Logo Studenta

ANDREA_JULIA_GONZALEZ_MARTINEZ_03

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

456	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   457	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   458	
  
como	
   la	
   comunicación	
   entre	
   pabellones	
  
por	
   corredores,	
   los	
   patios	
   ajardinados,	
   la	
  
ligereza	
  de	
  los	
  cerramientos	
  o	
  la	
  ausencia	
  
de	
  mobiliario	
  que	
  incluía	
  la	
  cama:	
  
	
  
“La	
   costumbre	
   de	
   dormir	
   encima	
   del	
  
entarimado	
   se	
  mantuvo	
   con	
   la	
   utilización	
  
extensiva	
  de	
   los	
   tatami	
  en	
  el	
  estilo	
  shoin.	
  
La	
   rutina	
   de	
   extender	
   por	
   la	
   noche	
   un	
  
ligero	
   futon	
   que	
   por	
   la	
   mañana	
   se	
  
guardaba	
  en	
  arcones	
  o	
  armarios,	
   liberaba	
  
cualquier	
  estancia	
  de	
   la	
  presencia	
  de	
  una	
  
cama	
  fija”*2	
  
	
  
En	
  el	
  estilo	
  Shoin,	
  la	
  transformación	
  de	
  los	
  
elementos	
   del	
   estilo	
   Shinden	
   se	
   produjo	
  
mediante	
   la	
   sustitución	
   de	
   las	
   cortinas	
   o	
  
kabeshiro	
  por	
   gruesas	
  puertas	
   correderas	
  
opacas	
   llamadas	
   fusuma	
  y	
   las	
  persianas	
  o	
  
sudare	
   de	
   bambú	
   se	
   sustituyeron	
   por	
  
particiones	
   correderas	
   o	
   Shoji	
   714	
  	
  
revestidas	
   de	
   papel	
   de	
   arroz,	
   aunque	
   no	
  
desapareció	
  del	
  todo	
  el	
  uso	
  de	
  los	
  Sudare.	
  	
  
	
  
Por	
  otro	
   lado,	
  a	
  pesar	
  de	
  que	
   los	
   tatamis	
  
reemplazaron	
   al	
   suelo	
   de	
   las	
   estancias	
  
principales	
   se	
   mantuvo	
   el	
   suelo	
   de	
  
madera	
   en	
   los	
   corredores,	
   en	
   las	
   galerías	
  
cerradas	
   o	
   Hisashi	
   y	
   en	
   las	
   galerías	
  
abiertas	
  o	
  Sunoko715	
  
	
  
El	
   arquitecto	
   Atsushi	
   Ueda	
   describe	
   de	
  
esta	
  manera	
  el	
  papel	
  del	
  cerramiento	
  para	
  
la	
  arquitectura	
  antigua	
  japonesa:	
  
	
  
“En	
   la	
  arquitectura	
  occidental,	
  el	
  muro	
  es	
  
algo	
  que	
  impide	
  el	
  paso	
  del	
  calor	
  exterior,	
  
el	
  ruido,	
  la	
  luz	
  y	
  el	
  aire	
  y	
  al	
  mismo	
  tiempo	
  
protege	
   a	
   los	
   habitantes	
   de	
   los	
   intrusos.	
  
En	
   Japón,	
   las	
   diversas	
   funciones	
   que	
   una	
  
pared	
   está	
   llamada	
   a	
   cumplir	
   son	
  mucho	
  
más	
   vagas.	
   En	
   obras	
   de	
   referencia	
  
tradicionales	
   como	
   el	
   Daigenkai,	
   un	
  
diccionario	
   famoso,	
   el	
   significado	
   de	
  
pared	
   está	
   dado	
   como	
   Partición	
  
Arquitectónica.	
   Dado	
   que	
   los	
   paneles	
  
deslizantes	
   shoji	
   y	
   fusuma	
   sirven	
   como	
  
partición	
  espacial,	
   son	
   considerados	
   tipos	
  
de	
  paredes”	
  *3	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
El	
   Estilo	
   Shoin	
   o	
   Shoin	
   Zukuri 書 院 造 es	
   un	
   estilo	
  
arquitectónico	
   japonés	
   que	
   se	
   empleó	
   en	
   los	
   espacios	
  
domésticos,	
   religiosos	
   y	
   militares	
   del	
   período	
   Azuchi-­‐
Momoyama,	
  el	
  período	
  Edo,	
  y	
  se	
  emplea	
  aún	
  hoy	
  en	
  día.	
  La	
  
palabra	
   Shoin	
   proviene	
  del	
   espacio	
   de	
   estudio	
   o	
   de	
   lectura	
  
de	
  sutras	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  un	
  templo,	
  y	
  que	
  más	
  tarde	
  pasó	
  a	
  
significar	
  simplemente	
  un	
  espacio	
  de	
  estudio.	
   
	
  
714	
  Shoji	
  
Shoji	
  o障子 se	
  empleaba	
  para	
  definir	
  a	
  una	
  puerta,	
  ventana	
  
o	
  panel	
  corredero	
  que	
  estuviera	
  compuesto	
  de	
  un	
  papel	
  fino	
  
traslúcido	
   sobre	
   un	
   marco	
   de	
   hileras	
   verticales	
   y	
  
horizontales	
  de	
  madera	
  o	
  de	
  bambú.	
  El	
  papel	
  empleado	
  para	
  
estas	
  particiones	
  era	
  el	
  papel	
  Washi和紙 aunque	
  hoy	
  en	
  día	
  
se	
   emplea	
   un	
   tipo	
   de	
   papel	
   diferente	
   al	
   antiguo	
   washi	
  
manufacturado	
  mediante	
  un	
  proceso	
   industrializado	
  o	
  bien	
  
plástico.	
  	
  
 
715	
  Existía	
  una	
  variedad	
  de	
  galería	
   exterior	
  o	
   sunokoen	
  que	
  
poseía	
  las	
  tablas	
  de	
  madera	
  separadas	
  para	
  poder	
  drenar	
  la	
  
lluvia	
  
Según	
   Masuda,	
   al	
   espacio	
   principal	
  
doméstico	
   señorial	
   del	
   estilo	
   Shoin	
   se	
   le	
  
agregaron	
  los	
  siguientes	
  espacios:	
  	
  
	
  
“Un	
  vestíbulo	
  o	
  sala	
  de	
  armas	
  (tozamurai)	
  
un	
   espacio	
   de	
   ceremonias	
   (hiroma)	
   un	
  
espacio	
   de	
   reuniones	
   (taimensho)	
   un	
  
espacio	
   de	
   trabajo	
   (o	
   shoin)	
   una	
  
plataforma	
  exterior	
  para	
  representaciones	
  	
  
de	
   teatro	
   Noh,	
   un	
   pabellón	
   de	
   té	
   en	
   el	
  
jardín.	
   Los	
   apartamentos	
   de	
   mujeres	
  
(goten	
   y	
   tsuboné)	
   cocinas	
   y	
   los	
   depósitos	
  
estaban	
   situados	
   detrás	
   de	
   los	
   edificios	
  
principales.	
   La	
   planta,	
   estructura	
   y	
  
decoración	
   del	
   goten	
   y	
   tsuboné	
  
recordaban	
   al	
   cuerpo	
   principal	
   de	
   la	
  
casa”*4	
  
	
  
El	
   espacio	
   interior,	
   de	
   marcado	
   carácter	
  
horizontal	
  estaba	
  profusamente	
  decorado,	
  
tanto	
   en	
   las	
   vigas	
   como	
   en	
   los	
   paneles	
  
móviles	
   y	
   fijos	
   y	
   con	
   frecuencia	
   había	
  
sobre	
   ellos	
   pinturas	
   que	
   representaban	
  
escenas	
   naturales	
   que	
   solo	
   se	
   podían	
  
contemplar	
   globalmente	
   cuando	
   los	
  
paneles	
  móviles	
  estaban	
  cerrados.	
  
	
  
Algunas	
  muestras	
   del	
   estilo	
   Shoin	
   fueron	
  
el	
  castillo	
  de	
  Nijo	
  del	
  1603	
  y	
  el	
   templo	
  de	
  
Nishi-­‐Honganji.	
  El	
  historiador	
  Vives	
  afirma	
  
que	
  el	
  primero	
  de	
  los	
  casos	
  de	
  estilo	
  Shoin	
  
hallados	
  en	
  Japón	
  fue	
  el	
   templo	
  de	
  Togu-­‐
do	
   de	
   1485,	
   ubicado	
   en	
   el	
   recinto	
   del	
  
Ginkaku-­‐ji	
  *5	
  
	
  
Con	
   el	
   paso	
   del	
   tiempo,	
   la	
   evolución	
   del	
  
estilo	
   Shoin	
   hizo	
   desaparecer	
   el	
   espacio	
  
central	
   Moya	
   que	
   se	
   convirtió	
   en	
   una	
  
sucesión	
  de	
  espacios	
  o	
  corredores	
  que	
  se	
  
denominaron	
   	
  de	
  nuevo	
  Hishashi,	
  al	
   igual	
  
que	
  los	
  espacios	
  perimetrales.	
  
	
  
Esta	
   evolución	
   del	
   espacio	
   orgánico	
  
respondía	
   a	
   una	
   necesidad	
   funcional	
   y	
  
permitía	
   variaciones	
   en	
   la	
   elasticidad	
   del	
  
espacio	
   según	
   su	
   uso,	
   aunque	
   si	
   se	
  
recogían	
   los	
   paneles	
   correderos,	
   el	
   estilo	
  
Shoin	
  podría	
  volver	
  a	
  parecerse	
  al	
  Shinden	
  
con	
  un	
  gran	
  espacio	
  vacío	
  central	
  *6	
  
	
  
El	
   empleo	
   de	
   paneles	
   móviles	
   respondía	
  
también	
   a	
   la	
   función	
   de	
   regular	
   la	
  
temperatura	
  de	
  las	
  estancias	
  domésticas.	
  
	
  
El	
   escritor	
   medieval	
   Yoshida	
   Kenko	
   en	
   el	
  
siglo	
   XIII	
   dejó	
   escrita	
   la	
   siguiente	
  
afirmación	
  sobre	
  ello:	
  
	
  
“Una	
   casa	
   debe	
   ser	
   construida	
   para	
   el	
  
verano.	
   En	
   el	
   invierno	
   se	
   puede	
   vivir	
   en	
  
cualquier	
   lado,	
   pero	
   las	
   viviendas	
  
inapropiadas	
  para	
  la	
  temporadacálida	
  son	
  
intolerables”	
  *7	
  
	
  
A	
   principios	
   del	
   medievo,	
   comenzaron	
   a	
  
surgir	
  nuevas	
  formas	
  de	
  relación	
  en	
  la	
  	
  
	
   459	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   460	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   461	
  
sociedad	
   feudal	
   y	
   apareció	
   también	
   un	
  
nuevo	
  tipo	
  de	
  espacio	
  doméstico.	
  
	
  
No	
   obstante,	
   el	
   estilo	
   shoin	
   de	
   paneles	
  
móviles	
   y	
   suelo	
   de	
   tatami	
   ha	
   perdurado	
  
hasta	
   nuestros	
   días	
   y	
   se	
   puede	
   ver	
   algún	
  
rasgo	
   de	
   sus	
   componentes	
   originales	
   en	
  
los	
   edificios	
   rústicos	
   de	
   Japón 716 	
  o	
   en	
  
forma	
   abstracta	
   en	
   obras	
   representativas	
  
actuales	
   como	
   La	
   Cabaña	
   Plateada717	
  de	
  
Toyo	
  Ito.	
  	
  	
  
	
  
	
  
2.8.	
  EL	
  ESTILO	
  SUKIYA	
  
	
  
	
  
El	
   estilo	
   de	
   Sukiya	
   718 surgió	
   de	
   forma	
  
paralela	
   al	
   estilo	
   Shoin	
   y	
   era	
   una	
   forma	
  
arquitectónica	
  profundamente	
  asociada	
  al	
  
jardín.	
  
	
  
La	
  palabra	
  Sukiya	
   correspondía	
  al	
  espacio	
  
en	
  que	
  se	
  preparaba	
  la	
  ceremonia	
  del	
  té	
  y	
  
finalmente	
   dio	
   lugar	
   a	
   un	
   estilo	
  
constructivo	
  derivado	
  de	
  este	
  espacio.	
  
	
  
Su	
  planta	
  se	
  caracterizaba	
  por	
  no	
  tener	
  un	
  
orden	
  prestablecido	
  por	
  lo	
  que	
  no	
  definía	
  
un	
   uso	
   específico	
   para	
   este	
   tipo	
   de	
  
construcciones	
   sino	
   que	
   simplemente	
  
eran	
   edificios	
   que	
   estaban	
   asociados	
   al	
  
ocio,	
  al	
  jardín	
  y	
  a	
  la	
  ceremonia	
  del	
  té.	
  
