Logo Studenta

arodriguezm,appi2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
API 
2 0 2 1 
 
 
 
 “INFECTOLOGÍA EN TIEMPOS DE COVID-19” 
 Resúmenes de Trabajos 
Volumen 4, Suplemento 1 – 2021 
 Revista Panamericana de 
 Enfermedades Infecciosas 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
2 
 
 
 
CONTENIDO 
 
1. Abscesos Esplénicos En Pacientes Con Enfermedad Por VIH—Pag.8 
 
2. Actinomicosis Endobronquial, Una Extraña Causa De Neumonía Recurrente.—Pag.8 
 
3. Epidemiología Y Factores Predictores De Infección Fúngica Invasiva En Pacientes Con 
Leucemia: Experiencia En Un País Con Recursos Limitados—Pag.9 
 
4. Asociación Entre Hiponatremia Y Mortalidad En Pacientes Hospitalizados Con Infección 
Por El VIH En Un Hospital Universitario De Colombia.—Pag.10 
 
5. Aspergiloma Vrs Histoplasmoma Pulmonar En Paciente Hemato-Oncológico—Pag.11 
 
6. Bacteriuria Asintomática E Infección De Tracto Urinario Asociado A Sondaje Vesical En 
Pacientes Con Diabetes Mellitus. Servicio De Emergencia De Medicina Interna. Ciudad 
Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera.” Abril 2018- Junio 2019—Pag.12 
 
7. Seropositividad Y Titulación De Anticuerpos SARS-CoV-2 Post Vacunación En Personal 
De Salud En Un Hospital De La Republica Dominicana —Pag.13 
 
8. Bronquiolitis Obliterativa Hipereosinofílica: ¿Una Nueva Entidad Infecciosa?.—Pag.14 
 
9. Brote De Covid-19 Nosocomial En Servicio De Adultos Mayo A Junio 2021, Hospital 
Roosevelt—Pag.15 
 
10. C. trachomatis And N. gonorrheae Molecular Detection Among Prep Users In The 
Dominican Republic.—Pag.16 
 
11. Tratamiento Exitoso En Paciente Pediátrico Con Cáncer Y Mucormicosis Rinoorbital. 
—Pag.17 
 
12. Características Clínicas De Pacientes Con Covid-19 Moderado/Grave Atendidos En Un 
Modelo Adaptativo De Unidad De Cuidado Respiratorio Intermedio Del Hospital 
Universitario De Caracas—Pag.18 
 
13. Caracterización Clínica Y Microbiológica De Pacientes Con Neumonía Asociada A 
Cuidados De La Salud.—Pag.20 
 
14. Caracterización Clínico Epidemiológica De Pacientes Con Infección Respiratoria Baja. 
servicio De Medicina Interna. Ciudad Hospitalaria”Dr. Enrique Tejera”. Mayo 2019– 
Febrero 2020.—Pag.20 
 
15. Caracterización Clínico Radiológica De Pacientes Con Criptococosis Del Sistema 
Nervioso Central Sin Coinfección Por VIH En Un Centro De Referencia Neurológica. 
—Pag.21 
 
16. Meningitis Tuberculosa Con Diagnóstico Confirmado: Experiencia De Un Centro De 
Atención De Tercer Nivel —Pag.22 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
3 
 
 
 
18. Tuberculosis Espinal Manifestaciones Clínico-Radiológicas Del Espectro De La Enfermedad 
En Un Centro De Referencia Nacional —Pag.23 
 
19. Presentación Diferencial De La Neurosífilis En Pacientes VIH Y No VIH —Pag.23 
 
20. Comportamiento De Las Afecciones Neurológicas En La Coinfección Por VIH/SIDA 
Durante Tres Periodos Consecutivos En El Instituto Nacional De Neurología —Pag.24 
 
21. Complicaciones Vasculares En Pacientes Con Neuroinfección Admitidos En Un Instituto 
De Referencia Nacional —Pag.25 
 
22. Carga Y Complicaciones De Acceso Vascular En Un Hospital Pediátrico En República 
Dominicana —Pag.26 
 
23. Coccidioidomicosis Cutánea En Paciente Inmunocompetente—Pag.26 
 
24. Coinfección Paracoccidioidomicosis Juvenil Diseminada Y Tuberculosis Miliar. Reporte 
De Un Caso Clínico—Pag.27 
 
25. Coinfección Por VHB, VHC O Sífilis En Mujeres Embarazadas Infectadas Por VIH-1 En 
Caracas, Venezuela: Un Estudio Retrospectivo De 5 Años—Pag.28 
 
26. Comparación De Los Niveles De Citocinas Proinflamatorias Entre Pacientes Con 
Diagnóstico De Covid-19 Según Nivel De Altitud—Pag.29 
 
27. Contexto De La Prescripción De Antimicrobianos En Hospitales De Guatemala—Pag.30 
 
28. Covid-19 En Venezuela: Perfil Paraclínico Asociado A Mortalidad En Pacientes Con 
Infección Por El SARS-CoV-2 En Caracas—Pag.31 
 
29. Criptococosis Diseminada Y Meningitis Tuberculosa En Paciente Con Linfocitopenia 
Selectiva De Cd4+ Idiopática. Reporte De Caso.—Pag.32 
 
30. Detección Y Titulación De Anticuerpos Neutralizantes Por 3 Pruebas Diferentes En 
Personal De Salud Vacunado En Un Centro De Salud Dominicano—Pag.33 
 
31. Durable Efficacy Of Dolutegravir Plus Lamivudine In Antiretroviral Treatment–Naive 
Adults With Human Immunodeficiency Virus-1 Infection: 144-Week Results From The 
Gemini Studies In Participants From Latin American Centers—Pag.34 
 
32. EFI Por Histoplasma capsulatum. Y Cryptococcus neoformans: Co-Infección.—Pag.36 
 
33. El Temible Mucor —Pag.36 
 
34. Enfermedad De Kikuchi En Joven Masculino Sin Antecedentes Medicos. Causa Inusual 
De Fiebre De Origen Desconocido. Presentacion De Caso.—Pag.38 
 
35. Enfermedades Oportunistas (Eo) Más Frecuentes En Pacientes Internados En El 
Instituto De Medicina Tropical Desde Junio Del 2017 A Mayo Del 2021.—Pag.39 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
4 
 
 
 
38. Establecimiento De Servicios Para Patologías Anales En República Dominicana 2017- 
2020—Pag.40 
 
39. Estudio De La Pesquisa por VIH, HTA Y Glicemia Capilar En El Estado Cojedes 2021 
—Pag.41 
 
40. Evaluación De La Adherencia A Guía Local Para El Manejo De Profilaxis Quirúrgica 
Antibiótica Dentro De Implementación De Programa De Optimización De Antimicrobianos 
En Hospital Roosevelt.—Pag.44 
 
41. Evaluation Of The Implementation Of Early Art Strategy In Clinics For Hiv Services In 
Santo Domingo, Dominican Republic.—Pag.45 
 
42. Evolución Del Paciente Consumidor De Tabaco Positivo A SARS-CoV-2 En El Hospital 
General De La Plaza De La Salud En El Periodo Marzo-Diciembre 2020—Pag.46 
 
43. Factores De Riesgo Asociados A Infección Por Bacterias Resistentes En Pacientes Con Pie 
Diabetico. Enero 2019-Marzo 2020. Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz.—Pag.47 
 
44. Factores De Riesgo Para Mortalidad Por Covid-19 En Pacientes Ingresados A Unidad De 
Cuidados Intensivos.—Pag.48 
 
45. Bronguitis Y Disfonía En Una Lactante Costarricense Críticamente Enferma Por Síndrome 
Inflamatorio Multisistémico (Mis-C) Asociado A Covid-19—Pag.48 
 
46. Síndrome Inflamatorio Multisistémico En Niños (Mis-C) Temporalmente Relacionado Con 
Covid-19: Experiencia De Un Hospital Pediátrico De Referencia En Colombia— Pag.49 
 
47. Formación Y Confianza Hacia La Prescripción Antimicrobiana En Médicos De Hospitales 
De Guatemala—Pag.50 
 
48. Frequency Of AIDS Defining Events In Patients Infected With HIV In An Outpatient Clinic 
In Santo Domingo, Dominican Republic.—Pag.52 
 
49. Hansen En Contexto SIRI En Paciente PVV En Tratamiento Para Tuberculosis—Pag.53 
 
50. Reporte De Caso: Hemoptisis Recurrente Causada Por Aspergiloma—Pag.53 
 
51. Reporte De Caso: Histoplasmosis Cutánea En Paciente VIH. Hospital Roosevelt— Pag.54 
 
52. HTLV And STI Screening In MSM And TGW Population Seeking Prep Services In The 
Dominican Republic—Pag.55 
 
53. Identificación De Plataformas Genéticas Que Movilizan Al Gen Blandm-1 En Providencia 
rettgeri.—Pag.56 
 
54. Infección Fúngica Invasiva Por Trichosporon asahii En Pacientes Con Patología 
Hematológica Maligna De Un Hospital De Tercer Nivel De Colombia —Pag.57 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
5 
 
 
55. Incidencia De Bacteriemia Asociada Al Uso De Catéter Venoso Central En Encamamiento 
De Medicina Interna Durante El Primer Semestre 2019—Pag.58 
 
56. Incidencia De Coinfecciones Y Superinfecciones En Pacientes Covid-19 De La Unidad De 
Cuidados Intensivos Críticos De Un Hospital De La República Dominicana—Pag.59 
 
57. Incidencia De Salmonelosis En Pacientes Con Infeccion Del Virus De Inmodeficiencia 
Humana—Pag.60 
 
58. Infección Causada Por Micobacterias No Tuberculosas: Reporte De Caso. “Similar No Es 
Igual” —Pag.60 
 
59. Infeccion Congenita Por CitomegalovirusEn Un Neonato Con Infección Por VIH De 
Transmisión Vertical—Pag.61 
 
60. Infección Por Clostridioides difficile: Prevalencia, Probabilidad Pre Test Y Diagnóstico En 
Centro Médico Del Tercer Nivel De Atención En Santo Domingo, República Dominicana—
Pag.62 
 
61. Incidencia De Hospitalización Por Causas Infecciosas En Una Cohorte De Pacientes Con 
Enfermedad Renal Crónica Y Síndrome De Fragilidad—Pag.67 
 
62. Infecciones Fúngicas Emergentes En Pacientes Hospitalizados Sometidos A 
Procedimientos Quirúrgicos. Serie De Casos En Hospital Roosevelt, Guatemala— Pag.68 
 
63. Infecciones Por Bacterias Productores De Metalobetalactamasa En Pacientes Sometidos 
A Procedimientos Quirúrgicos.serie De 19 Casos De Servicios Quirúrgicos En Hospital 
Roosevelt, Guatemala—Pag.69 
 
64. Inmunoglobulinas Y Capacidad Neutralizante Del SARS-CoV2: Un Meta-Análisis— 
Pag.69 
 
65. Una Inusual Causa De Empiema / Serie De Casos.—Pag.70 
 
66. Lesiones Cutáneas Secundarias A Leishmaniosis Visceral Sin Compromiso Medular En 
Contexto De Siri—Pag.71 
 
67. Prevalencia Y Mortalidad De Infecciones Pulmonares En Pacientes Con Leucemia Aguda: 
Un Estudio Retrospectivo—Pag.72 
 
68. Localizaciones Mas Frecuentes De La Tuberculosis En Pacientes Con VIH Atendidos En 
El Instituto De Medicina Tropical Y Su Relación Con El Nivel De CD4—Pag.72 
 
