Logo Studenta

Problemas Escolares Una Guía Práctica de Evaluación y Diagnóstico Nora Isela Macías Nuñez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Problemas escolares.
Una guía práctica de evaluación y diagnóstico
2
 
Problemas escolares.
Una guía práctica de evaluación y diagnóstico
 
 
Nora Isela Macías Núñez
Maestra en Docencia
Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Nuevo León
 
Fabiola Leticia Morales Aguilar
Licenciada en Psicología
Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Nuevo León
 
José Armando Peña Moreno
Doctor en Educación
Universidad Autónoma de Nuevo León
 
María de la Luz Escalona Galindo
Maestra en Docencia
Facultad de Psicología de la Universidad
Autónoma de Nuevo León
 
 
Editor responsable:
Lic. Santiago Viveros Fuentes
Editorial El Manual Moderno
 
3
 
 
Agradecimientos
Prefacio
Problemas escolares. Una guía práctica de evaluación y diagnóstico
Propósito general
Propósito de la unidad de aprendizaje
Competencias específicas
Elementos de competencia
I. Procesos que intervienen en el aprendizaje
1.1. Proceso de aprendizaje y los elementos que lo componen: atención, percepción
y memoria
1.1.1. Atención
Actividad 1
1.1.2. Percepción
Actividad 2
1.1.3. Memoria
Actividad 3
II. Introducción al fracaso escolar.
2.1. Definición de fracaso escolar
Actividad 4. Construcción de definición: fracaso escolar
2.2. Tipos de fracaso escolar
2.3. Causas de fracaso escolar
2.4. Tipos de problemas escolares
2.4.1. Conductuales
2.4.2. Pedagógicos
Actividad 5. Cuadro comparativo de problemas escolares
III. Problemáticas escolares más comunes
3.1. Dislexia
3.2. Teorías explicativas de la dislexia
4
Actividad 6. Elaboración de marco teórico para evaluación de dislexia
3.3. Áreas a considerar para la evaluación de dislexia
3.3.1. Audición
3.3.2. Percepción visual
3.3.2.1. Lectura
3.3.2.2. Escritura
3.3.3. Lateralidad
3.3.4. Dominancia cerebral
3.4. Métodos de lectoescritura
Actividad 7. Análisis de caso ficticio: “Todo niño es especial”.
Actividad 8. Cuadro de doble entrada. Foro con expertos
IV. Construcción de entrevista inicial
Actividad 9. Práctica 1. Elaboración de entrevista de detección de dislexia*
V. Cómo construir una evaluación de dislexia
Actividad 10. Práctica 2. Subescala de audición
Actividad 11. Práctica 3. Subescala de percepción visual
Actividad 12. Práctica 4. Subescala de lectoescritura
Actividad 13. Práctica 5. Subescala de lateralidad y dominancia
Modelo de reporte de evaluación
Anexo 1
Bibliografía
5
Nos interesa su opinión, comuníquese con nosotros:
Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.
 
Av. Sonora 206, Col. Hipodromo, Deleg. Cuauhtémoc. 06100 México, D.F.
 
(52-55) 52-65-11-00
 
info@manualmoderno.com
 
quejas@manualmoderno.com
 
Problemas escolares. Una guía práctica de evaluación y diagnóstico
D.R. © 2015 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-510-3 (versión impresa)
ISBN: 978-607-448-511-0 (versión electrónica)
 
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
 
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o
transmitida sin permiso previo por escrito de la Editorial.
 
Para mayor información sobre
 
Catálogo de producto
Novedades
Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
 
Problemas escolares : una guía práctica de evaluación y diagnóstico / Nora Isela Macías Núñez [y tres
más].— 1ª. edición. -- México, D.F. : Editorial El Manual Moderno, 2015.
xii, 100 páginas : ilustraciones ; 28 cm.
 
ISBN: 978-607-448-510-3 (versión impresa)
ISBN: 978-607-448-511-0 (versión electrónica)
 
1. Evaluación educativa. 2. Aprendizaje — Evaluación. 3. Fracaso escolar. 4. Dislexia. 5. Discapacidades de
aprendizaje. I. Macías Núñez, Nora Isela, autor.
371.264-scdd21 Biblioteca Nacional de México
 
Director editorial y de producción:
Dr. José Luis Morales Saavedra
 
Editora asociada:
LCC Tania Uriza Gómez
 
Diseño de portada:
LCS Adriana Durán Arce
 
6
mailto:info@manualmoderno.com
mailto:quejas@manuamoderno.com
http://www.manualmoderno.com/
7
Primeramente a la vida que nos permite compartir nuestros conocimientos y experiencias
re​ca​badas a lo largo de esta hermosa profesión.
 
A la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por fomentar la
acti​​​vi​dad de la publicación en sus docentes y brindar todas las facilidades para la
culminación de este proyecto.
 
A todos los compañeros alumnos becarios y de servicio social que brindaron apoyo en la
re​co​lección de información.
 
A los docentes y alumnos lectores que tomen esta guía para su desarrollo de
competencias aca​démicas, gracias de antemano.
8
El texto “Problemas escolares: una guía práctica de evaluación y diagnóstico” pretende
ser una guía para el lector (estudiantes en formación o licenciados de las carreras de
Psicología, Educación y Pedagogía) que permita desarrollar competencias para la
identificación de alguna dificultad escolar, por medio del diseño y la elaboración de
evaluaciones para dicho caso y, de manera específica, para el trastorno de la dislexia.
La presente obra está conformada por cinco capítulos y 13 actividades de aprendizaje,
ocho de las cuales son complemento de la información teórica propuesta y ejercicios
prácticos que le permitirán al lector interiorizar el conocimiento sobre las problemáticas
escolares y en especial la dislexia; las cinco actividades finales se refieren a la
construcción de entrevistas y subescalas que conforman la evaluación de la temática
mencionada.
Por un lado, en el capítulo I, “Procesos que intervienen en el aprendizaje”, se abordan
de forma concreta la atención, percepción y memoria, como elementos clave para lograr
la adquisición de la lectura y escritura.
En el capítulo II, “Introducción al fracaso escolar”, se hace un acercamiento a este
tema, su clasificación y causas, así como a los tipos de problemas escolares; mismos que
son clasificados en conductuales y pedagógicos.
El capítulo III, “Problemáticas escolares más comunes”, hace referencia a los
problemas más comunes en el ámbito escolar, con énfasis en la dislexia; sobre la cual se
describe su definición, las teorías explicativas, áreas que la conforman y los métodos de
lectoescritura.
Por otro lado, en el capítulo IV, “Construcción de entrevista inicial para la detección de
la dislexia”, se brindan elementos mínimos indispensables para el desarrollo de la
entrevista e invita al lector a enriquecer y completar la construcción de esta herramienta,
para después aplicarla mediante la realización de la práctica número 1.
En el Capítulo V, “Cómo construir una evaluación de dislexia”, se invita a construir
una evaluación de la dislexia; para ello se proporciona una propuesta de protocolos de
9
cada área o subescala que conforma la evaluación, además de motivar al lector a
investigar, crear y aplicar con el apoyo de cuatro prácticas más.
Por último, se establece un modelo de reporte de análisis e integración de resultados
derivado de las prácticas realizadas al evaluar cada subescala de la dislexia. Asimismo,
todos aquellos lectores que tengan a bien utilizar la presente obra como libro texto de
alguna unidad de aprendizaje o materia, en el anexo 1 encontrarán como sugerencia una
forma de evaluar cada una de las actividades contenidas.
Asimismo, este trabajo atiende a lo propuesto en el modelo curricular que la
Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.) propone para la Visión 2020, ante la
necesidad que tienen los estudiantes de desarrollar habilidades para su óptimo desempeño
en el ámbito laboral, personal y comunitario, incluso a nivel internacional. De manera
paralela permite al lector del desarrollar las competencias necesarias para el
reconocimiento y detección de aspectos y conceptos relacionados con las problemáticas
que presentan los niños* de edad escolar, mismos que serán de utilidad para la
intervención a nivel individual, grupal e institucional.
La presente obra fomentará el desarrollo del pensamiento creativo, independiente y
respetuoso de la diversidad, así como el manejo de estrategias integradoras de aspectos
técnicos,científicos, sociales y éticos; lo cual busca inducir a la investigación, práctica
profesional, compromiso y valores promovidos por la U.A.N.L. Además, en la medida
en que el lector participe de manera activa como autogestor de su aprendizaje, se
responsabilizará de la toma de decisiones que intervienen en su formación y mantendrá
una motivación permanente ante ésta.
 
Nota:
 
* En el presente trabajo se utiliza el término niño en el entendido que se hace referencia a ambos géneros.
10
PROBLEMAS ESCOLARES. UNA GUÍA PRÁCTICA DE EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO
 
 
11
PROPÓSITO GENERAL
 
Ser una guía para que el participante del presente curso pueda desarrollar competencias
que le permitan identificar alguna problemática escolar, por medio del diseño y la
elaboración de evaluaciones para dicho caso; de manera específica, la de la dislexia.
 
12
PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
 
El participante será capaz de elaborar y aplicar entrevistas breves que le permitan
identificar las dificultades de aprendizaje más importantes que se presentan en el ámbito
escolar, en particular la dislexia y sus diferentes dimensiones: lateralidad, dominancia
cerebral, audición verbal, percepción visual, lectura y escritura, para diferenciar las
causas que las originan.
 