	
  
Un	
   ejemplo	
   de	
   este	
   tipo	
   de	
   arquitectura	
  
fue	
  la	
  villa	
  Snakei-­‐in	
  de	
  un	
  señor	
  feudal	
  de	
  
Yokohama	
  que	
  reflejaba	
  una	
  vida	
  relajada	
  
y	
  alejada	
  de	
  preocupaciones	
  *1	
  
	
  
Según	
   el	
   historiador	
   Tomoya	
  Masuda,	
   un	
  
estilo	
   similar,	
   aunque	
   no	
   igual	
   al	
   Sukiya	
  
fue	
   el	
   estilo	
   del	
   pabellón	
   de	
   té	
   que	
   se	
  
asemejaba	
   al	
   Sukiya	
   pero	
   en	
   pequeña	
  
escala:	
  
	
  
“El	
   estilo	
   pabellón	
   de	
   té	
   evolucionaría	
  
según	
   los	
  mismos	
   principios	
   que	
   el	
   estilo	
  
Sukiya.	
   Sin	
   embargo,	
   debido	
   a	
   la	
  
extremada	
  pequeñez	
  del	
  volumen	
  interior	
  
y	
   del	
   jardín	
   cerrado,	
   este	
   espacio	
  
alcanzaría	
  una	
  expresión	
  metafísica.	
  Tal	
  es	
  
el	
   caso	
   de	
   los	
   pabellones	
   de	
   té	
   creados	
  
por	
  Sen	
  no	
  Rikyu	
  como	
  el	
  de	
  Tai-­‐An”	
  *2	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
716	
  Por	
  ejemplo,	
  la	
  casa	
  de	
  alquiler	
  de	
  la	
  autora	
  de	
  esta	
  tesis	
  
durante	
   su	
   estancia	
   ,	
   en	
   Tokio,	
   estaba	
   construida	
   en	
   estilo	
  
Shoin	
  contemporáneo.	
  
	
  
717	
  La	
  Cabaña	
  Plateada	
  
La	
  Cabaña	
  Plateada	
  o	
  Silver	
  Hut	
  del	
  arquitecto	
  Toyo	
   Ito	
   fue	
  
una	
  pequeña	
  pieza	
  que	
  el	
  arquitecto	
  construyó	
  como	
  su	
  casa	
  
en	
  1984.	
  	
  
	
  
718	
  Estilo	
  Sukiya	
  
El	
  Estilo	
  Sukiya,	
  Sukiya	
  Zukuri	
  o	
   	
  数寄屋造り es	
  un	
  estilo	
  de	
  
arquitectura	
  residencial	
   japonesa	
  cuyo	
  nombre	
  proviene	
  de	
  
la	
  palabra	
  Suki	
  o	
  Refinado.	
   Su	
  nombre	
  proviene	
  del	
  disfrute	
  
de	
   la	
   ceremonia	
   del	
   té	
   que	
   se	
   realizaba	
   de	
   forma	
   simple,	
  
sencilla	
  y	
  exquisita	
  en	
  una	
  casa	
  de	
   té	
  que	
  contenía	
  arreglos	
  
de	
   Ikebana	
   y	
   otras	
   artes.	
   Su	
   diferencia	
   fundamental	
   con	
   el	
  
estilo	
  Shoin	
  es	
  que	
  el	
  Sukiya	
  era	
  menos	
  sobrio	
  y	
  más	
  rústico.	
   
	
  
	
  
Algunos	
   edificios	
   del	
   siglo	
   XVII	
   como	
   El	
  
Palacio	
   Katsura,	
   fueron	
   construidos	
   con	
  
una	
  combinación	
  de	
  estilos,	
  entre	
  los	
  que	
  
se	
   encontraba	
   el	
   estilo	
   Sukiya,	
   como	
  
examina	
  el	
  profesor	
  John	
  Norwich:	
  
	
  
“De	
   los	
   tres	
   edificios	
   principales	
   del	
  
Palacio	
   Katsura,	
   Ko-­‐Shoin,	
   Chu-­‐Shoin	
   y	
  
Shin-­‐goten,	
   el	
   primero	
   estaba	
   construido	
  
en	
   el	
   ceremonial	
   estilo	
   Shoin	
   y	
   los	
   otros	
  
dos,	
  en	
  el	
  más	
  íntimo	
  estilo	
  Sukiya.	
  Desde	
  
el	
   siglo	
  XIV	
   la	
  nobleza	
   intelectual	
   rechazó	
  
de	
   forma	
   gradual	
   el	
   ornamento	
   del	
  
palacio	
  urbano	
  en	
  pro	
  de	
  una	
  arquitectura	
  
diseñada	
   para	
   armonizar	
   con	
   el	
   entorno	
  
natural.	
  El	
  estilo	
  Sukiya	
  tenía	
  su	
  origen	
  en	
  
las	
  granjas	
  y	
  las	
  cabañas	
  de	
  montaña,	
  cuya	
  
estética	
   ya	
   había	
   sido	
   destilada	
   en	
   la	
  
ceremonial	
  cabaña	
  del	
  té”	
  *	
  3	
  
	
  
Por	
   otro	
   lado	
   Atsushi	
   Ueda,	
   señala	
   sobre	
  
la	
  arquitectura	
  Sukiya	
  que:	
  	
  
	
  
“El	
  estilo	
  Sukiya,	
  derivaba	
  de	
  la	
  casa	
  de	
  té.	
  
La	
   fuente	
  para	
  este	
  estilo	
  era	
   la	
   casa	
   con	
  
techo	
   de	
   paja	
   en	
   la	
   que	
   se	
   inspiraba	
   la	
  
casa	
  de	
  té	
  o	
  para	
  ser	
  más	
  preciso,	
  el	
   tipo	
  
de	
  vivienda	
  humilde”*4	
  
	
  
Las	
   características	
   constructivas	
  del	
   estilo	
  
Sukiya	
   fueron	
   el	
   empleo	
   de	
   columnas	
  
cilíndricas	
   irregulares	
   o	
   simples	
   troncos	
   y	
  
paredes	
   enyesadas	
   y	
   un	
   falso	
   techo	
  
construido	
  con	
  piezas	
  rectangulares.	
  
	
  
Aunque	
  en	
  la	
  arquitectura	
  de	
  estilo	
  Sukiya	
  
también	
   podían	
   existir	
   un	
   Tokonoma	
   y	
  
una	
   estantería	
   o	
   Tana,	
   su	
   ubicación	
   era	
  
libre,	
   simple	
   y	
   sin	
   ornamentación	
   y	
   su	
  
construcción	
   requería	
   un	
   profundo	
  
conocimiento	
   del	
   material	
   por	
   parte	
   del	
  
arquitecto	
  y	
  del	
  carpintero-­‐constructor.	
  
	
  
Según	
   el	
   historiador	
   Dimitri	
   Tselos,	
   esta	
  
arquitectura	
   de	
   cubierta	
   de	
   gran	
  
inclinación	
  pudo	
  influir	
  en	
  el	
  diseño	
  de	
  Las	
  
Casas	
   de	
   la	
   Pradera	
   de	
   Frank	
   Lloyd	
  
Wright*5	
  
	
  
Tras	
  el	
  período	
  Azuchi-­‐Momoyama	
  en	
  que	
  
predominaron	
  el	
  estilo	
  Shoin	
  y	
  el	
  Sukiya,	
  y	
  
la	
   llegada	
   de	
   La	
   Restauración	
   Meiji	
   de	
  
1867,	
  el	
  estilo	
  que	
  había	
  caracterizado	
  las	
  
residencias	
  de	
  los	
  Samurai	
  perdió	
  su	
  razón	
  
de	
   ser	
   y	
   poco	
   a	
   poco	
   el	
   estilo	
   Shoin	
   fue	
  
desapareciendo,	
   mientras	
   que	
   el	
   estilo	
  
Sukiya	
   evolucionó	
   hasta	
   mediados	
   del	
  
siglo	
  XX	
  *6	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“El Estilo Sukiya surgió de 
forma paralela al Estilo Shoin 
y era una forma 
arquitectónica profundamente 
asociada al jardín” 
pp. 461 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   462463	
  
2.9.	
  LA	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  LAS	
  MINKA	
  
	
  
	
  
A	
   principios	
   del	
   siglo	
   XX,	
   los	
   estilos	
   de	
  
arquitectura	
   tradicional	
   japonesa	
  
recibieron	
   el	
   sobrenombre	
   de	
   Minka,	
  
(Casas	
   de	
   la	
   gente)	
   que	
   definía	
   a	
   un	
  
conjunto	
   de	
   espacios	
   domésticos	
   de	
  
múltiples	
  estilos	
  constructivos	
  históricos.	
  	
  
	
  
En	
   general,	
   las	
   Minka	
   designaban	
   a	
   las	
  
viviendas	
   de	
   campesinos,	
   artesanos	
   y	
  
comerciantes	
   (los	
  no-­‐samuráis)	
  aunque	
  el	
  
término	
  actual	
  se	
  refiere	
  a	
  cualquier	
  estilo	
  
doméstico	
  tradicional	
  de	
  la	
  antigüedad	
  *1	
  
	
  
Estas	
   casas	
   se	
   suelen	
   agrupar	
   en	
  Noka719	
  
(granjas),	
   Machiya 720 	
  (casas	
   en	
   las	
  
ciudades)	
  Y	
  Gyoka721	
  o	
  casas	
  de	
  granja	
  en	
  
pueblos	
  de	
  pescadores.	
  	
  
	
  
Una	
   de	
   las	
   características	
   más	
   notables	
  
que	
   define	
   a	
   estas	
   construcciones	
  Minka	
  
es	
   el	
   empleo	
   del	
   estilo	
   constructivo	
  
Gassho	
  o	
  Gassho	
  Zukuri	
  también	
  conocido	
  
como	
   el	
   estilo	
   de	
   Las	
   manos	
   unidas	
   en	
  
oración,	
   habitual	
   en	
   las	
   prefecturas	
   de	
  
Gifu	
  y	
  Gokayama.	
  
	
  
El	
   arquitecto	
   Teiji	
   Itoh	
   describe	
   estas	
  
construcciones	
  de	
  esta	
  forma:	
  
	
  
“Una	
  Minka	
  es	
  una	
   residencia	
  del	
   pueblo	
  
pero	
   arquitectónicamente	
   ¿Qué	
   tipo	
   de	
  
espacio	
   doméstico	
   es?	
   Nadie	
   puede	
  
contestar	
   a	
   eso.	
   No	
   es	
   ni	
   una	
   casa	
   de	
  
granja	
   ni	
   una	
   casa	
   urbana	
   del	
   período	
  
feudal	
   japonés.	
   Los	
   japoneses	
   han	
  
producido	
  otros	
  dos	
  tipos	
  de	
  arquitectura	
  
doméstica	
   tradicional	
   completamente	
  
diferentes	
   a	
   la	
   Minka	
   (en	
   planta)	
   la	
  
Shinden	
   y	
   la	
   Shoin,	
   casas	
   de	
   los	
  
aristócratas	
   y	
   los	
   ricos.	
   Podríamos	
   por	
  
tanto	
   considerarlas	
   casas	
   de	
   los	
  
gobernantes	
  y	
  los	
  gobernados”	
  *2	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
719	
  Noka	
  
Noka	
  o農家 era	
  un	
  casa	
  tradicional	
  para	
  granjeros	
  dentro	
  de	
  
la	
  tipología	
  de	
  las	
  Minka民家 o	
  casas	
  para	
  los	
  habitantes	
  no-­‐
samurai.	
  Actualmente,	
  se	
  conservan	
  como	
  muestras	
  de	
  gran	
  
valor	
   de	
   la	
   arquitectura	
   tradicional.	
   Una	
   de	
   las	
   Noka	
   más	
  
conocidas	
   es	
   la	
  Magariya	
   de	
   la	
  Familia	
  China	
  ubicada	
   en	
   la	
  
región	
  de	
   Iwate,	
   cerca	
  de	
   	
   la	
   ciudad	
  de	
  Tono.	
  Esta	
   casa	
   fue	
  
única	
   en	
   su	
   construcción	
   puesto	
   que	
   su	
   estancia	
   principal	
  
estaba	
  conectada	
  con	
  el	
  granero	
  y	
  poseía	
  en	
  planta	
  forma	
  de	
  
L.	
  Se	
  construyó	
  de	
  esta	
  manera,	
  para	
  permitir	
  que	
  el	
  calor	
  de	
  
la	
  casa	
  pasara	
  a	
  los	
  caballos	
  y	
  viceversa.	
  	
  Data	
  del	
  siglo	
  XVIII	
  
y	
  está	
  ubicada	
  lejos	
  de	
  toda	
  población,	
  por	
  lo	
  que	
  contemplar	
  
esta	
  casa	
  es	
  difícil.	
  
 
720	
  Machiya	
  
Machiya	
  o町屋 es	
  un	
  tipo	
  de	
  Minka	
  de	
  ciudad.	
  Su	
  nombre	
  se	
  
puede	
  dividir	
  en	
  las	
  palabras	
  Machi	
  o	
  Ciudad	
  y	
  Ya	
  o	
  Casa.	
  De	
  
entre	
   las	
   Machiyas	
   más	
   conocidas	
   destacan	
   las	
   de	
   Kioto,	
  
conocidas	
   como	
   KyoMachiya.	
   Sus	
   ocupantes	
   eran	
   casi	
  
siempre	
  comerciantes	
  o	
  artesanos	
  denominados	
  en	
   japonés	
  
Chonin.	
  Una	
  de	
  las	
  Machiyas	
  más	
  conocidas	
  y	
  probablemente	
  
la	
  más	
  grande	
  de	
  Kioto	
  es	
  la	
  Machiya	
  Sumiya	
  en	
  el	
  barrio	
  de	
  
Shimabara,	
  el	
  lugar	
  del	
  placer	
  Yukaku	
  de	
  Kioto. 
	
