Logo Studenta

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE CÁNCER DE PULMÓN RAFAEL FREYRE SEPTIEMBRE 2017 - ABRIL 2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Facultad de Medicina
“Mariana Grajales Coello”
Policlínico con Servicios de Hospitalización
“Mario Muñoz Monroy”
Título:Intervención educativa sobre Cáncer de Pulmón. Rafael Freyre.
Septiembre 2017 - abril 2018.
Autor:Dra. Daniellis Calzadilla Cruz.*
Tutor:Dr. Suidilberto Mayo Verdecia.**
Asesor: Dra. YudelkisDíaz Mendoza.***
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO
EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Holguín 2018
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Facultad de Medicina
“Mariana Grajales Coello”
Policlínico con Servicios de Hospitalización
“Mario Muñoz Monroy”
Título:Intervención educativa sobre Cáncer de Pulmón. Rafael Freyre.
Septiembre 2017 - abril 2018.
Autor:Dra. Daniellis Calzadilla Cruz.*
Tutor:Dr. Suidilberto Mayo Verdecia.**
Asesor: Dra. YudelkisDíaz Mendoza.***
* Residente de Segundo año en Medicina General Integral.
**Especialista de Primer Grado en Pediatría.
***Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.
TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO
EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Holguín 2018
Pensamiento
"…. Pero quien piensa para el público, tiene el deber de ver en lo futuro, y de
señalar los peligros. Mejor es evitar la enfermedad que curarla. La medicina
verdadera es la que precave".
José Martí
Dedicatoria
 A mis padres por su apoyo incondicional.
 A mi esposo por su paciencia, serenidad y apoyo psíquico y emocional.
 A mi tutor el Dr. Suidilberto Mayo Verdecia por su dedicación en el tiempo
empleado para la elaboración y análisis del mismo.
 A todos los pacientes que voluntariamente formaron parte de este estudio.
AGRADECIMIENTOS
Para la realización y culminación de esta tesis fue necesaria la ayuda y apoyo
desinteresado de muchas personas, es por ello que expreso mi más profundo
agradecimiento.
 A nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por darme la posibilidad de
estudiar esta carrera universitaria sin la cual no hubiese sido posible mi formación.
 A mi tutor que me ha servido de guía durante el desarrollo de la realización de
esta tesis, por ser un puente satisfactorio en mi formación como Especialista en
MGI.
 A mi familia por ser fuente de inspiración y por su amor presente en cada
momento de mi vida.
 A mi equipo de trabajo, mis profesores, compañeros y amigos.
 A todos aquellos que de una forma u otra colaboraron e hicieron posible la
realización de esta tesis.
INDICE
Contenido Páginas
Introducción………………………………………………………………………….1
Objetivos……………………………………………………………………………..5
Marco Teórico…………………………………………………………………….....6
Diseño Metodológico………………………………………………………………14
Análisis y discusión………………………………………………………………..23
Conclusiones…………………………………………………………………....….30
Recomendaciones…………………………………………………………….......31
Referencias bibliográficas………………………………………………………...32
Anexos
Resumen
Introducción: El Cáncer de pulmón es el tumor más frecuente y el que mayor
mortalidad ocasiona en el mundo desarrollado. Objetivo:Incrementar el nivel de
conocimiento de los factores que provocan el Cáncer de Pulmón en la población
del consultorio 26 del área de salud Santa Lucía en el período comprendido entre
septiembre 2017 a abril 2018.Método:Se realizó un estudiocuasi-experimental de
intervención educativa. En el cual el universo estuvo constituido por 111 personas
y la muestra estuvo representada por 32 pacientes. Se utilizaron métodos
empíricos, teóricos y estadísticos.Resultados:Como resultado tenemos que se
obtuvo un predominio del sexo masculino con un total de20 pacientes, el mayor
número estuvo comprendido entre 55 y 59 años. Los síntomas mejor identificados
fueron la falta de aire, el dolor en el tórax y la tos que no desaparece acompañada
de sangre. Las medidas de prevención de mayor conocimiento por los
participantes fueron evitar el tabaquismo activo y pasivo, así como evitar la
exposición a gases contaminantes. La calificación de los participantes que más
predominó antes de realizar la intervención educativa fue la mala y después de la
aplicación del mismo predominó la buena.Conclusiones:Podemos concluir que la
intervención fue satisfactoria ya que se cumplieron todos los objetivos en cuestión
por lo que recomendamos realizar una intervención similar en otros policlínicos
para de esta forma incrementar el nivel de conocimientos sobre el Cáncer de
pulmón y modificar estilos de vida.
Palabras claves: Cáncer de pulmón, prevención.
1
Introducción
El Cáncer de pulmón es el tumor más frecuente y el que mayor mortalidad
ocasiona en el mundo desarrollado. Según la Organización Mundial de la Salud el
Cáncer de Pulmón ocupa todos los tumores primitivos epiteliales malignos del
pulmón excluyendo los tumores pleomórficos, sarcomatoide, carcinoide y los
derivados de las glándulas salivales.1-2
Las neoplasias de pulmón persisten como un desafío para la medicina, porque a
pesar de los avances en las técnicas de diagnóstico y en los recursos
terapéuticos, continúan siendo magros los resultados del tratamiento,
evidenciados por escasas curaciones con relación a la cantidad de enfermos
asistidos.3
El carcinoma no microcelular de pulmón constituye 80 a 85% de los cánceres de
pulmón diagnosticados anualmente e incluye los siguientes tipos histológicos:
epidermoide, adenocarcinoma y carcinoma de células grandes. A su presentación
solo 25% son localizados y 35% están localmente avanzados.3
Aproximadamente 80% de los pacientes con cáncer no de células pequeñas
presenta enfermedad metastásica en algunas de sus formas evolutivas con una
supervivencia muy pobre.4
El carcinoma de células pequeñas de pulmón constituye aproximadamente15 a
20% de las neoplasias de pulmón, de ellos aproximadamente 60 a 70% en el
momento del diagnóstico presentan enfermedad diseminada.5
En México en el año 2012 el cáncer de pulmón constituyó la primera causa de
muerte entre las neoplasias malignas con una tasa de mortalidad de 13.7 por cada
100 000 habitantes. La tasa de mortalidad reportada por Estados Unidos por
cáncer de pulmón para el año 2012 fue de 69.2 en varones y 31.1 en mujeres por
cada 100 000 habitantes.6
España en el año 2012 reporto una tasa de incidencia de cáncer de pulmón de
78.5 por cada 100 000 habitantes al año en varones y 9.1 por cada 100 000
habitantes; así mismo reportó una tasa de mortalidad por esta patología en
hombres y mujeres de 72.6 y 8 por cada 100 000 habitantes respectivamente.7
2
La acción conjunta o individualizada de determinados factores de riesgo han
llevado a que la morbi-mortalidad, debida a esta patología, haya alcanzado niveles
importantes que han puesto en alarma a las autoridades de varios países.6,7
En Cuba, los tumores malignos ocupan la segunda causa de muerte después de
las enfermedades del corazón. El cáncer de pulmón ha pasado a ser una de las
primeras causas de morbi-mortalidad, en el año 2014 se reportaron más de 22 000
muertes por tumores oncogénicos, de ellos 6851 fallecidos por cáncer de pulmón,
con un incremento sorprendente en los últimos años donde se reportaron 943
nuevos casos. Holguín resulta ser una de las provincias más afectadas por esta
enfermedad a nivel nacional con una incidencia de 84 nuevos casos en el año
2014.8
Se han denominado como factores de riesgo los fenómenos patológicos,
bioquímicos, fisiológicos y sociales, asociados con el desarrollo de una
enfermedad. 9,10
Varios autores coinciden en que el tabaquismo activo y pasivo, el consumo de
alcohol, edad, sexo, los antecedentes de enfermedades respiratorias crónicas, así
como la exposición laboral a sustancias cancerígenas por vía inhalatoria
constituyen factores de riesgo de alto peso en la aparición de esta neoplasia.9,10
En el municipio Rafael Freyre en el año 2014 ocupó el segundo lugar de las
causas de muerte teniendo una tasa de 38.4 por 100 000 habitantes con una tasa
en la provincia de 42.3. En Santa Lucia ocurrieron 17 defunciones con una tasa de
