Logo Studenta

SISTEMA ENDOCRINO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
• Es un conjunto de
órganos que regulan casi
la totalidad de reacciones
normales en el organismo
mediante hormonas.
EL SISTEMA ENDOCRINO
• Es un conjunto de
órganos que regulan casi
la totalidad de reacciones
normales en el organismo
mediante hormonas.
• Las hormonas, son mensajeros químicos
secretadas por glándulas endocrinas y
transportadas por la sangre hacia un
tejido receptor.
CARACTERÍSTICAS
• Químicamente son Proteínas y
Polipéptidos (Hidrosolubles),
Esteroides y Aminas
• Son sintetizadas por animales
y vegetales
• Están íntimamente
relacionadas con las vitaminas.
• Químicamente son Proteínas y
Polipéptidos (Hidrosolubles),
Esteroides y Aminas
• Son sintetizadas por animales
y vegetales
• Están íntimamente
relacionadas con las vitaminas.
TIROIDES
PINEAL
PARATIROIDES
HIPÓFISIS
TIMO
OVARIO
PÁNCREAS
SUPRARRENAL
TESTÍCULO
HH
II
PP
ÓÓ
FF
II
SS
II
SS
HH
II
PP
ÓÓ
FF
II
SS
II
SS
• Es llamado también
pituitaria, “glándula
maestra” o “cerebro
endocrino”.
• Tiene forma lobulada,
pesa 0,6 a 1 g y se
sitúa en la silla turca
del hueso esfenoides.
• Presenta dos lóbulos :
adenohipófisis y
neurohipófisis.
• Es llamado también
pituitaria, “glándula
maestra” o “cerebro
endocrino”.
• Tiene forma lobulada,
pesa 0,6 a 1 g y se
sitúa en la silla turca
del hueso esfenoides.
• Presenta dos lóbulos :
adenohipófisis y
neurohipófisis.
Infundíbulo o
tallo hipofisiario
ADENOHIPÓFISIS (80%) NEUROHIPÓFISIS (20%)
HIPÓFISIS ANTERIOR HIPÓFISIS POSTERIOR
Infundíbulo o
tallo hipofisiario
A. LÓBULO ANTERIOR
(ADENOHIPÓFISIS)
TIROTROPASSOMATOTROPAS LACTOTOTROPAS CORTICOTOTROPAS GONADOTROPAS
GH PRL ACTH FSH y LH TSH
H orm onas tróficas
GRU POS CELU LARES D E LA AD EN OH IPÓFISIS
(Mamotropas)
MSH
Hormonas
liberadoras/inhibidoras
(más abundantes:50%)
TIROTROPASSOMATOTROPAS LACTOTOTROPAS CORTICOTOTROPAS GONADOTROPAS
GH PRL ACTH FSH y LH TSH
H orm onas tróficas
GRU POS CELU LARES D E LA AD EN OH IPÓFISIS
(Mamotropas)
MSH
Hormonas
liberadoras/inhibidoras
(más abundantes:50%)
ADRENOCORTI
COTROPINA
FOLÍCULO
ESTIMULANTE Y
LUTEINIZANTE TIROTROPASSOMATOTROPAS LACTOTOTROPAS CORTICOTOTROPAS GONADOTROPAS
GH PRL ACTH FSH y LH TSH
H orm onas tróficas
GRU POS CELU LARES D E LA AD EN OH IPÓFISIS
(Mamotropas)
MSH
Hormonas
liberadoras/inhibidoras
(más abundantes:50%)
TIROTROPASSOMATOTROPAS LACTOTOTROPAS CORTICOTOTROPAS GONADOTROPAS
GH PRL ACTH FSH y LH TSH
H orm onas tróficas
GRU POS CELU LARES D E LA AD EN OH IPÓFISIS
(Mamotropas)
MSH
Hormonas
liberadoras/inhibidoras
(más abundantes:50%)
SOMATOTROPINA PROLACTINA ADRENOCORTICOTROPINA
TIROTROPINA
FOLÍCULO
ESTIMULANTE Y
LUTEINIZANTE
1. SOMATOTROPINA
(GH o S.T.H)
– Estimula el crecimiento
de todos los tejidos del
organismo, aumentando
su volumen y la mitosis
celular.
