Logo Studenta

Yulitzi Mendoza Lic

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y 
TECNOLOGÍA 
Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada Mediante 
Resolución N°15 del 31 de octubre de 2012 
 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
LICENCIATURA EN REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD 
 
Monografía apegada al D-35 
El valor de la salud ocupacional, para los colaboradores del 
departamento Registros Médicos y Estadística de la salud, en el Centro 
de Salud Miguel Martín Sayagués 
 
 Autor: Yulitzi Mendoza Cárdenas 
 Cédula: 8-955-193 
 Tutor: Carlos Castillero 
 La Chorrera, enero, 2022RE
DI
- U
M
EC
IT
i 
 
 
Dedicatoria 
A mi familia, en especial, a mis padres Adelina de Mendoza y Luis Mendoza, 
quienes han sido luz en mi arduo camino, regalándome sus consejos llenos de 
ánimo, amor y sabiduría. 
A mis hermanos que, a pesar de tantas adversidades, han sido el motivo para 
superarme y ser un ejemplo para ellos, demostrándoles que podemos ser todo 
aquello que soñamos, porque somos dueños de nuestros sueños. 
RE
DI
- U
M
EC
IT
ii 
 
 
Agradecimiento 
 
 Mi mayor reconocimiento y admiración a cada uno de los docentes que me 
brindaron sus conocimientos; estaré eternamente agradecida por esa lluvia 
de sabia información, ideas y valores que sembraron en mí. 
A mis amigos y compañeros de clases por compartir sus conocimientos, sus 
enseñanzas y sus aportes en cada actividad, fueron de gran satisfacción 
para mi vida. 
 Un agradecimiento especial al personal del departamento de Registros 
Médicos y Estadísticas de Salud del Centro de Salud Miguel Martín 
Sayagués, por la extraordinaria enseñanza y seguimiento que en todo 
momento me brindaron, que sin duda han sido de mucho valor para mi vida. 
Mi más cordial agradecimiento y admiración al profesor Ernesto Martínez, 
por su paciencia y dedicación con cada uno de sus estudiantes, por 
mantener un excelente equipo de trabajo laborando en la universidad, la 
cual hace a la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y 
Tecnología una institución de enseñanza superior, altamente capacitada 
para formar profesionales de excelencia. 
 
 
 
 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
iii 
 
 
Índice general
Contenido Páginas 
 
Dedicatoria .............................................................................................................................. i 
Agradecimiento .................................................................................................................... ii 
Introducción .......................................................................................................................... v 
PARTE I ................................................................................................................................... 3 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA ................................................................................. 3 
1.1. Descripción del tema .......................................................................................... 2 
PARTE II .................................................................................................................................. 4 
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA .............................................................................................. 4 
2.1. Justificación ............................................................................................................ 10 
PARTE III .............................................................................................................................. 12 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ....................................................................................... 12 
3.1. Base teórica ....................................................................................................... 13 
3.1.1. Antecedentes del Centro de Salud Miguel Martín Sayagués. ............... 13 
3.1.2. Definición de registros médicos ................................................................... 13 
3.1.3. Importancia de la salud ocupacional .......................................................... 15 
3.1.4. Riesgos ocupacionales .................................................................................. 16 
3.1.5. Objetivos de la salud ocupacional ............................................................... 17 
3.1.6. Relación entre salud ocupacional y REGES............................................. 18 
3.2. Bases legales ......................................................................................................... 20 
 3.2.1. Decreto Ejecutivo No 1468 de 6 de noviembre de 2012. ........................... 20 
 3.2.3. LEY 41 de 30 de junio de 2009 ......................................................................... 20 
Conclusión ........................................................................................................................... 21 
Bibliografía........................................................................................................................... 22 
ANEXOS. .............................................................................................................................. 16 
RE
DI
- U
M
EC
IT
iv 
 
 
Lista de anexo 
Anexo A: Fotografías generales del Centro de Salud Miguel Martín 
Sayagués……………………………………………………………….…..17 
Anexo B: Revisión ortográfica de Español…………………………………...19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
v 
 