46.3 y en elárea de Fray Benito 3 defunciones con una tasa de 19.4 con un total
en el municipio de 20 defunciones para una tasa de 38.4.11
La susceptibilidad de desarrollar un cáncer de pulmón depende fundamentalmente
de cuatro tipos de genes: oncogenes, genes supresores tumorales, genes
codificadores de enzimas convertidores de pro- carcinógenos o genes inhibidores
de carcinogénicos.12
Desde el punto de vista histológico se suceden las siguientes etapas: proliferación
de las células basales, desarrolladas de atipias nucleares y nucléolos
prominentes, estratificación, metaplasia escamosa, carcinoma in situ y carcinoma
invasor.1, 13
3
El cáncer de pulmón se clasifica en: Carcinoma no microcelular y carcinoma de
células pequeñas. Dentro del primer grupo se encuentra el epidermoide, el
adenocarcinoma, el de células grandes y el mixto.1, 13
El carcinoma epidermoide tiende a invadir localmente antes de diseminarse y se
origina generalmente en la vía aérea central.1, 13
El carcinoma de células pequeñas es el más agresivo, con una tasa de
crecimiento rápido y una tendencia a metastizar tempranamente en mediastino y
tejidos extratoraccicos.1, 13
Esta neoplasia suele ser clínicamente silente durante la mayor parte de su curso,
los síntomas y signos del crecimiento tumoral local, de la obstrucción o invasión de
las estructuras adyacentes, de la afectación ganglionar y de la diseminación
hematológica extratoraccica. Los síntomas más frecuentes son: la tos, disnea,
hemoptisis y dolor pleural; aunque los síndromes para neoplásicos se pueden
observar en 10% de los pacientes.13, 14
Los síndromes para neoplásicos forman un grupo heterogéneo de cuadros clínicos
no relacionados con los efectos físicos del tumor primario o sus metástasis,
provocados en su mayoría por la producción de sustancias biológicamente activos
por el tumor.13-14
Para el diagnóstico del cáncer de pulmón existen múltiples procedimientos, entre
invasivos y no invasivos los cuales se utilizan dependiendo de tamaño y
localización del tumor los más utilizados en nuestro medio son broncoscopia con o
sin técnicas histológicas asociadas (cepillado, broncoaspirado, biopsia bronquial),
Tomografía Axial Computarizada, con o sin emisión de positrones, biopsia por
aspiración con aguja fina y el estudio citológico del esputo.14, 15, 16
El tratamiento específico depende del tipo histológico y del estado del tumor,
actualmente se ha desarrollado la radioterapia y la quimioterapia con resultados
alentadores, en aquellos pacientes en los cuales la cirugía no es
recomendada.17,18
A pesar de todos los estudios y adelantos en el diagnostico precoz y tratamiento
del cáncer de pulmón solo 15% de los pacientes se mantienen con vida después
4
de los 5 años de diagnosticados por lo cual resulta hoy un grave problema de
salud mundial.18
Teniendo en cuenta que gran parte de la población del consultorio No. 26 de
Santa Lucía, presentan los factores de riesgo para padecer cáncer de pulmón;
debido generalmente al desconocimiento que tiene la población acerca de esta
patología que es motivo de este estudio, planteamos como problema científico:
Insuficiente conocimiento de los factores que inciden en el Cáncer de Pulmón en
la población de 20 a 64 años de edad perteneciente al consultorio 26,del área de
salud de Santa Lucía.
5
Objetivos:
General:
Incrementar el nivel de conocimiento de los factores que provocan el Cáncer
de Pulmón en la población del consultorio 26 del área de salud Santa Lucía en
el período septiembre 2017 a abril 2018.
Específicos:
-Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre el Cáncer de pulmón en la
población estudiada.
-Determinar el comportamiento de los factores de riesgo del Cáncer de
Pulmón en la población correspondiente.
-Diseñar e implementar una intervención educativa para incrementar el nivel
de conocimiento de la población sobre los factores que inciden en el Cáncer
de Pulmón.
-Evaluar la efectividad de la intervención educativa.
6
Marco Teórico
Actualmente el cáncer de pulmón es la neoplasia maligna más frecuente, y
causante de un tercio de todas las muertes por cáncer, con un aumento de su
incidencia en los últimos años debido al alto consumo de tabaco, que constituye
uno de los principales factores modificables a través de la prevención primaria.19
El cáncer de pulmón es uno de los tumores sólidos más frecuentes en el mundo,
representa el 22% de todos los cánceres del hombre y el 3% de todos los
cánceres de la mujer, aunque está frecuente, en ella, se está incrementando
trágicamente debido al aumento del consumo de cigarrillo20. Estos cambios
sociales que la mujer ha tenido en las últimas décadas han provocado que la
relación hombre/mujer variara de 10:1 en los últimos 60 años a 1.3:1 en la
actualidad. 21
Clásicamente se ha considerado las enfermedades obstructivas pulmonares, la
exposición a sustancias carcinógenas, los antecedentes familiares de cáncer de
pulmón y el tabaquismo como grandes factores de riesgo para desarrollar cáncer
de pulmón.22
En la actualidad es conocida la relación entre el cáncer de pulmón y el hábito de
fumar, especialmente en los cánceres microcíticos y escamoso. El riesgo de
desarrollar cáncer de pulmón es unas 10 veces mayor en los fumadores de
cigarrillo con respecto a los no fumadores, encontrándose en relación directa con
la duración y cantidad de cigarrillos consumidos. Pero además de auto dañarse,
el fumador perjudica a otros exponiéndolos a la inhalación pasiva del humo del
cigarrillo.23
El cáncer de pulmón se puede dividir desde el punto de vista anatomopatológico,
por su cuadro clínico y su respuesta al tratamiento en 2 grandes grupos:
1. Carcinoma de pulmón de células pequeñas: corresponde al 20% del total en sus
distintas variedades o subtipos: linfocito, intermedio y el combinado (combinado
con escamoso y células o no carcinoma)
2. Carcinoma de pulmón de células no pequeñas: corresponde al 80% del total.
Encontramos dentro de estos carcinoma de células escamosas (30%) relacionado
con el hábito de fumar, el adenocarcinoma(40%) en sus formas acinar, papilar,
7
broncoalveolar, mucinoso, no vinculado con el hábito de fumar y el carcinoma de
células grandes o indiferenciado(15%).19,22
Manifestaciones clínicas
El cáncer de pulmón da lugar a signos y síntomas producidos por:
 el crecimiento local del tumor
 la invasión o la obstrucción de estructuras adyacentes
 el crecimiento en los ganglios regionales por diseminación linfática
 el crecimiento en lugares distantes tras la diseminación hematógena
 los efectos remotos de los productos sintetizados por el tumor (síndrome para
neoplásico).
Aunque entre 5 y 15% de los pacientes se detectan en fase asintomática,
normalmente por la realización de una radiografía de tórax de rutina, la inmensa
mayoría de los pacientes se presentan con algún signo o síntoma.
El crecimiento central o endobronquial del tumor primario puede producir:
 tos
 hemoptisis
 sibilancias
 estridor
 disnea o neumonitis posobstructiva (fiebre y tos productiva).
El crecimiento periférico del tumor primario puede dar lugar a:
 dolor por afección pleural o de la pared torácica,
 tos
 disnea de origen restrictivo
 síntomas de absceso pulmonar por cavitación del tumor.
La diseminación regional del tumor en el tórax (por crecimiento contiguo o por
metástasis en los ganglios linfáticos regionales) puede dar lugar a:
 obstrucción traqueal
8
 compresión del esófago con disfagia
 parálisis del nervio laríngeo recurrente con ronquera
 parálisis del nervio frénico con elevación del hemidiafragma
 disnea, así como parálisis de los nervios simpáticos con síndrome de Horner
(enoftalmia, ptosis, miosis y anhidrosis homolateral). El derrame pleural maligno a
menudo causa disnea. El síndrome de Pancoast (o tumor del surco superior) es
consecuencia de la extensión local de un tumor (por lo común epidermoide) que
crece en el vértice pulmonar afectando al octavonervio cervical y al primero y
segundo torácicos, con dolor en el hombro que, de forma característica, tiene una
irradiación por el territorio cubital del brazo, a menudo con destrucción radiológica
de la primera y segunda costillas.
