Logo Studenta

UNIDAD N 2 ENFERMERIA COMUNITARIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AÑO 2018 
 
 
 
 
AÑO 2020 
 
 
ENFERMERÍA COMUNITARIA 1 
 
 
 
 
EQUIPO DOCENTE 
 
 
Coordinador de Cátedra: Prof. Titular Mgtr. Lic. Oliva, José Martín. 
 Prof. Adjunta. Esp. Lic. Cevilán, Sandra R. 
 Prof. Adjunto. Lic. Tapia, Juan Carlos. 
 Prof. Esp. Lic. González, Gladys. 
 Prof. Lic. Guzmán, Noelia Yohana. 
 Prof. Lic. Simbrón, Ruth Alejandra. 
 Prof. Lic. Esp. Alcorta Lorena Amalia. 
 Prof. Lic. Romuchewsky, Viviana M. 
 Prof. Lic. Choque, Fabiola D. 
 Prof. Adscr. Lic. Liliana Ochonga 
 
 
 
 
 
 
 
Córdoba, 2023 
 
UNIDAD N° 2 
FAMILIA - CUIDADOS DE ENFERMERÍA 
DESDE EL MODELO DE M. LEININGER 
AÑO 2023 
2 
 
 
 
 
 
Índice 
Presentación de la Unidad N°2 ............................................................................................. 3 
Bibliografía Obligatoria ........................................................................................................ 5 
Bibliografía Ampliatoria ....................................................................................................... 6 
Familia y sus características .................................................................................................. 9 
Familiograma ..................................................................................................................... 33 
Rol de Enfermería en la salud familiar ................................................................................. 41 
Comunicación en salud. Visitas domiciliarias y entrevistas ................................................... 53 
Modelo teórico de Madeleine Leininger- Cuidados culturales. Teoría de la diversidad y la 
universalidad ..................................................................................................................... 58 
Teoría del cuidado transcultural. Madeleine Leininger......................................................... 70 
Plan de cuidados. Madeleine Leininger ............................................................................... 84 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD N° 2 
 
FAMILIA-CUIDADOS DE ENFERMERÍA DESDE EL MODELO DE M. LEININGER 
TEORÍA DE LA DIVERSIDAD Y UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES 
Enfermería comunitaria es una práctica que, contribuye con su función específica al cuidado con 
enfoque centrado en las familias y grupos sociales que conforman la comunidad. Constituye el eje 
integrador en el plan de estudios, como el núcleo más importante en la dinámica del proceso salud- 
enfermedad y generadora de conductas determinantes en prácticas de salud y autocuidado. 
 
El propósito que se busca alcanzar es el de permitirle al estudiante conocer el estudio del cuidado 
como característica esencial de la Enfermería, y se propone hacerlo desde la perspectiva cultural para 
formar profesionales sensibles a lo universal y en particular hacia la cultura del cuidado, y de esta 
manera, posibilitar una concepción basada en la solidaridad y el respeto a la diferencia, así como 
también, asumiendo un compromiso permanente con la promoción de la vida, contribuyendo al 
mejoramiento y optimización de situaciones de vida de las personas, familias y grupos. 
 
Desarrollaremos los siguientes contenidos: Familia y sus características, donde conocerán 
herramientas básicas para conceptualizar y describir los tipos de familias y sus funciones básicas, las 
crisis, el ciclo vital familiar y familiograma. Rol de enfermería en la salud familiar. Además, se 
introducirán las nociones de comunicación en Salud, visitas domiciliarias y entrevistas. Teoría de la Dra. 
Madeleine Leininger - Teoría de la diversidad y Universalidad de los cuidados culturales. Por último, 
veremos el Plan de cuidados de Madeleine Leininger. 
 
A partir de lo expuesto anteriormente, el estudiante al finalizar esta unidad, estará en condiciones de: 
 
Incorporar desde la perspectiva de la diversidad cultural los cuidados de promoción de salud sobre de 
los componentes básicos de la Teoría de la Dra. Madeleine Leininger y familia. 
• Conocer los conceptos claves de familia y sus características. 
• Aprehender las nociones principales de familiograma. 
• Conceptualizar la Enfermería Comunitaria, su rol y funciones. 
4 
 
 
• Conocer los conceptos principales de comunicación en salud, visitas domiciliarias y 
entrevistas 
• Reconocer aspectos relevantes de la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados 
culturales de Madeleine Leininger. 
• Idear un plan de cuidados a la familia desde la Teoría de Leininger. 
5 
 
 
 
Bibliografía Obligatoria 
 
 
✓ Compilado sobre Familia y sus características. Guzmán Noelia. Lic. en Enfermería. Docente de 
la Cátedra de Enfermería Comunitaria. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 
UNC. 2021 
 
✓ Compilado de Familiograma. Guzmán Noelia. Lic. En Enfermería. Docente de la Cátedra de 
Enfermería Comunitaria. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2021 
 
✓ Compilado sobre Rol de Enfermería en la salud familiar. Esp. Lic. Sandra Cevilán. Docente de la 
Cátedra de Enfermería Comunitaria 1. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. 
UNC. 2021. 
 
✓ Comunicación en salud. Visitas domiciliarias y entrevistas. Gladys González. Lic. en Enfermería 
Esp. En Salud Social y Comunitaria. Docente de la Cátedra de Enfermería Comunitaria. Facultad 
de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2021 
 
✓ Compilado sobre Modelo teórico de Madeleine Leininger- Cuidados culturales. Teoría de la 
diversidad y la universalidad. Esp. Lic. Sandra Cevilán. Docente de la Cátedra de Enfermería 
Comunitaria 1. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2021. 
 
✓ Compilados sobre Teoría del cuidado transcultural. Madeleine Leininger. Cevilán Sandra. Esp. 
Lic. En Enfermería. Docente de la Cátedra de Enfermería Comunitaria. Facultad de Ciencias 
Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2021 
 
✓ Compilado sobre Plan de cuidados. Madeleine Leininger. Lic. Fabiola Choque; Lic. Marina 
Varela. Lic. en Enfermería. Docentes de la Cátedra de Enfermería Comunitaria. Facultad de 
Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2021 
6 
 
 
 
Bibliografía Ampliatoria: 
 
Antón, A. (1999) Mujeres y Familia en Marx. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en 
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/aanton/publicacion/otrasinvestigaciones/mujerenmar 
x.htm Consultado el 23 de enero de 2014 
Aspe Armella, V (2006) La noción aristotélica de ciencia subalterna: Hacia una metodología transversal 
del género “familia”. En: Aspe Armella, V (Compiladora). Familia: Una jornada sobre su naturaleza, 
Derechos y Responsabilidades. México. Editorial Porrúa – Universidad Panamericana. 
Británica Online Encyclopedia. (2018). Recuperado dehttps://www.britannica.com/biography/george- 
P-Murdock 
Castellon Boris, Martinez Fernández, Perspectivas y abordaje clínico del especialista en Medicina 
Familiar.Bolivia-2002. Pag.48 
Castrillón Chamadoira, E. (2015) La enfermera transcultural y el desarrollo de la competencia cultural. 
Cultura de los cuidados (Edición Digital), 19-42 
Definición de Familia disponible en http://www.definicionabc.com/social/familia.php#ixzz2DToJC0ei. 
Consultado el 15-10-2012. 
Delgado J. (2019) El cuidado cotidiano y la salud de la familia. Compilado Módulo de Enfermería 
Comunitaria. 1° año. UNSE. 
Doherty WJ, Baird MA. Family therapy and family medicine. Nueva York, GudfordPress, 1983. 
 
De La Revilla L. El Genograma: ¿Cómo realizarlo? “del libro Instrumentos para la Atención Familiar de 
Rev. Vol.1. L. Rev Med La Paz, 2010; 16(1): 53-57 
Elizalde Evia, A, Martí Vilar, M y Martínez Salvá, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las 
necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Revista de la Universidad Bolivariana, 
vol. 5, núm. 15, 2006 Universidad Bolivariana Chile. Disponible en 
http://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf. Consultado el 23 de enero de 2014 
Engels, F (2011) El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Editorial Colofón S.A. de C.V. 
México D.F. Reimpresión. Pág.6 
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/aanton/publicacion/otrasinvestigaciones/mujerenmar
https://www.britannica.com/biography/george-P-Murdock
https://www.britannica.com/biography/george-P-Murdock
http://www.definicionabc.com/social/familia.php#ixzz2DToJC0ei
http://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf
7 
 
 
 
Febvre, L (1961) La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a la historia. Segunda edición 
en español. Colección la evolución de la humanidad. Tomo 4. México. Unión Tipográfica. Editorial 
Hispanoamericana. Grupo Editorial Planeta. 
GONZÁLEZ, VALENTÍN. (2003). La visita domiciliaria, una oportunidad para el conocimiento de la 
dinámica relacional de la familia. http://www.ts.ucr.ac.cr/meridianos.htm. España. Visitado en marzo 
de 2021 
 
http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine- 
leininger.html?m=1http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html?m=1- 
International Encyclopedia of the Social Sciences (1979). Suplemento Biográfico (New York the 
free press): 554-59. 
International Encyclopedia of the Social Sciences (1988). Las contribuciones de George Meter 
Murdock a la antropología: una visión general, en Behavior Science research, 22(1988):1-9- 
Jacquier, NM, Dos Santos, L, Wolhein, L, Martinez, R. (2011) Introducción a la Enfermería 
Comunitaria. Una contribución a la salud colectiva. Posadas, Argentina. Editorial. Pág. 153-173 
Jáuregui I. (2001) Cuestiones epistemológicas en enfermería. En: Gaceta de Antropología. No.17. La 
Habana. P.9, 19 
Jociles Rubio M I. (2001). Las técnicas de investigación en Antropología. Mirada Antropológica y 
proceso etnográfico. En: Gaceta de Antropología. No.17. La Habana;. P.2,10. 
Jolly W. From J, Rosen MG. The genogram. J Fam Pract1980; 10:250-255. 
 
