Logo Studenta

CD0433

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Discriminación Social 
Y 
Legal de La Mujer 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dra. Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
5 
 
I) INTRODUCCIÓN 
 
Históricamente, la mujer ha ocupado una posición social secundaria. Por esta 
razón ha ajustado su comportamiento a unas reglas socioculturales específicas 
y complementarias, opuestas y secundarias en relación con las que desempeña 
el hombre. La diferenciación, que refleja la separación social de ambos sexos, 
se traduce en forma de una bifurcación en la que aparece continuamente el 
papel masculino dominante bajo la forma, no sólo de posiciones sociales y 
políticas objetivas de poder, sino que, también, esta diferenciación reaparece en 
situaciones simbólicas que incluyen actitudes, sentimientos y valores, cada uno 
de los cuales nos revela que cada grupo sexual constituye en su comportamiento 
una forma de consciencia de grupo social específico.
1
 
 
Veamos lo que expresa, al respecto, Marsá Vancells
2
: "Los tratadistas siguen 
infinidad de direcciones ideológicas, que pueden reducirse a tres grupos 
integrados, respectivamente, por quienes, demasiado conservadores, siguen 
pensando en la antigua incapacidad de la mujer; por aquellos que creyendo en 
su plena aptitud jurídica, estiman que debe subordinarse al hombre en el 
matrimonio, a fin de obtener la unidad de la familia; y por los que patrocinan 
la mas absoluta y completa igualdad de ambos sexos en el terreno legislativo, 
aunque para ello haya que romper con las mas sagradas tradiciones". 
 
Ya hace ciento cincuenta años el gran intelectual inglés John Stuart Mill
3
 
publicó una obra trascendente en la que puso de manifiesto un problema 
importante que ha permanecido latente a través del tiempo a pesar de constituir 
uno de los temas que ha sido objeto del mayor análisis. En dicha obra, el gran 
autor se lamentaba de la triste situación de inferioridad en que vivía la mujer 
con el hombre en la mayor parte de las sociedades, que se denominan 
civilizadas, permaneciendo la mujer al margen en el ordenamiento jurídico a 
 
1
 BUXÓ REY, M. Jesús, Antropología de la Mujer, Edit. Anthropos, Barcelona, 1988 
2
 MARSÁ VANCELLS, Plutarco, La Mujer en el Derecho Civil, Edic. Universidad de 
Navarra, Pamplona, 1970, pág. 26 
3
 STUART MILL, John, The Subjection Women, London, 1869. 
 
 
 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
6 
 
pesar de que ambos constituyen la pareja humana. 
 
No debemos olvidar que una mujer inquieta intelectualmente como Sor Juana 
Inés de la Cruz – en su etapa adolescente ansiosa de obtener el conocimiento – 
incluso pensó vestirse de hombre para ingresar a la Universidad hasta que 
convencida de que aquello era imposible, se redujo al único camino no vedado a 
la mujer, el de autodidacta, en la biblioteca de su abuelo primero, y en su celda 
monacal después. Y al respecto expresa: "Sin maestro, ni condiscípulos con 
quien conferir y ejercitar lo estudiado, teniendo sólo por maestro un libro mudo, 
por condiscípulo un tintero insensible y en vez de explicación y ejercicio 
muchos estorbos".
4
 
 
Recordemos, asimismo, a María Curie, que a la muerte de su esposo Pierre 
Curie ostentaba el Premio Nóbel de Física obtenido conjuntamente con aquel 
en 1903. Varios científicos y admiradores de su talento, y su obra, solicitaron a 
la Academia de Ciencias de Francia se la incluyera, a principios de 1911 como 
miembro de dicha Academia. Honor que no le fue concedido por ser una mujer. 
Posteriormente, a mediados del mismo año 1911, Suecia le otorgo el Premio 
Nóbel de Química. 
5
 
 
Este trabajo pretende facilitar al lector elementos suficientes para llegar a sus 
propias conclusiones sobre el tema. Trataré, en consecuencia, de efectuar una 
síntesis de la evolución de la sociedad y la mujer desde los tiempos más 
remotos, dentro de una perspectiva histórica, pero siempre en el ámbito de la 
Sociología, la Historia del Derecho y el Derecho Comparado lo que nos 
suministrará un panorama general para poder determinar si en el umbral del 
siglo XXI hemos evolucionado al respecto. 
 
 
 ------------------------------- 
 
 
 
4
 CRUZ, Juana Inés de la, “Carta a Sor Filotea de la Cruz”. Obras escogidas, Colección 
Austral, Espasa Calpe, S.A., Buenos Aires, 1938. 
5
 CURIE, Eva, La Vida Heroica de María Curie descubridora del Radium, Colección 
Austral, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires, Decimonovena Edición, 1945. 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
7 
 
II) SOCIEDAD Y ESTRUCTURAS SOCIALES: 
 
 Concepto de sociedad: 
 
Según expresa Márquez Piñero
6
 "La Sociología no se ocupa de hechos o 
sucesos singulares sino que trata de conceptos generales, de tipos, de 
regularidades, y del funcionamiento de la realidad social, por consiguiente, no 
consiste en la descripción de acontecimientos determinados y particulares, sino 
del estudio de la realidad social en su carácter, en su estructura y en su 
funcionalidad". 
 
Para Recasens Siches
7
 "La Sociología es el estudio científico de los hechos 
sociales, de la convivencia humana, de las relaciones interhumanas en cuanto a 
su realidad o ser efectivo" mientras otras ciencias sociales se consagran al 
conocimiento de los aspectos sociales de la vida humana, pero sin hacer "del 
hecho social en tanto que tal" el tema central de su objeto de estudio. Por 
consiguiente, la Sociología tiene como temática central la investigación de las 
relaciones y actividades interhumanas. 
 
De lo que antecede se desprende que la Sociología es una ciencia especial y con 
una delimitación concreta que prácticamente se inicia en el Siglo XIX con la 
figura de Augusto Comte. 
 
Según Sorokin,
8
 el término sociedad tiene en Sociología, tres significados 
principales, estrechamente vinculados entre sí. A saber: 
 
 La Sociedad como Asociación Humana: 
 
El ser humano es un animal social y no una criatura aislada. Esto significa que, 
necesariamente, para desarrollar su personalidad y tomar conciencia de sí 
mismo, requiere del entorno social a través de la interacción con los restantes 
 
 
6
 MARQUEZ PIÑERO, Rafael, Sociología Jurídica, Edit. Trillas México, 1992, pág.18 
7
 RECASENS SICHES, Luis, Sociología, Purrua México, 1978, 16ª Edic. pág. 22 
8
 SOROKIN, Pitirin, Sociedad Cultura y Personalidad, Madrid, Aguilar, 1962, pág. 58 
y sig. 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
8 
 
individuos del grupo. Sin sociedad la personalidad individual ni siquiera puede 
llegar a manifestarse.
9
 
 
Lo social, en el hombre, no está condicionado única y principalmente por la 
biología. Las normas que regulan su comportamiento no son congénitas ni se 
transmiten de un individuo a otro mediante la herencia biológica como sucede 
con los insectos que se considera viven socialmente (hormigas o abejas). En el 
ser humano, por el contrario, su comportamiento es aprendido y, por 
consiguiente, extraño a los caracteres instintivos. En él lo biológico se 
manifiestaen forma de potencialidades y tendencias: proporciona, como dice 
Kluckhohn
10
 "la materia prima que luego la cultura se encarga de elaborar". Así, 
el hecho de que haya dos sexos, y no mas, impone límites a la forma de 
matrimonio (monogamia, poligamia, poliandria o matrimonio en grupo), pero la 
adopción de una de ellas depende exclusivamente de la cultura. "La familia – 
dice Chinoy
11
- está basada en hechos biológicos, pero sus formas no pueden ser 
explicadas biológicamente" 
 
La importancia que la sociedad tiene en el desarrollo de la personalidad humana 
se manifiesta especialmente en los raros casos de niños, aislados por un motivo 
u otro de la compañía humana, que proporcionan clara evidencia de que en tal 
situación el ser humano muestra pocas de las características normalmente 
atribuidas al hombre. Baste recordar, a manera de ejemplo, el caso de los niños 
lobos relatado por Kimball Young.
12
 Se trata de dos niñas hindúes, halladas en 
1920 dentro de una guarida de lobos. La más pequeña murió poco después, pero 
la mayor, de unos ocho años vivió hasta 1929. No sabía hablar ni caminar, 
cuando murió había aprendido a articular algunas palabras, a comer, e incluso a 
vestirse. Casos como éste ponen en evidencia hasta que punto es imposible el 
desarrollo pleno de la naturaleza humana sin el contacto del individuo con los 
demás. La naturaleza no se desarrolla sin la cultura. La cultura forma parte 
 
9
 McIVER, Robert y PAGE, Charles, Sociología, Madrid, Tecnos, 1963, pag- 48 
10
 KLUCKHOHN, Clyde, "Universal Categories of Culture", en Anthropology Today, 
ed. A.L. Kroeber, Chicago, 1953, pág. 513 
11
 CHINOY, Ely, Introducción a la Sociología, Edic. Paidós, Ibérica, Barcelona, 1980 
12
 KIMBALL YOUNG, Sociology: A study of Society and Culture, New York, 1942, 
pag. 5 y sig, 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
9 
 
incluso de la propia naturaleza, tanto que podría decirse con Dufrenne
13
 que "los 
niños lobos no tienen nada de humanos." 
Veamos, a continuación, lo que nos dice la ciencia moderna: Esto se debe a que 
a las 33 semanas el cerebro del feto humano pesa 350 gramos como el del 
chimpancé adulto. La proliferación neuronal ha terminado. Nunca el cerebro 
humano tendrá más neuronas que en ese momento. Comienzan otros cambios 
caracterizados por la maduración, el crecimiento y un sutil y progresivo 
enriquecimiento de conexiones neuronales.
14
 
