Logo Studenta

programa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIPLOMADO EN "HOMEOPATÍA CLÍNICA" PARA MÉDICOS
Jefe de Departamento: Dr. José Alfredo Serna
Coordinación: Dr. Ramón Unzueta H.
Departamento de Medicina familiar
Facultad de Salud – Escuela de Medicina
UNIVERSIDAD DEL VALLE
INDICE
1- Introducción
a. La Medicina Complementaria en la Ciudad de Cali, Historia.
b. Desarrollo de las Medicinas Complementarias. Experiencia en la 
Universidad del Valle.
c. Reconocimientos legales de las medicinas complementarias.
2- Objetivos del Proyecto.
a. Objetivos Generales.
b. Objetivos Específicos.
3- Metodología.
4- Recursos Humanos
a. Personal Docente.
b. Estudiantes, requisitos.
5- Área Académica 
a. Contenidos y pensum académico 
b. El paciente
c. Historia de la medicina. Ética
6- Farmacología Homeopática.
7- La Fuerza Vital.
8- Semiología Homeopática.
9- Historia Clínica.
10-Materia Médica Homeopática.
11-Sistema de Evaluación.
12-Clausura.
13-Bibliografía.
I. INTRODUCCIÓN
I.1 La medicina complementaria en Cali
 La demanda en atención médica ha cambiado drásticamente durante los últimos 
años. Es interesante ver cómo los pacientes hoy en día buscan formas 
terapéuticas para mejorar su salud, muy diferentes a las que hubiera utilizado 
hace apenas 30 años. En esa época la ciudad de Cali contaba con unos 4 ó 5 
1
médicos dedicados a terapias no convencionales (Homeopatía, Acupuntura y 
Terapia Neural), con una clientela que aumentaba lentamente. Hoy en día la 
ciudad cuenta con más de 70 profesionales de la medicina y cerca de 15 clínicas 
ambulatorias para prestar sus servicios en medicinas complementarias. Cada vez 
es mayor el número de médicos especialistas en diferentes ramas que incursionan 
en las medicinas alternativas.
Se realizan más de 20 congresos, seminarios, simposios y otras reuniones de tipo 
científico anualmente en toda Colombia. Este fenómeno tiene características 
similares en Bogotá (450 médicos), Medellín y Barranquilla, además de otras 
ciudades en menor escala, como Pereira, Armenia, Bucaramanga, Ibagué, etc. 
En 1977 se creo en Bogotá la "Asociación Colombiana de Médicos Investigadores 
en Medicinas Alternativas", buscando agremiar a nivel nacional y dar apoyo 
científico a los médicos que ejercen este tipo de especialidad en el país; se 
calculan 1,200 el número de médicos dedicados a esta rama de la medicina.
Se estima oficialmente que la demanda de atención en medicinas 
complementarias es del orden del 51% de toda la que se genera en la región1.
Igualmente se nota el interés de diferentes centros de educación superior 
(Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Facultad de Medicina en la 
Universidad del Cauca, Universidad de Antioquia y en la Facultad de Salud de la 
Universidad del Valle, entre otros), que se ha traducido en inicio de cursos, clases 
y diplomados en las diferentes áreas que cubren las medicinas complementarias. 
Incluso en la actualidad la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de 
Bogotá, ofrece el postgrado en Medicinas Alternativas de 2 años de duración y 
que está en evaluación para ser aprobado como especialidad por parte del ICFES 
y del Ministerio de la Protección Social de Colombia. Esta última instancia, en 
asocio con la Secretaría Distrital de Salud (Bogota D.C.) se encuentra en la 
actualidad elaborando la estandarización del perfil del médico alternativo en 
Colombia.
A pesar de lo anterior y de los múltiples avances académicos oficiales y privados 
en el desarrollo de esta modalidad terapéutica, persisten ciertos fenómenos que 
no han cambiado mucho con respecto a la última década del siglo pasado:
1. Sólo tienen acceso a la medicina complementaria las personas que pueden 
costearla de manera privada.
2. La oferta de la atención médica es deficiente con respecto a la gran demanda 
que hay por este tipo de tratamientos.
3. Gran parte de los oferentes del servicio carecen de preparación académica 
formal.
4. Falta de universidades y centros de formación académica para pre y 
postgrado en medicinas complementarias.
2
6. Ausencia de políticas estatales para la prestación del servicio, para la 
investigación e implementación de estas medicinas, que contraviene las 
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en ese 
sentido.
7. Necesidad de crear centros académicos para la formación de médicos en 
postgrado, del más alto nivel científico, lo cual sólo se puede lograr dentro del 
contexto universitario tradicional.
I.2 Desarrollo de las Medicinas Complementarias. Experiencia en la 
Universidad del Valle
La Universidad del Valle en su Facultad de Salud, ha sido líder en el campo de la 
medicina alternativa; ejemplo de ello son las investigaciones de la Dra. Rosalina 
Cadena en farmacología vegetal y su aplicación en la medicina botánica en la 
década de 1980. El Dr. Vicente Piazuelo y sus investigaciones en bioenergética 
celular en las décadas de 1970 y 1980. Al igual que el Dr. Eliseo Cuadrado quien 
introdujo en el Departamento de Anestesiología, investigaciones de analgesia y 
anestesia por acupuntura. 
Otro ejemplo es CONTINUAR (Univalle) con los cursos de Educación Médica 
Continua en Medicinas Alternativas, dirigidos por el Dr. Ramón Unzueta en la 
década de 1990.
Asimismo desde 1999, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle 
ofrece en pregrado de la Facultad de Salud, en primer y tercer semestres (en 
todas las carreras), la cátedra de Medicinas Complementarias, que se dicta con 
una intensidad de 10 horas semestrales, dentro del ciclo Evolución del 
Conocimiento en Salud, teniendo como docente al Dr. Ramón Unzueta, egresado 
de esta Facultad, ente otros.
Por último, quiero incluir el interés de los residentes de Medicina Familiar quienes 
desde el año 2003 solicitaron e introdujeron la rotación electiva en Medicina 
Alternativa, con una intensidad de 160 horas, en modalidad docente asistencial, 
que desde entonces la dicta también el Dr. Unzueta.
Siendo evidente la necesidad de la comunidad médica de la ciudad, en cuanto a la 
preparación idónea y científica en medicinas complementarias, e igualmente 
evidente el incremento de médicos especialistas en diferentes ramas, que en la 
actualidad practican estas modalidades terapéuticas, y la trayectoria curricular y 
experiencia de la Universidad del Valle en estas áreas, y siguiendo el derrotero 
científico iniciado hace varias décadas por eminentes catedráticos de la Facultad, 
fue en el año 2001 que se le planteó al Concejo Académico de la Facultad de 
Salud de aquel entonces, el siguiente Diplomado en Homeopatía y Medicinas 
Alternativas, el cual después de varias sesiones y discusiones fue finalmente 
aprobado en plenaria y con el apoyo del entonces Decano Dr. Carlos Hugo 
3
Moreno e igualmente aprobado por la Vice-Rectoría Académica.
 