69. Lophomoniasis Pulmonar En El Paciente Con Infeccion Por El Virus De Inmunodeficiencia 
Humana. A Proposito De Un Caso—Pag.73 
 
70. Avaliação Ultrassonográfica Do Diâmetro Do Nervo Óptico Para Medição Da Pressão 
Intracraniana Na Neurocriptococose—Pag.74 
 
71. Neumonía De La Comunidad Versus Neumonía Asociada A Cuidados De La Salud: 
¿Qué Hace A La Diferencia?—Pag.75 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
6 
 
 
 
72. Neumonía Adquirida En La Comunidad Por Coccidioides En Una Trabajadora Agrícola 
Embarazada.—Pag.76 
 
73. Neumonía Nosocomial Por Candia krusei: Reporte De Casos—Pag.76 
 
74. Neumonía Por Lophomonas Spp. A Propósito De Un Caso.—Pag.77 
 
75. Neumonia Por Neumococo Resistente. Presentación De Un Caso Clinico—Pag.78 
 
76. Niveles De Anticuerpos Contra SARS-CoV-2 En Trabajadores De La Salud Durante El Pico 
De Pandemia En Guatemala—Pag.79 
 
77. Reporte De Caso: Osteomielitis Por Candida auris En Paciente Inmunocompetente Con 
Trauma—Pag.80 
 
78. Desafíos Y Oportunidades Para La Mejora De La Atención Y La Prevención De Las 
Infecciones En Instituciones Que Atienden A Pacientes Oncológicos En Bolivia—Pag.81 
 
79. Patogenos Reportados En Cultivo De Material Inanimado Asociado A Infecciones 
Nosocomiales. Servicio De Medicina Interna. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. 
Abril 2018-Abril 2019—Pag.82 
 
80. Predictores De Mal Pronóstico En La Coinfeccion VIH-Covid. Reporte De Casos— Pag.83 
 
81. Prevalencia De La Infección Por SARS CoV-2 En Una Cohorte De Pacientes Infectados Por 
El VIH. Montevideo - Uruguay 2020-2021. —Pag.83 
 
82. Prevalencia De Staphylococcus aureus En Infecciones De Piel, Estructuras Cutáneas 
Y Osteoarticulares Diagnosticadas Por Método Molecular.—Pag.88 
 
83. Primer Brote Reportado Del Virus Chikungunya En La Sierra Norte De Pais: Perú— 
Pag.88 
 
84. Pruebas Rápidas De Punto De Atencion De VIH En El Departamento De Emergencias— 
Pag.89 
 
85. Pulmonary Embolism With Negative D-Dimer In A Patient With Mild Covid-19: A Case 
Report. —Pag.90 
 
86. Recidiva De Paludismo: Presentación De Un Caso Clínico—Pag.91 
 
87. Reinfección Por Covid-19 En Paciente Recuperado: Reporte De Un Caso—Pag.91 
 
88. Reported Sexual Risk Behavior Modifications Among Persistent HIV Pre-Exposure 
Prophylaxis Clients In The Dominican Republic—Pag.92 
 
89. Espondilodiscitis Bacteriana En El Hospital General De La Plaza De La Salud Once Años 
De Historia—Pag.93 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
7 
 
 
 
90. “La Historia De 2 Pandemias” Covid-19 Y Obesidad En Pacientes Admitidos En Unidad 
De Cuidados Intensivo (Uci)—Pag.94 
 
91. Factores De Riesgo Para Colonización Por Bacilos Gram Negativo Resistentes A 
Carbapenémicos Detectado Por Método Molecular.—Pag.95 
 
92. Rol De Los Inhibidores De La Janus Quinasa En La Reduccion De Los Marcadores 
Pronosticos En Pacientes Hospitalizados Por Covid 19—Pag.96 
 
93. Sarcoma De Kaposi Diseminado: Cuando El Nivel De Conteo De Cd4 Se Queda Corto—
Pag.97 
 
94. Título: Síndrome De Opsoclonus-Mioclono-Ataxia En Paciente Vih—Pag.97 
 
95. Supresión Virológica En Personas Que Viven Con VIH En Venezuela: El Tercer 90 En Una 
Cohorte Con Escasas Opciones Terapéuticas—Pag.98 
 
96. Susceptibilidad A Antifúngicos En El Género Aspergillus Por El Método De Etest®: 
Experiencia De Once Años En El Instituto Médico La Floresta-Venezuela—Pag.99 
 
97. Tamizaje Preoperatorio Y Detección De Brote Covid-19 En Servicio De Cirugía En 
Hospital De Tercer Nivel—Pag.100 
 
98. Diferencias En La Incidencia De Tuberculosis Entre Pacientes Con Patología 
Hematológica Maligna Y La Población General, Santander, Colombia, 2015-2019.— 
Pag.100 
 
99. Tocilizumab Como Tratamiento En Pacientes Con Infección SARS-CoV-2 (Covid-19) 
Experiencia En Un Centro De Tercer Nivel—Pag.101 
 
100. Trauma En La Infancia Como Causa De Osteomielitis Por Salmonella typhi—Pag.102 
 
101. Trombosis Portal Aguda En Una Paciente Con Trombocitopenia Severa Por Dengue 
Grave. Un Reporte De Caso—Pag.103 
 
102. Ulcera Rectal Solitaria Como Manisfestacion De Un Chancro Sifilitico—Pag.104 
 
103. Uso De Las Metodologías De Microarreglos Y MALDI-Tof Ms En Los Casos De Sepsis 
Neonatal Tardía. —Pag.105 
 
104. Intención De Vacunación Contra Covid-19 De Personas Viviendo Con VIH / SIDA En 
América Latina—Pag.105 
 
105. Infección Fúngica Invasiva En Pacientes Fallecidos Por Vih: Un Estudio De Autopsias— 
Pag.111 
 
106. Within-Patient Genetic Diversity Of Blakpc Harboring K. Pneumoniae Isolates In A 
Colombian High Complexity Hospital. Identification Of A New Tn3-Based Mobilization 
Platform.—Pag.112 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
8 
 
 
 
 
1. Nombre y Apellido: Violeta Del Rocío Vallejo Mena 
Correo electrónico: rocio-vallejo@hotmail.com 
 
Título 
ABSCESOS ESPLENICOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR VIH 
 
 
Autores 
Violeta Vallejo, María Vidal, Jenny Marcillo, Alicia Espinoza. 
Hospital de Infectología José Daniel Rodríguez Maridueña. 
 
Filiación: Hospital de Infectología 
País: Ecuador 
Ciudad: Guayaquil 
 
Resumen 
El hallazgo de múltiples abscesos en bazo es una afección infrecuente, sin embargo en 
pacientes inmunocomprometidos como lo es en la enfermedad por VIH, su presentación 
puede verse aumentada. Presentamos 7 casos observados en un periodo de dos años, 
quienes no tenían tratamiento antirretroviral, contaje de linfocitos TCD4 menor a 100 células, 
con cuadro clínico febril crónico, esplenomegalia y dolor abdominal. Se logra aislamientos 
etiológico de bacilo acido alcohol resistente, histoplasma y la mayoría de los casos no se 
identifica microorganismo. Cuatro casos presentaron hiperesplenismo, sepsis y a tres de ellos 
se le realizo esplenectomía, falleciendo dos de estos pacientes. Recibieron tratamiento con 
anfotericina B desoxicolato y antituberculoso. A pesar de ser infrecuente la presencia de 
abscesos esplénicos, involucra una dificultad diagnóstica, manejo clínico y quirúrgico 
complejo sobre todo cuando se desconoce el patógeno, con una gran morbimortalidad. 
Palabras clave: Histoplasma, bacilo ácido alcohol resistente, VIH, abscesos, bazo. 
 
 
2. Nombre y Apellido: Antonio Manuel Villegas Saviñon. 
Correo electrónico: antoniovillega244@gmail.com 
 
Título 
ACTINOMICOSIS ENDOBRONQUIAL, UNA EXTRAÑA CAUSA DE NEUMONÍA 
RECURRENTE. 
 
Autores 
Dr. Antonio Villegas Saviñon, Dra. Elianet Castillo, Dr. Jonathan Rodríguez, 
Dr. Manuel Asencio, Dra. Lisa Espinal, Dra. Talia Flores. 
Filiación: Hospital Salvador B. Gautier. 
País: Republica Dominicana 
mailto:rocio-vallejo@hotmail.commailto:antoniovillega244@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
9 
 
 
Ciudad: Distrito Nacional. 
 
Resumen 
Se trata de un masculino de 73 años de edad, con antecedentes de asma, hipertensión 
arterial sistémica, diabetes mellitus tipo 2, múltiples hospitalizaciones por neumonías en los 
últimos 7 años, que es nuevamente ingresado por cuadro de tos productiva, fiebre, anorexia 
y pérdida de peso, en radiografía de tórax inicial, se evidencia atelectasia masiva del pulmón 
izquierdo, acompañado elevación de glóbulos blancos y procalcitonina, se inicia terapia 
empírica con cefepime, vancomicina y azitromicina, se realiza tomografía de tórax que 
evidencia masa endobronquial con oclusión de la luz del bronquio pulmonar izquierdo, por lo 
que se procede a realizar fibrobronscocopia que revela una lesión endobronquial que ocluye 
un 95% de la luz del bronquio principal izquierdo, se toman biopsias del mismo, las cuales 
fueron no concluyentes. Paciente es evaluado por cirugía torácica, quienes deciden realizar 
neumonectomía total izquierda, en el post quirúrgico inmediato, paciente presenta un arresto 
cardíaco y fallece. Se obtienen los resultados de la biopsia quirúrgica del pulmón izquierdo, 
la cual reporta datos a favor de Actinomicosis Pulmonar. La actinomicosis pulmonar es una 
infección pulmonar crónica e infrecuente, siendo la afección endobronquial el espectro menos 
común, que debe servir como diagnóstico diferencial de neoplasias endobronquiales. 
Causado por el Actinomyces spp., que son bacilos gram positivos filamentosos, anaerobios, 
de fastidioso crecimiento, que comúnmente afectan el área cervicofacial y abdominal, 
especialmente en pacientes con ciertos factores predisponentes, tales como la diabetes 
mellitus, y otros estados de inmunosupresión. Así, como evidenciamos la importancia de la 
fibrobroncoscopia como método diagnóstico en neumonías recurrentes. 
 
 
 
3. Nombre: Yeimer Ortiz - Martínez 
correo: yeimerortizmd@gmail.com 
 
EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES PREDICTORES DE INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA 
EN PACIENTES CON LEUCEMIA: EXPERIENCIA EN UN PAÍS CON RECURSOS 
LIMITADOS 
 
Autores: Yeimer Ortiz-Martínez, Carlos Ruiz, Yuderleys Masías, Wilmer Ortíz, Paula 
Fernández, Claudia Figueroa, Javier Favardo, Tania Mendoza, Carolina Mejía, Alfonso 
Rodríguez 
 
Filacion: Universidad Industrial de Santander 
Pais: Colombia 
mailto:yeimerortizmd@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
10 
 
 
Ciudad: Bucarmanga 
 
RESUMEN 
Antecedentes: La Infección Fúngica Invasiva (IFI) sigue siendo una causa importante de 
hospitalización y mortalidad entre los pacientes con leucemia. Sin embargo, son limitados los 
datos de estudios de IFI en pacientes con neoplasia hematológica en América Latina. 
 
