Logo Studenta

Primeros Auxilios 1.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
 “JOSE BENIGNO IGESIAS” 
 
Nombre: Angela Dayana Vázquez Espinoza 
 
 
Fecha:08/02/2021 
 
 
Asignatura: Enfermería Veterinaria 
 
 
Docente: Dr. Mónica Vergara 
 
 
Tema: Manual de primeros auxilios. 
 
 
Objetivo: Analizar y describir los tratamientos y procedimientos en caso de emergencias, 
aplicando las técnicas de primeros auxilios estudiados en la temática ,para conformar un 
aprendizaje autónomo .
 
 
 
 
 
1.INTRODUCCIÓN: 
Los primeros auxilios son claves ante un accidente que haya sufrido un animal de 
esta manera es de suma importancia reconocer que al encontrarse afectado representara un 
estado de agresividad, por lo cual se deben realizar métodos de sujeción adecuados, 
buscando el bienestar del mismo y la seguridad del operador. 
Además, se debe tomar en cuenta el traslado del animal a un centro veterinario, ya 
que las lesiones suelen ser graves, pero previamente se puede ofrecer asistencia, tomando 
en cuenta el uso de un botiquín o en caso de no tenerlo, utilizar materiales estériles que 
estén a nuestro alcance. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1 Primeros Auxilios en Animales: 
1.2 Lesiones por cortes, ataques y objetos clavados: 
 
Imagen 1. Ataques. Imagen 2. Heridas. 
1.3 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Mantener al animal en un área segura. 
*Inmovilizarlo. 
*Limpiar el área afectada aplicando una solución salina esterilizada o agua limpia. 
*Cubrir el área con una gasa esterilizada y/o toalla limpia. 
*Hacer presión en la zona si se presenta hemorragia. 
*No utilizar alcohol en estos casos. 
*Si hay la presencia de objetos clavados en el cuerpo del animal no deben ser extraídos ya 
que es fundamental la asistencia de un médico veterinario. 
 
 
Imágenes:(Atacama,2012), (Juste,2018) 
Texto:(Veterinarios,2016) 
 
1.4 Dislocaciones o Fracturas: 
 
Imagen 3. Fracturas. Imagen 4. Dislocaciones. 
 
 
1.5. Tratamiento y procedimientos: 
 
*Inmovilizar al paciente ya que moverlo innecesariamente pude empeorar la condición. 
*En caso de fractura tratar de inmovilizar el miembro sin entablillar. 
*Si el área veterinaria se encuentra a cierta distancia, el paciente debe ser transportado con 
cuidado evitando que camine. 
*En el caso de que el hueso sobresalga podemos envolver un paño o una toalla en el 
miembro afectado. 
 
 
Imágenes:(Sánchez, s.f), (Servet, s.f) 
Texto:(Veterinarios,2016) 
1.5 Asfixia y bloqueos respiratorios: 
 
Imagen 5. Asfixia. Imagen 6. Bloqueos respiratorios. 
 
1.6 Tratamientos y procedimientos: 
*Estos casos se suelen detectar de manera inmediata, ya que el paciente empieza a toser 
violentamente o tiene una dificultad para respirar, se debe intervenir entre dos personas. 
*Sostener con firmeza al animal e inmovilizarlo. 
* Abrir lo mayor posible su boca sin obstruir sus fosas nasales. 
*Localizar el objeto y removerlo en caso de ser visible. 
*Extraer el objeto con los dedos o con el uso de pinzas. 
*Se debe tomar en cuenta no enviar el objeto más profundo. 
 
 
 
 
Imágenes:(Besteiros,2018), (FISIOPET, s.f) 
Texto: (Veterinarios,2016) 
 
1.7 Quemaduras: 
 
Imagen 7-8. Quemaduras. 
 
1.8 Tratamiento y procedimientos: 
*Enfriar la zona con agua fría. 
*Aplicando la fuente de frio entre unos 10 a 15 minutos. 
*Secar la zona lesionada con ligeros toques. 
*No aplicar ungüentos o cremas si la lesión es profunda. 
*Proteger la herida con una gasa estéril o paño. 
*Evitar usar algodón. 
 