En este curso de ideas y conociendo el interés actual tanto de la Universidad 
como de la comunidad, considero este un momento apropiado para ofrecer el 
curso ya aprobado, para continuar el proceso de desarrollo académico en 
Medicinas Alternativas. Propongo como fecha de inicio el primer semestre del año 
2007.
I.3 Reconocimientos legales de las medicinas complementarias
Bases científicas. El método homeopático de medicina, es una especialidad 
académica y filosófica con fundamentos científicos que la ha hecho acreedora de 
un puesto importante dentro de las especialidades médicas en las Américas 
incluyendo los Estados Unidos al igual que en Europa donde tuvo su cuna. Su 
validez científica no tiene ya ningún cuestionamiento en los círculos médicos y ha 
sido recomendado como método terapéutico por la OMS y por la OPS. El 
Ministerio de la Protección Social de Colombia, reconoce a la homeopatía como 
un método médico terapéutico y científico.II. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Con este proyecto se espera brindar a los médicos que ejercen la Especialidad de 
Homeopatía con o sin la preparación adecuada o al médico interesado en iniciar 
sus estudios en esta rama del conocimiento, la posibilidad de estudiar de manera 
científica Homeopatía Clínica, con los docentes idóneos y locación apropiada.
II. 1 Objetivos generales
II.1.a Creación de un DIPLOMADO académico en la modalidad presencial, en la 
Escuela de Medicina, Departamento de Medicina Familiar de la Universidad del 
Valle para brindar educación a nivel de complementación académica (post 
graduados), para médicos interesados en especializarse en Medicina 
Homeopática, con posibilidad más adelante de hacerse extensivo a otras áreas o 
técnicas alternativas en salud. Para dictarse una vez por año de manera indefinida 
conforme a la demanda existente.
II.1.b Otorgarle a los estudiantes residentes la formación académica del mejor 
nivel científico en homeopatía, y de acuerdo a las premisas filosóficas y científicas 
que rigen el ejercicio de la medicina y la homeopatía.
II.1.c Ser un centro universitario de documentación, investigación, formación 
académica y asesoría a instituciones de salud, gubernamentales y ONG. 
II.2 Objetivos específicos
4
II.2.a Se ofrece la oportunidad de adquirir y/o profundizar conocimientos en el 
campo de la Homeopatía Clínica, en el programa de modalidad presencial durante 
135 horas.
II.2.b Una vez el médico termine su Diplomado estará en capacidad de:
i. Abordar el caso clínico del paciente desde el punto de vista del método 
terapéutico y de la filosofía homeopática.
ii. Realizar una historia clínica homeopática.
iii. Analizar semiológicamente un caso clínico, repertorizándolo conforme a 
la doctrina médica homeopática. 
iv. Prescribir homeopáticamente un paciente con fines curativos.
v. Conocer las indicaciones y contraindicaciones del método homeopático.
vi. Conocer los alcances y las limitaciones del método homeopático en la 
práctica clínica.
III.2.c Crear la “Oficina de Medicinas Complementarias” al interior del 
departamento de Medicina Familiar, la cual funcionará como ente aglutinador de la 
tendencia alternativa de la Universidad del Valle, pudiendo organizar 
investigaciones, asesorar proyectos de investigación, tesis de grado, y dar 
información y apoyo institucional a los diversos estamentos Universitarios e 
institucionales, en torno a las medicinas complementarias y alternativas, que 
tengan base de sustentación científicamente aprobadas. 
III. METODOLOGÍA
Para el diplomado se trabajará de la siguiente manera:
• Clases magistrales. Consiste en que cada docente dictará de manera 
completa el tema asignado, dando espacio al final de cada clase para 
resolver inquietudes de los médicos participantes.
• Revisión de historias clínicas (casos). Durante las clases de Patogenesia 
y Materia Médica, se hará revisión de casos clínicos, consistente en 
revisión de la historia clínica de pacientes, que puedan ser de interés para 
la comprensión del efecto medicamentoso, la toma del caso, la semiología y 
la elección del medicamento.
• Estudio independiente. Los estudiantes deberán llegar a clase con el 
tema preparado. Para esto se les entregará material escrito o magnético 
durante la clase anterior.
• Clase magistral. Taller. Estudiantes previamente seleccionados (hasta 4 
por clase); durante las clases de Materia Médica Homeopática, traerán la 
revisión de un tema clínico seleccionado por el docente, de hasta 10 
minutos de duración, que servirá para la comprensión holística del 
medicamento en particular.
5
IV. LOCACION Y UBICACIÓN
El diplomado se realizará en la ciudad de Santiago de Cali, departamento del Valle 
del Cauca, en el Campus de la Escuela de Medicina de la Universidad del Valle, 
conforme sea establecido por el Decanato de esta Facultad. 
V. PERSONAL DOCENTE Y ESTUDIANTIL
A. Coordinador académico del programa y a la vez docente, quien es el ponente 
del proyecto: Dr. Ramón E. Unzueta H.
Docentes del curso (requisitos ser especialistas médicos con estudios avanzados 
en Homeopatía):
- Dr. Ramón E. Unzueta H., MD (Médico Familiar, Docente del Departamento de 
Medicina Familiar, UniValle).
- Dr. Augusto Leyva Samper, MD. (Cardiólogo Internista, Docente Cardiología y 
Cuidados Intensivos, Universidad Nacional de Colombia).
- Dra. Isabel C. Pinzón R. (Médica Familiar, Docente Instituto Hahnemann de 
Colombia, ISS Bogotá).
- Dr. Henry Torrente, MD, (Médico Laboral, Fisiatría, ISS Cali, Conferencista 
invitado del Instituto Homeopático Colombiano, Bogotá, DC.)
- Docentes invitados: J.M. Candegabe, MD (Arg.) Thomas Dreher, MD, Fabio 
González, MD., Instituto Luis G. Páez de Bogotá DC, entre otros.
B. LOS ESTUDIANTES
El requisito primordial para poder realizar el curso de Homeopatía es ser Médico 
Cirujano. Para la inscripción del candidato se exige la presentación del diploma 
debidamente registrado ante Ministerio de Salud. Adicionalmente se le exige al 
candidato presentar el registro médico y/o la tarjeta profesional. Cupo limitado 20 
médicos. 
VI. ÁREA ACADÉMICA
VI.1 Contenidos y pénsum académico 
 