Es frecuente la coexistencia de los síndromes de Horner y de Pancoast. Otros
problemas en relación con la diseminación regional son el síndrome de la vena
cava superior por la obstrucción vascular; la extensión pericárdica y cardíaca con
taponamiento, arritmia o insuficiencia cardíaca; la obstrucción linfática con el
consiguiente derrame pleural; y la diseminación linfangítica por los pulmones con
hipoxemia y disnea.
Además, el carcinoma en particular se puede diseminar por vía transbronquial, lo
que produce crecimiento tumoral sobre múltiples superficies alveolares con
deterioro de la transferencia de oxígeno, insuficiencia respiratoria,
disnea,hipoxemia y producción de esputo.
Se detectan metástasis extratorácicas en la necropsia en más de 50% de los
pacientes con carcinoma escamoso, en 80% de los pacientes con
adenocarcinoma y carcinoma de células grandes, y en más de 95% de
lospacientes con carcinoma microcíticos. Las metástasis por cáncer pulmonar
pueden aparecer en casi todos los sistemas y órganos.
Son problemas clínicos frecuentes en relación con el cáncer pulmonar metastásico
la presencia de metástasis cerebrales con déficit neurológicos; metástasis óseas
9
que provocan dolor y fracturas patológicas; invasión de la médula ósea con
citopenias o leucoeritroblastosis; metástasis hepáticas que causan disfunción
bioquímica hepática, obstrucción biliar y dolor; metástasis ganglionares linfáticas
en la región supraclavicular y ocasionalmente en la axila y la ingle; y síndrome de
compresión medular por metástasis epidurales u óseas. Las metástasis
suprarrenales son frecuentes, pero no se suelen acompañar de una insuficiencia
supra-renal.
Los Síndromes Para neoplásicos:
Son frecuentes en los pacientes con cáncer de pulmón y pueden ser el signo de
presentación o el primer signo de recidiva.
Además, los síndromes paraneoplásicos pueden simular una enfermedad
metastásica y, si no se detectan, inducir a aplicar un tratamiento paliativo
apropiado en lugar de uno curativo. A menudo, el síndrome paraneoplásico puede
aliviarse tratando con éxito el tumor. Los síntomas sistémicos de anorexia,
caquexia, pérdida de peso (que se observa en 30% de los pacientes), fiebre y
supresión de la inmunidad, son síndromes paraneoplásicos de causa
desconocida.
En 12% de los pacientes se detectan síndromes endocrinos, entre ellos la
hipercalcemia y lahipofosfatemia a causa de la producción ectópica de hormona
paratiroidea (parathyroid hormone, PTH) o de péptidos relacionados con la PTH
por los tumores epidermoides, la hiponatremia con síndrome de secreción
inapropiada dehormona antidiurética o posiblemente de factor natriurético auricular
por el carcinoma microcíticos, y la secreción ectópica de hormona
adrenocorticotrópica (adrenocorticotrópica hormone, ACTH) también por el
carcinoma microcíticos. La secreción de ACTH suele tener como resultado
alteraciones electrolíticas adicionales, en particular hipocaliemia, más que las
alteraciones del hábito corporal que se producen en el síndrome de Cushing
debido a adenoma hipofisario.
10
Los síndromes esqueléticos y del tejido conectivo son las acropaquias en 30% de
los casos (por lo común en los carcinomas no macrocíticos) y la osteoartropatía
pulmonar hipertrófica en 1 a 10% de los casos (normalmente adenocarcinomas)
con periostitis y acropaquias que provocan dolor, sensibilidad con la palpación y
tumefacción en los huesos afectados, con gammagrafía ósea positiva.
Sólo en 1% de los pacientes se detectansíndromes neurológico-miopáticos, pero
son muy llamativos y comprenden el síndrome miasténico de Eaton-Lambert y la
ceguera retiniana con el carcinoma microcíticos pulmonar, mientras que en todos
los tipos de cáncer de pulmón se encuentran neuropatías periféricas,
degeneración cerebelosa subaguda, degeneración cortical y polimiositis. Muchos
de ellos los producen las respuestas autoinmunitarias, como el desarrollo de
anticuerposcontra el canal del calcio con apertura de voltaje en el síndrome de
Eaton-Lambert.
Se producen alteraciones de la coagulación, trombosis u otras manifestaciones
Hematológicas en 1 a 8% de los pacientes, entre ellas la tromboflebitis venosa
migratoria (síndrome de Trousseau); endocarditis trombótica no bacteriana
(marántica) con embolias arteriales; coagulación intravascular diseminada con
hemorragia; anemia; granulocitos, y leucoeritroblastosis. La enfermedad
trombótica que complica un proceso maligno suele ser un signo de mal pronóstico.
Las manifestaciones cutáneas como la dermatomiositis y la acantosis nigricans
son infrecuentes (1%), al igual que las manifestaciones renales de síndrome
nefrótico o glomerulonefritis (1%).24
Diagnóstico:
Se han desarrollado múltiples métodos para el diagnóstico del cáncer de pulmón
no obstante aún son insuficientes para lograr detectar el mismo en estadios
tempranos ya que en su mayoría son asintomáticos los pacientes acuden por
asistencia médica de forma tardía.
11
La radiografía del tórax sigue siendo hoy la regla de oro en el diagnóstico y sobre
todo en países con limitaciones económicas donde resulta un medio casi
exclusivo.24
En las radiografías simples de pulmón postero-anterior y laterales de pacientes
con cáncer de pulmón las imágenes preceden en meses a la sintomatología,
pero al ser visibles, está demostrando que el tumor ya cumplió el 75% de su ciclo.
Las imágenes pueden ser de opacidad nodular, atelectasia, ensanchamiento hilar,
derrame pleural,etc.25
Por el momento la única metodología no invasiva que puede diagnosticar el
cáncer de pulmón en estadía temprano, cuando aún no es visible en la radiografía
o en la tomografía computarizada, es la evaluación citológica del esputo mediante
tres procedimientos que mejoran la sensibilidad de la evaluación citológica del
esputo: la inmunofijación de células epiteliales transformadas, la reacción en
cadena de la polimerasa(PCR) para detectar mutaciones en oncogénesis y el
análisis computarizado de imágenes de células exoliadas.25
La Resonancia Magnética Nuclear es superior para el diagnóstico de metástasis o
extensión a corazón, pericardio y grandes vasos.25
Prevención
Probablemente, impedir que los niños se inicien en el consumo de cigarrillos y
ayudar a los adultos jóvenes a que dejen de fumar constituye la medida preventiva
más eficaz para el cáncer de pulmón.24
La prevención primaria a través del abandono o del evitar el consumo de tabaco,
junto con una detección temprana representa las medidas de control del cáncer de
pulmón más importante.25
Para evitar que el cáncer de pulmón alcance a manifestarse clínicamente, las
políticas de salud se enfocan en el diagnóstico o la detección precoz de la
enfermedad a través de programas de pesquisa y control del tumor.
Otra manera es mediante el conocimiento por parte de la población a través de
campañas publicitarias de los síntomas iníciales de sospecha del cáncer de
pulmón.26
12
Tratamiento
Cirugía:
Si las investigaciones diagnósticas confirman la presencia de cáncer de pulmón,
una tomografía puede determinar si la enfermedad está localizada y si es posible
el abordaje quirúrgico o si la diseminación es tal que no puede ser curada con
cirugía.
También se espera que se hagan exámenes de sangre y de función pulmonar
para determinar si el paciente está en condiciones de ser operado y si le quedará
suficiente tejido pulmonar sano después de la cirugía.
Si se descubre una reserva respiratoria deficiente, como en el caso de fumadores
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, puede que la cirugía esté
contraindicada. Algunos avances en técnicas quirúrgicas han hecho posible la
cirugía en pacientes con serios problemas médicos coexistentes.27
La radioterapia implicael uso de radiación ionizante, como los rayos X de alta
energía, para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores.28
En la radioterapia externa se utiliza radioterapia generada en el exterior del cuerpo
por medio de un acelerador lineal y que se concentra en el cáncer. Este tipo de
radioterapia es el que se usa con más frecuencia para tratar un cáncer primario
del pulmón o sus metástasis en otros órganos.29
En la radioterapia interna o braquiterapiase utilizan pequeñas pastillas de material
o isótoporadiactivo que se colocan directamente en el área cancerosa o en la vía
aérea próxima al área cancerosa.29 Este tipo de braquiterapiase generalmente es
de tipo paliativo y su principal indicación es una atelectasia obstructiva por el
cáncer. La braquiterapia en los márgenes de la resección puede reducir la
recurrencia.30
Algunas veces se usa la radioterapia como el tratamiento principal del cáncer del
pulmón, especialmente cuando la salud general del paciente es demasiado pobre
como para someterse a una cirugía.30 También se puede usar para ayudar a
aliviar el bloqueo de las grandes vías aéreas causado por el cáncer.