 
13
Competencias específicas
 
 
1. Comprender la fundamentación teórica sobre los problemas escolares y los procesos
implicados en el aprendizaje para determinar las características disfuncionales en niños
de edad escolar.
2. Relacionar los conceptos teóricos que explican la dislexia con su aplicabilidad en el
ámbito educativo.
3. Detectar las características de dislexia que se presentan en un niño de edad escolar.
 
 
14
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 
1. Interrelacionar los procesos implicados en el aprendizaje (procesamiento de
información) en un niño de edad escolar.
2. Identificar la definición de problemas escolares y los diferentes tipos de ellos que se
presentan en niños de edad escolar.
3. Diferenciar los conceptos básicos y manifestaciones que se presentan en el trastorno
de dislexia.
4. Comparar la fundamentación teórica de la dislexia con situaciones actuales en el
ámbito escolar.
5. Crear una evaluación no validada con la finalidad de aplicarla en un niño de edad
escolar, con el apoyo de herramientas como las tecnologías de la información.
6. Reconocer si existe sintomatología de dislexia en un individuo mediante el manejo del
el pensamiento lógico y la aplicación de los conocimientos adquiridos.
15
COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CAPÍTULO
 
Comprender la fundamentación teórica sobre los problemas escolares y los procesos
implicados en el aprendizaje para determinar las características disfuncionales en niños de
edad escolar.
 
 
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 
Interrelacionar los procesos implicados en el aprendizaje (procesamiento de información)
en un niño de edad escolar.
 
 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 
a. Autoevaluación.
b. Mapa conceptual del proceso de aprendizaje y los elementos que lo com​ponen
(atención, percepción y memoria).
 
 
CONTENIDO TEMÁTICO. CAPÍTULO I
 
PROCESOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE
 
• Atención.
• Percepción.
16
• Memoria.
 
 
Figura 1-1. Mapa conceptual de procesos que intervienen en el aprendizaje.
 
 
17
1.1. PROCESO DE APRENDIZAJE Y LOS ELEMENTOS QUE LO
COMPONEN: ATENCIÓN, PERCEPCIÓN Y MEMORIA
 
En el modelo del procesamiento de la información se asume que la persona tiene un
papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento,
elaboración, recupe​ración y transmisión de la información que le llega, los cuales
permiten explicar la actividad cog​nitiva.
Un proceso es una unidad de funcionamiento mental, que se puede unir o
complementar con otras para formar una unidad de orden superior. Así, resulta difícil
estudiar por separado la atención, percepción y memoria, ya que son procesos
interrelacionados y actúan de manera conjunta.
Es importante conocer los conceptos relacionados con los procesos que interfieren en
el aprendizaje, el cual se entiende como la adquisición de conocimientos, habilidades y, o
destrezas, o ambos, por medio de la educación o la experiencia; para ello cabe mencionar
que existe una extensa cantidad de literatura que aborda dicha terminología entre la que
se incluye la atención, percepción y memoria. A continuación se presenta información al
respecto.
 
1.1.1. Atención
 
De acuerdo con algunas aportaciones de autores como Schunk (1997) y Broadbent
(1958), se define este proceso como un filtro selectivo de información proveniente del
ambiente, la cual es retenida por instantes por alguno de los principales sistemas
sensoriales: vista, oído, tacto olfato y gusto; sin embargo, ¿cuál es la importancia de la
atención en el aprendizaje? Para Schunk, este proceso representa un requisito
indispensable para el aprendizaje, dado que para distinguir la “b” de la “d”, por ejemplo,
un estudiante debe prestar atención a las características distintivas como la posición de la
línea con el círculo (izquierda o derecha), así como aprender del maestro concentrarse en
su voz y omitir otros sonidos. Más tarde, al adquirir habilidades relacionadas con la
lectura de comprensión deberá estar atento a las palabras impresas e ignorar otros
elementos irrelevantes como el color y el tamaño de una página.
Por tal motivo, para un maestro es primordial identificar a aquellos alumnos que están
atentos mediante la observación de ciertas características como la dirección de su mirada,
su capa​cidad para comenzar a trabajar después de recibir las instrucciones, así como
detectar signos físicos como por ejemplo que escriban; esto, como indicadores del
desempeño de la tarea. (Good & Brophy, 1984).
Por otro lado, lo anterior no quiere decir que todos los alumnos que presentan alguna
difi​cultad en el aprendizaje, tengan problemas de atención; sin embargo, es importante
18
considerar que este proceso es fundamental y constituye un prerrequisito para el
desarrollo del aprendizaje.
 
19
ACTIVIDAD 1
 
Instrucciones: investiga sobre el concepto de atención y elabora un mapa conceptual,
incluye en él su definición y explica en qué consiste la atención focalizada, selectiva y
sostenida, así como cuál es su relación con el aprendizaje.
 
20
 
1.1.2. Percepción
 
Otro de los procesos básicos que intervienen en el aprendizaje es la percepción, la cual
21
consiste en un reconocimiento de patrones que proviene del significado que se da a las
entradas del entorno recibidas por medio de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato y
gusto). Schunk (1997) menciona que para que una entrada sea percibida, debe
mantenerse en el registro sensorial y compararse con los conocimientos en la memoria a
largo plazo.
Según Rigo (2010), en la etapa infantil resultan cruciales los procesos
perceptivomotores, entre los que se encuentran la coordinación dinámica general, el
control óculo manual, el concepto y el esquema corporal, el control postural, la rapidez o
el tono muscular,
Ahora es tu turno de investigar más sobre este concepto y complementar la
información para realizar la siguiente actividad.
 
 
22
ACTIVIDAD 2
 
Instrucciones: investiga sobre el concepto de la percepción y elabora un mapa
conceptual donde incluyas su definición, así como una explicación de la percepción
externa (visual y auditiva) e interna (cinestésica).
 
23
 
1.1.3. Memoria
 
Una vez percibida la información del ambiente a través de los sentidos, y dado que la
24
permanencia en este registro (sensorial) dura a penas una fracción de segundo, ciertos
datos son transferidos a las dos clases de memoria sensorial más examinadas, icónica
(visual) y la ecoica (auditiva), con el fin de procesarlos, mientras que el resto es
eliminado o reemplazado. (Schunk, 1997, citando a Neisser, 1967). Pero ¿qué hay de los
otros sistemas de memoria? ¿De qué manera se relacionan con los otros procesos que
intervienen en el aprendizaje?
Para Rigo (2010), la memoria constituye el último de los procesosbásicos esenciales
en los procesos del aprendizaje, por lo que los alumnos necesitan enlazar de manera
continua la información vieja, almacenada en la memoria, con la nueva y así construir un
verdadero aprendizaje significativo.
 
 
25
ACTIVIDAD 3
 
Instrucciones: investiga sobre el concepto de memoria y elabora un mapa conceptual
donde incluyas su definición y la explicación de la memoria a corto y largo plazo, así
como cuál es su papel en el aprendizaje.
 
26
 
Así como los conceptos antes mencionados (atención, percepción y memoria) juegan un
papel muy importante en la adquisición del aprendizaje, al hablar de manera específica
del aprendizaje escolar se deben tomar en cuenta dos procesos: la lectura y escritura.
27
Aquí se entiende por lectura: “interpretar unos signos gráficos y abstraer de ellos un
pensamiento” y como escritura: “expresar por medio de una serie de signos gráficos un
pensamiento”. (Fernández, Llopis, 1978).
En ocasiones, para que se logre la adquisición de dichos procesos se presentan
diferentes problemas, por ejemplo: la sustitución u omisión de letras al escribir o leer, la
lectura repetida y sin comprensión, entre otros. Cabe señalar que estas dificultades
pueden englobar algún trastorno específico de aprendizaje, como por ejemplo, la dislexia.
Existen problemáticas de distinta índole que son la causa del fracaso escolar, tema que
se revisará en el siguiente capítulo antes de adentrarse en el tema específico de la
dislexia.
28
 
COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CAPÍTULO
 
Comprender la fundamentación teórica sobre los problemas escolares y los procesos
implicados en el aprendizaje para determinar las características disfuncionales en niños de
edad escolar.
 
 
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 
Identificar la definición de problemas escolares y los diferentes tipos de ellos que se
presentan en niños de edad escolar.
 
 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 
a. Construcción de definición de fracaso escolar, sustentada con un mínimo de cinco
fuentes bibliográficas.
b. Cuadro comparativo de los diversos tipos de problemas escolares que pueden
presentarse, en el cual se identifican las causas y características de los mismos.
 
CONTENIDO TEMÁTICO. CAPÍTULO II
 
 
INTRODUCCIÓN AL FRACASO ESCOLAR
 
29
2.1. Definición de fracaso escolar
 
2.2. Tipos de fracaso escolar
• Primario.
• Secundario.
• Circunstancial.
• Habitual.
 
2.3. Causas del fracaso escolar
• Endógenos.
• Exógenos.
 
2.4. Tipos de problemas escolares
• Conductuales.
• Pedagógicos.
 
 
Figura 2-1. Mapa conceptual del capítulo II. Introducción al fracaso escolar.
 