Introducción y Bienvenida al Diplomado en Homeopatía.
Docente: Dr. Ramón E. Unzueta H.
VI.2 El paciente
Docente: Dr. Ramón Unzueta
Tiempo: 3 horas
Clase Magistral
 1.1 El ser humano como ente Bio-sico-espiritual.
6
 1.2 Concepto de salud y de enfermedad.
 1.3 Concepto de curación.
 1.4 Iatrogénia y supresión.
 1.5 Fundamentos de física cuántica.
1.6 Homotoxicología & homeopática.
 
VI.3 Historia de la medicina. Ética
Docente: Henry Torrente
Duración 2 horas
Clase Magistral
- La homeopatía en la historia de la medicina.
- Escuelas homeopáticas contemporáneas. 
o Hahnemann
o Kent
o Complegismo
o Unicismo
o Historia en Colombia, México, Brasil y Argentina.
VI.4 El medicamento homeopático
Docentes: Dr. Ramón Unzueta H. (Uni Valle), Dr. Fabio González (Instituto 
L.G. Páez, Uni. Nacional, Bogotá)
Duración: 10 horas
Clase Magistral
 4.1 Farmacología
 4.2 Obtención, preparación, posología, efectos
4.3 Escalas farmacéuticas en homeopatía
 4.4 Investigación
4.5 Organón de Hahneman, parágrafos correspondientes
 
VI.5 La Fuerza vital
Docente: Dr. Ramón Unzueta H.
Duración 2 horas
Clase Magistral
5.1 Vitalismo
5.2 Fuerza vital según Hahnemann
5.3 Revisión del Organón, parágrafos correspondientes
VI.6 Historia clínica en homeopatía
Docente: Dr Eugenio Candegabe, Argentina, Tele o video conferencia.
Tiempo: 9 horas
Metodología: Clase Magistral
6.1 Semiología
6.2 Diagnóstico clínico
6.3 Repertorio y sistemas de cómputo
7
6.4 Patogenesia, reacción terapéutica, supresión
VI.7 Miasmas y constituciones
Docente: Thomas Dreher (por definir), Adriana Bohigas (por definir)
Tiempo: 4 horas (por definir)
7.1. Concepto de miasma
7.2. Concepto de constitución
7.3. Tipología homeopática
VI.8 Materia médica homeopática 
Docentes: Dra. Isabel Pinzón-Gómez
 Dr. Ramón E Unzueta H.
Tiempo: 2 horas por medicamento
Metodología: Taller introductorio (estudiantes) 30-60 minutos 
Clase Magistral (docentes) 60 minutos 
 