Se puede usar la radioterapia después de la cirugía para destruir restos muy
pequeños de cáncer que no se pueden ver ni extirpar durante la cirugía
13
(enfermedad microscópica residual). Además, la radioterapia se puede usar para
aliviar algunos síntomas de cáncer del pulmón como dolor, hemorragia, dificultad
para tragar, y problemas causados por las metástasis cerebrales.31
Los efectos secundarios de la radioterapia pueden incluir problemas leves en la
piel, náuseas, vómitos y cansancio.32
La quimioterapia consiste en la administración de medicamentos antineoplásicos o
citostáticos por vía intravenosa u oral para impedir la multiplicación de las células
cancerosas.33
14
Diseño Metodológico
Contexto y clasificación:
Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa en la población
perteneciente al Consultorio Médico de la Familia No. 26 de Santa Lucía,
perteneciente al Policlínico con servicios de HospitalizaciónDr. Mario Muñoz
Monroy en el período comprendido entre septiembre 2017 a abril 2018 con el
objetivo de evaluar la efectividad de la intervención para elevar el nivel de
conocimiento sobre el Cáncer de Pulmón en la población de 20 a 64 años de
edad.
Universo y muestra:
El universo estuvo integrado por un total de111 personas entre 20 y 64 años del
consultorio No.26 de Santa Lucía y la muestra la conformaron 32 personas de
ambos sexos. Siendo seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple,
teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
Criterios de inclusión:
 Se incluyeron las personas entre 20 y 64 años que desearon participar en el
estudio y dieron su consentimiento informado.
 Personas que residían en el área permanentemente durante el período de estudio.
 Personas que no padecen Cáncer de Pulmón.
Criterios de exclusión:
 Personas que no se encontraban en plenas facultades mentales.
 Personas que no desearon participar en el estudio.
 Personas que durante el transcurso de la investigación presentaron 2 o más
ausencias a los encuentros planificados.
15
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
1_ Edad: variable cuantitativa continua:
Se distribuirán a las personas según grupos de edades con amplitud de
5 años:
20 – 24 años
25 – 29 años
30 – 34 años
35 – 39 años
40 – 44 años
45 – 49 años
50 – 54 años
55 – 59 años
60– 64 años
2_ Sexo: variable cualitativa nominal:
Femenino
Masculino
3_ Raza: variable cualitativa nominal.
Blanca
Mestiza
Negra.
4_ Ocupación: variable cualitativa nominal.
Exposición a gases contaminantes:
No exposición a gases contaminantes
5_ Hábito de fumar: variable cualitativa nominal.
Fumador.
Fumador pasivo.
No fuma.
Ex fumador.
16
6-Exposición a radiaciones ionizantes: variable cualitativa nominal
Si
No
7_ Consumo de alcohol: variable cualitativa nominal
-Asiduo
-Ocasional
-Nunca
8 Antecedentes patológicos personales:variable cualitativa nominal
-----No ------Si
¿Cuál? ------- Bronquitis Crónica
------- Bronquiectasia
------- Enfisema Pulmonar
------- Atelectasia
------- Neoplasia primaria de órganos vecinos
Medios de
obtención de
la
información
Cualitativa
Nominal
Politónica
Familia Los que recibieron la
información por parte de los
padres, abuelos, tíos,
hermanos y otros
familiares.
Porcentaje
Equipo
Básico de
Salud
Los que recibieron la
información por medio del
médico, la enfermera de
familia y promotores de
salud.
Medios de
difusión
masiva
Los que recibieron la
información a través de la
prensa escrita, radial y
televisiva.
17
Síntomas
más
frecuentes
del Cáncer
de Pulmón
Cualitativa
Nominal
Politónica
Asintomático
Falta de aire,
dolor en el
tórax
Tos que no
desaparece
acompañada
de sangre
Ruidos en el
pecho,
ronquera,
inapetencia,
pérdida de
peso
involuntaria.
Puede ser asintomático
Unos de los síntomas
iniciales de la enfermedad
son la falta de aire y el
dolor torácico.
Son muy frecuentes las
crisis de tos acompañadas
de esputos hemoptoicos.
Un poco avanzada la
enfermedad son frecuentes
los ruidos en el pecho,
ronquera, la inapetencia y
pérdida de peso
involuntaria
Porcentaje
Medidas de
prevención
Cualitativa
Nominal
Politónica
Tabaquismo
pasivo y
activo
Alcoholismo
Los que mencionaron evitar
el tabaquismo activo y
pasivo.
Los que mencionaron evitar
el alcoholismo.
Los que mencionaron evitar
exposición a gases
contaminantes.
Los que mencionaron evitar
radiaciones.
Los que mencionaron
realizar dieta balanceada.
Porcentaje
Exposición a
gases
contaminantes
Radiaciones
Dieta
18
Nivel de
conocimiento
Cualitativa
Ordinal
Politónica
Bueno Cuando mencionaron de 3 a
4 síntomas y de 3 a 4
medidas de protección.
Porcentaje
Regular Los que mencionaron de 1 a
2 síntomas y de 2 a 3
medidas de protección.
Malo Los que mencionaron
menos de 1 síntoma y 1
medida de protección.
19
Fases de la intervención
Fase de diagnóstico:
Para realizar dicha investigación se realizó la dispensarización de la población
mediante las consultas y visitas de terreno donde se pudo identificar a la población
de riesgo explicándoles los objetivos de la investigación donde se le proporcionó a
ellos el consentimiento informado (ver anexo 1).
El dato primario se obtuvo de los datos registrados en la ficha familiar de los
pacientes de la comunidad con el objetivo de obtener toda la documentación
necesaria para este proyecto. La información obtenida de las fuentes arriba
señaladas fue recogida en entrevista y encuesta(ver anexos 2 y 3). Se entregó el
cronograma de actividades a los participantes (ver anexo 4) y se acordaron con
estos las fechas de aplicación del pre-test dela intervención educativa sobre el
cáncer de pulmón y finalmente el post-test
Fase de diseño e intervención:
La intervención educativa se aplicó mediante un taller dictado en 3 semanas
consecutivas todos los meses durante 3 meses en el horario de los lunes a las
4.00pm siguiendo el cronograma planificado. La muestra se dividió en 3 grupos de
personas que se distribuyeron equitativamente en todos los meses según se
fueron agrupando en la actividad de terreno. Las actividades realizadas se
describen a continuación:
Primera sesión:
Inició con la presentación del autor del trabajo de intervención, luego se dio la
información sobre los objetivos del estudio y su importancia.
Posteriormente se aplicó un instrumento (pre-test) (Anexo 3)evaluándose según
escala de puntuación y por clave correcta del instrumento (anexo 5)seguidamente
se realizó una charla sobre generalidades del cáncer de pulmón donde se abordó
el concepto, factores de riesgo, manifestaciones clínicas y medidas preventivas. Al
final de la charla se inició una sesión de preguntas y respuestas, luego se hizo una
dinámica de grupo (debate).
20
Segundasesión:
Se continuó con el tema objeto de la investigación el cáncer de pulmón
proyectándose un documental sobre esta entidad médica, luego hubo un espacio
de tiempo para responder preguntas realizadas por los participantes.
Tercera sesión:
Se realizó una dinámica de grupo y se repartió por cada grupo plegables con
información referente al tema.
Fase de evaluación:
Se procedió a realizar un post–test .Se agradeció a los presentes la participación
y colaboración en la investigación. Se entregaron certificados y se compartió con
los participantes un refrigerio.
Métodos de investigación:
Para llevar a cabo las tareas planificadas se aplicaron los siguientes métodos de
investigación.
Teóricos:
 Análisis y síntesis: Se utilizaron para determinar el estado actual del problema que
se investigó, así como sus causas, además del análisis cualicuantitativo de los
resultados utilizados. .
