Logo Studenta

Sistema Urinario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APARATO URINARIOAPARATO URINARIOAPARATO URINARIOAPARATO URINARIO
APARATO URINARIOAPARATO URINARIO
Frank MedinaFrank Medina
VillalobosVillalobos
UNTUNT
APARATO URINARIOAPARATO URINARIO
Conjunto de órganos encargadosConjunto de órganos encargados
de mantener lade mantener la homeostasishomeostasis
Regulan la composición del medio interno y elRegulan la composición del medio interno y el
volumen del líquido corporalvolumen del líquido corporal
Órganos excretoresÓrganos excretores
 La excreción es la eliminación de desechos,La excreción es la eliminación de desechos,
producto del metabolismoproducto del metabolismo
 En el ser humano la excreción se realiza aEn el ser humano la excreción se realiza a
través de:través de:
a) Riñonesa) Riñones b) Pielb) Piel c) Pulmonesc) Pulmones
 Las heces fecales no son desechos orgánicosLas heces fecales no son desechos orgánicos
sino residuos del proceso de digestión que sesino residuos del proceso de digestión que se
acumulan en el intestino para su eliminación.acumulan en el intestino para su eliminación.
 La excreción es la eliminación de desechos,La excreción es la eliminación de desechos,
producto del metabolismoproducto del metabolismo
 En el ser humano la excreción se realiza aEn el ser humano la excreción se realiza a
través de:través de:
a) Riñonesa) Riñones b) Pielb) Piel c) Pulmonesc) Pulmones
 Las heces fecales no son desechos orgánicosLas heces fecales no son desechos orgánicos
sino residuos del proceso de digestión que sesino residuos del proceso de digestión que se
acumulan en el intestino para su eliminación.acumulan en el intestino para su eliminación.
Nuestro cuerpo desechaNuestro cuerpo desecha
sustancias tales comosustancias tales como ::
 COCO22 y aguay aguaCatabolismo decarbohidratos y lípidos  COCO22 y aguay agua
 Úrea, amonio yÚrea, amonio y
ácido úricoácido úrico
 NaCl (exceso)NaCl (exceso)
Catabolismo de
proteínas
COMPONENTESCOMPONENTES
 RIÑONESRIÑONES
 VIASVIAS
URINARIASURINARIAS
 RIÑONESRIÑONES
 VIASVIAS
URINARIASURINARIAS
Uretra
RIÑONESRIÑONES
 Órganos pares retroperitonealesÓrganos pares retroperitoneales
 Órganos paravertebralesÓrganos paravertebrales
 Abarcan desde DAbarcan desde D1212 a La L33
 El derecho más abajo que el izquierdoEl derecho más abajo que el izquierdo
FormaForma: Frijol o haba: Frijol o haba
PesoPeso: 150 gramos: 150 gramos
ColorColor: rojo pardo: rojo pardo
 Órganos pares retroperitonealesÓrganos pares retroperitoneales
 Órganos paravertebralesÓrganos paravertebrales
 Abarcan desde DAbarcan desde D1212 a La L33
 El derecho más abajo que el izquierdoEl derecho más abajo que el izquierdo
FormaForma: Frijol o haba: Frijol o haba
PesoPeso: 150 gramos: 150 gramos
ColorColor: rojo pardo: rojo pardo
I. Anatomía ExternaI. Anatomía Externa
 A.A. CARASCARAS:: * Anterior: lisa, abombada* Anterior: lisa, abombada
* Posterior: plana* Posterior: plana
 B.B. BORDESBORDES:: * Externo: lateral, convexo* Externo: lateral, convexo
* Interno : medial, presenta una* Interno : medial, presenta una
escotadura:escotadura: HILIOHILIO
RENALRENAL ..
 C.C. POLOSPOLOS:: * Superior: más ancho, inclinado* Superior: más ancho, inclinado
medialmentemedialmente
 A.A. CARASCARAS:: * Anterior: lisa, abombada* Anterior: lisa, abombada
* Posterior: plana* Posterior: plana
 B.B. BORDESBORDES:: * Externo: lateral, convexo* Externo: lateral, convexo
* Interno : medial, presenta una* Interno : medial, presenta una
escotadura:escotadura: HILIOHILIO
RENALRENAL ..
 C.C. POLOSPOLOS:: * Superior: más ancho, inclinado* Superior: más ancho, inclinado
medialmentemedialmente
Cada riñón estáCada riñón está
envuelto por laenvuelto por la
cápsula renalcápsula renal
ElEl pedículo renalpedículo renal::
formado por laformado por la arteriaarteria
renal, vena renal, pelvisrenal, vena renal, pelvis
renalrenal, vasos linfáticos y, vasos linfáticos y
nerviosnervios..
Pedículo renal
II. Anatomía InternaII. Anatomía Interna
 CortezaCorteza
Es externa,Es externa, pálida y granulosapálida y granulosa. El aspecto granuloso lo. El aspecto granuloso lo
dan losdan los corpúsculos de Malpighicorpúsculos de Malpighi. Así mismo la corteza. Así mismo la corteza
envía prolongaciones hacia la médula llamadasenvía prolongaciones hacia la médula llamadas
columnas de Bertincolumnas de Bertin..
 MédulaMédula
Es interna,Es interna, oscura y estriadooscura y estriado. El aspecto estriado lo. El aspecto estriado lo
proporciona la presencia de lasproporciona la presencia de las pirámides renales o depirámides renales o de
MalpighiMalpighi, las cuales se hallan conformados por los, las cuales se hallan conformados por los
túbulos del nefrón, y los tubos colectores. En la médulatúbulos del nefrón, y los tubos colectores. En la médula
encontramos de 10 a 18 pirámides de Malpighi, lasencontramos de 10 a 18 pirámides de Malpighi, las
estriaciones de éste se prolongan hacia la cortezaestriaciones de éste se prolongan hacia la corteza