Métodos: Se tomaron retrospectivamente los datos clínicos de pacientes hospitalizados con 
leucemia durante un periodo de 6 años en un centro de referencia de hematología de 
Colombia, un entorno de recursos limitados. Se evaluó la prevalencia y factores predictores 
de IFI, así como los desenlaces hospitalarios. 
Resultados: En 92 pacientes, la prevalencia de IFI probada/probable fue de 27,17% (25 
casos). 10 fueron causados por especies de Candida (40%), seguido de ocho por Aspergillus 
spp. (32%), dos por Mucor spp. (8%), dos por Penicillium spp. (8%), uno por Zygomycetes 
spp., Fusarium spp. y Trichosporon asahii (4% cada uno, respectivamente). El pulmón fue 
el sitio más afectado (n=20; 80%); tres pacientes (12%) desarrollaron sinusitis fúngica y 2 
pacientes (8%) tuvieron IFI diseminada. Después del análisis multivariado, el signo del halo 
en la tomografía de tórax y la neutropenia de más de 20 días de duración, se identificaron 
como factores asociados a mayor riesgo de IFI, mientras que la profilaxis activa contra mohos 
se asoció con una menor incidencia de esta. La mortalidad hospitalaria fue mayor en los 
pacientes que desarrollaron IFI probada/probable en comparación con los pacientes sin IFI 
(88% frente a 56,7%; p=0,006) 
 
Conclusión: Los pacientes con leucemia en entornos de recursos limitados tienen una alta 
prevalencia de infección fúngica invasiva con una alta mortalidad asociada. El uso de 
profilaxis activa contra mohos se asoció con una incidencia significativamente menor de IFI. 
Se requieren estrategias rentables para la prevención y el diagnóstico temprano de IFI para 
mejorar la supervivencia en pacientes con leucemia. 
 
Palabras clave: Leucemia, infección fúngica invasiva, galactomanano, prevalencia, 
mortalidad. 
 
 
4. Nombre y Apellido: Juan Ramón Antonio Isaza Angarita 
Correo electrónico: juanisaza31@hotmail.com 
 
Título 
ASOCIACIÓN ENTRE HIPONATREMIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES 
HOSPITALIZADOS CON INFECCIÓN POR EL VIH EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO 
DE COLOMBIA. 
 
Autores 
Juan Isaza-Angarita Claudia Figueroa-Pineda Claudia Sanabria-Peña Melkin Lobo-Ramos 
mailto:juanisaza31@hotmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
11 
 
 
Andrea Otálvaro-Acosta 
 
Filiación: Universidad Industrial de Santander 
País: Colombia 
Ciudad: Bucaramanga 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
12 
 
 
 
RESUMEN 
Introducción: la hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico más común en pacientes vih/ 
sida. Estudios han sugerido desenlaces clínicos asociados, sin embargo, no existen datos 
sobre este fenómeno en nuestro medio. Objetivo: determinar la asociación entre 
hiponatremia y mortalidad en esta población. Materiales y métodos: estudio observacional 
y analítico, realizado en un hospital universitario en Colombia. Se incluyeron pacientes del 
servicio de Medicina Interna, con diagnóstico reciente o de novo de infección por VIH, 
hospitalizados por enfermedades definitorias de sida, del 2013 al 2018. Se excluyeron los 
pacientes con insuficiencia cardíaca, cirrosis, muerte u hospitalización no relacionada al sida. 
Se definió una muestra de 120 de acuerdo con el estudio de Lijun Xu. Casos: pacientes 
fallecidos a causa de enfermedad definitoria de sida, controles: pacientes vivos al alta 
hospitalaria. Se realizó un análisis de correlación entre hiponatremia y mortalidad. 
Resultados: del total de 118 pacientes el 61% fueron hombres, con una media de edad de 
40 años. La mayoría debutó con síndrome constitucional, y el oportunismo más frecuente 
fue la candidiasis orofaríngea. Se encontró una prevalencia de hiponatremia del 76,3% y 
30% en casos y controles respectivamente, OR de 7,5 (IC 95% (2,8 – 20,5) (p <0,05). 
Conclusión: se encontró una asociación entre mortalidad e hiponatremia en pacientes 
hospitalizados con enfermedades definitorias de sida. 
 
Palabras clave: hiponatremia, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, VIH, mortalidad. 
 
 
 
5. Nombre y Apellido: Pahola Guerra 
Correo electrónico: leydipaholaguerralopez@gmail.com 
 
Título 
ASPERGILOMA VRS HISTOPLASMOMA PULMONAR EN PACIENTE 
HEMATO-ONCOLÓGICO 
Autores 
Pahola Guerra, Jorge Laynez, René Arita, Mirsa Berrios, Edgar Contreras, Maynor Palma, 
Silvana Torcelli, Kimberly Herwin, Mario Cárdenas, Thania Vásquez. 
Filiación: Hospital Roosevelt 
País: Guatemala 
Ciudad: Guatemala 
Resumen 
INTRODUCCIÓN 
Aspergilosis micosis causada por hongos del género Aspergillus. Afecta principalmente a nivel 
pulmonar, sin embargo, puede ser diseminada, cutánea, ótica. Mayormente adquirida por 
inhalación ya que el hongo es un contaminante importante del ambiente. Especies más 
frecuentes, Aspergillus fumigatus, niger, nidulans, flavus, terreus. Ocurre exclusivamente 
mailto:leydipaholaguerralopez@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
13 
 
 
pacientes neutropénicos y trasplantados. 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
14 
 
 
 
 
CASO CLÍNICO 
Paciente masculino de 23 años con antecedentes de LLA L2 hace 1 año en quimioterapia con 
citarabina y etopósido, desempleado, con residencia en Quiché. Consulta por presentar 
astenia, adinamia de un mes de evolución,disnea, tos con expectoración y estrías 
sanguinolentas y fiebre ocasional. Examen físico palidez mucocutánea, alopecia, disminución 
de la entrada de aire infraescapular izquierdo, afebril, SaO2 94%. Laboratorios GB 77.94 
K/ul, Neutrófilos 0.40 %, Hb 10 g/dl, Plaquetas en 54 K/ul, Glucosa 137 mg/ dl, Creatinina 
0.90 mg/dl, TGO 22,10 U/l, TGP 22 u/l, LDH 376 U/l, Radiografía de tórax imagen radiopaca 
de bordes regulares 6x7x3 cm en lóbulo superior segmento posterior izquierdo TAC torácica 
imagen radiopaca lóbulo superior izquierdo con broncograma aéreo y signo del atolón. Se 
realiza broncoscopía y cultivos para hongos, bacterias, micobacterias, GeneXpert, negativos, 
hemocultivos para hongos negativos. 
Tratamiento: Voriconazol PO a la tercera semana con buena evolución, inmunodifusión 
radial Histoplasma capsulatum. 
DISCUSIÓN 
Paciente con las condiciones para desarrollar infecciones por hongos, presentación pulmonar 
con tos, disnea, fiebre, hemoptisis, astenia. El diagnóstico se da por características clínicas, 
factores predisponentes e imagenológicos, se trata con voriconazol considerando 
aspergiloma, semanas después inmunodifusion radial positivo para Histoplasma capsulatum, 
seguimiento con azoles evolución favorable. 
 
 
6. Nombre y Apellido: Raul Padron 
Correo electrónico: raulapl21@gmail.com 
 
Título 
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA E INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO ASOCIADO 
A SONDAJE VESICAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS. SERVICIO DE 
EMERGENCIA DE MEDICINA INTERNA. CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE 
TEJERA.” ABRIL 2018- JUNIO 2019 
Autores: Padrón L. Raúl A. Diaz Isabel Y. 
Filiación: Infectologia 
País: Venezuela 
Ciudad: Valencia 
 
RESUMEN 
Se ha evidenciado que la incidencia de bacteriuria asintomática ha venido en franca elevación 
en pacientes que por alguna condición de base tienen uso permanente de sondaje invasivo 
como lo es la sonda de Foley, siendo el primer factor predisponente para colonización en el 
tracto urinario. Además como factor predisponente tenemos las enfermedades sistémicas 
mailto:raulapl21@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
15 
 
 
 
 
entre las cuales figura la diabetes mellitus. Objetivo: Caracterizar el diagnóstico de la 
bacteriuria asintomática y la infección de tracto urinario en los pacientes con diabetes mellitus 
portadores de sondaje vesical en el servicio de emergencia de la Ciudad Hospitalaria “Dr. 
Enrique Tejera”. Materiales y métodos: El trabajo realizado fue de carácter descriptivo y 
transversal, de tipo documental mediante la revisión de historias clínicas y paraclínicos en la 
población a estudiar. Recolectándose una muestra de 35 pacientes que cumplían criterios de 
inclusión: 1) Pacientes hospitalizados con diagnóstico de diabetes mellitus, 2) Portadores de 
sondaje vesical, que haya sido realizado en la institución. Resultados: La incidencia de 
bacteriuria asintomática fue 22,86 y de Infección de tracto urinario 77,14%, más frecuente 
el sexo femenino (57,14%= 20 casos). La diabetes mellitus tipo 2 predomina con 88,57% 
(31 casos). Escherichia Coli fue el microorganismo más frecuente con 57.14 %. 
 
Conclusiones: la incidencia de bacteriuria asintomática en pacientes con sondaje vesical en 
el servicio de emergencia de la C.H.E.T fue 22,86% y de Infección de tracto urinario de 
77,14%, predominante el grupo etario mayor a 60 años y pertenecientes al género 
masculino, determinando la diabetes mellitus tipo 2 la más frecuente. 
 
 
7. SEROPOSITIVIDAD Y TITULACION DE ANTICUERPOS SARS-COV-2 POST 
VACUNACIÓN EN PERSONAL DE SALUD EN UN HOSPITAL DE LA REPUBLICA 
DOMINICANA 
 
Anel Guzman-Marte1, Nathalia Capellán2,Ann Sánchez2, Jesús Echavarría2, Karla Disla2 
y Gilda Tolari1 
1Laboratorio Clínico 2Departamento de Investigación Clínica, Hospital General de la Plaza 
de la Salud, Santo Domingo, República Dominicana 
 
INTRODUCCIÓN 
Uno de los objetivos de las vacunas para COVID-19 es estimular la producción de anticuerpos 
neutralizantes frente a COVID-19. La descripción de la seropositividad post-vacunación es 
útil para comprender la correlación entre esta y la efectividad de las vacunas. 
OBJETIVOS 
Determinar el nivel de Anti-SARS-Cov-2 IgG detectable post-vacunación 
MATERIALES Y MÉTODOS 
Estudio de cohorte descriptivo prospectivo realizado a personal voluntario de un laboratorio 
clínico que fueron vacunados con una vacuna de vector viral (Oxford/AstraZeneca) o con una 
vacuna de virus inactivado (Sinovac) en un hospital de la República Dominicana. Se recolectó 
data a través de un formulario de eventos y se cuantificó el nivel de Anti- SARS-CoV-2 post 
primera y/o segunda dosis utilizando pruebas comerciales cuantitativas quimioluminescentes 
Anti-proteína S trimérica o antiRBD. 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
16 
 
 
 
RESULTADOS 
De los 58 voluntarios (23 a 68 años, 91.3% femenino), se observó un promedio de Anti- 
SARS-CoV-2 IgG post 1ra dosis mayor en personas con COVID-19 previo (promedio 756 
BAU/mL) versus los que reportan no haberla padecido (30.3% no tenía anticuerpos 
detectables post 1ra dosis y 42.9% un promedio de 104.1 BAU/mL). 100% tenía anticuerpos 
detectables post 2da dosis con ambas vacunas, sin embargo, 5 (13.5%) contrajeron COVID-
19 sintomático luego de su 2da dosis (3 con Sinovac y 2 con Oxford/AstraZeneca); ninguno 
fue hospitalizado. 
CONCLUSIÓN 
Se observó nivel mayor de Anti-SARS-CoV 2 IgG en historial de COVID19 previo, y una 
cantidad detectable y variable en el 100% post 2da dosis. Se destaca la necesidad de 
estudios que determinen el nivel de anticuerpos necesarios para la protección. 
Palabras claves: Anti-SARS-CoV-2 IgG, Anticuerpos neutralizantes, Vacunas. 
 