 
Introducción 
 
 La salud ocupacional es un formidable desarrollo que de un giro se integró en 
las relaciones de los trabajadores, hasta el punto en que se ha convertido en 
una parte fundamental de la subsistencia humana en toda actividad laboral, 
permitiendo cubrir las necesidades de los trabajadores cada día, al realizar 
distintas actividades complementarias. 
Asimismo, es importante resaltar el concepto de la carrera de Registros 
Médicos y Estadística de Salud (REGES), también se le llama Sistemas de 
Información en Salud o Estadísticas de Salud, quien tiene un gran impacto en 
las instituciones de salud, ya que brinda los conocimientos necesarios para 
recopilar datos de alta calidad, brindando información veraz y concisa, 
además, prepara a los profesionales para realizar funciones técnicas 
relacionadas con: archivo, estadística, administración de documentos y 
formularios de salud. 
 Ahora bien, el equipo que forma parte de Registros Médicos y Estadísticas de 
Salud es un personal altamente idóneo, ya que, oficialmente, son los 
guardianes de los expedientes o historias clínicas que están ubicadas en dicho 
departamento; es un trabajo muy delicado, porque cada historia clínica 
mantiene una serie de datos confidenciales, sobre el estado de salud de cada 
paciente desde que nace. Por esta razón y muchas otras, es que la salud 
ocupacional tiene un rol fundamental, ya que se encarga de garantizar el 
bienestar del trabajador, es decir, la salud ocupacional busca estimular la salud 
de los colaboradores, para lograr resultados benéficos para: la empresa, el 
trabajador, la sociedad y la economía de un país. 
Esta monografía tiene como prioridad resaltar el impacto de la salud 
ocupacional en el área de Registros Médicos y Estadísticas de la Salud. 
Además, concientizar a las empresas de que no solo debe brindar un seguro RE
DI
- U
M
EC
IT
vi 
 
 
médico formal a sus trabajadores en planilla, sino también asegurarse de que 
las condiciones e infraestructuras, por ejemplo, sean adecuadas. A la vez, se 
consideran las condiciones psicosociales laborales, puesto que el estrés 
laboral, la ansiedad, entre otros factores, ocasionan graves problemas a lostrabajadores, para encontrar soluciones y que las instituciones puedan 
prevenir factores y condiciones de riesgos, garantizando así que sus 
trabajadores de Registros Médicos y Estadísticas de Salud estén saludables y 
puedan ser productivos para la empresa. 
La monografía está organizada de la siguiente manera: 
La primera parte, contextualización del tema, busca resaltar el gran impacto 
de la salud ocupacional en el área de Registros Médicos y Estadísticas de 
Salud. 
En la segunda parte, la importancia o justificación, que abordará información 
significativa, en la que se explica el motivo y objetivo de investigar sobre la 
salud ocupacional, en el área de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 
La tercera parte, fundamentación teórica, desarrolla el contenido teórico de 
esta investigación, estructurado de forma lógica, basado en situaciones de la 
realidad en el área de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, en el Centro 
de Salud Miguel Martín Sayagués, ubicado en El Espino de La Chorrera. 
Finalmente, se presentan las conclusiones, la bibliografía y los anexos. 
 
 
 
 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTE I 
CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA
RE
DI
- U
M
EC
IT
2 
 
 
1.1. Descripción del tema 
 
En primer lugar, cabe destacar que esta investigación tiene lugar en el 
Centro de Salud Dr. Miguel Martín Sayagués, ubicado en el corregimiento 
de Feuillet, comunidad de El Espino, distrito de La Chorrera. Este centro 
de salud fue fundado el 16 de agosto de 1976, siendo director médico el 
Dr. Marcos González; esta instalación de salud era conocido como El 
Centro de Salud de Feuillet. 
Actualmente, cubre un total de 14 corregimientos, 9 pertenecientes al 
distrito de La Chorrera y 5 al distrito de Capira, con un total de 83 
comunidades y una población de 28,000 habitantes. Estas comunidades 
en su mayoría son de áreas apartadas por estar en áreas montañosas. 
Limita al norte con el corregimiento de Santa Rita, al sur con el distrito de 
Capira, al este con el corregimiento de Guadalupe, al Oeste con el 
corregimiento de Los Díaz. 
 El Centro de Salud Dr. Miguel Martín Sayagués es un centro de atención 
de primer nivel, el cual cuenta con 5 personas idóneas para atender a una 
población de 28,000 habitantes, por lo que el siguiente documento plasma 
el impacto de la salud ocupacional en el departamento de REGES, dicho 
departamento es quien se encarga de llevar un control en cuanto a las citas 
y cupos al paciente, a quienes llegan por primera vez a la consulta les 
confeccionan el expediente, además de realizar una larga jornada de las 
estadísticas diarias, entre otras funciones . Así que se puede decir que si no 
hubiera expediente no existiría estadística, cabe destacar que la función que 
realiza el personal de REGES es de vital importancia, pero a la vez consta 
de mucho desgaste. 
Dentro del proceso realizado durante la práctica profesional, realizada en 
septiembre del 2019, en este centro de salud, queda evidenciado que no 
solo es un personal asignando citas detrás de una ventanilla, es todo un RE
DI
- U
M
EC
IT
3 
 