Hormona del crecimiento
– Estimula el crecimiento
de todos los tejidos del
organismo, aumentando
su volumen y la mitosis
celular.
Hormona del crecimiento
Somatomedina C
2. PROLACTINA
(PRL) o
LACTOGÉNICA
Estimula al tejido
mamario para la
LACTOPOYESIS
(producción de
leche), sólo
cuando existe
embarazo.
2. PROLACTINA
(PRL) o
LACTOGÉNICA
Estimula al tejido
mamario para la
LACTOPOYESIS
(producción de
leche), sólo
cuando existe
embarazo.
3. TIROTROPINA T.S.H
• Hormona estimulante de la
tiroides.
• Estimula las funciones de la
glándula tiroides (Secreción
de hormonas tiroideas
como T3 y T4).
• Hormona estimulante de la
tiroides.
• Estimula las funciones de la
glándula tiroides (Secreción
de hormonas tiroideas
como T3 y T4).
4. ADRENOCORTICOTRÓPINA
• La Corticotropina, ACTH o
Hormona estimulante de la
Corteza Suprarrenal, tiene
como función el desarrollo
y secreción de la corteza
suprarrenal.
• La Corticotropina, ACTH o
Hormona estimulante de la
Corteza Suprarrenal, tiene
como función el desarrollo
y secreción de la corteza
suprarrenal.
5. FOLÍCULO ESTIMULANTE
• La gonadotropina A o F.S.H.,
tiene como función el
crecimiento y desarrollo de
los folículos ováricos,
secreción de estrógenos y
estimula la
espermatogénesis.
• La gonadotropina A o F.S.H.,
tiene como función el
crecimiento y desarrollo de
los folículos ováricos,
secreción de estrógenos y
estimula la
espermatogénesis.
6. LUTEINIZANTE L.H
• La Gonadotropina B (ICSH),
interviene en la maduración
de los folículos ováricos:
Ovulación.
• En la formación del cuerpo
lúteo.
• Secreción de testosterona.
• La Gonadotropina B (ICSH),
interviene en la maduración
de los folículos ováricos:
Ovulación.
• En la formación del cuerpo
lúteo.
• Secreción de testosterona.
B. LÓBULO INTERMEDIO (pars
intemedia)
• Elabora la HORMONA
ESTIMULANTE DE LOS
MELANOCITOS (M.S.H) O
MELANOTROPINA
• Su función es estimular la
producción de melanina.
• Elabora la HORMONA
ESTIMULANTE DE LOS
MELANOCITOS (M.S.H) O
MELANOTROPINA
• Su función es estimular la
producción de melanina.
C. LÓBULO POSTERIOR
(NEUROHIPÓFISIS)
HORMONAS NEUROHIPOFISIARIAS
1.Oxitocina o
Pitocina
FUNCIÓN:
● Contracción del
útero durante el
parto
● Facilita la eyección
de la leche
materna.
Estímulo: succión del pezón1.Oxitocina o
Pitocina
FUNCIÓN:
● Contracción del
útero durante el
parto
● Facilita la eyección
de la leche
materna.
2. Antidiurética (ADH),
Vasopresina o
Pitresina
FUNCIÓN:
● Inhibe la diuresis. al
actuar sobre riñón
favoreciendo la
reabsorción de agua:
Aumenta la volemia
● Eleva la presión
arterial. a altas
concentraciones.