K. Eia Asen & Peter Tompson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales de la 
salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997. 
Klainberg, M.; Holzmer, S.; Leonard, M. Arnold, J. Enfermería Comunitaria. Colombia: Editorial Mc 
Graw Hill. 2000 
 
La espiral del ciclo vital familiar, Miguel Ángel Prados Quel, FMC - Formación Médica Continuada en 
Atención Primaria, Volume 14, Supplement 5, 2007 
 
Leininger M. Transcultural Nursing: concepts, theories and practices. New York: John 
http://www.ts.ucr.ac.cr/meridianos.htm
http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html?m=1
http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html?m=1
http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html?m=1
http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html?m=1
http://teoriasalud.blogspot.com/p/madeleine-leininger.html?m=1
8 
 
 
 
M. McGoldrick y R. Gerson. «GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR» Ed. Gedisa. 
 
Malde Modino, I. Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto http://www.psicologia- 
online.com/monografias/separacion-parental/que-es-la-familia.html. Consultado el 15 de Octubre de 
2012. 
Marriner-Tomey, A. (2008) Modelos y teorías en Enfermería. 4ta ed. Capítulo 29. Madeleine Leininger. 
Cuidados culturales teoría de la diversidad y la universalidad. Madrid. Mosby/ Doyma Libros.
 https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1149/course/section/1385/Enfermeria- 
Tema11%2528IV%2529.pdf 
Martínez Riera, J.R., Del Pino Casado R. (2013) Manual práctico de enfermería comunitaria. Familia y 
salud.Cap.50.Pag.313-315 
Melguizo Herrera E, Alzate Posada M. (2008) Creencias y prácticas en el cuidado de la salud. av.enferm. 
[serial on the Internet]. July [cited 2010 Feb 23]; 26(1): 112-123. Disponible en 
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12891/13489 
Muñoz de Rodríguez L; Vásquez, M. (2007) Mirando el cuidado cultural desde la óptica de Leininger. 
Colombia Médica, octubre-diciembre, año/vol. 38 Suplemento 2, número 004 Universidad del Valle 
Cali, Colombia pp. 98-104. https://www.redalyc.org/pdf/283/28309811.pdf} 
Musitu, G. (1999) Nuevas relaciones en la familia reconstituida: entre el divorcio, el nuevo matrimonio 
y la familia reconstituida. Consultado el 20 de marzo 2021. 
Pérez Lo Presti, A y Reinoza Dugarte, M. (2011) El educador y la familia disfuncional. En: Revista 
Educere. Ediciones Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Año 15 Nº22. 
Septiembre-diciembre de 2011. Mérida, Venezuela. 
Potter-Perry (1984). Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica. El contexto familiar y la 
enfermería.3eraedic. Mosby/Doymaa Libros España. Pag.431-433 
Rogers JC, Cohn PN. Impact of screnning family genogram on first encounteresin primary care. Family 
Practice, 1987; 4:291-301. 
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1149/course/section/1385/Enfermeria-Tema11%2528IV%2529.pdf
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1149/course/section/1385/Enfermeria-Tema11%2528IV%2529.pdf
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12891/13489
https://www.redalyc.org/pdf/283/28309811.pdf
9 
 
 
 
 
 
 
 
Compilado sobre Familia y sus características. 
Guzmán Noelia. Lic. En Enfermería. Docente de la Cátedra de Enfermería Comunitaria. 
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2022 
 
 
 
FAMILIA Y SUS CARACTERISTICAS 
 
 
 
Introducción 
 
Si partimos de la definición de enfermería del CIE podemos apreciar que la familia es uno de los sujetos 
de cuidado en el que el profesional de enfermería centra su interés. 
La enfermera comunitaria trabaja justamente con un enfoque centrado en las familias, las cuales a la 
vez componen la comunidad. 
Esta necesidad de cuidados a la familia es justificada entre otras razones porque la familia es el primer 
grupo al que pertenecemos y con el cual interactuamos y es allí donde confluyen normas, valores y 
costumbres que ejercen influencia en el desarrollo de la sociedad. Es decir, la familia es la base para la 
formación de la sociedad y del ser social, la misma presenta características particulares que pueden 
intervenir tanto en la conservación de la salud o la aparición de problemas de salud. 
En términos científicos, hablar de familia, desde el inicio de los tiempos como la célula, conjunto o 
grupo originario de la sociedad; grupo que se ha configurado en términos conservadores u ortodoxos, 
por todas aquellas personas con las cuales se comparten objetivos de vida, así como algún parentesco 
(de consanguinidad o no): madre, padre, abuelos, hermanas y hermanos, tíos, primos. También ha sido 
considerado el espacio que permite en forma integral, a cada individuo, el convivir, crecer y 
 
La familia es el primer grupo al que pertenecemos y con el cual interactuamos y es allí donde 
confluyen normas, valores y costumbres que ejercen influencia en el desarrollo de la sociedad. Es 
decir, la familia es la base para la formación de la sociedad y del ser social, la misma presenta 
características particulares que pueden intervenir tanto en la conservación de la salud o la aparición 
de problemas de salud. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
compartir con otras personas, los valores, normas, creencias, tradiciones, comportamientos, 
conocimientos, experiencias y afectos que resultan indispensables para su pleno desarrollo en la 
sociedad. En el estudio de la familia, los autores han considerado además los roles que sus miembros 
despliegan considerando que, desdesu origen, la familia tiene varias funciones que podríamos llamar 
universales, tales como: reproducción, protección, la posibilidad de socializar, control social, 
determinación del estatus para el niño y canalización de afectos, entre otras. La forma de desempeñar 
estas funciones variará de acuerdo con la sociedad en la cual se encuentre el grupo familiar. (Pérez Lo 
Presti, A y Reinoza Dugarte, M, 2011. P. 629). Debido a la confluencia de intrínsecos aspectos a su 
naturaleza como lo son el aspecto histórico, político, sociocultural y por el desarrollo psico-afectivo de 
sus miembros, cada familia es única y diferente, no sólo por las relaciones, roles y el número de 
personas que la forman, sino también por las actividades y trabajos que realizan o la manera en que se 
organizan y proyectan. 
El conjunto de transformaciones que ha experimentado la familia en el mundo occidental constituye 
una de las manifestaciones más importantes del cambio social contemporáneo. En pocas décadas, el 
modelo de familia afianzado en la inmediata posguerra, ampliamente difundido bajo el rótulo de 
“familia nuclear”, fue cediendo espacio a una creciente diversidad de formas y estilos de vida familiares. 
A consecuencia de los cambios ocurridos en la formación y disolución de las familias y en la inserción 
laboral de las mujeres, las bases del modelo “parsoniano” fueron seriamente cuestionadas, tornando 
inviable la existencia de un modelo único de familia. Al lado de la familia nuclear “tradicional”, 
comenzaron a cobrar relevancia numérica y social, las familias monoparentales y las familias 
“reconstituidas o ensambladas”. Paralelamente la creciente desinstitucionalización de la familia implicó 
que los vínculos familiares “de facto” les ganaran terreno a los lazos legales. 
Concepto de Familia 
 
El concepto de familia ha evolucionado a través del tiempo, es así, que las familias se adaptan a las 
condiciones de vida dominante. Con el paso del tiempo, la familia ha pasado de ser considerada como 
constituida por marido, mujer e hijos a ser aceptada como un grupo de individuos con edades 
diferentes y pertenecientes a varias generaciones, donde se cumplen funciones afectivas, económicas 
y se tienen comportamientos propios. Es importante tener a la familia como una unidad, como un 
sistema, en el cual cualquier alteración en alguno de sus miembros implica disfuncionalidad en la 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
totalidad, mas no como la sumatoria de sus partes. “La familia constituye un sistema en todo el sentido 
de la palabra, en tanto que está formada por un conjunto organizado de elementos que se relacionan 
e interactúan entre sí, de tal manera que cualquier acción, alteración o cambio en uno de ellos 
repercute en todos los demás, y viceversa”. Cuando aparece cualquier enfermedad en la familia, la 
unidad es afectada en su totalidad, es un proceso colectivo que afecta a cada uno de sus miembros. 
Anteriormente, en la familia moderna tradicional de principios del siglo XX la mujer se casaba antes de 
los 20 años era la encargada de la crianza de los hijos en el hogar y el hombre era el que proveía dinero 
a su casa. A medida que transcurrieron los años las situaciones fueron cambiando, la mujer empieza a 
incorporarse al medio laboral, aumenta la edad en que se casan, desciende el número de hijos, se 
reducen los matrimonios y aumentan los divorcios entre otras cosas. Es así que comienzan a aparecer 
familias monoparentales y ensambladas, encontrando así a una familia en constante transformación. 
¿Que entendemos por familia? “Conjunto de individuos unidos por matrimonio o parentesco, el cual 
puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción” o “Grupo social en el que sus componentes 
conviven en una misma residencia y pueden tener o no lazos de parentesco” 
La concepción real de la Familia no es simple, por tanto, su estudio debe ser abordado desde una 
perspectiva integradora, que permita observarla y comprenderla tal cual como se presenta en la 
realidad, esto es, bajo una comprensión fenomenológica holística que revele su verdadera identidad, 
dinámica y desarrollo, incluyente de todos los aspectos que separadamente son objeto de estudio por 
cada disciplina. Para considerar los aspectos disciplinarios enunciados, se presentan a continuación los 
conceptos y fines de la familia más relevantes en algunas disciplinas: 
Concepto Biológico 
 
Como un hecho biológico, la Familia implica la vida en común de dos individuos de la especie humana, 
de sexo distinto, unidos con el fin de reproducir, y por ende de conservar la especie a través del tiempo. 
Son fines de la familia, bajo este aspecto: 
• La multiplicación con la correspondiente adición de nuevos individuos a la sociedad. 
 