  
721	
  Gyoka	
  
Gyoka	
  o漁家 era	
  un	
  tipo	
  de	
  Minka	
  asociada	
  a	
  los	
  pescadores	
  
y	
  a	
  los	
  pueblos	
  de	
  mar.	
  A	
  estas	
  tipologías	
  se	
  les	
  podría	
  añadir	
  
una	
  más	
  denominada	
  Sanka	
  o山家 o	
  un	
  tipo	
  de	
  arquitectura	
  
rústica	
  de	
  montaña.	
   
	
  
	
  
La	
   arquitectura	
   de	
   las	
   Minka	
   poseía	
  
características	
   similares	
   a	
   las	
   del	
   estilo	
  
Shoin	
   pero,	
   dado	
   que	
   sus	
   propietarios	
  
solían	
   tener	
   escasos	
   recursos,	
   en	
   su	
  
construcción	
   se	
   empleaban	
   materiales	
  
baratos	
   y	
   abundantes	
   en	
   los	
   entornos	
  
cercanos.	
  
	
  
Según	
   la	
   profesora	
   Gaku	
   Homma,	
   las	
  
Minka	
  se	
  ejecutaban	
  con	
  materiales	
  como	
  
madera,	
   bambú,	
   arcilla	
   y	
   paja	
   y	
  
empleaban,	
   al	
   igual	
   que	
   en	
   estilo	
   Shoin,	
  
particiones	
   Fusuma,	
   	
  pantallas	
  de	
  papel	
  y	
  
madera,	
  Shoji	
  y	
  Tatamis	
  en	
  el	
  suelo	
  *3	
  
	
  
Según	
  Itoh:	
  
	
  
“En	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  Minka,	
  si	
  no	
  había	
  postes	
  
centrales,	
   no	
   solo	
   el	
   tatami	
   sino	
   también	
  
las	
  puertas	
  correderas	
  y	
  particiones	
  shoji	
  y	
  
fusuma	
   podían	
   estar	
   basados	
   en	
   un	
  
módulo	
  estándar”*4	
  
	
  
El	
  peso	
  estructural	
  de	
  las	
  Minka	
  recaía,	
  al	
  
igual	
   que	
   en	
   los	
   estilos	
   Shinden,	
   Shoin	
   y	
  
Sukiya,	
   sobre	
   la	
   estructura	
   de	
   pilares	
   de	
  
madera,	
   dejando	
   libres	
   los	
   muros	
  
interiores	
  y	
  exteriores	
  y	
  su	
  elemento	
  más	
  
marcado	
   era	
   su	
   cubierta	
   de	
   gran	
  
inclinación	
   (de	
   estilo	
   Gassho)	
   que	
  
albergaba	
   un	
   falso	
   techo	
   o	
   cielorraso	
   y	
  
permitía	
   soportar	
   las	
   cargas	
  de	
  nieve	
  y	
   la	
  
fuerte	
  lluvia	
  *5	
  
	
  
El	
  elemento	
  horizontal	
  no-­‐estructural	
  bajo	
  
la	
   cubierta	
   ha	
   sido	
   analizado	
   por	
  
historiadores	
   como	
   Berthier	
   o	
   Ueda	
   para	
  
explicar	
   algunas	
   diferencias	
   entre	
   la	
  
cultura	
  constructiva	
  china	
  y	
  la	
  japonesa:	
  
	
  
“En	
   el	
   Japón	
   antiguo	
   se	
   preferían	
   los	
  
cielorrasos	
  (gotenjo)	
  o	
  falsos	
  techos	
  altos.	
  
Las	
   casas	
  de	
   los	
   líderes	
  de	
   la	
   antigüedad,	
  
emparentadas	
   a	
   la	
   arquitectura	
   de	
   las	
  
capillas,	
   no	
   tenían	
   falsos	
   techos	
   planos.	
  
Fue	
   más	
   tarde,	
   bajo	
   la	
   influencia	
   de	
   la	
  
arquitectura	
   china,	
   que	
   el	
   falso	
   techo	
  	
  
plano	
   apareció	
   en	
   Japón.	
   Los	
   chinos	
  
compartían	
  el	
   ideal	
  europeo	
  de	
   los	
   falsos	
  
techos	
   emulando	
   al	
   cielo.	
   Bajo	
   la	
  
influencia	
   china,	
   el	
   gotenjo	
   japonés	
   era	
  
mucho	
   más	
   alto	
   que	
   los	
   falsos	
   techos	
  
actuales	
  y	
  estaban	
  decorados	
  con	
  pinturas	
  
de	
   dioses.	
   Pero	
   el	
   estilo	
   arquitectónico	
  
que	
   inició	
   el	
   giro	
   hacia	
   la	
   preferencia	
  
actual	
   por	
   los	
   falsos	
   techos	
   o	
   cielorrasos	
  
bajos	
   de	
   alturas	
   variables	
   fue	
   el	
   estilo	
  
Sukiya.	
   En	
   las	
   antiguas	
   viviendas	
   de	
   la	
  
plebe,	
   se	
   suspendía	
   sobre	
   el	
   hogar	
   (el	
  
fuego	
   para	
   cocinar)	
   una	
   especie	
   de	
  
entramado	
   de	
   gruesas	
   piezas	
   de	
   maderallamado	
   Hidana.	
   En	
   muchos	
   casos,	
  
además	
   del	
   área	
   sobre	
   el	
   hogar,	
   se	
  
extendía	
   un	
   entablillado	
   de	
   bambú	
   a	
  
través	
  de	
  toda	
  la	
  parte	
  alta	
  de	
  la	
  casa	
  para	
  
	
   464	
  
hacer	
   una	
   especie	
   de	
   cielorraso	
   o	
   falso	
  
techo	
   conocido	
   como	
   amada,	
   o	
   si	
   se	
  
usaba	
  como	
  depósito,	
  como	
  amadana.	
  Es	
  
mi	
  opinión	
  que	
  el	
  amada	
  fue	
  la	
  génesis	
  del	
  
falso	
   techo	
   bajo,	
   que,	
   era	
   lo	
   contrario	
   al	
  
ideal	
   de	
  elevarse	
  hacia	
   el	
   cielo.	
  Mi	
   teoría	
  
es	
   que	
   para	
   quien	
   ver	
   el	
   cielo	
   es	
  
importante,	
   aborrecería	
   colocar	
   cosas	
  
sobre	
   su	
   cabeza	
   que	
   obstruyeran	
   la	
   vista	
  
hacia	
   arriba.	
   Pero	
   esto	
   no	
   perturbó	
   a	
   los	
  
japoneses	
   antiguos.	
   Entre	
   los	
   japoneses	
  
nativos,	
   no	
  existía	
   ese	
   ideal.	
   Se	
   creía	
  que	
  
los	
  espíritus	
  estaban	
  en	
  la	
  tierra	
  o	
  más	
  allá	
  
del	
   mar,	
   pero	
   no	
   en	
   el	
   cielo.	
   La	
  
orientación	
  de	
  lo	
  sagrado	
  era	
  la	
  horizontal,	
  
no	
  la	
  vertical”*6	
  
	
  
Por	
  esta	
  fuerte	
  presencia	
  de	
  falsos	
  techos,	
  
la	
   arquitectura	
   japonesa	
   antigua	
   necesitó	
  
amplias	
   ventanas	
   para	
   crear	
   una	
   mayor	
  
sensación	
  de	
  espacio	
  en	
  las	
  casas.	
  	
  
	
  
Bajo	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  de	
  Itoh:	
  
	
  
“He	
   sentido	
   siempre	
   (y	
   más	
   cuando	
  
enseñaba	
   en	
   el	
   oeste	
   acerca	
   de	
  	
  
conceptos	
   	
   espaciales	
   de	
   arquitectura	
  
japonesa)	
   que	
   las	
   Minka	
   contienen	
   una	
  
condensación	
   de	
   elementos	
   sugerentes	
  
para	
   la	
   ideología	
   de	
   la	
   arquitectura	
  
moderna”*7	
  
	
  
Con	
  respecto	
  a	
  la	
  estructura	
  de	
  las	
  Minka,	
  
el	
   arquitecto	
   Ueda	
   también	
   describe	
   el	
  
sistema	
  	
  Gassho	
  Zukuri	
  así:	
  
	
  
“En	
   la	
   casa	
   temprana,	
   dos	
   postes	
   eran	
  
erigidos	
  a	
  una	
  distancia	
  apropiada	
  uno	
  del	
  
otro,	
   luego	
   se	
   colocaba	
   entre	
   ellos	
   una	
  
cumbrera	
   y	
   sobre	
   ella	
   se	
   inclinaban	
   unos	
  
troncos	
  que	
  se	
  entrecruzaban	
  arriba.	
  Este	
  
es	
   el	
   sistema	
   de	
   cabios	
   con	
   fuerte	
  
pendiente	
   conocido	
   como	
   gasso-­‐zukuri	
   o	
  
estilo	
  gasso	
   (literalmente	
  estilo	
  de	
  manos	
  
en	
  plegaria)	
   que	
  parece	
  más	
  o	
  menos	
  un	
  
techo	
  a	
  dos	
  aguas	
  colocado	
  directamente	
  
sobre	
  el	
  terreno.	
  De	
  más	
  está	
  decir	
  que	
  el	
  
elemento	
   esencial	
   en	
   la	
   construcción	
   era	
  
el	
  pilar”*8	
  
	
  
Ueda	
   señala	
   además	
   que	
   este	
   tipo	
   de	
  
construcción	
  se	
  parecía	
  a	
  la	
  de	
  los	
  templos	
  
sintoístas	
  como	
  el	
  de	
   Izumo	
  e	
   Ise,	
  en	
  que	
  
existía	
  un	
  pilar	
  central	
  (sin	
  no	
  mihashira	
  o	
  
pilar	
   del	
   corazón)	
   y	
   varios	
   pilares	
  
perimetrales	
  que	
  soportaban	
  la	
  cumbrera.	
  	
  
	
  
El	
   arquitecto	
   Jeoffrey	
   Hays	
   cuenta,	
   en	
   su	
  
libro	
   Japanese	
   architecture,	
   Wood,	
  
earthquakes	
  and	
  fire	
  cuáles	
  eran	
  los	
  tipos	
  
de	
   cubiertas	
   de	
   las	
  Minka	
   en	
   el	
  medievo	
  
japonés	
  que	
  se	
  podrían	
  resumir	
  en	
  tres:	
  
	
  
“Los	
   estilos	
   básicos	
   de	
   tejado	
   (de	
   las	
  
Minka)	
  mantenían	
  grandes	
  similitudes	
  con	
  
los	
   vistos	
  en	
  otros	
  estilos	
  de	
  arquitectura	
  
japonesa.	
   La	
   mayoría	
   de	
  Machiya	
   tenían	
  
tejados	
   rematados	
   al	
   estilo	
   Kirizuma	
  
cubiertos	
   por	
   cantos	
   o	
   tejas	
   e	
   inclinados	
  
de	
  tal	
  manera	
  que	
  cubrían	
  cada	
  lado	
  de	
  la	
  
casa.	
   La	
   mayoría	
   de	
   Noka,	
   por	
   su	
   parte,	
  
tenían	
   tejados	
   de	
   paja	
   a	
   cuatro	
   aguas	
   al	
  
estilo	
   Yosemune	
   que	
   cubrían	
   los	
   cuatro	
  
lados	
   o	
   bien	
   disponían	
   de	
   los	
   más	
  
elaborados	
  tejados	
   irimoya,	
  con	
  mútliples	
  
remates	
   y	
   una	
   combinación	
   de	
   secciones	
  
de	
  paja	
  y	
  secciones	
  de	
  guijarros”	
  *9	
  
	
  
El	
   interior	
   de	
   las	
  Minka	
   se	
   caracterizaba	
  
por	
   dos	
   secciones	
   divididas	
   por	
   un	
   suelo	
  
de	
   tierra	
   compacto	
   (doma)	
   en	
   el	
   que	
   se	
  
desarrollaban	
   las	
   tareas	
   húmedas	
   y	
   de	
  
cocina	
  y	
  granja	
  y	
  un	
  suelo	
  elevado	
  medio	
  
metro	
   sobre	
   el	
   nivel	
   anterior	
   cubierto	
   de	
  
tatamis	
   y	
   con	
   un	
   hogar	
   en	
   el	
   centro	
  
llamado	
  irori	
  *10	
  
	
  
Según	
   la	
   historiadora	
   Yasuhiko	
   Shibuya,	
  	
  
existían	
   múltiples	
   distribuciones	
   de	
  
espacio	
   interior	
   en	
   las	
   Noka	
   o	
   Granjas	
  
Minka,	
  y	
  una	
  de	
   las	
  más	
  habituales	
  era	
   la	
  
llamada	
   Yomadori	
   que	
   consistía	
   en	
  
subdividir	
  el	
  espacio	
  en	
  cuatro	
  estancias.	
  	
  
	
  
Según	
  Shibuya:	
  
	
  
“(Bajo	
   esta	
   distribución)	
   los	
   habitantes	
  
debían	
   atravesar	
   una	
   habitación	
   para	
  
pasar	
   a	
   otra.	
   Dos	
   de	
   ellas	
   se	
   reservaban	
  
para	
   actividades	
   comunes	
   de	
   la	
   familia	
   y	
  
una	
  específicamente	
  para	
  el	
  hogar	
  o	
   irori.	
  