 
equipo que trabaja comprometido con el paciente, para lograr satisfacer las 
necesidades, además, de la gran labor que ejerce la sección de estadística 
clínica, al tener un control de las morbilidades presentadas, estar alertas por 
si se presenta algún sigo que pueda promover alguna epidemia, tener el 
control de los suplementos necesarios para abastecer a toda una 
comunidad, es totalmente increíble el impacto que tiene Registros Médicos 
y Estadísticas de Salud para toda una sociedad. Sin embargo, se pudieron 
observar algunas dificultades dentro del departamento, como la 
infraestructura y algunos muebles desgastados que son utilizados por el 
personal, las historias clínicas estaban demasiadas unidas entre sí, debido 
al exceso de historias clínicas, otras estaban guardadas en cajas lo que 
dificulta por completo su búsqueda. 
Si bien es cierto, la salud ocupacional busca el máximo estado de bienestar 
físico, mental y social de las personas trabajadoras, se conoce que todo 
trabajo tiene riesgos, por esta razón, se busca concientizar al equipo que 
forma parte de la organización cumplir las normas de seguridad, que junto 
al profesional de la salud ocupacional se pueda observar y examinar el 
ambiente y al equipo de trabajo para aprender a detectar posibles riesgos, 
y así obtener condiciones de trabajo seguras y saludables, saber 
implementar procesos de organización del trabajo, que permitan el equilibrio 
entre las capacidades y los recursos de la población trabajadora, además 
saber garantizar condiciones de infraestructuras seguras, por esta razón, 
este estudio trata sobre la importancia de la salud ocupacional en el 
departamento de REGES. 
RE
DI
- U
M
EC
IT
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTE II 
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 
 
 
 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
10 
 
 
2.1. Justificación 
 
El Centro de Salud Miguel Martín Sayagués, ubicado en El Espino, La 
Chorrera, es una institución que data de muchos años. La cantidad de 
pacientes atendidos supera la demanda, el departamento de REGES está 
saturado en historias clínicas y la infraestructura, notablemente, se ha 
quedado pequeña, la mayoría de las personas laboran alrededor de 8 a 12 
horas, en lugares y condiciones muy vulnerables para su salud, con esta 
descripción muchas instalaciones de salud se identifican: por tanto, en esta 
línea radica esta investigación que busca abordar el valor y el impacto de la 
salud ocupacional en el departamento de REGES, ya que son los especialistas 
en respaldar el recurso más importante de toda organización: el Recurso 
Humano. El personal de salud ocupacional realiza su rol de manera eficiente 
y sin barreras burocráticas, desarrolla actividades multidisciplinarias, cuyo 
objetivo es obtener una adecuada promoción de la salud; también, mejorar la 
calidad de vida de cada trabajador. 
Por otro lado, las empresas donde laboran los trabajadores de REGES, no 
solamente cumplirán su labor cotidiana, sino también mejorarán radicalmente 
su productividad, disminuirán su accidentabilidad o problemas de salud. 
Esta investigación busca lograr impactar al trabajador de acuerdo a las 
observaciones que realiza el profesional de la salud ocupacional, 
observaciones que ayudan a velar por el bienestar, la salud y las condiciones 
de trabajo de cada individuo en una organización, dichas observaciones 
ayudan a concientizar al colaborador sobre futuros riesgos que son posibles 
prevenir, adquiriendo conocimientos en el ambiente laboral; muchos 
colaboradores aplican esas medidas de prevención en sus hogares, 
disminuyendo posibles riesgos, es por ello que este documento pretende RE
DI
- U
M
EC
IT
11 
 