 
INTRODUCCIÓN AL FRACASO ESCOLAR
 
Según datos de 2003 y 2006 proporcionados por la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE), derivados de las encuestas realizadas para el
30
Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, en la cual participa México,
se identifican resultados pobres en áreas como ciencias, matemáticas y comprensión
lectora; dicha situación pone en alerta a todos los profesionistas involucrados en la
educación de niños y jóvenes. Surgen así, algunas interrogantes respecto a ello, entre las
que destacan: ¿dónde está el problema?, ¿en el sistema educativo?, ¿son los maestros o
cuáles son las principales problemáticas escolares que se presentan? y ¿cuáles son las
consecuencias de estas problemáticas?
En México, al igual que en muchos otros países el problema del fracaso escolar
preocupa a padres de familia, maestros, pedagogos y médicos, cada uno de ellos busca
las causas según su área de estudio, Frostig y Müller (1986). (García, Martínez &
Quintanar et al., 2000).
Sin embargo, si se parte de que el fracaso escolar es producto de problemas de
aprendizaje, según Frostig y Müller (1996) los cuestionamientos pueden ser: ¿es posible
detectar los problemas de aprendizaje de manera temprana?, ¿qué profesionista debe
dirigir el tratamiento del niño con fracaso escolar?, ¿cómo deben actuar los padres del
niño que presenta este problema? (García, Martínez & Quintanar et al., 2000).
 
 
Se ha observado que en la medida en que exista más presión por parte de los padres y
más estricta sea la ayuda escolar, el resultado será mayor rebeldía o aislamiento por parte
del niño. De manera paulatina aquí se hará una introducción al tema de los problemas
escolares, después te tocará a ti elaborar una definición y cumplir lo requerido en la
actividad correspondiente.
 
31
2.1. DEFINICIÓN DE FRACASO ESCOLAR
 
Para adentrarse en el tema, es importante empezar por definir lo que se considera fracaso
escolar.
 
• Avanzini (1969) menciona que el fracaso escolar se da cuando por lo general el alumno
obtiene notas inferiores a la media.
• Menéndez (s/f) define el fracaso escolar como la incapacidad del niño de alcanzar el
nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico.
 
Por otro lado, Romero (2005) se refiere al grupo menos grave de dificultades de
aprendizaje, aunque también constituye el más numeroso, y los define como:
 
Un grupo de alteraciones en los procesos de enseñanza aprendizaje, que se manifiesta
con frecuencia de modo inespecífico, como dificultades en los aprendizajes y
adaptación escolar (problemas en determinados contenidos o áreas, lagunas de
aprendizaje, inadaptación escolar) (Romero 2005, p. 18).
 
Este grupo de trastornos suele confundirse, por ejemplo, con necesidades educativas
especiales, entre otras; esto debido a la poca claridad en la definición. Por tal motivo, te
invitamos a que investigues otras fuentes bibliográficas, amplíes tu conocimiento y
construyas tu propia definición para realizar la siguiente actividad:
 
32
 
33
2.2. TIPOS DE FRACASO ESCOLAR
 
A continuación se hace mención de la tipología de fracaso escolar según Menéndez (s/f)
quien lo identifica, de acuerdo con su aparición, en: primario, secundario, circunstancial y
habitual.
 
Primario. Durante los primeros años de la vida escolar el niño presenta dificultad para
rendir igual que sus compañeros; esto está relacionado con la maduración y puede
solucionarse de forma espontánea con la ayuda adecuada, aunque también puede
persistir si no es tratado de manera adecuada.
 
Secundario. Se presenta después de varios años de un buen rendimiento en su vida
escolar, se asocia a cambios importantes en la vida del niño, por ejemplo, el inicio de la
adolescencia.
 
Circunstancial. Se presenta cuando existen acontecimientos importantes transitorios,
por ejemplo: el divorcio de los padres, cambio de lugar de residencia, entre otros.
 
Habitual. Se refiere al fracaso escolar presente desde el inicio y a lo largo de la vida
escolar.
 
 
34
2.3. CAUSAS DE FRACASO ESCOLAR
 
Los problemas escolares pueden presentarse a lo largo de la vida, sobre todo en la edad
escolar inicial y extenderse hasta la adolescencia; se manifiestan como dificultades tanto
en los aprendizajes como en la adaptación a los ambientes escolares; algunos pueden ser
provocados por trastornos intrínsecos o extrínsecos, en los primeros puede deberse a una
disfunción neurológica que ocasiona retrasos en el desarrollo de funciones básicas para el
aprendizaje, las cuales son mencionadas en el capítulo anterior (atención, memoria,
percepción, entre otras).
Dentro de las causas o factores intrínsecos o endógenos, según Barberán (2002), se
identifica lo siguiente (Caballero et al., 2010):
 
Causas orgánicas. Como problemas visuales o auditivos (miopía, hipoacusia, entre
otras), problemas de orientación espacio – temporal, algún problema físico que provoque
cierto grado de absentismo, determinada enfermedad crónica que provoque cansancio en
el niño puede obstaculizar su correcto rendimiento escolar, trastorno de déficit de
atención con o sin hiperactividad.
 
Causas intelectuales. Incluye tanto niños con deficiencia mental como superdotados.
 
Causas afectivas. Se presenta tanto en niños con carencias afectivas como niños
sobrepro​tegidos.
 
Por otro lado, están aquéllos ocasionados por causas extrínsecas o endógenas como
factoressocioeducativos, pautas familiares inadecuadas, déficit motivacional, entre otros,
los cuales interfieren en la adaptación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Algunos ejemplos de las causas extrínsecas o exógenas son, según Barberán (2002) y
Caballero y colaboradores (2010):
 
Programación inadecuada. Se refiere a tareas muy difíciles para el nivel de
maduración del niño.
 
Rigidez del sistema. Se exige a todos los niños un rendimiento igual sin tener en
cuenta su maduración.
 
Falta de motivación. El material revisado es irrelevante.
 
Falta de método. Los niños no saben cómo estudiar.
 
35
Falta de coordinación: en cuanto a los distintos cursos y diversidad de educadores o
entre los educadores y los padres, que pueden llegar a confundir al niño.
 
Instalaciones inadecuadas: mala iluminación, poca ventilación, zonas de recreo
reducidas, entre otros).
 
 
36
2.4. TIPOS DE PROBLEMAS ESCOLARES
 
Hay ocasiones en las que los padres de familia se muestran molestos, desesperados e
impacientes cuando, por ejemplo, por las mañanas se inicia la lucha con sus hijos) para
levantarlos de la cama para ir a la escuela; llantos, rabietas y las frases de “no quiero ir a
la escuela”, “no me gusta ir”, “quiero dormir”, se escuchan por toda la casa; o bien
cuando esa misma contienda inicia al momento de ponerlos a realizar la tarea académica.
Ante estas situaciones, los padres juzgan dichos comportamientos como inadecuados,
se comienza a etiquetar al niño como “flojo”, “chiflado” o “burro”, sin saber en realidad
qué es lo que pasa con él o ella, ¿qué es lo que en verdad le ocurre al niño?, ¿qué sucede
en la escuela para que le sea tan desagradable asistir?, ¿por qué le parece tan complicado
realizar la tarea?, ¿a qué se debe su bajo rendimiento y su comportamiento?. Existen así
diferentes problemáticas escolares las cuales se pueden agrupar en conductuales y
pedagógicas.
 
2.4.1. Conductuales
 
Se retoma la definición planteada por Rodríguez de la Mota (1997), citado por Romero
(2009), en su artículo “Los problemas del comportamiento en el ámbito educativo”, en la
revista digital para profesionales de la enseñanza Temas para la Educación, de la
Federación de Enseñanza de CC. OO. de Andalucía; para este autor:
 
Los problemas de comportamiento se refieren a toda una amplia gama de
manifestaciones conductuales que por exceso, déficit o inadecuación, están
interfiriendo en el proceso de desarrollo y adquisición de repertorios conductuales
adaptados, adecuada socialización y habilidades y contenidos académicos en un
determinado sujeto, con las consiguientes secuelas negativas para el propio sujeto, la
familia, la escuela, los compañeros, y en definitiva, el medio próximo y distal en el que
se desenvuelve. (Romero, 2009, p.1).
 
Romero (2009), propone tomar en cuenta las siguientes características para determinar
que existe algún tipo de problema escolar conductual: la edad, contexto en el que se
presenta la conducta, estabilidad, intensidad en la conducta, efecto en el desarrollo del
niño, consecuencias sobre su entorno, entre otros.
Algunos problemas de tipo conductual se pueden caracterizar por los síntomas que
presentan, o bien los que se pueden agrupar en trastornos, como sería el caso de:
 
a. Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
37
b. Trastorno disocial.
c. Trastorno negativista desafiante.
d. Trastorno perturbador no especificado.
e. Trastornos de tics.
f. Trastornos de ansiedad por separación.
g. Mutismo selectivo.
 
Por otro lado, se pueden mencionar algunos de los problemas escolares de carácter
conductual que se identifican por su frecuencia:
 
a. Aislamiento.
b. Conductas agresivas.
c. Conductas disruptivas.
d. Conductas de inhibición social.
e. Déficit en habilidades sociales básicas.
f. Conductas de acoso/maltrato.
 