• Generar en la pareja el estadio de total goce de sus funciones sexuales. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Proporcionar a los hijos un concepto firme y vivencial del modelo sexual, que les permita a futuro 
en su vida, hacer identificaciones claras y adecuadas de sus roles sexuales. 
 
• Perpetuar la especie humana en el tiempo y espacio. 
 
Concepto Psicológico 
 
Se podría definir a la familia para la psicología, como la unión de personas que comparten un proyecto 
vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de 
pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se 
establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (Malde Modino, I, 2012) 
Son fines de la familia, bajo este aspecto: 
 
• Proporcionar a todos y a cada uno de sus miembros, seguridad en el campo afectivo. 
 
• Preparar a sus integrantes para el desarrollo de procesos adaptativos y crear hábitos cotidianos y de 
manejo conductual con responsabilidad. 
 
• Manejar bajo esquemas adecuados las crisis, angustia y en general las emociones y frustraciones, a 
través del autocontrol. 
• Dirigir el desarrollo personal hacia la independencia. 
 
• Canalizar energías y manejar impulsos, la violencia y autoritarismo. 
 
• Proteger a todos sus miembros y prepararlos para la independencia a través de la educación y el 
respeto. 
Concepto Sociológico 
 
Para la sociología, la Familia se constituye por una comunidad interhumana configurada al menos por 
tres miembros, “es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos 
pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y de consanguinidad como ser la filiación 
entre padres e hijos”, tiene la familia como fines, bajo este aspecto: 
• Perpetuar costumbres, cultura e identidad social. Reconocer y respetar la autoridad. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Educar en el lenguaje y en la comunicación escrita, así como el uso del diálogo y en general de la 
comunicación como medio de solución de conflictos. 
 
• Respetar las normas de social convención y las particulares de cada núcleo familiar. 
 
• Crear una identificación y seguimiento de roles y modelos de conducta social. 
 
• Crear redes familiares y sociales de acompañamiento y desarrollo social. 
 
• Formar parte integrante del grupo social básico. 
 
El concepto de familia varía de acuerdo con las diferentes culturas, o bien es sustituido por el 
concepto de hogar en algunos casos. 
 
1) LA FAMILIA COMO GRUPO: 
 
 
• La familia es un grupo con vida e identidad propia, con individuos que dentro de ella 
actúan como sus agentes. Este grupo posee una estructura especifica en el que cada 
uno de los miembros asume una función de acuerdo con las pautas y normas explicitas 
e implícitas, pero exclusivas. Estas pautas o normas permiten mantener el 
funcionamiento más o menos equilibrado. Herberg L ; Mc Ewan, PMJ (2004) 
• La familia es unaorganización en la cual los sujetos ocupan ciertos lugares que están 
interconectados e interrelacionados entre sí a través del ejercicio de ciertas funciones 
que cada lugar tiene asignado. Cada sistema tiene reglas propias acorde a su 
organización y son reglas las que garantizan la permanencia del sistema. 
• El sistema familiar constituye “un conjunto de personas relacionadas por lazos de 
parentesco, que habitualmente conviven, que interactúan significativamente, están 
organizadas y funcionan de acuerdo con ciertas reglas de organización de la relación”. 
 
2) LA FAMILIA DINAMICA: 
• La familia más que en crisis está en transformación. “Se encuentra en permanente 
situación de adaptación a circunstancias cambiantes a pesar de las cuales, mantiene su 
continuidad y fomenta el crecimiento de sus miembros”. Este sistema se va 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
14 
 
 
 
 
 
 
 
transformando de acuerdo con el cambio producido en sus integrantes y es así como 
adecua las relaciones con el mundo. 
• La familia dinámica es la principal mediadora entre el individuo y su sociedad y a través 
de ella el joven recibe la socialización en las costumbres, hábitos, maneras, valores y 
creencias de su cultura. 
 
3) LA FAMILIA HISTORICA: 
 
La familia es considerada como un sistema viviente que nace, se desarrolla, se disuelve y se 
perpetua a través de sus descendientes. Tiene una prehistoria, una historia, un presente y un 
futuro que la trasciende. 
 
