Logo Studenta

virologia-medica (344)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña378
-
bilidad para detectar anticuerpos en el período de seroconversión.
Los equipos de cuarta generación, que permiten la detección 
anticuerpos, se presentan en formatos desde en-
zimoinmunoensayos en microplaca totalmente manuales hasta en 
dispositivos totalmente automatizados basados en quimiolumi-
niscencia como es el Architect Abbott Vidas Duo Ultra 
Biomerieux
Biomerieux. El principio de este úl-
Vidas Duo
ensayos de cuarta generación, consistía en un ensayo de segunda 
DUO Ultra que 
posee la característica distintiva por sobre el resto de los equipos 
-
número de muestras. Desde su aparición en el mercado hasta la 
-
Ly y col., en un estudio realizado sobre siete equipos comer-
ciales disponibles en Europa, encuentra que, si bien todos pudie-
ron detectar 
sensibilidad analítica varía considerablemente para muestras posi-
tivas para 
distintos aislamientos se observan diferencias en el límite inferior 
diferentes. Otra característica muy importante a considerar es la 
ensayo antígeno-anticuerpo combinado resulta en una disminución 
2.2 OTROS ENSAYOS DE TAMIZAJE
la "aglutinación de partículas de gelatina" ha tenido una am-
plia difusión en todo el mundo y en nuestro medio. El ensayo se 
encuentra disponible ya sea en forma combinada 
aglutinación de partículas 
-
inactivado que se ponen en contacto con diluciones del suero del 
paciente. La presencia de -
vés de una reacción de aglutinación, visible a simple vista. 
La sensibilidad durante el período de seroconversión es 
aglutina-
ción de partículas detecta anticuerpos de tipo IgG e IgM. 
2.2.1 Ensayos Simples / Rápidos
en el diagnóstico de la infección por HIV. Los avances en su de-
"inmunodot", 
-
riados los formatos de su presentación. Los antígenos que se usan 
son proteínas recombinantes y péptidos sintéticos. A diferencia de 
los ensayos anteriormente mencionados que emplean suero o plas-
ma, la muestra para estos ensayos puede ser sangre entera. Estos 
Tabla 22.4.1. Tipo de ensayos para el diagnóstico de la 
infección por HIV.
-
interpretación de los resultados. Los equipos pueden ser conservados 
La utilización de estos ensayos es muy valiosa en situaciones 
la 
nuestro medio, estos ensayos se utilizan cuando al momento de 
parto se desconoce el "status serológico" de la paciente, y tam-
-
te fuente. En otros países se ha evaluado su empleo en el testeo 
voluntario.
En los últimos años se han realizado numerosas publicaciones 
performance" de estos 
ensayos se acerca a la del algoritmo convencional basado en ELI-
Detección de anticuerpos:
Ensayos de tamizaje o screening
Proteínas recombinantes
IgG
IgG, IgM, IgA
IgG, IgM, IgA y
Antígeno p24
(Ensayos de 1ª y 2ª generación)
(Ensayos de 3ª generación)
(Ensayos de 4ª generación)
Otros tipos de ensayos 
Ensayos o "tests
Ensayos Suplementarios
Detección de 
Western blot
LIA
Detección de virus o antígenos virales
Detección de ácidos nucleicos (RNA o DNA)
Para Diagnóstico
Detección de DNA proviral de 
Para Seguimiento de la infección o monitoreo de la 
terapia antirretroviral
Carga viral plasmática de 
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 22
	CAPÍTULO 22.4
	2. ENSAYOS DE TAMIZAJE
	2.2 OTROS ENSAYOS DE TAMIZAJE

Continuar navegando

Otros materiales