Logo Studenta

Bloques Nutricionales Para Bovinos^

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nombres: William Méndez, Bertha Illescas, Angela Vázquez 
Fecha: 06/06/2021
Asignatura: Vinculación con la Sociedad 
Tutor:Mv. Xavier Herás
Tema: Bloques Nutricionales Ganado Bovino 
“JOSE BENIGNO IGESIAS”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
 INTRODUCCIÓN:
La alimentación de los bovinos depende esencialmente de los pastos, estos suelen mostrarse irregulares según la época del año, en las épocas de lluvias son satisfactorios para la producción lechera. (Calderón, 2019)
A medida de las épocas de sequía su calidad como cantidad se ve seriamente comprometida, destacándolo como un material fibroso y pobre de nitrógeno de tal manera que los bovinos pierden su condición corporal y por ende su disminución en la producción lechera como cárnica. (Calderón, 2019)
 ¿Qué son los bloques nutricionales?:
Los bloques nutricionales son un suplemento alimenticio, elaborado en base de la solidificación de las sales minerales para la utilización en el ganado bovino.
“Es un alimento lleno de energía, minerales y algo de proteína porque se adhiere la urea, lo que permite incrementar la producción en leche y también músculo, que es carne”.
Los bloques nutricionales son una herramienta óptima para mejorar las condiciones de nutrición animal, sobre todo en época de escases de alimento fresco o almacenado.
 Benificios de los bloques nutricionales:
Incremento en la producción de leche hasta un 15%.
Aumento en el contenido de grasa en leche.
Una menor mortalidad de crías.
Mayor peso de los terneros al nacimiento y al destete.
Mayor ganancia de peso diario.
Ofrecen una mayor productividad a nivel general.
 Un mayor entretenimiento y bienestar a los animales.
Desventajas de los bloques nutricionales:
Si son de mala calidad o palatabilidad pueden ser rechazados por los animales.
Solo deben ser utilizados como complemento a la alimentación base. 
No son suficientes en caso de que haya falta de forraje.
El nitrógeno no proteico (urea) debe ser uno de los componentes principales para su elaboración. 
Es el animal quien raciona su consumo. 
Formulaciones de los bloques nutricionales:
Se han desarrollado los bloques nutricionales como una estrategia de suplementación, obteniéndose resultados similares a los de los alimentos balanceados concentrados, pero a menores costos. Esto ha traído no solo una buena producción bovina sino también una excelente rentabilidad a los ganaderos.
Los bloques son un producto alimenticio que posee en su composición los nutrientes básicos que el animal necesita, siendo mesclados, compactados y presentados en forma cúbica o cilíndrica. 
Siempre se debe tener una fuente de energía (melaza), una fuente de nitrógeno no proteico (urea) para la síntesis de proteína microbial, una fuente de proteína (salvado de maíz, una fuente de fibra (salvado de arroz, maíz , trigo), una fuente que aporte minerales (sal mineralizada), un cementante que le dará compactación y dureza (cal, cemento) y azufre (mineral indispensable para sintetizar los aminoácidos esenciales metionina y cistina). (Agrovet, s.f) 
Formulaciones de los bloques nutricionales:
Requerimientos nutricionales en los bovinos:
	Categorías	Requerimientos	Cantidad (%)
	Terneros recién nacidos	PC
NDT
Ca
P	18-20
70
1
0.7
	Sementales	PC
NDT
Ca
P	14
72
0.6
0.5
	Vaquillas 	PC
NDT
Ca
P	17
72
1
0.7
 
	Vacas en lactancia temprana 	PC
NDT
Ca
P	15-17
72-74
1.5
0.8
	Vacas Secas	PC
NDT
Ca
P	15
72
1
0.7
Determinación de ingredientes de los bloques nutricionales:
Formulación 1 de los bloques nutricionales:
	Ingredientes	Cantidad (kg)
	H. Maíz 	4,00
	Melaza	3,50
	Urea	0,60
	Sal común	0,25
	Minerales	0,25
	Azufre 	0,10
	Cemento 	0,30
	Total	10 kg
Formulación 2 de los bloques nutricionales:
	Ingredientes 	Cantidades:
	Melaza	4,5 kg
	Urea	1kg
	Cal	1kg
	Maíz	1kg
	Afrecho de maíz	1kg
	Gallinaza	2kg
	Sal Mineral	600 g
	Azufre	400g
Materiales para la elaboración de los bloques nutricionales:
Una báscula con capacidad de al menos 50 kg; puede ser de cualquier tipo, pero se recomienda que esté bien calibrada para evitar errores a la hora del pesado.
Recipientes de plástico que sirvan como moldes, pueden ser cubetas cilíndricas de plástico, de diferentes capacidades. La forma cilíndrica evita que el animal pueda morder y consumir pedazos que podrían causarle problemas de intoxicación.
Al menos dos palas para mezclar todos los ingredientes (homogenizar). 
Plástico negro (una bolsa por cubeta) para forrar la cubeta por dentro y evitar que la mezcla se pegue al molde. 
Un espacio con piso firme (de preferencia cementado) para revolver todos los ingredientes. Si no se tiene un piso firme, se puede utilizar un plástico negro grueso para hacer la mezcla. Se debe evitar que el bloque se contamine con tierra u otros materiales. (Fariñas, y otros, 2009)
Elaboración de los bloques nutricionales:
Molido y colado de los ingredientes
Pesado de los ingredientes
Revoltura de los ingredientes sólidos
Agregado de melaza y urea
Mezcla de ingredientes sólidos y melaza
Introducción de la masa pastosa en el molde
Tiempo de secado
Recomendaciones de conservación de los bloques nutricionales:
Se deben almacenar los bloques en un lugar seco.
Se debe evitar la humedad cerca y evitar que caiga agua a los bloques.
Se debe dejar secar bien antes de almacenar.
Se deben estibar separados uno de otro preferiblemente por un plástico para evitar que se peguen entre si y se desbarata la compactación y se dañen. (Vinancas, 2011)
 
Dotaciones de los bloques nutricionales según las categorías de los bovinos:
Vacas productoras de leche y secas: 1 bloque por cada 5 animales.
Novillonas: 1 bloque por 8 animales.
Toretes de engorda de media ceba a finalización: 1 bloque por cada 10 animales.
Becerros destetados y de crianza: 1 bloque por cada 15 animales

Continuar navegando