 Histórico-lógico: A través de este método se pudo estudiar y describir los
antecedentes del problema desde un marco mundial, en el país, la provincia, el
municipio y el área de salud donde se realizó el trabajo.
 Sistémico-funcional-estructural: Se diseñó el programa educativo de intervención
propuesta.
 Modelación: Permitió estructurar el programa propuesto.
 Hipotético-Deductivo: Permitió evaluar la factibilidad de la aplicación de la
intervención educativa a la población estudiada.
 .Hermenéutico-Dialéctico: Permitió la interpretación del comportamiento del
proceso de capacitación y habilidades mediante la explicación de las teorías
científicas.
21
Empíricos:
Encuesta: A través de ella se identificó el nivel de conocimiento antes y después
de la intervención educativa aplicada y se obtuvo la factibilidad dela intervención
diseñada. Se confeccionó y se utilizó una encuesta con preguntas semi dirigidas
que contenían las variables objeto de estudio y la relación de los datos primarios
los cuales fueron elaborados por el autor.
Estadística: Se aplicaron procedimientos de la estadística descriptiva.
Triangulación de la información: Con los datos obtenidos de la información
documental más los datos primarios y métodos de procesamiento estadísticos se
arribó a las conclusiones.
Técnicas de recolección, procesamiento y análisis de la información
La información se recogió a través del cuestionario de preguntas que funcionó
como pre-test y pos-test el cual evaluó el nivel de conocimientos sobre el
problema de salud tratado antes y después de la aplicación dela intervención, este
constó de 3 preguntas, 2 de estas contaban de varios planteamientos dándoles el
valor de 1 punto por cada planteamiento identificado como correcto, teniendo en
cuenta que todos los mencionados anteriormente fueron verdaderos obteniéndose
un total de 8 puntos como valor máximo y la escala de calificación estuvo
diseñada de la siguiente manera: Buena de 6 a 8 puntos, Regular de 3 a 5 puntos
y Mala de 0 a 2 puntos. Con la información obtenida se confeccionó una base de
datos empleando una PC I3, utilizando tanto el EXCEL como el programa SPSS
versión 11.1.
Los datos se presentaron en síntesis de análisis de contenidos, Tablas (un total de
5), donde se resumió la información procesada, con el fin de dar respuesta a cada
objetivo planteado, realizándose la discusión, lo que se permitió a través del
proceso de síntesis y generalización, arribar a conclusiones y elaborar
recomendaciones.
El análisis estadístico se basó en técnicas de estadística descriptiva, empleándose
como medidas de resumen los porcentajes para las variables cualitativas y
cuantitativas
22
Consideraciones éticas: El estudio respetó las declaraciones éticas de Helsinki, de
Tokio y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, por tanto
fue mínimo el riesgo a que fueron sometidos los participantes incluidos en este
trabajo, que aceptaron participar libre y voluntariamente.
A estos pacientes se le informó previamente sobre este tipo de investigación, la
utilidad de la misma y se les explicó que podían abandonar el estudio cuando lo
estimasen.
La investigación reunió los requisitos éticos. Los medios que se utilizaron están
avalados por la rigurosidad científica del diseño y ejecución del estudio. Se realizó
también una solicitud de colaboración a cada sujeto que participó en la
investigación mediante una planilla donde se le informó de los objetivos de la
investigación (consentimiento informado).
23
ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Tabla: 1 Distribución según sexo y grupo de edades.
Fuente: Entrevista
Como podemos observar en la tabla #1 están distribuidos los participantes según
sexo y grupo de edades donde predomina el sexo masculino con un total de 20
para un 62,5%, predominando las edades entre 55 y 59 años con un total de 6
para un 18,8%, siendo un total de 12 féminas para un 37,4%, la mayor incidencia
entre 50 y 54 años para un 9,4%. Menos del 15% de los casos acontecen en
pacientes menores de 30 años de edad. La edad promedio de las personas a las
que se les detecta cáncer del pulmón es 60 años.34
En el año 2011 la Dra. Idurai Amaro Fernández y colectivo realizaron una
intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre el Cáncer de
Pulmón en adultos del Consultorio Médico de la familia La Viuda perteneciente al
Policlínico Mario Muñoz Monroy en dicho estudio predominó el sexo masculino y
el grupo etario de 55-59 años y por lo que se corresponden los resultados de ese
estudio con el presente.35
Grupo de edades
Femenina Masculino Total
No % No % No %
20-24 1 3,1 1 3,1 2 6,2
25-29 1 3,1 1 3,1 2 6,2
30-34 1 3,1 1 3,1 2 6,2
35-39 1 3,1 1 3,1 2 6,2
40-44 1 3,1 1 3,1 2 6,2
45-49 1 3,1 3 9,4 4 12,5
50-54 3 9,4 3 9,4 6 18,8
55-59 2 6,3 6 18,8 8 25,1
60-64 1 3,1 3 9,4 4 12,5
Total 12 37,4 20 62,5 32 100
24
Tabla: 2 Distribución de la población según los medios de obtención de la
información.
Fuente: Encuesta
En cuanto a los medios de obtención de información sobre el Cáncer de Pulmón
(Tabla 2) se encontró: que 14 participantes refieren haberse informado con el
E.B.S (médico y la enfermera del consultorio médico), representando el 43,7% de
la totalidad, seguidamente: 12 de los participantes plantearon haber recibido el
mensaje a través de los medios de difusión masiva (prensa radial, televisiva y
escrita), representando el 37,5% de la totalidad.
Solo 6 participantes expresaron que habían recibido la información a través de su
familia, representando un 18.7% de la totalidad de la población estudiada. Se
evidencia la disfunción familiar existente en este grupo de personas. Resultado
que coincide con R. Álvarez Sintes en su libro Temas de Medicina General Integral
en el capítulo titulado ¨ Salud familiar¨.36
El Ministerio de Salud Pública, realiza una labor ardua para elevar el nivel de
conocimiento sobre esta patología. Son múltiples las acciones de promoción y
prevención que hoy se realizan sobre los grupos vulnerables (de riesgo) que en
nuestro caso son la población perteneciente al consultorio No. 26 de Santa Lucía,
para lograr una disminución del cuadro de morbilidad por esta enfermedad.
A la vez, es preocupante que esta población haya señalado, en muy baja escala a
la familia como un medio de información.
La familia es uno de los factores más importantes en la vida de la sociedad. Es la
célula funcional de las relaciones sociales entre los individuaos, es la primera
Medios de obtención de la información No %
Equipo básico de Salud 14 43,7
Medios de Difusión Masiva 12 37,5
Familia 6 18,7
Total 32 100
25
escuela del hombre y por ende el lugar donde se presupone, la formación del
mismo y en parte, de los futuros jóvenes. Hoy más que en ninguna otra época, las
influencias externas a la familia moldean la forma en que los jóvenes piensan y
actúan, de ahí la importancia que exista una excelente comunicación entre todos
sus miembros.37
Tabla: 3 Distribución según los síntomas más frecuentes del Cáncer dePulmón
Síntomas más frecuentes No %
Asintomático 5 15,6
Falta de aire, dolor en el tórax. 13 40,6
Tos que no desaparece acompañada de
sangre
9 28,2
Ruidos en el pecho, ronquera, inapetencia,
pérdida de peso involuntaria
5 15,6
Total 32 100
Fuente: Encuesta.
Mediante el cuestionario realizado, en cuanto al nivel de conocimientos acerca de
los síntomas del Cáncer de Pulmón (Tabla 3), conocimos que 13 participantes,
identificaron con mayor facilidad la falta de aire y el dolor en el tórax., 9 señalaron
la tos que no desaparece acompañada de sangre, seguido de 5 participantes que
identificaron los ruidos en el pecho, ronquera, inapetencia y pérdida de peso
involuntaria representando un 40,6%, 28,2% y 15,6% respectivamente. Solo 5 de
los participantes señalaron como asintomático representando un 15,6%.
Estos resultados demuestran que los síntomas de esta enfermedad no se
conocen en su totalidad por la población estudiada, por lo que aún se tiene que
insistir en cada actividad de educación para la salud y en el trabajo sistemático
sobre los síntomas de esta enfermedad.
26
Tabla: 4 Distribución según medidas de prevención del Cáncer de Pulmón.