2. Antidiurética (ADH),
Vasopresina o
Pitresina
FUNCIÓN:
● Inhibe la diuresis. al
actuar sobre riñón
favoreciendo la
reabsorción de agua:
Aumenta la volemia
● Eleva la presión
arterial. a altas
concentraciones. Se inhibe la
diuresis
• HIPOSECRECIÓN DE GH o TSH:
– EN LA NIÑEZ: Enanismo hipofisiario
– EN LA ADULTEZ: Caquexia
• HIPERSECRECIÓN DE GH o TSH:
– EN LA NIÑEZ: Gigantismo hipofisiario
– EN LA ADULTEZ: Acromegalia
TRASTORN OS DE
LA H I PÓFI SI S
• HIPOSECRECIÓN DE GH o TSH:
– EN LA NIÑEZ: Enanismo hipofisiario
– EN LA ADULTEZ: Caquexia
• HIPERSECRECIÓN DE GH o TSH:
– EN LA NIÑEZ: Gigantismo hipofisiario
– EN LA ADULTEZ: Acromegalia
Enanismo hipofisiario
Hiposecreción de la hormona del crecimiento
durante la niñez
Gigantismo hipofisiario
Hipersecreción de la hormona del crecimiento durante
la niñez
Hipersecreción de la hormona del crecimiento durante
la adultez
Acromegalia
Diabetes Insípida
Déficit o ausencia de acción de la ADH
Mucha
orina
diluida
Mucha
orina
diluida
I.I. GLÁN D U LA T IROID ESGLÁN D U LA T IROID ESI.I. GLÁN D U LA T IROID ESGLÁN D U LA T IROID ES
• LOCALIZACIÓN:
Parte anterior media
del cuello, por
delante de la faringe
y la tráquea
• FORMA: De letra H.
• LÓBULOS: Derecho
e izquierdo, unidos
por el istmo o
monte,
• LOCALIZACIÓN:
Parte anterior media
del cuello, por
delante de la faringe
y la tráquea
• FORMA: De letra H.
• LÓBULOS: Derecho
e izquierdo, unidos
por el istmo o
monte,
La materia
prima para la
síntesis de
Hormonas
tiroideas son:
- Yodo
- Tirosina
La materia
prima para la
síntesis de
Hormonas
tiroideas son:
- Yodo
- Tirosina
a) Hormonas tiroideas: T3 y T4
Acciones de las hormonas tiroideas:
• Aumentan el
metabolismo
• Regulan el
crecimiento y
desarrollo
corporal
• Ayudan al
desarrollo del
sistema nervioso
• Aumentan el
metabolismo
• Regulan el
crecimiento y
desarrollo
corporal
• Ayudan al
desarrollo del
sistema nervioso
“Las hormonas tiroideas
aumentan la velocidad
metabólica”
b) Calcitocina o Tirocalcitonina
- Disminuye los niveles de calcio en la sangre.
• HIPERSECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS:
– HIPERTIROIDISMO (Enfermedad de Graves,
Bocio Exoftálmico)
• HIPOSECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS:
– HIPOTIROIDISMO
• Adulto: Mixedema
• Feto y niño: Cretinismo
TRASTORN OS DE
LA TI ROI DES
• HIPERSECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS:
– HIPERTIROIDISMO (Enfermedad de Graves,
Bocio Exoftálmico)
• HIPOSECRECIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS:
– HIPOTIROIDISMO
• Adulto: Mixedema
• Feto y niño: CretinismoHipersecreción de las hormonas tiroideas
Hipertiroidismo
Bocio
(aumento de la glándula tiroides)
Exoftalmos
(protrusión de los globos oculares)
Exoftalmos
Hiposecreción de las hormonas tiroideas
Hipotiroidismo
Mixedema
(cara tumefacta y edema de párpados)
Cretinismo
Hiposecreción de las hormonas tiroideas en la etapa
fetal y la infancia
II.II. GLÁN D U LAGLÁN D U LA
PARATIROID ESPARATIROID ES
II.II. GLÁN D U LAGLÁN D U LA
PARATIROID ESPARATIROID ES
• NÚMERO: Cuatro
pequeñas
glándulas.
• LOCALIZACIÓN:
En la cara
posterior de los
lóbulos de la
glándula tiroides.
• NÚMERO: Cuatro
pequeñas
glándulas.
• LOCALIZACIÓN:
En la cara
posterior de los
lóbulos de la
glándula tiroides.
La PTH estimula la actividad de los
osteoclastos
Acciones de la PTH
Es hipercalcemiante e hipofosfatémica
• HIPERSECRECIÓN DE PTH:
– Hipercalcemia e hipofosfatemia
• HIPOSECRECIÓN DE PTH:
– Hipocalcemia: Tetania
TRA STORN OS
DE LA
PA RA TI ROI DES
• HIPERSECRECIÓN DE PTH:
– Hipercalcemia e hipofosfatemia
• HIPOSECRECIÓN DE PTH:
– Hipocalcemia: Tetania
Síntoma que se produce por la disminución de calcio
en la sangre, generalmente por déficit de PTH
Tetania
III.III. PÁN CREAS EN D OCRIN OPÁN CREAS EN D OCRIN OIII.III. PÁN CREAS EN D OCRIN OPÁN CREAS EN D OCRIN O
• El páncreas es
un órgano
anficrino,
localizado en la
pared posterior
del abdomen,
detrás del
estómago.