formando losformando los rayos medulares o columnas de Ferreinrayos medulares o columnas de Ferrein
 CortezaCorteza
Es externa,Es externa, pálida y granulosapálida y granulosa. El aspecto granuloso lo. El aspecto granuloso lo
dan losdan los corpúsculos de Malpighicorpúsculos de Malpighi. Así mismo la corteza. Así mismo la corteza
envía prolongaciones hacia la médula llamadasenvía prolongaciones hacia la médula llamadas
columnas de Bertincolumnas de Bertin..
 MédulaMédula
Es interna,Es interna, oscura y estriadooscura y estriado. El aspecto estriado lo. El aspecto estriado lo
proporciona la presencia de lasproporciona la presencia de las pirámides renales o depirámides renales o de
MalpighiMalpighi, las cuales se hallan conformados por los, las cuales se hallan conformados por los
túbulos del nefrón, y los tubos colectores. En la médulatúbulos del nefrón, y los tubos colectores. En la médula
encontramos de 10 a 18 pirámides de Malpighi, lasencontramos de 10 a 18 pirámides de Malpighi, las
estriaciones de éste se prolongan hacia la cortezaestriaciones de éste se prolongan hacia la corteza
formando losformando los rayos medulares o columnas de Ferreinrayos medulares o columnas de Ferrein
1
6
2
5
3
1
7
8
4
III. HISTOLOGIAIII. HISTOLOGIA
 A. NEFRON OA. NEFRON O
NEFRONANEFRONA::
Unidad anatómicaUnidad anatómica
y funcional dely funcional del
riñónriñón
Forma tubular, deForma tubular, de
longitud 50longitud 50--55 mm55 mm
Cada riñón posee:Cada riñón posee:
11´́200 000200 000
nefronasnefronas
 A. NEFRON OA. NEFRON O
NEFRONANEFRONA::
Unidad anatómicaUnidad anatómica
y funcional dely funcional del
riñónriñón
Forma tubular, deForma tubular, de
longitud 50longitud 50--55 mm55 mm
Cada riñón posee:Cada riñón posee:
11´́200 000200 000
nefronasnefronas
Partes de la nefrona:Partes de la nefrona:
a.a. Corpúsculo Renal o de MalpighiCorpúsculo Renal o de Malpighi:: Está constituido por elEstá constituido por el
glomérulo renal y la cápsula de Bowman.glomérulo renal y la cápsula de Bowman.
-- Glomérulo renal.Glomérulo renal. Es una red de capilares sanguíneos fenestrados.Es una red de capilares sanguíneos fenestrados.
Entre ellos encontramos a las células mesangiales cuya función es laEntre ellos encontramos a las células mesangiales cuya función es la
de soporte y fagocitosis.de soporte y fagocitosis.
-- Cápsula de Bowman.Cápsula de Bowman. Presenta una hoja parietal y otra visceral,Presenta una hoja parietal y otra visceral,
entre los cuales se halla el espacio capsular. La hoja visceralentre los cuales se halla el espacio capsular. La hoja visceral
presenta células denominadas podocitos.presenta células denominadas podocitos.
b.b. Tubo Contorneado ProximalTubo Contorneado Proximal.. Revestido porRevestido por epitelio simpleepitelio simple
cúbico con microvellosidades.cúbico con microvellosidades.
c.c. Asa de HenleAsa de Henle.. Presenta dos ramas:Presenta dos ramas:
-- Descendente(delgada).Descendente (delgada). Revestido por epitelio simple plano.Revestido por epitelio simple plano.
-- Ascendente (gruesa).Ascendente (gruesa). Revestido por epitelio simple cúbico.Revestido por epitelio simple cúbico.
d.d. Tubo Contorneado DistalTubo Contorneado Distal.. Revestido por epitelio simple cúbico.Revestido por epitelio simple cúbico.
a.a. Corpúsculo Renal o de MalpighiCorpúsculo Renal o de Malpighi:: Está constituido por elEstá constituido por el
glomérulo renal y la cápsula de Bowman.glomérulo renal y la cápsula de Bowman.
-- Glomérulo renal.Glomérulo renal. Es una red de capilares sanguíneos fenestrados.Es una red de capilares sanguíneos fenestrados.
Entre ellos encontramos a las células mesangiales cuya función es laEntre ellos encontramos a las células mesangiales cuya función es la
de soporte y fagocitosis.de soporte y fagocitosis.
-- Cápsula de Bowman.Cápsula de Bowman. Presenta una hoja parietal y otra visceral,Presenta una hoja parietal y otra visceral,
entre los cuales se halla el espacio capsular. La hoja visceralentre los cuales se halla el espacio capsular. La hoja visceral
presenta células denominadas podocitos.presenta células denominadas podocitos.
b.b. Tubo Contorneado ProximalTubo Contorneado Proximal.. Revestido porRevestido por epitelio simpleepitelio simple
cúbico con microvellosidades.cúbico con microvellosidades.
c.c. Asa de HenleAsa de Henle.. Presenta dos ramas:Presenta dos ramas:
-- Descendente (delgada).Descendente (delgada). Revestido por epitelio simple plano.Revestido por epitelio simple plano.
-- Ascendente (gruesa).Ascendente (gruesa). Revestido por epitelio simple cúbico.Revestido por epitelio simple cúbico.
d.d. Tubo Contorneado DistalTubo Contorneado Distal.. Revestido por epitelio simple cúbico.Revestido por epitelio simple cúbico.
Tubos ColectoresTubos Colectores
Son de dos tiposSon de dos tipos
* De primer Orden.* De primer Orden. En ellos desembocanEn ellos desembocan
los tubos contorneados distales.los tubos contorneados distales.
* De segundo Orden.* De segundo Orden. De BelliniDe Bellini, se, se