 
enfatizar lo importante que es la salud ocupacional, para que se cumplan las 
normas de seguridad establecidas, logrando garantizar los más altos niveles 
de estándares de seguridad. 
Este documento pretende ser compartido en toda plataforma virtual, ya que, 
en la actualidad, la tecnología está al alcance de todos, es importante 
fomentar información verás, que de manera precisa y segura este contenido 
sobre la importancia de la salud ocupacional aporte a muchas personas y 
organizaciones, para que logren adquirir la información necesaria y continúen 
realizando cambios y mejoras para el beneficio de todos los colaboradores, en 
especial, los colaboradores de REGES que son el eje fundamental en toda 
organización de salud. 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
 
 
 
 
 
 
. 
 
PARTE III 
 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
 
 
 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
13 
 
 
3.1 . Base teórica 
3.1.1. Antecedentes del Centro de Salud Miguel Martín Sayagués 
En 1974, ante la situación que imperaba en aquella época, en la cual el 
Centro de Salud Magaly E. Ruiz, situado en el centrode La Chorrera, no 
podía atender a la gran población que existía, surgió la idea de luchar por 
otro centro de Salud en el área. La Sra. Nora Escala de García, ante esta 
situación, sede los terrenos que se tenían asignados para la corregiduría de 
El Espino, para que allí se construyera el centro de salud. Ese mismo año, 
se inicia la construcción del centro y se crea el comité de salud conformado 
por un presidente (Faustino Hernández) y una secretaria (Estrella del Mar). 
 Se inaugura el Centro de Salud a cargo del médico Pedro Castillero y una 
enfermera Carmen Nagacane. Luego, la Sra. Nora E. de García (representante 
en esa época) decidió cambiar el nombre por Centro de Salud Dr. Miguel 
Martín Sayagués. 
Cabe destacar que quien fue en vida el Dr. Miguel Martín Sayagués atendió 
con mucho amor y espero a las personas que concurrían a él sin importar la 
clase; fue un hombre que jamás cobró consulta; todo lo que hizo por aquellas 
personas, para curarlas, lo hizo con todo el corazón; por ello, se ganó el 
cariño de la mayoría de las personas, lo llamaban “el medico de los pobres” 
… por esta, y muchas bondades más, esta instalación de salud lleva su 
nombre: Centro de Salud Miguel Martín Sayagués. 
 
3.1.2. Definición de registros médicos 
 
La salud ocupacional se define como una actividad multidisciplinaria que 
controla y realiza medidas de prevención para cuidar la salud de todos los 
trabajadores. Es decir, que esto incluye enfermedades, cualquier tipo de RE
DI
- U
M
EC
IT
https://concepto.de/prevencion/
14 
 
 
accidente y todos los factores que puedan llegar a poner en peligro la vida, la 
salud o la seguridad de las personas en sus respectivos trabajos (OMS). 
Las estadísticas de salud y seguridad, en el trabajo, han sido objeto de 
revisiones por parte de los organismos internacionales, con miras a la creación 
de nuevos enfoques normativos, actualización de regulaciones que se han ido 
desfasando, generación de políticas que reconozcan las necesidades de 
promoción de salud y calidad de vida, prevención de accidentes y 
enfermedades ocupacionales, así como, en el avance de perspectivas de vida 
de los seres humanos (VILLASANA, 2015). 
Cabe destacar, que las estadísticas de salud y salud ocupacional son temas 
de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los 
trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para 
eso, suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las 
condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos. (PÉREZ, 
2008). 
Registros médicos (REGES) es una disciplina especializada en la 
documentación que brinda apoyo logístico para la identificación y atención de 
las personas en los servicios de salud. Es una dependencia a la que 
corresponde la custodia, el control de calidad y la conservación de los registros 
derivados de las labores de atención clínica; así como, la recolección, 
procesamiento, codificación, análisis y difusión de los datos estadísticos en 
Salud. (SEGURA, 2015). 
Las estadísticas de salud son cifras que resumen la información relacionada 
con la salud. Investigadores y expertos de agencias y organizaciones de 
gobierno, privadas y sin fines de lucro recopilan estadísticas de salud y las 
utilizan para aprender sobre salud pública y atención médica. (CREEK, 2007). 
RE
DI
- U
M
EC
IT
https://concepto.de/vida/
https://concepto.de/salud-segun-la-oms/
https://concepto.de/seguridad/
15 
 