 
8. Nombre y Apellido: Agustin Acuna Izcaray 
Correo electrónico: acuna.agustin@gmail.com 
 
Título 
BRONQUIOLITIS OBLITERATIVA HIPEREOSINOFÍLICA: ¿UNA NUEVA ENTIDAD 
INFECCIOSA?. 
 
Autores: 
Luis Carlos Morillo-Silvera, José Isea-Dubuc, Martín Carballo y Agustin Acuña-Izcaray 
Filiación: Centro Médico Docente La Trinidad 
País: Venezuela 
CIudad: Caracas 
RESUMEN 
Se presenta un caso trata de una mujer de 19 años referida de Lechería , Estado Anzoátegui 
( Zona costera Nor-oriental de Venezuela) sin antecedentes médicos, ni hábito tabáquico o 
consumo de drogas, con historia de tos seca y episodios de disnea desde octubre del 2019. 
Estaba diagnosticada como asma de difícil Control y tratada con esteroides sistémicos e 
inhalados. 
En Octubre del 2020 fue atendida en nuestro servicio con exacerbación de tos, disnea y 
hipereosinofilia en sangre (0,61 × 109/L) con obstrucción de vía aérea grave con respuesta 
significativa a broncodilatador: VEF1: 1420 ml (42% del valor predictivo) , CVF: 1860ml (49 
%) y POST Broncodilatador: VEF1: 1650 ml (49%) , CVF: 2340ml (61 %) Atrapamiento aéreo 
y aumento de la resistencia de la vía aérea sin hiperinsuflación pulmonar TLC: 3770 L ( 75 
% ) VR: 1700 L ( 145 % ) RV/TLC: 0,45 Raw: 186 % y sin trastorno de la capacidad de 
difusión pero con KCO aumentada: 21.4 l ( 80 % ) VA: 2.98 L ( 67 % ) KCO: 123 % como 
ha sido descrito en asma aguda, aunque en el transcurso de su enfermedad ha presentado 
mailto:acuna.agustin@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
17 
 
 
disminución de la DLCO hasta 58% como suele observarse en las enfermedades pulmonares 
intersticiales. Tomografía de tórax evidencia patrón en “gemación” (“Tree-in-bud”) y nódulos 
centrolobulillares discretos en ambos pulmones. 
La broncoscopia mostraba granulaciones blanquecinas en la tráquea y bronquios principales. 
Lavado bronquioalveolar mostró Eosinófilos 70 % y huevos de Paragonimiasis Sp. Fue tratada 
con 2 dosis de triclabendazol, y a las 2 semanas una dosis de praziquantel. A los 3 meses: 
evolución clínica y tomográfica satisfactorias, sin embargo persistía obstrucción bronquial ( 
VEF1: 52% de su valor predictivo) y recibía tratamiento con CI a dosis intermedias 
+ BALA. A los9 meses, empeoran los síntomas respiratorios y disminuye aún más el VEF1 ( 
45%) y eosinofilia en 21%. Fue evaluada por Reumatología indicando Azatioprina y al no ver 
respuesta significativa al mes indican Micofenolato. Se repite la Broncoscopia y se demuestra 
persistencia de Bronquitis eosinofílica ( LBA 90% Eosinófilos) . La paciente ha tenido un mal 
cumplimiento al tratamiento inhalado y después de intervenciones educativas y psicológicas 
ha mejorado la adherencia y evidencia ligera mejoría clínica y funcional (VEF1: 61%). 
Por dos motivos mostramos la importancia de este caso: por un lado, para poner en evidencia 
la posibilidad de que esta nueva entidad: Sindrome Obliterativo hipereosinofílico, descrita 
recientemente (Eur Respir J 2013; 41: 1126–1134 DOI: 10.1183/09031936.00099812) 
pudiera ser desencadenada por parásitos que originan infectación pulmonar o ser una 
coinfectación por inmunosupresión por corticosteroides y por otra parte la importancia de 
descartar causas infecciosas en los pacientes que están siendo estudiados con Asma de Difícil 
Control. 
 
9. Nombre y Apellido: Ana Lucía Orantes 
Méndez Correo electrónico: 
analuorantes@hotmail.com 
Título 
BROTE DE COVID-19 NOSOCOMIAL EN SERVICIO DE ADULTOS MAYO A JUNIO 2021, 
HOSPITAL ROOSEVELT 
 
Autores 
Dra. Ana Lucía Orantes, Dra. Keily Niño, Dra. Johanna Samayoa, Dr. Sergio Galdamez, 
Dr. Miguel Siguantay, Dr. Sergio Castillo, Licda. Remei Gordillo, Lic. Julio Paxtor 
Filiación: Hospital Roosevelt 
País: Guatemala 
Ciudad: Guatemala 
 
Resumen 
INTRODUCCIÓN 
El mecanismo de transmisión de COVID-19 en los hospitales no es claro, así como los pocos 
datos sobre la idoneidad de las prácticas en el control de infecciones dificultan el manejo 
mailto:analuorantes@hotmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
18 
 
 
 
de la infeción nosocomial siendo una tarea difícil pero urgente para los sistemas de salud. 
DESCRIPCIÓN 
De forma protocolaria todo paciente ingresado a servicios de adultos se le realiza RT-PCR 
como medida para evitar la transmisión de COVID-19 hospitalario. Sin embargo del 1 de 
Mayo al 29 de Junio del 2021, se detectaron un total de 37 casos COVID-19 nosocomial, 19 
de Cirugía y 18 de Medicina Interna y 3 casos en trabajadores de salud con RT-PCR positiva 
(ya vacunados). La distribución por sexo fue del 27% femenino y 73% masculino, el grupo 
etario predominante fue 25-34 años. Con un total de 6 muertes, 5 correspondientes a 
pacientes de Medicina Interna y 1 a Cirugía, 4 asociadas a COVID-19. Se realizó vigilancia 
epidemiológica y busqueda activa de pacientes, traslado inmediato de pacientes positivos a 
servicio COVID-19, restricción de visitas a los servicios, limpieza terminal del área y 
aislamientos de cohorte. 
DISCUSIÓN 
La transmisión de SARS-CoV2 por aerosoles es elevado, los pacientes en el entorno 
hospitalario tienen un riesgo inherente de contraer la infeccción durante su estancia, factor 
incrementado por estadías prolongadas y procedimientos quirúrgicos. Esta situación supone 
un reto en la contención de la infección para los sistemas de salud, la implementación de 
medidas para relentizar la propagación del virus es vital para el funcionnamiento hospitalario. 
 
10. Nombre y Apellido: Robert Paulino 
Ramirez 
Correo electrónico: r.paulino1@unibe.edu.do 
 
Título 
C. TRACHOMATIS AND N. GONORRHEAE MOLECULAR DETECTION AMONG PREP 
USERS IN THE DOMINICAN REPUBLIC. 
 
Autores 
Paulino-Ramirez, Robert1; Tapia, Leandro1; Mariño, Aneska2; Rodriguez-Lauzurique, Rosa 
Mayra2; Reyes, Daniel2; Faccini, Monica3; Halpern, Mina4; Ledesma, José5; Rodriguez, 
Rafael6. 
1. Instituto de Medicina Tropical & Salud Global, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Santo Domingo, 
Dominican Republic 
2. Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), Santo Domingo, Dominican Republic 
3. Centro de Promoción y Solidaridad Humana (CEPROSH), Puerto Plata, Dominican Republic 
4. Clinica de Familia La Romana, Dominican Republic 
5. Dirección de Control de Enfermedades de Transmision Sexual y VIH (DIGECITSS), Ministry of Health, 
Santo Domingo, Dominican Republic 
6. Regional Office for the Pan American Health Organization (PAHO/WHO), Santo Domingo, Dominican 
Republic 
mailto:r.paulino1@unibe.edu.do
mailto:.paulino1@unibe.edu.do
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
19 
 
 
Filiación: 
Instituto de Medicina Tropical & Salud Global, Universidad Iberoamericana (UNIBE). 
País: Dominican Republic 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
20 
 
 
 
Ciudad: Santo Domingo 
 
Resumen 
INTRODUCTION 
Pre-exposure prophylaxis (PrEP) has a well-demonstrated impact in reducing new HIV 
infections among most-at-risk populations. However, rates of new sexually transmitted 
infections (STIs) have not been well defined in the context of PrEP use. The HIV epidemic in 
the Dominican Republic is concentrated among men who have sex with men (MSM), 
transgender, female sex worker and migrant populations. The aim of this study was to 
evaluate the rate of new STIs among PrEP clients in the Dominican Republic. 
MATERIALS AND METHODS 
Three primary care clinics providing PrEP in the Dominican Republic were included in this 
study. Samples were obtained from 224 PrEP clients, after receiving their informed consent. 
Urine samples were obtained using the cobas® PCR Urine sample packet, and processed 
using the nucleic acid amplification test (NAAT). Samples were also collected for syphilis 
detection using VDRL. 
RESULTS 
During the period of April-September 2019, samples were collected from 224 clients in Santo 
Domingo (n=189), Puerto Plata (n=19), and La Romana (n=16). The mean age was 28 years 
(SD: 17-54). Participants were selfidentified as MSM (97.8%; n=219) and transgender 
women (2.2%; n=5). C. trachomatis infection was detected in 4.02% of participants (n=10), 
77.8% (n=8) of which had asymptomatic chlamydia, and N. gonorrheae was detected in 
0.45% of participants (n=1). Syphilis infection was detected in 20% of participants. 
CONCLUSIONS 
Our study was unable to determine if a significant relationship exists between the use of 
PrEP and STI acquisition. 
However, based on these study results, we recommend expanding chlamydia, gonorrhoea 
and syphilis screening for PrEP clients. In addition, longitudinal studies are necessary in the 
Caribbean on the prevalence of STIs among PrEP clients, as PrEP access expands regionally. 
Keywords: PrEP, STIs, Chlamydia, Gonorrheae, Syphilis. 
 