2.4.2. Pedagógicos
 
Hacen referencia a las dificultades que se presentan durante los aprendizajes, cuando se
está buscando el desarrollo y adquisición de habilidades académicas tales como lectura,
escritura y aritmética. (Álvarez, 2009).
Algunos problemas pedagógicos, también ubicados en los trastornos específicos del
aprendizaje de acuerdo al DSM-V, son:
 
Dislalia. La cual se refiere a un trastorno o alteración en la articulación, es decir, la
dificultad para emitir fonemas o ciertos grupos de fonemas.
 
Discalculia. Es la incapacidad para lograr el aprendizaje aritmético, sin que exista algún
retraso.
 
Dislexia. Dificultad para aprender a leer.
 
 
38
ACTIVIDAD 5. CUADRO COMPARATIVO DE PROBLEMAS ESCOLARES
 
Investiga más y completa.
 
Instrucciones: reunidos en equipos de 4 o 5 integrantes, se les asignará un caso sobre
una problemática escolar proporcionada por el facilitador, el equipo lo dramatizará.
Observa con atención, investiga y en el siguiente recuadro completa la información sobre
el tipo de problemática, causas y características.
Las problemáticas serán: dislexia, discalculia, bullying, entre otras, asignadas por el
facilitador.
 
Problemática Tipo de problemática Causas Características
Déficit de atención con
hiperactividad
 
 
 
 
 
Discalculia
 
 
 
 
 
Dislalia
 
 
 
 
 
Dislexia
 
 
 
 
 
Mutismo selectivo
 
 
 
 
 
Bullying
 
 
 
 
 
 
39
Firma del maestro:
_______________________________
Fecha:
_______________________________
40
 
COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CAPÍTULO
 
Relacionar los conceptos teóricos que explican la dislexia con su aplicabilidad en el
ámbito educativo.
 
 
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 
• Diferenciar los conceptos básicos y sintomatología que se presentan en el trastorno de
dislexia.
• Comparar la fundamentación teórica de la dislexia con situaciones actuales en el
ámbito escolar.
 
 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 
• Marco teórico sobre el fenómeno de la dislexia y la sintomatología.
• Análisis de caso ficticio sobre la película “Todo niño es especial”, mediante el formato
correspondiente.
• Cuadro de doble entrada, de “Foro de expertos”.
 
 
CONTENIDO TEMÁTICO. CAPÍTULO III
 
 
41
PROBLEMÁTICAS ESCOLARES MÁS COMUNES
 
3.1. Dislexia
 
3.2. Teorías explicativas de la dislexia
 
3.3. Áreas a considerar para la evaluación de la dislexia
• Audición.
• Percepción visual.
• Lectura.
• Escritura.
• Lateralidad.
• Dominancia cerebral.
 
3.4. Métodos de lectoescritura
 
Figura 3-1. Mapa conceptual de capítulo III. Problemáticas escolares más comunes.
 
 
PROBLEMÁTICAS ESCOLARES MÁS COMUNES
42
 
43
3.1. DISLEXIA
 
En los capítulos anteriores se ha mostrado una panorámica general de los problemas
escolares, así como de los factores que influyen en éstos, con especial interés en la
dislexia como punto central del presente texto.
A partir de este momento te corresponde investigar todas las fuentes bibliográficas
posibles para que puedas construir el marco teórico que permita fundamentar tu
“Evaluación de disle​xia”; sin embargo, para ayudarte de manera inicial se presentan
algunas definiciones de dislexia de acuerdo a diferentes autores, así como su etiología,
sintomatología y clasificación.
 
La Asociación Internacional de Dislexia (1994), la define como:
 
Un desorden de tipo lingüístico, de origen constitucional que se caracteriza por la
dificultad para decodificar una sola palabra, lo que usualmente refleja carencia del
proceso fonológico. Este tipo de dificultad, por lo general, no se considera normal para
la edad o en comparación a otras habilidades académicas o cognitivas; no es el
resultado de una discapacidad generalizada en el desarrollo o de un deterioro sensorial.
La dislexia se manifiesta a través de diferentes tipos de dificultades con las formas del
lenguaje, como también se manifiesta en problemas para leer, escribir y deletrear.
(Agencia de Educación de Texas et al., 2001, p. 1).
 
Otra definición es la de MacDonald Critchley (1963), citado por Nieto (1978) en El
niño dislé​xico, la cual indica que:
 
Es un trastorno manifestado por la dificultad en aprender a leer, a pesar de instrucción
escolar convencional, inteligencia adecuaday oportunidad social. De manera
fundamental depende de un trastorno cognoscitivo, el cual es frecuentemente de origen
constitucional [es decir, hereditario]. (Nieto et al., 1978, p. 18).
 
Por otro lado, para Duffy (1988), se refiere a la dificultad o imposibilidad de leer a
causa de alguna patología neurológica, psiquiátrica o sensoria, o bien por falta de
atención, mientras que para Peña Torres (1978), dislexia es “la dificultad para pasar el
símbolo visual y/o auditivo a la conceptualización racional del mismo y su transferencia
práxica como respuesta hablada o escrita” (Nieto et al., 1978, p. 19).
 
Desde el punto de vista etiológico la dislexia se puede clasificar como:
 
44
a. Dislexia de evolución.
b. Dislexia secundaria o sintomática.
c. Dislexia por inmadurez
d. Grupo mixto.
 
 
45
3.2. TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA DISLEXIA
 
Existe una gran cantidad de definiciones, algunas conceptuales y otras descriptivas, unas
se enfocan en los síntomas, otras en las causas. También son muchas las teorías que han
tratado de explicar la etiología de la dislexia. García, Martínez y Quintanal, (2000)
mencionan que éstas se agrupan desde distintos posicionamientos teóricos relacionados
con diferentes campos científicos, éstos son: la medicina, psicología y pedagogía.
 
Desde la medicina
 
Teoría neurológica
Orton, Ajuriaguerra y Luria, como se menciona en García, Martínez y Quintanal, (2000),
defienden esta teoría donde se establece que la dislexia se produce por una disfunción
cerebral mínima, alguna lesión cerebral, un retraso madurativo o déficit en el
funcionamiento del hemisferio cerebral derecho. La medicina explica la dislexia desde la
neuropsiquiatría; con claridad esta postura es organicista al mencionar que existen
distintos centros especializados en el conocimiento y desciframiento de letras y cifras, lo
que explica el hecho de que algunas personas tengan dificultad con las letras y no con los
números. Esta teoría divide la dislexia en dos tipos:
 
Primaria. Debida a déficits madurativos.
 
Secundaria o adquirida. Causada por traumatismos o lesiones.
 
Teoría genetista
 
Algunos defensores de esta teoría explican la dislexia por medio de una transmisión
hereditaria, establecen la causa en un gen monohíbrido autosonómico dominante; sin
embargo, para otros es producto de una alteración química molecular.
 
Desde la psicología
 
Teorías centradas en la personalidad
 
Los seguidores de estas teorías la explican sobre todo como resultado de trastornos
específicos de la personalidad, afectivos.
 
Teoría cognitiva
 
46
Explica las causas del síndrome disléxico con base en problemas en el desarrollo de las
aptitudes mentales, sobre todo del factor verbal, la memoria, la orientación espacio
temporal y la atención.
 
Teoría madurativa
 
Establece que el origen de la dislexia se encuentra en déficit neuropsicológicos y
considera como desencadenantes del trastorno cualquier tipo de trastorno de
lateralización, del esquema corporal y de las funciones perceptivas y motrices. Los
seguidores de esta teoría explican que una adecuada comprensión, asociación,
discriminación e integración visual y auditiva son indispensables para que se dé el
proceso de lectoescritura.
 
Desde la pedagogía
 
Teoría pedagógica
Considera el fenómeno como resultado de deficiencias al interactuar en el complejo
proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. Algunos de los factores
personales, estructurales y metodológicos que tienen una gran relevancia son:
 
• Escasez de profesionales especializados en lectoescritura.
• Actitudes de pesimismo o pasotismo en los maestros.
• Carencia de diagnóstico precoz y de seguimiento individualizado o personalizado.
• Excesiva exigencia académica.
• Metodología inadecuada.
• Personalidad del maestro.
 
Teoría holística
 
Para Tomatis (1983), la dislexia tiene su origen en una inadecuada relación madre-hijo
mantenida antes del nacimiento que provoca trastornos perceptivos y disfunciones
neurológicas que provocan en el niño un problema de deslateralización, la cual se observa
en una inadecuada discriminación auditiva de ciertos fonemas con dominancia del oído
izquierdo.
 
 
47
ACTIVIDAD 6. ELABORACIÓN DE MARCO TEÓRICO PARA
EVALUACIÓN DE DISLEXIA
 
Investiga más.
 
Antes de construir un instrumento de evaluación, investiga un poco más sobre dicha
proble​má​tica, a qué se refiere cada uno de los elementos de esta clasificación, su
sintomatología y tra​tamiento. Una vez que cuentes con la información, te sugerimos que
redactes un marco teórico de forma adecuada y actual que justifique cada elemento de tu
evaluación. Para esto deberás consultar al menos 10 referencias bibliográficas y cites en
tu trabajo a los autores consultados.
 