forman por la unión de los tubosforman por la unión de los tubos
colectores de primer orden. Desembocacolectores de primer orden. Desemboca
en la papila renalen la papila renal
Tubos ColectoresTubos Colectores
Son de dos tiposSon de dos tipos
* De primer Orden.* De primer Orden. En ellos desembocanEn ellos desembocan
los tubos contorneados distales.los tubos contorneados distales.
* De segundo Orden.* De segundo Orden. De BelliniDe Bellini, se, se
forman por la unión de los tubosforman por la unión de los tubos
colectores de primer orden. Desembocacolectores de primer orden. Desemboca
en la papila renalen la papila renal
1
2
4
5
6
3
B.B. APARATO YUXTAGLOMRULARAPARATO YUXTAGLOMRULAR
1
2
3
a.a. Células yuxtaglomerularesCélulas yuxtaglomerulares:: son célulasson células
musculares lisas localizadas en la arteria aferente;musculares lisas localizadas en la arteria aferente;
poseen gránulos que contienen una enzima proteolíticaposeen gránulos que contienen una enzima proteolítica
llamadallamada reninarenina, la cual interviene indirectamente en la, la cual interviene indirectamente en la
elevación de la presión arterial.elevación de la presión arterial.
b.b. Mácula densaMácula densa:: Son células epiteliales cilíndricasSon células epiteliales cilíndricas
modificadas que se localizan en el túbulo contorneadomodificadas que se localizan en el túbulo contorneado
distal. Estás células sondistal. Estás células son sensibles a los cambios desensibles a los cambios de
concentración de NaClconcentración de NaCl en el líquido de la luz del túbulo.en el líquido de la luz del túbulo.
c.c. Células de PolkissenCélulas de Polkissen:: También llamadasTambién llamadas célulascélulas
de Lacisde Lacis, son células mesangiales extraglomerulares,, son células mesangiales extraglomerulares,
ocupan el espacio limitado por la arteriola aferente,ocupan el espacio limitado por la arteriola aferente,
mácula densa, arteriola eferentemácula densa, arteriola eferente y el polo vascular dely el polo vascular del
corpúsculo de Malpighi. Producencorpúsculo de Malpighi. Producen EritropoyetinaEritropoyetina
a.a. Células yuxtaglomerularesCélulas yuxtaglomerulares:: son célulasson células
musculares lisas localizadas en la arteria aferente;musculares lisas localizadas en la arteria aferente;
poseen gránulos que contienen una enzima proteolíticaposeen gránulos que contienen una enzima proteolítica
llamadallamada reninarenina, la cual interviene indirectamente en la, la cual interviene indirectamente en la
elevación de la presión arterial.elevación de la presión arterial.
b.b. Mácula densaMácula densa:: Son células epiteliales cilíndricasSon células epiteliales cilíndricas
modificadas que se localizan en el túbulo contorneadomodificadas que se localizan en el túbulo contorneado
distal. Estás células sondistal. Estás células son sensibles a los cambios desensibles a los cambios de
concentración de NaClconcentración de NaCl en el líquido de la luz del túbulo.en el líquido de la luz del túbulo.
c.c. Células de PolkissenCélulas de Polkissen:: También llamadasTambién llamadas célulascélulas
de Lacisde Lacis, son células mesangiales extraglomerulares,, son células mesangiales extraglomerulares,
ocupan el espacio limitado por la arteriola aferente,ocupan el espacio limitado por la arteriola aferente,
mácula densa, arteriola eferentemácula densa, arteriola eferente y el polo vascular dely el polo vascular del
corpúsculo de Malpighi. Producencorpúsculo de Malpighi. Producen EritropoyetinaEritropoyetina
II. VIAS URINARIASII. VIAS URINARIAS
1. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA1. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA
Al corte se evidencia:Al corte se evidencia:
A.A. MucosaMucosa
Presenta epitelio polimorfo y lámina propia (tejidoPresenta epitelio polimorfo y lámina propia (tejido
conectivo laxo).conectivo laxo).
B.B. MuscularMuscular
 Presenta tejido muscular liso.Presenta tejido muscular liso.
 LaLa parte superiorparte superior poseeposee dos capasdos capas (LICE(LICE –– longitudinal interna,longitudinal interna,
CECE -- circular externa)circular externa)
 LaLa parte inferiorparte inferior presentapresenta tres capastres capas (LI(LI--CMCM--LELE –– longitudinallongitudinal
externa, circular media, longitudinal externa).externa, circular media, longitudinal externa).
C.C.ExternaExterna
 Adventicia o serosa.Adventicia o serosa.
Al corte se evidencia:Al corte se evidencia:
A.A. MucosaMucosa
Presenta epitelio polimorfo y lámina propia (tejidoPresenta epitelio polimorfo y lámina propia (tejido
conectivo laxo).conectivo laxo).
B.B. MuscularMuscular
 Presenta tejido muscular liso.Presenta tejido muscular liso.
 LaLa parte superiorparte superior poseeposee dos capasdos capas (LICE(LICE –– longitudinal interna,longitudinal interna,
CECE -- circular externa)circular externa)
 LaLa parte inferiorparte inferior presentapresenta tres capastres capas (LI(LI--CMCM--LELE –– longitudinallongitudinal
externa, circular media, longitudinal externa).externa, circular media, longitudinal externa).