Esta	
   distribución	
   incluía	
   un	
   Tokonoma	
  
para	
   exponer	
   flores,	
   pergaminos	
   u	
   otras	
  
pertenencias	
   familiares.	
  El	
  baño	
  y	
  el	
  aseo	
  
solían	
   encontrarse	
   como	
   estructuras	
  
separadas	
   o	
   como	
   anexos	
   fuera	
   de	
   la	
  
estructura	
   principal	
   de	
   la	
   casa	
   pero	
   bajo	
  
los	
  aleros	
  del	
  tejado”*11	
  
	
  
La	
   estructura	
   interna	
  de	
   la	
  Minka	
  urbana	
  
o	
  Machiya	
  era	
  diferente	
  a	
  la	
  de	
  la	
  Noka	
  o	
  
Minka	
   Granja	
   y	
   en	
   la	
   era	
  Muromachi	
   en	
  
particular,	
   muchas	
   de	
   las	
   casas	
   nobles	
  
adoptaron	
   una	
   forma	
   similar	
   a	
   las	
   de	
   las	
  
casas	
  Minka	
  rurales,	
  como	
  apunta	
  Itoh:	
  
	
  
“Durante	
   el	
   período	
   Muromachi,	
   algunas	
  
casas	
   de	
   samurái	
   no	
   eran	
   diferentes	
   en	
  
estilo	
  de	
  las	
  casas	
  Minka”	
  *12	
  
	
  
En	
  cuanto	
  a	
  las	
  Machiya	
  o	
  Casas	
  de	
  Ciudad,	
  
el	
   espacio	
   principal	
   (Omoya)	
   de	
   las	
  
Machiya	
   se	
   ubicaba	
   frente	
   a	
   un	
   almacén	
  
(Kura)	
   que	
   podía	
   disponerse	
   como	
   un	
  
espacio	
   adjunto	
   o	
   separado	
   del	
   espacio	
  
principal	
  mediante	
  un	
  jardín.	
  
	
  
La	
  distribución	
   interior	
  se	
  hacía	
  alrededor	
  
de	
   un	
   Doma	
   o	
   Suelo	
   Apisonado	
   que	
   iba	
  
desde	
   la	
   parte	
   frontal	
   de	
   la	
   casa	
   hasta	
   el	
  
almacén	
  con	
  habitaciones	
  a	
  los	
  lados.	
  	
  
	
   465	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   466	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   467	
  
De	
  	
  estas	
  habitaciones,	
  la	
  más	
  cercana	
  a	
  la	
  
calle	
  se	
  utilizaba	
  como	
  tienda	
  (mise	
  722)	
  	
  
	
  
El	
  historiador	
  CarlosZeballos,	
  describe	
  en	
  
su	
   libro	
   Machiya:	
   La	
   Casa	
   Japonesa	
   las	
  
siguientes	
   características	
   del	
   espacio	
  
interior:	
  
	
  
“Machiya	
   tiene	
   dos	
   significados	
   de	
  
acuerdo	
  al	
  carácter	
   japonés	
  que	
  se	
  utilice	
  
en	
  su	
  escritura.	
  Por	
  un	
  lado	
  significa	
  Casa	
  
de	
   la	
   Ciudad	
   y	
   por	
   otro	
   Tienda	
   de	
   la	
  
ciudad,	
   denotando	
   en	
   todo	
   caso	
   la	
  
convivencia	
  de	
  funciones	
  comerciales	
  con	
  
las	
  de	
  residencia.	
  Las	
  Machiya,	
  de	
  paredes	
  
delgadas,	
   dobles	
   alturas	
   y	
   jardines	
  
interiores	
  están	
  preparadas	
  para	
  el	
  verano	
  
pero	
  son	
  demasiado	
  frías	
  para	
  el	
  invierno.	
  
Como	
   contraste,	
   la	
   casa	
   tradicional	
  
coreana	
   tiene	
   un	
   interesante	
   sistema	
   de	
  
calefacción	
   bajo	
   el	
   piso	
   (ondol)	
   lo	
   que	
  
hace	
   muy	
   confortable	
   caminar	
   y	
   dormir	
  
sobre	
   el	
   suelo.	
   Durante	
   los	
   períodos	
  
Kamakura	
   y	
   Muromachi,	
   las	
   Machiya	
  
conformaban	
   agrupaciones	
   de	
   viviendas	
  
en	
  bloque	
  muy	
  unidas	
  para	
  defenderse	
  de	
  
los	
   ataques.	
   Debido	
   a	
   que	
   los	
   impuestos	
  
se	
  cobraban	
  según	
  el	
  ancho	
  de	
  la	
  fachada,	
  
las	
   viviendas	
   optaron	
   por	
   ser	
   estrechas	
   y	
  
alargadas.	
   Las	
   Machiya	
   que	
   hoy	
  
conocemos	
  se	
  dieron	
  en	
  el	
  período	
  Edo	
  y	
  
se	
   construían	
   siguiendo	
   un	
   sistema	
  
jerárquico:	
   por	
   ejemplo,	
   a	
   los	
  
comerciantes	
  se	
  les	
  prohibía	
  construir	
  sus	
  
viviendas	
  con	
  más	
  de	
  dos	
  niveles”	
  *13	
  
	
  
La	
  Machiya	
   se	
   dividía	
   por	
   lo	
   general	
   en	
  
dos	
   pisos,	
   que	
   a	
   su	
   vez	
   se	
   dividían	
   en	
   la	
  
tienda	
   o	
   mise	
   frontal	
   antes	
   mencionada	
  
*14	
   ,	
   un	
   patio	
   de	
   circulación	
   o	
   Toriniwa,	
  
una	
   cocina	
   en	
   el	
   pasillo	
   de	
   servicio	
   (y	
   de	
  
doble	
   altura	
   en	
   general)	
   y	
   sobre	
   la	
   que	
  
había	
   una	
   chimenea	
   de	
   ventilación	
   o	
  
Hibukuro723 	
  y	
   una	
   	
   parte	
   de	
   vivienda	
   o	
  
Kyoshitsubu	
   (modulada	
   de	
   acuerdo	
   a	
   la	
  
medida	
   de	
   un	
   tatami,	
   por	
   lo	
   que	
   sus	
  
elementos	
  se	
  podían	
  reutilizar	
  en	
  caso	
  de	
  	
  
desmantelamiento)*15	
  
	
  
También	
  poseía	
  un	
  espacio	
  lateral	
  llamado	
  	
  
Genkan	
   no	
   ma	
   que	
   funcionaba	
   como	
  
espacio	
   recibidor,	
   un	
   comedor	
   o	
  Daidoko	
  
y	
   un	
   espacio	
   de	
   invitados	
   desde	
   el	
   que	
  
contemplar	
   el	
   jardín	
   llamado	
   Zashiki	
   u	
  
Oku-­‐zashiki	
  que	
  significa	
  Lugar	
  del	
  Tatami.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
722	
  Mise	
  o	
  Mise	
  no	
  ma	
  
El	
  espacio	
  de	
  tienda	
  frontal	
  de	
  la	
  Machiya	
  o	
  Mise	
  no	
  Ma	
  	
  店の
間 solía	
  estar	
  decorado	
  en	
  su	
  fachada	
  con	
  celosías	
  de	
  madera	
  
(Koshi)	
  que	
  eran	
  un	
  distintivo	
  de	
  aquello	
  que	
  se	
  vendía	
  en	
  el	
  
interior	
   de	
   la	
   misma:	
   	
   seda,	
   hilo,	
   arroz,	
   licor	
   u	
   otros.	
   Los	
  
nombres	
  de	
  las	
  tiendas	
  aún	
  hoy	
  son	
  conocidos	
  en	
  función	
  del	
  
tipo	
  de	
  celosía	
  (Itoya-­‐Goshi,	
  Komeya-­‐Goshi,	
  etc)	
  
 
723	
  Hibukuro	
  
El	
  Hibukuro	
  o	
  	
  火袋 era	
  un	
  orificio	
  que	
  además	
  de	
  evacuar	
  el	
  
humo	
  de	
   la	
   cocina,	
   aportaba	
   luz	
  al	
   espacio	
   interior,	
   si	
  bien,	
  
nunca	
   lo	
   suficiente,	
   puesto	
   que	
   las	
   Machiya	
   solían	
   ser	
   de	
  
cinco	
  o	
  seis	
  metros	
  de	
  ancho	
  y	
  veinte	
  metros	
  o	
  más	
  de	
  largo.	
  
Esto	
  les	
  valía	
  el	
  sobre	
  nombre	
  de	
  Unagi	
  No	
  Nedoko	
  	
  o	
  Espacio	
  
de	
  Anguilas 
Además	
   de	
   ello,	
   Zeballos	
   explica	
   que	
   las	
  
Machiyas	
  podían	
  tener	
  un	
  jardín,	
  un	
  baño	
  
(Ofuro 724)	
   y	
   un	
   almacén	
   y	
   que,	
   por	
   lo	
  
general,	
  los	
  dormitorios	
  se	
  ubicaban	
  en	
  el	
  
segundo	
  piso	
  	
  *16	
  
	
  
El	
   arquitecto	
   del	
   Insituto	
   Tecnológico	
   de	
  
Kioto,	
   Tsuyoshi	
   Kigawa 725 	
  hace	
   también	
  	
  
una	
   reflexión	
   sobre	
   el	
   espacio	
   de	
   la	
  
Machiya	
  actual	
  sobre	
  el	
  que	
  concluye	
  que:	
  	
  	
  
	
  
“Comparado	
   con	
   un	
   espacio	
   doméstico	
  
moderno,	
   las	
   Machiya	
   tienen	
   más	
  
flexibilidad	
   en	
   la	
   función.	
   El	
   espacio	
   del	
  
comedor,	
   por	
   ejemplo,	
   sirve	
   para	
   las	
  
reuniones	
   familiares	
   y	
   para	
   ver	
   la	
  
televisión	
   durante	
   el	
   día	
   y	
   durante	
   la	
  
noche	
   sirve	
   también	
   como	
   espacio	
   para	
  
dormir	
   con	
   una	
   colchoneta	
   (futon).	
   En	
  
este	
   tipo	
   de	
   arquitectura,	
   casi	
   todas	
   las	
  
habitaciones	
  son	
  multiusos”	
  *17	
  
	
  
Con	
  respecto	
  a	
  las	
  diferentes	
  Machiyas	
  de	
  
unas	
  y	
  otras	
  regiones	
  de	
  Japón,	
   Itoh	
  hace	
  
el	
  siguiente	
  comentario:	
  	
  
	
  
“El	
   Morisada	
   Manko,	
   una	
   pequeña	
  
enciclopedia	
   virtual	
   escrita	
   por	
   Kitamura	
  
Morisada	
   en	
   1853	
   describe	
   las	
   casas	
   de	
  
Kioto	
  y	
  Osaka	
  como	
  prácticamente	
  iguales	
  
(en	
   el	
   período	
   Edo)	
   mientras	
   que	
   las	
   de	
  
Edo	
   (Tokio)	
   eran	
   más	
   variadas.	
   Lo	
   que	
  
Kitamura	
   quería	
   decir	
   es	
   que	
   en	
   Kioto	
  
todas	
   las	
   casas	
   urbanas	
   tenían	
   un	
   pasaje	
  
alargado	
   (Tori	
   Niwa)	
  mientras	
   que	
   las	
   de	
  
Edo	
   tenían	
   plantas	
   fragmentadas	
   y	
   no	
  
uniformes	
  como	
  el	
  Daikokuya726	
  ”*18	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
724	
  Furo	
  
La	
   tradición	
   del	
   Furo	
   u	
   O-­‐Furo お風呂 ha	
   llegado	
   hasta	
  
nuestros	
   días	
   en	
   Japón.	
   Consiste	
   en	
   un	
   baño	
   japonés	
   en	
   el	
  
que	
   uno	
   se	
   sumerge	
   para	
   relajarse	
   o	
   meditar	
   que	
  
originalmente	
   era	
   de	
   madera.	
   Este	
   tipo	
   de	
   espacio	
   se	
  
encuentra	
  en	
  casi	
  todas	
  las	
  casas	
  japonesas,	
  apartamentos	
  y	
  
hoteles,	
   aunque	
   hoy	
   en	
   día	
   se	
   construyen	
   de	
   plástico	
   o	
   de	
  
acero.	
   El	
   Ofuro	
   japonés	
   es	
   más	
   profundo	
   que	
   la	
   bañera	
  
occidental	
  y	
  llega	
  a	
  medir	
  unos	
  0,6	
  metros	
  de	
  profundidad	
  y	
  
es	
  de	
  planta	
  cuadrada.	
  	
   
	
  
725	
  Kigawa	
  también	
  hace	
  en	
  este	
  texto	
  una	
  descripción	
  de	
  las	
  
Ocha-­‐ya,	
   similares	
   a	
   las	
   Machiya	
   pero	
   con	
   la	
   función	
   de	
  
entretener	
  a	
  visitantes	
  con	
  comida	
  y	
  Geishas.	
  
	
  
726	
  Daikokuya	
  
El	
  Daikokuya	
  era	
  un	
  tipo	
  de	
  comercio	
  de	
  bienes	
  que	
  existía	
  
tanto	
   en	
   Osaka,	
   como	
   en	
   Kioto	
   o	
   en	
   Edo	
   con	
   una	
   sede	
   de	
  
depósito	
   demercancías	
   en	
   la	
   provincia	
   de	
   Gunma.	
   Su	
  
arquitectura	
  característica	
  es	
  a	
  la	
  que	
  se	
  refiere	
  Itoh.	
  	