 
11. TRATAMIENTO EXITOSO EN PACIENTE PEDIÁTRICO CON CÁNCER Y 
MUCORMICOSIS RINOORBITAL. 
María Elena Martínez, Alfredo Morayta, Itzel Cruz, Adriana Alonso 
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre 
Infectología pediátrica 
INTRODUCCIÓN 
La mucormicosis es una enfermedad rara causada por hongos oportunistas del orden 
mucorales. Predomina en inmunocomprometidos que de no detectarse a tiempo se asocia 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
21 
 
 
 
con elevada mortalidad. 
CASO CLÍNICO 
Femenino de 9 años con diagnóstico de leucemia que inicia padecimiento actual con fiebre 
de 38° y epífora derecha, tratado con meropenem y vancomicina por 14 días, se agrega 
edema palpebral, quemosis y disminución de agudeza visual, en TAC de cráneo se observa 
pansinusitis, se toma biopsia de mucosa nasal, cornetes y maxilar reportando Aspergillus 
spp. Inicia anfotericina B y voriconazol sin mejoría con envío a esta unidad presentando 
ptosis palpebral, párpado inferior con edema, eritema y salida de material purulento. 
Infectología continúa manejo con vancomicina, anfotericina b y voriconazol, agregando 
cefepime por celulitis orbitaria y pansinusitis de etiología a determinar. Se realiza 
etmoidectomia y drenaje de absceso orbitario, con toma de muestra que a la microscopia 
con KOH evidencia hifas características de mucormicosis, supendiendo antibióticos y 
voriconazol. Reporte histopatológico confirma cigomicosis, se completan 10semanas de 
anfotericina B de complejo lipídico y se egresa con isavuconazol como mantenimiento. 
DISCUSIÓN 
El tratamiento se basa en la combinación de antifúngico y desbridamiento quirúrgico. 
Actualmente, anfotericina B, posaconazol e isavuconazol muestran actividad contra estos 
hongos. Guías europeas concuerdan en manejo inicial en monoterapia con anfotericina b 
liposomal o complejo lipídico, dejando como alternativas por refractariedad o mantenimiento 
a posaconazol o isavuconazol, que debe continuarse hasta la resolución de la semiología 
clínica y radiológica, y si es posible, hasta el fin de la causa condicionante de 
inmunosupresión. 
 
12. Nombre y Apellido: Agustin Acuña-Izcaray 
Correo electrónico: acuna.agustin@gmail.com 
Título 
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES CON COVID-19 MODERADO/GRAVE 
ATENDIDOS EN UN MODELO ADAPTATIVO DE UNIDAD DE CUIDADO RESPIRATORIO 
INTERMEDIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS 
 
Autores: Agustín Acuña Izcaray, Elizabeth Hernández M, Mario Patiño T, Jean Indriago, 
Jhonnys Maluenga, Andrea Bonelli, Lynn Hurtado, Eunice Ugel*, Jefferson Flores, Yirys 
Flores, Robert Chirimelli, Julio Duque, Lendys Stiorto, Victoria Basanta, Daineth Hurtado, 
Ledwin Rodríguez, Mariana Villanueva, Diana Suarez, Dalila Marcano , Villasmil Gustavo 
Filiación 
Departamento de Medicina. Hospital Universitario de Caracas. Facultad de Medicina. 
Universidad Central de Venezuela y Universidad Lisandro Alvarado* 
País: Venezuela 
Ciudad: CARACAS 
mailto:acuna.agustin@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
22 
 
 
 
Resumen 
OBJETIVO 
Nosotros organizamos un grupo multidisciplinario para trabajar en una Unidad de Cuidados 
Respiratorios Intermedio (UCRI) y atender el incremento en la demanda de pacientes con Covid-
19 con insuficiencia respiratoria aguda. Describimos las características clínicas de los pacientes que 
ingresaron al Servicio de Neumonología de un Hospital Público terciario (Hospital Universitario de 
Caracas) en el período junio- diciembre del 2020 con el diagnóstico de COVID-19 moderado/ severo 
y su asociación con la mortalidad. 
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODOS 
En este estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico, se recogieron las características clínicas, 
radiológicas y de laboratorio de 94 pacientes con COVID-19 moderado / grave. Los casos 
moderados se definieron con criterios clínicos y radiológicos de neumonía con SpO2 ≥ 94 en aire 
ambiente, mientras que los casos graves de neumonía se definieron con la suma de al menos uno 
de los siguientes criterios: 1) Frecuencia respiratoria> 30 / min, 2) SpO2 <94 en aire ambiente, 3) 
PaO2 / FiO2 <300 mmHg y 4) la presencia de afectación mayor del 50% de los campos pulmonares 
en 24 a 48 horas o 5) pacientes que requieren ventilación mecánica o cualquier otra falla de órgano 
que requiriera ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos (UCI). 
RESULTADOS 
De los 135 pacientes hospitalizados se lograron obtener los datos de 94 pacientes que tenían más 
de 24 horas de hospitalización y disponibilidad de datos clínicos y exámenes complementarios. En 
la admisión el 70% de nuestros pacientes tenían COVID19 severo y el 58,9 % insuficiencia 
respiratoria severa. El promedio de edad fue 58,3 años (DE: 14,4), de los cuales 49 eran hombres 
y 8% personal de salud, la mortalidad general fue del 26,3%, el tiempo promedio entre el inicio 
de los síntomas y la hospitalización fue de 9,2 días (DE: 7 días). El tiempo entre el inicio de los 
síntomas y la admisión hospitalaria mayor de 12 días se asoció a mortalidad (OR: 2,89; IC: 1,6 -
7,5; p= 0,04 ), así mismo la cuenta de leucocitos menor de 4500 ( OR: 5,9; IC: 1,5 - 13,4; p= 
0,01). Los síntomas reportados en orden de frecuencia fueron: disnea (84,2%), tos (77,7%), fiebre 
(77,7%), mialgias (27,4%), artralgias (29,5%), cefalea (26,3%), disgeusia (16,8%), 
anosmia/hiposmia (14,7%), diarrea (8,4%) y odinofagia (2,1%) y ninguno predijo mortalidad. Las 
comorbilidades reportadas con más frecuencia fueron: hipertensión arterial (48 pacientes; 51,6%), 
diabetes mellitus tipo 2 (20 pacientes; 21,7%). Los pacientes con comorbilidad demandaron mayor 
soporte ventilatorio que los que no la tenían (p= 0,01. OR: 4,85. IC: 1,1-24). Al momento de 
ingreso, 19 pacientes tenían indicación de ingreso en UCI, 5 fallecieron (26,3%) y todos fueron 
manejados con CPAP/BPAP con flujos de oxígeno hasta de 30 L/min. 
CONCLUSIONES 
La tasa de mortalidad en pacientes con COVID-19 moderado/grave se asoció directamente con la 
duración de los síntomas (o aparición de la enfermedad) y el ingreso hospitalario. Esto puede 
indicar que la gravedad de la hipoxemia al ingreso puede aumentar la probabilidad de muerte en 
pacientes con neumonías por COVID-19 moderado / grave independientemente de las 
comorbilidades asociadas. 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13. Nombre y Apellido: Walter Villeda 
Correo electrónico: walter_villeda21@hotmail.com 
Título 
CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MICROBIOLÓGICA DE PACIENTES CON NEUMONÍA 
ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD. 
Autores: Walter Villeda, Ana Samayoa, Vivian Linares 
Filiación: Hospital Roosevelt 
País: Guatemala 
Ciudad: Guatemal 
Resumen 
En Guatemala, no existen estudios sobre incidencia, factores epidemiológicos, presentación 
clínica, etiología de neumonía asociada a cuidados sanitarios. OBJETIVOS: Caracterizar 
clínica y microbiológicamente a pacientes con neumonía asociada a cuidados sanitarios 
ingresados en áreas de encamamiento del Hospital Roosevelt. METODOLOGIA: Estudio 
observacional, descriptivo, transversal, población corresponde a pacientes ingresados por 
diagnóstico descrito, bajo técnica de observación sistemática, evaluación clínica seriada y 
revisión de registros médicos. RESULTADOS: 54% de casos correspondía a hombres, 
promedio etario 46 años, comorbilidades asociadas: enfermedad renal crónica (38%), DM2 
e HTA (35% respectivamente), factor de riesgo más importante fue hospitalización previa 
(80%), seguido de diálisis crónica (38%), al 63% se les tomó hemocultivos, porcentaje de 
bacteriemias fue de 15.3%, siendo el agente más aislado S. aureus meticilino resistente 
(MRSA)(30%), al 21% se les realizó cultivo de secreciones respiratorias, los agentes más 
frecuentes fueron Klebsiella pneumoniae (43%), Pseudomonas aeruginosa (28.5%), 
Acinetobacter baumanii (28.5%); el 35% de los casos requirió cambio de tratamiento 
antimicrobiano, porcentaje de complicaciones fue de 43%, siendo sepsis la más frecuente 
(38%), seguido de necesidad de soporte ventilatorio (29%) y requerimiento de aminas 
vasoactivas (24%), mortalidad encontrada fue de 17%. CONCLUSIONES: La neumonía 
asociada a servicios sanitarios se asocia a múltiples comorbilidades, el factor de riesgo más 
frecuente fue contacto previo hospitalario en los últimos 3 meses, se asocia a bacteriemias 
en menos de un tercio de los casos y los agentes causales más comunes fueron 
enterobacterias y Gram negativos no fermentadores, asociándose a alta tasa de 
complicaciones y mortalidad. 
 
14. Nombre y Apellido: Vanessa Brandao 
Correo electrónico: vanessabrandaog@gmail.com 
 
Título 
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE PACIENTES CON INFECCION 
RESPIRATORIA BAJA.SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. CIUDAD HOSPITALARIA”DR. 
ENRIQUE TEJERA”. MAYO 2019– FEBRERO 2020. 
mailto:walter_villeda21@hotmail.com
mailto:vanessabrandaog@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
24 
 
 
Autores: Vanessa Brandao, Carla Lozada 
Filiación: Infectología 
País: Venezuela 
Ciudad: Valencia 
Resumen 
Introducción: Las infecciones respiratorias bajas (IRB) comprenden un grupo de patologías 
infecciosas que afectan bronquios principales, alveolos y el parénquima pulmonar, además 
podrían aparecer en el contexto de otros procesos patológicos. Objetivo: Determinar las 
características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infecciones respiratoriasbajas 
que ingresan al Servicio de Medicina Interna la Ciudad Hospitalaria Dr. “Enrique Tejera”. 
Mayo 2019 – Febrero 2020. Materiales y Métodos: Estudio observacional – descriptivo, 
correlacional y transversal, constituido por 60 pacientes ingresados desde Mayo de 2019 a 
Febrero de 2020. Resultados: 60 pacientes con edad promedio de 53,2 años, predominaron 
las edades mayores de 60 años con un 35%, más frecuente el sexo masculino: 60%. Las 
comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial 26,6%, tabaquismo 16,6% y 
desnutrición 8,3%. En cuantos a estudios paraclínicos para establecer el diagnostico se 
realizaron estudios de imagen donde el 30% se evidenció foco neumónico en base pulmonar 
derecha. Conclusiones: Predomino el sexo masculino en la sexta década de la vida, con un 
estrato Socioeconómico según la escala de Graffar en IV, con una actividad laboral bajo la 
categoría de obrero, las comorbilidades frecuentes fueron Hipertensión Arterial, Tabaquismo 
y desnutrición; con respecto al patrón radiológico predomino en ambos sexos la afectación 
en base pulmonar derecha. En cuanto a estudios paraclínicos complementarios no fueron 
realizados en la mayoría de la muestra examinada, sin embargo, en el germen predominante 
en las pruebas realizadas fue Estreptococos pneumonie. El motivo de egreso fue mejoría 
clínica en 73,3% de los pacientes. PALABRAS CLAVES: Infección respiratoria, neumonía, 
estreptococo. 
 