C.C.ExternaExterna
 Adventicia o serosa.Adventicia o serosa.
2.2. COMPONENTESCOMPONENTES
 A.A. Cálices MenoresCálices Menores
Son estructuras en forma de copa que rodean a la papilaSon estructuras en forma de copa que rodean a la papila
renal, las cuales llega la orina recién formada; son enrenal, las cuales llega la orina recién formada; son en
número de 8 a 12.número de 8 a 12.
 B.B. Cálices MayoresCálices Mayores
Se forman por la unión de dos cálices menores. Son enSe forman por la unión de dos cálices menores. Son en
número de 3 a 4, éstos a su vez se unen y forman lanúmero de 3 a 4, éstos a su vez se unen y forman la
pelvis renal.pelvis renal.
 C.C. Pelvis RenalPelvis Renal
Es una estructura hueca en forma de embudo, resultaEs una estructura hueca en forma de embudo, resulta
de la unión de los cálices mayores. Salen por el hiliode la unión de los cálices mayores. Salenpor el hilio
renal y se continúan con los uréteres.renal y se continúan con los uréteres.
 D.D. UréteresUréteres
Son conductos que se extienden desde la pelvis renalSon conductos que se extienden desde la pelvis renal
hasta la vejiga, tienen una longitud de 26 a 28 cmhasta la vejiga, tienen una longitud de 26 a 28 cm..
 A.A. Cálices MenoresCálices Menores
Son estructuras en forma de copa que rodean a la papilaSon estructuras en forma de copa que rodean a la papila
renal, las cuales llega la orina recién formada; son enrenal, las cuales llega la orina recién formada; son en
número de 8 a 12.número de 8 a 12.
 B.B. Cálices MayoresCálices Mayores
Se forman por la unión de dos cálices menores. Son enSe forman por la unión de dos cálices menores. Son en
número de 3 a 4, éstos a su vez se unen y forman lanúmero de 3 a 4, éstos a su vez se unen y forman la
pelvis renal.pelvis renal.
 C.C. Pelvis RenalPelvis Renal
Es una estructura hueca en forma de embudo, resultaEs una estructura hueca en forma de embudo, resulta
de la unión de los cálices mayores. Salen por el hiliode la unión de los cálices mayores. Salen por el hilio
renal y se continúan con los uréteres.renal y se continúan con los uréteres.
 D.D. UréteresUréteres
Son conductos que se extienden desde la pelvis renalSon conductos que se extienden desde la pelvis renal
hasta la vejiga, tienen una longitud de 26 a 28 cmhasta la vejiga, tienen una longitud de 26 a 28 cm..
 E.E. VejigaVejiga
Es un órgano muscular hueco, que almacena orina, paraEs un órgano muscular hueco, que almacena orina, para
su posterior evacuación.su posterior evacuación.
El músculo de la vejiga recibe el nombre deEl músculo de la vejiga recibe el nombre de músculomúsculo
detrusor.detrusor.
Se localiza en elSe localiza en el hipogastriohipogastrio (en el varón se ubica entre(en el varón se ubica entre
la sínfisis del pubis y el recto, en la mujer está entre lala sínfisis del pubis y el recto, en la mujer está entre la
sínfisis del pubis y el útero). El reflejo de la micción sesínfisis del pubis y el útero). El reflejo de la micción se
inicia con un volumen de orina deinicia con un volumen de orina de 400 ml.400 ml. (capacidad(capacidad
fisiológica), pudiendo la vejiga almacenar hasta 700 afisiológica), pudiendo la vejiga almacenar hasta 700 a
800 ml. de orina (capacidad total).800 ml. de orina (capacidad total).
En el interior de la vejiga encontramos una superficieEn el interior de la vejiga encontramos una superficie
triangular que tiene como vértices la desembocadura detriangular que tiene como vértices la desembocadura de
los uréteres y el nacimiento de la uretra denominadolos uréteres y el nacimiento de la uretra denominado
triángulo de Lietaud o trígono vesicaltriángulo de Lietaud o trígono vesical
 E.E. VejigaVejiga
Es un órgano muscular hueco, que almacena orina, paraEs un órgano muscular hueco, que almacena orina, para
su posterior evacuación.su posterior evacuación.
El músculo de la vejiga recibe el nombre deEl músculo de la vejiga recibe el nombre de músculomúsculo
detrusor.detrusor.
Se localiza en elSe localiza en el hipogastriohipogastrio (en el varón se ubica entre(en el varón se ubica entre
la sínfisis del pubis y el recto, en la mujer está entre lala sínfisis del pubis y el recto, en la mujer está entre la
sínfisis del pubis y el útero). El reflejo de la micción sesínfisis del pubis y el útero). El reflejo de la micción se
inicia con un volumen de orina deinicia con un volumen de orina de 400 ml.400 ml. (capacidad(capacidad
fisiológica), pudiendo la vejiga almacenar hasta 700 afisiológica), pudiendo la vejiga almacenar hasta 700 a
800 ml. de orina (capacidad total).800 ml. de orina (capacidad total).
En el interior de la vejiga encontramos una superficieEn el interior de la vejiga encontramos una superficie
triangular que tiene como vértices la desembocadura detriangular que tiene como vértices la desembocadura de
los uréteres y el nacimiento de la uretra denominadolos uréteres y el nacimiento de la uretra denominado
triángulo de Lietaud o trígono vesicaltriángulo de Lietaud o trígono vesical
 Uretra masculina:Uretra masculina:
Posee tresPosee tres
segmentos:segmentos:
 prostáticoprostático (3cm),(3cm),
 membranosomembranoso (1cm) y,(1cm) y,
 esponjoso o peneanoesponjoso o peneano
(12cm).(12cm).
 También es vía deTambién es vía de
salida para el semensalida para el semen
F. UretraF. Uretra
Conduce la orina de la vejiga hacia el exterior.Conduce la orina de la vejiga hacia el exterior.
Presenta dos esfínteres: el internoPresenta dos esfínteres: el interno
(involuntario) y el externo (voluntario).(involuntario) y el externo (voluntario).
1
2
 Uretra masculina:Uretra masculina:
Posee tresPosee tres
segmentos:segmentos:
 prostáticoprostático (3cm),(3cm),
 membranosomembranoso (1cm) y,(1cm) y,
 esponjoso o peneanoesponjoso o peneano
(12cm).(12cm).
 También es vía deTambién es vía de
salida para el semensalida para el semen
1
2
3
* Uretra femenina:* Uretra femenina:
-- Mide 4cm.Mide 4cm.
-- Sólo es vía urinaria.Sólo es vía urinaria.
Los riñones realizan las siguientes funcionesLos riñones realizan las siguientes funciones
1.1. Eliminación de los catabolitos, que se hallan en laEliminación de los catabolitos, que se hallan en la
sangre, a través de la formación de la orina.sangre, a través de la formación de la orina.
2.2. MantieneMantiene el nivel hidroelectrolítico.el nivel hidroelectrolítico.
3.3. Regula la volemia y por ende la presión arterial. EsteRegula la volemia y por ende la presión arterial. Este
mecanismo lo hace a través del sistemamecanismo lo hace a través del sistema reninarenina--
angiotensinaangiotensina--aldosterona.aldosterona.
4.4. Sintetiza a las hormonas Eritropoyetina (estimula laSintetiza a las hormonas Eritropoyetina (estimula la
eritropoyesis) y la Trombopoyetina (estimula laeritropoyesis) y la Trombopoyetina (estimula la
formación de plaquetas).formación de plaquetas).
5.5. Elabora a la enzima renina.Elabora a la enzima renina.
6.6. Sintetiza la vitamina D (1,25Sintetiza la vitamina D (1,25 –– dehidroxidehidroxi--vitamina Dvitamina D33).).
7.7. Regula el nivel ácidoRegula el nivel ácido –– básico.básico.
III.III. FISIOLOGÍA RENALFISIOLOGÍA RENAL
Los riñones realizan las siguientes funcionesLos riñones realizan las siguientes funciones
1.1. Eliminación de los catabolitos, que se hallan en laEliminación de los catabolitos, que se hallan en la
sangre, a través de la formación de la orina.sangre, a través de la formación de la orina.
2.2. MantieneMantiene el nivel hidroelectrolítico.el nivel hidroelectrolítico.
3.3. Regula la volemia y por ende la presión arterial. EsteRegula la volemia y por ende la presión arterial. Este
mecanismo lo hace a través del sistemamecanismo lo hace a través del sistema reninarenina--
angiotensinaangiotensina--aldosterona.aldosterona.
4.4. Sintetiza a las hormonas Eritropoyetina (estimula laSintetiza a las hormonas Eritropoyetina (estimula la
eritropoyesis) y la Trombopoyetina (estimula laeritropoyesis) y la Trombopoyetina (estimula la
formación de plaquetas).formación de plaquetas).
5.5. Elabora a la enzima renina.Elabora a la enzima renina.
6.6. Sintetiza la vitamina D (1,25Sintetiza la vitamina D (1,25 –– dehidroxidehidroxi--vitamina Dvitamina D33).).
7.7. Regula el nivel ácidoRegula el nivel ácido –– básico.básico.
A.A. FORMACIÓN DE LA ORINAFORMACIÓN DE LA ORINA
La formación de la orina se da enLa formación de la orina se da en
tres etapas:tres etapas:
1. FILTRACIÓN GLOMERULAR1. FILTRACIÓN GLOMERULAR
2. REABSORCIÓN TUBULAR2. REABSORCIÓN TUBULAR
3. SECRECIÓN TUBULAR3. SECRECIÓN TUBULAR
La formación de la orina se da enLa formación de la orina se da en
tres etapas:tres etapas:
1. FILTRACIÓN GLOMERULAR1. FILTRACIÓN GLOMERULAR
2. REABSORCIÓN TUBULAR2. REABSORCIÓN TUBULAR
3. SECRECIÓN TUBULAR3. SECRECIÓN TUBULAR
1
2
30
1. FILTRACIÓN GLOMERULAR1. FILTRACIÓN GLOMERULAR
2. REABSORCIÓN TUBULAR2. REABSORCIÓN TUBULAR
3. SECRECIÓN TUBULAR3.SECRECIÓN TUBULAR
1.1.Filtración GlomerularFiltración Glomerular
 Es elEs el primer pasoprimer paso en la producción de la orina. Gracias a laen la producción de la orina. Gracias a la
diferencia de presiones entre el glomérulo renal y la cápsula dediferencia de presiones entre el glomérulo renal y la cápsula de
Bowman el plasma se filtra a través de la membrana endotelioBowman el plasma se filtra a través de la membrana endotelio--
capsular. El producto de la filtración se denomina ultrafiltrado, cuyoscapsular. El producto de la filtración se denomina ultrafiltrado, cuyos
componentes son similares a la del plasma, excepto quecomponentes son similares a la del plasma, excepto que nono
contiene proteínascontiene proteínas..
•• LaLa Membrana Endotelio capsularMembrana Endotelio capsular.. Es la membranaEs la membrana
semipermeable a través del cual se filtra el plasmasemipermeable a través del cual se filtra el plasma..
Presenta:Presenta:
-- Cápsula Endotelial.Cápsula Endotelial. Pertenece al capilar glomerular, cuyaPertenece al capilar glomerular, cuya
permeabilidad es mayor a la de otros capilares.permeabilidad es mayor a la de otros capilares.