• El páncreas es
un órgano
anficrino,
localizado en la
pared posterior
del abdomen,
detrás del
estómago.
El Páncreas endocrino
• Está conformado por los Islotes de
Langerhans, que constituyen el 1 a 3% del
peso total del páncreas.
Islote de Langerhans
PÁNCREAS ENDOCRINO
Acinos pancreáticos
PÁNCREAS EXOCRINO
• a) Células A (alfa),
representan el 20% de los
Islotes. Secretan
glucagón.
• b) Células B (beta),
representan el 75%.
Secretan insulina.
• c) Células D (delta),
representan el 5%.
Secretan somatostatina
(bloquea la acción de la
hormona somatotropina).
Existen 3 tipos principales de células, que se
diferencian por la tinción que poseen:
• a) Células A (alfa),
representan el 20% de los
Islotes. Secretan
glucagón.
• b) Células B (beta),
representan el 75%.
Secretan insulina.
• c) Células D (delta),
representan el 5%.
Secretan somatostatina
(bloquea la acción de la
hormona somatotropina).
EL
SISTEM A
INSULINA -
GLUCAGÓN
EL
SISTEM A
INSULINA -
GLUCAGÓN
¿Porqué hay más hormonas hiper que hipo
glicemiantes?
HORMONAS
HIPOGLICEMIANTES
HORMONAS
HIPERGLICEMIANTES
INSULINA
GLUCAGÓN
HORMONA DEL CRECIMIENTO
No puede permitirse que baje
demasiado los niveles de glucosa en
la sangre, ya que las células
cerebrales pueden morir.
INSULINA HORMONA DEL CRECIMIENTO
TIROXINA (T4) y T3
GLUCOCORTICOIDES
CATECOLAMINAS
TRA STORN OS
DEL PÁ N CREA S
EN DOCRI N O
Diabetes Mellitus
Elevación de la glucosa en la sangre
(hiperglicemia) debido al no efecto de la insulina
Los tres síntomas cardinales de la
Diabetes II
POLIFAGIA POLIDIPSIA POLIURIA
Gangrena diabética
IV.IV. GLÁN D U LASGLÁN D U LAS
SU PRARREN ALESSU PRARREN ALES
IV.IV. GLÁN D U LASGLÁN D U LAS
SU PRARREN ALESSU PRARREN ALES
• Localización:
Son dos,
ubicadas en los
polos
superiores de
cada riñón.
• Forma:
Piramidal o de
media luna.
• Localización:
Son dos,
ubicadas en los
polos
superiores de
cada riñón.
• Forma:
Piramidal o de
media luna.
HISTOLOGÍA:
Presenta dos
partes:
• LA CORTEZA.
– Capa externa de
color amarillo
• LA MÉDULA
– Interna, de color
grisáceo
CORTEZA
(externa)
Presenta dos
partes:
• LA CORTEZA.
– Capa externa de
color amarillo
• LA MÉDULA
– Interna, de color
grisáceo
MÉDULA
Cápsula
(central)
Zona glomerular
Zona fasciculada
Zona reticular
Cápsula
1. CORTEZA
Zona glomerular
Zona fasciculada
Zona reticular
Cápsula
1. CORTEZA
2. MÉDULA
A) CORTEZA: produce:
 GLUCOCORTICOIDES
– Cortisol
– Corticosterona
– Cortisona
 MINERALOCORTICOIDES
- Aldosterona
 HORMONAS SEXUALES
A) CORTEZA: produce:
 GLUCOCORTICOIDES
– Cortisol
– Corticosterona
– Cortisona
 MINERALOCORTICOIDES
- Aldosterona
 HORMONAS SEXUALES
B) MÉDULA: elabora a
las Catecolaminas:
- Adrenalina
- Noradrenalina
No son esenciales para
la vida, pero ayudan al
individuo a hacer frente a
situaciones de urgencia
o stress.