Con relación a las medidas de prevención del Cáncer de Pulmón (Tabla 4) se
conoció que 14 participantes identificaron evitar el tabaquismo pasivo y activo
como principal medida de prevención, lo que representa el 43,7 % del total de los
encuestados; seguido en evitar la exposición a gases contaminantes; así como
evitar la contaminación ambiental con un total de 6 representando un 18,7%,
además de evitar la exposición a radiaciones reportándose 6 para un 18,7%, solo
4 y 2 de los participantes mencionaron como medidas de prevención evitar el
consumo de bebidas alcohólicas y la dieta balanceada los que representan un
12,5% y 6,3% respectivamente.
El hábito de fumar ha devenido uno de los más severos factores de riesgo de
importantes problemas de salud. Su disminución y potencial erradicación se
convierten en una prioridad sanitaria de primer orden, pero no resulta fácil por
tratarse de un comportamiento muy enraizado en la subjetividad y la conducta
cotidiana de las personas, establecido desde estadios tempranos del ciclo vital. La
iniciación en el hábito de fumar se encuentra entre las peores ¨inversiones¨ qué
puede hacer un individuo a lo largo de su ciclo vital. Como se conoce, el hábito del
tabaquismo es el principal causante del cáncer de pulmón y de insuficiencias en la
capacidad respiratoria; sin embargo estás son solo algunas de sus múltiples
consecuencias.38, 39, 40.
Medidas de prevención No %
Tabaquismo pasivo y activo
Alcoholismo
Exposición a gases contaminantes
Radiaciones
14
4
6
6
43,7
12,5
18,7
18,7
6,3Dieta 2
Total 32 100
Fuente: Encuesta
27
Los fumadores tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar cáncer de
pulmón (según el número de cigarrillos fumados al día) que los no fumadores. Es
decir, hay una relación dosis-respuesta lineal.41.
Se ha descrito que la incidencia de Cáncer de Pulmón es entre 2 y 5 veces
superior en los pacientes fumadores con Bronquitis Crónica o enfisema,
comparados con una población de fumadores sin EPOC.42
El abandono del hábito tabáquico,43 durante 10 años reduce el riesgo de padecer
la enfermedad.44En los fumadores se producen alteraciones estructurales y
funcionales en el epitelio bronquial (alteración de los cilios, hiperplasia mucosa con
metaplasia escamosa, etc.), que tardan años en desaparecer una vez que se ha
abandonado el hábito; hasta más de 13 años.45
Cuantos más años de la vida haya fumado una persona y sobre todo si es a una
edad temprana, está más relacionado con cáncer ya que la dosis de cancerígenos
es acumulativa. Por ejemplo el riesgo aumenta entre 60-70 veces en un varón que
fume dos cajetillas al día durante 20 años, en comparación al no fumador. Aunque
el abandono del tabaquismo reduce el riesgo de contraer cáncer de pulmón, no lo
reduce a los niveles de quienes nunca fumaron. Aun abandonando el hábito
tabáquico se mantiene un alto riesgo de cáncer de pulmón durante los primeros 5
años. En la mayoría de los estudios el riesgo de los ex fumadores se aproxima al
de los no fumadores después de 10 años, pero puede mantenerse elevado incluso
después de 20 años.46
La asociación causal que se ha establecido entre el tabaquismo pasivo y el cáncer
de pulmón puede explicar 1.6% de estos últimos. Un metanálisis realizado mostró
un riesgo relativo de presentar Cáncer de pulmón entre 1.14 a 5.20 en personas
que nunca han fumado pero conviven con personas fumadoras.47
Las frutas y los vegetales son ricas fuentes de vitaminas antioxidantes y otros
micronutrientes, particularmente carotenos, muy beneficiosos para la salud,
investigaciones realizadas han demostrado una reducción de la aparición de
Cáncer de pulmón entre otros cánceres con la ingestión de los mismos.47
28
Estudios realizados por varios autores han demostrado que la ingestión de
comidas muy ricas en grasa saturadas, carnes ahumadas y crudas aumentan el
riesgo de presentar Cáncer de pulmón.48
Así mismo otros autores afirman que es más frecuente la aparición de esta
enfermedad en pacientes que consumen al menos 30g de alcohol al día sobre los
que no ingieren bebidas alcohólicas.48
Los sobrevivientes de cáncer que recibieron radioterapia en el tórax (pecho) tienen
un riesgo mayor de padecer Cáncer de pulmón. 49
Un pequeño número de cánceres de pulmón ocurren en personas que no tienen
ningún riesgo conocido de esta enfermedad. 50
Tabla: 5 Nivel de conocimiento sobre el Cáncer de Pulmón de los casos
estudiados antes y después de la aplicación del programa
Nivel de conocimiento Antes Después
No % No %
Bueno 0 0 20 62,5
Regular 12 37,5 10 31,2
Malo 20 62,5 2 6,3
Total 32 100 32 100
Fuente: Encuesta
En la siguiente tabla se analiza el nivel de conocimiento de los participantes
sobre el Cáncer de Pulmón antes y después de aplicada la intervención. (Tabla
no 5). Se aprecia que los resultados obtenidos durante la aplicación del pre-test no
fueron satisfactorios, ninguno de los examinados obtuvo calificación buena, solo
12 de ellos fueron calificados de regular y 20 malo para un 62,5%, representando
la mayoría, recibieron mala puntuación.
Es loable destacar que después de aplicada la intervención , ala que se le dio
cumplimiento según el cronograma de trabajo, existió una reversión de los
resultados explicados anteriormente, donde 20 adquirieron buena calificación final,
29
representando el 62,5% del total de los participantes ,10 con nota regular y solo 2,
para un 6,3% mal.
A raíz de esta investigación se demuestra la importancia del trabajo de promoción
del médico de familia, capaz de accionar de inmediato en aras de cambiar la
realidad imperante en este grupo de participantes en lo que respecta a este tema.
Estos resultados deben ser un motor impulsor de acciones de promoción de salud
que constituyan estrategias de intervención rectoradas por el Sistema de Salud.
30
Conclusiones
Después de realizar la intervención llegamos a las conclusiones siguientes:
 Se logró diagnosticar el nivel de conocimientos sobre el Cáncer de pulmón, donde
los síntomas mejor identificados fueron: la falta de aire, el dolor en el tórax y la tos
que no desaparece acompañada de sangre.
 Se diseñó e implementó una intervención en la cual se obtuvieron resultados
satisfactorios donde se logró incrementar el nivel de conocimientos sobre el
cáncer de pulmón.
31
Recomendaciones
 Incrementar las acciones de educación para la salud, encaminadas
fundamentalmente a la promoción y prevención sobre el cáncer de pulmón desde
la familia, y con la participación intersectorial y comunitaria.
 Realizar acciones de salud fundamentalmente con los grupos vulnerables y de
riesgo, proporcionándoles estilos de vida saludables y apoyándonos en los
Equipos Básicos de Salud quelaboran en las comunidades.
 Implementar la intervención educativa en los demás consultorios del Policlínico
Mario Muñoz Monroy
 Generalizar la intervención educativa aplicándola a la otra área de salud del
Municipio, (Fray Benito).
32
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ramón J, Paz- Ares L, Bartolomé A, Calzas J. Epidemiología del cáncer de
pulmón. En: Guía clínica, diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón;
Madrid:Ed Fundación Medica Madrileña; 2009: 1
2. Salud de las Américas, 2009; Vol II- países:335-57
3. Rami R, Wittekind, Golostraw P; Interactions Association for the study of lung
cancer (IASLC) Steging Committee. Lung cáncer.2009 Jul;49(1): 25-33
4. Senan S, LagerwaardFj. The role of radiotherapy nom small-cell lung cancer.
Ann Oncol.2014; 16 suppl2:223-B
5. Barnes JB, Johnson SB, Dahiya RS, et al. Concomitant weekly cisplatin and
thoracic radiotherapy for Pancoasttomours of the lung; pilot experience of the
San Antonio Cancer Institute. Am clinOncol 202;25(1):90-92. 2012
6. Tovar Guzmán VJ, Baquera S, López- Antoñano FJ. Tendencias de la
mortalidad por canceres atribuibles al tabaco en México. Salud Publica Mex
2009,44 supl1: s20-s28.