-- Membrana Basal.Membrana Basal. Formado por fibras, colágenas,Formado por fibras, colágenas,
glucosaminoglicanos y proteínas.glucosaminoglicanos y proteínas.
-- Hoja Visceral de la Cápsula de Bowman.Hoja Visceral de la Cápsula de Bowman. Formada porFormada por
células epiteliales modificadas denominadascélulas epiteliales modificadas denominadas podocitos,podocitos, cuyoscuyos
pedicelos (prolongaciones) están adheridos a la lámina basal.pedicelos (prolongaciones) están adheridos a la lámina basal.
Los pedicelos dejan entre sí unos espacios al cual se le denominaLos pedicelos dejan entre sí unos espacios al cual se le denomina
hendidurashendiduras, por donde ingresa el líquido filtrado., por donde ingresa el líquido filtrado.
1.1.Filtración GlomerularFiltración Glomerular
 Es elEs el primer pasoprimer paso en la producción de la orina. Gracias a laen la producción de la orina. Gracias a la
diferencia de presiones entre el glomérulo renal y la cápsula dediferencia de presiones entre el glomérulo renal y la cápsula de
Bowman el plasma se filtra a través de la membrana endotelioBowman el plasma se filtra a través de la membrana endotelio--
capsular. El producto de la filtración se denomina ultrafiltrado, cuyoscapsular. El producto de la filtración se denomina ultrafiltrado, cuyos
componentes son similares a la del plasma, excepto quecomponentes son similares a la del plasma, excepto que nono
contiene proteínascontiene proteínas..
•• LaLa Membrana Endotelio capsularMembrana Endotelio capsular.. Es la membranaEs la membrana
semipermeable a través del cual se filtra el plasmasemipermeable a través del cual se filtra el plasma..
Presenta:Presenta:
-- Cápsula Endotelial.Cápsula Endotelial. Pertenece al capilar glomerular, cuyaPertenece al capilar glomerular, cuya
permeabilidad es mayor a la de otros capilares.permeabilidad es mayor a la de otros capilares.
-- Membrana Basal.Membrana Basal. Formado por fibras, colágenas,Formado por fibras, colágenas,
glucosaminoglicanos y proteínas.glucosaminoglicanos y proteínas.
-- Hoja Visceral de la Cápsula de Bowman.Hoja Visceral de la Cápsula de Bowman. Formada porFormada por
células epiteliales modificadas denominadascélulas epiteliales modificadas denominadas podocitos,podocitos, cuyoscuyos
pedicelos (prolongaciones) están adheridos a la lámina basal.pedicelos (prolongaciones) están adheridos a la lámina basal.
Los pedicelos dejan entre sí unos espacios al cual se le denominaLos pedicelos dejan entre sí unos espacios al cual se le denomina
hendidurashendiduras, por donde ingresa el líquido filtrado., por donde ingresa el líquido filtrado.
La Dinámica de la FiltraciónLa Dinámica de la Filtración
GlomerularGlomerular
IInterviene fundamentalmente en este evento:nterviene fundamentalmente en este evento:
 -- Presión Hidrostática Glomerular (PHG).Presión Hidrostática Glomerular (PHG). Es la presión que ejerceEs la presión que ejerce
al agua del plasma dentro de los capilares glomerulares. Está aal agua del plasma dentro de los capilares glomerulares. Está a
favor de la filtración y su valor es defavor de la filtración y su valor es de 60 mmHg60 mmHg..
 -- Presión Hidrostática Capsular (PHC).Presión Hidrostática Capsular (PHC). Es la presión que ejerce elEs la presión que ejerce el
líquido que se encuentra en el interior de la cápsula de Bowman ylíquido que se encuentra en el interior de la cápsula de Bowman y
está en contra de la filtración. Su valor es deestá en contra de la filtración. Su valor es de 18 mmHg.18 mmHg.
 -- Presión Coloidosmótica u Oncótica (PO).Presión Coloidosmótica u Oncótica (PO). Es la relación queEs la relación que
ejercen las proteínas en el interior del glómerulo renal. Se opone aejercen las proteínas en el interior del glómerulo renal. Se opone a
la filtración. Su valor es dela filtración. Su valor es de 32 mmHg.32 mmHg.
Presión Efectiva de Filtrado (PEF).Presión Efectiva de Filtrado (PEF). Es la presión necesaria paraEs la presión necesaria para
exista filtración glomerular.exista filtración glomerular.
PEF = PHGPEF = PHG ––(PHC + PO)(PHC + PO)
PEF =PEF = 10 mmHG10 mmHG
IInterviene fundamentalmente en este evento:nterviene fundamentalmente en este evento:
 -- Presión Hidrostática Glomerular (PHG).Presión Hidrostática Glomerular (PHG). Es la presión que ejerceEs la presión que ejerce
al agua del plasma dentro de los capilares glomerulares. Está aal agua del plasma dentro de los capilares glomerulares. Está a
favor de la filtración y su valor es defavor de la filtración y su valor es de 60 mmHg60 mmHg..
 -- Presión Hidrostática Capsular (PHC).Presión Hidrostática Capsular (PHC). Es la presión que ejerce elEs la presión que ejerce el
líquido que se encuentra en el interior de la cápsula de Bowman ylíquido que se encuentra en el interior de la cápsula de Bowman y
está en contra de la filtración. Su valor es deestá en contra de la filtración. Su valor es de 18 mmHg.18 mmHg.
 -- Presión Coloidosmótica u Oncótica (PO).Presión Coloidosmótica u Oncótica (PO). Es la relación queEs la relación que
