Logo Studenta

PRESENTACION PORCINOTECNIA 1 INTRODUCCION A LA PRODUCCIÓN PORCINA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR
 JOSÉ BENIGNO IGLESIAS 
PORCINOTÉCNIA 
Dr. Pablo Velesaca A. MSc.
Diciembre 2020- Abril 2021
La Porcicultura es la rama de la Zootecnia que se encarga de la cría, reproducción y producción de los porcinos, y comprende todo el manejo alimenticio, sanitario, genético y de manejo general para producir carne de cerdo de la mejor calidad para el consumo humano. 
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
INTRODUCCÍON
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
INTRODUCCÍON
La producción de carne de cerdo en el país casi se ha duplicado entre 2009 y 2018. Pasó de 90 mil toneladas métricas a un estimado para este año de 173 mil 194 toneladas. Este incremento también influyó en una reducción de las importaciones, que en 2010 fueron de 10 mil 203 toneladas, pero que para 2018 se calcula en 3 mil 872 toneladas.
El consumo de carne de cerdo aumentó: de 100 mil 203 toneladas en 2009 a 183 mil 020 toneladas en el 2018, lo que incide en el consumo per cápita que se incrementó de 6,88 kilos por persona al año, a 10,90 kilos.
 Tiene importancia economía nacional, pues se estima en alrededor de 600 millones el valor de la producción; genera 80 mil empleos directos lo que beneficia a unas 200 mil familias que viven en el sector rural. Del total de productores al menos el 97% son pequeños.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
INTRODUCCÍON
PRODUCCIÓN PORCINA 
GENÉTICA
CONSUMO-CARNE 
TECNOLOGÍA/INFRAESTRUCTURA 
ECONOMÍA
MANO DE OBRA CALIFICADA
INSUMOS 
MANEJO 
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
ORIGEN DEL CERDO 
Los antepasados más antiguos datan de 40 millones de años tal como avalan los fósiles hallados en bosques y pantanos de Eurasia. Como pariente viviente más lejano queda en Etiopía el cerdo del cabo (Oricteropus afer) animal de hábitos nocturnos que se alimenta de insectos y raíces. 
Los perfiles de ADN de cerdos domésticos europeos son muy similares a los de los jabalíes europeos por lo que contradice la vieja teoría de que los europeos jamás domesticaron al jabalí y que este proceso sólo tuvo lugar en el Oriente Medio 
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
Estadísticas de producción y consumo
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
Consumo per cápita
El consumo de Carne de cerdo en el mundo es contrastante; 
En Europa se tiene un consumo promedio per cápita de 35 kg anualmente, en Estados Unidos y Canadá de 27 kg, 
Oceanía de 18 kg, 
 México de 16 kg, 
 Asia de 15 kg, 
 América Latina de 11 kg 
África de 1 kg. 
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
Consumo per cápita en Ecuador 
Como se ha mencionado anteriormente, el consumo per cápita de carne de cerdo en el Ecuador se ha duplicado en los últimos 10 años. De 4,5 kilos por persona al año ha pasado a 8,4 kilos, motivado principalmente por la implementación de la tecnología en los procesos y la desmitificación de las propiedades de la carne.
2009 y 2018. Pasó de 90 mil toneladas métricas a un estimado para este año de 173 mil 194 toneladas..
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCION PORCINA
Consumo per cápita en Ecuador