Definiciones de familia según diferentes autores 
 
Entre las muchas definiciones de familia, una dice que es un grupo de personas que viven bajo un 
mismo techo, comparten creencias y costumbres y tienen como finalidad el bien ser y el bienestar de 
cada uno de sus miembros. Para Friedman, “la familia está compuesta de personas unidas por lazos 
matrimoniales, sanguíneos o de adopción. Los miembros de la familia usualmente viven juntos, 
interactúan y se comunican con cada rol que tengan, bien sea esposa, esposo, madre, padre, hijo, hija, 
hermano, hermana. La familia comparte una cultura común”. “La familia está constituida por un grupo 
de individuos, hombres, mujeres, adolescentes y niños, cuyos rangos de edades pueden extenderse 
dos o más generaciones. Las relaciones dentro de la familia son más intensas que en cualquier grupo 
de la sociedad. La familia normalmente posee una larga historia colectiva. Su vida es un continuo flujo 
del distante pasado, del presente y del futuro. La familia tiene ciertas características que la distinguen: 
comparte un lenguaje, una clase social, un hogar, un ingreso económico; tiene funciones de satisfacer 
las necesidades afectivas y económicas de sus miembros, la satisfacción sexual de la pareja y la 
procreación y crianza de los hijos”. 
Desde una concepción tradicional, se puede observar que “la familia ha sido el lugar primordial donde 
se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros” (Carbonell, José et al 2012. P.4) 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
En contraste con lo anterior y en un sentido aparentemente amplio, pero realmente restringido desde 
el aspecto de los vínculos que le sirven de factor integrador, “la familia es el grupo de personas entre 
quienes existe un parentesco de consanguinidad por lejano que fuere”. (De Pina Vara, R. 2005. P. 287) 
Se ha definido también según autores como Luciano Febvre (1961) como “el conjunto de individuos 
que viven alrededor de un mismo lugar…”que continúa diciendo que “La familia se define como el 
conjunto de individuos que viven alrededor de un mismo hogar” (Febvre, 1961.P.145) definición que 
muestra la amplitud de su cobertura conceptual, pero con una cierta limitación desde el aspecto 
espacial, que no se ajusta a las nuevas realidades que impone la globalización con sus características 
migratorias y de movilidad de sus integrantes. 
Adicionalmente y de acuerdo con Rousseau, La sociedad más antigua de todas, y la única natural, es la 
de una familia; y aún en esta sociedad los hijos solo perseveran unidos a su padre todo el tiempo que 
le necesitan para su conversación. Desde el momento en que cesa esta necesidad, el vínculo natural se 
disuelve (Rosseau, J. 2008.P.9). Los hijos, libres de la obediencia que debían al padre, y éste, exento de 
los cuidados que debían a los hijos recobran igualmente su independencia. Si continúan unidos, ya no 
es naturalmente, sino por su voluntad; y la familia misma no se mantiene sino por convención. La 
referida libertad es una consecuencia de la naturaleza del hombre, por lo que su principal deber es 
procurar su propia conservación, sus principales cuidados los que se debe, asimismo; y luego que está 
en estado de razón, siendo él solo el juez de los medios propios para conservarse, llega a ser por este 
motivo su propio dueño. Es pues la familia, si así se quiere, el primer modelo de las sociedades políticas: 
el jefe es la imagen del padre, y el pueblo es la imagen de los hijos; y habiendo nacido todos iguales y 
libres, solo enajenan su libertad por su utilidad misma. 
“Toda la diferencia consiste en que una familia el amor del padre hacia sus hijos le paga el cuidado que 
de ellos ha tenido; y en el estado, el gusto de mandar suple el amor que el jefe no tiene a sus pueblos”. 
(Rosseau, J. 2008.P.10) De ahí es posible concluir que la familia está tradicionalmente constituida por 
el grupo de personas que proceden de los progenitores (sentido amplio) y que las relaciones jurídicas 
que existen entre sus miembros tienen como fuente el matrimonio y la filiación matrimonial o 
extramatrimonial. La familia está presente en la vida social. Es la más antigua de las instituciones 
humanas y constituye el elemento clave para la comprensión y funcionamiento de la 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
sociedad. A través de ella, “la comunidad no sólo se provee de sus miembros, sino que se encarga de 
prepararlos para que cumplan satisfactoriamente el papel social que les corresponde. Es el canal 
primario para la transmisión de los valores y tradiciones de una generación a otra” (Gustavikno P. E. 
1987. P. 13.) 
Más que un solo tipo de familia o una “familia ideal”, existen “muchas familias” que representan 
diversas formas de crecer, convivir y relacionarse. “El interés de la familia no siempre coincide con el 
egoísmo de cada uno, y por esto la organización familiar viene regulada por numerosas normas 
inderogables, de orden público”. (Trabucchi, A. 2008. P.53.). Mientras mayor es la libertad que el 
derecho garantiza a los sujetos, sobre todo, en su determinación al cumplimiento de los actos 
familiares, más pequeña es la autonomía que se les reconoce en la regulación de la relación de familia. 
Se destaca el concepto de familia realizado por Montero Duhalt, S (1992. P. 2), al referir que “La familia 
constituye un campo clave para compresión del funcionamiento de la sociedad” 
Cuando un ser humano nace, comienza en el seno de la familia a aprender las normas del 
comportamiento que se consideran adecuadas, buenas o morales; así desde pequeños se les enseñan 
las creencias religiosas y se les infunde una escala de valores determinados y una serie de normas de 
conducta. Se socializa de este modo al nuevo miembro haciéndose apto para la vida en sociedad a la 
que pertenece “de acuerdo con sus diversas etapas de desarrollo, hasta que alcanza madurez biológica 
y social, por lo que el individuo se encuentra preparado para formar él mismo su propia familia y 
recomenzar el ciclo que nutre la vida social” (Montero Duhalt,S.1992. p. 2) En la actualidad, la familia 
funciona por su propia dinámica, con nuevas concepciones, en las que ha cobrado gran relevancia la 
planificación familiar y el control de la fecundación, así como otras cuestiones que se deben recoger en 
un cuerpo legal; También ahora su concepción implica distintos aspectos, y es por tanto considerada 
como un núcleo natural, económico y/o jurídico de la sociedad. 
La familia es la unidad interna de dos o más elementos del grupo humano -padres e hijos-, que se 
constituyen en comunidad a partir de la unidad de una pareja, siendo uno de los grupos sociales que 
requieren con prioridad de una atención especial. Cada familia es única, como distintos son sus 
miembros, con diferentes modos de pensar y de sentir, sin embargo, algunas de las problemáticas más 
comunes por las que atraviesa el grupo en términos generales, tienen que ver con el fortalecimiento 
de la capacidad de la familia para atender sus propias necesidades, el equilibrio entre 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
el trabajo y las responsabilidades familiares; la reducción de la violencia doméstica y el alivio de la 
pobreza. Toda familia auténtica tiene un “ámbito espiritual” que condiciona las relaciones familiares, 
casa o contextos de vida común, vínculos de sangre, afectos recíprocos, vínculos morales que la 
configuran como “unidad de equilibrio humano y social. Se puede decir, que la familia es el medio 
específico en donde se genera, cuida y desarrolla la vida. En este sentido se convierte en el “nicho 
ecológico por excelencia, y por qué no, en la primera escuela de la humanización, de transmisión 
generacional de valores éticos, sociales y culturales que aporta un sentido mucho más amplio a la 
misma existencia humana” (Planiol y Ripert, 2002. p.178.) 
En este marco de referencia se toma a la familia como un sistema abierto y activo que se desarrolla 
entre personas de diferente sexo y en diferentes estadios de maduración física y mental; es un sistema 
natural de seres humanos en el cual las personas se encuentran relacionadas por medio de lazos 
sanguíneos y de afinidad, reunidos en un lugar común delimitado cultural y geográficamente para 
satisfacer las necesidades básicas, físicas y psicológicas de sus miembros. 
Ciertamente, “La familia es un sistema autónomo, pero al mismo tiempo, es interdependiente, no 
tiene la capacidad de autoabastecerse por sí sola, necesita a la sociedad y ésta a la familia, porque su 
retroalimentación hace posible su permanencia” (Planiol y Ripert, 2002. p.178.) de allí la importancia 
de su protección jurídico-social. Es importante concebir abiertamente a la familia como un grupo social 
básico creado por vínculos de parentesco, presente en todas las sociedades. 
Es importante tener presente al tiempo de revisar su concepción social, que en la actualidad el 
concepto de familia presenta una transformación sustancial en atención a los nuevos modelos sociales 
en que ésa se desarrolla, ya no se considera integrada exclusivamente por los parientes y los cónyuges 
como tradicionalmente se les identificaba, es decir, vinculada por matrimonio y relaciones parentales; 
ahora y en atención a la dinámica social, se contemplan otras formas de relaciones humanas donde los 
miembros que la integran se encuentran vinculados por lazos de afecto, de respeto, de convivencia y 
de solidaridad (Oliva Gómez, E. 2013. P.63). Por lo cual debe considerarse la integración al nuevo 
concepto familiar, de grupos como las uniones maritales de hecho o integrados por personas del mismo 
sexo, siempre que se encuentren unidos por los lazos descritos y tengan los fines de convivencia y 
solidaridad constantes. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según Soifer R. la familia “constituye un núcleo de personas que conviven en determinado lugar, 
durante un lapso prolongado de tiempo unidas o no por lazos consanguíneos. Este núcleo se halla 
relacionado con la sociedad que le imprime una cultura e ideología determinada”. 
 
Elisabeth Jelin al referirse a un concepto clásico de familia indica que es “la institución social ligada a 
la sexualidad y a las necesidades de sus miembros constituyendo un espacio de convivencia cotidiana, 
el hogar, con una economía compartida y una domesticidad colectiva”. 
 
La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado 
determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los 
límites de la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede 
definirse con precisión en escala mundial." 
La familia es el grupo primario de pertenencia de los individuos. En su concepción más conocida está 
constituida por la pareja y su descendencia. 
El cuidado familiar 
 
El cuidado familiar, según Wright y Leahey, “puede ser conceptualizado en dos direcciones: en la 
primera está el enfoque del individuo en el contexto de la familia, donde aquel es la figura y esta es el 
fundamento, y en la segunda –que enfoca a ambos, el individuo y la familia–, los sistemas de cuidado 
familiar pueden ser conceptualizados como enfoque sobre la familia completa como la unidad de 
cuidado”. 
Las enfermeras(os) debemos optar por una de las dos posiciones, no porque una tenga mayor valor 
que la otra, sino por la que se adapte al nivel de competencia del profesional de enfermería. Cuidar 
desde un enfoque familiar implica incluir a la familia en el proceso de prestación de cuidados. Es así 
como ella se convierte en un estímulo favorable para la recuperación de la salud de alguno de sus 
miembros. Surgen entonces algunas definiciones, como la de “salud familiar, que se refiere tanto al 
estado de salud de los integrantes de la familia como a la efectividad o funcionalidad de la familia como 
unidad”. 
Horwitz dice que la salud familiar es el resultado de la interacción de sus componentes: a) Salud física 
y psicológica de cada “Sueño que algún día las enfermeras del mundo irán a los domicilios a cuidar y a 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
19 
 
 
 
 
 
 
 
 
curar a las personas que sufren y no tienen suficiente atención”. Florence Nightingale (1820-1910) b) 
Calidad de las relaciones interpersonales entre los miembros de la familia. c) Características 
socioeconómicas, demográficas y culturales de cada familia, que condicionan el tipo de problema que 
la familia enfrenta y resuelve durante su ciclo. 
Desde esta perspectiva, el profesional de enfermería debe tener una preparación rigurosa para el 
trabajo con familias y desarrollar en estas un sentimiento de unidad y promover la cooperación, el 
apoyo mutuo y la coordinación; propiciar algunas formas de adaptación a las diferentes situaciones a 
las que se deben enfrentar en el transcurso de su ciclo vital familiar; ver a las familias como cuidadoras 
de sus propios miembros, e identificar el hogar como el lugar en que viven el paciente y sus familiares 
y amoldarse a ellos. Este trabajo implica una gran responsabilidad, compromiso, sentido común, 
creatividad, continuidad en la atención, cuidado integral y trabajo interdisciplinario. 
El cuidar a la familia se convierte en un reto profesional, ya que nos salimos de los esquemas del 
cuidado, bien sea en hospitales o centros de salud, en donde la situación familiar muy poco se vislumbra 
a plena luz. La atención domiciliaria será el futuro de gran parte de la profesión, siempre y cuando 
como enfermeras(os) nos demos a conocer con una atención de calidad y logremos que reconozcan 
nuestro lugar fundamental en el sistema de salud. 
Con la Ley 100, de 1993,se le da un reconocimiento a la familia como la unidad básica que tiene como 
papel importante la conservación de la salud de sus miembros. Cada individuo de la familia tiene la 
responsabilidad de cuidarse y utilizar los recursos de la familia y del ambiente para conservar la salud 
o recuperarla. En esta ley se aclara que la presencia de la salud o la enfermedad en la familia es 
producto de factores económicos, biológicos, sociales, culturales, ambientales y relacionados con los 
servicios de salud (multicausalidad). Por lo tanto, se hace necesario que el profesional de enfermería 
tenga en cuenta esa conjunción de factores que actúan simultáneamente para mantener la salud de la 
familia. Además, esta debe ser abordada por muchos profesionales de la salud, así como de otras áreas, 
en un trabajo interdisciplinario que busque solucionar los problemas. 
Es de suma importancia la participación de los profesionales de enfermería en el ámbito de la salud 
familiar, pues estos son los llamados a brindar cuidados de promoción de la salud y prevención de la 
enfermedad. Hallando las potencialidades internas de la familia se busca reorientar su utilización o la 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
20 
 
 
 
 
 
 
 
identificación de los recursos externos que se encaminen a solucionarles sus necesidades. 
 Cuando abordamos la familia en procesos preventivos, promocionales y de rehabilitación, estamos 
 brindando cuidados de enfermería y estamos dando cumplimiento al sueño de Florence Nightingale. 
 