ejercen las proteínas en el interior del glómerulo renal. Se opone aejercen las proteínas en el interior del glómerulo renal. Se opone a
la filtración. Su valor es dela filtración. Su valor es de 32 mmHg.32 mmHg.
Presión Efectiva de Filtrado (PEF).Presión Efectiva de Filtrado (PEF). Es la presión necesaria paraEs la presión necesaria para
exista filtración glomerular.exista filtración glomerular.
PEF = PHGPEF = PHG ––(PHC + PO)(PHC + PO)
PEF =PEF = 10 mmHG10 mmHG
B: 18 mmHg
A: Presión Hidrostática Glomerular (PHG)
B: Presión Hidrostática Capsular (PHC)
C: Presión Oncótica (PO)
B: 18 mmHg
A: 60 mmHg
C: 32 mmHg
10 mm Hg
1. FILTRACION GLOMERULAR1. FILTRACION GLOMERULAR
 Presión efectiva dePresión efectiva de
Filtración:Filtración: 10 mm Hg10 mm Hg
 Tasa de FiltraciónTasa de Filtración
Glomerular: 125Glomerular: 125
ml/minuto =ml/minuto = 180 litros/día180 litros/día
 ¿¿Qué se filtraQué se filtra??
Casi todo el plasmaCasi todo el plasma
(agua, glucosa,(agua, glucosa,
aminoácidos, exceptoaminoácidos, excepto
proteínas; además ningúnproteínas; además ningún
elemento celularelemento celular
 Presión efectiva dePresión efectiva de
Filtración:Filtración: 10 mm Hg10 mm Hg
 Tasa de FiltraciónTasa de Filtración
Glomerular: 125Glomerular: 125
ml/minuto =ml/minuto = 180 litros/día180 litros/día
 ¿¿Qué se filtraQué se filtra??
Casi todo el plasmaCasi todo el plasma
(agua, glucosa,(agua, glucosa,
aminoácidos, exceptoaminoácidos, excepto
proteínas; además ningúnproteínas; además ningún
elemento celularelemento celular
2. REABSORCION TUBULAR2. REABSORCION TUBULAR
 El 99,3% del filtrado se reabsorbe en losEl 99,3% del filtrado se reabsorbe en los
túbulos del nefróntúbulos del nefrón
-- Agua y úrea: transporte pasivoAgua y úrea: transporte pasivo-- Sales y nutrientes: transporte activoSales y nutrientes: transporte activo
 TCP: * 65% HTCP: * 65% H22OO
* 100 % de glucosa y aminoácidos* 100 % de glucosa y aminoácidos
* Sales* Sales
 A Henle: * 15% HA Henle: * 15% H22OO
* Sales* Sales
 TCD:TCD: * 10%* 10% HH22OO
* Sales* Sales
 T Colector: * 9,3 % HT Colector: * 9,3 % H22OO
* Sales* Sales
 El 99,3% del filtrado se reabsorbe en losEl 99,3% del filtrado se reabsorbe en los
túbulos del nefróntúbulos del nefrón
-- Agua y úrea: transporte pasivoAgua y úrea: transporte pasivo
-- Sales y nutrientes: transporte activoSales y nutrientes: transporte activo
 TCP: * 65% HTCP: * 65% H22OO
* 100 % de glucosa y aminoácidos* 100 % de glucosa y aminoácidos
* Sales* Sales
 A Henle: * 15% HA Henle: * 15% H22OO
* Sales* Sales
 TCD:TCD: * 10%* 10% HH22OO
* Sales* Sales
 T Colector: * 9,3 % HT Colector: * 9,3 % H22OO
* Sales* Sales
3. SECRECIÓN TUBULAR3. SECRECIÓN TUBULAR
 Sustancias no absorbidasSustancias no absorbidas
anteriormente sonanteriormente son
eliminadaseliminadas
 Se adiciona sustancias deSe adiciona sustancias de
desecho desde capilaresdesecho desde capilares
peritubulares hacia TCD yperitubulares hacia TCD y
colector:colector: KK++, H, H++, HCO, HCO33 --,,
amonio, creatinina, ácidoamonio, creatinina, ácido
úrico,úrico, etcetc
 SE REGULA EL pHSE REGULA EL pH
SANGUINEOSANGUINEO
 Sustancias no absorbidasSustancias no absorbidas
anteriormente sonanteriormente son
eliminadaseliminadas
 Se adiciona sustancias deSe adiciona sustancias de
desecho desde capilaresdesecho desde capilares
peritubulares hacia TCD yperitubulares hacia TCD y
colector:colector: KK++, H, H++, HCO, HCO33 --,,
amonio, creatinina, ácidoamonio, creatinina, ácido
úrico,úrico, etcetc
 SE REGULA EL pHSE REGULA EL pH
SANGUINEOSANGUINEO
El riñón separa una porción de líquido extracelular, recupera las
substancias necesarias y excreta las que deben ser eliminadas
sangre
sangre
Sustancias de desecho
Nutrientes
orina
1. FILTRACIÓN
El riñón separa una porción de líquido extracelular, recupera las
substancias necesarias y excreta las que deben ser eliminadas
sangre
sangre
2. REABSORCIÓN
Sustancias de desecho
Nutrientes
orina
1. FILTRACIÓN
sangre
sangre
El riñón separa una porción de líquido extracelular, recupera las
substancias necesarias y excreta las que deben ser eliminadas
2. REABSORCIÓN
Sustancias de desecho
Nutrientes
orinaorina
1. FILTRACIÓN
EXCRECIÓN
3. SECRECIÓN
La nefrona es la unidad funcional del riñón
El 25% de la sangre (1.25 l/min) va al riñón
El 55% de la sangre (690 ml/min) es plasma
El 99 % del filtrado
se reabsorbe
Los productos de desecho que hay en 125 ml de plasma se concentran
en 1 ml de orina
El corazón bombea
5 l/min de sangre
El 20 % (125 l/min) del plasma
se filtra
El 99 % del filtrado
se reabsorbe
Aprox. el 1 % del filtrado
(1 ml/min) se excreta
La separación de una porción de plasma se realiza por filtración en el
glomérulo renal
La membrana de los capilares
glomerulares es permeable
Agua, sales, nutrientes
La membrana de los capilares permite el paso de las moléculas o no,
según su tamaño
proteínas
sangre
Células
proteinas
Misma composición que el
plasma (menos las proteínas)
Arteriola
eferente
La presión en los capilares glomerulares es relativamente elevada
Arteriola
eferente