 
"Al nacer bajo la influencia de factores ambientales, la maquinaria genética 
neuronal pone en marcha un fascinante y sutil proceso de enriquecimiento de 
conexiones neuronales. Hacia el final del primer mes, de vida postnatal, la 
corteza visual tiene un aspecto bastante maduro, la corteza auditiva está algo 
retrasada, lo mismo sucede con las áreas del lenguaje, que serán las últimas en 
mielinizarse. Al final del segundo año el cerebro pesa 1.000 gramos y la corteza 
está prácticamente diferenciada en su totalidad. Desde ese momento hasta la 
pubertad, las neuronas alcanzarán su tamaño definitivo. Con la pubertad se 
marca el límite del tamaño cerebral. (Casi 1.400 gramos)".
15
 
 
La Sociedad como Sistemas de Acción Social: 
 
Aunque biológicamente indeterminada la acción social es también un proceso 
pautado culturalmente. Así Max Weber
16
 define el proceso de interacción 
social, "como una acción con sentido propio dirigida a la acción de otros", los 
cuales pueden ser "individualizados o conocidos" o "una pluralidad de 
individuos indeterminados o desconocidos". 
 
El término "cultura" tal como lo usan los sociólogos tiene un significado mas 
amplio que el común. No se refiere sólo a las creaciones humanas tenidas 
 
13
 DUFRENNE, Mikel, La Personalidad Básica, Buenos Aires, Paidós, 1959, pág. 68 
y sig, 
14
 GARCÍA-PORRERO, Juan, "Cerebro abierto: El Poder de los Genes", en Genes 
Cultura y Mente, Universidad de Cantabria, Santander, 1999, pág. 22 
15
 Ob. citada, pág. 23, 
16
 WEBER, Max, Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, México 1964, 
Vol. I, pág. 19 y sig. 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
10 
 
comúnmente por más elevadas o valiosas, como pueden ser, por ejemplo, la 
ciencia, el arte o la filosofía. En su acepción sociológica "cultura" se refiere a la 
totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros de una sociedad; es 
un modo de vida, de pensamiento, de acción y sentimiento. Se trata, pues, de 
"un todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, 
costumbres, y todas las demás capacidades y hábitos adquiridos por el hombre 
en cuanto miembro de la sociedad".
17
 
 
La cultura es, sobre todo, una forma de vida. Toda la actividad del hombre está 
informada o moldeada por ella. El vasto repertorio de normas que establecen 
nuestro comportamiento, forma de vestir, aseo, o hasta la forma de emplear el 
tiempo libre. Desde los ritos relativos al matrimonio hasta los procedimientos 
para elegir a los gobernantes, no son otra cosa que cultura. Esto no significa que 
la espontaneidad desaparezca, pues como dice Ruth Benedict
18
, el ser humano 
no es un autómata, un mero ejecutor de los decretos de su civilización. 
 
Asimismo puede observarse que las normas de la cultura muchas veces ni 
siquiera están explícitamente formuladas. Muchas son lo que se presume; lo que 
el hombre cree, piensa o hace sin percatarse de ello, porque nos encontramos 
tan inmersos en la realidad de nuestra propia cultura que únicamente advertimos 
las diferencias entre los individuos y no sus comportamientos; cosa que no 
sucede cuando entramos en comunicación con culturas ajenas, extrañas a la 
nuestra. 
 
La cultura es aprendida y compartida. Los seres humanos no heredan la mayor 
parte de sus modos naturales de comportamiento; los adquieren en el curso de 
su vida. 
 
Después de lo expresado podemos enunciar cuáles son las características de la 
cultura. En primer lugar es una herencia o tradición social, que se ha transmitido 
de una generación a otra especialmente mediante el lenguaje. Además, la 
cultura no constituye parte de la constitución genética sino que es algo que se 
 
17
 TYLOR, Edward B., Culture defined, en Lewis A. Coser y Bernard Rosemberg, 
Sociological Theory, New York 1966, pág. 18 
18
 BENEDICT, Ruth, El Hombre y la Cultura, 1964, trad. C. Dujoune, Sudamericana, 
Buenos Aires, 1967, pág. 300. 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
11 
 
aprende e incorpora a la personalidad. Asimismo, y esto tiene gran importancia 
desde la perspectiva sociológica, la cultura jamás pertenece al individuo aislado, 
sino que es algo que pertenece a la sociedad, algo que todos los individuos del 
grupo social poseen en común. Dice Chinoy
19
: "la sociedad humana no puede 
existir sin cultura y la cultura sólo existe dentro de la sociedad". 
 
Una de las propiedades fundamentales de la cultura es que, precisamente por ser 
aprendida, se modifica y cambia con el tiempo con mayor rapidez que los 
rasgos del comportamiento humano que son innatos. Los cambios culturales son 
debidos, en unos casos, a procesos endógenos, motivados por el 
perfeccionamiento de las pautas existentes, por inventos o por descubrimientos. 
En otros casos vienen motivados por procesos exógenos, inducidos por la 
aceptación de préstamos culturales. Se admite, asimismo, en la medida en que 
las sociedades se hacen más complejas en tamaño y organización, van 
acogiendo en su seno subculturas quedefinen variantes de la personalidad 
general del grupo que las cobija. 
 
No todos los individuos tienen igual participación en la cultura de la sociedad. 
Desde este ángulo la función más importante de la cultura es la de identificar al 
individuo con su grupo. 
 
Las creencias o "representaciones colectivas" y las pautas de valor asumen un 
papel importante en el cumplimiento de esa función. El estrato más hondo de la 
cultura está constituido por creencias y valores. Esencialmente se trata de ciertas 
imágenes, o estereotipos, acerca del hombre y la sociedad, de lo bueno y de lo 
malo, de lo justo y de lo injusto, etc. a las que se les otorga un valor absoluto o 
universal. Al ser humano esto le parece completamente normal e 
intrínsecamente válido. 
 
Creencias y valores contribuyen decisivamente a la conservación de la 
estructura social, mediante la legitimación del orden normativo de la sociedad.
20
 
 
 
 
19
 CHINOY, Ely, ob. cit., pág. 35. 
20
 PARSONS, T., Societics: Evolucionary and comparative perspectives, New Jersey, 
Edic. Parsons y Shils, 1966, pág. 11 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
12 
 
 La Sociedad como Grupo Humano: 
 
Como todo sistema de interacción social exige, necesariamente, la existencia de 
un conjunto humano, debemos concluir que la sociedad es un grupo, o sea, un 
agregado de individuos unidos por relaciones de interacción, respondiendo unos 
a otros y conformando sus acciones en relación con la conducta de los demás. 
 
Cualquier grupo humano – familia, tribu, asociación- solamente puede definirse 
en cuanto a la interacción entre los individuos que lo integran y está sujeto a las 
normas mediante las cuales ha sido creado, las cuales permiten distinguirlo de 
los otros grupos. 
 
Lo que individualiza a cualquier sociedad es la autonomía de su sistema de 
interacción. Para ser miembro de una sociedad, se requiere principalmente, 
mediante el aprendizaje, asumir los principios culturales básicos de aquella que 
sirven para mantener la unidad del grupo y evitar su disolución. De ahí que se 
pueda concebir la sociedad (como muchos autores lo han hecho) como un 
conjunto de instituciones que forman la trama de la vida social, (instituciones 
económicas, políticas, religiosas, familiares, educacionales, recreativas, etc.). 
 
 Las Jerarquías Sociales: 
 
Mousnier
21
 nos dice que desde los lejanos tiempos de Hesíodo y de Platón, los 
hombres, al observar el comportamiento de sus contemporáneos, se han 
representado mentalmente la sociedad en que vivían como compuesta por 
grupos de individuos que forman especies de capas sociales, o estratos, 
superpuestos según un orden jerárquico. 
 
Y continúa, para los políticos, los sociólogos y, sobre todo para los historiadores 
los problemas de estratificación social son fundamentales. 
 
Así nos dice Mousnier que la estratificación tiene su origen en la diferenciación 
y la evaluación sociales. La discriminación social proviene de la división del 
trabajo en una sociedad. Los miembros de ésta deben cumplir diferentes 
 
21
 MOUSNIER, Roland, Las Jerarquías Sociales, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 
1972, pág. 7 y sig. 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
13 
 
funciones: producir los bienes materiales necesarios para la existencia, obtener 
o prestar servicios; educarse o educar, brindar medios de transporte, ofrecer 
asistencia o servirse de ella, requerir o realizar labores domésticas, gobernar o 
gobernarse, etc. 
 
Conforme la sociedad se desarrolla, se vuelve día a día más especializada. De 
esta división del trabajo social resulta una evaluación social; los miembros de 
la sociedad se evalúan mutuamente. Esta evaluación se traduce en el "rango" 
asignado a cada individuo en la escala social, y se manifiesta en el 
comportamiento de quienes se aproximan a él (saludo, deferencia, influencia, 
invitaciones, agradecimiento, honorarios, etc.), así como en la actitud que 
adopta la sociedad en conjunto hacia él (condecoraciones, dignidades, honores, 
etc.) 
 