Curso básico de homeopatía, sistema Dr. Pinzón-Gómez, es el eje central del 
curso de homeopatía. Se revisan 36 medicamentos policrestos desde el punto de 
vista clínico, con un léxico actualizado con el lenguaje médico contemporáneo. 
La novedad pedagógica del curso radica en el estudio de síndromes clínicos de 
incidencia frecuente en la consulta y que resultan ser "Una Imagen SIMILAR" al 
medicamento en cuestión. De esta manera se mantiene al estudiante actualizado 
en el estudio de la medicina mientras aprende el uso clínico de la homeopatía. 
Aunque el enfoque pueda pensarse que es netamente "organicista", la verdad es 
que no existe enfermedad orgánica sin el componente mental y viceversa; por 
tanto la imagen del medicamento que se forma el estudiantees integral y de fácil 
recordación, haciendo el estudio de la materia médica no tan árido como 
usualmente lo conocemos. A continuación los temas a estudiar por cada 
medicamento homeopático.
1. ACONITUM NAPELLUS
Origen botánico
Método de preparación
Efectos tóxicos, patogenesia homeopática
Síndrome clínico: Piramiladismo, insuficiencia respiratoria central y periférica. 
Coma cerebral. Lesión de neurona de astas anteriores. Síndrome de compresión 
medular y radicular. Tumores de médula espinal. Neuropatía periférica. Distrofia 
muscular progresiva. Distrofia miotónica Miastenia gravis Miopatía congénita 
Ansiedad y pánico.
2. ACTEA RACEMOSA
Origen Botánico
8
Patogenesia homeopática
Método de preparación
Tipología
Síndrome clínico: Colagenosis, estudio de las 23 enfermedades del colágeno. 
Dermatomiositis e ictiosis. Cáncer de cuello uterino. Úlcera péptica. Gonorrea y 
sus complicaciones. Síndrome gonorréico. Trastornos menstruales. Leucorreas. 
Aborto habitual. Dismenorrea. Tumores ováricos y ginecológicos. Esterilidad 
femenina. Neuropsiquiatría.
3. ANTIMONIUM CRUDUM
Origen mineral
Patogenisia homeopática 
Tipología medicamentosa 
Miasma sifilítico
Síndrome clínico. Obesidad y glotonería. Estreñimiento. Síncope cardíaco y 
colapsos vasculares, miocarditis. Liquenificacion, hiperqueratosis, cornificación 
dérmica. Botulismo. Amibiasis. Intoxicación alimenticia. EPOC. Cáncer 
broncogénico, pleuritis, traqueítis.
Neuropsiquiatría.
4. ANTIMONIUM TARTARICUM
Origen mineral 
Patogenesia
Tipología miasmática
Síndrome clínico. Acciones sobre el bulbo raquídeo y pares craneanos. 
Hiperplasia linfática de vías respiratorias. Croup. Bronquiolitis. Bronquitis 
asmatiforme. Bronconeumonías. Bronquiectasias. Cor pulmonar. Difteria. Otitis 
media. Sinusitis. Catarro tubárico. TBC intratorácica. Tumores mediastinales. 
Cáncer laríngeo. Cáncer de SPN. Cáncer broncogénico.
5. APIS MELIFICA
Origen animal
Obtención y preparación
Patogenesia homeopática
Síndrome clínico. Enfermedades renales degenerativas, IRA e IRC. Alteraciones 
hidro-electrolíticas, edema metabólico, anasarca. Síndrome nefrítico y nefrótico. 
Pielonefritis aguda y crónica. Análisis del parcial de orina. Infecciones urinarias. 
Edema pulmonar y edema cerebral. Alergias y atopía. Esclerodermia. Fiebre 
reumática. Asma bronquial. Síndrome de Cushing. Púrpura anafiláctica. Urticaria. 
Lupus eritematoso. 
9
6. ARNICA MONTANA
Origen vegetal
Patogenesia y tipología
Síndrome clínico. Trauma y homeopatía. Tumores óseos. Fracturas patológicas. 
Fiebre tifoidea, salmonellosis. Tifus exantemático.
7. ARSENICUM ALBUM
Origen mineral
Patogenesia homeopática
