Logo Studenta

Sistema endocrino Clase 10 - fabricio hurtado (7)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema endocrino
Dr. Hernán Uvidia, PhD
Hipotálamo
Las funciones reguladoras principales del complejo hipotálamo-hipófisis son:
Crecimiento somático
Maduración de las gónadas en el ciclo reproductivo
Adaptación de la corteza adrenal a las distintas condiciones estresantes
Secreción de leche
Liberación de hormonas tiroideas
Excreción de agua en el riñón
Y también contribuye a la regulación:
Presión sanguínea
Ingestión tanto de líquidos como de comida sólida
Gasto energético global del organismo
Estimulación de receptores nerviosos
Cerebro 
Mensaje nervioso y/o bioquímico
Hipotálamo 
Hormonas peptídicas
Hormonas liberadoras o inhibidoras
Neurohormonas (almacén)
Trofinas 
Relaciones neuroendocrinas entre el sistema nervioso central, hipotálamo e hipófisis
Unidad neurohipofisaria
Anatomía del hipotálamo
Principales núcleos hipotalámicos
	Núcleos 	Hormonas 	Funciones 	Patología 
	Área anterior o craneal	GnRH
TRH
GHRH	Ciclo estral. Control de la temperatura
Control de la producción de TSH
Control de la GH	Infertilidad. Fiebre 
Bocio 
crecimiento
	Arqueado	GHIH	Inhibición de la GH	crecimiento
	Área lateral		Centro del apetito	Afagia 
	Eminencia media	Todas 	Concentra todas las hormonas	
	Paraventricular 	Oxitocina 	Contracción del útero
Secreción de leche	Inercia uterina
Agalactia
	Supraóptico 	ADH	Presión arterial
Retención de agua	Diabetes insipidus
	Área ventromedial		Centro de la saciedad	Obesidad. hiperfagia
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Hipófisis anterior
PIH
PRH
+
-
GnRH
CRH
GRH
+
+
+
-
+
Somatostatina
 (GIH)
TRH
Vasos portales
 hipofisis anterior 
- hipotálamo
Neuronas 
hipotalámicas
Entrada de otras 
áreas cerebrales 
y receptores
Relación hipotálamo-hipófisis anterior
Hormonas hipotalámicas
	HORMONA	FUNCIÓN
	TRH (liberadora de la hormona estimulante del tiroides).
Gn-RH (hormona liberadora de gonadotropinas).
CRH (hormona liberadora de corticotropina).
GH-RH (hormona liberadora de la hormona del crecimiento).
GH-IH (hormona inhibidora de la hormona del crecimiento; somatostatina).
PIH + PRH (hormona inhibidora/liberadora de prolactina).
MRH (hormona liberadora de MSH), MIH (hormona inhibidora de MSH)	Estimula la liberación de TSH y prolactina, también implicada en control de la Temperatura y efectos complejos sobre el comportamiento.
Estimula la liberación de FSH y LH.
Estimula la liberación de ACTH.
Estimulación de liberación de GH.
Inhibe la liberación de GH, además bloquea la secreción de insulina y glucagón y también inhibe la secreción acida del estómago, de enzimas pancreáticas y el proceso de absorción intestinal.
El hipotálamo Inhibe mas que estimula la liberación de prolactina (dopamina)
Estimula la liberación de MSH (hormmona estimulante de los melanocitos). Inhibe la liberación de MSH
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	OTROS PÉPTIDOS HIPOTALÁMICOS	FUNCIÓN
	Vasopresina (ADH).
Oxitocina.
Sustancia P (SP).
Neurofisinas.
Opiácios hipotalámicos: encefalinas pentapeptídicas y endorfinas polipeptídicas.
Neurotensina.
	Equilibrio de sales y líquidos corporales.
Eyección de la leche, contracción del músculo liso del útero.
Vasoactiva e hiperglucémica y algún papel en el equilibrio de líquidos.
Transporte axonal de ADH y oxitocina desde el hipotálamo hacia la hipófisis.
Las propiedades de estas sustancias es múltiple y están en estudio.
Es hipotensiva e hiperglucémica y puede incrementar la motilidad intestinal, también puede aumentar (in vitro) la liberación de FSH y LH y alterar la secreción de GH y prolactina. Incrementa la liberación de histamina de los mastocitos.
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	OTROS PÉPTIDOS HIPOTALÁMICOS	FUNCIÓN
	Péptido intestinal vasoactivo (VIP).
Angitensina II.
Colecistocinina (CCK).
	Vasodilatación , glucogenólisis, lipólisis, secreción de insulina y excreción intestinal de agua
Mantenimiento del volumen vascular y de la presión sanguínea. Potente vasoconstrictor y estimula la secreción corticoadrenal de aldosterona.
Relacionado al centro de la saciedad y comportamiento alimentario
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
La glándula hipófisis y sus estructuras
AHS: Arteria hipofisaria superior;
AHI: Arteria hipofisaria inferior; 
VPL: Vasos portales largos; VPC: Vasos portales cortos; VH: Vena hipofisaria; 
LA: Lóbulo anterior; 
LP: Lóbulo posterior.
Sistema portal hipotálamo-hipofisario
Flujo
Arterial
Hipotálamo 
Neurona hipotalámica
Vasos portales 
 hipotálamo-hipófisis 
anterior
Célula de la
 hipófisis
 anterior
Flujo venoso 
al corazón
Hormona de la hipófisis anterior
Hormona liberadora hipotalámica