 
Imágenes:(Infovet, s.f) (Repoles, s.f) 
Texto:(Sariego,2011) 
 
 
 
 
1.7 Golpe de calor: 
 
Imagen 9 y 10. Golpes de calor. 
 
1.9 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Trasladar a un animal a un lugar sombreado y ventilado. 
*Mojarlo con agua templada. 
*Darle aire con un abanico para la disminución de temperatura. 
*Se le puede brindar un baño de agua tomando en cuenta no sumergir el área del hocico. 
*Cuando el animal recobre el conocimiento aplique una fuente de frio. 
 
 
 
Imágenes:(hogarmania, s.f) 
Texto:(Sariego,2011) 
 
 
2.Envenenamiento: 
 
Imagen 11-12. Envenenamientos. 
 
2.1 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Alejar al animal de la fuente de intoxicación. 
*Enjuague rápidamente el hocico del animal con agua. 
*En caso de inhalación con gases o vapores lleve al animal a un área de aire libre. 
*Lavar con agua abundante si la piel a entrado en contacto con cualquier cáustico. 
*Solamente se inducirá el vómito si el tóxico no posee acción irritante o cáustica. 
*La inducción del vómito se pue realizar con soluciones templadas de agua y jabón. 
*En caso de envenenamiento con ácidos neutralizar al ácido con bicarbonato y agua. 
*En caso de envenenamiento con alcalinos neutralizarlo con un ácido como agua y vinagre. 
*La leche solo se emplea en intoxicación por metales pesados. 
 
Imágenes:(Jumique,2020) 
Texto: (Sariego,2011) 
 
2.1 Picaduras de insectos y arácnidos: 
 
Imagen 13 – 14. Picaduras. 
 
2.2 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Si el animal ha sido víctima por unos breves instantes, aplicar unos minutos algodón con 
amoniaco tomando en cuenta el cuidado de los ojos, nariz y hocico. 
*Las compresas frías son un poco útiles. 
*Usar pomadas antiinflamatorias. 
*Tomar en cuenta las picaduras. 
 
 
 
Imágenes:(Piamore,2019) 
Texto: (Sariego,2011) 
 
 
 
2.3 Ahogamiento: 
 
Imagen 15- 16. Ahogamiento. 
 
2.4 Tratamiento y procedimientos: 
 
*Intentar eliminar el agua de los pulmones. 
*Mantener al animal con la cabeza baja, levantado los miembros posteriores. 
*Si no se detentan movimientos respiratorios, presionar con ambas manos a los lados del 
tórax para empujar el agua hacia la garganta. 
*Si después de eliminada el agua no hay movimientos respiratorios recurrir a la respiración 
artificial. 
 
 
Imágenes:(Digital,2019) 
Texto: (Sariego,2011) 
 
 
2.5 Convulsiones: 
 
Imagen 17 -18. Convulsiones. 
 
2.6 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Suele darse por golpes de calor por eso efectuaremos su tratamiento: 
*Trasladar a un animal a un lugar sombreado y ventilado. 
*Mojarlo con agua templada. 
*Darle aire con un abanico para la disminución de temperatura. 
*Un baño de agua tomando en cuenta no sumergir el área del hocico. 
*No intentar abrir el hocico del animal o frenar sus movimientos. 
*Alejar los objetos que se encuentren junto a él. 
*Reducir la iluminación y las fuentes de ruido. 
 
Imágenes:(Veterinario,2020) 
Texto: (Sariego,2011) 
 
 
3. Primeros auxilios en ganadería: 
3.1 Obstrucción por cuerpo extraño: 
 
Imagen 19-20. Obstrucción por cuerpo extraño. 
 
3.2 Tratamientos y procedimientos: 
 
*El animal se presentará incomodo además presenta tos y extensiones de la cabeza y el 
cuello. 
*Se debe provocar la tos apretando con firmeza la tráquea, por debajo de donde se palpe el 
objeto. 
*Si el objeto no es fácil de reconocer mediante la palpación inicie apretando desde la parte 
baja hacia arriba. 
*El animal de estar de lado o boca abajo. 
 