 
Los gerentes deciden las prioridades organizacionales. En el nivel operacional, 
las prácticas del trabajo se han desarrollado para que se adecuen a las nuevas 
tecnologías y previamente se han identificado los riesgos potenciales cómo 
deben manejarlos. 
En el nivel más bajo, los trabajadores deciden como desarrollarán su trabajo y 
como han de interactuar con la tecnología y el ambiente físico. (MOL, 2003). 
La estadística permite analizar situaciones en las que los componentes 
aleatorios contribuyen de forma importante en la variabilidad de los datos 
obtenidos. En salud pública, los componentes aleatorios se deben, entre otros 
aspectos, al conocimiento o a la imposibilidad de medir algunos determinantes 
de los estados de salud y enfermedad, así como, a la variabilidad en las 
respuestas por los pacientes, similares entre sí, que son sometidos al mismo 
tratamiento. (CANTÚ, 2003). 
"La estadística es una disciplina que comprende los métodos estadísticos y el 
estudio de métodos científicos de acopio, tratamiento, reducción, 
presentación, análisis e interpretación de datos y de hacer deducciones y 
sacar conclusiones de datos numéricos". (LWANGA Y Tye ,1987). 
"Es un campo del estudio relacionado con la recopilación, organización y 
resumen de datos y la obtención de inferencias acerca de un conjunto de datos 
cuando solo se observa una parte de ellos". (DANIEL, 2002). 
3.1.3. Importancia de la salud ocupacional 
 
 La salud ocupacional es parte de la Salud Pública, considerada como una 
columna fundamental de la medicina y desarrollo de un país, la cual está 
orientada hacia el sostenimiento de la salud del trabajador, por lo cual es muy 
importante para la protección en el trabajo, prevención de accidentes, crisis RE
DI
- U
M
EC
IT
16 
 
 
por estrés laboral, enfermedades causadas por malas condiciones de trabajo 
y los diversos riesgos ocupacionales que puedes sufrir en cualquier actividad 
económica. 
Establece La Ley General de Salud N.º 26042, Capítulo VII: De la Higiene y 
Seguridad en los Ambientes de Trabajo: Todo aquel que dirige y administra 
actividades de producción, transporte, extracción, clasificación, reparación, 
comercio u otro está en el deber de cumplir con los protocolos y medidas que 
son imprescindibles para garantizar el resguardo de tu salud y seguridad bajo 
el compromiso del encargado de la actividad laboral. 
 
3.1.4. Riesgos ocupacionales 
 
En la ciencia de la higiene ocupacional, existe la evaluación y control de 
factores de riesgo en los ambientes de trabajo que pueden causar 
enfermedades ocupacionales, como los ejemplos a continuación: 
- Riesgos químicos: sustancias que se presentan en el ambiente de 
trabajo con efectos tóxicos, irritantes, asfixiantes y corrosivos, como el 
monóxido de carbono, cloro, polvo, combustible, ácidos, petróleo, 
entre otros, que pueden resultar nocivos para tu salud respiratoria. 
− Riesgos psicosociales: relacionados al contenido, organización, 
tareas por realizar que afectan la salud psíquica, social y también física 
en el desenvolvimiento de una actividad. Entre estos factores de riesgo, 
se encuentra: el estrés laboral por causa de la carga de 
trabajo, enfermedad actual del COVID-19 o pérdida de autoestima. Si 
existe esta situación de riesgo descubre cómo prevenir una crisis 
emocional a tiempo. 
RE
DI
- U
M
EC
IT
https://pulsosalud.com/como-prevenir-el-contagio-de-covid-19-en-tu-trabajo/
https://pulsosalud.com/que-es-la-contencion-emocional-y-por-que-es-importante-en-estos-momentos/
https://pulsosalud.com/que-es-la-contencion-emocional-y-por-que-es-importante-en-estos-momentos/
17 
 
