Logo Studenta

Metodología cientifica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1- Que tan importante es el conocimiento para los seres humanos? 
 
Adquirir conocimientos es fundamental para desarrollar las habilidades de 
pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad. 
 
2- Define la palabra conocimiento 
El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso progresivo y gradual de 
aprehensión del mundo. Esto implica un conocimiento general que se especifica en un 
conocimiento de personas, objetos o ideas, entre otros. 
 
3- Explica los tipos de conocimiento 
• 
• Conocimiento empírico: se obtiene por interacción y observación. 
• Conocimiento científico: comprensión por medio del método científico. 
• Conocimiento filosófico: nace de las reflexiones y el pensamiento. 
• Conocimiento teológico o doctrinal: se sostiene en dogmas de fe y textos 
sagrados. 
• Conocimiento matemático: utiliza principios lógicos para la resolución de 
problemas. 
• Conocimiento intuitivo: adquirido a través del sentido común. 
• Conocimiento afectivo: se obtiene por medio de las emociones y los 
sentimientos. 
• Conocimiento analítico: se alcanza por reflexión lógica. 
• Conocimiento sintético: utiliza varios enfoques para crear nuevos conceptos. 
 
4- Cuáles son las características del conocimiento científico? 
 
Las características principales de este tipo de Pensamiento son: Objetividad y 
Racionalidad - Demostrabilidad y verificabilidad - Sistematicidad y metodicidad - 
Precisión y comunicabilidad. 
 
5- Explica la relación entre el saber filosófico y el conocimiento científico 
 
Ciencia y filosofía son necesarias para la formulación de teorías. Una de las relaciones 
importantes entre ciencia y filosofía es que mientras la ciencia explica cómo ocurren 
las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. 
 
6- Investiga la definición de ciencia 
 
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y 
comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y 
sociales de la realidad (tanto natural como humana), y también de la experimentación 
y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. 
 
7- Cuáles son los objetivos y los fines de la ciencia? 
 
EL OBJETIVO DE LA CIENCIA 
El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad de la manera mas objetiva 
posible, dejando a un lado sentimientos personales. La principal herramienta para 
considerar un conocimiento verdadero o a un conocimiento ciencia es el método 
científico. Uno de sus fines es que la ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la 
vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En 
otras palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento. 
 
8- Investiga la definición de método? 
https://concepto.de/idea/
https://concepto.de/conocimiento/
https://concepto.de/observacion-cientifica/
https://concepto.de/fenomenos-naturales/
https://concepto.de/fenomenos-sociales/
https://concepto.de/realidad/
https://concepto.de/experimentacion-cientifica/
 
Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada 
y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar 
una tarea. 
 
9- Que es el método científico? Define cada uno de sus elementos 
 
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha 
caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, 
medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. 
 
Características del método científico 
Esta herramienta científica cuenta con algunas de las particularidades, como el ser: 
• Refutable: sus hallazgos deben poder rebatirse y modificarse si aparecen 
nuevas evidencias con el paso del tiempo. 
• Reproducible: cualquier persona, en cualquier lugar, tiene que ser capaz de 
obtener los mismos resultados si la prueba se realiza de la misma forma. 
• Objetivo: se consagra a los hechos verídicos, sin importar la creencia del 
investigador. 
• Racional: busca una explicación a las cosas y constituye la base de principios y 
leyes científicas. 
• Sistemático: su aplicación tiene un orden y una jerarquía. 
• Fáctico: parte siempre de la realidad. 
los pasos del método científico 
Para conocer el funcionamiento objetivo del mundo, sin distorsiones y libre de 
preferencias individuales, el método científico utiliza una serie de pasos: 
1. Observación 
Consiste en encontrar el tema relevante que se quiere observar o comprender y 
merece ser objeto de investigación para recoger datos de la realidad. En esta parte del 
proceso, se debe llevar a cabo un examen riguroso y atento de los hechos. Todo lo 
percibido se recopilará para su ulterior estudio. 
2. Planteamiento del problema 
A partir de los datos recopilados durante la etapa de la observación el investigador 
planteará la pregunta o cuestión que quiere resolver. 
3. Hipótesis 
El tercero de los pasos del método científico consiste en realizar una proposición que 
permita dar respuesta a la cuestión planteada originalmente. Básicamente es una 
suposición, la cual será aceptada o rechazada en un futuro. 
4. Experimentación 
En esta etapa se busca demostrar o refutar la hipótesis por medio de uno o varios 
experimentos, tomando en cuenta los elementos que hay a su disposición. Se trata de 
simular el fenómeno estudiado de forma específica para ver su evolución. 
5. Análisis 
Este es un paso intermedio en el que anotan y analizan todos los datos obtenidos 
durante la experimentación, con el objetivo de facilitar su comprensión. Para resumir y 
presentar la información se realizan cálculos, gráficos, resúmenes y/o tablas. 
6. Conclusión 
Una vez recopilada toda la información de forma comprensible se expondrán todas las 
conclusiones y se procederá a redactar la teoría correspondiente o exponer la 
respuesta del problema. 
Si el resultado del experimento hace que la hipótesis se refute, será necesario elaborar 
una nueva hipótesis que concuerde con los datos obtenidos. 
 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conocimientos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Observaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_(m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico)
10- Explica la diferencia entre la Doxa (opinión-apriori) y la Episteme (verdad objetiva-
aposteriori) 
 
En la terminología de Platón, episteme significa conocimiento en tanto «conocimiento 
justificado como 
verdad», a diferencia del término «doxa», que se refiere a la creencia común o mera 
opinión.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

101 pag.
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION Resumen UPLA

Escola Santa Afra

User badge image

Yaricsa Yuliana Vilca Coaquera

85 pag.
Manual-Conocimiento-Científico-2020

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Carlos Andrés Colona Martinez

123 pag.

Otros materiales