TIPOS DE FAMILIA 
 
Por convivencia de generaciones: 
 
A) Familia nuclear completa: esta familia surge como consecuencia de cambios sociales que se 
imponen con la industrialización. Es la que incluye a padres e hijos que conviven bajo el mismo 
techo. 
B) Familia de un solo progenitor y familia nuclear incompleta: Es la conformada por madre e 
hijos (díada materna) o padre e hijos (díada paterna), pero que necesariamente, la pareja debió 
convivir bajo el mismo techo, por los menos un año. 
C) Familia extensa completa: Se considera bajo esta categoría a la convivencia de tres 
generaciones (abuelos, padres y nietos), bajo el mismo techo. 
D) Familia extensa incompleta: Es la constituida por abuelos, padres y nietos o tíos y nietos. O 
sea, familia extensa incompleta es aquella en la cual falta uno de los abuelos o alguno de los 
padres, por lo que los hijos deben convivir con los abuelos y tíos. 
 
Por Relación de pareja: 
 
A) Legal: Es la unión por vínculo matrimonial civil o religioso. 
B) De Hecho: Es la convivencia de la pareja bajo el mismo techo, en forma permanente. Esta unión 
se convierte en legal después de un año de convivencia. Tanto la unión legal como la de hecho 
se pueden clasificar de las siguientes formas: 
Unión libre: Es cuando los miembros de la pareja se unen sin vínculo legal. 
Padrastral simple: Es cuando uno de los miembros de la pareja ha tenido uniones anteriores 
y trae o no a sus hijos a la nueva unión. 
Padrastral compuesta: Es cuando los dos miembros de la pareja han tenido uniones 
anteriores y traen o no a sus hijos a la nueva unión. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
Padrastral superpuesta: es cuando los dos miembros de la pareja han tenido uniones 
anteriores y traen a sus hijos a la nueva unión de la cual nacieron otros. Amanera de ejemplo 
“los tuyos, los míos y los nuestros” 
 
Por tipo de asociación: 
 
A- Díada: Es la relación de dos personas. Puede ser de dos tipos: 
✓ Simple: Es el llamado madresolterismo o padresolterismo. 
✓ Compuesta: Es cuando el abuelo/a se hace cargo de un nieto/a o cuando un tío se hace 
cargo de un sobrino. 
B- Relaciones esporádicas: Unión erótico-afectiva en la cual no hay convivencia bajo el mismo 
techo. Se pueden dar los siguientes: 
✓ Relaciones de amantazgo 
✓ Poliginica manifiesta: Es cuando existe una relación poligámica es decir con varias 
mujeres en forma esporádica o permanente. 
✓ Poliginica encubierta: Es cuando existe una relación poligámica. Es decir, relaciones 
esporádicas o permanentes de forma oculta. 
C- Relaciones situacionales: Conviven bajo el mismo techo personas sin vínculos parentales o 
legales. Ej: Hermanos o amigos que viven solos. Unidades domesticas: familias de tipo 
unipersonal. 
 
 OTROS TIPOS DE FAMILIA: 
FAMILIA DE ACOGIDA 
Las familias de acogida constan de una pareja o un único adulto que acoge a uno o más niños de manera temporal 
mientras que no puedan vivir en su familia de origen o mientras no encuentren un hogar permanente. 
Son familias temporales que se encargan de ofrecer a menores en situación de necesidad el mejor entorno posible 
hasta que sean adoptados definitivamente o hasta que su familia biológica pueda ocuparse de ellos. El acogimiento 
puede ser de urgencia, de corta duración (hasta 2 años), de larga duración (más de 2 años) o de fines de semana y 
vacaciones escolares. 
 
 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
FAMILIA ADOPTIVA 
Las familias adoptivas constan de una pareja (o un adulto en solitario) con uno o más hijos adoptados. Pese a no 
tener vínculos de sangre, son igualmente familias que pueden desempeñar un rol parental igual de válido que las 
familias biológicas. 
Muchas familias, por problemas de fertilidad, optan por adoptar como forma de acceder a la parentalidad. Otras 
familias, por convicción personal, prefieren adoptar que concebir. Sin embargo, es frecuente que las familias 
adoptivas se concentren en los países desarrollados, dado que sus ciudadanos tienen más recursos económicos para 
poder adoptar. 
FAMILIA HOMOPARENTAL 
Las familias homoparentales son aquellas que están formadas por una pareja homosexual (de dos hombres o dos 
mujeres) con uno o más hijos. Aunque no es una familia nueva, su presencia en la sociedad ha aumentado 
significativamente en los últimos años. 
Este tipo de familias han tenido que luchar contra los prejuicios derivados de la homofobia: mientras poco o nada 
se cuestiona la validez y capacidad de una pareja heterosexual para formar una familia, las parejas homosexuales 
con hijos parece que hayan tenido que recurrir incluso a investigaciones científicas que prueban su legitimidad como 
familia. Afortunadamente, conforme la sociedad avanza, también lo hace la aceptación de las familias 
homoparentales. 
A continuación, para su lectura les presentamos las siguientes leyes: 
-Ley 26.618: Ley del Matrimonio Igualitario. 
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10957.pdf 
 
-Ley 26743: Ley de Identidad de Género. 
 https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/identidad-de-genero 
 
 
 
 
 
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/10957.pdf
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONES DE LA FAMILIA 
 
• Funciones paternales: nacimiento y crianza de los hijos requiere sostener las necesidades materiales 
y emocionales de los mismos, como así también educarlos y socializarlos. 
• Función de organización dinámica de la familia: en ella se pueden incorporar otras funciones como; 
• La transmisión de los roles sociales básicos; el valor de las instituciones y los usos de la sociedad. 
• La transmisión de la cultura, sus técnicas esenciales e incluso su lenguaje. En conclusión, la familia 
cumple funciones que le son propias pues, únicamente, ella la puede realizar; como ser las relaciones 
sexuales, la reproducción, la educación y la subsistencia. Este conjunto de funciones posibilita la 
comunicación y, a la vez, facilita el contacto con el entorno, cuya respuesta puede ser positiva o 
negativa o de intervención en el equilibrio familiar.Es la encargada de socializar a los niños integrantes 
de la misma, reproduciendo prácticas como parte de la cultura de la población. Algunas de riesgo, que 
son conductas para modificar y otras son positivas que son importantes de revalorizar. 
CRISIS FAMILIARES 
TIPOS: 
A pesar de que cada crisis es única, se las puede dividir en 4 tipos diferentes. 
 
• Crisis de evolución o del ciclo vital: Es inevitable una crisis en cada etapa vital. Son los conflictos 
más esperados y universales, pero que requieren de cambios dentro del sistema familiar. 
Algunos de estos cambios pueden ser repentinos o dramáticos y otros leves y graduales. Son 
crisis reales, y deberían ser manifiestas. Están determinadas social o biológicamente. No se 
pueden prevenir. Los problemas aparecen cuando la familia intenta impedir las crisis, en lugar 
de definirla y adaptarse; o cuando intentan que sean detenidas o que se produzcan en forma 
prematura. Algunos ejemplos son: jubilación, matrimonio de uno de los hijos, entrada en la 
pubertad, vejez. 
 
• Crisis externas: Son sucesos inesperados. Son las más simples. El gran peligro aparece cuando 
se buscan culpables y se comienza a pensar en lo que se podría haber hecho para evitar la crisis 
en lugar de tratar de adaptarse a la situación. Algunos ejemplos son: pérdida repentina del 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
24 
 
 
 
 
 
 
 
empleo, muerte imprevista de un miembro, un accidente. 
 
• Crisis estructurales: Son las más complicadas. Hay crisis reiteradas (la familia repite antiguas 
crisis). Lo más factible es que la tensión surja de fuerzas encubiertas e internas. Estos conflictos 
tratan de evitar que se produzca un cambio. Por ejemplo: familias con miembros violentos, 
alcohólicos, con un miembro que tiene reiterados intentos de suicidio. 
• Crisis de atención: Se presenta en familias con uno o más miembros desvalidos o dependientes. 
Este miembro mantiene a toda la familia aferrada con sus reclamos de cuidado y atención. Las 
crisis más graves se presentan cuando se requiere una ayuda tan especializada que no se puede 
sustituir la labor en caso de ser necesario. Por ejemplo, si no viene la enfermera alguien debería 
ausentarse de su trabajo (la tensión es generalmente externa). Ejemplos de estas de estas crisis 
involucran a personas que dependen de algo externo para su sostén económico, o las que 
dependen de personas externas para el cuidado de uno de los miembros, etc. 
 