 
− Riesgos físicos: se refiere al contacto de una energía brusca con el 
ambiente en una proporción difícil de soportar, como: el ruido, 
humedad, temperatura, radiación, presión o iluminación. 
− Riesgos biológicos: son los riesgos naturales en el ambiente de 
trabajo, entre ellos: los virus, las bacterias, parásitos y hongos. Las 
actividades donde se está más expuesto a las enfermedades que se 
desarrollan de ellos son las lavanderías, carnicerías, cocina, agricultura 
o trabajos de salud. 
Por consiguiente, es sumamente fundamental conservar el autocuidado en el 
teletrabajo, considerando las buenas prácticas que puedan prevenir riesgos 
laborales. Sin embargo, la implementación de un método de medidas más 
seguras en el trabajo ayudará a mantener un estilo de vidasaludable mitigando 
cualquier efecto en tu salud. Puesto que, la salud ocupacional se enfoca en 
sostener el desarrollo y mejora constante del diseño de un ambiente de trabajo 
seguro; para lograr un trabajo proactivo, con el objetivo de prevenir daños, 
enfermedades y muertes ocupacionales contestando a las necesidades en 
seguridad y salud ocupacional. 
3.1.5. Objetivos de la salud ocupacional 
 
Las condiciones de trabajo deberán ser lo suficientemente óptimas. Por esta 
razón, la salud ocupacional tiene como principal objetivo: generar y promover 
que el ambiente laboral sea sano y seguro, para proteger a los trabajadores 
de la posibilidad de que exista un riesgo en el ambiente laboral para su salud 
o bienestar. 
RE
DI
- U
M
EC
IT
18 
 
 
Además, analiza el medio ambiente para adaptarlo a las condiciones, tanto 
físicas como psíquicas de los trabajadores. Es por esta razón, que se 
establecieron tres objetivos principales de la salud ocupacional. 
En primer lugar, se deberá mantener y promover la salud de los empleados, 
así como, la capacidad que posea cada uno. Luego, las condiciones de trabajo 
deberán ser lo suficientemente óptimas para favorecer la salud y el bienestar 
de estos; por último, se hará énfasis en crear sistemas organizacionales para 
favorecer la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Se deberá promover 
un clima positivo en la organización, se buscará alcanzar una mayor eficiencia 
y poder, así, optimizar la productividad de cada empresa. 
3.1.6. Relación entre salud ocupacional, registros médicos y estadísticas 
de salud, en el Centro de Salud Miguel Martín Sayagués 
 
Dentro del engranaje del departamento de registros médicos y estadística 
de la salud, la ocupacional realiza constantes exámenes, supervisando que 
el departamento y el personal de REGES cumpla con los protocolos de 
seguridad, resguardando el bienestar físico, mental y social de los 
colaboradores, logrando, así, que continúen presentando un mejor 
desempeño, en un ambiente laboral seguro y confiable. 
 
En cuanto a las distintas instalaciones a nivel nacional, la relación con el 
personal de registros médicos y estadística de salud no es muy estrecha; 
esto ocasiona que pueda haber incidentes de tipo físico, metal y social 
dentro del departamento. 
 
En consecuencia, algunos de las incidencias, accidentes o afectaciones 
detectados en el departamento de registros médicos y estadísticas de 
salud, en el Centro de Salud Miguel Martín Sayagués se dan por falta de RE
DI
- U
M
EC
IT
19 
 
 
conocimientos de la salud ocupacional; por tanto, las incidencias, 
accidentes o afectaciones detectados son los siguientes: 
 