15. CARACTERIZACIÓN CLÍNICO RADIOLÓGICA DE PACIENTES CON 
CRIPTOCOCOSIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SIN COINFECCIÓN POR VIH 
EN UN CENTRO DE REFERENCIA NEUROLÓGICA. 
Heidy Adames Espinal, Graciela Cárdenas, Rosa Delgado, Lorenzo Almonte, Verónica 
Ángeles, José Luis Soto. 
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velázquez Suarez, Ciudad de 
México. 
 
INTRODUCCIÓN. 
La meningitis criptocócica es una infección grave, siendo una causa importante de morbilidad 
y mortalidad entre pacientes con y sin coinfección por VIH. Es una enfermedad 
frecuentemente asociada al VIH/SIDA, sin embargo, existe poca información sobre la 
frecuencia y forma de presentación de la enfermedad en pacientes VIH negativos. 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
25 
 
 
 
Resumen. Este articulo describe las características clínico-radiológicas de criptococosis del 
SNC en pacientes sin coinfección por VIH, así como el desenlace clínico. Es un estudio 
retrospectivo, descriptivo, durante el periodo 2006-2016. Se encontraron 76 paciente con 
criptococosis del SNC, 25 (32.8%) sin coinfección por VIH (18♂y 7♂). Edad promedio 44.2 
±15.6, tiempo de evolución (días) 61.08 ± 60 y el tiempo de estancia hospitalaria (días) 43.1 
± 39.3. En los antecedentes: alcoholismo 52% y diabetes tipo 2 en 44%. Se encontraron 
anormalidades en Radiografía tórax en 52% (cardiomegalia 32% y neumonía 24%). Por 
Doppler TC, vasculitis en 76%. Del total sobrevivieron el 56%. Adicionalmente el 48% de los 
aislamientos correspondieron a C. gattii. 
CONCLUSIONES 
En nuestra población sin coinfección por VIH, clínicamente predominó el síndrome de 
hipertensión intracraneal, mientras que radiológicamente la hidrocefalia y el realce meníngeo 
basal. En la mitad de los casos se aíslo C. gattii. Estos pacientes presentaron alta frecuencia 
de diabetes y desarrollaron vasculitis en 2/3 partes de la población, lo cual contribuyó a una 
mortalidad de casi el 50%. 
 
16. MENINGITIS TUBERCULOSA CON DIAGNÓSTICO CONFIRMADO: EXPERIENCIA 
DE UN CENTRO DE ATENCIÓN DE TERCER NIVEL 
 
Jessica Miranda, Graciela Cárdenas, Heidy Adames, José Luis Soto. 
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velázquez Suarez, Ciudad de México. 
INTRODUCCIÓN 
La meningitis tuberculosa es una de la forma más temida de presentación de la tuberculosis. 
Es ocasiona por Mycobacterium tuberculosis. Se asociado a mortalidad que puede ir de 55- 
75% según la población afectada y en los pacientes que sobreviven se asocia a secuelas 
neurológicas en más de la mitad de los afectados. 
RESUMEN 
Este artículo describe la experiencia en meningitis tuberculosa confirmada de 2010 a 2018. 
Del total de pacientes, 54 cumplieron con los criterios de inclusión. Doce pacientes 
presentaron coinfección por VIH y 42 sin VIH. Las manifestaciones clínicas en el grupo con 
VIH fueron predominantemente meníngeas (83.3%), seguida de hidrocefalia (16.7%) y 
afección medular (8.3%). En los pacientes sin VIH, existió mayor predominio de afección 
medular (92.9%), meningitis (78.6%) e hidrocefalia (21.4%). En neuroimagen, el principal 
hallazgo en pacientes sin VIH fueron lesiones granulomatosas (43.9%) y realce meníngeo 
(41.5%), mientras que en los VIH los hallazgos iniciales fueron los mismos (41.7%), seguido 
de paquimeningitis (16.7%), absceso cerebral y lesión en sustancia blanca (8.3%). Toda la 
población tuvo diagnóstico confirmado de Mycobacterium tuberculosis. 
CONCLUSIONES 
La mortalidad global fue alta 40.7% (22), siendo mayor en la población sin coinfección por 
VIH 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
26 
 
 
 
(86% vs 25%). Adicionalmente de los sobrevivientes prácticamente la mitad permanecieron 
con secuelas después del tratamiento por lo cual confirmamos que la meningitis tuberculosa 
sigue siendo una importante causa de muerte y discapacidad. 
 
17. TUBERCULOSIS ESPINAL MANIFESTACIONES CLÍNICO-RADIOLÓGICAS DEL 
ESPECTRO DE LA ENFERMEDAD EN UN CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL 
 
Graciela Cárdenas, Heidy Adames Espinal, Ignacio Popoca, Rosa Delgado, Sandeep 
Kadregula, Amey Savardekar, Anita Mahadevan. 
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velázquez Suarez, Ciudad de 
México. 
INTRODUCCIÓN. 
La tuberculosis espinal, es una enfermedad crónica y progresiva, secundaria a la 
diseminación de un foco primario, el cual puede pasar desapercibido. La afectación 
esquelética se presenta en aproximadamente 10% de los pacientes con tuberculosis 
extrapulmonar y de esta aproximadamente el 50% corresponde a la columna vertebral. 
RESUMEN 
El objetico del estudio es describir las características clínico-radiológicas de una serie de 
casos retrospectivos de tuberculosis espinal en dos centros de referencias neurológicas. Se 
incluyeron un total de 136 pacientes atendidos en dos centros de referencia neurológica 
(México e India) de enero 2008 a diciembre 2013. El diagnóstico se basó en manifestaciones 
clínicas, de neuroimagen y la confirmación fue realizada por exámenes histopatológicos, 
cultivo de Lowestein-Jensen, geneXpert MTB y respuesta radiológica a terapia empírica con 
antifímicos. Interesantemente, solo el 7% presentó historia previa de tuberculosis. Las 
manifestaciones clínicas iniciales fueron inespecíficas, particularmente dolor, sin embargo, 
en los casos de más de 8 semanas de evolución se observaron predominantemente déficit 
motor y sensitivo en el 76%; alteración de esfínteres en el 20%. En neuroimagen, la región 
de la columna más afectada fue la torácica en 69%. 
CONCLUSIONES 
Las manifestaciones clínicas tempranas de tuberculosis espinal son inespecíficas y si no se 
hace una revisión clínica acuciosa el diagnóstico clínico se retrasa, contribuyendo a la 
cronicidad de la enfermedad y a las secuelas neurológicas. 
 
 
18. PRESENTACIÓN DIFERENCIAL DE LA NEUROSÍFILIS EN PACIENTES VIH Y NO 
VIH 
Graciela Cardenas, Heidy Adames, Alejandro Arias, Elías Ríos, Clara García, Rosa Delgado, 
Thamar Gómez. 
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velázquez Suarez, Ciudad de 
México. 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
27 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
La neurosífilis es una presentación clínica de la sífilis que puede ocurrir en los diferentes 
estadios de la infección. Es ocasionada por el Treponema pallidum, y se asocia a secuelas 
neurológicas irreversibles. 
RESUMEN. 
Se determinó las diferencias en la presentación clínica de la neurosífilis y los hallazgos de 
imagen en pacientes VIH positivos y no VIHa través de una revisión retrospectiva en el 
período 1997-2017. Treinta pacientes fueron incluidos y clasificados como no VIH (N=16) o 
VIH positivos (N=14). Los pacientes sin VIH eran mayores (P=0.04) y mostraron un curso 
clínico más prolongado antes del diagnóstico (P=0.01); los principales signos clínicos en 
pacientes sin VIH fueron demencia (P=0.02), delirio (P=0.03) y errores de juicios (P=0.02). 
Las alteraciones neurooftálmica fueron predominantemente en los pacientes con VIH 
(P=0.02) junto con la paquimeningitis (P=0.021) y la neuritis óptica (P=0.023). 
CONCLUSIÓN 
Se encontraron diferencias significativas entre pacientes con neurosífilis no VIH y VIH 
positivos. La demencia fue predomínate en pacientes sin VIH, mientras que las lesiones 
neuro-oftálmicas se observaron con mayor frecuencia en pacientes VIH positivos. La 
mortalidad fue de 6.6%. Nuestros resultados destacan la importancia de los signos visuales 
en pacientes VIH positivos como manifestación de neurosífilis y el papel relevante de las 
pruebas de VRDL en LCR en la evaluación de los pacientes con demencia. 
COMPORTAMIENTO DE LAS AFECCIONES NEUROLOGICAS EN LA COINFECCION 
POR VIH/SIDA DURANTE TRES PERIODOS CONSECUTIVOS EN EL INSTITUTO 
NACIONAL DE NEUROLOGIA 
 
Graciela Cárdenas, Heidy Adames, Juan Monzón, Maricela Texale, María Ramírez, Ignacio 
Popoca. 
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velázquez Suarez, Ciudad de 
México. 
INTRODUCCIÓN 
El VIH/SIDA a menudo se acompañan de trastornos neurológicos. El 70% de los pacientes 
que mueren a causa de dicho padecimiento presentan gran deterioro neurológico y mental 
y se han observado alteraciones anatomopatológicas del SNC y periférico hasta en el 90 % 
de los casos a los cuales se les ha realizado autopsia. 
RESUMEN 
Este estudio describe el comportamiento de las enfermedades neurológicas en pacientes con 
infección por VIH/SIDA durante tres periodos consecutivos, 1990-1998, 1999-2008 y 
2009201. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en el que se incluyeron un 
total de 566 pacientes. La edad promedio de los pacientes en los tres periodos fue menor o 
igual a 35 años. La población masculina fue la más afectada con rangos del 72 al 89%. Las 
enfermedades infecciosas del SNC predominaron como causa principal de afección, las 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
28 
 
 
 
principales fueron: Toxoplasmosis de 48 a 70%, criptococcosis de 32 a 47% y tuberculosis 
de 13 a 49%. Las neoplasias en SNC variaron de 4 a 13%. 
CONCLUSIONES 
En nuestro medio la población más afectada es joven y de sexo masculino, siendo las 
principales causas de afección neurológica en VIH/SIDA las de causas infecciosas en más del 
80%, mientras que las neoplasias y enfermedades de nervio y músculo se observaron en 
menos del 10% de los casos, estos datos contrastan con la epidemiología de países 
desarrollados. 
 