Y continúa Mousnier: desde ese punto de vista, un sistema de estratificación 
social es un mecanismo de recompensas y de castigos para obtener que los 
individuos, grupos y gremios, cumplan las funciones sociales que son realmente 
necesarias para la vida de la sociedad. 
 
Y agrega: Los juicios de valor están fundados casi siempre en criterios poco 
definidos. No provienen de ideas o experiencias precisas, sino de creencias, 
impresiones u opiniones fundadas la mayoría de las veces en emociones, 
tendencias sentimentales y afectivas, totalmente irracionales y erróneas en grado 
considerable. Así nacen y se establecen los juicios de valor respecto al grado de 
utilidad de tal o cual función social. 
 
Tanto es así que si analizamos el mundo que nos rodea podemos observar que 
la sociedad le otorga a un jugador de baseball muchísima más importancia que 
a un científico destacado, en el ámbito de la medicina.
22
 
 
Continúa Mousnier: Las funciones sociales se evalúan de forma diferente según 
las condiciones de perdurabilidad en que viven las sociedades. Si el peligro de 
invasión es continuo, las funciones militares se consideran como las más 
importantes y son colocadas en la cúspide. Si los miembros de la sociedad 
juzgan que la vida después de la muerte es más importante que la vida actual, 
 
22
 Nota de la autora. 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
14 
 
entonces prevalece la función religiosa del sacerdote. Si, por el contrario, se 
considera que lo más importante es la vida terrenal, el placer, entonces la 
producción de bienes materiales se convierte en lo esencial. 
 
Cuanto más se perfecciona la división del trabajo social, tanto más se acentúa la 
diferenciación social; cuanto más se acentúa esa diferenciación, en la misma 
medida se complica la estructura social, hasta el punto de que una clase social 
comprenda varios estratos y un estrato esté constituido por varios grupos 
diferentes. 
 
Y continúa dicho autor: Hemos dicho que en la estratificación social, la 
evaluación de los individuos y su clasificación, dentro de la jerarquía social, se 
efectúa tomando como medida lo que se realiza para el bien común que 
corresponde, casi siempre, a una profesión u oficio. Pero la evaluación se 
realiza, también, con otros criterios. Según las sociedades puede tomarse en 
cuenta la raza, al menos, el nacimiento, el origen, los linajes, como en el caso de 
la nobleza hereditaria. Pueden tomarse en cuenta asociaciones, tal como las 
alianzas matrimoniales. Puede tomarse en cuenta la pureza religiosa, el grado 
de pureza dentro de la misma religión, como en la India. Puede tomarse en 
cuenta la propiedad, por pequeña que sea e incluso la riqueza. Estos criterios se 
agrupan por categorías para dar diferentes escalas de estratificación social. 
 
 
 
 
 
 ---------------------------------- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
15 
 
 III) ANTROPOLOGÍA DE LA MUJER: 
 
 Antropología Feminista: 
 
Históricamente la mujer ocupa un lugar secundario. No sabemos de ninguna 
cultura en la que la mujer haya sido reconocida como socialmente superior al 
hombre. Aunque en Antropología se habla de sociedades igualitarias en ninguna 
de ellas la mujer recibe un reconocimiento público de superioridad respecto del 
hombre. Algunos autores evolucionistas han consideradola existencia de una 
etapa primigenia de superioridad social de la mujer, que parece estar más bien 
relacionada con el reconocimiento de la filiación por línea femenina que por 
una superioridad política y económica real con el hombre. 
 
Según Ardener
23
 la crítica feminista en antropología social, al igual que en las 
demás ciencias sociales, surgió de la inquietud suscitada por la poca atención 
que la disciplina antropología presta a la mujer. 
 
Si analizamos los estudios etnográficos sobre la mujer, que han llevado a cabo 
antropólogos y antropólogas, observamos que la mujer está presente en ambas 
etnografías, pero de forma muy distinta. 
 
Al respecto nos dice Henrietta Moore
24
 que "la nueva antropología de la mujer", 
nació a principios de la década de 1970 para explicar como representaba la 
literatura antropológica a la mujer. Este planteamiento inicial se identificó 
rápidamente con la cuestión del "androcentrismo"
25
, en la cual se distinguían 
tres niveles o peldaños. El primer nivel corresponde a la visión personal del 
antropólogo, que incorpora a la investigación una serie de suposiciones y 
expectativas acerca de las relaciones entre hombres y mujeres." 
 
Continua Moore: "El segundo nivel es inherente a la sociedad objeto del 
 
23
 ARDENER, Edwin,, Belief the problem of women, en S. Ardener (edic.) Perseiveng 
Women, Londres, 1975, citado por Henrietta L. Moore en Antropología y Feminismo, 
Edic. Cátedra, Madrid,1991, pág. 15 y sig. 
24
 ob. cit. pág. 14 
25
 "androcentrismo" neologismo que se usa en antropología, que significa, 
aproximadamente, " el varón como centro". 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
16 
 
estudio. En muchas sociedades se considera que la mujer está subordinada al 
hombre, y esta visión entre los dos sexos será la que probablemente se transmita 
al antropólogo encuestador. El tercer y último nivel de "androcentrismo" 
proviene de una parcela ideológica propia de la cultura occidental: los 
investigadores, guiados por su propia experiencia cultural, equiparan la relación 
asimétrica entre hombres y mujeres de otras culturas con la desigualdad y la 
jerarquía que presiden las relaciones entre los dos sexos en la sociedad 
occidental." 
 
Consideraron, en consecuencia, las antropólogas, que su labor prioritaria era 
desmantelar los expresados niveles de estructuras. De ahí que lo fundamental 
era centrarse en la mujer y estudiar y describir lo que hacen realmente las 
mujeres en oposición a lo que los antropólogos varones dicen que hacen. Pero 
en ese camino encontraron un obstáculo porque los antropólogos se 
consideraron "herederos de una tradición sociológica" que considera a la mujer 
como "esencialmente irrelevante". 
 
Edwin Ardener, en 1975, fue uno de los primeros en reconocer la importancia 
del "androcentrismo" en el desarrollo de los modelos explicativos en 
antropología. 
Ante esa situación, propuso una teoría de los "grupos silenciados", a tenor de la 
cual los grupos socialmente dominantes generan y controlan los modos de 
expresión imperantes. La voz de los grupos silenciados queda amortiguada 
ante las estructuras de dominio y, para expresarse, se ven obligados a recurrir a 
los modos de expresión y las ideologías dominantes.
26
 Un grupo de este modo 
abocado al silencio o neutralizado (gitanos, niños o delincuentes) puede 
considerarse un grupo "silenciado", y las mujeres son un ejemplo entre otros.... 
Como el propio Ardener señala, la circunstancia de que las mujeres hablen 
muchísimo y el etnógrafo estudie minuciosamente sus actividades y 
responsabilidades, no impiden que sigan "silenciadas", dado que su modelo de 
la realidad, su visión del mundo, no puede materializarse ni expresarse en los 
mismos términos que el modelo masculino dominante. 
 
Para terminar, Ardener considera que el "androcentrismo" no existe porque la 
mayoría de los antropólogos y las antropólogas e informantes sean varones, sino 
 
26
 ARDENER, ob. cit. pág. 21 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
17 
 
porque los antropólogos y las antropólogas se basan en modelos masculinos de 
su propia cultura para explicar los modelos masculinos presentes en otras 
culturas. Los modelos de las mujeres quedan eliminados. No es que las mujeres 
permanezcan en silencio; es, sencillamente, que no se las oye. 
 
 Hombre y Mujer: 
 
Una de las particularidades del simbolismo del sexo mas estudiadas por los 
especialistas que pretenden explicar el "status inferior " de la mujer ha sido el 
concepto de contaminación. Las restricciones y los tabúes relativos a la 
conducta como, por ejemplo, los que muchas mujeres experimentan después 
del parto o durante la menstruación, que nos proporcionan claves para entender 
como se clasifica a las personas y se estructura, en consecuencia, su mundo 
social. En todo el mundo existen ejemplos de sociedades que consideran a la 
mujer como un ente contaminante, ya sea en general o en momentos 
determinados de su vida. 
 
Moore
27
 nos habla de los Kaulong de Nueva Bretaña (en la melanesia) los 
cuales la consideran, actualmente, contaminante desde antes de la pubertad y 
hasta después de la menopausia, y especialmente "peligrosas" durante la 
menstruación y el parto. En estos períodos la mujer debe mantenerse alejada de 
jardines, viviendas y fuentes, además de evitar tocar objetos que un hombre 
pudiera tocar posteriormente. La contaminación es peligrosa para los varones 
adultos, que pueden enfermar con sólo ingerir algo contaminado o situarse 
debajo de un objeto contaminado o de una mujer contaminante. Durante la 
menstruación y el parto, la contaminación emana de la mujer en todas 
direcciones y se impone la separación física de todos los lugares y objetos 
utilizados por ambos sexos. Como resultado, las mujeres quedan aisladas 
durante la menstruación y el parto, lejos de las viviendas y jardines. 
 