Considera que para que tu marco teórico esté completo debe incluir la siguiente infor​-
mación:
 
1. Definición.
2. Etiología (análisis de factores hereditarios, ambientales y psicológicos).
3. Sintomatología.
4. Características de anormalidad, dentro de la dislexia para las áreas de:
• Audición.
• Percepción visual.
• Lectura.
• Escritura.
• Lateralidad.
• Dominancia cerebral.
5. Criterios de diagnóstico.
 
48
 
49
 
Como ya se ha revisado, en la teoría el término dislexia se refiere a una multiplicidad
de síntomas, causas, enfoques en la investigación y en consecuencia, en la reeducación.
La dislexia es la discapacidad en el área del aprendizaje. El cerebro de una persona con
dislexia es incapaz de procesar los sonidos del lenguaje hablado en forma adecuada, de
50
decodificar la palabra, lo que interfiere en el aprendizaje, en la ortografía y en la
escritura.
En otras palabras, la dislexia es un trastorno de lenguaje que afecta sobre todo al
aprendizaje de la lectura, hace que las personas confundan palabras o letras al
pronunciarlas o escribirlas, por ejemplo la b – p – d - q, debido a que pueden invertir la
manera como éstas están representadas.
García, Martínez y Quintanal (2000) mencionan que en el proceso de lectoescritura
inter​vie​nen múltiples factores, aunque es necesario que el niño alcance un determinado
grado de madurez para que éste se realice sin demasiadas dificultades. Lo esperado es
que durante el desarrollo de los infantes aprendan a leer y escribir correctamente, sin
embargo, en ocasiones algunos niños adquieren dicha habilidad de manera tardía.
Las investigaciones realizadas sobre este tema han mostrado que los factores
neuropsico​lógicos y lingüísticos, la psicomotricidad, el esquema corporal, la lateralidad, la
percepción auditiva y visual, las capacidades cognitivas y el lenguaje en general tienen
una estrecha vinculación con el aprendizaje, por lo que iniciar la actividad lectoescritora
cuando aún no hay la suficiente madurez en estas áreas podría traducirse en confusiones,
retrasos, inhibiciones, entre otros.
 
 
51
3.3. ÁREAS A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN DE DISLEXIA
 
3.3.1. Audición
 
Se refiere a la confusión de signos o fonemas con sonido parecido. Esto puede deberse a
desórdenes centrales y no periféricos; es decir, cuando hay problemas de audición
aunque el mensaje se capte en forma correcta, al llegar a las zonas corticales su
interpretación se modifica y distorsiona (Nieto, 1978), por lo que cuando los niños sufren
problemas en el procesamiento auditivo presentan graves dificultades en el aprendizaje
del sistema de codificación necesario para leer y escribir.
Existen tres vías para el aprendizaje académico: visual, auditiva y de cinestesia o táctil,
y cuando se presentan problemas en el procesamiento visual o auditivo el individuo sólo
puede utilizar la vía cinestésica para la trasmisión de información.
Para Jhonson y Myklebust (1967), citados por Mercer (2001) en Dificultades del
aprendizaje 2, “los problemas se manifiestan en tareas que implican percepción y
discriminación auditiva, por lo que el síntoma general más característico es una gran
dificultad o incapacidad para percibir los sonidos”. Por lo tanto, el niño(a) que no
discrimina fonemas de manera adecuada comete erroresortográficos y de pronunciación,
además de mostrar dificultad para recordar series.
 
3.3.2. Percepción visual
 
Cuando el niño muestra dificultad para captar el significado de símbolos del lenguaje
escrito, por lo general presenta un lenguaje oral pobre, baja comprensión lectora, ritmo
de trabajo lento y errores al copiar palabras. (Mercer, 2001). Dar vobo a corrección
A continuación se describen algunas manifestaciones de la dislexia en la lectoescritura.
 
3.3.2.1. Lectura
Se presenta sustitución de palabras, inversión de la secuencia de las letras y omisión de
letras o palabras, así como lentitud en la lectura. (Drake, 1980).
 
De acuerdo Duffy (1988) se presentan diversos tipos de lectura:
 
1. Lectura taquiléxica: inventar palabras o frases a partir de la información que el niño(a)
consigue captar.
2. Lectura bradiléxica: se pierde la comprensión del texto ya que el niño(a) realiza un
análisis lento.
3. Lectura disrítmica: es la mezcla de la lectura taquiléxica y de la bradiléxica. El niño
inicia con una lectura muy rápida y poco a poco disminuye la velocidad de tal modo
52
que pierde el ritmo, lo cual dificulta la comprensión.
4. Lectura mnésica o pseudolectura: el niño en realidad no lee, sino que reduce de
memoria lo aprendido. Creo más bien quiere decir que repite
5. Lectura imaginativa: a partir de dibujos o bien de las primeras palabras el niño imagina
y crea el contenido del texto.
6. Lectura silábica: por lo regular se manifiesta la pérdida de significado y errores de
contaminaciones, sustituciones y omisiones.
 
3.3.2.2. Escritura
Algunas manifestaciones de dislexia en la escritura son:
 
Errores de reconocimiento de palabras.
 
1. Omisión de una palabra, por ejemplo: María envió [ ] carta.
2. Inserción de palabras, por ejemplo: la niña lloró [mucho] por su muñeca.
3. Sustitución de una palabra por otra, por ejemplo: la casa [tasa] es bonita.
4. Inversión, de las letras de una palabra, por ejemplo: el por le, amor por roma, oír por
río, entre otras.
5. Pronunciación incorrecta, por ejemplo: perro por Pedro.
6. Transposiciones, es decir leer en orden incorrecto las palabras, por ejemplo: salió
rápido por rápido salió.
7. Palabras desconocidas: cuando el niño duda sobre un palabra por más de cinco
segundos porque no la puede pronunciar.
8. El niño lee de forma lenta y cortada menos de 20 a 30 palabras por segundo, ya que
no reconoce las palabras con rapidez.
9. El niño tienen grandes dificultades para leer. Checar
 
Errores de comprensión.
El niño no recuerda:
 
1. Hechos fundamentales para poder responder preguntas.
2. La secuencia de una historia.
3. El tema principal o más importante de un texto.
 
Manifestaciones diversas.
 
1. Leer palabra por palabra.
2. Tono de voz alto y tenso.
3. Fraseo inadecuado.
53
 
3.3.3. Lateralidad
 
Según García (2007), la lateralidad corporal “es la preferencia en razón del uso más
frecuente y efectivo de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra”.
En relación a esto se hace referencia a que el cuerpo humano se divide en dos mitades
idénticas, por lo cual se distinguen dos lados: el derecho y el izquierdo, de acuerdo a los
cuales se identifica la ubicación de brazos, piernas, manos y pies. De la misma manera, el
cerebro queda dividido por un eje en dos hemisferios y se establece un funcionamiento
lateral diferente en cada uno de éstos.
Por lo anterior, se deduce que la lateralidad cerebral es la que determina la existente a
nivel corporal; sin embargo, existe también la influencia del medio ambiente y del
aprendizaje para determinar como ésta se presenta.
La lateralidad facilita los procesos de integración perceptual además de la construcción
del esquema corporal, ya que dicho factor permite la organización de las referencias
espaciales; es decir, permite la orientación del cuerpo con respecto al espacio y a los
objetos. (García, 2007).
 
 
3.3.4. Dominancia cerebral
 
Barroso (2005), menciona que la dominancia cerebral se refiere a la mayor
especialización de cada uno de los hemisferios para configurar la denominada dicotomía
verbal – no verbal; es decir: “el hemisferio izquierdo (HI) [es] considerado como el
hemisferio dominante para el lenguaje y el HD como el hemisferio dominante para las
funciones no lingüísticas”. (Barroso, 2005, p. 37).
En otras palabras, la dominancia cerebral se refiere a la “preponderancia del rol de uno
u otro de los hemisferios cerebrales” (Bérubé, 1997, p. 52). Por ejemplo, en la mayor
parte de las personas diestras la representación del lenguaje se da en el hemisferio
izquierdo y las funciones visoespaciales en el derecho.
Ahora que ya conociste las áreas a considerar dentro de la dislexia, también es
importante mencionar los métodos para la enseñanza de la lectoescritura, para que si en
un momento determinado se identifican problemas en alguna de las áreas mencionadas,
éstos se puedan abordar con una metodología adecuada.
 
 
54
3.4. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
 
La adquisición de la lectoescritura se trata de descifrar las palabras por medio de la
transcripción gráfica del lenguaje oral y no sólo no se debe percibir como la transferencia
de la información sino como un proceso con varias direcciones a seguir; es decir, un
proceso estratégico, analítico, constructivo e interactivo.
A nivel académico, se refiere a uno de los aprendizajes básicos, por lo que resulta de
suma importancia el método que se utilice en su enseñanza. Entre la diversidad existente
se encuentran los siguientes métodos.
 
 
Método alfabético o deletreo
 
Se refiere al método sistematizado más antiguo. Como su nombre lo indica, sigue el
mismo orden del alfabeto. Según Giuseppe Lombardo Radice, se deben aplicar los
siguientes pasos:
 
a. Seguir el orden alfabético.
b. Pronunciar el nombre de cada letra del alfabeto: a, be, ce, de, e, efe y seguir de
manera consecutiva.
c. Realizar la escritura y lectura de las letras de forma simultánea.
d. Pronunciar las combinaciones de consonantes y vocales que formen sílabas, iniciar
con las directas como a, be: ab, e, be: ed, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y al finalizar con
sílabas mixtas como: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
e. Las combinaciones le permitirán al niño formar palabras y después oraciones.
f. Continuar con diptongos y triptongos, mayúsculas, acentuación y puntuación.
En este método prevalece la memorización. El niño se acostumbra a deletrear y por lo
tanto el aprendizaje y comprensión de la lectura es más lento.
 
