Logo Studenta

Planificación administrativa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombres: 
Rode Esther Amparo Dishmey 
 
Matrícula: 
100697241 
 
Materia: 
Principios de Administración 
 
Sección: 
N1 
 
Maestro: 
Yuly José Polanco Polanco 
 
Tema: 
La planificación administrativa 
 
 
 
 
La planeación es la primera etapa del proceso administrativo, que abre el camino a las 
demás etapas, es en ésta cuando se establecen la orientación y el enfoque de las 
actividades de la empresa, su estudio se ha llevado a cabo casi al mismo tiempo que la 
misma comercialización, ya que comprende el establecimiento de las variables de qué 
se va a ofrecer y a quién, su importancia radica principalmente en que ésta es la base 
para la estructura de la organización, es decir el por qué y para qué se establece, para 
obtener resultados efectivos en esta etapa, existen diversas herramientas para llevar a 
cabo una planeación exitosa, así como también las técnicas necesarias para que la 
empresa alcance los objetivos que se establece. 
 
La planeación administrativa es la base del mecanismo de gestión de cualquier 
organización. Consiste en examinar sus circunstancias, fijar los objetivos por alcanzar, 
diseñar el curso de acción encaminado a lograrlos, verificar la efectividad de lo 
ejecutado y realizar los ajustes a que haya lugar para conseguir las metas proyectadas 
y actualizadas. 
Dicho en otras palabras, la planificación analiza dónde estamos, establece dónde 
queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos a hacer. La 
planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás 
funciones como son la organización, coordinación y control. 
 
Se concibe la planeación, entonces, como la etapa del proceso administrativo que se 
lleva a cabo con el fin de alcanzar una futura situación deseada, haciendo el uso más 
eficiente, eficaz y efectivo de los recursos de los que dispone una organización. En 
consecuencia, no se trata de una función por la cual se toman decisiones futuras, sino 
de una que se ocupa del alcance futuro de las decisiones tomadas en el presente. 
Según el autor Stoner, Freeman y Gilbert, p.290. La planificación administrativa es el 
proceso para establecer metas y elegir los medios para alcanzarlas. 
Por otro lado, según Hitt, Black y Porter, p. 270. Es la actividad de decidir a dónde 
quiere llegar la compañía y cómo quiere hacerlo. 
 
El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse en el presente, para 
estar en una situación satisfactoria en el futuro. Intenta asegurar el uso efectivo de los 
recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos más importantes y busca 
prevenir crisis por aparecer. 
La importancia de la planificación permite proponer objetivos y señala qué es lo que se 
va a hacer para poder alcanzarlos. Permite organizar mejor las áreas y recursos de la 
empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los 
resultados, ello gracias a que nos facilitar comparar los resultados obtenidos con los 
planificados. 
Cuando comiences a desarrollar tu plan, es fundamental que sepas quién estará 
involucrado y a quién se le expondrá tal información. Además de reunirte con tu equipo, 
la planeación requiere de una investigación de mercado exhaustiva e información 
detallada sobre las estrategias de marketing, público objetivo, personal, obstáculos y 
objetivos. 
Además de ser una función administrativa que comprende el análisis de una situación, 
el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, y el desarrollo de planes 
de acción, también es posible definir a la planeación como el proceso a través del cual 
se realiza cada una de estas actividades. 
El proceso de planeación consiste en varias etapas, es relevante que las tengas en 
cuenta antes de comenzar: 
 
• Análisis de la situación: dónde estamos 
• Establecimiento de objetivos: de qué forma avanzamos 
• Formulario de estrategias: el cómo lograrlo a grandes rasgos 
• Diseño de planes de acción: el cómo lograrlo en detalle 
 
Ninguna empresa, por más grande que sea, está exenta de un desastre natural, de 
enfrentarse a cambios en las leyes tributarias, de remplazar la tecnología para ir acorde 
con los tiempos, entre otras. 
 
Sin embargo, una empresa que cuenta con una planificación bien estructurada está en 
mejores condiciones para enfrentar futuras situaciones. 
 
Para planear tu accionar ante situaciones imprevistas, debes analizar una situación, 
establecer objetivos, formular estrategias para alcanzarlos y luego desarrollar acciones 
que apunten a cómo se implementarán dichas estrategias. 
La planificación es importante porque reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo, ya 
que a través de este proceso se prevén los cambios y se señala cómo se va a 
reaccionar en caso de que lleguen, disminuyendo considerablemente los riesgos que 
afecten de forma negativa a la institución. 
Este proceso incluye el diagnóstico de las fortalezas, oportunidades, amenazas y 
debilidades internas, y externas, de la empresa, la mejora de su eficiencia, la 
determinación de cómo competirá contra las empresas rivales en el futuro; así como el 
establecimiento de indicadores y métricas para medir el desempeño de cada actividad. 
Además, deben contar con principios básicos como: 
 
