Logo Studenta

virologia-medica (370)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Citomegalovirus humano (herpesvirus humano 5 o 
HHV-5)
Guadalupe Carballal - Cristina M. Videla
INTRODUCCIÓN
La infección con el 
amplia distribución mundial y ocurre –en la mayoría de los indivi-
duos– durante las primeras dos décadas de la vida.
El nombre de este virus deriva de su particularidad de producir 
características inclusio-
infectados. Estas inclusiones se denominan en ojo de búho y se 
Para distinguir el CMV humano de otros CMV que afectan 
a animales, es habitual en la literatura encontrar la abreviatura 
human -
lo mencionaremos como CMV.
La transmisión del CMV requiere un contacto íntimo entre el 
-
ciones orofaríngeas, genitales, leche u orina.
presentarse con un cuadro similar al de la mononucleosis infeccio-
sa o bien como hepatitis. Luego de la primoinfección, el sistema 
inmune principalmente mediante los 
logra controlar la infección aunque no eliminarla. Una particulari-
dad del CMV, al igual que todos los miembros de la familia Her-
pesviridae, es que desarrolla una infección persistente latente.
En la infección crónica persistente por CMV se elimina virus 
títulos, lo que puede suceder en individuos sanos inmunocompe-
tentes y en total ausencia de enfermedad. Asimismo, los niños con 
infección congénita pueden eliminar este virus por orina durante 
meses.
La principal defensa contra el CMV es la inmunidad mediada 
por células, aunque los anticuerpos 
inmune, en especial la disminución de linfocitos +, favorece 
mayores niveles de replicación viral.
por tratamiento con drogas inmunosupresoras o por infección con 
HIV/SIDA, conduce a menudo a la reactivación del CMV latente 
lo que produce replicación activa y eliminación prolongada del vi-
rus por secreciones. Esto puede asociarse o no con manifestaciones 
clínicas de enfermedad por CMV.
En la actualidad, los trasplantes de órganos son frecuentes y 
el impacto de la enfermedad por CMV –primoinfección o reac-
tivación– en estos pacientes que reciben tratamientos con drogas 
inmunodepresoras es enorme. El CMV puede producir enfermedad 
CMV es considerado 
-
Véase el Capítulo 45
1. ESTRUCTURA
El CMV pertenece a la subfamilia Betaherpesvirinae, dentro de la 
familia Herpesviridae, 
de otros miembros de la misma por microscopía electrónica. Las 
core 
envoltura.
dense bodies
partículas envueltas no infecciosas, morfológicamente indistingui-
viriones, es decir, partículas completas e infectantes.
Unique long
Unique short
de tipo E en la familia Herpesviridae. Este ordenamiento permite 
distinguir cuatro formas genómicas isoméricas. Esos isómeros se 
deben a la inversión de los fragmentos L y S usando de pivote las 
-
del ORF
replicar in vitro.
-
-
-
proteínas de la matriz.
Rodeando al tegumento se encuentra la envoltura lipoproteica 
-
teínas: gpL, gN, gO, gH, gM y gB. Asimismo, estas proteínas se 
Figura 23.4.1. Célula citomegálica. 
con 
23.4
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 23
	CAPÍTULO 23.4
	INTRODUCCIÓN
	1. ESTRUCTURA

Continuar navegando

Otros materiales