Tipología miasmática
Síndrome clínico. Cáncer de boca, esófago, estómago, intestino delgado y 
grueso. Úlcera gástrica. Dilatación aguda y crónica de estómago. Avitaminosis del 
complejo B, síntomas del TGI. Cirrosis hepática. Cáncer de cabeza de páncreas. 
Nefritis postescarlatina. Enfermedad de Bright. Asma bronquial. Antrax. Psoriasis. 
Gangrena seca.
8. BARYTA CARBONICA
Origen mineral
Patogenesia
Tipología
Síndrome clínico. Hipertrofia ganglionar linfática. Hipertrofia adenoides, 
amígdalas. Alergias del TRS. Amigdalitis recidivantes. Otitis media. Linfomas y 
tumores linfáticos metastásicos. Adenoma hipofisiario. Arteriosclerosis y demencia 
senil. Diátesis cancerosa. Hiperesplenismo. Linfedema, elefantiasis. Sífilis 
terciaria. Tumores esplénicos. Vértigos seniles. Virilización femenina.
9. BELLADONA ATROPA
Origen vegetal
Preparación
Patogenesia
Síndrome clínico. Abscesos. Abdomen agudo. Adenitis supurativa. Antrax. 
Amigdalitis aguda. Artritis séptica. Colibacilosis. Amebiasis. Infecciones por cocos 
Gram positivos. Enfermedad de Chagas. Enuresis nocturna. Infecciones por 
Haemofilus influenzae. Otitis media, otomastoiditis. Tromboflebitis superficial y 
profunda. Sinusitis aguda y crónica. Síndromes convulsivos.
10. BERBERIS VULGARIS
Origen vegetal
Patogenesia
Síndrome clínico. Enfermedad hepatobiliar. Cáncer de ampolla de Vater. Cáncer 
10
de colédoco y vías biliares. Cáncer de vesícula biliar. Colelitiasis. Colecistitis. 
Cólico biliar. Disquinesia biliar. Piocolecisto. Espasmo del esfínter de Odi. Ictericia 
obstructiva. Obstrucción biliar intrahepática. Cólico renal. Litiasis renal. Gota úrica. 
Riñón colémico. 
11. BRYONIA ALBA
Origen vegetal
Patogenesia
Síndrome clínico. Medicamento agudo y crónico del sistema venoso. Varices y 
síndrome varicoso, 16 sitios de varices. Causas de la enfermedad varicosa. 
Síntomas varicosos. Complicaciones de la enfermedad varicosa. Anticoagulación 
homeopática. Úlceras varicosas. Púrpura trombocitopénica. Endocarditis 
bacteriana. Infarto agudo de miocardio. Tromboembolismo pulmonar.
12. CALCAREA CARBONICA
Origen mineral-orgánico
Constitución y patogenesia
Síndrome clínico. Trastornos del metabolismo del calcio. Metabolismo de la 
vitamina D. Funciones metabólicas del calcio. Hipotiroidismo. Hipoparatoroidismo. 
Hipercalcemia. Retardo del desarrollo neonatal. Malformaciones congénitas y del 
metabolismo. Malformaciones neurológicas. Malformaciones esqueléticas. 
Malformaciones genitourinarias. Malformaciones congénitas digestivas. 
Malformaciones respiratorias. Helmintiasis. Toxoplasmosis. Síndromes 
convulsivos.
13. CALCAREA PHOSPHORICA
Origen mineral-orgánico
Constitución y patogenesia
Síndrome clínico. Sífilis congénita, síndrome clínico. Neurolúes. Acromegalia. 
Adenoma hipofisiario. Anemia de células falciformes. Anemia hemolítica. 
Astrocitomas. Pián. Coriorretinitis. Dolores de crecimiento. Diabetes insípida y 
mellitus. Enfermedad hemolítica del recién nacido. Esclerosis lateral amiotrófica. 
Hemofilias. Hepatitis, hipercolesterolemia. Hipoglicemia. Leishmaniasis americana. 
Mieloma múltiple. Paludismo. Parálisis general progresiva. Pénfigo. Púrpuras. 
Tabes dorsal. Vitiligo. Neuritis del primero y VIII pares craneales.
14. CALCAREA FLUORICA
Origen mineral
Constitución y patogenesia
Síndrome clínico. Sistema osteoarticular. Hiperparatiroidismo. Metabolismo óseo. 
11