19. COMPLICACIONES VASCULARES EN PACIENTES CON NEUROINFECCIÓN 
ADMITIDOS EN UN INSTITUTO DE REFERENCIA NACIONAL 
 
Graciela Cárdenas, Paulo Anaya, Heidy Adames, Keila García, Roberto Escobar, Liliana 
Pérez. 
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velázquez Suarez, Ciudad de 
México. 
INTRODUCCIÓN 
Las vasculitis cerebrales comprenden un amplio grupo de entidades caracterizadas por la 
afectación de los vasos del SNC ocasionado por la inflamación de su pared, que conduce a 
la oclusión o a la formación de aneurismas, con las consiguientes alteraciones 
isquémicashemorrágicas. 
RESUMEN 
Este estudio determina la frecuencia de complicaciones vasculares secundarias en procesos 
de neuroinfección primaria durante el periodo enero 2011 a diciembre 2016 de manera 
retrospectivo y descriptivo en el que se incluyeron pacientes adultos con neuroinfección, 
realizándose una extensa evaluación clínica y radiológica para evaluar el desarrollo de 
complicaciones vasculares. En este periodo de estudio se detectaron 281 pacientes con 
neuroinfección, 165 ♂ y 116 ♂. La edad promedio fue 38.4±15.6, tiempo de evolución de 
los síntomas 156±375.6 (días). Se encontró tuberculosis en 28.8%, coccidiodomicosis 
1.06%, criptococcosis 4.9%, neurocisticercosis 39.9%, meningitis bacteriana 12.09%, 
meningitis postquirúrgica 2.1%. Dentro de los datos clínicos predominantes están cefalea 
75.8%, convulsiones 63.7%, hipertensión intracraneal 40.5%, fiebre 37.5%. En los estudios 
de neuroimagen, se encontró anormalidad asociada a vasculitis en el 32.7%, mientras que 
por doppler transcraneal en 25.6%. 
 
CONCLUSIONES 
Es importante tener en consideración que las complicaciones vasculares son frecuentes y 
asociadas a gran morbi-mortalidad y secuelas neurológicas cercana al 50%, siendo la 
circulación anterior la más afectada. Por estudio de IRM fue posible identificar complicaciones 
vasculares en más de la tercera parte de los pacientes. 
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
29 
 
 
 
 
 
20. Presentador: Dra. Agueda Pichardo 
Dr.aguedapichardo@hotmail.com 
 
CARGA Y COMPLICACIONES DE ACCESO VASCULAR EN UN HOSPITAL 
PEDIATRICO EN REPUBLICA DOMINICANA 
Agueda Teresa Pichardo Lovelace1, María Dolores Gil Duran1, Genara Margarita Santana 
Chalas1, Omar Eduardo Despradel Hernandez1, Alicia Emilia Rivas Villalona1, Manauri 
Humberto Morel1, y Miguela A. Caniza2 
 
1 Hospital Regional Infantil Dr. Arturo Grullón, Santiago, Republica Dominicana; 2 St. Jude 
Children’s Research Hospital, Memphis, TN, USA 
 
Enfermedades complejas pediátricas usa acceso vascular (AV). AV optimo necesita personal 
entrenado, insumos, e instalaciones apropiadas. Dificultad en la instalación y tasa de 
complicaciones mide la calidad del AV. El primer paso para mejoras de calidad de AV es 
conocer la carga de AV para lo cual hicimos una prevalencia puntual (PP) de AV en servicios 
seleccionados. 
Equipo de estudio condujo la PP en oncología, cuidados intensivos neonatales y pediátricos, 
cirugía, lactantes, sala clínica, y urgencia. Se ingresan al estudio pacientes de dichas áreas 
en el día de PP. Datos recopilados de AV incluyeron tipo, fecha y lugar de inserción, numero 
de intento de colocación, enfermedad del paciente, si el AV fue lo adecuado, y si hubo 
complicación infecciosa o no-infecciosa del AV. Se uso estadística descriptiva. Se obtuvo 
permiso del comité de ética del hospital. 
Entre 109 ingresados, 80 pacientes tenían AV (73%) en quienes hubo 147 observaciones de 
AV distribuidos en oncología (21), cuidados intensivos neonatales (23) y pediátricos (18), 
cirugía (28), lactantes (13), sala clínica (15), y urgencias (29). El 89% de AV fueron catéteres 
periféricos, de los cuales 9% fueron inadecuados. La mayoría de las complicaciones (27/28), 
fueron no-infecciosas. Se realizaron 717 intentos de colocación para 147 catéteres con 
promedio de casi 5 intentos, y en algunos hasta 40 intentos indicando dificultad para 
establecer un AV. 
Casi ¾ de los pacientes internados en las áreas de estudio tubo AV. Disminuir 
complicaciones, y desafíos por AV son tópicos de mejoras del hospital. 
 
21. Nombre y Apellido: Pahola Guerra 
Correo electrónico: leydipaholaguerralopez@gmail.com 
Título 
COCCIDIOIDOMICOSIS CUTÁNEA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE 
Autores 
Pahola Guerra, Claudio Ramírez, Keily Niño, Leonel Pérez, René Arita, María Olga Mérida, 
mailto:Dr.aguedapichardo@hotmail.com
mailto:.aguedapichardo@hotmail.com
mailto:leydipaholaguerralopez@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
30 
 
 
 
Jorge Pacheco 
Filiación: Hospital Roosevelt 
País: Guatemala 
Ciudad: Guatemala 
Resumen 
INTRODUCCIÓN 
Es una infección aguda o crónica que afecta inicialmente a nivel pulmonar, coccidioidoma, 
diseminada y primaria cutánea, causada por Coccidioides immitis o Coccidioides posadasi 
hongo dimorfico cuya forma micelial o saprofítica al penetrar al hospedero se transforma en 
la fase parasítica con esférulas y endosporas. 
CASO CLINICO 
Paciente masculino de 31 añosde edad, mecánico automotriz, residente en Guastatoya, sin 
antecedentes, 6 meses previo a consultar se extirpó lesión de foliculitis en la nariz con sus 
manos con grasa y tierra luego inicia con inflamación en el área externa de la nariz y orificio 
nasal derecho costras que se secan y luego vuelven más activas y obstrucción nasal, realiza 
curaciones con agua oxigenada no mejora. Examen físico positivo: nariz edematizada con 
lesión en superficie externa costrosa color café, dolor a la palpación, no secreciones y en 
orificio nasal derecho lesión costrosa con eritema. Laboratorios GB 11.25 k/ul, HB 15.7 g/ dl, 
Plaquetas 247,000, VS 44, Glucosa 85 mg/dl, Creatinina 0.75 mg/dl, TGO 30.70 u/l, TGP 58 
U/l, LDH 338 U/l. Biopsia y cultivo de lesión: estructuras esféricas reportadas como 
Coccidioides immitis. Inmunodifución radial Coccidioides immitis. 
Tratamiento: Anfotericina B complejo lipídico 2 semanas. Seguimiento con itraconazol. 
DISCUSIÓN 
Coccidioidosis cutánea es poco frecuente y se asocia con traumatismos previos como es el 
caso de este paciente y la región de donde proviene paciente con clima seco y vegetación 
xerófita, agente etiológico Coccidioides immitis, el tratamiento de elección es Anfotericina B 
y azoles. Diagnostico basado en características clínicas, microscopia inicial, cultivos y 
serológicos. 
 
22. Nombre y Apellido: Tatiana Drummond Correo electrónico: tjds44@gmail.com 
 
Título 
COINFECCIÓN PARACOCCIDIOIDOMICOSIS JUVENIL DISEMINADA Y TUBERCULOSIS 
MILIAR. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO 
Autores 
Gómez Peña, Geraldine del Valle (1), Blanco Arandia, Pedro Antonio (2), Drummond Suinaga, 
Tatiana (3) 
1.-Médico Pediatra y Puericultor Adjunto Departamento de Pediatría Médica, Hospital Universitario de 
Caracas, Venezuela 2.-Nefrólogo Pediatra. Adjunto Departamento de Pediatría Médica, Hospital 
Universitario de Caracas, Venezuela 3.-Médico Pediatra Infectólogo. Adjunto Departamento de Pediatría 
mailto:tjds44@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
31 
 
 
 
Médica Infecciosa, Hospital Universitario de Caracas, Venezuela. 
 
 
Filiación: Hospital Universitario de Caracas 
País: Venezuela 
Ciudad: Caracas 
Resumen 
La paracoccidioidomicosis (PMC) es una enfermedad crónica, sistémica, granulomatosa, 
limitada al continente americano, endémica en Venezuela, de presentación clínica muy 
variada, es prevalente en la población adulta, existen pocos reportes en la edad pediátrica. 
La coinfección de tuberculosis con micosis profundas puede ocurrir de forma simultánea o 
secuencialmente. Los datos en la literatura indican que la frecuencia de esta combinación 
oscila entre 5,5 y 19%, siendo la deficiencia de la inmunidad celular el principal factor de 
ambas entidades. Se presenta caso clínico de adolescente masculino de 13 años, quién cursa 
con un síndrome adenomegálico, predominio en región cervical, asociado a fiebre, dolor 
abdominal difuso y desnutrición, se indica tratamiento con clindamicina sin mejoría, motivo 
por el que se realiza exéresis de ganglio cervical, el estudio anatomopatologico reporta 
Paracoccidiodes brasiliensis, se inicia tratamiento con anfotericina B. Posteriormente 
reaparece el dolor abdominal diagnosticándose apendicitis aguda, siendo intervenido 
quirúrgicamente, se realiza apendicectomía y exéresis de ganglio mesentérico. Los resultados 
anatomopatológicos del apéndice cecal reporta peritonitis periapendicular, presencia de 
bacilos alcohol resistente aislados compatible con tuberculosis y del ganglio mesentérico 
Infiltrado inflamatorio crónico granulomatoso por Paracoccidiodes brasiliensis y bacilos 
alcohol resistente. Ante estos hallazgos se concluye diagnóstico de coinfección 
paracoccidiodomicosis y tuberculosis miliar. Se indica tratamiento con itraconazol, 
trimetoprim/sulfametoxazol, y tratamiento antifímico a base de isoniazida, rifampicina 
pirazinamida y etambutol presentando una evolución favorable. Conclusión: la coinfección 
de PCM con tuberculosis ha sido reconocida en el 5 a 19% de los casos por lo que debe 
descartarse en todo paciente con diagnóstico de PMC. 
 
23. Nombre y Apellido: David Forero 
Correo electrónico: vacter.cv@gmail.com 
Título 
COINFECCIÓN POR VHB, VHC O SÍFILIS EN MUJERES EMBARAZADAS INFECTADAS 
POR VIH-1 EN CARACAS, VENEZUELA: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 5 AÑOS 
 
Autores 
Yoel García, Francisco Ureña, Fhabián Carrión, Sol Díaz, Atahualpa Ávila, Diana Freitas, 
Rafael Borges, Martín Carballo, María Landaeta, David Forero 
Filiación: Instituto de Investigación Biomédica y Vacunas Terapéuticas 
País: Ciudad Bolívar 
Ciudad: Venezuela 
mailto:vacter.cv@gmail.com
mailto:.cv@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
32 
 
 
 
Resumen 
Antecedentes: La coinfección por virus de la hepatitis B (VHB) o C (VHC) y sífilis, en 
mujeres embarazadas infectadas con VIH ha sido poco estudiada en Latinoamérica, en 
Venezuela no existen estudios hasta la fecha. En este estudio se estima la prevalencia y los 
factores de riesgo asociados a la coinfección por VHC, VHB y sífilis en las pacientes con VIH 
embarazadas atendidas en principal hospital de referencia de pacientes VIH en Caracas. 
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a todas las gestantes infectadas 
por el VIH que fueron atendidas en el departamento de Ginecología y Obstetricia y el 
departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto del Hospital Universitario de 
Caracas, entre 2014 y 2018. La coinfección por VHB, VHC y Sifilis se basó en la positividad 
de HBsAg, anticuerpos contra el VHC y de VDRL/FTA-ABS, respectivamente. 
Resultados: Un total de 156 mujeres embarazadas infectadas con el VIH fueron incluidas 
en el estudio. La media de edad fue de 27 (rango de 14 a 42) años, la mayoría eran amas 
de casa (n = 117; 75%). Solo 50 (32,1%) pacientes tenían un suficiente control prenatal 
para su edad gestacional. Solo el 34.6% (n = 54/156) de las pacientes disponía de HBsAg, 
resultando positivo el 9.3% (n = 5/54); un 40.4% (n = 63/156) disponía de serología de 
anticuerpos contra el VHC, resultando positivo el 3.2% (n = 2/63); la mayoría (n = 134/156; 
85,9%) de las pacientes disponía de test del VDRL, evidenciándose que el 8.2% (n = 10/134) 
resultó positivo. El factor asociado a seronegatividad por el VHB fue iniciar las relaciones 
sexuales después de los 18 años (p = 0,047), mientras que un factor asociado a 
seronegatividad por la sífilis fue tener carga viral por el VIH indetectable (p = 0,02). No se 
encontraron asociaciones entre la coinfección por el VHB, el VHB o la sífilis y el desenlace 
del embarazo. Conclusiones: Este estudio documento una baja tasa de investigación 
serológica de hepatitis B y C en los registros médicos. Se documento una alta prevalencia de 
coinfecciones con Hepatitis B, C y Sífilis en las pacientes embarazadas con VIH incluidas 
durante el periodo de estudio, sin embargo, no encontramos asociación entre estas 
coinfecciones y desenlaces adversos de la gestación. 
 