-Dolor de espalda, por mala posición al sentarse o estar un tiempo 
prolongado en dicha posición. 
- Caídas, al estar buscando historias clínicas en el departamento de 
archivos clínicos. 
− Alergias, ocasionadas por historias clínicas que contienen polvo. 
− Problemas ergonómicos, por cargar cajas de historias clínicas y, en 
muchas ocasiones, están ubicadas en la parte superior de las 
estanterías. 
− Molestia visual, por tiempo prolongado en las computadoras, etc. 
En resumen, es vital que en el Centro de Salud Miguel Martín Sayagués, 
periódicamente, se dirija un profesional de salud ocupacional, que supervise y 
oriente al equipo, sobre la importancia de cumplir con las normas de 
seguridad; si no existe esta dinámica de supervisión continua por un 
profesional de salud ocupacional, la institución de salud se verá propensa a 
entrar en conflictos judiciales externos, por parte de los empleados que hayan 
sido afectados, lo cual tendrá una incidencia en su productividad y 
permanencia en el mercado. Asimismo, en el momento en que la institución 
de salud desarrolle un programa, que implemente la salud ocupacional, se 
lograrán beneficios como: la mejora de la calidad del clima laboral, mayor 
satisfacción del personal y productividad, mejor calidad en productos y 
servicios. 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
20 
 
 
3.2. Bases legales 
3.2.1. Decreto Ejecutivo No 1468 de 6 de noviembre de 2012 
Que reglamente la Ley 68 del 20 de noviembre de 2003: Regula los Derechos 
y Obligaciones de los Pacientes, en Materia de Información y de Decisión 
Libre e Informada. 
Que la constitución Política de la República de Panamá, establece que es 
deber del Estado velar por la salud de la población. 
Que mediante la ley 68 de 20 de noviembre de 2003, se regulan los derechos 
y obligaciones de los pacientes, en materia de información y de decisión libre 
e informada. 
Que la precitada excerta legal establece en su artículo 54, que la misma debe 
ser reglamentada por el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud. 
Fuente: Gacetaoficial.gob.pa. 2021. 
 
3.2.3. LEY 41 de 30 de junio de 2009 
Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud. 
Artículo 2. Los técnicos y licenciados en Registros y Estadísticas de Salud 
tienen formación universitaria y están preparados para actuar aplicando sus 
conocimientos científicos en los aspectos técnicos y normativos de Registros 
de Salud, en la custodia, la conservación y el manejo de los archivos clínicos, 
la tramitación de citas, la admisión, así como, en el suministro de datos e 
información estadística veraz que permita el fortalecimiento del Sistema de 
Salud. 
Fuente: Gacetaoficial.gob.pa. 2021. 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
21 
 
 
Conclusión 
 
El departamento de Registros Médicos y Estadísticas de Salud tiene a cargo 
un papel fundamental en las instalaciones de salud. En particular, en el Centro 
de Salud Miguel Martín Sayagués, que tiene una estructura pequeña, por ello, 
está saturado de historias clínicas, debido a la gran cantidad de pacientes que 
atiende. Todos los puestos laborales están expuestos a peligros, ya sea por 
movimientos repetitivos, posturas forzadas, levantamiento de peso excesivo 
(cajas con historias clínicas) e incluso iluminación, fatiga visual y estrés laboral. 
Es por esta razón, que la salud ocupacional tiene un papel vital, ya que con 
sus evaluaciones, busca velar por la salud y las condiciones de trabajo de cada 
individuo en la organización, con el fin de mantener un ambiente de trabajo 
seguro, lo cual es tarea del médico ocupacional y responsable de seguridad, 
además, establecer medidas de control, para prevenir posibles riesgos; por 
este impactante motivo es que es clave en toda organización dar seguimiento 
constante a sus trabajadores, capacitarlos, inspeccionar, vigilar y fomentar la 
importancia de los exámenes médicos, para mantener un ambiente laboral y 
un personal sano y seguro, dando como resultado un equipo eficaz y proactivo 
para la organización. 
 
 
 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
22 
 
 
Bibliografía 
 
ÁLVAREZ, H. (2006). salud ocupacional «2. salud ocupacional». en ecoe 
ediciones, ed. la salud ocupacional en la historia. kimpres Ltda. p. 13. isbn 978-
958-648-470-1. Recuperado de: 
https://www.academia.edu/40360583/Salud_ocupacional_y_prevenci%C3%B
3n_gu%C3%ADa_pr%C3%A1ctica_Pg_2_78_ 
 
CALVO, M. (1996). Los registros del expediente médico. 
Un enfoque de garantía. Recuperado de 
htt://www.scielo.sa.cr/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1409- 
12591998000100009 
 
