Logo Studenta

Trabajo-investigación-6

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

investigación
6°
Estadística
Clase 1: recordemos conceptos claves	
Planteamiento de un problema  Tema  Población  Muestra  Pregunta de investigación  Hipótesis de posibles resultados
En parejas deberán
Escoger un tema de actualidad
Plantearse un problema o inquietud
Crear una pregunta con mínimo 3 alternativas
Definir una población
Encuestar a mínimo 30 personas (15 mujeres y 15 hombres)
Plantearse una hipótesis.
Clase 2: Gráfico de barras dobles
Recordemos las partes de un gráfico
Recordemos las partes de un gráfico
Título
Título de los ejes
Graduación en el eje Y
Alternativas en el eje X
Simbología de ser necesario
Gráfico de barras dobles:
Se utiliza principalmente para comparar dos grupos de datos. Ejemplo las respuestas de mujeres versus hombres para determinada pregunta.
Ejemplos:
¿Cómo se crea?
Ejemplo: 
Se realiza una encuesta a 10 mujeres y 10 hombres para saber qué opinan del horario actual de cierre de los mall y supermercados (19:00 horas).
¿Estás de acuerdo con que los mall y supermercados estén cerrando a las 19:00 horas en vez de cerrar como antes a las 22:00?
Si
No
Resultados	
6 Mujeres responden Si
4 Mujeres responden No
3 Hombres responden Si
7 Hombres responden No
Tabla de frecuencia de doble entrada
		Si	 No
	Mujeres	 6	 4
	Hombres	 3	 7
	Total	 9	 11
Gráfico de barras dobles
¿Estás de acuerdo con que los mall y supermercados estén cerrando a las 19:00 horas en vez de cerrar como antes a las 22:00?
Si	
Mujer	Hombre	6	4	No	
Mujer	Hombre	7	3	
¿Qué conclusiones podremos sacar?
¿Estás de acuerdo con que los mall y supermercados estén cerrando a las 19:00 horas en vez de cerrar como antes a las 22:00?
Si	
Mujer	Hombre	6	4	No	
Mujer	Hombre	7	3	
Clase 3: transformar de cantidad a porcentajes y luego a grados
Transformemos nuestras cifras a porcentaje con regla de 3
Si encuesté a 30 personas y 17 me contestaron que Si, 2 que No y los demás No estoy informado/no lo sé, ¿a qué porcentaje equivale cada cifra?
Entonces…
SI 17  57%
No 2  7%
No estoy informado 11  36%
Ahora transformamos de porcentaje a grados sexagesimales de la misma manera.
En vez de poner Cantidades y porcentajes, pondremos Porcentajes y Grados, donde 100% equivale a 360°.
Entonces…
SI 17  57%  205°
No 2  7%  25°
No estoy informado 11  36%  130°
Luego de eso podemos construir manualmente nuestro gráfico circular.
No olvidar la simbología y el título
Construyan sus tablas de frecuencia y gráfico circular
En esta ocasión da igual si las respuestas son de hombre o mujer, se realizan del total de votos por alternativa u opción.
Sacar conclusiones de la investigación
Deberán realizar al menos 5 conclusiones para finalizar la investigación. Una de ellas debe referir a si su hipótesis fue acertada o no.
image6.png
image7.png
image8.jpeg
image9.png
image10.png
image11.png
image1.png
image2.png
image3.png
image4.png
image5.png

Más contenidos de este tema