7. Área de Epidemiologia Ambiental y Cáncer. Centro de Epidemiologia. IS CIII.
Vigilancia epidemiológica del cáncer. Monitorización de la situación del cáncer
en España.(http.//www.iscIII.Es/ntdoes/pdf/epicancerjunio 2015:pdf)
8. Sistema de Información Estadística Nacional. Informed Anual, 2012.
9. Osan KE, Lowery JT, Schell MJ. Small cell lung cancer in women: risk
associated with smoking, prior respiratory disease and occupation. Lung
Cancer 2010; 28:1-10
10.Wang XR, Yu IS, Chiu YL, QIU H, Fu Z, Goggins W, Au ISK, Tse LA. Wong TW
(2012). Previous pulmonary disease and family cancer history increase the risk
of lung cancer amoug Hong women. Cáncer cause and control 20:757-6
11.Sistemas de Información Estadistica. bvs.sld.cu/cgi-bin/wxis/anuario/?/sisscript
12.Alber AJ, Samet JM; Epidemiology of lung cancer. Chest 2003;123:219-295
13.Beckles MA, Spiro SG, Colise GL, Rudd RM. Initial evolution of the patient with
lung cancer: symptoms, sing, laboratory test, and paraneoplastic syndromes.
Chest 2013:975-1045. 2003
33
14.Schreiber G, McCrory DC. Performance for diagnosis of suspentec lung cancer:
summary of published evidence. Chest 2013; 123:115-128s
15.DetterbeckFC, Falen S, Rivera MP, Halle JS, SocinskiMa.Seeking a home for e
pet, part 2: Defining the appropriate place for positron emission tomography
imaging in the staging of patients with suspented lung cancer. Chest 2009;
125:2300-8
16.Grupton NC, Rogers JS, Graeber GM, Gregora JL, Waheed U, Mullet D, Atkins
M. Clinical role of f-18 fluorodeoxy glucose positron emission tomography
imaging in patients with lung cancer and suspected malignant pleural effusion.
Chest 2010; 122:1918-24
17.Molina et al. Nom – Small Cell Lung Cancer: Epidemiology, Risk Factors,
treatment and survivorship. Mayo Clin Proc.2010 May;83(5):584-594
18.Hearth F, Becker HD. New aspects in early detection and local staging of early
lung cancer. Lung cáncer 2012;34;s7-11.
19.Blanco Villalba JC, santos R, BatagelE, Lehmann O, Mediona L. Experiencia
en el tratamiento del Cáncer de Pulmón. Revisión epidemiológica de los datos
clínicos y patológicos. Rev Argent Canc 2010; 32(t):32-40
20.Guirao M.PET en el cáncer pulmonar. Rev Argent Canc 2011;30(1/2):8-14
21.González M, Mancebo d, Fuentes Valdés E. Resultados del Tratamiento
quirúrgico del cáncer primario de pulmón de células no pequeños en los
estadios I y II, RevCubCir 2009 ene-mar;42(1)
22.Abritta A. Actitud Medica, Prevención y diagnóstico Precoz en Cáncer de
Pulmón Rev Argent Canc 2011; 28(1):5-7
23.Simonato L, Agudo A, Ahrens W, Benhamou E, Benhamou L et al. Lung cancer
and cigarette smoking in Europe: an update of risk estimates and assessment
of Inter country heterogeneity. Int J Cáncer; 94:571-77
24.Harrison, T.R: Principios de Medicina Interna.16aed; Ed. Mc Graw-
hill,Mexico,2006
25.Katzung, Bertram G. (2007). «Chapter 55.Cáncer Chemotherapy». Basic
&Clinical Pharmacology (9 edición).McGraw-Hill. ISBN 0071451536.
34
26.Piédrola Gil, Gonzalo (2000). Medicina preventiva y salud pública (10ma
edición). Elsevier España. p. 711. ISBN 8445810243.
27.Martin-Ucar AE, Nakas A, Pilling JE, West KJ, Waller DA. A case-matched
study of anatomical segmentectomy versus lobectomy for stage I lung cancer in
high-risk patients (en inglés). Eur J CardiothoracSurg. 2005;27(4):675-9.
28.Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Tratamiento (PDQ®). Instituto
Nacional del Cáncer (Estados Unidos) (2008). «Radioterapia para cáncer:
preguntas y respuestas». Consultado el 19 de septiembre de 2010.
29. Istituto Nacional del Cáncer (febrero de 2008). « » (en español). Consultado el
16 de enero de 2010.
30.Fernando, HC; Santos RS, Benfield JR et al. (February 2005). «Lobar and
sublobar resection with and without brachytherapy for small stage IA non-small
cell lung cancer».Journal of Thoracic and Cardiovascular Surgery129 (2):
pp. 261–267. PMID15678034.
31.Manual Merck de Información Médica para el Hogar (2005-2008). «Tumores
pulmonares». Consultado el 6 de agosto de 2010.
32.Cáncer Research UK (11 de septiembre de 2009). «Lung cáncer
radiotherapysideeffects» (en inglés).Consultado el 10 de agosto de 2010.
33. [Medline Plus] (febrero de 2009). «Quimioterapia para el cáncer» (en español).
Enciclopedia médica en español. Consultado el 22 de agosto de 2009.
34.Rubin, Philip; Jacqueline P. Williams 35(2003). Oncología Clínica (8va edición).
Elsevier, España. p. 823. ISBN 8481746274.
35.(2011). Idurai Amaro Fernández | Siguiente: Intervención educativa nivel
Conocimiento cáncer de pulmón
36.(2014)R. Álvarez Sintes. Medicina General Integral: Salud familiar. La Habana:
Ed. Ciencias Médicas, Tomo 4, 98.
37.(2001) ConciecitoCosta MFormigli VL Quality evaluation of health care service
for lung cancer. . [en línea]. Revista de Salud Pública; Consultado
en enero 18 de 2010 enhttp://www.ecured.cu/index.php/lungcancer 35(2): 177-
184.
35
38.Departamento de Salud y Servicios Humanos. Centros para el control y la
prevención de enfermedades. Tabaquismo. Las mujeres y el
tabaquismo.(citado17 Nov 2011).Disponible en
:http://www.cdc.gou/spanish/tabaco/tabmujeres.htm
39.Lugones Botell M. Ramírez Berm M. PichsGarcia LA, Miyar Pielga E. Las
consecuencias del tabaquismo.Rev Cubana Hig Epidemiol.2006 (Citado 31
Mar 2011); 44(33).Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol44-3-
06/hie07306.htm
40.Hartmann-Boyce J, Stead LF, Cahill K, et al. Efficacy of interventions to combat
tobacco addiction: Cochrane update of 2013 reviews. Addiction.
2014;109:1414-1425.
41.Kumar, Vinay; Ramzi S. Cotran y Stanley L. Robbins (2008). Patología humana
(7ma edición). Elsevier, España. p. 500. ISBN 8481746665.
42.Revista Cubana de Medicina. 2012; 51(1): 15-24
43.Tammemagi, CM; Neslund-Dudas C, Simoff M, Kvale P (January 2004).
«Smoking and lung cancer survival: the role of comorbidity and treatment».
Chest (American College of Chest Physicians) 125 (1): pp. 27–37.
doi:10.1378/chest.125.1.27. PMID14718417.
44.CAICOYA, M. y MIRON, J.A..Cáncer de pulmón y tabaco en Asturias: Un
estudio de casos y controles (artículo completo disponible en español).
GacSanit [online]. 2003, vol.17, n.3 [citado 2009-12-24], pp. 226-230. ISSN
0213-9111.
45.Sergio Sánchez Enríquez, Ramón Franco Topete, Luis Javier Flores Alvarado,
Abraham Zepeda Moreno. Cáncer pulmonar (1a. de 2 partes) (en español).
RevFacMed UNAM Vol.47 No.2 Marzo-Abril de 2004. Último acceso 3 de mayo
de 2008.
46.Wang, SophiaSSamet, Jonathan M. Tabaquismo y Cáncer: la promesa de la
epidemiología molecular. Salud Pública Méx 1997, vol 39, no. 4 pp 331-345.
Consultado el 3 de mayo de 2015.