DE LAS SALAS, M. (2017). Manual para la presentación de informe de práctica 
profesional y trabajos de grado. Recuperado de: https://umecit.edu.pa/wp-
content/uploads/2020/05/D-16-manual-para-la-presentaci%C3%B3n-de-
informes-de-practica-profesional-y-trabajos-de-grado.pdf 
 
GACETA OFICIAL DIGITAL (2009). Ley 41 de 30 de junio de 2009. Que 
instituye y regula la carrera de Registro y Estadística de Salud. Recuperado 
de: https: gacetaoficial.gob.pa 
 
OMS (1975). Detección precoz del deterioro de la salud debido a la exposición 
profesional. Serie de Informes TécnicosN°571. Ginebra. Organización 
Mundial de la Salud. Recuperado de: http://whqlibdoc.who 
.int/trs/WHO_TRS_571_spa.pdf 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
https://www.academia.edu/29054737/Saludocupacional_franciscolvarez_150504160527_conversion_gate01_1_
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-958-648-470-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-958-648-470-1
23 
 
 
SEGURA, N. (2015). Reseña Histórica del área de Registros y Estadística de 
Salud. Revista cúpula. Recuperado de: 
www.binasss.sa.cr/bhp/cupula/v29n2/art14.pdf 
 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT
http://www.binasss.sa.cr/bhp/cupula/v29n2/art14.pdf
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS
RE
DI
- U
M
EC
IT
 
18 
 
 
Anexo A: Fotografías generales del Centro de Salud Miguel Martín 
Sayagués 
 
 
 
 
Fuente: propia 
Fotografía 1: Vista amplia del Centro de Salud Miguel Martín Sayagués 
 
 
 
 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: propia 
Fotografía 2: Departamento de Archivo Clínico del Centro de Salud Miguel 
Martín Sayagués 
 
 
 
 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
 
18 
 
 
Anexo B: Revisión ortográfica de Español. 
 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
 
18 
 
 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
 
F-86 
Rev.02 
GIP UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
REGISTRO DE INFORMES DE PRÁCTICA PROFESIONAL 
 
DATOS DEL DOCUMENTO 
Título del 
documento 
Monografía Apegada al D-35, El valor de la salud ocupacional, para los colaboradores del 
departamento Registros Médicos y Estadística de la salud, en el Centro de Salud Miguel 
Martín Sayagués 
Estudiante Yulitzi Y. Mendoza C. 
Cédula / 
Pasaporte 
8-955-193 
Facultad Ciencias de la Salud 
Carrera Registros Médicos y Estadística de Salud 
Nivel Técnico Licenciatura X Especialización Maestría 
Lugar de 
práctica 
Monografía Apegada al D-35 
Nombre del 
tutor 
Carlos A. Castillero O. Cédula / Pasaporte: 8-852-509 
Problema 
identificado 
durante la 
práctica 
El valor de la salud ocupacional, para los colaboradores del departamento Registros 
Médicos y Estadística de la salud, en el Centro de Salud Miguel Martín Sayagués 
Línea de 
Investigación 
Salud, Seguridad Ocupacional y Prevención 
Área Estadística de la Salud 
Eje temático Sistema de registro médico 
 
Firma del Tutor 
 
 
Firma y sello del Coordinador Académico 
 
Certifico que el contenido del trabajo es de mi autoría y en caso de haber conflictos con terceros por derecho de autor, asumo las responsabilidades a que 
hubiese lugar. 
Autorizo a la Coordinación de Biblioteca de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología a depositar mi trabajo en formato digital en el 
Repositorio Digital para su preservación y consulta con fines académicos por parte de los estudiantes, docentes y administrativo de la Universidad. 
 
Firma del estudiante: ____________________________ 
Fecha de entrega: 15 de octubre de 2022 
 
El Formulario debe ser completado por el tutor (EN COMPUTADORA) y entregar vía correo electrónico al estudiante y al Coordinador de las 
prácticas profesionales (practicaprofesional@umecit.edu.pa) 
El estudiante debe solicitar la firma y sello del coordinador Académico y anexarlo como página final de su trabajo 
Este documento no tiene validez sin las firmas y sellos correspondientes 
 
 RE
DI
- U
M
EC
IT
 
18 
 
 
 
 
 
 
RE
DI
- U
M
EC
IT

Continuar navegando

Otros materiales