Logo Studenta

El concepto de revolucion cientifica en la historia de la ciencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
Asignatura optativa: 
“El concepto de revolución científica en la historia de la ciencia” 
 
Responsable: Prof. Pablo Melogno 
Participantes: Lic. Sofía Ache, Dr. Juan Gil Pérez 
Carga horaria: 30 hs. 
Horario: martes y jueves 15 a 17 hs. 
Comienzo: martes 22 de abril. 
 
 
- Fundamentos 
Desde finales del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX, distintos 
historiadores y tradiciones historiográficas han ofrecido caracterizaciones de los 
procesos de cambio de teorías en la historia de la ciencia, cuyas reconstrucciones varían 
fuertemente según los supuestos filosóficos y metodológicos de los que se parte en cada 
caso. 
Un concepto central para comprender los debates dados entre las diversas 
tradiciones historiográficas es el de revolución científica. Con antecedentes ya en la 
historiografía positivista, el concepto surge identificado con el nacimiento de la ciencia 
moderna, asimilando el proceso revolucionario que va desde Copérnico hasta Newton 
como la revolución científica por definición. No obstante, la noción adquiere un papel 
central en la conceptualización de la ciencia a partir de la obra de Thomas Kuhn, quien 
coloca a las revoluciones científicas como unidad central de análisis no sólo de la 
historia sino también de la filosofía de la ciencia. 
A partir de la obra de Kuhn, han proliferado diferentes caracterizaciones del 
cambio conceptual en ciencia estructuradas en torno al concepto de revolución 
científica. Ello ha derivado entre otras cosas en una ampliación del campo de aplicación 
del término, en cuanto parte del debate se define en torno a la identificación de procesos 
2 
 
revolucionarios efectivos dados a lo largo de la historia. 
En función de estos elementos, el presente curso busca ofrecer un recorrido por 
las diferentes nociones de revolución científica, ofrecidas tanto por las corrientes 
historiográficas clásicas, como por los pensadores historicistas surgidos a partir de la 
década del 60. 
 
- Objetivos 
● Someter a discusión y análisis las distintas nociones de ciencia puestas en juego 
en el desarrollo disciplinar de la historia de la ciencia. 
● Revisar diferentes tradiciones historiográficas que representan visiones 
divergentes sobre la naturaleza de las revoluciones científicas. 
● Integrar la visión historiográfica a algunos conceptos fundamentales para la 
historia de la ciencia: revolución científica, cambio conceptual, progreso 
científico. 
 
- Temario 
1. Introducción. El proceso de consolidación disciplinar de la historia de la ciencia 
en el siglo XX. Principales tradiciones historiográficas. 
2. Daremberg, Dechambre, Comte y Tannery: los antecedentes del nacimiento de 
la historiografía positivista. 
3. George Sarton y el desarrollo de la historiografía clásica. 
4. El materialismo dialéctico como programa de investigación en historia de la 
ciencia: la perspectiva de John Bernal. 
5. Aldo Mieli, José Babini y la historia de la ciencia en el Río de la Plata. 
6. Una ruptura con el positivismo y el materialismo: Alexandre Koyrè. 
7. El constructivismo y la historia de la ciencia, la irrupción de Ludwig Fleck. 
8. Thomas Kuhn y el giro historicista en filosofía de la ciencia. 
9. La historia de la ciencia como reconstrucción racional en Imre Lakatos. 
10. La historia de la ciencia y las ciencias sociales: antropología y sociología de la 
ciencia. 
11. Relaciones entre historia y filosofía de la ciencia: un balance del siglo XX. 
 
 
 
3 
 
 
 
 
- Bibliografía 
BERNAL, John (1968). Historia social de la Ciencia. Barcelona: Península. 
CHERONI, Alción (1995). “Contexto histórico-social en el desarrollo de la obra 
de Thomas S. Kuhn”. En M. Otero (ed.), Kuhn hoy. Montevideo: Facultad de 
Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 7-34. 
CHRISTIE, John R.R., “El desarrollo de la historiografía de la ciencia”. En 
MARTÍNEZ; GUILLAUMIN, pp. 43-65. 
COHEN, Bernard (1985). Revolution in Science. Cambridge (Mass)-London: 
Harvard University Press. 
COHEN, H. Floris (1994). The Scientific Revolution. A Historiographical 
Inquiry. Chicago-London: The University of Chicago Press. 
CROMBIE, A. C. (1961). “Los historiadores y el desarrollo científico”. En 
Ciencia Interamericana, 2 (4-5), pp. 3-7. 
ESTRADA, Roberto (2005). “Dos historias de la ciencia: Kuhn y Koyrè”. En 
PEREZ RANSANZ, Ana Rosa (ed.), Perspectivas y horizontes de la filosofía de la 
ciencia a la vuelta del tercer milenio. Vol. II. México: UNAM. 
FLECK, Ludwik (1980). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. 
Madrid: Alianza. 
GEYMONAT, Ludovico (1993). Límites actuales de la filosofía. Barcelona: 
Gedisa. 
GUILLAUMIN, Godfrey (2005), “Historia de la ciencia y filosofía de la ciencia: 
relaciones inestables e historicidad en la ciencia”. En MARTÍNEZ; GUILLAUMIN, pp. 
177-193. 
GUILLAUMIN, Godfrey; MARTÍNEZ, Sergio (comps.) (2005). Historia, 
filosofía y enseñanza de la ciencia. México: UNAM. 
GUILLAUMIN, Godfrey (2012). Historia y estructura de La estructura. Origen 
del pensamiento histórico de Thomas Kuhn. México: Universidad Autónoma 
Metropolitana. 
KOYRÈ, Alexandre (1994). Pensar la ciencia. Barcelona: ICE/ Paidós. 
KRAGH, Helge (1989). Introducción a la Historia de la Ciencia. Barcelona: 
Crítica. 
4 
 