Control de la secreción de la hipófisis anterior por una hormona hipotalámica
Hipófisis anterior
PRH
PIH
+
-
GnRH
CRH
GRH
+
+
+
-
+
- y +
-
-
-
Somatostatina
 (GIH)
TRH
Prolactina 
(Desarrollo y 
síntesis de leche)
FSH y LH
GONADAS:
Desarrollo de células germinales
Secreción de hormonas sexuales (Est, Prog; Test)
Hormonas sexuales
Tracto reproductivo
Mamas 
Caract. sex. secund
Gónadas
Otras células blanco
- y +
ACTH
Corteza 
adrenal
Cortisol 
Muchas células blanco
-
GH
Muchos órganos y tejidos
TSH
Glándula 
tiroides
Mamas 
Horm. Tiroideas: T4 y T3
Muchos tejidos y órganos
-
Vasos portales
 hipofisis anterior 
- hipotálamo
Neuronas 
hipotalámicas
Entrada de otras 
áreas cerebrales 
y receptores
Resumen de la relación hipotálamo-hipófisis anterior- órgano blanco
	HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS	FUNCIÓN
	GH (h. del crecimiento o somatrotropina)
LTH (PRL; prolactina)
TSH (tirotrópica)
	Estimula el crecimiento, aumento de la síntesis de proteína y de los niveles de glucosa (acción hiperglucemiante) y aumento de los ácidos grasoso circulantes (acción lipolítica).
Promueve la lactancia y crecimiento de la GM; estimula la función del CL y la secreción progesterona en algunas especies; incrementa los receptores de LH en ovario como en testículos, efectos metabólicos y acciones sinérgicas o antagónicas con hormonas esteroides.
Sus acciones se producen en la glándula tiroides:
Crecimiento de la glándula, aumento de la síntesis proteica, de la glucólisis, de la glucogenólisis, de la captación de yodo, de la vasculación y de la síntesis y secreción de hormonas tiroides
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS	FUNCIÓN
	LH o ICSH (luteinizante; estimulante de las células intersticiales)
FSH (estimulante del folículo)
ACTH (hormona adrenocorticotrópica)
	Estimula la ovulación, la función del cuerpo amarillo, la secreción de progesterona, de estrógenos. En el macho actúa sobre las células de Leydig, estimulando la producción de testosterona.
Estimula el crecimiento folicular, la secreción de estrógeno, la espermatogénesis (células de Sertoli) e incrementa los receptores de la LH en las células de Leydig
Estimula la secreción de los glucocorticoides y el control de la secreción de los mineralocorticoides. Además estimula la captación de AA y glucosa en el músculo, la lipólisis en los adipositos, la secreción de insulina en páncreas y la secreción de GH por las células somatotropas adenoshipofisiarias
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS	FUNCIÓN
	MSH (hormona estimulantes de los melanocitos: α-MSH y β-MSH)
Beta-Lipoproteína(β-LPH)
	Estimula a los melanocitos a formar melanina y la dispersen entre las células de la epidermis. En seres humanos la MSH influye en algunas funciones del SNC, como la memoria y el aprendizaje.
A través de sus productos de degradación proteolítica, beta-endorfina y meta-encefalina, puede producir analgesia en el estrés y actuar como neurotransmisor para la liberación de otras hormonas. La ACTH y la beta-lipotropina son secretadas juntas en respuesta al estrés.
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	HORMONAS DE LA NEUROHIPÓFISIS	FUNCIÓN
	ADH (antidiurética) o VP (vasopresina)
OT (oxitocina)
	Inhibe la diuresis; conserva el agua; estimula la contracción del músculo liso de las arteriolas. Dentro del cerebro la ADH actúa como un factor liberador de la corticotropina (“CRH-like”) y también como un neurotransmisor que interviene en la memoria de largo plazo
Estimula la contracción uterina del parto; produce la bajada de leche; ayuda en el transporte de los espermatozoides y el óvulo; tal vez tenga acción luteolítica. 
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Biosíntesis de neurohormonas y neurofisinas en las neuronas magnocelulares del hipotálamo. Neurohipófisis
La glándula pineal
Conexiones neurales entre los ojos (retina) y la glándula pineal, que se presenta en esta figura como un único pinealocito. En esta via la sinapsis tiene lugar en el núcleo supraquiasmático (SNC) (el reloj biológico), el núcleo para ventricular (NPV), las células columnares intermediolaterales, y el ganglio cervical superior (GCS). La noradrenalina (NA) se libera durante la noche en las terminaciones nerviosas simpáticas. La NA interacciona con los receptores α y β adrenérgicos e induce la conversiòn de ATP a AMPc, que finalmente causa la activación de la N-acetiltransferasa. La hidroxi-O-metiltransferasa es la enzima que actúa en el último paso en la síntesis de melatonina
	HORMONAS DE LA G. PINEAL	FUNCIÓN
	Melatonina 
	Regulación de la temperatura (interacción con el área preóptica del hipotalamo anterior).