Imágenes:(Gonzalez,2017) 
Texto:(Gonzalez,2018) 
 
 
3.3 Shock anafiláctico: 
 
Imagen 21. Reacción alérgica. 
3.4 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Esta alteración es ocasionada por alguna reacción del animal a algún medicamento, 
picaduras de insectos, solo se presenta en animales susceptibles. 
*Se debe aplicar 10 cc de adrenalina por la vía intravenosa. 
*Además se puede aplicar a nivel de la vía muscular. 
*Repetir el proceso a los cinco minutos. 
*En caso de que el tratamiento no funcione llamar al médico veterinario. 
 
 
 
 
Imagen:(Ganaderia, s.f) 
Texto:(Gonzalez,2018) 
 
3.5 Inhalación de gases tóxicos: 
 
Imagen 22. Inhalación de gases. 
3.6 Tratamiento y procedimientos:*Inicialmente se presenta al estar en áreas confinadas. 
*Es de suma importancia llevar a los animales a un área segura. 
*Proceder a un área ventilada. 
 
 
 
 
Imagen:(Gozalez ,2017) 
Texto: (Gonzalez,2018) 
 
 
 
 
 
3.7 Heridas pequeñas: cortes, rasguños, laceraciones: 
 
Imagen 23. Heridas. 
3.8 Tratamientos y procedimientos: 
 
* Cortar el pelo alrededor de la herida para facilitar la limpieza. 
*Lavar con jabón y agua fría, aplicar desinfectante. 
*Si hay la presencia de hemorragia, detenerla haciendo presión sobre la herida con un paño 
limpio. 
*Si persiste la hemorragia colocar más paños encima del primero. 
*Se puede aplicar un mosquicida para evitar la proliferación de gusanos. 
*Si es muy profunda la herida se aplicará un vendaje y se llamará a un médico para la 
respectiva sutura. 
 
 
Imagen:(Amaya, s.f) 
Texto: (Gonzalez,2018) 
 
3.9 Bovino caído: 
 
Imagen 24. Bovino caído. 
4.Tratamientos y procedimientos: 
* Las causas suelen ser múltiples, pero se determinan ciertos aspectos en el cual se debe 
tratar dentro de las seis horas de caído el animal. 
*Cambiar la posición del animal entre cuatro a cinco veces al día, preferiblemente decúbito 
esternal. 
*Evitar que el animal se acueste sobre el lado izquierdo para prevenir timpanismo. 
*Masajear los músculos que están comprimidos por el peso. 
*Limpieza e higiene del sector donde el animal este echado. 
*Proporcionar buena sombra y agua fresca a voluntad además de comida a intervalos 
frecuentes. 
 
Imagen:(Ganadero, 2016) 
Texto:(Gonzalez,2018) 
 
 
5.Diarrea profusa: 
 
Imagen 25. Diarrea profusa. 
5.1 Tratamientos y procedimientos: 
 
* Separa a los animales enfermos. 
*En terneros analizar y revisar la alimentación. 
*Verificar la higiene de los lugares donde se establecen a los animales. 
*Analizar la sanidad y desinfección ante el ingreso de otro animal. 
*Los utensilios usados para cada animal deben ser desinfectados. 
*El personal encargado de los animales respeta y cumple las normas de sanidad. 
 
 
Imagen:(Hato, s.f) 
Texto: (Gonzalez,2018) 
 
5.2 Envenenamiento: 
 
Imagen 26. Intoxicaciones. 
 
5.3 Tratamientos y procedimientos: 
 
*Si el agente causal es por un baño garrapaticida o insecticida es de suma importancia lavar 
al animal con agua abundante. 
*Poner a disposición del mismo agua para beber. 
*Aplicación de líquidos por vía intravenosa como ringer lactato sin exceder 6 litros por 
hora en adultos y 2 litros por hora en terneros. 
*Si la causa se da por el consumo de venenos de ratones se aconseja aplicar vitamina K. 
*Además si tiene que ver con el área de pastoreo es mejor llevar a los animales a otros 
sitios de pastoreo para analizar la disminución de intoxicación. 
 