Y continúa Moore: El miedo a la contaminación entre los kaulong define las 
particularidades de los hombres y de las mujeres en esa sociedad. Según 
Gooddale
28
 los kaulong equiparan sexo con matrimonio y los "hombres sienten 
 
27
 MOORE, ob. cit. página 31 
28
 GOODALE, Jane, Gender Sexuality and Marriage: a Kaulong model of nature and 
culture. Cambridge University Press, 1980, cit. por Moore, pág. 31 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
18 
 
literalmente pánico al matrimonio". Se cree que las relaciones sexuales son 
contaminantes para el hombre y, como además se considera una actividad 
"propia de animales", debe llevarse a cabo en los bosques, lejos de las viviendas 
y de los jardines. Hombre y mujer se casan para procrear, y éste es el 
significado y el objetivo central de la relación entre los dos sexos. Esta 
particular visión del matrimonio está corroborada por la posibilidad reconocida 
de recurrir al suicidio para poner fin a una "relación estéril". 
 
En todo el mundo, y no solamente entre tribus mas o menos primitivas, los 
tabúes vinculados con las mujeres cuando menstrúan, son similares. Y aquellos 
que se refieren a las mujeres en el post parto son similares. Estos no hacen 
referencia al niño sino a la madre 
 
Robert Briffault
29
 nos describe algunas de las costumbres que, al efecto, se 
llevan a la práctica en diferentes lugares del mundo. 
 
Así nos dice que entre los esquimales, cuatro semanas antes del parto, la mujer 
se retira a una choza separada, a la que no se permite acercarse a ningún 
hombre. Ella permanece allí durante un mes después del parto, ocasión en que 
se acepta que el padre visite la choza para ver a su hijopor vez primera. Si una 
mujer experimenta dolores de parto repentinamente, todos los hombres dejan 
sus tareas y construyen una choza de nieve lo mas rápido posible. Durante su 
período de reclusión, la mujer no puede comer , o beber, al aire libre, aún los 
restos de sus comidas deben desaparecer dentro de la choza. Ella tiene sus 
propios vasos y platos, que los hombres tendrán buen cuidado de no usar. Si las 
pocas clases de comida que le son permitidas no se pueden obtener, ella puede 
tener que abstenerse de comer. 
 
Igualmente, a una mujer en estado de menstruación, se la considera como un 
ser cuyo contacto puede producir graves consecuencias. En la mayor parte de 
las sociedades existe una choza especial en la que deben refugiarse todas las 
mujeres durante su período menstrual. Como dice Briffault entre los Dené
30
, 
una niña, en su primera menstruación, permanece aislada durante dos meses 
 
29
 BRIFFAULT, Robert, Las Madres, Ed. Siglo XX, Buenos Aires, 1974, pág. 238 y 
sig. 
30
 Dené, nombre de una tribu. Citado por Briffault, pág. 241. 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
19 
 
lunares. Ella no debe tocar, siquiera, su propia comida con las manos, y se le 
suministra un palo para rascarse la cabeza. En algunos casos la cabeza de la 
mujer es envuelta de modo que no pueda ver a nadie. Asimismo queda sometida 
a purgas y ayunos. 
 
El mismo Briffault nos dice que entre los Guaraníes
31
 y otras tribus, las 
jovencitas, en su primera menstruación, son cosidas en sus hamacas como si 
fueran cadáveres, dejándose solamente una pequeñísima abertura para 
permitirles respirar y quedan suspendidas sobre el fuego durante varios días. 
Con frecuencia las infortunadas jóvenes mueren bajo el proceso de 
desinfección. En algunos casos, las mujeres son golpeadas y arrancados sus 
cabellos. Briffault continúa diciendo que en la Rusia de principios del siglo XX 
se consideraba que la mujer después del parto estaba en grado de impureza y no 
podía comunicarse con los demás hasta que la purificara un sacerdote. 
 
Nos dice Marc de Civrieux
32
 que entre los actuales descendientes de los 
Cumanagoto, sobreviven los ritos de pubertad femenina que fueron 
mencionados por los misioneros de los siglos XVII y XVIII. Ruiz Blanco
33
 
explica lo siguiente: "En enfermando de achaque ordinario las hembras, las 
hacen ayunar y las encierran algunos días para que se purguen y se habiliten 
para la generación". Caulín
34
 confirma estas noticias. Los tabúes que conciernen 
a la mujer durante sus períodos reflejan la creencia de que la sangre menstrual, 
como todos los poderes mágicos, es ambiguo y puede producir la muerte. Eso 
explica que dicha sangre entrara en la composición del veneno de flechas 
Cumanagoto, como dicen Ruiz Blanco y Caulín. Vida y muerte eran las dos 
caras de una medalla. 
 
 
31
 Briffault, nombre de otra tribu., cit. en pág. 241 
32
 CIVRIEUX, Marc de, Los Cumanagoto y sus Vecinos, vol. I, Etnología Antigua, 
Monografía Nº 26, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Madrid, 1980, pág. 176 
33
 Ruiz Blanco, Matías, "Conversión de Píritu" Estudio Preliminar y notas del P. Fidel 
de Legarza, Edición de 1690, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, vol. 78 
pp 1-94, Caracas, 1965. 
34
 CAULIN, Fray Antonio, Historia de la Nueva Andalucía, 2 vol., Edición de 1779, 
Estudio Preliminar y edición critica de Pablo Ojer, S.J. Biblioteca de la Academia 
Nacional de la Historia Vols. 81 y 82. Caracas, Italgráfica, 1966 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
20 
 
Según la relación de Fernández de Oviedo y Valdéz
35
, los hombres profanos 
dejaban a los piaches la primicia de la sangre de las vírgenes. Los indios de la 
región de Cumanagoto practicaban un ritual de desfloración de la joven núbil 
por el chamán:..."dichos piaches, en cuyo oficio así mismo fenecen las 
virginidades de todas las doncellas, cuando toman marido... el piache ha de 
dormir primero con ella y tener su primicia y desflorarla". Una noticia 
semejante se encuentra también en la relación de los frailes dominicos sobre los 
Chichirivichi del Golfo de Santa Fe, vecinos orientales de los Cumanagoto. 
 
La Biblia: 
 
De las bíblicas enseñanzas a nuestros días hay un abismo. Dice el "Levítico 
(15, 19-30)
36
 Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuera en su 
cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta 
la noche. 20. Todo aquello sobre lo que ella se acostare, mientras estuviere 
separada, será inmundo; y también todo aquello sobre lo que se sentare será 
inmundo. 21. Y cualquiera que tocare su cama, lavará sus vestidos, y después 
de lavarse con agua, será inmundo hasta la noche. 22. También cualquiera que 
tocare cualquier mueble sobre que ella se hubiera sentado, lavará sus vestidos; 
se lavará luego a sí mismo con agua y será inmundo hasta la noche. 23 Y lo que 
estuviere sobre la cama, sobre la silla en que ella se hubiere sentado , el que lo 
tocare será inmundo hasta la noche. 24. Si alguno durmiere con ella, y su 
menstruo fuere sobre él , será inmundo por siete días; y toda cama, sobre que 
durmiere será inmunda. 25. Y la mujer, cuando siguiere el flujo de su sangre 
por muchos días fuera del tiempo de su costumbre, o cuando tuviere flujo de 
sangre más de su costumbre, todo el tiempo de su flujo será inmunda como en 
los días de su costumbre. 26. Toda cama en que durmiere todo el tiempo de su 
flujo, le será como la cama de su costumbre; y todo mueble sobre que se 
sentare, será inmundo, como la impureza de su costumbre. 27 Cualquiera que 
tocare esas cosas ; será inmundo y lavará sus vestidos, y a sí mismo se lavará 
con agua, y será inmundo hasta la noche. 28 Y cuando fuere libre de su flujo, 
 
35
 FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉZ, Gonzalo, Historia General y Natural de las 
Indias, islas y Tierra Firme del Mar Océano., Edición de 1535. En "Venezuela en los 
Cronistas Generales de Indias", Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia Vol. 
58 pp. 41-282. Caracas, Italgráfica, 1962. 
36
 15, 19-30, (siglo VI a. de C.). 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
21 
 
contará siete días, y después será limpia. 29 Y el octavo días tomará consigo 
dos tórtolas o dos palominos, y los traerá al sacerdote a la puerta del tabernáculo 
de reunión; 30 y el sacerdote hará del uno ofrenda por el pecado, y del otro 
holocausto; y la purificará el sacerdote delante de Jehová del flujo de su 
impureza"
37
. 
 
Ese ser, inmundo por antonomasia, era la mujer... Ser inmundo toda la vida, 
pues la menstruación se presenta, regularmente, cada 28 días. Cinco días de 
menstruo y siete días de purificación dan un total de doce días. Si de los 28 
descontamos 12 apenas quedaban 16 días, cada mes, en los que mujer podía, 
como ser humano, compartir con sus congéneres la existencia. 
 
En el mismo Levítico, se expresa (12-8): "12 Habló Gehová a Moises 
diciendo: 2 Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer cuando conciba y de 
a luz varón, será inmunda siete días; conforme a los días de su menstruación 
será inmunda. 3 Y al octavo días se circuncidará al niño. 4 Más ella 
permanecerá treinta y tres días purificándose de su sangre; ninguna cosa santa 
tocará, ni vendrá al santuario, hasta cuando sean cumplidos los días de su 
purificación. 5 Y si diera a luz hija, será inmunda dos semanas, conforme a su 
separación, y sesenta y seisdías estará purificándose de su sangre. 6 Cuando 
los días de su purificación fueren cumplidos, por hijo o por hija, traerá un 
cordero de un año para holocausto, y un palomino o una tórtola, para expiación, 
a la puerta del tabernáculo de reunión, al sacerdote; 7 y él los ofrecerá delante 
de Gehová y hará expiación por ella, y será limpia del flujo de su sangre. Esta es 
la ley para la que diere a luz hijo o hija. 8 Y si no tiene lo suficiente para un 
cordero, tomará entonces dos tórtolas o dos palominos, uno para el holocausto y 
otro para expiación; y el sacerdote hará expiación por ella y será limpia." 
 