El conflicto es menos problemático si es manifiesto, ya que la familia puede recurrir a personas 
externas e incluso unirse para recibir ayuda. Si es oculto nadie se entera y resulta más difícil su solución. 
 
Si la tensión es habitual (siempre sucede lo mismo), puede resultar ser molesta, más que preocupar a 
la familia. Por ejemplo, cuando un miembro que se alcoholiza a diario. 
 
Las familias que identifican la tensión como proveniente desde afuera son familias en las que nadie 
acepta la responsabilidad del cambio. 
 
CICLO VITAL FAMILIAR (CVF) 
 
Entendemos como Ciclo Vital de la Familia (CVF) ó Ciclo Evolutivo Familiar, a la secuencia de estadios 
por los que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolución. Este ciclo está constituido 
por etapas de complejidad creciente a las que siguen otras de simplificación familiar; además, las 
características sociales y económicas varían desde su formación hasta su disolución. 
 
La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus 
miembros experimentan cambios y adoptan comportamientos que, de alguna manera, son previsibles, 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
25 
 
 
 
 
 
 
 
por atenerse a normas conductuales y sociales preestablecidas. 
 
Cuando el ciclo vital de la familia se disloca o interrumpe, o cuando la familia tiene dificultades para 
cumplir las tareas específicas que exige cada etapa, se producen situaciones que alteran 
la homeostasis familiar y que, si no se resuelven de forma satisfactoria, desembocarán en una crisis del 
sistema. 
 
Algo parecido ocurre con los ajustes y reajustes a los que se somete la familia en el tránsito de una 
etapa del ciclo a otra. Estas transiciones requieren cambios de roles, tareas y conductas a las que no 
todas las familias pueden adaptarse. La inadaptación, cuando se mantiene, conduce a la crisis familiar. 
 
En las familias, tres o cuatro generaciones deben de acomodarse simultáneamente a las transiciones 
del CVF, ya que lo que ocurre en una de ellas tiene efecto en las relaciones y las conductas de las otras. 
Mientras que, por ejemplo, una pareja atraviesa por diferentes estadios, los abuelos, tíos, hijos y nietos 
también siguen distintas secuencias evolutivas, unidas todas ellas por el nexo común de las relaciones. 
 
Atendiendo a este criterio, podemos conceptualizar el ciclo familiar como una espiral en la que tienen 
lugar, al mismo tiempo, acontecimientos que afectan a distintas generaciones. De esta manera, 
mientas algunos miembros de la familia entran en la espiral, otros llevan cierto trecho recorrido y 
algunos están cada vez más cerca de la salida. 
 
La atención longitudinal se facilita cuando el profesional conoce que la familia tiene una historia natural 
que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios y 
adoptan comportamientos que, de alguna manera, son previsibles, por atenerse a normas 
conductuales y sociales preestablecidas. 
 
 
 
Distintos modelos del ciclo vital familiar 
 
El modelo básico de la familia nuclear se ha generalizado bastante y abarca sustancialmente una etapa 
de formación, otra de expansión, seguida de la de contracción y una final de disolución (fig. 1). 
 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
26 
 
 
 
 
 
 
 
Se han propuesto diferentes modelos de CVF atendiendo a distintos criterios y utilizando distintos 
referentes para señalar el inicio de cada etapa 
 
Describiremos 3 modelos que son frecuentemente usados: 
• Modelo de Geyman 
 
Es un modelo que reconoce cinco etapas que se incia con el matrimonio, progresa a las siguientes fases 
según avanza el primer hijo, hasta que todos los hijos maduren o la pareja quede sola nuevamente y 
termina al producirse la disolución. 
 
 
 
 
FASE INICIA TERMINA 
MATRIMONIO Matrimonio Nacimiento del primer 
hijo 
EXPANSIÓN Nacimiento del 
primer hijo 
Cuando el primer hijo 
alcanza la madurez 
DISPERSIÓN Cuando el primer 
hijo alcanza la 
madurez 
Cuando todos los hijos 
alcanzan la madurez 
INDEPENDENCIA Cuando todos los 
hijos alcanzan la 
madurez 
Cuando los padres se 
retiran del trabajo o se 
separan (divorcio, 
muerte) 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
27 
 
 
 
 
 
 
 
RETIRO Y MUERTE Cuando los padres 
se retiran del 
trabajo o se 
separan (divorcio, 
muerte) 
Cuando los dos 
miembros de la pareja 
mueren 
 
 
 Modelo de Duvall 
 
Es uno de los modelos más conocidos y utilizados en las áreas que investigan la familia (sociología, 
psicología, social, medicina). En este se reconocen ocho fases a las cuales Duvall le asigna posiciones a 
los miembros y tareas para el desarrollo en las etapas críticas. 
 
FASE INICIA TERMINA 
I. Familia que 
comienza (nido sin 
usar) 
Cuando se conforma 
la pareja. 
 
Matrimonio 
Nacimiento del primer 
hijo 
II. Crianza inicial de 
los hijos 
Nacimiento del 
primer hijo 
Cuando el primer hijo 
cumple 30 meses 
III. Familia con hijos 
preescolares 
Cuando el primer hijo 
cumple 30 meses 
Cuando el primer hijo 
cumple 6 añosIV. Familia con hijos 
escolares 
Cuando el primer hijo 
cumple 6 años 
Cuando el primer hijo 
cumple 13 años 
V. Familia con hijos 
adolescentes 
Cuando el primer hijo 
cumple 13 años 
Cuando el primer hijo 
cumple 20 años 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
28 
 
 
 
 
 
 
 
VI. Familia con punto 
de partida 
(plataforma de 
colocación) 
Cuando el primer hijo 
cumple 20 años 
Cuando todos los hijos 
han partido del hogar 
VII. Familia madura 
(nido vacío) 
Cuando todos los 
hijos han partido del 
hogar 
Retiro del trabajo 
(jubilación) o separación 
de la pareja (muerte o 
divorcio) 
 
VIII.Familia anciana Retiro del trabajo 
(jubilación) o 
separación de la 
pareja (muerte o 
divorcio) 
Fallecimiento de ambos 
miembros de la pareja 
 
• Modelo de Carter y McGoldrick: 
 
Carter y McGoldrick describen un conjunto de 6 estadios sucesivos presentes en la familia a lo lardo 
de su desarrollo normal. 
 
Etapa del ciclo vital familiar Proceso emocional de 
transición: 
 
Principios Clave 
Cambios de segundo orden en el 
estatus familiar requeridos para 
proceder de un modo que 
propicie el desarrollo 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
29 
 
 
 
 
 
 
 
Entre familias: Desapego de los 
adultos jóvenes 
Aceptación de la separación de 
padres-descendientes 
a. Diferenciación del sí mismo 
en relación con la familia de 
origen 
b. Desarrollo de relaciones de 
intimidad con compañeros c. 
Establecimiento del sí mismo 
en el trabajo 
Conformación de familias 
mediante el matrimonio: La 
pareja de recién casados 
Compromiso 
sistema 
Con un Nuevo a. Formación de un sistema 
marital 
b. Reajusto de las relaciones 
con la familia política y los 
amigos para integrar al cónyuge 
 
Familia con niños pequeños Aceptación de Nuevo 
 miembros dentro del sistema 
a. Adaptación del sistema 
marital para hacer espacio para 
el (los) hijo(s) 
b. Asunción de los roles de la 
paternidad 
c. Reajuste de las relaciones con 
la familia política para integrar 
los roles de padres y abuelos 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 encarar la declinación 
fisiológica; exploración de 
nuevas opciones para los roles 
familiares y sociales 
b. Apoyo para un papel más 
destacado de la generación 
intermedia 
c. Reajuste en el sistema para la 
sabiduría y experiencia de los de 
mayor edad; apoyo a la 
generación de los mayores, sin 
sobreprotegerlos. 
d. Enfrentarse con la pérdida 
del cónyuge, parientes y otros 
compañeros. y preparación para 
la propia muerte. Revisión de la 
vida e integración. 
 
 
 Modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
 
La OMS define seis etapas en el CVF: 
 
1. Formación 
2. Extensión 
3. Extensión completa 
4. Contracción 
5. Contracción completa 
6. Disolución 
Alumno
Resaltar
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
El modelo se inicia con el matrimonio, y caracteriza las etapas subsiguientes en función del incremento 
(extensión) de los hijos por el nacimiento ó disminución (contracción) de los mismos por emancipación 
hasta la disolución por fallecimiento de un cónyuge. 
 