Tumores óseos primarios y metastásicos. Retardo de la dentición. Osteopetrosis. 
Espondilitis anquilosante. Raquitismo. Blastomicosis. Hipervitaminosis A. 
Hipopituitarismo. Calambres nocturnos. Osteocondrosis. Necrosis avascular. 
Ptosis orgánicas. Histerocele. Cistocele, rectocele. Síndrome de fatiga crónica.
15. CARBO VEGETABILIS
Origen vegetal
Patogenesia,
Síndrome clínico. Energía vital. Enfermedades causantes de cianosis. Disnea, 
enfermedades causantes de dolor cardíaco. Angina e infarto. Dolor torácico. 
Palpitaciones y arritmias. Insuficiencia cardíaca congestiva. Intoxicación por 
quinina y mercurio. Intoxicación por bicarbonato de sodio. Gangrena senil. Ántrax. 
Cólicos abdominales flatulentos. Síndrome amebiano.
16. CHAMOMILLA MARTICARIA
Origen vegetal
Patogenesia
Síndrome clínico. Clínica y fisiología del dolor. Neuralgias. Cólicos abdominales, 
hepáticos, renales, testiculares. Dolor del cáncer. Dolor en las neurosis histéricas. 
Hiperalgesia. Hiperestesia. Neuralgias dentales. Neuralgias faciales. Neuralgia del 
trigémino. Dismenorrea. Niños inestables, sicología infantil.
17. CHELIDONIUM MAJUS
Origen vegetal
Patogenesia
Síndrome clínico. Atrofia amarilla aguda hepática. Colelitiasis. Coledocolitiasis. 
Bloqueo de rama derecha. Blefaroespasmos. Gota úrica. Jaquecas. Nefritis. 
Vértigos con pérdida de equilibrio cayendo hacia delante.
18. CHINA OFICINALIS
Origen vegetal
Patogenesia
Tipología
Historia
Síndrome clínico. Paludismo. Herpes labial. Calambres y tetanias. Tinitus y 
sordera. Eritema generalizado. Foto sensibilidad. Absceso hepático agudo y 
crónico. Amebiasis intestinal. Anemia carencia, anemia hemolítica. Síndrome 
menopáusico.
19. HEPARSULFURIS
Origen mineral
Patogenesia
Tipología
Síndrome clínico. Absceso hepático amebiano. Abscesos, forunculosis. Excema, 
12
micosis y pediculosis. Ántrax. Osteomielitis. Orzuelos, blefaritis. Otitis media 
supurativa crónica. Escorbuto. Escrofulismo. Fístulas óseas.
20. HYOSCIAMUS NIGER
Origen vegetal
Patogenesia
Tipología
Síndrome clínico. Enfermedad maníaca y depresiva. Neurosis paranoica. Delirio 
agitado o estupor. Masturbación compulsiva. Pornografía. Mentirosos 
compulsivos. Esquizofrenia infantil. Intoxicación por escopolamina. Tos convulsiva 
espasmódica, tos ferina. Ninfomanía. Corea. Delirium tremens.
21. IGNATIA AMARA
Origen vegetal
Patogenesia
Tipología
Síndrome clínico. Luto prolongado. Depresión endógena y exógena. Enuresis. 
Psicosis maníaco-depresiva. Hipocondría. Crisis de ira. 
22. IODUM
Origen mineral
Patogenesia
Síndrome clínico. Modismo. Hipertiroidismo. Cáncer tiroideo. Parotiditis. 
Tirotoxicosis. Parkinsonismo.
23. IPECACUANHA
Origen vegetal
Patogenesia
Síndrome clínico. Hiperemesis. Asma bronquial, tos ferina. Hemorragias del TGI. 
Hemorragias del TRS. Afonía. Bronquitis. Gastroenteritis. 
24. LACHESIS MUTABILIS
Origen animal
Patogenesia y mentales
Tipología.
Síndrome clínico. Antídoto antiofídico polivalente. Equimosis, púrpuras, 
trombocitopenias. Menopausia y climaterio. Endometriosis.
25. LYCOPODIUM CLAVATUM
13
Origen vegetal
Patogenesia y mentales
Tipología
Síndrome clínico. Amibiasis intestinal crónica. Bilharziosis. Alopecia. Colelitiasis. 
Impotencia. Insuficiencia hepática. Migrañas. Paludismo. Hipertensión portal.
26. MAGNESIA PHOSPHORICA
Origen mineral
Patogenesia
Usos clínicos. Endorfinas. Morfina. Espasmos de músculo liso. Dismenorrea. 
Calambres. 
27. MERCURIUS SOLUBILIS