Todo lo expresado nos hace comprender por qué Cristo no eligió a mujeres 
como discípulos ya que un ser tan impuro como la mujer no podía estar en 
comunicación directa con Dios, quien la había creado tan imperfecta como era. 
 
Aunque parezca absurdo , estas creencias son comunes en la mayor parte de las 
 
37
 Biblia. Printed in Great Britain by Billing and Sons Limited, Guildford and London. 
Versión Spanish, 1960 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
22 
 
poblaciones rurales de Europa. Nos dice Briffault
38
 que en los distritos viñateros 
de Burdeos y el Rhin, las mujeres con menstruación tienen rigurosamente 
prohibido aproximarse a los toneles, para que el vino no se convierta en vinagre. 
Y según afirma dicho autor pudo observar dicha regla en el distrito de Chianti. 
Asimismo, en el norte de Francia se las excluye de las refinerías de azúcar 
cuando se está cocinando el azúcar, y en Holstein ninguna mujer con 
menstruación se ocupa de fabricar manteca. 
 
 
Sociedad y Sexualización: 
 
Seguidamente, vamos a examinar un estudio muy interesante que hace del tema 
Janet Saltzman, profesora de Sociología de la Universidad de Houston. 
 
Una de las preguntas que se formula al analizarlo es lo siguiente:. Dado un 
sistema de estratificación de los sexos: ¿Cómo podemos explicar su 
permanencia y reproducción?. 
 
Para responder, Saltzman
39
 comienza analizando las definiciones sociales del 
sexo que son creencias, valores, estereotipos y normas ampliamente 
compartidos por los miembros de la sociedad. Se estructuran a lo largo del 
tiempo y reflejan los fenómenos históricos así como los contemporáneos. Las 
elites representan un papel desproporcionadamente fuerte en el mantenimiento 
de las viejas definiciones sociales y en el establecimiento de las nuevas. Como 
en las sociedades que presentan estratificación de los sexos, las elites han sido 
durante largo tiempo abrumadoramente masculinas las definiciones sociales son 
androcéntricas
40
. Es decir, los individuos de la elite definen cómo debe ser la 
sociedad y están en posición que les permite imponer esas definiciones sobre los 
demás, desde su propia perspectiva. 
 
Los conceptos de una sociedad con estratificación de los sexos respecto a la 
verdad, lo bueno, lo importante, lo apreciable, lo hermoso ( y sus antónimos), 
 
38
 Briffault, ob. cit. pág. 242 
39
 SALTZMAN, Janet, Equidad y Género, Edic.Cátedra, Madrid 1992, pág. 13 y sig. 
 
40
 “androcéntricas”, copia textual del original. 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
23 
 
reflejarán, necesariamente en primer lugar, las experiencias y percepciones de 
sus miembros masculinos, dominantes, del pasado y del presente. Saltzman 
establece tres tipos de definiciones sociales que son fundamentales para 
 entender el mantenimiento del sistema de los sexos: ideología sexual, normas 
sexuales y estereotipos sexuales. 
 
Las ideologías sexuales: 
 
Las ideologías, en términos generales, son sistemas coherentes de creencias que 
orientan a las personas hacia una manera correcta de entender y valorar el 
mundo; proporcionan una base para la evaluación de los acontecimientos, 
conductas y otros fenómenos sociales; y sugieren respuestas de comportamiento 
adecuadas. Las ideologías pueden ser seglares y religiosas. Las "ideologías 
sexuales" se definen como sistemas de creencias que explican cómo y porqué se 
diferencian los hombres de las mujeres. Sobre esa base se especifican derechos, 
responsabilidades, restricciones y recompensas diferentes ( e inevitablemente 
desiguales) para cada sexo; y justifican reacciones negativas ante los 
inconformes. Las ideologías sexuales se basan, casi siempre, en principios 
religiosos ("Dios dijo...") y concepciones referentes a las diferencias entre los 
sexos biológicamente inherentes, "naturales". Como consecuencia de ello el 
clero, y en los últimos siglos los científicos y médicos, han desempeñado 
papeles importantes en el desarrollo y la difusión de ideologías sexuales. Éstas 
varían en la medida que legitiman la desventaja femenina en el grado aceptado 
socialmente. 
 
Y continúa Saltzman : Las ideologías sexuales son estables y subsisten a los 
cambios, porque se hallan vinculadas a sistemas de creencias amplias, 
especialmente en las religiones y culturas del mundo, que comprenden diversos 
aspectos. Por consiguiente, la ideología sexual suele sobrevivir a cambios leves. 
Si, por ejemplo, existe una religión que ha determinado que el trabajo masculino 
debe efectuarse fuera del hogar y, por el contrario, la actividad de la mujer debe 
hacerse dentro del ámbito familiar, la ideología permanece inmutable a través 
del tiempo. 
 
Pero de acuerdo con la estratificación de los sexos, las ideologías sexuales 
legitiman la autoridad del hombre sobre la mujer. Así se mantiene, desde tiempo 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
24 
 
inmemorial, en las religiones mas importantes que han nacido en sociedades en 
las que existe una intensa estratificación de los sexos. Precisamente en ese 
ámbito se determina cómo va a funcionar el uso del poder por parte del hombre 
prohibiéndole o limitándole algunos tipos de conducta. En términos generales 
las ideologías sexuales asignan a las mujeres mas restricciones y menos 
responsabilidades que a los hombres. Sus recompensas son, en su mayoría, 
simbólicas y sus derechos se concretan a recibir protección. Por el contrario los 
derechos y las recompensas de los hombres son mas reales. 
 
 Las Normas Sexuales: 
 
Continuando su análisis, Saltzman expresa: Las normas sexuales se refieren al 
comportamiento que se espera de las personas de acuerdo con el status derivado 
de su biología sexual. Esas normas varían con el transcurso del tiempo y se 
derivan directamente de la ideología sexual que permanece estática. Ejemplo de 
normas sexuales serían: conducta sexual adecuada, sobre todo para las mujeres; 
cortesía masculina hacia las mujeres que se comportan "como se debe"; 
obediencia femenina a los hombres, etc. 
 
Y termina Saltzman: Las normas sexuales suelen codificarse en leyes. En tal 
circunstancia se vuelven coercitivas lo que refuerza el sistema de división de los 
sexos. Cuando el Estado no legisla y acepta en silencio las costumbres, se 
refuerza la desigualdad como se ha visto ocurrió con los vendajes de los pies de 
las mujeres en China, el sacrificio de la viuda en la India, la discriminación 
educativa y laboral, la violencia marital, etc. 
 
 Estereotipos Sexuales y Mitos: 
 
Para Saltzman, la aceptación de la ideología sexual, como modelo para el 
comportamiento de los sexos, se convierte en componente fundamental de la 
personalidad de los individuos y desde esta perspectiva se analiza la realidad 
social. Las sociedades difieren en el número de creencias, o estereotipos, que se 
mantienen en lo que respecta a hombres y mujeres y el grado de aceptación de 
que goza en el ámbito social. 
 
La psicóloga Ferreira nos amplía estos conceptos: "El mito esuna creencia 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
25 
 
formulada de manera que aparezca como una verdad, expresada de forma 
absoluta y poco flexible. El contenido de los mitos no refleja la realidad con 
toda su complejidad y sus matices, sólo toma una parte de ella. Los mitos 
proponen modelos ejemplares de todas las actividades humanas significativas, 
marcan pautas de acción de parte de los sujetos y los obligan a adecuarse a las 
exigencias implícitas en ellos: "Los hombres no lloran". Ofrecen una guía de 
conducta, de opiniones, de valores y de actitudes, por ejemplo respecto de la 
sexualidad, la familia, el trabajo y otras áreas de significado vital. La 
particularidad de los mitos reside en que son resistentes al razonamiento. Esto 
se debe a que poseen una gran carga emotiva. La creencia en ellos no se rinde 
con facilidad ante la prueba de su falsedad o de su absurdo. Tienen la fuerza del 
prejuicio y concentran sentimientos como el odio, la culpa, los deseos, el miedo 
y una cuota importante de poder y autoritarismo. Se han transformado en 
elementos tan comunes, que se los encuentra incorporados a la vida cotidiana de 
manera rutinaria e inconsciente, se los escucha en boca de toda clase de 
personajes y se los transmite de múltiples maneras a través de los medios 
masivos de comunicación".
41
 
 
 El Proceso de Sexualización: 
 
Respecto a este proceso oigamos a la profesora Saltzman: La desigualdad 
basada en los sexos se estructura mediante el proceso denominado de 
sexualización que conlleva la adopción de definiciones sociales sexuales. Y da 
como resultado adultos que se diferencian en función del sexo. 
 
A continuación se determinan varias formas mediante las cuales se produce la 
sexualización partiendo de variables destinadas a enseñar características 
"apropiadas" para cada uno de los sexos, sobre todo a los niños, ya que se 
considera a éstos como sujetos activos que se ocupan de la búsqueda de 
información sobre quienes son y cómo es el mundo que los rodea según el 
sexo. Su identidad, en consecuencia, se vuelve sexuada. A través de las 
personas que cuidan sus necesidades así como a través de otras personas , el 
niño, más tarde el adulto, adquiere los hábitos, actitudes, valores y creencias de 
la cultura. El niño aprende a satisfacer sus necesidades en una forma 
 
41
 FERREIRA, Gaciela, Hombres Violentos, Mujeres Maltratadas, Edit. Sudamericana, 
Buenos Aires, 1992, pág. 68 y sig. 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
26 
 
socialmente aprobada. 
 