 
Método fonético o fónico
 
Fue creado por Blas Pasal, en el cual se trata de hacer que el niño pronuncie sólo las
vocales y los diptongos, sin pronunciar las consonantes. Elimina el nombre de cada grafía
y puntualiza la ar​ticulación.
Se llevan a cabo los siguientes pasos:
 
• Las vocales y consonantes se enseñan mediante su sonido y con el apoyo de estímulos
visuales como figuras de objetos, frutas, animales, entre otros, cuyo nombre empieza
con la letra correspondiente, por ejemplo: para enseñar la letra p, se utiliza una lámina
55
que contenga un pato.
• La lectura y la escritura se realizan de forma simultánea.
• Las consonantes combinadas se enseñan con una vocal, en los casos en los que no se
puede pronunciar solas como la: c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, entre otras; por ejemplo,
chino.
• Cada consonante aprendida se combina con las cinco vocales para formar sílabas
directas: pa, pe, pi, po, pu.
• Las sílabas conocidas se combinan y forman palabras, por ejemplo: papi, papa.
• Una vez adquiridas varias palabras es posible construir oraciones.
• Posterior a las sílabas directas se enseñan las inversas, mixtas, complejas, diptongos y
triptongos.
• Con ejercicios se perfecciona primero la lectura mecánica, después la expresiva y por
último, la comprensión.
 
Método silábico
 
En este método fue creado por los pedagogos Federico Gedike y Samiel Heinicke en
1977 y consiste en la enseñanza primero de las vocales, después éstas se combinan con
las consonantes para formar sílabas y después palabras. Dicho método y su proceso es el
siguiente:• Las vocales se enseñan con énfasis en la escritura y la lectura.
• Las consonantes se enseñan mediante el respeto a su pronunciación, para después
formular palabras.
• Cada consonante se combina con las cinco vocales en sílabas directas; por ejemplo:
ma, me, mi, mo, mu, pa, pe, pi, po, pu, y así en forma consecutiva.
• Se forman palabras y después oraciones.
• Cada consonante se combina con las sílabas de forma inversa, por ejemplo: am, em,
im, om, um; de esta manera se forman nuevas palabras y oraciones.
• Continuar con las sílabas mixtas, diptongos, triptongos y las que son complejas o de
cuatro letras.
• Proseguir con la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva; el silabeo facilita este
proceso.
 
Método de palabras normales
 
Al igual que en el método fonético, cada grafía se acompaña de una imagen. Juan Amós
indica que cuando las palabras se presentan con imágenes que representan los
56
significados, se aprende con mayor rapidez sin el deletreo. Consiste en partir de una
palabra denominada “generadora” y presentar una imagen que la contenga, después el
maestro la escribe en el pizarrón y el alumno en su cuaderno.
El proceso es el siguiente:
 
1. Motivar al aprendizaje de letras vocales de forma independiente.
2. Presentar una imagen con la figura de la palabra normal a enseñar.
3. Motivar por medio del diálogo sobre la imagen presentada para extraer la palabra
generadora.
4. Dibujar la ilustración en los cuadernos.
5. Escribir la palabra.
6. El docente lee la palabra con claridad y después repetirla con pronunciación clara, ya
sea en grupo e en forma individual.
7. Los alumnos escriben la palabra en su cuaderno
8. Se realiza el análisis de la palabra normal en sílabas y letras. Por ejemplo:
• Palabra normal: mamá.
• Análisis por tiempos (sílabas): ma – má.
• Por sonidos (letras): m – a – m – a.
9. Se realiza la síntesis de la palabra con los elementos inversos:
• Por sonidos (letras): m – a – m – a.
• Análisis por tiempos (sílabas): ma – má.
• Palabra normal: mamá.
10. Los alumnos escriben en sus cuadernos el análisis y la síntesis.
11. Se escribe la letra por enseñar (la letra m, en el caso del ejemplo).
12. La letra en cuestión se combina con las cinco vocales para formar sílabas, por
ejemplo: ma, me, mi, mo, mu. Al mismo tiempo se realiza la lectura y escritura en el
pizarrón y los cuadernos.
13. Las sílabas se combinan para formar otras palabras: amo, memo, mami, entre otras.
14. Los alumnos leen y escriben las palabras estudiadas primero en el pizarrón y después
en sus cuadernos.
15. Con palabras conocidas se forman oraciones.
16. Los alumnos leen y escriben dichas oraciones tanto en el pizarrón como en sus
cuadernos.
17. Se realiza un ejercicio de dictado ya sea en el pizarrón o en sus cuadernos.
 
 
Método global analítico
 
Es uno de los métodos más recientes. Fue introducido por Ovidio Decroly, también se
57
conoce como método de oraciones completas o método Decroly; el autor señala que sólo
se puede aplicar si la enseñanza concreta e intuitiva se basa en los principios de
globalización y toma en cuenta los intereses y necesidades de los niños, utiliza juegos
educativos como recursos para el aprendizaje. Este método es el que mejor contempla
las características del pensamiento del niño que ingresa a primer grado, ya que es en esta
etapa todo está relacionado entre sí, aunque el niño (a) carece de la capacidad espacial,
temporal y la causa.
Las etapas de dicho método son las siguientes:
 
• Etapa de comprensión: se presentan objetos, imágenes o ilustraciones asociados a sus
nombres; es decir, antes de que el niño aprenda la lectura y escritura en su totalidad, se
utilizan palabras que hagan referencia a su entorno, de esta forma éste tiene contacto
por primera vez con la lectoescritura.
• Etapa de imitación: su objetivo es desarrollar la grafomotricidad. Se refiere a que la
tarea es copiar frases que contengan palabras ya conocidas por los niños, dando paso
después al dictado de palabras.
• Etapa de elaboración: se refuerzan los conocimientos adquiridos en las fases anteriores.
El aprendizaje se basa en el reconocimiento de palabras y oraciones a partir de sílabas
ya conocidas.
• Etapa de producción: hay un reforzamiento de las etapas anteriores y se fomenta la
comprensión de las palabras y oraciones leídas. Una vez que el niño realice una lectura,
el profesor debe preguntar sobre lo leído, de forma que el niño comprenda lo que ha
leído. Como herramientas para la comprensión, se puede hacer uso de cuentos,
canciones, historias de interés para el alumno.
 
Método ecléctico
 
Dicho método busca romper con las posibles limitaciones que pudiesen presentarse en los
arriba mencionados y cumple los objetivos de la lectoescritura con un mayor nivel.
Se trata de identificar los mejores elementos de los métodos ya señalados para formar
uno nuevo que le permita al alumno desarrollar una actitud inteligente ante los textos, al
brindarle estrategias para la identificación y reconocimiento de palabras y lograr una
lectura rápida.
 
 
58
ACTIVIDAD 7. ANÁLISIS DE CASO FICTICIO: “TODO NIÑO ES
ESPECIAL”.
 
Instrucciones: la película “Todo niño es especial” muestra la problemática que sufre
Ishaan, un niño de 9 años que repite el tercer grado y manifiesta fracaso escolar.
Obsérvala con atención y después escribe en el recuadro las manifestaciones disléxicas
que hayas notado en la filmación. Como apoyo revisa la siguiente bibliografía de
consulta: García, L., Martínez, M.C. y Quintanal, J. (2000). Dislexias, diagnóstico,
recuperación y prevención. Madrid: CLOSAS-ORCOYEN, S. L.
 
MANIFESTACIONES IDENTIFICADAS EN EL CASO ISHAAN
Conductuales:
 
 
 
 
 
 
ESCOLARES:
De lectura
 
 
 
 
 
De escritura
 
 
 
 
 
De quehacer diario
 
 
 
 
 
 
Se nace con dislexia y los mayores problemas no le afectan al niño por este trastorno,
sino por la falta de comprensión y atención adecuada en el aula y en la casa, ya que en la
mayoría de los casos ni los padres, ni los maestros saben cómo actuar.
Como se puede observar en la película, tanto Ishaan como sus padres sufren un
verdadero calvario, ya que a pesar del tiempo que la madre le dedica no consigue
resultados favorables. También muestra la ignorancia de los maestros sobre este
problema así como por parte del padre de Ishaan, quien no acepta que el niño tiene un
problema de aprendizaje. Se aprecia la ausencia de recompensa y de reconocimiento a su
esfuerzo, así como también la burla de sus compañeros provocada por los mismos
maestros porque lo excluyen de sus clases, sin darse cuenta de que posee una inteligencia
superior al promedio.
 
59
Continuación de actividad 7.
 
 
ANALISIS DE CASO FICTICIO:
“Todo niño es especial”.
 
En conclusión, los efectos colaterales de la dislexia en la vida del niño son muy variados;
en la película tú pudiste observarlos, menciónalos y ubícalos en cada una de las áreas que
aparecen en el mapa conceptual que encontrarás a continuación. También menciona en el
recuadro correspondiente, las áreas fuertes con las que cuenta el niño.
 
