Logo Studenta

Orozco_Amador_Alberto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE FIN DE GRADO 
 
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA 
TRANSCUTÁNEA DEL NERVIO EN PACIENTES 
NEUROLÓGICOS CON ESPASTICIDAD 
 
 
Alberto Orozco Amador 
Grado de Fisioterapia 
Facultad de Enfermería y Fisioterapia 
Año Académico 2020-21 
 
 
 
DNI del alumno: 44325035X 
 
Trabajo tutelado por Rosalinda Romero Godoy 
Departamento de Fisioterapia 
 
 
 
Palabras clave del trabajo: 
Estimulación eléctrica transcutánea del nervio, pacientes neurológicos, espasticidad. 
 
 
 
 
EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA 
TRANSCUTÁNEA DEL NERVIO EN PACIENTES 
NEUROLÓGICOS CON ESPASTICIDAD 
 
 
 
 
Alberto Orozco Amador 
 
Trabajo de Fin de Grado 
Facultad de Enfermería y Fisioterapia 
Universidad de las Illes Balears 
Año Académico 2020-21 
 
 
Palabras clave del trabajo: 
Estimulación eléctrica transcutánea del nervio, pacientes neurológicos, espasticidad. 
 
 
 
 
Nombre Tutor/Tutora del Trabajo: Rosalinda Romero Godoy 
 
 
 
 
Se autoriza la Universidad a incluir este trabajo en el Repositorio 
Institucional para su consulta en acceso abierto y difusión en línea, 
con fines exclusivamente académicos y de investigación 
 
 
 Autor Tutor 
 Sí No Sí No 
 
☒
 
 
☐ ☐ ☐ 
1 
 
 
 
 
Contenido 
RESUMEN ....................................................................................................................... 2 
ABSTRACT ..................................................................................................................... 3 
1.INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4 
2.OBJETIVOS ................................................................................................................ 7 
3. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA ............................................ 8 
3.1. FASE DE DEFINICION ..................................................................................... 8 
3.2. LÍMITES DE LA ESTRATEGIA DE BUSQUEDAD BIBLIOGRÁFICA. 10 
3.3. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD ................................................................. 10 
3.4. CALIDAD METODOLÓGICA ....................................................................... 10 
4. RESULTADOS ......................................................................................................... 11 
4.1. PROCESO DE OBTENCIÓN .......................................................................... 11 
4.2 VARIABLES DE MEDICION Y ESCALAS METODOLOGICAS ............. 13 
4.3 PRESENTACION DE LOS RESULTADOS ................................................... 13 
4.3.1 ANALISIS DE RESULTADOS DE REVISIONES SISTEMÁTICAS .. 13 
4.3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ESTUDIOS DE CONTROL 
ALEATORIZADOS (ECA) ................................................................................. 16 
5. DISCUSIÓN .............................................................................................................. 18 
6. CONCLUSION ......................................................................................................... 19 
7. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 20 
8. ANEXOS ................................................................................................................... 21 
 
 
 
2 
 
 
RESUMEN 
Introducción: La espasticidad es un trastorno motor asociado a una lesión a nivel de la 
motoneurona superior que ocurre en diferentes afecciones neurológicas, como ictus, 
esclerosis múltiple, daño cerebral hipóxico, lesión cerebral traumática, lesión medular, 
tumores y enfermedades degenerativas. Es un signo que tiene una repercusión muy 
importante a nivel funcional, en la autonomía y calidad de vida del paciente. Los 
tratamientos fisioterapéuticos de la espasticidad engloban diferentes terapias que tienen 
como objetivos reducir el dolor, el tono muscular, facilitar los movimientos y evitar las 
limitaciones articulares. El objeto de esta revisión es analizar el efecto que tiene la 
estimulación eléctrica transcutánea del nervio (TENS) en la espasticidad, así como los 
parámetros de aplicación. 
 
 
Método: Se realiza búsqueda en las bases de datos de salud científica, acotada desde el 
2011 hasta la actualidad, en inglés y español de EBSCOhot, Biblioteca Virtual en Salud, 
PubMed, PEDro y Dialnet, seleccionando 15 artículos. 
 
Resultados: Los estudios analizados exponen las intervenciones en estimulación 
eléctrica transcutánea del nervio y los parámetros empleados sobre la musculatura 
espástica a los diferentes pacientes neurológicos. 
 
Conclusión: La estimulación eléctrica transcutánea del nervio a frecuencias de 100 Hz 
y ancho de pulso entre 100 y 200 µs por si sola o combinada junto al ejercicio físico, 
ofrecen resultados muy positivos como tratamiento contra la espasticidad. Sin embargo, 
la complejidad del trastorno espástico y la variedad de los parámetros de esta 
modalidad, unido a nuevas investigaciones, proponen la necesidad de revisiones que 
optimicen en la medida de lo posible, su efectividad. 
 
Palabras claves: Estimulación eléctrica transcutánea del nervio, pacientes 
neurológicos, espasticidad. 
 