Origen químico
Patogenesia
Tipología
Mentales
Síndrome clínico. Lúes. Alopecía. Hepatitis parenquimatosa. Atrofia granulosa 
del hígado. Demencia. Periostitis.
28. NATRUM MURIATICUM
Origen mineral
Patogenesia
Tipología y mentales
Síndrome clínico. Adelgazamiento. Albuminuria. Acné. Diabetes insipida. 
Anasacra. Argirismo. Astenopia. Ambliopía. Astigmatismo. Hipermetropía. 
Cataratas. Calvicie en mujeres. Insuficiencia suprarrenal. Enfermedad celíaca. 
Gota. Insuficiencia renal. Lupus eritematoso. Ptosis viserales.
29. NUX VOMICA
Origen vegetal
Patogenesia
Tipología y mentales
Síndrome clínico. Alcoholismo. Tabaquismo. Amebiasis crónica. Cirrosis 
hepática. Patología hepática de lóbulo medio. Carcinoma hepático.
30. PHOSPHOR
Origen mineral
Patogenesia
14
Tipología y mentales
Síndrome clínico. Enfermedad pancreática. Hipo e hiperglicemias. 
Hipercolesterolemia. Uremia. Uricemia. Azohemia. Trigliceridemia. Amiloidosis 
brucelosis. Hemartrosis, eritroblastosis, saturnismo, paludismo, leucemias. 
Lipoidosis. Enfermedad de Wilson. Desprendimiento de retina. Hepatitis. 
Talasemia. Anemias.
31. PODOPHYLUM
Origen vegetal
Patogenesia
Tipología
Síndrome clínico. Síndrome amebiano. Apendicitis. Peritonitis. Disentería. 
Duodenitis. Enteritis, enterocolitis. Hemorroides. Colecistitis.
32. PULSATILLA
Origen vegetal, preparación
Tipología
Patogenesia
Síndrome clínico. Artritis reumatoidea. Fiebre reumática aguda o crónica. 
Insuficiencia ovarica. Homosexualismo. Lactorrea premenstrual. Oftalmia 
purulenta. Orquitis, epididimitis. Otitis media supurada. Psicosis depresiva. 
Tendencia al suicidio u homicidio.
33. RHUS TOXICODENDRUM
Origen vegetal
Patogenesia
Tipología
Síndrome clínico. Enfermedad de colágeno, esclerodermias, dermatitis. 
Reumatismo muscular y de tejidos blandos. Enfermedad de Chagas. Artritis 
generalizada. Bursitis, tendinitis, artrosis. Osteoartrosis. Cáncer muscular. Ciática. 
Claudicación intermitente. Hernia discal. Encondromas. Hombro doloroso. 
Urticaria. Cardiopatía reumática.
34. SEPIA
Origen animal
Patogenesia
Tipología y mentales
Síndrome clínico. Artritis gonorreica. Sinusitis crónica. Cistitis crónica. 
Claustrofobia. Climaterio. Masoquismo, fetichismo. Incontinencia de esfínteres. 
Insuficiencia venosa crónica. Ozena. Psicosis maníaco depresiva.
15
35. SILICEA
Origen mineral
Patogenesia 
Tipología
Síndrome clínico. Tuberculosis intra y extra pulmonar. Antracosis. Silicosis. 
Osteomielitis. Reacciones postvacunales. Rinofima. Escrofulismo. Caquexia 
nutricional. Xifoescoliosis. Coxa valga, vara, genu varo, valgo.
36. SULFUR
Origen mineral
Patogenesia y tipología
Perfil caracterológico
Síndrome clínico. Dermatología, dermatomicosis. Micosis sistémicas y 
parasitología de piel. 
37. THUJA OCCIDENTALIS
Origen vegetal
Patogenesia y tipología
Síndrome clínico. Gonorrea y consecuencias. Psoriasis. Obesidad endógena. 
Hipertrofia prostática. Cáncer de genitales, papilomatosios. Dermatitis seborreica. 
Corioepiteliomas.
Aclaración. Los temas anteriores se distribuyen a lo largo de 105 horas, iniciando 
con los temas de acuerdo con el orden cronológico presentado antes. Además, 
como se describió en metodología, algunos estudiantes seleccionados 
presentarán temas específicos antes de la revisión del medicamento. Igualmente 
se podrá revisar historias clínicas de pacientes cuyo caso sea acorde con el tema 
en estudio.