Este proceso, presenta los siguientes fenómenos: 1) Modelado; 2) 
Recompensas y 3) Castigos. En la medida en que los niños están rodeados de 
adultos que se diferencian profundamente desde el punto de vista sexual, el 
modelado y las sanciones provocarán una sexualización de aquellos. Como 
ejemplo puede citarse la situación en el harem musulmán. 
 
Visto lo expresado, podemos obtener, como consecuencia, que depende de los 
miembros de la familia, de los maestros, etc. la educación que se va a 
suministrar al niño para evitar definir un comportamiento determinado de 
acuerdo con el sexo de aquel, tratando con ello de eliminar las diferencias y 
prejuicios de lo que se ha hablado anteriormente. 
 
 
 --------------------------------- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
27 
 
 
 IV) LA FAMILIA: 
 
 Introducción: 
 
De todas las agrupaciones de personas la más importante es la familia porque 
sin ella no se concibe que pueda existir una vida en sociedad. 
 
Como dice Castán
42
 En todo tiempo ha sido y es, la familia, la verdadera 
"célula" de la sociedad, base y fundamento del ordenamiento social, no sólo 
porque constituye el grupo natural que tiene por especial finalidad asegurar la 
reproducción e integración de la humanidad a través de las generaciones y de 
los siglos, sino porque, además, es en su seno, mediante la educación familiar, 
donde se forman y desarrollan los sentimientos de solidaridad, las fuerzas y 
virtudes que necesita, para mantenerse saludable y próspera, la comunidad 
política. Por eso, los antiguos, con frase muy conocida, llamaron al matrimonio 
"principium urbis et quasi seminorium republicae". (Cicerón). 
 
La familia, en conclusión, como escribe Josserand
43
 es un elemento 
indispensable de cohesión y equilibrio social: "La historia enseña que los 
pueblos más fuertes han sido siempre aquéllos en que la familia estaba más 
fuertemente constituida...". 
 
La familia, por consiguiente, constituye la piedra angular de la sociedad y es 
precisamente la ley la que debe protegerla ya que toda norma jurídica, relativa a 
dicha institución, puede influir de manera decisiva en su estabilidad. 
 
La Declaración Universal de Derechos Humanos ratifica la importancia de la 
agrupación familiar en su artículo 16, 3º, que expresa: "La familia es el 
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección 
de la sociedad y del Estado.” Este derecho ha sido, a su vez, reproducido en las 
 
42
 CASTÁN TOBEÑAS, José, Derecho civil Español, Común y Foral, Tomo III, 
Quinta edic. Instituto Editorial Reus, Madrid, 1941, pág. 436 
43
 JOSSERAND, Cours de Droit Positiv Francais, 3ª Edic. T.I. Nº 676, en Hnos 
Mazeaud, Lecciones de Derecho Civil, Vol. III, Ediciones Jurídicas Europa-América, 
Buenos Aires, 1959, pág. 11. 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
28 
 
constituciones de los países democráticos. 
 
 La Condición Jurídica de la Mujer a través de la Historia: 
 
 Aspecto Conceptual: Matriarcado y Patriarcado: 
 
En el transcurso de su evolución, la institución familiar debió superar diferentes 
etapas. Cada generación subsiguiente elaboró formas de vida disímiles 
imprimiéndole sus propias experiencias. 
 
No conocemos con exactitud cómo estaba estructurada la familia primitiva, por 
consiguiente comenzaremos por analizar dicha materia que se inicia en el año 
1851 oportunidad en que el famoso jurista Sir A. Maine publicó su Ley 
Primitiva, en la que afirmaba que la familia patriarcal era la unidad original de 
la sociedad, y que los grupo sociales mas numerosos se habían formado por la 
agregación de unidades familiares lo cual había creado un clan o tribu. En 
apoyo de su opinión citaba textos bíblicos. En el mismo año 1851 el jurista 
suizo Bachofen preparaba su "Das Mutterrecht" (Las Madres) asegurando que 
el estado original del hombre había sido de promiscuidad sexual, de la que 
habían surgido matriarcados, que sólo mas tarde fueron sustituidos por 
patriarcados. 
 
Bachofen
44
, al publicar en 1861 su obra, se coloca en el polo opuesto a lo 
admitido en ese momento, en el ámbito de la sociología, que consideraba como 
principio indubitable y general que el padre, o patriarca, era la figura más 
importante de la familia. Bachofen, por el contrario, desarrolla la teoría del 
matriarcado, según la cual, la matriarca borra y absorbe la personalidad de los 
otros miembros de la familia. Es conveniente establecer una distinción entre lo 
que entendemos por matriarcado y lo que significa ginecogracia. El matriarcado 
implica el dominio de la mujer en el régimen de la familia y en el orden civil, 
mientras que el término ginecocracia supone predominio de la mujer en el 
ámbito público, es decir, el gobierno de las mujeres. 
 
Para desarrollar su teoría del derecho materno, Bachofen utiliza,principalmente, 
dos fuentes de información: los textos de los escritores de la antigüedad – 
 
44
 BACHOFEN, Johann Jakob, El Matriarcado, Edit. Akal, Madrid, 1987, 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
29 
 
interpretados, aclarados, ampliados y comparados con los de los viajeros y 
etnógrafos de mediados del siglo XIX – y los mitos clásicos, especialmente de 
Grecia. Según el sociólogo suizo la evolución de los seres humanos, respecto a 
la sexualidad, ha pasado por tres etapas generales, que denomina: 
1) El hetairismo afrodisíaco, caracterizado por la más completa promiscuidad 
 de hombres y mujeres; 
2) El matriarcado demetriano caracterizado por el parentesco materno y por la 
 supremacía política y religiosa de las mujeres motivo por el cual llama a 
 este período ginecocrático; 
3) El patriarcado apolíneo, en el que triunfa el concepto espiritual de la paterni- 
 dad sobre la maternidad. 
 
Comentando el fragmento anterior expresa Ortiz-Osés
45
: "En el esquema 
bachofeniano se distinguen, ciertamente de un modo excesivamente general, 
tres estadios: el primero estaría representado por un caótico-indiferenciado 
"Naturalismo nómada", que tiene en Afrodita el símbolo del "hetairismo" o 
promiscuidad, bajo el único principio cierto de procreación: el materno. El 
segundo está representado por Demeter y su "laborata Ceres" agricola 
propiamente "matriarcal" simbolizada por la Ceres legífera. El tercero está 
representado por el "ordo patriarcal" greco-romano-cristiano, basado en el 
derecho civil positivo-estatal y en la divinización de la Razón general-abstracta 
de tipo occidental." 
 
Bachofen y los matriarcalistas consideraron esas tres fases como universales, es 
decir, como pasos necesarios en la vida social de todos los pueblos. De acuerdo 
con lo expresado, durante el primer período de promiscuidad se advierte la 
necesidad de proclamar la maternidad como lo único indubitado para determinar 
la filiación. Las mujeres no se conforman con este estado de cosas y auxiliadas 
por su influencia en la religión, en lo sobrenatural y misterioso, promueven la 
existencia de mitos femeninos , mitos que, para Bachofen, no podían nacer de 
una sociedad patriarcal, sino de ese estado religioso que aquella transitó 
airosamente. Al superar la mujer el estado de promiscuidad, es decir, del 
dominio físico y material que suponía la supremacía de los varones en la 
comunidad sexual, no se pasó de repente al matrimonio individual, o 
 
45
 ORTIZ-OSÉS, Andrés, Mitología Arcaica y Derecho Materno, Johan Jacob 
Bachofen. Edit. Anthopos, 1988, Barcelona, pág. 15 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
30 
 
monogamia, sino a un sistema intermedio en el cual si bien el hombre posee a 
una mujer, está autorizado a convivir con las que forman parte de la comunidad. 
En las familias creadas después de este período las mujeres ocupaban el primer 
lugar, los hijos tomaban su nombre y los derechos de sucesión se rigen por el 
parentesco uterino. Y, finalmente, el paso de este período al tercero, fue debido, 
según Bachofen, a la religión. Para estos análisis utilizo Bachofen la mitología 
griega. 
 
Si profundizamos en el estudio que hace Bachofen del matriarcado y el 
patriarcado comprendemos, perfectamente, que se sumerge en la mítica de 
Grecia (que pertenece a la historia) y olvida, mejor dicho desconoce, la 
prehistoria, que no se alcanza a comprender hasta el siglo XX. 
 
Pocos años después de los estudios de Bachofen – a quien se ha calificado 
como la obra de un poeta muy sabio antes que un científico – el escocés Mac 
Lennan
46
 llegó a conclusiones parecidas aunque empleó argumentos muy 
distintos, especialmente en sus libros "Primitive Marriage" (1865) y "Studies in 
ancient history" (1876). McLennan también supone que la humanidad 
primitiva vivió en la promiscuidad más completa, debiéndose a la incertidumbre 
de la paternidad el reconocimiento del parentesco materno. Si se reconoce 
únicamente la descendencia por la madre, el matrimonio de los varones de un 
clan con las hijas de las mujeres extranjeras, que viven en la tribu, será, según 
McLennan, permitido bajo el régimen de la ley de exogamia. Y así llegará a 
establecerse, definitivamente, la prohibición de casarse con aquellas mujeres 
que llevan el mismo nombre de la familia o que pertenecen al mismo clan. 
 