Modifica la reproducción regulando la secreción de gonadotropinas adenohipofisiarias y posiblemente controlando la producción de progesterona.
Regula la secreción de la mayoría de hormonas liberadas por la hipófisis anterior y posterior, hormonas gastrointestinales e insulina.
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Glándula tiroides 
(bóvido)
Cuando el folículo es estimulado por la TSH, las células están elongadas a causa del atrapamiento de coloide.
Representación de un folículo tiroideo
La síntesis de T4 y T3 se produce en la tiroglobulina (TG) en el borde del citoplasma y la luz del folículo. La recuperación de la hormona se realiza por endocitosis seguida de proteólisis por lisosomas
Síntesis y liberación de las hormonas tiroideas
Eje hipotálamo-hipófisis-tiroides
Efectos en la célula y principales acciones generales.
Esquema del mecanismo de acción de la hormona tiroidea a través del receptor nuclear
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Glándula tiroides
Glándula paratiroides
	T4 (tiroxina; hormona tiroidea)
T3
CT (calcitonina; tirocalcitonina)
PTH (parathormona)
	Acelera el ritmo metabólico
Regula el metabolismo de calcio y fósforo
Regula el metabolismo de calcio y fósforo
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Hormonas GI
Mucosa duodenal
Mucosa del estómago	Secretina
CCK (colecistocinina)
GIP (péptido inhibidor de
gastrina)
VIP (polipéptido intestinal
vasoactivo)
Gastrina	Estimula el flujo de solución de NaHCO3 pancreática y la liberación de bilis; inhibe las secreciones del estómago.
Incrementa las enzimas de la secreción pancreática y estimula la contracción de la vesícula biliar.
Disminuye la motilidad y secreción gástrica; aumenta la secreción de insulina por el páncreas
Eleva el flujo de sangre a los órganos digestivos; disminuye la secreción gástrica.
Estimula la secreción de HCl, pepsinógeno y factor intrínseco.
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Páncreas (islotes de Langerhans)
	Insulina
(células beta)
Glucagon
(células alfa)
Somatostatina
(células delta)
Polipéptido pancreático	Regula el metabolismo de los carbohidratos
Aumenta el nivel de azúcar
Inhibe la secreción de insulina y glucagon; reduce la actividad del sistema digestivo.
?
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Glándulas suprarrenales
Corteza suprarrenal
Médula suprarrenal y
nervios simpáticos
	Glucocorticoides
Mineralocorticoides
Adrenalina, noradreanlina y dopamina
	Estimula la conversión de proteínas a carbohidratos para obtener energía (gluconeogénesis); disminuye la respuesta inflamatoria e inmunológica
Regula el metabolismo de Na-K
Aumenta el sistema nervioso simpático; prepara para las urgencias; moviliza la energía; activa la adenilciclasa
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Hormonas de la reproducción
Folículos ováricos
	Estrógeno
Relaxina
	Promueve la conducta sexual femenina; estimula las características sexuales secundarias, el desarrollo del aparato reproductor, las contracciones uterinas y el desarrollo de los conductos mamarios; regula la liberación de gonadotropina; estimula la captación de calcio por los huesos; tiene efecto anabólico.
Ayuda a la dilatación del conducto del parto.
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Cuerpo amarillo del ovario
Testículos
Placenta	Progesterona
Andrógeno (testosterona)
Estrógeno
Progesterona
Gonadotropina coriónica
Relaxina	Mantiene el embarazo y prepara las glándulas mamarias para la lactancia; actúa sinérgicamente con los estrógenos para promover el estro y preparar al aparato reproductor para el implante; estimula la secreción endometrial y el desarrollo alveolar mamario; regula la secreción de gonadotropina.
Desarrolla y mantiene las glándulas sexuales accesorias; estimula las características sexuales secundarias, la conducta sexual y la espermatogénesis; tiene efectos anabólicos.
Mantiene el embarazo normal
Mantiene el embarazo normal
Mantiene el embarazo normal
Ayuda a la dilatación del conducto del parto
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
	FUENTE	HORMONA	FUNCIÓN
	Utero	inhibina
Relaxina
PGF2 (prostaglandina F2)	Inhibe la liberación de FSH
Dilata el cuello uterino, puede funcionar en el ovulación.
Causa las contracciones uterinas y es luteolítica (disuelve el cuerpo amarillo); funciona en la ovulación.
Haga clic para modificar los estilos de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
SISTEMA ENDOCRINO

User badge image

QUINTERO Loana

112 pag.
17 pag.
52 pag.
1 PPT ANATOMIA GLANDULAS ENDOCRINAS 2021 II (1)

FAMED

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente

38 pag.
6 Homeostasis y hormonas

SIN SIGLA

User badge image

andres felipe castellanos lodoño

Otros materiales