  
	
   468	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   469	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   470	
  
2.10.	
   MATERIALES	
   EMPLEADOS	
   EN	
   LA	
  
CONSTRUCCIÓN	
  JAPONESA	
  TRADICIONAL	
  
	
  
	
  
Según	
   el	
   historiador	
   Tomoya	
   Masuda,	
   el	
  
principal	
   material	
   de	
   construcción	
   del	
  
Japón	
  histórico	
  era	
   la	
  madera	
  que	
  en	
   sus	
  
orígenes	
   ocupaba	
   el	
   90%	
   de	
   la	
   superficie	
  
nacional.	
  	
  
	
  
La	
  tala	
  abusiva	
  de	
  árboles	
  llegó	
  en	
  el	
  siglo	
  
XX	
   a	
   ser	
   de	
   un	
   60%	
   del	
   total	
   de	
   la	
  masa	
  
arbórea	
   del	
   país	
   debido	
   a	
   su	
   uso	
  
exhaustivo	
  como	
  material	
  de	
  construcción	
  
y	
   a	
   pesar	
   de	
   la	
   restricción	
   proteccionista	
  
impuesta	
   durante	
   el	
   gobierno	
   de	
  
Tokugawa	
  *1	
  
	
  
Las	
  principales	
  especies	
  empleadas	
  para	
  la	
  
construcción	
   eran	
   el	
   cedro,	
   el	
   pino,	
   el	
  
ciprés	
   o	
   el	
   abeto	
   por	
   su	
   gran	
   resistencia	
  
en	
  términos	
  constructivos	
  y	
   la	
  encina	
  y	
  el	
  
avellano	
  en	
  la	
  arquitectura	
  de	
  interior.	
  	
  
	
  
En	
   las	
   paredes	
   ligeras	
   deslizantes	
   se	
  
utilizaba	
   el	
   papel	
   de	
   moral	
   para	
   crear	
   el	
  
Shoji	
  translúcido	
  con	
  el	
  que	
  se	
  cubrían	
  las	
  
estructuras	
   de	
   madera	
   y	
   su	
   composición	
  
inicial	
   se	
  basaba	
  en	
  una	
  pasta	
  de	
  bambú,	
  
arcilla,	
  arena,	
  paja	
  y	
  cal	
  *2	
  
	
  
Según	
  	
  la	
  empresa	
  de	
  producción	
  de	
  Shoji	
  
japonesa	
  “Eshoji”	
  :	
  
	
  
“Tradicionalmente,	
   el	
   papel	
   de	
   Shoji	
  
(washi)	
   se	
   hacía	
   de	
   la	
   planta	
   de	
   moral	
  
japonesa	
   llamada	
   Kozo	
   o	
   de	
   arbustos	
  
llamados	
  Mitsumata	
  y	
  Ganpi.	
  El	
  papel	
  era	
  
escaso	
   y	
   muy	
   valorado	
   puesto	
   que	
   era	
  
natural	
   y	
   estaba	
   hecho	
   a	
   mano	
   hasta	
   su	
  
manufacturación	
   a	
   finales	
   del	
   1800.	
   	
   El	
  
uso	
   de	
   materiales	
   sintéticos	
   para	
   su	
  
fabricación	
  comenzó	
  en	
  1960”	
  *3	
  
	
  
Los	
   tatamis	
   de	
   la	
   construcción	
   japonesa	
  
tradicional	
  se	
  construían	
  a	
  base	
  de	
  paja	
  de	
  
arroz	
   comprimida	
   y	
   	
   de	
   un	
   tejido	
   de	
  
hierbas	
  dispuesto	
  en	
  forma	
  de	
  estera	
  fina	
  
y	
  suave	
  y	
  su	
  dimensión	
  varió	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  
los	
  siglos	
  y	
  en	
  función	
  de	
  las	
  provincias.	
  
	
  
El	
   uso	
   de	
   la	
   piedra	
   se	
   relegaba	
   a	
   la	
  
construcción	
   de	
   castillos	
   como	
   elemento	
  
de	
   construcción	
   de	
   columnas	
   y	
   pilares,	
  
mientras	
  que	
   la	
  arcilla	
  se	
  utilizaba	
  para	
   la	
  
producción	
   de	
   tejas	
   y	
   la	
   construcción	
   de	
  
muros.	
  
	
  
La	
  teja	
  más	
  frecuentemente	
  utilizada	
  en	
  el	
  
Japón	
  histórico	
  se	
  denominó	
  Sangawara	
  y	
  
era	
   una	
   pieza	
   ligera	
   de	
   junta	
   lateral	
   que	
  
había	
   evolucionado	
   desde	
   el	
   modelo	
  
primitivo	
  llamado	
  	
  Hongawara	
  *4	
  
	
  
En	
  el	
  conocido	
  libro	
  de	
  Akira	
  Naito,	
  Edo	
  La	
  
ciudad	
  que	
  se	
  convirtió	
  en	
  Tokio,	
  se	
  cita	
  el	
  
origen	
   de	
   estas	
   tejas	
   en	
   un	
   párrafo	
   que	
  
dice	
  lo	
  siguiente:	
  
	
  
“En	
  1674,	
  Nishimura	
  Hanbei	
  de	
  Omi	
  (en	
  la	
  
Prefectura	
   de	
   Shiga)	
   inventó	
   un	
   nuevo	
  
tipo	
  de	
   teja	
   ligera	
  hecha	
  de	
  una	
  pieza	
  de	
  
terracota	
   llamada	
   Sangawara,	
   que	
  
gradualmente	
   reemplazó	
   a	
   la	
   pesada	
  
Hongawara”	
  *5	
  
	
  
También	
   la	
   historiadora	
  Michele	
   Pirazzoli	
  
aporta	
   datos	
   acerca	
   de	
   la	
   construcción	
  
china	
   con	
   teja	
   cerámica,	
   que	
   sería	
   el	
  
antecedente	
   de	
   la	
   construcción	
   japonesa	
  
con	
  este	
  material.	
  	
  
	
  
Pirazzoli	
   habla	
   así	
   de	
   la	
   teja	
   china	
   que	
  
luego	
  llegaría	
  a	
  Japón:	
  
	
  
“Las	
  tejas	
  con	
  una	
  hendidura	
  en	
  forma	
  de	
  
canalón	
   se	
   colocaban	
   	
   (en	
   China)	
   en	
  
hileras	
   hasta	
   el	
   borde	
   inferior	
   de	
   la	
  
cubierta	
   con	
   la	
   parte	
   cóncava	
   en	
   lo	
   alto,	
  
como	
  si	
  fueran	
  canalones	
  verticales.	
  Entre	
  
cada	
  hilera	
  se	
  colocaba	
  una	
  hilera	
  interior	
  
con	
   la	
   parte	
   convexa	
   mirando	
   al	
   cielo	
  	
  
para	
   evitar	
   cualquier	
   tipo	
  de	
   filtración	
  de	
  
agua	
   y	
   se	
   enlazaban	
   las	
   hileras	
   laterales	
  
formando	
   filas	
   de	
   tejas	
   cóncavas	
   y	
  
convexas.	
   El	
   tipo	
   de	
   teja	
   era	
   cerámica,	
  
poco	
   cocida	
   y	
   de	
   aspecto	
   grisáceo	
   en	
   los	
  
edificios	
   ordinarios	
   y	
   barnizadas	
   de	
   azul,	
  
amarillo	
   o	
   verde	
   en	
   los	
   edificios	
  
principales.	
   El	
   barniz	
   de	
   las	
   tejas	
   fue	
   un	
  
hábito	
   importado	
   de	
   occidente	
   alrededor	
  
del	
  siglo	
  V	
  y	
  se	
  solían	
  fabricar	
  en	
  la	
  ciudad	
  
de	
   Datong	
   de	
   la	
   provincia	
   de	
   Shanzi.	
   El	
  
tratamiento	
   de	
   este	
   tipo	
   de	
   teja	
   alcanzó	
  
su	
   esplendor	
   durante	
   la	
   dinastía	
   Yuan	
   en	
  
la	
  que	
  cuatro	
  hornos	
  producían	
  tejas	
  para	
  
el	
  palacio	
  imperial	
  de	
  Pekín	
  en	
  la	
  ciudad	
  y	
  
se	
   llevaban	
   por	
   río	
   hasta	
   Liulichang 727	
  
donde	
   recibían	
   su	
   tratamiento	
   final.	
  	
  
Durante	
   la	
   época	
   de	
   los	
   reinos	
  
combatientes	
   los	
   bordes	
   de	
   las	
   cubiertas	
  
fueron	
   decorados	
   con	
   una	
   tipología	
   de	
  
teja	
  redondeada	
  o	
  semi-­‐cilíndrica.	
  En	
  esta	
  
época	
  también	
  se	
  desarrollaron	
  las	
  figuras	
  
con	
   motivos	
   decorativos	
   de	
   sus	
  
extremidades	
   (chiwei)	
   que	
   estaban	
  
destinadas	
   a	
   evitar	
   los	
   incendios728	
  Estas	
  
figuras	
   solían	
   representar	
   siluetas	
  
humanas	
   o	
   animales	
   denominados	
  
Kuilongzi	
  que	
  se	
  ubicaban	
  alineados	
  sobre	
  
las	
   aristas	
   los	
   edificios	
   de	
   las	
   dinastías	
  
Ming	
  y	
  Qing”	
  *6	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
727	
  Liulichang	
  
La	
   calle	
   LiuLichang	
   de	
   Beijing	
   sigue	
   siendo	
   hoy	
   en	
   día	
   un	
  
referente	
  para	
  la	
  compra	
  de	
  antigüedades	
  como	
  tejas	
  lacadas	
  
imitando	
  las	
  de	
  La	
  Ciudad	
  Prohibida	
  entre	
  otros	
  interesantes	
  
objetos.	
  	
  
	
  
728	
  Durante	
  el	
  siglo	
  XII,	
  el	
  tratado	
  de	
  arquitectura	
  Ying	
  Zao	
  Fa	
  
Shi	
   mostraba	
   varias	
   tipologías	
   de	
   animales	
   con	
   los	
   que	
   se	
  
decoraba	
  la	
  cubierta.	
  	
  
	
  
	
   471472	
  
Dada	
   la	
   fragilidad	
   de	
   los	
   materiales	
  
constructivos	
   de	
   la	
   arquitectura	
   japonesa	
  
frente	
   al	
   fuego,	
   el	
   concepto	
   del	
   espacio	
  
doméstico	
  fue	
  considerado	
  como	
  efímero	
  
y	
   temporal	
   ya	
   desde	
   las	
   primeras	
  
construcciones.	
  
	
  
Como	
   la	
   madera	
   era	
   el	
   material	
  
constructivo	
   fundamental	
   y	
   no	
   existía	
   el	
  
concepto	
   de	
   arquitectura	
   tal	
   y	
   como	
   lo	
  
conocemos	
   en	
   occidente,	
   el	
   maestro	
  
constructor	
  era	
  considerado	
  un	
  carpintero.	
  
	
  
Itoh	
  describe	
  así	
  su	
  oficio	
  en	
  relación	
  a	
  los	
  
medios	
  del	
  arquitecto	
  moderno:	
  
	
  
“Aunque	
   los	
   arquitectos	
   modernos	
  
diseñan	
  una	
  gran	
  variedad	
  de	
  planos	
  para	
  
un	
   edificio,	
   el	
   carpinterio	
   del	
   pasado	
  
satisfacía	
  todas	
  sus	
  necesidades	
  con	
  nada	
  
más	
  que	
  un	
  plano	
  de	
  planta.	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  
las	
   casas	
   de	
   té,	
   es	
   cierto,	
   a	
   veces	
  
empleaban	
   un	
   dibujo	
   en	
   perspectiva	
  	
  
llamado	
  Oshiezu	
  pero	
  siempre	
  se	
  usó	
  para	
  
copiar	
   modelos	
   de	
   casas	
   de	
   té	
   y	
   nunca	
  
como	
  un	
  diseño	
  inicial	
  original”*7	
  
	
  
Tomoya	
   Masuda	
   complementa	
   esta	
  
información	
  con	
  la	
  siguiente	
  cita:	
  
	
  
“Con	
   el	
   antiguo	
   sistema	
   del	
   gobierno	
  
(Ritsuryo-­‐shi)	
   la	
   arquitectura	
   oficial	
  
dependía	
   de	
   una	
   secretaría	
   (Nu-­‐Kuryo)	
  
que	
   formaba	
   parte	
   del	
   Ministerio	
   de	
  
Vivienda	
   imperial	
   o	
   Kunai-­‐Sho.	
   Oficinas	
  
especiales	
   temporales	
   permitían	
   vigilar	
  
ciertas	
   construcciones.	
   La	
   oficina	
   de	
   la	
  
construcción	
  de	
  la	
  capital	
  (Tokyo-­‐Shi)	
  la	
  de	
  
construcción	
   del	
   palacio	
   imperial	
   (Zokyo-­‐
Shi)	
  y	
  finalmente,	
  la	
  de	
  construcción	
  de	
  los	
  
templos	
   o	
   los	
   santuarios	
   importantes	
  
(Zoji-­‐Shi)	
   no	
   formaban	
   parte	
   de	
   la	
  
organización	
   legal	
   del	
   gobierno	
   pero	
   se	
  
constituyeron	
   en	
   provecho	
   de	
   la	
   casa	
  
imperial.	
   	