KUHN, Thomas (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México: 
FCE. 
KUHN, Thomas (1987). La tensión esencial. México: FCE, 1987. 
LAKATOS, Imre (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones 
racionales. Madrid: Tecnos. 
LAKATOS, Imre. (1970). “La falsación y la metodología de los programas de 
investigación científica.” En La metodología de los programas de investigación 
científica. Escritos filosóficos 1. Madrid: Alianza. 
LAUDAN, Rachel (2005), “La ‘nueva’ historia de la ciencia: implicaciones para 
la filosofía de la ciencia”. En MARTÍNEZ; GUILLAUMIN, pp. 121-130. 
MARTÍNEZ, Sergio; GUILLAUMIN, Godfrey (comps.), Historia, filosofía y 
enseñanza de la ciencia. México: UNAM, 2005. 
MIELI, Aldo (comp.) (1954). Panorama general de historia de la ciencia. Bs. 
As: Espasa-Calpe. 
MIGUEL, Hernán (2013). “Enseñanza de filosofía e historia de la ciencia”. En 
MELOGNO, P. (comp.), Problemas en Filosofía de la ciencia. Montevideo: EUBCA/ 
Universidad de la República, pp. 61-69. 
NICKLES, Thomas, “¿Cuál es la relación entre la filosofía de la ciencia y la 
historia de la ciencia”. En MARTÍNEZ; GUILLAUMIN, pp. 195-224. 
PAPP, Desiderio (1996). Historia de las ciencias. Santiago del Chile: Editorial 
Andrés Bello. 
SARTON, George (1952). La vida de la ciencia. Bs. As: Espasa-Calpe. 
SARTON, George (1968). Ensayos de historia de la ciencia. México: UTEHA. 
SERRES, Michel (comp) (1991). Historia de las ciencias. Madrid: Cátedra. 
SINGER, Charles (1997). “The role of the history of science”. En British 
Journal of History of Science, 30, pp. 71-73. 
SOLIS, Carlos (comp.) (1998). Alta tensión: historia, filosofía y sociología de la 
ciencia. Barcelona: Paidós. 
SUÁREZ, Edna (2005), “La historiografía de la ciencia”. En MARTÍNEZ; 
GUILLAUMIN, pp. 17-42. 
VICEDA, Marga (2005), “¿Es pertinente la historia de la ciencia en la filosofía 
de la ciencia”. En MARTÍNEZ; GUILLAUMIN, pp. 225-234. 
 
 
5 
 
- Carga horaria: 30 horas (15 clases de 2 horas) 
- Asistencia: mínimo 70% de asistencia. 
 
- Metodología 
Entre un 40 y un 60 % de las clases -dependiendo de la cantidad de inscriptos- 
serán dictadas por los docentes, a efectos de propiciar un primer acercamiento al tema. 
Estas reuniones se orientarán a la lectura comentada de textos. 
En el resto de las reuniones cada uno de los asistentes tendrá a su cargo la 
exposición de un texto de la bibliografía del curso. Luego de finalizada la exposición, 
tanto el docente como los demás estudiantes realizarán preguntas, buscando generar una 
instancia colectiva de debate y análisis. 
 
- EvaluaciónLa asignatura se aprobará mediante la realización de una exposición oral acerca 
de un texto incluido en la bibliografía, más un comentario escrito de otro texto. Ambos 
textos serán elegidos por los estudiantes en acuerdo con el docente. 
La exposición oral se realizará durante el curso. El comentario escrito se 
entregará una vez terminado el mismo. El docente asesorará a los estudiantes durante el 
proceso de realización. 
Para la aprobación del curso, el estudiante deberá promediar una calificación de 
8 en ambas pruebas, sin obtener menos de 3 en ninguna de ellas. En caso de no 
conseguirlo, el estudiante podrá reformular su trabajo escrito. 
 
 
 
 
Responsable: Prof. Adj. Pablo Melogno

Continuar navegando