• Unidad: Para que el proceso de planeación sea integral y coordinada, debe 
regirse conforme a lo establecido en el plan general. 
• Racionalidad: La planeación tiene que crearse bajo criterios lógicos y realistas, 
impulsando su factibilidad. 
• Precisión: Para que la planeación funcione, debe ser exacta y prever errores que 
pudieran generar estragos. 
• Compromiso: La planeación requiere ser aceptada y ejecutada por las personas 
involucradas. 
• Flexibilidad: Para afrontar retos en el futuro, la planeación debe ser flexible. De 
esta manera podrá ser modificada o reenfocada a nuevos objetivos. 
Otro beneficio es que genera eficiencia en tu empresa porque al establecerse objetivos 
en concretos y señalar cómo se van a lograr, evitas la improvisación, lo que permite 
una mejor coordinación en las tareas y se implementan de forma más eficiente los 
recursos. 
Para que la planeación administrativa de tu empresa sea completa y adecuada a las 
necesidades internas y externas de la misma, necesitas integrar distintos elementos. 
Estos brindarán la información suficiente para realizar acciones congruentes y 
específicas. Te explicamos cada una de ellas. 
 
Visión 
Este es el objetivo a largo plazo de la organización. Se trata del punto al que se quiere 
llegar y el lugar en el mercado en el que se quiere ubicar a la empresa. 
 
Misión 
Esta es la finalidad por la que se creó la marca en primer lugar. ¿Qué problema se 
tiene pensado resolver y cómo es que la empresa podrá beneficiar tanto a sus clientes, 
como a sus colaboradores? 
 
Valores 
El conjunto de cualidades y principios que rigen a la organización y que le dan una 
esencia específica a la cultura empresarial. 
 
Objetivos 
Se trata de las metas puntuales y generales que están basadas en la misión y visión. 
Estos pueden ser tanto a corto, como a largo plazo y son muy útiles a la hora de 
originar la planeación administrativa. 
 
Estrategias 
Estos son los pasos y métodos comerciales y administrativos que permitirán alcanzar 
los objetivos impuestos. 
 
Políticas 
¿Qué reglas y normas se tienen que cumplir en los procedimientos de tu empresa? 
Parte importante de la planeación administrativa, es llevar a cabo las actividades 
correspondientes, siempre cumpliendo con estándares legales, fiscales y de seguridad. 
 
Recursos 
Cada uno de los recursos con los que cuenta tu empresa deben ser registrados en tu 
plan para poder aprovecharlos al máximo. 
 
Presupuesto y gastos 
Por último, pero no menos valioso, está el presupuesto con el que tu organización 
cuenta para llevar a cabo las actividades de tu plan. Recuerda siempredesarrollar el 
plan de acuerdo a tu presupuesto y gastos, y no tu presupuesto basándote en el plan. 
 
Mientras estos elementos sean parte de tu planeación administrativa, podrás 
asegurarte de que contendrá los pasos necesarios para hacer crecer tu negocio. Ahora 
veamos un poco más sobre las técnicas de planeación que podrías aplicar. 
Con la planificación, además, generas compromiso y motivación entre los 
colaboradores de tu PYME, debido a que en el proceso se involucran todos los 
miembros de la empresa lo que genera una identificación del alcance de los objetivos 
por parte de los empleados. 
 
Por encima de todas las demás cosas, la planificación es importante por las siguientes 
razones: 
 
1. Atención a los objetivos: 
2. Minimizando las incertidumbres: 
3. Mejor utilización de los recursos: 
4. Economía en Operaciones: 
5. Mejor coordinación: 
6. Alienta las innovaciones y la creatividad: 
7. Gestión por Excepción Posible: 
8. Facilita el control: 
9. Facilita la delegación: 
 
 
Limitaciones de la planificación: 
A pesar de las muchas ventajas de la planificación, puede haber algunos obstáculos y 
limitaciones en este proceso. La planificación no es una panacea para todos los males 
del negocio. La planificación solo ayudará a minimizar las incertidumbres en cierta 
medida. 
 
Las siguientes son algunas de las limitaciones de la planificación: 
 
1. Falta de datos confiables: 
2. Proceso de consumo de tiempo: 
3. Caro: 
4. Factores externos pueden reducir la utilidad: 
5. Emergencias repentinas: 
6. Resistencia al cambio: 
 
Los tipos de planeación en administración se encuentran íntimamente relacionados con 
el nivel organizacional del cual se trata: estratégica, táctica, operativa y normativa. 
 
Los pasos principales que se deben seguir en el proceso de planificación son: 
 
• Evaluar la situación actual 
• Definición de metas y objetivos 
• Elaborar el plan de acción 
• Asignación de recursos 
• Ejecutar el plan 
• Control 
 
La administración por objetivos (APO) es un método de trabajo en el que se evalúa el 
rendimiento de los empleados y la productividad laboral de la compañía a partir de 
metas establecidas previamente. 
 