3 
 
 
ABSTRACT 
Introduction: Spasticity is a motor disorder associated with an upper motor neuron 
lesion that occurs in different neurological conditions, such as stroke, multiple sclerosis, 
hypoxic brain damage, traumatic brain injury, spinal cord injury, tumors and 
degenerative diseases. It is a sign that has a very important impact on the personal level 
of the patient in terms of functionality, autonomy and quality of life. Physiotherapeutic 
treatments for spasticity include different therapies aimed at reducing pain, improving 
muscle tone, facilitating movement and avoiding joint limitations. The purpose of this 
review is to examine the effect of transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) on 
spasticity, as well as the parameters of application. 
 
Methods: We searched the scientific health databases, from 2011 to the present, in 
English and Spanish, in EBSCOhot, Biblioteca Virtual en Salud, PubMed, PEDro and 
Dialnet, selecting 15 articles. 
 
Results: the studies analyzed show the TENS interventions and the parameters used on 
the spastic musculature of the different neurological patients. 
 
Conclusions: Transcutaneous electrical nerve stimulation at frequencies of 100 Hz and 
pulse widths between 100 and 200 µs alone or in combination with physical exercise, 
offers very positive results as a treatment for spasticity. However, the complexity of the 
spastic disorder and the variety of parameters of this modality, together with new 
research, suggest the need for revisions to optimise its effectiveness as far as possible. 
 
 
Key words: Transcutaneous electric nerve stimulation, Neurological disorders, 
Spasticity 
 
4 
 
1.INTRODUCCIÓN 
 
La fisioterapia como procedimiento terapéutico dirigida a combatir la espasticidad, 
emplea diferentes y variadas técnicas para mitigar los síntomas que sufren los pacientes 
neurológicos que cursan con dicho trastorno. 
La espasticidad, es un trastorno sensoriomotor que se observa en diferentes condiciones 
clínicas, como la lesión medular (LM), el ictus y la esclerosis múltiple (EM). 
Clínicamente, se describe como “un trastorno motor producido por un aumento de la 
velocidad de los reflejos tónicos de estiramiento (tono muscular), con reflejos 
osteotendinosos exagerados, resultante de la hiperexcitabilidad del reflejo de 
estiramiento, como uno de los componentes del síndrome de la motoneurona 
superior”(1). 
 
La espasticidad afecta aproximadamente al 85% de los pacientes con esclerosis múltiple 
(EM), alrededor del 35% de los sujetos con hemiplejía crónica y entre el 65 y el 78% de 
los sujetos con lesión medular (LM). Se estima que en España el número de personascon espasticidad oscila entre 300.000 y 400.000 personas(2). 
 
Se ha observado que las principales zonas afectadas por la espasticidad son el codo en el 
79% de los pacientes, la muñeca en un 66% y la articulación del tobillo en otro 66%. En 
un nivel más global, por un lado, en las extremidades superiores, el patrón más común 
de espasticidad es aquel que cursa con rotación interna y aducción del hombro, 
combinado con la flexión del codo, muñeca con desviación cubital, metacarpofalanges 
en extensión y dedos en garra. Por otro lado en las extremidades inferiores, el patrón 
observado con mayor frecuencia es el compuesto por una aducción y rotación interna de 
cadera, una extensión de la rodilla con el pie en posición equinovara(3). 
 
 La patogénesis de la espasticidad no se conoce por completo, sin embargo, el aumento 
de la excitabilidad en el conjunto de las neuronas motoras podría considerarse como el 
mecanismo causal primario. Debido a ello se podría producir dolor y contracturas 
capaces de reducir la calidad de vida. Aunque las terapias farmacológicas, quirúrgicas y 
otras, en particular las ortesis pueden controlar la espasticidad, estas pueden asociarse a 
5 
 
efectos adversos de tipo debilidad muscular generalizada, mareos, náuseas, hipotensión, 
diarrea, etc(3,4). 
 
 La intervención farmacológica como la BoNT-A, diazepam, tizanidina, clonidina o 
baclofeno intratecal(3,6), es la principal línea de actuación para tratar la espasticidad(1). 
En algunos de dichos fármacos se contemplan efectos secundarios, entre otros algunos 
inmunomoduladores como los interferones, las benzodiacepinas con muy alto grado de 
dependencia y con síndromes de abstinencia cuando son suprimidos y el clonacepan con 
un efecto sedante intenso(6), que pueden no ser bien tolerados por muchos pacientes. La 
espasticidad, principalmente, se relaciona con un deterioro de la calidad de vida, 
problemas en la marcha o en el equilibro. En algunas de las patologías neurológicas, 
como por ejemplo la EM, como tratamiento no farmacológico, el ejercicio físico se 
erige como el método más utilizado, presentando una eficacia moderada-alta a la hora 
de disminuir parámetros como la espasticidad, la fatiga o los problemas con la 
marcha(5). 
 