CICLO VITAL FAMILIAR (CV) 
 
 
DUVALL MAC.GOLDRICK GEYMAN OMS 
 Desapego de los adultos 
Jóvenes 
 
Familia que 
comienza.(nido sin usar) 
Crianza inicial de los hijos 
Matrimonio: pareja de 
recién casados. 
Familias con niños 
pequeños 
Matrimonio 
Expansión 
Formación 
Extensión 
Familia con 
preescolares 
hijos Dispersión 
Familias con 
escolares 
hijos Extensión 
Completa 
Familia con 
adolescentes 
hijos Familia con hijos 
adolescentes 
 
Familia en plataforma de 
colocación 
Desprendimiento de los 
Hijos 
Independencia Contracción 
Familia madura 
vacío) 
 
Familia anciana 
(nido Familia en etapa avanzada 
de la vida 
Retiro 
muerte 
y Contracción 
completa 
 
Disolución 
 
Fuente: Elaboración propia. 2020 
Alumno
Resaltar
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Antón, A. (1999) Mujeres y Familia en Marx. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en 
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/aanton/publicacion/otrasinvestigaciones/mujerenmar 
x.htm Consultado el 23 de enero de 2014 
Aspe Armella, V (2006). La noción aristotélica de ciencia subalterna: Hacia una metodología transversal 
del género “familia”. En: Aspe Armella, V (Compiladora). Familia: Una jornada sobre su naturaleza, 
Derechos y Responsabilidades. México. Editorial Porrúa – Universidad Panamericana. 
Definición de Familia disponible en http://www.definicionabc.com/social/familia.php#ixzz2DToJC0ei. 
Consultado el 15-10-2012. 
Elizalde Evia, A, Martí Vilar, M y Martínez Salvá, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las 
necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Revista de la Universidad Bolivariana, 
vol. 5, núm. 15, 2006 Universidad Bolivariana Chile. Disponible en 
http://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf. Consultado el 23 de enero de 2014 
Engels, F (2011) El origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. Editorial Colofón S.A. de C.V. 
México D.F. Reimpresión. 
 
Febvre, L (1961) La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a la historia. Segunda edición 
en español. Colección la evolución de la humanidad. Tomo 4. México. Unión Tipográfica. Editorial 
Hispanoamericana. Grupo Editorial Planeta. Pag 29. 
Jacquier, NM, Dos Santos, L, Wolhein, L, Martinez, R. (2011) Introducción a la Enfermería Comunitaria. 
Una contribución a la salud colectiva. Posadas, Argentina. Editorial Editorial Universitaria Universidad 
Nacional de Misiones. Pág. 153-173. 
Prados Quel, M. A (2007) La espiral del ciclo vital familiar, FCM-Formación médica continuada en 
atención primaria, volumen 14, suplemento 5 pág. 46-56 
Malde Modino, I. Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto http://www.psicologia- 
online.com/monografias/separacion-parental/que-es-la-familia.html. Consultado el 15 de octubre de 
2012. 
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/aanton/publicacion/otrasinvestigaciones/mujerenmar
http://www.definicionabc.com/social/familia.php#ixzz2DToJC0ei
http://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf
33 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pérez Lo Presti, A y ReinozaDugarte, M. (2011) El educador y la familia disfuncional. En: Revista Educere. 
Ediciones Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Año 15 Nº22. Septiembre-
diciembre de 2011. Mérida, Venezuela. Pag 629-634 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compilado sobre Familiograma 
Guzmán Noelia. Lic. En Enfermería. Docente de la Cátedra de Enfermería Comunitaria. 
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2022 
 
 
FAMILIOGRAMA 
 
El Familiograma es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y 
es útil para la identificación de familias cuya estructura las coloca en algún riesgo de carácter biológico 
(problemas hereditarios o de aparición familiar), psicológico (tendencias a tener una funcionalidad 
familiar inadecuada) o social (familia numerosa y/o sin recursos, hacinamiento, etc.). Así, al retratar las 
características de tres generaciones, el Familiograma ofrece una perspectiva longitudinal teniendo en 
cuenta que las familias suelen repetir sus atributos, característica conocida como continuidad o 
alternancia, según si ésta ocurre sin interrupción entre padres e hijos o hermanos, o se salta una 
generación para aparecer en la otra. 
Además, el familiograma permite conocer en qué etapa del ciclo de vida familiar se encuentra la 
familia, el tipo de familia, los eventos de salud más importantes que le han ocurrido a cada uno de sus 
miembros, y aspectos relevantes de las interrelaciones entre ellos, con lo que constituye un resumen 
bastante completo de los diversos elementos que el profesional requiere para su estudio de la dinámica 
familiar, y posterior planteamiento de hipótesis que orienten la ayuda a la familia.El Familiograma sirve a los profesionales del equipo de Atención Primaria de Salud para evaluar los 
siguientes aspectos: 
a. La composición familiar: qué miembros la componen, resaltando los que viven en el hogar. 
b. Las relaciones biológicas y legales 
 
El familiograma es una representación esquemática de la familia, la cual provee información sobre 
sus integrantes, en cuanto a su estructura y sus relaciones. El familiograma es utilizado desde hace 
muchos años atrás por varias disciplinas entre las cuales se le conoce también por otros nombres 
como genograma, árbol familiar, familiograma, etc. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
35 
 
 
 
 
 
 
 
c. Las relaciones afectivas. 
 
d. Los problemas de salud o causas de fallecimiento 
e. El tipo de ocupación o datos laborales de importancia. 
 
 
La adecuada precisión del Familiograma como medio para recolectar con éxito datos de diferentes 
grupos sociales ha sido validada para diferentes realidades. Si bien no se tienen estudios para cada 
realidad local sobre el uso del instrumento, la propia práctica ha confirmado su facilidad y pertinencia, 
siendo un instrumento muy empleado en diversos contextos. 
GENOGRAMA 
 
Un genograma es un formato para dibujar un árbol genealógico que registra información sobre los 
miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Los genograma 
muestran la información familiar en una forma que provee de un vistazo rápido de patrones familiares 
complejos y una fuente rica de hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado 
con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo. 
Los genograma muestran: 
• La estructura de una familia. 
 
Las relaciones entre los miembros de una familia. Para el común de las personas, como Ud. o yo, 
realizar un genograma puede resultar una interesante actividad para realizar en familia y estrechar aún 
más los lazos, junto con aprender de la historia y lo que tengan que decir los miembros de más edad 
de su “clan”. Al hacer un genograma para su familia, tenga presente: 
• Objetivo claro: quienes deberían ir (ej.: vínculos sanguíneos con una o dos personas clave) y 
quienes no. Los genogramas explotan combinatorialmente y es fácil con 3-4 generaciones 
llegar a las 100 personas o más. También si se privilegia cantidad o calidad. 
• Esté preparado para recibir mucha información: mi abuelita es capaz de recitar de memoria 
familias de 7 o más personas, con los hijos en orden y datos biográficos. 
• Esté preparado para recibir información parcial: particularmente de las personas que vivieron 
hace mucho tiempo puede haber problemas del tipo de que no se sabe si se llamaba de una 
forma o le decían así o si era su primer o segundo nombre o si tuvo matrimonios anteriores, 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
36 
 
 
 
 
 
 
 
etc. 
Lo principal de un genograma es la descripción gráfica de como los diferentes miembros de la familia 
están biológica y legalmente relacionados entre otros de una generación a la siguiente. 
➢ Cada miembro de la familia se representa como un cuadrado o círculo dependiendo de su 
género 
 
 
 
 
Mujer Hombre 
 
 
 
 
 
 
Homosexual Lesbiana Bisexual Transgénero de hombre a mujer 
 
 
 
 
 
 
 
Transgénero de mujer a hombre 
 
➢ La persona clave (o paciente identificado) alrededor de quien se construye el genograma se 
identifica con una línea doble: 
 
Mujer Hombre 
 
 
 
 
 
 
 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Lápiz
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
➢ Para una persona muerta, una X se pone dentro del círculo, usualmente indicando la edad al 
fallecer. Las fechas de nacimiento y muerte se indican a la izquierda y la derecha sobre la figura. 
 
 
Mujer Hombre 
 
➢ En genogramas extendidos, que alcanzan más de tres generaciones, los símbolos en el pasado 
distante usualmente no llevan una cruz, dado que están presumiblemente muertos. Sólo las 
muertes relevantes son indicadas en dichos genogramas. 
81 75 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
Matrimonios 
 
Los símbolos que representan miembros de la familia están conectados por líneas que representan 
sus relaciones biológicas y legales. 
➢ Dos personas que están casadas están conectadas por una línea que baja y cruza, con el 
esposo a la izquierda y la esposa a la derecha. 
➢ Una letra “M” seguida por una fecha indica cuando la pareja se casó. Cuando no hay 
posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los dos últimos dígitos del año. 
 
 
 
➢ La línea que los une también es el lugar donde las separaciones y divorcios se indican, las líneas 
oblicuas significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un 
divorcio. 
 
 
 
 
➢ Las parejas no casadas se señalan igual que las casadas, pero con una línea de segmentos. La 
fecha importante aquí es cuando se conocieron o empezaron a vivir juntos. 
 
 
 
c.39 
 
m.22 
 
 
m.22 s.28 
m.22 s.28 d.40 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
39 
 
 
 
 
 
 
 
➢ Los matrimonios múltiples agregan complejidad que es difícil de representar, la regla es que: 
cuando sea factible los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al 
final. Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas: 
 
 
 
 
 
➢ Esto no es posible de hacer cuando una de las esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su 
vez; en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al centro: 
 
 
 
 
Hijos 
 
Símbolos para: embarazos, pérdidas, abortos y muertes al nacer. 
 