B) MÉDULA: elabora a
las Catecolaminas:
- Adrenalina
- Noradrenalina
No son esenciales para
la vida, pero ayudan al
individuo a hacer frente a
situaciones de urgencia
o stress.
1. GLUCOCORTICOIDES:
Estas hormonas son:
• CORTISOL, que es la hormona más
potente y es llamada también
Hidrocortisona.
• Corticosterona
• Cortisona
HORMONAS
CORTICOSUPRARRENALES
Estas hormonas son:
• CORTISOL, que es la hormona más
potente y es llamada también
Hidrocortisona.
• Corticosterona
• Cortisona
• Los glucocorticoides:
- Intervienen en el metabolismo de
los carbohidratos
- Aceleran la gluconeogénesis
hepática: son hiperglicemiantes
• Los glucocorticoides:
- Intervienen en el metabolismo de
los carbohidratos
- Aceleran la gluconeogénesis
hepática: son hiperglicemiantes
- Son llamados así
porque actúan sobre el
metabolismo del agua,
sodio, cloro y
potasio.
- El principal es la
ALDOSTERONA la
que controla el 95%
del metabolismo
hidromineral.
2. MINERALOCORTICOIDES
- Son llamados así
porque actúan sobre el
metabolismo del agua,
sodio, cloro y
potasio.
- El principal es la
ALDOSTERONA la
que controla el 95%
del metabolismo
hidromineral.
Aldosterona
• La ALDOSTERONA cumple la
siguiente acción:
–Impide la pérdida excesiva de
sodio y agua, aumentando la
excreción de potasio a nivel
renal
• La ALDOSTERONA cumple la
siguiente acción:
–Impide la pérdida excesiva de
sodio y agua, aumentando la
excreción de potasio a nivel
renal
3. HORMONAS SEXUALES:
• Llamados
gonadocorticoides
• Masculinos
(andrógenos):
– Testosterona
– Androstenediona.
• Femeninos:
– Estrógenos.
• Llamados
gonadocorticoides
• Masculinos
(andrógenos):
– Testosterona
– Androstenediona.
• Femeninos:
– Estrógenos.
HORMONAS
MEDULOSUPRARRENALES
• Son conocidas por los nombres de
adrenalina y noradrenalina o
epinefrina y norepinefrina,
respectivamente.
– Eleva el ritmo y la frecuencia cardiaca
– Eleva la presión arterial
– Aumenta el ritmo respiratorio
“Hormona de la emoción”: prepara al cuerpo
antes situaciones de emergencia
CATECOLAMINAS
• Son conocidas por los nombres de
adrenalina y noradrenalina o
epinefrina y norepinefrina,
respectivamente.
– Eleva el ritmo y la frecuencia cardiaca
– Eleva la presión arterial
– Aumenta el ritmo respiratorio
“Hormona de la emoción”: prepara al cuerpo
antes situaciones de emergencia
• HIPERSECRECIÓN DE GLUCOCORTICOIDES:
– Síndrome de Cushing
• HIPOSECRECIÓN DE GLUCOCORTICOIDES Y
ALDOSTERONA:
– Enfermedad de Addison
• FEOCROMOCITOMA:
– Hipersecreción de catecolaminas.
TRA STORN OS DE
LA S GLÁ N DULA S
SUPRA RREN A LES
• HIPERSECRECIÓN DE GLUCOCORTICOIDES:
– Síndrome de Cushing
• HIPOSECRECIÓN DE GLUCOCORTICOIDES Y
ALDOSTERONA:
– Enfermedad de Addison
• FEOCROMOCITOMA:
– Hipersecreción de catecolaminas.
Hipersecreción de glucocorticoides
Síndrome de Cushing
Hiposecreción de glucocorticoides y aldosterona
debido a Insuficiencia de la Corteza Suprarrenal
Enfermedad de Addison
Feocromocitoma
Tumor suprarrenal secretor de catecolaminas
FINFINFINFIN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
54 pag.
sistema endocrino 1 - Alejandra Palacio

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

32 pag.
14 pag.
2

SIN SIGLA

User badge image

Evange Ludu

Otros materiales