 
60
 
61
ACTIVIDAD 8. CUADRO DE DOBLE ENTRADA. FORO CON EXPERTOS
 
Instrucciones: se programará una visita de dos expertos en el área de educación, con
quienes se entablará una charla sobre la experiencia con la población infantil que ha
presentado problemas de aprendizaje; una vez que la exposición haya terminado deberás
llenar el siguiente cuadro.
 
 EXPERTO 1 EXPERTO 2
Nombre
 
 
 
 
Título o grado
 
 
 
 
Años de antigüedad en su profesión
 
 
 
 
Institución en la que labora
 
 
 
 
Nivel educativo al que atiende
 
 
 
 
Problemáticas que trata con mayor
frecuencia
 
 
 
 
¿En la institución se da atención
especializada a los niños con
problemas de aprendizaje? ¿De qué
tipo?
 
 
 
62
 
 
¿Qué características de
personalidad presentan los niños
con problemas de aprendizaje?
 
 
 
 
¿Qué conocimientos tiene sobre la
temática de la dislexia?
 
 
 
 
 
Firma del maestro:
_______________________________Fecha:
_______________________________
63
 
COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CAPÍTULO
 
Detectar las características de dislexia que se presentan en un niño de edad escolar.
 
 
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 
Crear una evaluación no validada con la finalidad de aplicarla en un niño de edad escolar
en la que se utilicen las tecnologías de la información como herramientas.
 
 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 
Práctica 1. Entrevista de dislexia. Diseño y aplicación de entrevistas a familiar e infantil
(en ambiente natural).
 
CONTENIDO TEMÁTICO. CAPÍTULO IV
 
 
CONSTRUCCIÓN DE ENTREVISTA INICIAL
 
4.1. Elementos de la entrevista inicial.
 
4.2. Construcción.
 
64
4.3. Aplicación.
 
 
Figura 4.1. Mapa conceptual del capítulo IV.
 
 
65
ACTIVIDAD 9. PRÁCTICA 1. ELABORACIÓN DE ENTREVISTA DE
DETECCIÓN DE DISLEXIA*
 
Investiga más.
 
Instrucciones: una vez que conoces del tema, busca en tu información qué datos crees
que sean relevantes para poder detectar la dislexia o para poder descartar dicho
diagnóstico; evita confundirla con otras dificultades. Para esto deberás justificar el
contenido de tu entrevista con al menos dos autores y tomes en cuenta las siguientes
dimensiones:
 
1. Datos generales:
• Nombre del niño, edad, escolaridad, nivel socioeconómico, composición familiar,
entre otros.
• Nombre de los padres.
 
2. Historia clínica:
• Desarrollo pre, peri y posnatal.
• Historia de enfermedades y accidentes.
• Desarrollo motriz: gnosias y praxias.
• Desarrollo emocional: castigos y refuerzos, conductas inadecuadas y recursos.
 
3. Historia escolar.
• Hábitos de estudio.
• Aspectos que den información acerca de la sintomatología que presenta.
• A partir de cuándo se detona la problemática.
 
4. Cómo ha afectado la problemática a la interacción de la familia y a su entorno social.
 
66
67
 
68
 
69
 
70
 
71
 
72
 
Nota:
 
* Se entregará una entrevista por equipo, realizada en computadora con buen formato y lista para su aplicación.
Asimismo, deberá de tener secuencia y coherencia adecuada de las preguntas y que las mismas arrojen
73
información de los problemas escolares.
74
 
COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CAPÍTULO
 
Detectar las características de dislexia que se presenta en un niño de edad es​colar.
 
 
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
 
Crear una evaluación no validada con la finalidad de aplicarla en un niño de edad escolar
con apoyo de las tecnologías de la información como herramienta.
Reconocer si existen manifestaciones de dislexia en un individuo, utilizar el pensamiento
lógico y aplicar los conocimientos adquiridos.
 
 
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 
Práctica 2. Subescala de audición. Diseño y aplicación de subescala de Audición
(ambiente controlado).
Práctica 3. Subescala de percepción visual. Diseño y aplicación de subescala de
percepción visual.
Práctica 4. Subescala de lectoescitura. Diseño y aplicación de subescala de
lectoescritura.
Práctica 5. Subescala de lateralidad y dominancia cerebral. Aplicación de es​calas de
lateralidad y dominancia cerebral.
 
Reporte donde se organicen y analicen los resultados obtenidos de cada subprueba
aplicada, proponer para ello un programa de intervención.
75
 
 
 
CONTENIDO TEMÁTICO. CAPÍTULO V
 
 
CÓMO CONSTRUIR UNA EVALUACIÓN DE DISLEXIA
 
5.1 Construcción de evaluación por subescalas.
 
5.2 Aplicación por subescalas.
 
5.3 Revisión y análisis de resultados.
 
 
Figura 1-5. Mapa conceptual del capítulo V. Cómo construir una evaluación de dislexia.
 
 
76
 
77
 
78
 
79
 
Elementos mínimos que deberá contener la presente subescala, de acuerdo al grado
escolar según sea el caso: *
 
Secciones sugeridas de la Subescala de Audición: Observaciones y sugerencias del profesor:
80
I. Rimas y Frases
 
 
 
 
II. Síntesis oral en sílabas.
 
 
 
 
III. Síntesis oral por letras.
 
 
 
 
IV. Figura Fondo – Auditivo.
 
 
 
 
V. Abecedario.
 
 
 
 
VI. Distinción Auditiva en pares.
 
 
 
 
 
81
 
82
 
83
 
84
 
Elementos mínimos que deberá contener la presente subescala, de acuerdo al grado
escolar según sea el caso. *(1)
 
85
Secciones sugeridas de la Subescala de Percepción
Visual: Observaciones y sugerencias del profesor:
I. Lectura de sílabas.
 
II. Lectura de palabras.
 
III. Lectura de enunciados.
 
IV. Lectura de texto en prosa.
 
V. Lectura de texto en verso.
 
 
86
 
 
87
 
88
 
89
 
Elementos mínimos que deberá contener la presente subescala, de acuerdo al grado
escolar según sea el caso. *(2)
 
90
Secciones sugeridas de la Subescala de Lectoescritura: Observaciones y sugerencias del profesor:
DICTADO
I. Dictado de vocales.
 
 
 
 
II. Dictado de palabras.
 
 
 
 
III. Dictado de enunciados.
 
 
 
 
IV. Dictado de textos en prosa.
 
 
 
 
V. Abecedario.
 
 
 
 
VI. Dictado de textos en verso.
 
 
 
 
COPIADO
VII. Copiado de sílabas.
 
 
 
 
VIII. Copiado de palabras.
 
 
 
 
IX. Copiado de enunciados.
 
 
 
 
91
X. Copiado de textos en prosa.
 
 
 
 
XI. Copiado de textos en verso.
 
 
 
 
 
92
 
 
93
 
94
 
95
 
 
Elementos mínimos que deberá contener la presente subescala, de acuerdo al grado
escolar según sea el caso.*(3)
96
 
Secciones sugeridas de la Subescala de Lateralidad y
Dominancia Cerebral: Observaciones y sugerencias del profesor:
LATERALIDAD.
I. Órdenes simples.
 
 
 
 
 
 
II. Órdenes complejas.
 
 
 
 
 
 
 
III. Identificación de derecha – izquierda en otros.
 
 
 
 
 
 
 
IV. Imitación motora rápida.
 
 
 
 
 
 
 
V. Orden de objetos.
 
 
 
 
 
 
 
VI. Dominancia manual.
 
97
 
 
 
 
 
 
VII. Dominancia ocular
 
 
 
 
 
 
VIII. Dominancia de pie.
 
 
 
 
 
 
IX. Dominancia auditiva.
 
 
 
 
 
 
X. Secuencia de dibujo.
 
 
 
 
 
 
 
Nota: para el siguiente punto deberás anexar los documentos necesarios para la
realización de la evaluación, además de los materiales requeridos.
 
98
 
Notas:
 
*(1) Para la práctica deberás desarrollar el formato correspondiente al punto siguiente y anexar los documentos
99
ne​ce​sarios, además de los materiales requeridos.
 
*(2) Para la práctica deberás desarrollar el formato correspondiente al punto siguiente y anexar los documentos
nece​sarios, además de los materiales requeridos.
 