24. Nombre y Apellido: Wilmer Gianfranco Silva Caso 
Correo electrónico: gian_will@hotmail.com 
 
Título 
COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE CITOCINAS PROINFLAMATORIAS ENTRE 
PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE COVID-19 SEGÚN NIVEL DE ALTITUD 
Autores 
Juana del Valle-Mendoza1,2; Yordi Tarazona-Castro1,2; Alfredo Merino-Luna3; Hugo Carrillo-
Ng1,2; Sungmin Kym4; Miguel Angel Aguilar-Luis1,2; Luis J. del Valle5; Ronald Aquino-
Ortega1,2; Johanna Martins-Luna1,2; Isaac Peña-Tuesta1,2; Wilmer Silva-Caso1,2* 1 School 
of Medicine, Research and Innovation Center of the Faculty of Health Sciences, Universidad 
Peruana de CienciasAplicadas, Lima, Peru. 
mailto:gian_will@hotmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
33 
 
 
2 Laboratorio de Biologia Molecular, Instituto de Investigación Nutricional, Lima, Peru3 
Clinica San Pablo. Huaraz, Peru. 
4. Korea International Cooperation for Infectious Diseases. Chungnam National University 
Collegeof Medicine 
5. Barcelona Research Center for Multiscale Science and Engineering, Departament 
d’Enginyeria Química, EEBE, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona, España 
Filiación: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 
País: Perú 
Ciudad: Lima 
Resumen 
Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar los niveles de citocinas proinflamatorias 
(IL-6, IL-2, IL-10, INF-α e IFN-γ) en pacientes COVID-19 y sujetos sanos, residentes en dos 
ciudades del Perú a diferentes altitudes. 
Resultados: Se reclutó un total de 35 pacientes con COVID-19 y 10 sujetos sanos de cada 
sitio de estudio. Los niveles medios de IL-6 (p <0,03) y TNF-α (p <0,01) fueron 
significativamente diferentes entre los grupos de estudio. En el caso de IL6, los pacientes de 
Lima tenían un nivel promedio de 16.2 pg / ml (sanos) y 48.3 pg / ml (COVID-19), mientras 
que los pacientes de Huaraz tenían niveles de 67.3 pg / ml (sanos) y 97,9 pg / ml (COVID-
19). En cuanto al TNF-α, los pacientes de Lima tuvieron un nivel promedio de 25.9 pg / ml 
(sanos) y 61.6 pg / ml (COVID-19), mientras que los pacientes de Huaraz tuvieron niveles 
de 89.0 pg / ml (sanos) y 120.6 pg / ml. ml (COVID-19). Los niveles de IL-2, IL-10 e IFN-γ) 
no fueron significativamente diferentes en los grupos de estudio. 
 
25. Nombre y Apellido: Herberth Maldonado 
Correo electrónico: hmaldonado@ces.uvg.edu.gt 
Título 
CONTEXTO DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN HOSPITALES DE 
GUATEMALA 
Autores 
Herberth Maldonado(1,7) , Brooke M. Ramay (1,2), Clara Secaira (1), Nuria Chavez (3), 
Mario Melgar (1,4), Randall Lou (5), Nancy Sandoval (6) 
1 Universidad del Valle de Guatemala, Centro de Estudios en Salud 2 Paul G. Allen School for 
Global Health, Washington State University, Pullman, USA 
3.Hospital Regional de Zacapa, Guatemala, 
4.Unidad Nacional de Oncología Pediátrica-UNOP, Hospital Roosevelt, Guatemala 
5.Fundación para el niño con enfermedad Renal Crónica—FUNDANIER, Hospital Roosevelt, 
Guatemala 
6. Hospital Roosevelt, Guatemala 7Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala— 
UNICAR 
Filiación: Universidad del Valle de Guatemala 
mailto:hmaldonado@ces.uvg.edu.gt
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
34 
 
 
País: Guatemala 
Ciudad: Guatemala 
Resumen 
INTRODUCCIÓN 
El conocimiento del comportamiento de la prescripción antimicrobiana es clave para la 
implementación de intervenciones de optimización. 
Objetivos: Describir los determinantes culturales y contextuales de la prescripción 
antimicrobiana. 
Materiales y Métodos: Realizamos un estudio transversal con encuestas y entrevistas 
semiestructuradas a médicos de 5 hospitales pediátricos y de adultos en Guatemala. 
Resultados: De enero-abril 2021, se invitó a los médicos a participar en el estudio. El 74% 
respondieron la encuesta (n=107/145) y de ellos el 74% participó en las entrevistas 
semiestructuradas (n=79/107). La edad media fue 37 (18-60), y el 54% eran mujeres. El 
principal actor de la prescripción es el médico tratante, la interconsulta con el infectólogo 
guía la decisión, pero en ocasiones hay poco dialogo o consenso. Existe poca o ninguna 
participación de otros actores como enfermería o farmacia. El 80% de los respondedores 
refirieron apertura de los médicos jefes de recibir sugerencias para la decisión, mientras que 
un 58% indicó que era aceptable modificar un tratamiento ya iniciado. El 88% indicó temores 
a demandas por mala práctica, mientras que el 48% señaló preocupación por eventos 
adversos que puedan dañar su reputación. Un 26% señaló prescribir antimicrobianos en 
situaciones donde es difícil dar un seguimiento cercano. El 56% indicó que sus prescripciones 
en el hospital son sujetas a supervisión y encontramos que el mismo porcentaje acostumbra 
a revisar su decisión de prescripción con otro colega. 
CONCLUSIONES: 
Los determinantes culturales y contextuales descritos evidencian la complejidad de la 
prescripción en pacientes hospitalizados y a la vez una ventana de oportunidad para 
optimizar la práctica de prescripción. 
Palabras clave: Prescripción de antimicrobianos, comportamiento, optimización de 
antimicrobianos, prescripción antibiótica. 
 
26. Nombre y Apellido: Natasha Camejo 
Correo electrónico: Natashacamejo@gmail.com 
Título 
COVID-19 EN VENEZUELA: PERFIL PARACLÍNICO ASOCIADO A MORTALIDAD EN 
PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL SARS-COV-2 EN CARACAS 
Autores 
Natasha Camejo, Fhabián Carrión, Daniela Mendoza, Óscar Omaña, Sinibaldo Romero, María 
Landaeta, Alberto Paniz, Rafael Borges, David Forero 
Filiación: Instituto de Investigación Biomédica y Vacunas Terapéuticas 
País: Venezuela 
mailto:Natashacamejo@gmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
35 
 
 
 
Ciudad: Ciudad Bolívar 
Resumen 
Antecedentes y objetivo: Diversos estudios han identificado algunos parámetros de 
laboratorios como predictores del curso de la COVID-19. Sin embargo, no hay estudios que 
asocie los parámetros de laboratorios con el desenlace de la enfermedad en Venezuela. Aquí 
se determinaron los parámetros de laboratorio asociados a mortalidad en pacientes con 
infección por el SARS-CoV-2 atendidos en el Hospital Universitario de Caracas, Venezuela, 
durante el año 2020. 
Pacientes y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de corte transversal en el cual 
se aplicó un formulario de recolección de datos con que se obtuvo información demográfica, 
clínica y paraclínica de la historia clínica de cada paciente. Resultados: Un total de 509 
pacientes fueron analizados durante el periodo de estudio. Los principales síntomas fueron 
fiebre, cefalea y tos seca. En total, 41 pacientes fallecieron; la media de edad de los pacientes 
fallecidos fue significativamente mayor comparado con los sobrevivientes. Las 
comorbilidades como la hipertensión arterial sistémica y la diabetes mellitus se asociaron a 
mortalidad. La anemia, la leucocitosis, la neutrofilia y la linfopenia fueron más frecuentes en 
los pacientes fallecidos comparado con los sobrevivientes. El índice neutrófilo-linfocito estuvo 
aumentado en casi todos los pacientes fallecidos comparado con los sobrevivientes (p < 
0,001), mientras que la velocidad de sedimentación globular estuvo aumentada en todos los 
pacientes fallecidos comparado con los sobrevivientes. 
Conclusiones: Se identificaron varios biomarcadores que pueden ayudar potencialmente en 
los modelos de estratificación de riesgo para predecir mortalidad en pacientes con infección 
por el SARS-CoV-2. 
 
27. Nombre y Apellido: Walter Villeda 
Correo electrónico: walter_villeda21@hotmail.com 
 
Título 
CRIPTOCOCOSIS DISEMINADA Y MENINGITIS TUBERCULOSA EN PACIENTE CON 
LINFOCITOPENIA SELECTIVA DE CD4+ IDIOPÁTICA. REPORTE DE CASO. 
 
Autores 
Walter Villeda, Johanna Melendez, Leonel Perez María Mérida 
Filiación: Hospital Roosevelt 
País: Guatemala 
Ciudad: Guatemala 
 
Resumen 
INTRODUCCIÓN: 
La presencia de infecciones típicamente oportunistas, en pacientes sin factores de riesgo 
mailto:walter_villeda21@hotmail.com
RESUMENES DE TRABAJOS PRESENTADOS 
36 
 
 
 
de inmunosupresión, debe llevar a la búsqueda activa de causas de inmunodeficiencia. 
Presentación de caso: Paciente masculino, 17 años, sin antecedentes médicos ni consumo 
de sustancias, con historia de alteración súbita del estado conductual, caracterizado por 
agitación, habla incoherente, desconoce familiares y agresividad. Al ingreso, paciente febril, 
con periodos de agresividad y agitación psicomotriz, desorientado. Exámenes rutinarios y 
Tomografía Cerebral normales, se realiza punción lumbar, con presión de apertura elevada, 
hipoglucorraquia, hiperproteinorraquia, tinta china, Látex para criptococcus y Reacción en 
Cadena de la Polimerasa positivos para cryptococcus neoformans y GeneXpert TB/Rif 
positivo. Cultivo de líquido cefalorraquídeo y hemocultivo periférico aislando cryptococcus 
neoformans, Se inicia tratamiento de inducción con Anfotericina

Continuar navegando