Imagen:(Ecuared, s.f) 
Texto:(Gonzalez,2018) 
 
 
5.4 Prolapso uterino: 
 
Imagen 27. Prolapso uterino: 
5.5 Tratamientos y procedimientos: 
* Proteger el útero expuesto haciendo un lavado de agua y sal concentrada. 
*Se debe empapar una toalla limpia en la solución. 
*De igual manera este proceso debe darse de forma delicada para no perforar el tejido. 
 
 
 
 
 
Imagen: (Ecuared, s.f) 
Texto: (Gonzalez,2018) 
 
 
 
CONCLUSIÓN: 
 Destacamos aspectos importantes a reconocer ante una emergencia, además se 
analizaron los procedimientos a realizar tomando en cuenta el bienestar que debe ser 
fundamental al momento de asistir a un animal con una lesión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias 
Besteiros, M. (20 de septiembre de 2018). Imagen canino se ahoga. Obtenido de 
https://www.expertoanimal.com/mi-perro-se-ahoga-que-hago-23698.html 
Digital. (2019). Imagen de un perro en caso de ahogamiento. Obtenido de 
https://canal1.com.co/entretenimiento/virales/video-mujer-grabo-a-su-perro-nadando-y-
termino-ahogado/ 
Editor. (06 de junio de 2012). Imagen ataque de caninos. 
FISIOPET. (s.f.). Imagen gato se asfixia. Obtenido de https://www.expertoanimal.com/mi-perro-se-
ahoga-que-hago-23698.html 
Gonzalez, K. (9 de diciembre de 2017). Obtenido de Imagen bovinos con dificultades respiratorias: 
https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/enfermedades-bovinas/neumonia-en-becerras/ 
Gonzalez, K. (9 de abril de 2018). Primeros auxilios en ganaderia. Obtenido de 
https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/primeros-auxilios-vetrinarios-en-la-
ganaderia/#asfixia} 
hogarmania. (s.f.). Golpe de calor . Obtenido de 
https://www.hogarmania.com/mascotas/perros/salud/perro-golpe-calor-15807.html 
Infovet. (s.f.). Imagen de quemadura en canino. Obtenido de https://www.infovet.es/veterinario-
Heridas-por-quemadura-en-el-perro-246.php 
Jumique, A. (18 de junio de 2020). Envenenamiento caninos. Obtenido de 
https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-familia/primeros-auxilios-para-mascotas-
envenenadas/ 
Juste, I. (17 de octubre de 2018). Imagen herida en miembro de canino. Obtenido de 
https://animales.uncomo.com/articulo/como-curar-heridas-abiertas-en-perros-
48864.html 
Piamora, E. (1 de abril de 2019). Imagen de canino picaduras. Obtenido de 
https://www.expertoanimal.com/enfermedades-que-transmiten-los-mosquitos-a-los-
perros-23476.html 
Repoles, C. (s.f.). Imagen heridas por quemaduras en canino. 
Sanchez, M. (s.f.). imagen gato con fractura. Obtenido de https://www.notigatos.es/mi-gato-esta-
fracturado/ 
Sariego, M. (julio de 2011). Texto de los primeros auxilios. Obtenido de 
https://www.yumpu.com/es/document/read/14773082/manual-de-primeros-auxilios-y-
emergencias-en-perros-y-gatos 
Servet. (s.f.). Luxación caninos. Obtenido de https://www.serveturgencias.es/luxacion-de-rotula-
servet-urgencias-veterinarias/ 
Veterinario. (2020). Convulsiones. Obtenido de 
https://www.diarioveterinario.com/t/1969875/como-identificar-signos-epilepsia-perros-
antes-convulsion 
Veterinarios, C. d. (12 de enero de 2016). Texto de primeros auxilios. Obtenido de 
http://cvpba.org/noticias/institucionales/primeros-auxilios-para-mascotas-acciones-
basicas-para-salvar-vidas/

Continuar navegando