47.Boffeta P. Lungcancerfromenvironmentalpollutions:
Theepidemiologicalevidence. MutatRev 2006 sep 28;608 (2):137-162
36
48.Freudenheim JL, Ritz J Smith- WarnerSA, et al. Alcohol consumption and
riskof lung cancer: a pooled analysis of cohort studies. Am J ClinNutr 2008;
82(3):657-667.
49.Revista Cubana de Cirugía vol.51 no.3. Ciudad de la Habana jul-sep 2012.82-
93
50.American Cáncer Society. Cáncer Facts & Figures 2013. Atlanta; Ga.
Anexos
ANEXO 1
Órgano del Poder Popular
Policlínico con Servicios de Hospitalización
Dr. Mario Muñoz Monroy
Rafael Freyre Torres
Holguín
Modelo de consentimiento informado.
Título: Intervención educativa sobre Cáncer de Pulmón en la población de 20 a 64
años del Consultorio No. 26 de Santa Lucía.
Yo ____________________________________ luego de haber recibido una
explicación detallada sobre la investigación que se realiza y ante la posibilidad de
quedar incluido en ella, accedo a participar en la misma por convicción y deseo
consciente sin otro beneficio que implique el mejoramiento de mi estado de salud y
puedo abandonarlo por voluntad propia sin que me perjudique en modo alguno.
Para que así conste firmo la presente a los ____ días del mes de___________del
2018.
Firma del paciente.
ANEXO 2
Entrevista
Nombre y Apellidos: _______________________________
Edad: ____
Sexo: ____
Raza: ____
Estado Civil: __________
Dirección: ____________
Ocupación:
Exposición a gases contaminantes:
No exposición a gases contaminantes:
Exposición a radiaciones ionizantes: ____Si ____No
Hábitos tóxicos:
__ Fumador activo __ Pasivo __ Ex fumador __ No fuma
__ Alcoholismo __ Asiduo __ Ocasional __ Nunca
Antecedentes patológicos personales:
__ No __ Si ¿Cuál? ------- Bronquitis Crónica
-------- Bronquiectasia
--------- Enfisema Pulmonar
--------- Atelectasia
---------- Neoplasia primaria de órganos vecinos
Firma del paciente:
ANEXO 3
Encuesta
Test para evaluar nivel de conocimientos sobre el Cáncer de Pulmón.
1. Marque con una x por qué medios usted ha recibido información sobre el
Cáncer de Pulmón.
__ Equipo Básico Salud.
__Medios de Difusión Masiva.
__ Familia
2. Mencione los síntomas más frecuentes que usted conoce sobre el Cáncer
de Pulmón.
__Puede ser asintomático.
__Dificultad para respirar, dolor en el pecho
__Tos con sangre, expectoración
__Inapetencia, pérdida de peso involuntaria
__Decaimiento
3. Mencione las medidas de prevención que usted conoce para evitar el
Cáncer de Pulmón:
• Evitar el tabaquismo
• Evitar el consumo de alcohol
• Evitar la exposición a gases contaminantes; así como a radiaciones
ionizantes.
ANEXO 4
Cronograma de actividades.
Actividad
Ejecutor
Responsable
Fecha y Horario
Lugar ParticipantesInicio Fin
1. Charla sobre
generalidades
del Cáncer de
Pulmón.
Concepto,
factores de
riesgo,
manifestaciones
clínicas y
medidas
preventivas.
Pre-Test.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
04.09.2017
4.00 pm
Lunes
04.09.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
2. Proyección
del documental
sobre el Cáncer
de Pulmón.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
11.09.2017
4.00 pm
Lunes
11.09.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia
No.26 de
Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
3. Dinámica de
grupo.
Aplicación del
Post-Test.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
18.09.2017
4.00 pm
Lunes
18.09.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
1. Charla sobre
generalidades
del Cáncer de
Pulmón.
Concepto,
factores de
riesgo,
manifestaciones
clínicas y
medidas
preventivas.
Pre-Test.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
02.10.2017
4.00 pm
Lunes
02.10.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
2. Proyección
del documental
sobre el Cáncer
de Pulmón.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
9.10.2017
4.00 pm
Lunes
9.10.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
3. Dinámica de
grupo.
Aplicación del
Post-Test.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
16.10.2017
4.00 pm
Lunes
16.10.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
1. Charla sobre
generalidades
del Cáncer de
Pulmón.
Concepto,
factores de
riesgo,
manifestaciones
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
06.11.2017
4.00 pm
Lunes
06.11.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
clínicas y
medidas
preventivas.
Pre-Test.
2. Proyección
del documental
sobre el Cáncer
de Pulmón
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
13.11.2017
4.00 pm
Lunes
13.11.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
3. Dinámica de
grupo.
Aplicación del
Post-Test.
Dra. Daniellis
Calzadilla
Cruz.
Lunes
20.11.2017
4.00 pm
Lunes
20.11.2017
6.00 pm
Consultorio
Médico de
Familia No.
26 de Santa
Lucía.
Población que
participa en el
programa
ANEXO 5
Clave con escala de puntuación y respuestas correctas
Pregunta 2 (Todas las respuestas son correctas y tiene un valor de 1 punto)
Puede ser asintomático.
Dificultad para respirar, dolor en el pecho
Tos con sangre, expectoración
Inapetencia, pérdida de peso involuntaria
Decaimiento
Pregunta 3. (Todas las respuestas son correctas y tiene un valor de 1 punto)
Evitar el tabaquismo
Evitar el consumo de alcohol
Evitar la exposición a gases contaminantes; así como a radiaciones ionizantes
Evitar la exposición a radiaciones
Mantener una dieta balanceada
Evaluación
Buena: 6 a 8 puntos
Regular: 3 a 5 puntos
Mala: 0 a 2 puntos
Órgano del Poder Popular
Policlínico con Servicios de Hospitalización
Dr. Mario Muñoz Monroy
Rafael Freyre Torres
Holguín
Aval del Comité de Ética Médica.
El comité de Ética y Deontología médica del Policlínico con Servicios de
Hospitalización Dr. Mario Muñoz Monroy del municipio Rafael Freyre Torres
provincia Holguín, autorizamos a realizar la investigación Titulada: Intervención
educativa sobre Cáncer de Pulmón. Rafael Freyre. Septiembre 2017 - abril
2018de la Autora, Dra. Daniellis Calzadilla Cruz, que hasta ahora no tiene ninguna
actividad donde se cometa ilegalidad ética contra ninguna institución o persona en
lo general ni lo particular y el producto de ella se utilizarán exclusivamente con
fines Científicos y Docentes.
________________
Suidilberto Mayo Verdecia.
Presidente de la Comisión de Ética Médica
Dirección Municipal de Salud Rafael Freyre
Consejo Científico Municipal
Rafael Freyre
AVAL DEL TRABAJO DE TERMINACION DE ESPECIALIDAD
En sesión ordinaria del consejo Científico Municipal efectuada el día 3 de abril de
2018 se presentó la solicitud de aval de la Investigación tituladaIntervención
educativa sobre Cáncer de Pulmón. Rafael Freyre. Septiembre 2017 - abril
2018de la Autora, Dra. Daniellis Calzadilla Cruz.Una vez analizada la solicitud se
aprobó otorgarle el aval por todos los presentes, lo cual fue recogido en el acuerdo
No.19del presente curso escolar, tomando en consideración los siguientes
criterios:
-El Proyecto responde a los objetivos trazados por el Ministerio de salud Pública y
dentro de los Programas priorizados.
-Responde al banco de problemas del Municipio y a un problema de salud
Histórico en el Territorio
. -El diseño de la investigación es adecuado a los objetivos planteados en la
misma y el documento presentado tiene una correcta planificación y control de las
tareas a ejecutar.
-El investigador Principal y su equipo reúnen las características necesarias para la
ejecución del trabajo
-El trabajo se elabora sobre la base de los recursos e instalaciones presentes en
la comunidad, lo que posibilita su factibilidad.-Acuerdo no 19. Aprobar el trabajo de
terminación de Especialidad titulado:Intervención educativa sobre Cáncer de
Pulmón. Rafael Freyre. Septiembre 2017 - abril 2018 de la Autora, Dra.Daniellis
Calzadilla Cruz.
Dr. Israel Rolando Sánchez Montero
Presidente CCM Rafael Freyre Torres
	1.pdf
	2.pdf
	3.pdf

Continuar navegando