Al norteamericano Morgan
47
 se le considera, junto a Bachofen y McLennan 
fundadores de la teoría del matriarcado. 
 
Además de historiador Lewis Henry Morgan era sociólogo, etnógrafo, 
arqueólogo, antropólogo, autor de "La Sociedad Primitiva", y nos ha dejado 
entre otras obras, las cuales responden a una vasta erudición, un análisis y 
 
46
 McLennan, J.F., Primitive Mariage, Londres, 1865, cit. por Ortiz-Osés, ob. cit..pág. 
291. 
47
 MORGAN, Lewis Henry., La Sociedad Primitiva, Amorrortu, Buenos Aires, 1979, 
cit. por Ortiz-Osés, ob. cit. pág. 291. 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
31 
 
descripciones de los clanes de numerosos pueblos de Estados Unidos. La 
primera edición del expresado libro fue publicada en New York en 1877. 
 
 Los autores que han analizado la obra de Morgan consideran que le otorga 
excesivo valor a los relatos y descripciones de los exploradores y viajeros sin 
tomar, previamente, informes acerca de su cultura, lo que redunda en la 
verosimilitud que se le puede otorgar a las descripciones o experiencias de 
aquellos. 
Otro aspecto importante a tomar en cuenta, y que no aparece en el contexto de 
su obra, se refiere a la influencia de lo místico y religioso en el ámbito de las 
sociedades humanas, así como cometer el error de comparar diferentes sistemas 
jurídicos de pueblos que se hallan en etapas distintas de evolución. 
 
Podemos concluir, aseverando, que matriarcado no supone poder político pues, 
en muchos pueblos, donde la descendencia se determina por las mujeres, no 
configura esa circunstancia un gobierno ginecocrático. 
 
Así , por ejemplo, tenemos el caso que cita Mosonyi
48
 En algunas tribus, como 
los guajibus de Venezuela "el nacimiento de una hembra es mas celebrado que 
el del varón, en vista de la descendencia interna que va a tener y de los maridos 
que podrá atraer al círculo familiar". Si analizamos el mencionado texto nos 
apercibimos de que se trata de una sociedad aparentemente matrilineal pero en 
el fondo es patrilineal porque un varón ejerce una influencia decisiva al 
distribuir tanto los trabajos de las mujeres como el de los yernos que, son 
atraídos de otras tribus. 
 
Tampoco se infiere, de todo lo expuesto, que el matriarcado constituya una fase 
necesaria de la evolución de la familia en el ámbito social. Esto ha sido negado 
por diversos autores tales como Darwin, Starcke y Westmarck, entre otros, 
quienes han demostrado que muchos pueblos son patriarcales sin pasar por el 
matriarcado. 
 
 
48
 MOSONYI, Esteban, La sexualidad indígena vista a través de dos culturas: waraos y 
guajibos, UCV, Caracas, 1984, pág. 9 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
32 
 
Para terminar este tema, voy a referirme a Humberto Maturana
49
, biólogo 
chileno y doctorado en la Universidad de Harvard, actualmente profesor de la 
Universidad de Chile, quien analiza el Matriarcado y el Patriarcado, 
considerando que la experiencia humana tiene lugar en un espaciode relaciones 
y, en consecuencia, nuestra condición humana determina nuestra manera de 
relacionarnos con los otros y con el mundo en que vivimos. 
 
Vamos a transcribir, seguidamente, las opiniones de Maturana, respecto a la 
distinción que establece entre cultura patriarcal y cultura matrística. 
 
 Cultura Patriarcal: 
 
"Los aspectos puramente patriarcales de la manera de vivir de la cultura 
patriarcal europea, a la cual pertenece gran parte de la humanidad moderna, se 
caracterizan por las coordinaciones de acciones y emociones que hacen de 
nuestra vida cotidiana un modelo de coexistencia que valora la guerra, la 
competencia, la lucha, la jerarquía, la autoridad, el poder, la procreación, el 
crecimiento, la apropiación de los recursos y la justificación racional del control 
y de la dominación de los otros a través de la apropiación de la verdad." 
 
"Así, en nuestra cultura patriarcal, hablamos de luchar contra la pobreza y el 
abuso cuando queremos corregir las injusticias sociales, o de luchar contra la 
contaminación, o de enfrentar la agresión a la naturaleza y vivimos como si 
todos nuestros actos requiriesen del uso de la fuerza. En nuestra cultura 
patriarcal vivimos en la desconfianza, y buscamos certidumbre en el control del 
mundo natural, de los otros seres humanos, y de nosotros mismos". 
 
"En nuestra cultura patriarcal vivimos en la apropiación y actuamos como si 
fuese legítimo establecer por la fuerza límites para la movilidad de los otros en 
ciertas áreas de acción que antes de nuestra apropiación eran de su libre 
acceso". 
 
"Finalmente, en nuestra cultura patriarcal vivimos en la desconfianza de la 
autonomía de los otros, y estamos apropiándonos todo el tiempo del derecho a 
 
49
 MATURANA, Humberto , Amor y Juego, Fundamentos Olvidados de lo Humano, 
Edit. Instituto de Terapia Cognitiva, Santiago, Chile, 1993, pág. 24 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
33 
 
decidir lo que es legítimo, o no, para ellos con el propósito de controlar sus 
vidas. Asimismo, vivimos en la jerarquía que exige obediencia, afirmando que 
una coexistencia ordenada requiere autoridad y subordinación.". 
 
 Cultura Matrística: 
 
Y continúa Maturana: "La cultura matrística prepatriarcal europea, a juzgar por 
los restos arqueológicos encontrados en la zona del Danubio, los Balcanes y el 
Mar Egeo, debe haber estado definida por una cultura completamente diferente 
a la patriarcal. Puede deducirse de los restos arqueológicos encontrados, que la 
gente que vivía en Europa entre siete y cinco mil años antes de Cristo, eran 
agricultores y recolectores que no fortificaban sus poblados, que no tenían 
diferencias jerárquicas entre los hombres y las mujeres, o entre las tumbas de 
los hombres, o entre las tumbas de las mujeres". 
 
"También podemos ver que esos pueblos no usaban armas como adornos, y que 
en lo que se pueden suponer eran lugares ceremoniales místicos (de culto), 
depositaban principalmente figuras femeninas. De estos restos arqueológicos 
se puede deducir que las actividades de culto estaban centradas en lo sagrado 
de la vida cotidiana en un mundo penetrado por la armonía de la continua 
transformación de la naturaleza a través de la muerte y el nacimiento, abstraída 
bajo la forma de una diosa biológica en forma de mujer o de una combinación 
de mujer y hombre, o de mujer y animal.". 
 
 ¿"Cómo vivía ese pueblo matrístico?. Los campos de cultivo y recolección no 
eran divididos. Cada casa tenía un pequeño lugar ceremonial, además del lugar 
ceremonial de la comunidad. Las mujeres y los hombres se vestían de una 
manera muy similar a los vestidos que vemos en las pinturas murales minoicas 
de Creta. Todo indica que vivían penetrados del dinamismo armónico de la 
naturaleza evocado y venerado bajo la forma de una diosa, y que usaban el 
crecimiento y decrecimiento de la luna y las diferentes formas de vivir de las 
plantas y de los animales." 
 
Maturana considera que, en ausencia de la dinámica emocional de la 
apropiación, esos pueblos no pueden haber vivido en la competencia, pues las 
posesiones no eran elementos centrales de la existencia y el deseo de 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
34 
 
dominación recíproca no debe haber sido parte del vivir cotidiano de esos 
pueblos matrísticos. 
 
 Origen de nuestra cultura patriarcal: 
 
Asimismo considera, Maturana, que la arqueología nos demuestra que la 
cultura prepatriarcal europea fue destruida por los pueblos pastores patriarcales, 
ahora denominados indo-europeos, que venían del Este, unos 7.000 a 6.000 
años (a. de C.). Según esto, el patriarcado no se originó en Europa, aún cuando 
el patriarcado indo-europeo que invadía Europa, fue transformado en 
patriarcado europeo a través de su encuentro con las culturas matrísticas allá 
preexistentes. O sea que el patriarcado fue llevado a Europa por pueblos 
invasores cuyos antepasados se habían hecho patriarcales a través de su propia 
historia de cambio cultural, en alguna otra parte. 
 
En consecuencia, a medida que los pueblos patriarcales indo-europeos 
comenzaron a desplazarse hacia Europa, ellos llevaron consigo la guerra y un 
mundo completamente diferente de aquel que encontraron. Los pueblos 
patriarcales pastoriles fueron dueños de propiedades y defensores de las 
propiedades, fueron jerárquicos, exigieron obediencia y subordinación, 
valoraron la procreación y controlaron la sexualidad de las mujeres. 
 
Y termina diciendo Maturana que el patriarcado, como manera de vivir, no es 
una característica del ser del hombre, es una cultura, y, por tanto es un modo de 
vivir totalmente vivible para ambos sexos. Hombres y mujeres pueden ser 
patriarcales así como hombres y mujeres pueden ser, y han sido, matrísticos. 
 
Efectivamente, en las relaciones madre hijo existe respeto y aceptación así 
como preocupación por el bienestar del otro y el apoyo mutuo, durante la 
infancia. Posteriormente, cada uno de ellos debe hacerse patriarcal en la vida 
adulta; los niños competitivos y autoritarios y las niñas serviciales y sumisas. 
He ahí representada la sociedad en la que nos ha tocado vivir, como podremos 
observar en el transcurso de esta investigación. 
 