 
 Embarazo perdida 
 
Aborto 
 
Muerte al nacer 
Espontaneo inducido niña niño 
m.55 d.59 m.60 d.70 m.80 s.83 
m.55 d.59 m.60 d.70 m.80 m.65 d.78 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que conecta la pareja. Los hijos se dibujan de 
izquierda a derecha, comenzando con el más viejo. 
Papá Mamá 
 
Primer Hijo Último Hijo 
 
(Mayor) (Menor) 
 
El siguiente es un método alternativo para los hijos, usual en familias más numerosas. 
 
 
 
Otros tipos de hijo también pueden aparecer: 
 
 
 
 
 
 
Adoptado Mellizos Gemelos 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los símbolos utilizados en el familiograma, son internacionalmente aceptados. Ellos están dispuestos 
en una cierta configuración representando a las personas que constituyen la familia y líneas que los 
unen representan las relaciones entre los miembros de la familia, ya sean ellas relaciones de 
parentesco o de distancia emocional. 
 
 
Alumno
Resaltar
Alumno
Lápiz
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
 
M. McGoldrick y R. Gerson. «GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR» Ed. Gedisa. Año 2011 cap 
1 y cap 2 pag 25-86 
K. Eia Asen & Peter Tompson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales de la 
salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997. 
Castellon Boris, Martinez Fernández, Perspectivas y abordaje clínico del especialista en Medicina 
Familiar.Bolivia-2002 pag 48 
Doherty WJ, Baird MA. Familytherapy and family medicine. Nueva York, GudfordPress, 1983. Pag 79 
Jolly W. From J, Rosen MG. The genogram. J Fam Pract1980;10:250-255. 
Rogers JC, Cohn PN. Impact of screnning family genogram on first encounteresin primary care.FamilyPractice, 1987; 4:291-301. 
De La Revilla. El Genograma: ¿Cómo realizarlo? “del libro Instrumentos para la Atención Familiar Rev 
Med La Paz, 2010; 16(1): 53-57 
 
 
44 
 
 
 
 
 
 
 
 
Compilado sobre Rol de Enfermería en la salud Familiar. 
Cevilán Sandra. Lic. en Enfermería. Docente de la Cátedra de Enfermería Comunitaria. 
Facultad de Ciencias Médicas.Escuela de Enfermería. UNC. 2023 
 
 
ROL DE ENFERMERIA EN LA SALUD FAMILIAR 
 
 
 
Introducción 
 
A lo largo de esta unidad, se han trabajado algunos conceptos que utilizamos en la disciplina enfermera, 
para identificar y caracterizar a los grupos familiares con quienes no encontramos en cualquier área 
laboral de la enfermería. 
 
Continuando con el tema familia, citaremos a Musitu G. (1999) quien sostiene: “la familia es en sí misma 
un proceso de socialización. Es, además, un conjunto de relaciones, una forma de vivir juntos y de 
satisfacer necesidades emocionales mediante la interacción de sus miembros, que junto con el amor, 
el odio, la diversión y la violencia constituye un entorno emocional en el que cada individuo aprende 
las habilidades que determinarán su interacción con otros en el mundo que le rodea: habilidades para 
aprender en el sistema educativo y para trabajar en el entorno laboral; sentimientos de autovaloración 
y preocupación por los demás; los niños aprenden el proceso de la toma de decisiones y las técnicas 
necesarias para hacer frente a situaciones difíciles como la pérdida del trabajo, la infidelidad, la 
incorporación de nuevos miembros al hogar, la escasez de recursos económicos y el abuso de alcohol 
y drogas por algunos de sus miembros; aprenden a manejar las emociones como el enfado, el amor y 
la independencia, a acatar las leyes o a quebrantarlas; aprenden y practican las bases de la interacción 
humana, la consideración por los demás y la responsabilidad de las propias acciones”. 
 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
45 
 
 
 
 
 
 
 
El autor destaca además que, “la familia es, en consecuencia, un entorno de intimidad donde ideas, 
afectos y sentimientos se aprenden e intercambian. Es al mismo tiempo un reflejo de la sociedad, un 
mundo en pequeño donde todos los miembros -esposos, padres, madres, hijos, niños, jóvenes, adultos 
y viejos- procuran evitar los conflictos, seducir y convencer, un mundo de relaciones, de negociaciones, 
de contradicciones, que operan como búsqueda de acercamiento y deseo de autonomía, necesidad de 
diálogo y exigencia de privacidad, palabras y silencios, acciones y reacciones, dominios y sumisiones, 
satisfacciones y sufrimientos. Igualmente, la familia es un lugar donde se gratifican necesidades 
psicológicas de niños y adultos tales como la comprensión, el afecto, la aceptación personal, el 
crecimiento personal, la paz emocional, la serenidad y el amor; la familia es, en definitiva, aunque no 
siempre, el mejor lugar para proporcionar a sus miembros una permanente disponibilidad al afecto, 
intimidad, compañerismo y aceptación incondicional”. 
 
Familia y salud. 
 
Citando a Potter-Perry (1994) “la salud familiar influye en el funcionamiento de la familia y a su vez, 
este último condiciona la percepción que de su salud tienen la propia familia y la sociedad. Cuando la 
familia alcanza de manera satisfactoria sus objetivos a través de un funcionamiento adecuado, sus 
miembros, tienden a percibir una sensación positiva de ellos mismos y de su familia. Por el contrario, 
cuando no alcanzan sus objetivos, las familias se consideran a sí mismas ineficaces”. 
 
En relación con lo antes mencionado, además los autores expresan que “la tensión constante que 
resulta de un funcionamiento inadecuado puede también afectar de forma adversa a la salud individual 
de los miembros que integran la familia. Esa constante tensión puede, en efecto, alterar las funciones 
cardiovasculares como la presión arterial y las sustancias neuroendocrinas circulantes, siendo estas 
alteraciones signos sospechosos de un estado de salud precario. Los comportamientos de inadaptación 
dentro de la familia ejercen un efecto negativo sobre la salud de sus miembros y sobre la capacidad 
global de la familia para alcanzar sus objetivos. Si no existe comunicación o ésta es escasa, la capacidad 
de la familia para tomar decisiones y para resolver los problemas queda inhibida. En ocasiones no se 
valora como debiera la importancia de una buena salud, aceptándose, de hecho, ciertas prácticas que 
tienen en este sentido un efecto pernicioso. En algunos casos, un miembro de la familia lanza mensajes 
mixtos en relación con la salud. Por ejemplo, un padre puede seguir fumando al mismo tiempo que 
dice a los hijos que el fumar les perjudica. El entorno familiar es de una importancia crucial, ya 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
46 
 
 
 
 
 
 
 
que las conductas relacionadas con la salud y reforzadas en las primeras etapas de la vida ejercen gran 
influencia sobre las futuras prácticas de la salud. 
 
Hace más de muchos años, Rubén Hill (1958) observó que era posible explicar las reacciones de las 
familias resistentes, o proclives al surgimiento de crisis, mediante factores de integración y de 
adaptabilidad (Adams, 198 6). La familia eficaz o resistente a las crisis, es capaz de integrar la necesidad 
de estabilidad con el crecimiento y cambio, y posee una estructura flexible, que le permite adaptarse 
para llevar a cabo sus tareas y para aceptar la ayuda procedente de fuera de la unidad familiar. 
Recientemente, la investigación de la promoción de salud ha comenzado a centrarse en el efecto 
moderador del estrés de “la fuerza de la familia”, como factor que contribuye a la salud a largo plazo 
(Bigbee, un 1992). Por otra parte, Danelson, Hamell-Bissell y Col. (1993) definen La fuerza de la familia 
cómo "las fuerzas internas y durabilidad de la unidad familiar”; se caracteriza, por una sensación de 
control sobre el resultado de los acontecimientos e infortunios de la vida, una opinión del cambio como 
beneficiosa y productora del desarrollo y como una orientación activa, mejor que pasiva, en la 
respuesta a los acontecimientos estresantes de la vida". 
 
La salud de la familia se ve condicionada por su posición relativa en la sociedad. Aunque existan en una 
misma cultura, la familia en los distintos países, viven de variadas formas. La estructura, el 
funcionamiento y la salud de cada familia, es el reflejo y el resultado de la clase social a la que 
pertenece, toma de sus recursos económicos y de su bagaje racial y étnico. Para ciertos grupos pobres 
y marginados, las diferencias en cuanto a patrón de vida familiar son consecuencia de las desigualdades 
profundamente arraigadas dentro de la sociedad. La pertenencia a unos u otros grupos étnicos y a una 
u otra clase social puede dar lugar a desigualdades en el acceso de las familias, a recursos y 
compensaciones, y tal condición, se traduce en diferencias en cuanto a la vida de la familia y es más 
especialmente en cuanto los cambios de vida de sus miembros (Zinn y Eitzen, 1990). La Estabilidad 
económica facilita el acceso de la familia a una asistencia sanitaria adecuada y proporciona mayores 
oportunidades en lo referente a educación, nutrición, descanso, y disminuye el estrés. Los índices de 
mortalidad infantil más elevados y la menor supervivencia entre los pobres y en algunos grupos 
marginados demuestran, que las desigualdades afectan el estado de la salud. 
 
En relación con lo enunciado anteriormente, resulta importante que reconozcan algunas características 
de las familias saludables. Como describen Cibanal Juan, L y Martínez Riera J. R. 
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno
Resaltar
Alumno

Continuar navegando