La metodología será de clases magistrales.
VII. HORARIO DE CLASES E INTENSIDAD HORARIA
Las clases se distribuyen teniendo en cuenta que habrá estudiantes de fuera de la 
ciudad y que todos son médicos en ejercicio activo de su profesión. Por estos 
motivos las clases se harán de la siguiente manera:
- 1 fin de semana por mes, sábados 8 am a 12 m; 2 a 5 pm y domingos de 9 am a 
12 m (10 horas)
- 1 día de semana en la noche 6 a 9 pm (12 horas/mes)
- Total horas al mes = 22
16
Intensidad horaria académica: 100 horas
Intensidad horaria estudio independiente: 35 horas
- Tiempo total de diplomado: 5 meses.
VIII. EVALUACIÓN
Se debe tener en cuenta que los conocimientos adquiridos son principalmente 
académicos, por este motivo las evaluaciones van encaminadas a determinar los 
conocimientos objetivos sobre cada tema en particular.
La forma de evaluación será en el sistema "Examen de conocimientos 
académicos" y dependerá del Comité Académico el cual está integrado por la 
totalidad de profesores y el coordinador académico.
1. Sistema de evaluación mensual:
* Conocimientos académicos 75%
 (Exámenes parciales)
* Aspectos subjetivos (actitud del residente, asistencia, dedicación por el 
paciente y
 la investigación, etc.) 25%
* Inasistencias de más del 10% excluye al alumno del diploma.
* Inasistencias de menos del 10% exigen nivelación académica por parte 
del estudiante.
2. Evaluación Final:
* Promedio de las evaluaciones mensuales
Nota: El Diplomado garantiza al residente el mejor nivel científico y académico, 
otorgándole el lugar apropiado para sus clases, personal docente altamente 
calificado y experimentado, soporte bibliográfico, e información actualizada sobre 
cursos, congresos, seminarios y demás actividades extracurriculares de carácter 
científico en Colombia y el extranjero.
IX. CLAUSURA Y ENTREGA DE DIPLOMAS Y TÍTULO OBTENIDO
El título que se concede es el de “DIPLOMADIO EN MEDICINA HOMEOPÁTICA. 
CURSO BÁSICO”. Se hará entrega del certificado en ceremonia privada. 
BIBLIOGRAFÍA
1. Nieto A. Oferta y demanda de medicina alternativa en Cali. Departamento de 
Medicina Social, Universidad del Valle; 1991.
2. Constitución Política Colombiana; 1.992
17
3. Organización Mundial de la Salud. Serie de informes técnicos, 1980-1990, 
2000. 
4. Ministerio de Salud de Colombia, Resolución 5078 de 1992.
Textos: Materia médica. Vijnovsky
 Materia médica. L. Vanier
 Materia médica. Dr. J. Pinzón G. 
 Endocrinología clínica. Dr. J. Pinzón G.
 "Medicina Tropical" Dr. J. Pinzón G.
Miasmas y Constituciones. 
Textos: "Las personalidades homeopáticas"M Draimann
 "Los Miasmas crónicos", J Casale
Formulación en Homeopatía.
Textos: "Semiología homeopática", Luis Detinnis
 "Organon", S Hahnemann
 "Epistemología y medicina", E Lasprilla
 "Homotoxicologia", H Reckeweg
 "Tratado de doctrina médica homeopática", de la Asociación Médica 
 Argentina
 “Curso básico de homeopatía" J Pinzón Gómez
 "Tratado de doctrina médica homeopática"
 "Historia de la medicina" J Pinzón Gómez
 "Farmacología homeopática", J Martínez
 "Organon" de Hahnemann
 "Tratado de medicina homeopática" F Eizayaga
 
 
18

Continuar navegando

Materiales relacionados

35 pag.
40_NEUMOLOGIAMCH3BCD

Vicente Riva Palacio

User badge image

Franck Medina

27 pag.
MEDICINA INTERNA

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Kari coronel

19 pag.
772 pag.
1_5010579031574184245

SIN SIGLA

User badge image

Jose Luis