   En	
   cuanto	
   a	
   los	
   carpinteros,	
  
durante	
   la	
  era	
  Heian	
  se	
   les	
  conocía	
  como	
  
Daiko	
   si	
   tenían	
   un	
   alto	
   nivel	
   de	
  
cualificación	
  o	
  Shoko	
   si	
   eran	
  de	
  un	
   grado	
  
inferior	
  y	
  se	
  ocupaban	
  fundamentalmente	
  
de	
   conservar	
   edificios	
   importantes	
   y	
  
templos,	
  tanto	
  en	
  la	
  oficina	
  del	
  Zoji-­‐Shi	
  de	
  
construcción	
   como	
   en	
   la	
   de	
   Sun-­‐Shiki	
   de	
  
conservación“	
  *8	
  
	
  
Existía	
   una	
   región	
   famosa	
   en	
   particular	
  
por	
   sus	
   maestros	
   carpinteros	
   conocida	
  
como	
  Hida	
  en	
  la	
  que	
  se	
  denominaba	
  a	
  los	
  
carpinteros	
  Hida-­‐no-­‐Takumi.	
  
	
  
Estos	
  artesanos	
  se	
  dedicaban	
  a	
  reconstruir	
  
edificios	
   importantes	
   en	
   la	
   capital	
   o	
   en	
  
aldeas	
   de	
   dominio	
   religioso	
   a	
   cambio	
   de	
  
una	
  manutención	
  de	
  arroz.	
  
	
  
A	
   finales	
   de	
   la	
   era	
   Heian	
   se	
   contrató	
   a	
  
muchos	
  de	
  ellos	
  en	
  la	
  construcción	
  de	
  los	
  
nuevos	
   edificios	
   que	
   se	
   comenzaron	
   a	
  
erigir	
   *9	
   Según	
   Yuka	
   Matsumoto,	
   del	
  
periódico	
  Yomiuri	
  Shimbun	
   la	
  maestría	
  de	
  
los	
   carpinteros	
   de	
   la	
   ciudad	
   de	
   Hida	
   se	
  
mantiene	
  aún	
  hoy	
  vigente,	
  como	
  describe	
  
en	
  un	
  artículo	
  para	
  su	
  periódico:	
  
	
  
“Viajé	
   a	
   Takayama,	
   una	
   ciudad	
   en	
   la	
  
región	
  de	
  Hida,	
  de	
  la	
  prefectura	
  de	
  Gifu	
  y	
  
Hideki	
   Takada,	
   el	
   director	
   de	
   la	
   Hida	
  
Woodworking	
   Federation	
   me	
   contó	
   que	
  
desde	
   los	
   tiempos	
   antiguos	
   artesanos	
  
carpinteros	
   llamados	
   Hida	
   no	
   Takumi	
  
vivían	
  allí.	
  Al	
  visitar	
  el	
  museo	
  descubrí	
  que	
  
durante	
  la	
  era	
  Ritsuryo,	
  los	
  carpinteros	
  de	
  
Hida	
   podían	
   trabajar	
   en	
   su	
   oficio	
   para	
   el	
  
gobierno	
   central,	
   en	
   lugar	
   de	
   pagar	
  
impuestos.	
   Cada	
   año,	
   cien	
   carpinteros	
  
eran	
   enviados	
   a	
   Nara	
   a	
   trabajar	
   durante	
  
un	
   año	
   y	
   esta	
   práctica	
   duró	
   unos	
  
quinientos	
   años,	
   desde	
   el	
   período	
   Asuka	
  
(592-­‐710)	
  hasta	
  el	
   final	
  del	
  período	
  Heian	
  
(794-­‐1192)”	
  *10	
  
	
  
Según	
   el	
   historiador	
   Masuda,	
   durante	
   el	
  
siglo	
  XII,	
  surgieron	
  gremios	
  de	
  carpinteros	
  
organizados	
   cuyo	
   trabajo	
   se	
   enfocaba	
   en	
  
la	
   reparación	
   y	
   construcción	
   de	
   espacios	
  
domésticos	
  populares.	
  
	
  
El	
   gremio	
   se	
   dividía	
   en	
   varias	
   clases,	
   a	
  
partir	
   de	
   la	
   figura	
   del	
   Daiko	
   y	
   en	
   este	
  
orden:	
  
	
  
“El	
   carpintero	
   jefe	
   o	
   Daiko,	
   el	
  
contramaestre	
   o	
   encargado	
   o	
   Indo,	
   el	
  
carpintero	
   cualificado	
   o	
   Tona	
   y	
   el	
  
carpintero	
  subordinado	
  o	
  Tsura”	
  *11	
  
	
  
En	
   cuanto	
   a	
   la	
   organización	
   de	
   la	
  
construcción,	
  Masuda	
  apunta:	
  
	
  
“La	
   agrupación	
   del	
   colectivo	
   de	
  
constructores	
   solía	
   ser	
   de	
   un	
   jefe,	
   dos	
  
encargados	
  y	
  ocho	
  subordinados	
  o,	
  en	
  las	
  
construcciones	
   de	
   gran	
   envergadura,	
   se	
  
ampliaba	
   en	
   cuatro	
   subordinados	
   y	
   a	
   su	
  
cargo	
  a	
  cincuenta	
  y	
  ocho	
  obreros”	
  *12	
  	
  
	
  
Durante	
  el	
  siglo	
  XII	
  al	
  conjunto	
  de	
  gremios	
  
de	
   todas	
   las	
   profesiones	
   se	
   le	
   denominó	
  
Za	
   y	
   casi	
   todos	
   ellos	
   estaban	
   sujetos	
   a	
  
privilegios	
   y	
   obligaciones	
   asociados	
   a	
   los	
  
santuarios	
   a	
   los	
   que	
   pertenecían.	
   La	
  
excepción	
   a	
   esta	
   regla	
   fueron	
   los	
  
carpinteros	
   que,	
   dada	
   su	
   capacidad	
   de	
  
movilidad	
   de	
   un	
   entorno	
   a	
   otro,	
   se	
  
consideraban	
  un	
  gremio	
  libre.	
  
	
  
En	
   el	
   caso	
   de	
   grandes	
   templos	
   como	
   los	
  
de	
  Nara	
   o	
   de	
   Kioto,	
   las	
   corporaciones	
   de	
  
carpinteros	
   asociadas	
   se	
   denominaron	
  	
  	
  
Nova-­‐Daiku	
   o	
   Kioto-­‐Daiku	
   y	
   poseían	
   el	
  
privilegio	
  de	
  restaurar	
  y	
  construir	
  templos	
  
en	
   estas	
   áreas	
   a	
   cambio	
   de	
   un	
   impuesto	
  
que	
  pagaban	
  al	
  santuario	
  *13	
  
	
   473	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   474	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   475	
  
Este	
   privilegio	
   de	
   reconstrucción	
   de	
  
templos	
  o	
  Daiku-­‐Shiki	
  era	
  hereditario	
  en	
  el	
  
gremio	
  de	
  carpinteros	
  y	
  en	
  algunos	
  casos	
  	
  
se	
  vendía.	
  	
  
	
  
Durante	
  el	
  medievo	
   japonés,	
  se	
  unificó	
  el	
  
oficio	
  de	
  los	
  gremios	
  que	
  trabajaban	
  en	
  la	
  
construcción	
   o	
   reconstrucción	
   de	
  
santuarios	
   y	
   templos	
   y	
   se	
   formaron	
  
cofradías	
   conocidas	
   como	
   Nakama	
   que	
  
contaban	
   en	
   ocasiones	
   con	
   hasta	
   veinte	
  	
  
principiantes.	
  
	
  
Durantelos	
   siglos	
   XVI	
   y	
   XVII	
   los	
  
carpinteros	
   fueron	
   el	
   eje	
   de	
   la	
   actividad	
  
constructiva	
   en	
   Japón	
   con	
   la	
   edificación	
  
de	
   ciudades,	
   castilos	
   y	
   ocasionalmente	
  	
  
trabajaban	
  como	
  soldados	
  *14	
  
	
  
En	
  el	
   libro	
  de	
  Los	
  Cinco	
  Anillos,	
  de	
  La	
  Vía	
  
del	
   Samurai,	
   escrito	
   por	
   Miyamoto	
  
Mushahi	
  se	
  relata	
  la	
  importancia	
  del	
  oficio	
  
del	
   constructor	
   en	
   esta	
   época	
   que	
  
equivalía	
   casi	
   a	
   la	
   importancia	
   del	
  
Samurai:	
  
	
  
“El	
  general	
  de	
  un	
  clan	
  de	
  bushi	
   (Samurai)	
  
es	
   como	
   el	
   jefe	
   carpintero:	
   su	
   camino	
  
consiste	
   en	
   conocer	
   las	
   normas	
   y	
   los	
  
criterios	
   del	
   mundo,	
   y	
   también	
   las	
   de	
   su	
  
país729.	
   Además	
   de	
   conocer	
   las	
   medidas	
  
de	
   templos,	
   pagodas	
   y	
   monasterios,	
   el	
  
jefe	
  carpintero	
  también	
  conoce	
  los	
  planos	
  
de	
  palacios	
   y	
   torres	
   y	
   construye	
   las	
   casas	
  
empleando	
   a	
   las	
   personas.	
   En	
   este	
  
aspecto,	
   su	
   camino	
  no	
  difiere	
  del	
   camino	
  
del	
   general.	
   A	
   la	
   hora	
   de	
   construir	
   una	
  
casa,	
   el	
   jefe	
   carpintero	
   distribuye	
   las	
  
distintas	
  maderas;	
   las	
  maderas	
  rectas,	
   sin	
  
nudos	
  y	
  de	
  buen	
  aspecto	
  las	
  emplea	
  para	
  
los	
   pilares	
   externos,	
   y	
   las	
   que	
   tienen	
  
algunos	
   nudos	
   pero	
   son	
   rectas	
   y	
  
resistentes	
   para	
   los	
   pilares	
   internos.	
   Las	
  
maderas	
   con	
   buen	
   aspecto	
   y	
   sin	
   nudos,	
  
aunque	
  sean	
  algo	
  débiles,	
  las	
  emplea	
  para	
  
los	
   umbrales,	
   dinteles,	
   puertas	
   y	
   puertas	
  
corredizas.	
   Si	
   el	
   jefe	
   carpintero	
   distingue	
  
bien	
   las	
  maderas	
   fuertes,	
   aunque	
   tengan	
  
deformaciones	
   o	
   nudos	
   y	
   las	
   emplea	
  
examinándolas	
   concienzudamente,	
  
conseguirá	
   construir	
   una	
   casa	
   duradera	
   y	
  
resistente.	
   En	
   cuanto	
   a	
   las	
   maderas	
  
deformadas,	
  con	
  muchos	
  nudos	
  y	
  débiles,	
  
puede	
   emplearlas	
   para	
   andamios	
   y	
   más	
  
tarde	
  para	
  leña.	
  De	
  igual	
  modo,	
  cuando	
  el	
  
jefe	
  carpintero	
  emplea	
  a	
  otros	
  carpinteros,	
  
lo	
   hace	
   en	
   función	
   de	
   las	
   habilidades	
   de	
  
cada	
  uno.	
  Así	
  a	
  algunos	
  los	
  emplea	
  para	
  la	
  
construcción	
  de	
  los	
  suelos,	
  a	
  otros	
  para	
  las	
  
puertas	
   y	
   puertas	
   corredizas,	
   y	
   a	
   otros	
  
para	
  los	
  umbrales,	
  dinteles	
  y	
  techos.	
  A	
  los	
  
que	
   no	
   sean	
   muy	
   hábiles	
   los	
   empleará	
  
para	
   colocar	
   los	
   soportes	
   para	
   suelos	
   de	
  
madera,	
  y	
  a	
  los	
  más	
  torpes	
  aún	
  para	
  tallar	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
729	
  En	
  ese	
  momento,	
  en	
  Japón	
  había	
  varios	
  países.	
  
las	
   cuñas.	
   Si	
   emplea	
   a	
   la	
   gente	
  
discriminando	
   bien	
   sus	
   habilidades,	
   el	
  
trabajo	
  avanzará	
  a	
  buen	
  ritmo	
  y	
  de	
  forma	
  
eficaz”	
  *15	
  
	
  
Al	
  llegar	
  el	
  régimen	
  de	
  Tokugawa	
  y	
  con	
  él	
  
la	
  prohibición	
  de	
  la	
  edificación	
  de	
  castillos,	
  
la	
   profesión	
   se	
   liberalizó,	
   quedando	
   al	
  
servicio	
   de	
   los	
   grandes	
   señores	
  
únicamente	
   aquellos	
   más	
   reconocidos	
  
mientras	
   que	
   el	
   resto	
   se	
   convirtieron	
   en	
  
artesanos	
  libres	
  sin	
  privilegios.	
  
	
  
Los	
  métodos	
   de	
   trabajo	
   de	
   la	
   carpintería	
  
en	
   el	
   siglo	
   XII	
   se	
   conocen	
   gracias	
   a	
   los	
  
rollos	
   pintados	
   que	
   se	
   conservan	
   en	
   la	
  
actualidad.	
  