 
 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
35 
 
 V) EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA 
 
 PREHISTORIA: 
 
Nos dice, Gómez Pellón
50
 que "la existencia del ser humano sobre la Tierra es 
tan reciente que lo convierte en un advenedizo. Cuando hace cuatro o cinco 
millones de años aparecieron los primeros homínidos, ya habían transcurrido 
más de tres mil ochocientos millones de años desde el surgimiento de los 
primeros seres vivos, esto es, de las bacterias que, como dice Ayala,
51
 
probablemente lo hicieron alrededor de mil millones de años después que se 
hubiera formado el Planeta". 
 
Y continúa Gómez:
52
 " El primer ser considerado en nuestros días como 
auténticamente homínido es el "Australophitecus, lo cual debió suceder bien 
avanzado el Plioceno, hace alrededor de cuatro millones de años. De esta 
manera, parece confirmarse que el último antepasado común al ser humano y a 
dos de los grandes simios, el gorila y el chimpancé, viviría a finales del 
Mioceno, quizás hace seis millones de años, aunque por el momento dicho 
eslabón se halla perdido para la investigación". 
 
"El estado del conocimiento actual nos permite saber con exactitud como se 
produjo el paso de la locomoción "pronógrada"
53
 a la bípeda, pero ello permite 
establecer que este hecho encierra una ventaja adaptativade especial 
trascendencia..... que produjo la transformación morfológica del esqueleto.... 
que hoy conocemos tan bien gracias a los extraordinarios hallazgos de 
australopitecos realizados en Etiopía y Tanzania".
54
 
 
"El mejor exponente del éxito evolutivo nos lo suministra el despegue de la 
expansión craneana que se produce cuando los australopitecos alcanzan los 600 
 
50
 GÓMEZ PELLÓN, Eloy, "Mente y Cultura", en Genes Cultura y Mente, Edic. 
Universidad de Cantabria, Santander, 1999, pág. 159. 
51
 AYALA, F.J., Origen y Evolución del Hombre, Madrid, Alianza, 1980, cit. por 
Gómez Pellón, pág. 159 
52
 GÓMEZ PELLÓN, ob. cit. pág. 165. 
53
 "pronógrada" (copia textual del original) 
54
 ibidem pág. 167 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
36 
 
centímetros cúbicos de capacidad. Probablemente los australopitecos habían 
vivido dos o tres millones de años sin que apenas se modificase su escasa 
capacidad craneana. Una vez superados los 600 en el margen de un cuarto de 
millón de años alcanzan los 700 centímetros cúbicos y sobreviene una nueva 
especie de homínidos, que denominamos "Homo habilis", hace alrededo de dos 
millones de años, en los inicios del cuaternario pleistocénico. Un cuarto de 
millón de años después surge una nueva especie, denominada "Homo Erectus" 
que posee un cráneo que había alcanzado cerca de 1.000 centímetros cúbicos. 
En medio millón de años los homínidos habían duplicado su capacidad, 
separándose, definitivamente, del resto de la familia primate, aunque en su 
constitución conservarán, todavía, muchos rasgos simiescos."
55
 
 
"Hace trescientos mil años aparecieron individuos con mayor capacidad 
craneana, próxima a los 1.200 centímetros cúbicos, de los cuales han quedado 
numerosos restos en Asia, África y Europa y que son englobados bajo la 
categoría de "Homo sapiens"......"la mejor adaptación al medio provino de una 
subespecie denominada "Homo sapiens neanderthalensis", surgida hace 
alrededor de cien mil años, más robusta que la asiática, y por tanto más apta 
para resistir los envites climáticos (M.H. Wolpoff)
56
. Así lo denota su sistema 
óseo, en el que se descubren sus poderosas mandíbulas y su recio "torus" 
supraorbital. Este "Homo neanderthalensis" posee una extraordiaria capacidad 
craneana, que se puede estimar en 1.500 a 1.600 centímetros cúbicos"... "A 
pesar que estos neandertales vivieron en Europa hasta hace treinta y cinco mil 
años, el "Homo sapiens sapiens" (Cro-Magnon u hombre moderno), surge hace 
alrededor de cuarenta mil años en el continente europeo pero no es 
descendiente del "Homo sapiens neanderthalensis), sino del "Homo sapiens 
africano" (hombre arcaico) que pasó de Africa a Europa y desplazó a los 
neanderthales europeos que se extinguieron hace treinta y cinco mil años. El 
"homo sapiens sapiens posee una estructura ósea idéntica a la del ser humano 
de nuestros días. El "Homo sapiens sapiens" de Cro-Magnon posee una 
capacidad craneana aproximadamente igual que la de un ser humano actual que 
 
55
 Ibidem, pág. 171 
56
 WOLPOFF, M.H., "Modern Homo Sapiens Origins: A General Theory of Hominid 
Evolution Involving the Fossil Evidence from East Asia", 1984, en A.R. Liss, "The 
Origins of Modern Human: A World Survey of de Fossil Evidence", pp. 411-483, New 
York, cit. por Gómez Pellón, pag. 173 
 
La Discriminación Social y Legal de La Mujer 
 
 
 
37 
 
por término medio supera los 1.400 centímetros cúbicos y que, en consecuencia 
es algo inferior a la del "Homo Sapiens" de Neanderthal."
57
 
 
Como los historiadores, antropólogos y demás especialistas escriben sólo la 
historia de los hombres, simultáneamente, se olvidan de la historia de las 
mujeres que los acompañaron en ese largo tránsito de cuatro millones de años. 
En el momento en que la historia trata de penetrar en la realidad del hombre, 
como ser humano, no puede prescindir de su permanente compañera en todas 
las vicisitudes que hay que atravesar. Al comienzo de este trabajo se ha hablado 
de la familia considerándola como "verdadera" célula de la sociedad y es, 
precisamente, en el ámbito de esa familia donde la mujer ha ocupado un lugar 
predominante, a través de la historia, cosa que, aparentemente, se olvida. 
 
La Mujer en la Prehistoria: 
 
 Los Milenios Oscuros de la Incesante Recolección: 
 
Louis-René Nougier,
58
 connotado especialista en arqueología prehistórica, hace 
un análisis en profundidad de esas primeras etapas del ser humano, y nos dice 
"que los primeros gestos son, total y completamente manuales. Las fechas 
científicas atribuibles a los más antiguos documentos de la garganta de 
Oldoway, en Africa Oriental, establecidos por el sistema de la radioactividad 
del potasio y su transformación en argón , superan los dos millones de años." 
 
"Cada sexo posee su función natural, pero su género de vida es idéntico durante 
los milenios de la recolección incesante y total..... Con una población ínfima , 
con algunos seres sobre centenares , o millares de kilómetros cuadrados, con 
una vida terriblemente breve que con gran lentitud aumenta numéricamente. Las 
primeras civilizaciones líticas son, curiosamente, las más ecuménicas de cuantas 
hayan existido y el milagro humano consiste en la supervivencia y, como en el 
relato del Génesis "se llamará mujer". 
 
Luego de esa larguísima etapa, la segunda ola de población del mundo, la fase 
 
57
 GÓMEZ PELLÓN, ob. cita. pág. 173 y 174. 
58
 NOUGIER, Louis-René, "La Mujer en la Prehistoria", en Historia Mundial de la 
Mujer, Edic. Grijalbo, Barcelona, 1973. 
Maria Gabriela Leret de Matheus 
 
 
38 
 
pitencatropa, conquistó todo el antiguo continente hace, aproximadamente, un 
millón de años. La humanidad continúa entregada a la incesante recolección, 
pero sus medios técnicos han mejorado profundamente. Un "útil universal" está 
por fin en manos del hombre, el hacha de mano bifacial. desbastada y tallada 
con precisión con el percusor de piedra en un guijarro o riñón de silex. El hacha 
de mano apta para aplastar y horadar mediante su punta y cortar o raspar por 
medio de sus aristas. Es universal en su uso, se encuentra en las cuevas 
sudafricanas y en las altas terrazas, en los refugios de la Riviera y en los 
aluviones de la Somme, desde las lagunas de Torralba hasta las arenosas orillas 
del Támesis. 
 
La mujer pitecantropa conocía seguramente el bastón largo para alcanzar los 
frutos, el bastón terminado en punta y con la extremidad endurecida al fuego 
para horadar el suelo y desenterrar las raíces. Ese "bastón para escarbar", 
símbolo aún de poblaciones primitivas, constituye sin duda, - y de eso hace ya 
un millón de años – el privilegio de la mujer, su emblema económico. El 
hombre se convierte en artesano, pero la mujer se queda con su bastón para 
escarbar. Las necesidades de la recolección exigen que toda la familia se 
movilice. Se pronuncia, ya, la gran palabra "familia". 
 
Hace 800.000 años la familia, aunque sea en el sentido más general y vago, está 
atestiguada por lo menos a partir de esas civilizaciones del hacha de mano 
bifacial. La Europa occidental experimenta en ese período un clima más 
caluroso que el actual. En la Europa meridional, de temperatura más elevada, 
las cuevas brindan refugio más fresco; las cuevas de Lazaret, cerca de Niza, la 
cueva del Observatoire de Mónaco. Los sedimentos arqueológicos acumulan 
capas que pertenecen a sucesivas ocupaciones, en que se hallan útiles de silex y 
restos de cocina. Se puede reconocer ahí una vida en "grupo". 
 
Posteriormente el hombre comienza con la experiencia

Continuar navegando