Logo Studenta

ESCRITURA RETROSPECTIVA - GRUPO 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE ASADRE GROHMANN
FACULTAD DE EDUCACION, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES – FECH
ESCUELA DE EDUCACION – ESED
	CURSO: PPP Observación y actividades I	
INTEGRANTES: GRUPO 1
· Mirian Jhoseline Acero Torres 2019-113001
· Noe Isaac Barrera León 2019-113002
· Miriam Margot Reyes Vílcanqui 2019-113008
· Heidy Nicole Valencia Apaza 2019-113019
· Edgaradrian Enrique Salamanca Mamani 2019-113039 
	 
1.- LA ESCRITURA RETROESPECTIVA
CONCEPTO:
Primeramente, ¿Qué se entiende por Escritura Retrospectiva? 
Según su etimología, la palabra Retrospectiva, significa “observar o mirar hacia atrás”, por lo tanto, hace referencia a un desarrollo significativo que se realizó en el pasado.
Lo mejor de la escritura retrospectiva es que se puede elegir un acontecimiento o momento que brinde la información clave que quieras transmitir en ellas.
CARACTERÍSTICAS:
· Es el relato, repaso de la trayectoria de una persona.
· Está relacionada a la autobiografía, ya que es escribir sobre tu propia vida, teniendo en cuenta todas las cosas que ha realizado. 
· Para realizar una escritura retrospectiva, es necesario “Ver en retrospectiva”.
· Este tipo de escritura, incita a la reflexión de tu vida misma. 
· La escritura retrospectiva va a implicar la valoración desde el momento actual de la narración de una vida pasada.
· Respeta el espacio temporal de los hechos y está sujeta a un orden cronológico
· Hace que el pasado sea algo necesario para el presente. 
2.- ¿Por qué los aspirantes a profesionales de la educación deben ejercitarla? Ejemplifica.
La retrospectiva literaria cumpliría un rol de herramienta complementaria para realizar un proceso similar a una autoevaluación, ya que permite reconstruir eventos pasados, con el fin de poder identificar posibles fallos, con la finalidad de no volver a cometerlos en adelante, además de ello se pule la metodología, el orden de las secuencias de la sesión y las actitudes frente a los estudiantes para entablar los lazos de confraternidad.
La necesidad de ejercitarla es saber redactar aquellos “recuerdos”, ya que el no saber describir, simplemente no sumaría a la mejora, sino que puede ser hasta negativo para un docente en prácticas, ya que no entendería el fallo frente a una clase donde se logre conectar con los estudiantes.
Si bien no es una actividad muy difundida o de carácter fundamental, ya que puede ser obviada o realizarse sin siquiera saberlo, sigue siendo una herramienta que avienta luces para mejorar las prácticas docentes y que, con el tiempo, podrá mejorarse y dar más utilidades, fomentando su aplicación y difusión entre la comunidad docente.
Ejemplificación:
Un universitario cualquiera antes de salir debe de aprovechar cada clase, exposiciones y entre otras actividades, el estudiante practica la redacción, comienza a tomar mayor atención por los detalles, se mantiene al tanto y se vuelve autocrítico, habilidades que se van a ir perfeccionando antes de llegar a ser profesionales.
3. Que significado crees que tendrá la escritura introspectiva para los docentes en ejercicio
La escritura hace parte de un desarrollo tanto individual como social, muchos docentes mencionan esta frase: “Los estudiantes que acceden a la universidad no saben escribir “y concuerdan por lo general, en que el problema radica en una enseñanza secundaria que no ha desarrollado adecuadamente su función formativa en estas competencias.
Los docentes deben poseer un perfil axiológico, cultural y académico que le permita desarrollar sus propias habilidades escriturales a través de la aplicación de diversas estrategias y con ello debe promover en sus alumnos el manejo de esas estrategias para la producción de textos coherentes. Los docentes en ejercicio son productores de textos escritos y de su desempeño como orientado del proceso de adquisición y desarrollo de la escritura de sus estudiantes partiendo en que todos somos creadores potenciales y que podríamos realizar actos creativos. La escritura introspectiva parte de la reconstrucción de la vivencia personal a través de autobiografías y narraciones autobiográficas la cual se convierte en una estrategia para la producción de textos coherentes. y contribuir, en forma eficiente, al desarrollo de las habilidades escriturales de sus estudiantes.”
4.- ¿Por qué crees que será importante hacer escritura retrospectiva para docentes que cesaron o jubilaron? 
Porque es importante ya que ellos tienen una alta experiencia, conocimiento en la enseñanza como docente y al hacer una escritura retrospectiva podrán reconocer cómo era la educación en el pasado, cómo han trabajado y cómo esto ha ido cambiando tras el paso de los años. Y de esta manera podrían apoyar a docentes más jóvenes, como dar alguna charla, teniendo ideas de mejoría para la educación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

87 pag.
0787693

User badge image

Estudiando Artes

85 pag.