*(3) Para la práctica deberás desarrollar el formato correspondiente al punto siguiente y anexar los documentos
nece​sarios, además de los materiales requeridos.
100
 
 
101
 
102
 
103
 
104
 
105
106
 
 
Evidencia de Aprendizaje Puntaje esperado Puntaje obtenido Firma del maestro yfecha
Autoevaluación N. A. 
Actividad 1. Mapa conceptual sobre
atención 3 
Actividad 2. Mapa conceptual sobre
percepción 3 
Actividad 3. Mapa conceptual sobre
memoria 3 
Actividad 4. Construcción de definición:
fracaso escolar 3 
Actividad 5. Cuadro comparativo de
problemas escolares 5 
Actividad 6. Elaboración de marco teórico
para la evaluación de dislexia 9 
Actividad 7. Análisis de caso ficticio:
“Todo niño es especial” 5 
Actividad 8. Cuadro de doble entrada:
“Foro con expertos” 5 
Actividad 9. Práctica 1. Elaboración de
entrevista inicial de detección de dislexia 9 
Actividad 10. Práctica 2. Subescala de
audición 7 
Actividad 11. Práctica 3. Subescala de
107
Actividad 12. Práctica 4. Subescala de
lectoescritura 7 
Actividad 13. Práctica 5. subescala de
lateralidad y dominancia cerebral 14 
Reporte de evaluación 20 
Puntaje total 100 
108
 
 
Agencia de educación de Texas, (2001, febrero). Manual sobre la dislexia, Procedimientos relacionados con la
dislexia y otros desórdenes. Recuperado de: http://asandis.org/doc/manual-dislexia-TEXAS.pdf
Álvarez, A. T. (2009). Formación de subtipos de niños con problemas escolares de aprendizaje a partir de la
evaluación neuropsicológica, capacidades cognitivas y comportamiento. Clínica y salud. 20(1), 19-41.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613880003
Aragón, L. (2001). Intervención con niños disléxicos.México: editorial Trillas.
Ardila, A. (1980). Psicología de la percepción. México: editorial Trillas.
Avanzini, G. (1969). El fracaso escolar. (2ª Edición.) Barcelona, España: editorial Heder, S. A.
Béliveau, M. C. (2006). Me duele la escuela. Resuelva los problemas escolares con los afectos. México:
editorial Quarzo.
Breal, (2010). Blog de recursos educativos para alteraciones del lenguaje. Dislexia. Recuperado de:http://dislexia-
breal.blogspot.mx/search/label/Tema%201%29%20Concepto%20de%20Dislexia
Caballero, M. C. (2010). Fracaso escolar. Una realidad en nuestras aulas. Autodidacta, Revista de la
educación en extremadura. Recuperado
dehttp://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_5_archivos/20_m_c_c_ruiz.pdf
Duffy, F. H., (1988). Dislexia. Aspectos psicológicos y neurológicos. Barcelona: Editorial Labor.
Esclat, Ll. J., (1999). La dislexia: un enfoque rehabilitador en la lectoescritura. Barcelona: Publicaciones
del Instituto Superior de Estudios Psicológicos.
García, E. B. (2007, mayo). La lateralidad en la etapa infantil. Efdeportes.com, 12(108). Recuperado
de:http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm
García, L., Martínez, M. C. y Quintanal, J. (2000). Dislexias, diagnóstico, recuperación y prevención. Madrid:
CLOSAS-ORCOYEN, S. L.
Herrera, P. J. A., (2007). Fundamentos neurológicos de la dislexia evolutiva. Psicología desde el Caribe.
Universidad del Norte Colombia (19), 223–268. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=
21301910
Mercé, J. V. (2005). Trastornos del lenguaje y la memoria. Barcelona: Editorial UOC.
Mercer, C. D., (2001). Dificultades de aprendizaje, volumen 2. Barcelona: Educación y enseñanza. Educación
especial. Ceac.
109
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613880003
http://dislexia-breal.blogspot.mx/search/label/Tema%201%29%20Concepto%20de%20Dislexia
http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_5_archivos/20_m_c_c_ruiz.pdf
http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301910
Miles, T. R., (1999). Dislexia. México: editorial Trillas.
Narvarte, E. M., (2001). Trastornos escolares. Detección, diagnóstico y tratamiento, tomo 1. México: Gil
Edi​tores.
Nieto, H. M. E., (1978). El niño disléxico: guía para resolver las dificultades en la lectura y
escritura.México: Ediciones Científicas. La prensa médica mexicana.
Pernet, C. R., (2011). Redefiniendo la dislexia: explicando la variabilidad. Escritos de Psicología –
Psychological Writings. 4(2), 17–24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271022095003
Rome, P. D., (1980). Dislexia: un problema que afrontar. México: Prensa Médica Mexicana.
Romero, J. F. (2005). Dificultades en el aprendizaje: unificación de Criterios Diagnósticos. España: Junta
de Andalucía, Consejería de Educación, Dirección General de Participación y Solidaridad Educativa.
Romero, T. F. (2009). Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Temas para la educación
revista digital para profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de CC. OO. de Andalucía
(4). Recuperado de: http://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=3417&s=5&ind=177
 
http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=403
http://www.med.univ-rennes1.fr/iidris/index.php num=1873&mode=mu&action=contrib&lg=es
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454
http://ptyalcantabria.wordpress.com/aprendizaje-lecto-escritura-2/los-metodos-de-lecto-escritura/
http://centrosjuegayaprende.com/410/
http://es.scribd.com/doc/49977380/METODOS-DE-LECTOESCRITURA
110
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271022095003
http://www.feandalucia.ccoo.es/indcontei.aspx?d=3417&s=5&ind=177
http://www.efdeportes.com/efd108/la-lateralidad-en-la-etapa-infantil.htm
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=403
http://www.med.univ-rennes1.fr/iidris/index.php?num=1873&mode=mu&action=contrib&lg=es
http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trastornosenelambitoescolar/trastornodelcalculodiscalculia/
http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454
http://ptyalcantabria.wordpress.com/aprendizaje-lecto-escritura-2/los-metodos-de-lecto-escritura/
http://centrosjuegayaprende.com/410/
http://es.scribd.com/doc/49977380/METODOS-DE-LECTOESCRITURA
Índice
Agradecimientos 8
Prefacio 9
Problemas escolares. Una guía práctica de evaluación y diagnóstico 11
Propósito general 12
Propósito de la unidad de aprendizaje 13
Competencias específicas 14
Elementos de competencia 15
I. Procesos que intervienen en el aprendizaje 16
1.1. Proceso de aprendizaje y los elementos que lo componen: atención,
percepción y memoria 18
1.1.1. Atención 18
Actividad 1 20
1.1.2. Percepción 21
Actividad 2 23
1.1.3. Memoria 24
Actividad 3 26
II. Introducción al fracaso escolar. 29
2.1. Definición de fracaso escolar 32
Actividad 4. Construcción de definición: fracaso escolar 33
2.2. Tipos de fracaso escolar 34
2.3. Causas de fracaso escolar 35
2.4. Tipos de problemas escolares 37
2.4.1. Conductuales 37
2.4.2. Pedagógicos 38
Actividad 5. Cuadro comparativo de problemas escolares 39
III. Problemáticas escolares más comunes 41
3.1. Dislexia 44
3.2. Teorías explicativas de la dislexia 46
Actividad 6. Elaboración de marco teórico para evaluación de dislexia 48
3.3. Áreas a considerar para la evaluación de dislexia 52
3.3.1. Audición 52
3.3.2. Percepción visual 52
3.3.2.1. Lectura 52
111
3.3.2.2. Escritura 53
3.3.3. Lateralidad 54
3.3.4. Dominancia cerebral 54
3.4. Métodos de lectoescritura 55
Actividad 7. Análisis de caso ficticio: “Todo niño es especial”. 59
Actividad 8. Cuadro de doble entrada. Foro con expertos 62
IV. Construcción de entrevista inicial 64
Actividad 9. Práctica 1. Elaboración de entrevista de detección de dislexia* 66
V. Cómo construir una evaluación de dislexia 75
Actividad 10. Práctica 2. Subescala de audición 77
Actividad 11. Práctica 3. Subescala de percepción visual 83
Actividad 12. Práctica 4. Subescala de lectoescritura 88
Actividad 13. Práctica 5. Subescala de lateralidad y dominancia 94
Modelo de reporte de evaluación 101
Anexo 1 107
Bibliografía 109
112
	I. Procesos que intervienen en el aprendizaje
	1.1. Proceso de aprendizaje y los elementos que lo componen: atención, percepción y memoria
	1.1.1. Atención
	Actividad 1
	1.1.2. Percepción
	Actividad 2
	1.1.3. Memoria
	Actividad 3
	II. Introducción al fracaso escolar.
	2.1. Definición de fracaso escolar
	Actividad 4. Construcción de definición: fracaso escolar
	2.2. Tipos de fracaso escolar
	2.3. Causas de fracaso escolar
	2.4. Tipos de problemas escolares
	2.4.1. Conductuales
	2.4.2. Pedagógicos
	Actividad 5. Cuadro comparativo de problemas escolares
	III. Problemáticas escolares más comunes
	3.1. Dislexia
	3.2. Teorías explicativas de la dislexia
	Actividad 6. Elaboración de marco teórico para evaluación de dislexia
	3.3. Áreas a considerar para la evaluación de dislexia
	3.3.1. Audición
	3.3.2. Percepción visual
	3.3.2.1. Lectura
	3.3.2.2. Escritura
	3.3.3. Lateralidad
	3.3.4. Dominancia cerebral
	3.4. Métodos de lectoescritura
	Actividad 7. Análisis de caso ficticio: “Todo niño es especial”.
	Actividad 8. Cuadro de doble entrada. Foro con expertos
	IV. Construcción de entrevista inicial
	Actividad 9. Práctica 1. Elaboración de entrevista de detección de dislexia*
	V. Cómo construir una evaluación de dislexia
	Actividad 10. Práctica 2. Subescala de audición
	Actividad 11. Práctica 3. Subescala de percepción visual
	Actividad 12. Práctica 4. Subescala de lectoescritura
	Actividad 13. Práctica 5. Subescala de lateralidad y dominancia
	Modelo de reporte de evaluación
	Anexo 1
	Bibliografía

Continuar navegando