	
  
De	
   entre	
   los	
   útiles	
   representados	
  
destacan	
   las	
   grandes	
   medidas	
   que	
   se	
  
empleaban	
   para	
   hacer	
   el	
   replanteo	
   del	
  
terreno	
   y	
   tomar	
   dimensiones	
   de	
   grandes	
  
piezas	
  *16	
  
	
  
	
  
2.11.	
  HERRAMIENTAS	
  EMPLEADAS	
  EN	
  LA	
  
CONSTRUCCIÓN	
  HISTÓRICA	
  
	
  
	
  
De	
  entre	
   las	
  herramientas	
  para	
   tomar	
   las	
  
dimensiones	
   y	
   operar	
   de	
   los	
   carpinteros	
  
de	
  la	
  época	
  destacan:	
  
	
  
“La	
   escuadra	
   de	
   carpintero	
   (Kane-­‐Shaku)	
  
el	
   útil	
   para	
   dibujar	
   directamente	
   encima	
  
de	
  la	
  madera	
  de	
  construcción	
  (sumi-­‐tsubo)	
  
y	
   los	
   instrumentos	
   para	
   comprobar	
   los	
  
niveles	
   (mizu-­‐ito	
   y	
   suijunki)	
   Las	
  
herramientas	
   que	
   entonces	
   se	
   utilizaban	
  
eran	
   un	
   hacha	
   grande	
   (masakari)	
   un	
  
hacha	
   para	
   escuadrar	
   (chona)	
   un	
   hacha	
  
para	
   hender	
   (yoki)	
   una	
   sierra	
   (nokogiri)	
  
una	
   gran	
  barrena	
   (kiri)	
   un	
   escoplo	
   (nomi)	
  
una	
   cuchilla	
   (yari-­‐kanna)	
   un	
   mazo	
  
(saizuchi)	
   un	
  martillo	
   (tsuchi)	
   etcétera.	
   La	
  
utilización	
   de	
   estos	
   útiles	
   procede	
   de	
   los	
  
tiempos	
  más	
  remotos”	
  *1	
  
	
  
En	
   el	
   siglo	
   XII,	
   algunos	
   grabados	
   que	
   se	
  
conservan	
   aún	
   hoy	
   muestran	
   cómo	
   los	
  
maestros	
   carpinteros	
   realizaban	
   dibujos	
  
en	
  los	
  que	
  se	
  aprecia	
  la	
  escala	
  humana	
  en	
  
la	
   construcción	
   del	
   templo	
   sumi-­‐tsuke.	
  
Más	
  tarde,	
  estos	
  dibujos	
  serían	
  ejecutados	
  
por	
  especialistas	
  dibujantes	
  llamados	
  Ezu-­‐
shi.	
  	
  
	
  
El	
   nivel	
   de	
   desarrollo	
   de	
   estos	
   dibujos	
  
generalmente	
   realizados	
   en	
  madera	
   llegó	
  
a	
   ser	
   de	
  un	
   alto	
  desarrollo	
   a	
  medida	
  que	
  
se	
  hacía	
  más	
  compleja	
  la	
  construcción	
  del	
  
templo	
  *2	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   476	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   477	
  
2.12.	
   EL	
   SISTEMA	
   CONSTRUCTIVO	
   DE	
  
SALIENTES	
  COMO	
  SUSTITUTO	
  DEL	
  DE	
  LAS	
  
MÉNSULAS	
  CALZADAS	
  
	
  
	
  
Para	
   entender	
   el	
   sistema	
   constructivo	
  
japonés	
  es	
  necesario	
  ahondar	
  brevemente	
  
en	
  el	
  sistema	
  constructivo	
  chino.	
  
	
  
El	
  sistema	
  constructivo	
  tradicional	
  japonés	
  
de	
  templos	
  y	
  palacios	
  se	
  caracterizaba	
  por	
  
una	
  estructura	
  adintelada.	
  
	
  
El	
   arquitecto	
   Atsushi	
   Ueda	
   describe	
   cuál	
  
fue	
   la	
  función	
  estructural	
  fundamental	
  de	
  
las	
   construcciones	
   antiguas,	
   como	
   el	
  
sistema	
  antes	
  mencionado,	
  Gassho	
  Zukuri	
  
y	
  el	
  elemento	
  del	
  pilar	
  o	
  Hashira:	
  
	
  
“El	
  Tenchi	
  Kongen	
  Tsukuri	
  (la	
  construcción	
  
palaciega	
   de	
   cielo	
   y	
   tierra)	
   era	
   un	
   estilo	
  
temprano	
   que	
   incorporaba	
   la	
   idea	
   del	
  
pilar	
   simbólico.	
   El	
   conocimiento	
   de	
   este	
  
diseño	
  ha	
   sido	
   transmitido	
  de	
  generación	
  
en	
   generación	
   de	
   carpinteros	
   desde	
   los	
  
tiempos	
   antiguos.	
   Era	
   probablemente	
   un	
  
tipo	
   de	
   vivienda	
   en	
   pozo	
   derivado	
   de	
   las	
  
viviendas	
   antiguas	
   construidas	
   sobre	
   un	
  
hoyo	
  en	
  la	
  tierra.	
  En	
  la	
  casa	
  temprana,	
  dos	
  
posteseran	
   erigidos	
   a	
   una	
   distancia	
  
apropiada	
  uno	
  del	
  otro,	
  luego	
  se	
  colocaba	
  
entre	
   ellos	
   una	
   cumbrera	
   y	
   sobre	
   ella	
   se	
  
inclinaban	
   unos	
   troncos	
   que	
   se	
  
entrecruzaban	
   arriba.	
   Este	
   es	
   el	
   sistema	
  
de	
   cabios	
   con	
   fuerte	
   pendiente	
   conocido	
  
como	
  gasso-­‐zukuri	
  que	
  parece	
  un	
  techo	
  a	
  
dos	
  aguas	
  colocado	
  directamente	
  sobre	
  el	
  
terreno”	
  *1	
  
	
  
El	
   origen	
   chino	
   y	
   coreano	
   del	
   sistema	
  
constructivo	
   japonés	
   tanto	
   en	
   templos	
  
como	
  en	
  espacios	
  domésticos	
  hizo	
  que	
  el	
  
resultado	
  espacial	
  arquitectónico	
  de	
  estas	
  
culturas	
   se	
   asemejase	
   mucho	
   basándose	
  
en	
  una	
  estructura	
  de	
  pilares	
  y	
  vigas	
  en	
  su	
  
composición,	
   aunque	
   existen	
   ciertas	
  
variaciones	
   características	
   propias	
   de	
   la	
  
cultura	
  japonesa.	
  	
  
	
  
El	
   espacio	
   tradicional	
   religioso	
   japonés	
   se	
  
componía	
  de	
  una	
  nave	
  principal,	
   rodeada	
  
por	
   dos	
   naves	
   laterales	
   de	
   dimensiones	
  
menores	
   o,	
   en	
   ocasiones,	
   rodeado	
   por	
  
una	
  galería	
  alrededor	
  de	
  la	
  nave	
  principal.	
  	
  
	
  
Según	
   Masuda,	
   este	
   sistema,	
  
técnicamente	
   compuesto	
   de	
   postes	
   y	
  
vigas	
   no	
   era	
   perfectamente	
   rígido	
   en	
  
todos	
  sus	
  planos	
  y	
  hubo	
  de	
  evolucionar	
  al	
  
llegar	
   a	
   un	
  país	
   de	
   gran	
   agitación	
   sísmica	
  
como	
   Japón	
   hasta	
   un	
   sistema	
   más	
  
elaborado	
  y	
  complejo*2	
  
	
  
No	
   obstante,	
   la	
   historiadora	
   Michele	
  
Pirazzoli,	
  afirma	
  que:	
  
	
  
“(en	
   China)	
   eran	
   las	
   columnas	
   y	
   no	
   los	
  
muros	
   los	
   que	
   soportaban	
   el	
   edificio.	
   El	
  
desarrollo	
  de	
  las	
  cubiertas	
  debía	
  su	
  forma,	
  
en	
   parte,	
   a	
   la	
   ubicación	
   de	
   la	
   entrada	
   de	
  
los	
  edificios.	
   Esta	
   se	
  hacía	
  a	
   través	
  de	
   los	
  
muros	
  laterales	
  y	
  no	
  desde	
  la	
  parte	
  frontal	
  
del	
   edificio.	
   La	
   ligereza	
   del	
   techo	
   era	
  
necesaria	
   tanto	
   por	
   los	
   movimientos	
  
sísmicos,	
   como	
   por	
   la	
   sensación	
   del	
  
observador”*3	
  
	
  
Por	
   lo	
   tanto,	
   la	
   diversificación	
   de	
   estilos	
  
constructivos	
   de	
   Japón	
   probablemente	
  
tuvo	
   otras	
   causas	
   aparte	
   de	
   las	
   sísmicas,	
  
puesto	
   que	
   también	
   existía	
   riesgo	
   de	
  
movimientos	
   sísmicos	
   en	
   la	
   China	
  
medieval.	
  	
  
	
  
Las	
   modificaciones	
   técnicas	
   en	
   la	
  
construcción	
   de	
   los	
   templos	
   japoneses	
  
estuvieron	
  asociadas	
  a	
  los	
  cambios	
  de	
  uso	
  
de	
   los	
   espacios	
   sagrados	
   budistas 730 	
  y	
  
variaron	
  desde	
  el	
   espacio	
  único	
  dedicado	
  
a	
   la	
   estatua	
   de	
   Buda	
   (cuya	
   arquitectura	
  
consistía	
  en	
  un	
  sencillo	
  espacio	
  simétrico)	
  
hasta	
   la	
   inserción	
  de	
  un	
  espacio	
  de	
   ritual	
  
que	
   modificó	
   la	
   composición	
   espacial	
   de	
  
los	
   templos	
   japoneses	
   creando	
   una	
  
arquitectura	
   asimétrica	
   *4	
   Un	
   ejemplo	
   de	
  
este	
  tipo	
  de	
  arquitectura	
  fue	
  el	
  templo	
  de	
  
Toshodaiji	
  construido	
  en	
  el	
  año	
  759.	
  
	
  
Según	
  Masuda,	
  en	
  este	
  templo:	
  
	
  
“La	
  primera	
  transformación	
  que	
  se	
  adoptó	
  
en	
   Japón	
   provocó	
   una	
   disimetría	
   en	
   la	
  
sección	
   transveral	
   (no	
   en	
   la	
   longitudinal)	
  
como	
   lo	
   muestra	
   la	
   del	
   gran	
   vestíbulo	
  
central	
   del	
   Toshodai-­‐ji	
   (759)	
   que	
   siguió	
  
basado	
   constructivamente	
   en	
   el	
   ejemplo	
  
chino.	
   El	
   espacio	
   limitado	
   por	
   el	
   saliente	
  
más	
  corto	
  se	
  abrió	
  al	
  exterior	
  y	
  se	
  puso	
  a	
  
disposición	
   de	
   los	
   fieles.	
   La	
   estatua	
   se	
  
retiró	
   al	
   fondo	
   de	
   la	
   nave	
   central	
   y	
   el	
  
espacio	
   ganado	
   delante	
   de	
   ella	
   se	
   utilizó	
  
para	
  el	
  cumplimiento	
  de	
  los	
  ritos”*5	
  
	
  
Al	
   igual	
   que	
   en	
   este	
   caso,	
   varios	
   templos	
  
japoneses	
   se	
   modificaron	
   creando	
  	
  
estructuras	
   separadas	
   adyacentes	
   para	
  
albergar	
  las	
  estatuas	
  de	
  buda	
  o	
  añadiendo	
  
espacios	
  cubiertos	
  para	
  acoger	
  a	
  los	
  fieles.	
  
	
  
Según	
  Masuda,	
   para	
  modificar	
   el	
  modelo	
  
de	
   templo	
   importado	
   del	
   continente	
   y	
  
crear	
  espacios	
  para	
  los	
  fieles,	
  existían	
  tres	
  
alternativas	
   que	
  modificaron	
   la	
   planta	
   de	
  
los	
  templos:	
  
	
  
“Podían	
   considerarse	
   tres	
   soluciones:	
   la	
  
primera	
   consistía	
   en	
   llevar	
   la	
   estatua	
   de	
  
Buda	
  hacia	
  el	
  fondo	
  de	
  la	
  sala,	
  la	
  segunda,	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
730	
  Puesto	
  que	
  el	
  budismo	
  se	
  diversificó	
  en	
  múltiples	
  ramas	
  
con	
  distintas	
  formas	
  de	
  oración	
  
	
   478	
  
en	
   agrandar	
   en	
   profundidad	
   la	
   parte	
  
anterior	
  al	
  templo	
  y	
  finalmente,	
  la	
  tercera,	
  
una	
   combinación	
   de	
   las	
   dos	
   fórmulas	
  
anteriores”	
  *6	
  
	
  
La	
   cubierta,	
   no	
   obstante,	
   siguió	
   un	
  
desarrollo	
  independiente	
  al	
  del	
  resto	
  de	
  la	
  
estructura	
  y	
  la	
  planta,	
  manteniendo	
  como	
  
pauta	
  el	
  cubrir	
  el	
  espacio	
  interior	
  hasta	
  el	
  
alero,	
  pero	
  sin	
  que	
   los	
  espacios	
   interiores	
  
se	
  definieran	
  a	
  través	
  de	
  los	
  pilares.	
  	