Arteriola
aferente
La arteriola aferente regula el filtrado glomerular
Arteriola
aferente
Arteriola
aferente
La arteriola aferente regula el filtrado glomerular
Arteriola
aferente
Arteriola
aferente
La arteriola aferente regula el filtrado glomerular
Arteriola
aferente
124 mil/min se
reabsorben
Tiene que existir un equilibrio casi exacto entre la filtración y la
reabsorción.
125 l/min se filtran
124 mil/min se
reabsorben
1 ml/min se excreta
124 mil/min se
reabsorben
Tiene que existir un equilibrio casi exacto entre la filtración y la
reabsorción.
130 l/min se filtran
124 mil/min se
reabsorben
6 ml/min se excreta
8.6 litros/día
B.B. Características Físicas de laCaracterísticas Físicas de la
Orina Normal:Orina Normal:
Características Descripción
Densidad 1,001 – 1,035 g/cm3
Volumen 800 m – 1500m / 24 hrs
Aspecto TransparenteAspecto Transparente
Olor
Sui géneris (pero puede adquirir olor a
amonio conforme pasa el tiempo)
Color Amarillo ámbar (pigmento urocromo)
pH Puede ser de 4 a 8, promedio pH = 6
Composición
química
H2O, Na
+, K+, Cl–, HCO3
-, úrea, creatinina,
ácido úrico, etc.
C. Regulación de la PresiónC. Regulación de la Presión
Arterial:Arterial:
 Cuando disminuye la presión (por hemorragia,Cuando disminuye la presión (por hemorragia,
deshidratación, etc), las células yuxtaglomerularesdeshidratación, etc), las células yuxtaglomerulares
liberan una enzima denominadaliberan una enzima denominada renina,renina, la cual una vezla cual una vez
en la sangre convierte al angiolensinógeno enen la sangre convierte al angiolensinógeno en
angiotensina I.angiotensina I.
 La angiotensina I es convertida enLa angiotensina I es convertida en angiotensina IIangiotensina II porpor
acción de la enzima convertidora de angiostensinaacción de la enzima convertidora de angiostensina
(ECA). La angiotensina II provoca la contracción de las(ECA). La angiotensina II provoca la contracción de las
arteriolas, elevando de esta manera la presión arterial.arteriolas, elevando de esta manera la presión arterial.
 Así mismo la angiotensina II, estimula a la cortezaAsí mismo la angiotensina II, estimula a la corteza
suprarrenal, la cual secretasuprarrenal, la cual secreta aldosteronaaldosterona, ésta aumenta la, ésta aumenta la
reabsorción de Nareabsorción de Na++ y Hy H22O, aumentando el volumenO, aumentando el volumen
plasmático y como consecuencia de ello se eleva laplasmático y como consecuencia de ello se eleva la
presión arterial.presión arterial.
 Cuando disminuye la presión (por hemorragia,Cuando disminuye la presión (por hemorragia,
deshidratación, etc), las células yuxtaglomerularesdeshidratación, etc), las células yuxtaglomerulares
liberan una enzima denominadaliberan una enzima denominada renina,renina, la cual una vezla cual una vez
en la sangre convierte al angiolensinógeno enen la sangre convierte al angiolensinógeno en
angiotensina I.angiotensina I.
 La angiotensina I es convertida enLa angiotensina I es convertida en angiotensina IIangiotensina II porpor
acción de la enzima convertidora de angiostensinaacción de la enzima convertidora de angiostensina
(ECA). La angiotensina II provoca la contracción de las(ECA). La angiotensina II provoca la contracción de las
arteriolas, elevando de esta manera la presión arterial.arteriolas, elevando de esta manera la presión arterial.
 Así mismo la angiotensina II, estimula a la cortezaAsí mismo la angiotensina II, estimula a la corteza
suprarrenal, la cual secretasuprarrenal, la cual secreta aldosteronaaldosterona, ésta aumenta la, ésta aumenta la
reabsorción de Nareabsorción de Na++ y Hy H22O, aumentando el volumenO, aumentando el volumen
plasmático y como consecuencia de ello se eleva laplasmático y como consecuencia de ello se eleva la
presión arterial.presión arterial.
D.D. Regulación de la EritropoyesisRegulación de la Eritropoyesis
 Cuando disminuye el OCuando disminuye el O22 en la célulaen la célula
(hipoxia), los riñones liberan la hormona(hipoxia), los riñones liberan la hormona
eritropoyetinaeritropoyetina la cual estimula a la médulala cual estimula a la médula
ósea roja y provoca una mayor producciónósea roja y provoca una mayor producción
de glóbulos rojos a fin de compensar lade glóbulos rojos a fin de compensar la
hipoxia.hipoxia.
 Cuando disminuye el OCuando disminuye el O22 en la célulaen la célula
(hipoxia), los riñones liberan la hormona(hipoxia), los riñones liberan la hormona
eritropoyetinaeritropoyetina la cual estimula a la médulala cual estimula a la médula
ósea roja y provoca una mayor producciónósea roja y provoca una mayor producción
deglóbulos rojos a fin de compensar lade glóbulos rojos a fin de compensar la
hipoxia.hipoxia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
sistema-urinario

FUPAC UBÁ

User badge image

Corazon de Jesus Iglesias

9 pag.
consolidación 08 morfo 4

SIN SIGLA

User badge image

Sergio Simon

4 pag.
SISTEMA URINARIO

User badge image

Izadora Rigo Da Silva

45 pag.
06 RENAL

SIN SIGLA

User badge image

Danna Paternina

Otros materiales