Los objetivos deben estar inspirados en las habilidades de los empleados y, a su vez, 
es esencial fijar tempos para lograrlos. 
La APO es una estrategia empresarial basada en la administración por objetivos del 
capital humano. El Management by objectives, o MBO por sus siglas en inglés, consiste 
en motivar a los empleados fijando metas que tendrán un premio o reconocimiento al 
ser alcanzadas. 
La gestión por objetivos surgió en Estados Unidos durante la década de 1950. La 
dinámica de trabajo no solo establece una hoja de ruta con base en el objetivo final; 
también se fundamenta en pequeñas metas para lograr los resultados. 
De esa forma se fomenta la búsqueda de estrategias y planes en los distintos niveles 
de la organización para que se encuentren integrados con base en la meta o, 
particularmente, en un departamento, como puede ser el de recursos humanos, ventas 
o marketing. 
 
La administración por objetivos se divide en tres fases: 
 
• Inicial, en la que se fijan los objetivos entre los distintos componentes de la 
organización 
• Seguimiento, que consiste en reuniones programadas para revisar el estado de 
los pequeños objetivos establecidos 
• Evaluación, se fija en un principio para evaluar el estado del proyecto, conocer 
cuáles metas y objetivos se lograron y cuáles deben ser reenfocados o 
mejorados. 
 
 
Proceso de la planificación 
 
 
 
Diferentes tipos de planes 
 
 
 
A dónde se 
pretende 
llegar?
Qué debe 
hacerse?
Cómo debe 
hacerse?
Cuándo debe 
hacerse?
En qué orden?
Proyectos o 
propósitos
Objetivos o metas Estrategias Políticas
Procedimientos Reglas Programas
Presupuestos 
 
 
En conclusión, la planeación estratégica permite que la organización tome parte activa, 
en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es decir, la organización puede 
emprender actividades e influir en ellas y, por consiguiente, puede controlar su destino. 
Una adecuada planeación permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, 
coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados. 
Toda planeación debe ser precisa, factible, coherente, evaluada constantemente, 
flexible y permanente. 
La planeación se suele clasificar, según su nivel jerárquico, en planeación estratégica, 
planeación táctica, y planeación operacional. 
Las etapas que conforman el proceso de la planeación son: el análisis de la situación, 
el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias, y el diseño de planes de 
acción. 
 
La Planeación se refleja a través de los objetivos que queremos lograr y las acciones 
que vamos a realizar para poder alcanzar dichos objetivos. 
La Organización se refleja a través del orden en el cual vamos a realizar las tareas o 
actividades, saber cómo se van a llevar a cabo, teniendo en cuenta el buen manejo de 
los recursos que tengamos a disposición. 
La Dirección se refleja a través de la coordinación que tengamos para poder realizar 
cada actividad. 
El Control se refleja a través de la comprobación diaria de las tareas que estamos 
realizando, es decir, crear seguimientos para poder verificar que lo que estamos 
haciendo nos conducirá al logro de nuestras metas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos 
https://www.gestiopolis.com/planeacion-administrativa/ 
 
https://www.crecemujer.cl/capacitacion/comienzo-un-negocio/cual-es-la-importancia-de-
la-planificacion-en-tu-
emprendimiento#:~:text=Permite%20organizar%20mejor%20las%20%C3%A1reas,resu
ltados%20obtenidos%20con%20los%20planificados. 
 
https://impulsapopular.com/gerencia/importancia-de-la-planeacion/ 
 
https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-planificacion.html 
 
https://www.gestiopolis.com/planeacion-administrativa/
https://www.crecemujer.cl/capacitacion/comienzo-un-negocio/cual-es-la-importancia-de-la-planificacion-en-tu-emprendimiento#:~:text=Permite%20organizar%20mejor%20las%20%C3%A1reas,resultados%20obtenidos%20con%20los%20planificados
https://www.crecemujer.cl/capacitacion/comienzo-un-negocio/cual-es-la-importancia-de-la-planificacion-en-tu-emprendimiento#:~:text=Permite%20organizar%20mejor%20las%20%C3%A1reas,resultados%20obtenidos%20con%20los%20planificados
https://www.crecemujer.cl/capacitacion/comienzo-un-negocio/cual-es-la-importancia-de-la-planificacion-en-tu-emprendimiento#:~:text=Permite%20organizar%20mejor%20las%20%C3%A1reas,resultados%20obtenidos%20con%20los%20planificados
https://www.crecemujer.cl/capacitacion/comienzo-un-negocio/cual-es-la-importancia-de-la-planificacion-en-tu-emprendimiento#:~:text=Permite%20organizar%20mejor%20las%20%C3%A1reas,resultados%20obtenidos%20con%20los%20planificados
https://impulsapopular.com/gerencia/importancia-de-la-planeacion/
https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-planificacion.html

Más contenidos de este tema