  
	
  
Es	
   decir,	
   los	
   soportes	
   de	
   la	
   misma	
   no	
  
determinaban	
  la	
  función	
  del	
  espacio	
  entre	
  
ellos.	
  
	
  
Según	
   Masuda,	
   este	
   sistema	
   de	
   cubierta	
  
desligado	
  del	
  espacio	
   interior,	
  también	
  se	
  
aplicó	
  en	
  las	
  casas	
  de	
  té	
  *7	
  
	
  
La	
   gran	
   diferenciación	
   del	
   estilo	
   japonés	
  
con	
   respecto	
   al	
   resto	
   de	
   construcciones	
  
asiáticas	
   llegó	
  en	
  el	
   siglo	
  X	
   con	
   la	
   llegada	
  
del	
   Kesho-­‐yane	
   	
   o	
   falso	
   techo	
   que	
   se	
  
incorporó	
   bajo	
   la	
   cubierta	
   real	
   (llamada	
  
No-­‐yane)	
  *8	
  
	
  
Como	
  mencionábamos	
   antes,	
   este	
   techo,	
  
podría	
   provenir	
   de	
   la	
   cultura	
   antigua	
   del	
  
cielorraso	
  o	
   falso	
   techo	
  horizontal	
  bajo	
   la	
  
cubierta	
  que	
  se	
  ubicaba	
  sobre	
  el	
  hogar	
  de	
  
la	
  casa	
  para	
  secar	
  la	
  ropa	
  y	
  los	
  alimentos.	
  
	
  
Según	
   Ignacio	
   Azpiazu,	
   los	
   cielorrasos	
   o	
  
falsos	
  techos	
  se	
  apoyaban	
  sobre	
  columnas	
  
por	
   lo	
   general	
   redondas	
   por	
   motivos	
  
técnicos	
  y	
  geománticos:	
  
	
  
“Originalmente,	
   la	
   norma	
  eran	
   los	
   pilares	
  
redondos.	
  Una	
  de	
  las	
  razones	
  para	
  ello	
  es	
  
que	
   las	
   herramientas	
   de	
   construcción	
   no	
  
estaban	
   muy	
   desarrolladas.	
   Un	
   segundo	
  
factor	
  tiene	
  que	
  ver	
  con	
  la	
  adhesión	
  en	
  el	
  
Japón	
   al	
   canon	
   chino	
   de	
   Cielo	
   Redondo,	
  
Tierra	
   Cuadrada.	
   Al	
   estar	
   conectado	
   al	
  
cielorraso	
   (el	
   cielo)	
   elpilar	
   tenía	
   que	
   ser	
  
redondo”	
  *9	
  
	
  
A	
   pesar	
   de	
   que	
   las	
   estructuras	
   chinas	
   de	
  
cubierta	
  fueron	
  el	
  origen	
  de	
  las	
  japonesas,	
  
la	
  evolución	
  de	
  ambas	
  se	
  distanció	
  con	
  el	
  
tiempo.	
  
	
  
No	
  obstante,	
  ambas	
  culturas	
  mantuvieron	
  
en	
  común	
  el	
  empleo	
  del	
  sistema	
  chino	
  de	
  
ménsulas	
  con	
  múltiples	
  variaciones.	
  	
  
	
  
Como	
   hemos	
   mencionado	
   en	
   anteriores	
  
capítulos,	
   el	
   sistema	
   chino	
   de	
   ménsulas	
  
(Dougong)	
   consistía	
   en	
   la	
   organización	
   y	
  
disposición	
   estática	
   de	
   un	
   sistema	
   de	
  
consolas	
   de	
   madera	
   que	
   contribuían	
   al	
  
soporte	
   de	
   la	
   cubierta	
   (en	
   concreto,	
   los	
  
aleros)	
   y	
   la	
   estructura	
   con	
   un	
   elemento	
  
oblicuo	
  estructural	
  (ang)	
  que	
  daba	
  rigidez	
  
al	
  conjunto	
  de	
  piezas	
  	
  horizontales	
  *10	
  
	
  
Según	
   la	
   historiadora	
   Michele	
   Pirazzoli,	
  
durante	
  la	
  dinastía	
  Han,	
  estas	
  consolas	
  no	
  
formaban	
   un	
   todo	
   con	
   la	
   carpintería	
   del	
  
edificio	
  sino	
  que	
  aparecían	
  como	
  soportes	
  
independientes	
   y	
   no	
   sería	
   hasta	
   la	
   época	
  
Tang	
   cuando	
   el	
   sistema	
   de	
   consolas	
  
alcanzaría	
  una	
  mayor	
  complejidad	
  *11	
  
	
  
En	
   este	
   desarrollo,	
   las	
   consolas	
   más	
  
grandes,	
   como	
   las	
  de	
   la	
   sala	
  principal	
  del	
  
templo	
  de	
  Foguang	
  en	
   la	
  ciudad	
  china	
  de	
  	
  
Wutai	
   pasarían	
   en	
   ocasiones	
   los	
   sesenta	
  
centímetros	
   de	
   largo	
   y	
   constituían	
   una	
  
parte	
  fundamental	
  de	
  la	
  estructura.	
  
	
  
Durante	
   las	
   dinastías	
   Ming	
   y	
   Qing,	
   las	
  
piezas	
   de	
   madera	
   de	
   los	
   templos	
   se	
  
redujeron	
   y	
   pasaron	
   a	
   tener	
   un	
   rol	
   más	
  
decorativo	
   que	
   constructivo	
   y	
   en	
   el	
  
palacio	
   imperial	
   de	
   Pekín,	
   por	
   ejemplo,	
  
estas	
   consolas	
   aparecían	
   como	
  un	
   simple	
  
friso	
  bajo	
  el	
  techo	
  sin	
  función	
  estructural	
  y	
  
los	
  techos	
  descansan	
  sobre	
  vigas	
  salientes.	
  
*12	
  
	
  
Pirazzoli	
   describe	
   la	
   creación	
   de	
   un	
  
elemento	
   falso	
   en	
   la	
   construcción	
   china	
  
durante	
  las	
  dinastías	
  Yuan,	
  Ming	
  y	
  Qing:	
  
	
  
“La	
   viga	
   inclinada	
   (ang)	
   del	
   sistema	
  
Dougong	
   se	
   desarrolló	
   en	
   cuanto	
   a	
  
complejidad	
   en	
   la	
   época	
   Song	
   en	
   la	
   que	
  
esta	
   pieza	
   oblicua	
   se	
   empezó	
   a	
   utilizar	
  
como	
   elemento	
   de	
   equilibrio	
   entre	
   los	
  
pesos	
   interiores	
   y	
   exteriores	
   y	
   en	
  
ocasiones	
   era	
   doble.	
   Más	
   adelante,	
  
durante	
   las	
  épocas	
  Yuan,	
  Ming	
  y	
  Qing,	
   se	
  
desarrolló	
  un	
   tipo	
  de	
  pieza	
  oblicua	
  o	
  ang	
  
llamada	
   falsa	
   ang	
   que	
   simulaba	
   ser	
   un	
  
segundo	
   brazo	
   inclinado	
   sobre	
   el	
  
auténtico	
   pero	
   sin	
   ninguna	
   función	
  
estructural.	
   En	
   estas	
   últimas	
   dinastías,	
  
esta	
  pieza	
  inclinada	
  dejó	
  de	
  ser	
  estructural,	
  
como	
  el	
  resto	
  del	
  entramado	
  de	
  madera	
  y	
  
el	
   techo	
   se	
   comenzó	
   a	
   sujetar	
   mediante	
  
elementos	
   suplementarios.	
   El	
   sistema	
  
Dougong	
  desde	
  este	
  momento,	
  pasó	
  a	
  ser	
  
decorativo”*13	
  
	
  
En	
   paralelo	
   a	
   la	
   evolución	
   china	
   del	
  
sistema	
  estructural	
  (Dougong)	
  hasta	
  llegar	
  
a	
  ser	
  un	
  elemento	
  decorativo,	
  apareció	
  un	
  
elemento	
   asimismo	
   artificial	
   en	
   las	
  
estructuras	
   japonesas:	
   El	
   falso	
   techo	
  
japonés.	
  
	
  
Este	
   falso	
   techo	
   ocultaba	
   el	
   entramado	
  
estructural	
   de	
   la	
   cubierta	
   y	
   permitía	
  
resolver	
   la	
   estructura	
   de	
   los	
   aleros	
   más	
  
fácilmente.	
   Al	
   mismo	
   tiempo,	
   la	
  
estructura	
  oculta	
  entre	
  el	
   falso	
   techo	
  y	
   la	
  
cubierta	
   se	
   simplificó	
   al	
   estar	
   oculto	
   a	
   la	
  
vista.	
  
	
   479	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   480	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   481	
  
Según	
  Tomoya	
  Masuda:	
  
	
  
“Este	
  (falso)	
  techo	
  tenía	
  el	
  mismo	
  aspecto	
  
que	
  la	
  verdadera	
  estructura	
  del	
  alero”*14	
  
	
  
Masuda	
   describe	
   este	
   singular	
   invento	
  
como	
  una	
  innovación	
  que	
  daría	
  lugar	
  a	
  un	
  
sistema	
   constructivo	
   exclusivamente	
  
japonés,	
   aunque,	
   como	
   hemos	
   visto,	
   la	
  
idea	
  de	
  las	
  estructuras	
  decorativas	
  o	
  falsas	
  
estructuras	
   se	
   emplearía	
   también	
   en	
  
China	
   en	
   las	
   dinastías	
   Yuan,	
  Ming	
   y	
   Qing	
  	
  
*15	
  
	
  
Sobre	
  el	
  sistema	
  exclusivo	
  japonés	
  oculto,	
  
no	
  obstante,	
  Masuda	
  defiende:	
  
	
  
“La	
  escisión	
  entre	
  la	
  verdadera	
  estructura	
  
y	
  la	
  estructura	
  visible	
  y	
  la	
  suavización	
  de	
  la	
  
verticalidad	
   de	
   los	
   espacios	
   interiores,	
  
permitían	
  una	
  expresión	
  plástica,	
  refinada	
  
y	
  flexible,	
  perceptible	
  en	
  la	
  volumetría	
  del	
  
edificio.	
   Estas	
   cualidades	
   caracterizarían	
  
en	
  lo	
  sucesivo	
  a	
  la	
  arquitectura	
  japonesa”	
  
*16	
  
	
  
Estructuralmente,	
   la	
   prioridad	
   de	
   criterio	
  
constructivo	
   se	
   focalizó,	
   primero,	
   en	
  
conservar	
  la	
  simetría	
  de	
  la	
  cubierta	
  que	
  se	
  
había	
  modificado	
   al	
   variar	
   la	
   planta	
   dado	
  
el	
   cambio	
   de	
   uso	
   de	
   los	
   templos	
   y	
  
segundo,	
   en	
   que	
   se	
   lograra	
   a	
   la	
   vez	
   una	
  
inclinación	
   adecuada	
   para	
   que	
   el	
   espacio	
  
interior	
   fuese	
   flexible	
  y	
  no	
  estuviese	
  muy	
  
condicionado	
  por	
  los	
  pilares.	
  
	
  
Para	
  ello	
  se	
  emplearon	
  dos	
  medidas:	
  
	
  
En	
   primer	
   lugar,	
   el	
   empleo	
   de	
   un	
   doble	
  
sistema	
   de	
   vigas	
   sobre	
   una	
   planta	
  
tradicional	
   que	
   resolvía	
   el	
   conflicto	
   de	
  
crear	
   una	
   cubierta	
   simétrica	
   sobre	
   una	
  
planta	
  asimétrica	
  .	
  	
  
	
  
La	
   solución	
   para	
   lograr	
   la	
   simetría	
   del	
  
tejado	
   independientemente	
   de	
   la	
   planta	
  
se	
   aplicó	
  mediante	
   la	
   implementación	
   de	
  
estas	
  dobles	
  vigas,	
  por	
  el	
  que	
  las	
  columnas	
  
ubicadas	
   en	
   el	
   plano	
   de	
   manera	
  
asimétrica	
   llegaban	
   a	
   vigas,	
   y	
   éstas,	
   a	
   su	
  
vez	
   sostenían	
   pequeños	
   postes	
   que	
   se	
  
colocaban	
   de	
   modo	
   independiente	
   a	
   la	
  
posición	
   de	
   las	
   columnas	
   de	
   tal	
   manera	
  
que	
   el	
   resultado	
   de	
   esta	
   colocación	
  
acababa	
   siendo	
   una	
   cubierta	
   simétrica	
  
sobre	
  una	
  planta	
  asimétrica.	
  
	
  
En	
   segundo	
   lugar,	
   la	
   creación	
   de	
   una	
  
estructura	
   tridimensional	
   superpuesta	
  
permitía	
   elegir	
   libremente	
   la	
   pendiente	
  
del	
  tejado	
  *17	
  
	
  
La	
  cuestión	
  de	
  la	
  inclinación	
  de	
  la	
  cubierta	
  
no	
   es	
   algo	
   ajeno	
   a	
   la	
   cultura	
   china	
  
precedente	
  a

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

18 pag.
ago-art47

User badge image

Aprenda aquí

10 pag.
61 pag.
54 pag.
GD1-AutoCAD-V2

SIN SIGLA

User badge image

Yolibett Mendoza