Por otro lado, en las últimas tres décadas, la estimulación eléctrica periférica es un 
tratamiento que ha recibido mucha atención, sobre todo como alternativa para mejorar 
la función motora en pacientes con espasmos espásticos. La eficacia de esta técnica, 
para mejorar la espasticidad, depende de parámetros como el ancho del pulso, la 
intensidad, la frecuencia, la ubicación del estímulo, el tiempo de aplicación y la 
morfología del pulso(1). 
 
La estimulación eléctrica de superficie es una modalidad terapéutica que demuestra ser 
menos invasiva y más segura que las terapias farmacológicas y de otro tipo, entre ellos 
la acupuntura y las inyecciones de toxina botulínica, para modificar la espasticidad. La 
estimulación eléctrica transcutánea del nervio (TENS) es una modalidad terapéutica no 
invasiva utilizada habitualmente en el control del dolor mediante la estimulación de 
fibras nerviosas aferentes mecanosensibles, de gran diámetro, localizadas en la piel. 
Actualmente existe la hipótesis de que la TENS puede reducir la espasticidad espinal a 
través de mecanismos tales como la modificación de los circuitos inhibidores espinales, 
la activación de las fibras aferentes de gran diámetro y/o la inducción de la plasticidad 
del sistema nervioso central. 
 
6 
 
 El TENS consiste en la aplicación superficial de corriente eléctrica de alta frecuencia 
(entre 50 y 150 Hz) y baja intensidad (por debajo del umbral motor)(2). Se caracteriza 
por la colocación de electrodos superficiales en la piel, la intensidad se ajusta a un nivel 
tolerable por el paciente, sin evocar ninguna contracción muscular(1). Sin embargo, los 
estudios existentes presentan una gran variabilidad en la utilización de estos parámetros. 
Entre otras razones, esta es una de las causas por las que la eficacia del TENS ha 
resultado controvertida a la hora de usarla como método para tratar la espasticidad(2). 
 
 
La mejora y el conocimiento de los parámetros adecuados es determinante para 
conseguir los resultados terapéuticos deseados, por eso es preciso realizar un análisis 
exhaustivo de la literatura científica existente, examinando los modos de aplicación y 
los parámetros que favorezcan la efectividad de TENS en los pacientes neurológicos 
con espasticidad. 
 
 
Por lo tanto, se decide llevar a cabo la siguiente revisión de la literatura para conocer los 
últimos avances en la estimulación TENS y establecer los parámetros actuales óptimos 
para el tratamiento contra la espasticidad. 
 
 
 
 
 
 
7 
 
2.OBJETIVOS 
 
Principal: 
- Conocer el efecto que tiene TENS en los pacientes neurológicos con 
espasticidad. 
 
Secundario: 
- Establecer los parámetros adecuados para el tratamiento con TENS sobre la 
espasticidad. 
 
- Conocer si la combinación TENS con ejercicio aumenta la efectividad sobre la 
espasticidad. 
 
8 
 
3. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA 
3.1. FASE DE DEFINICIÓN 
 
Para resolver la pregunta de investigación y los objetivos del estudio se realizan 
búsquedas exhaustiva y analíticas en las siguientes bases de datos: Pubmed, Biblioteca 
virtual en salud, ESCOhost, PEDro y Dialnet. La búsqueda se desarrolló durante los 
meses de Abril a Junio del año 2021. 
 
En la tabla 1 se muestran las palabras claves empleadas en Español e Inglés, por una 
parte, en lenguaje natural a la vez que la traducción en lenguaje documental, en base a 
los Tesauros de Decs (Descriptores en Ciencias de la salud) y de Mesh (Medical Subject 
Heading). Como descriptor Desc, no existe Paciente Neurológico pero si como Mesh, el 
cual fue usado para la búsqueda. 
 
Tabla1. Descriptores empleados para llevar a cabo la búsqueda bibliográfica. Expuestos 
en los idiomas de español e inglés. 
 
 
La conveniente estrategia de búsqueda bibliográfica se lleva a cabo con la 
composición del booleano “AND” , la cual se constituye en la tabla 2 que se describe 
a continuación. 
 Como primer nivel de búsqueda se ha manejado la relación de los descriptores 
primarios acorde con la intervención (estimulación eléctrica transcutánea del nervio) y 
Palabras en lenguaje natural 
Español Inglés 
Estimulación eléctrica transcutánea del 
nervio 
Transcutaneous electrical nerve stimulation 
 
Paciente neurológico Neurological patient 
 
Espasticidad Spasticity 
 
Palabras en lenguaje documental 
Desc Mesh 
Transcutaneous electric nerve stimulation 
 
Tens 
 
 Neurological disorders. 
Spasticity Spasticity, Muscle spasticity. 
9 
 
la población diana del estudio (pacientes neurológicos). Seguidamente, según la 
obtención del número de citas bibliográficas, este resultado se agrega con el descriptor 
secundario (espasticidad) de segundo nivel. 
 
 
 
 Tabla 2. Estrategia de búsqueda bibliográfica para cada base de datos. 
 
 
 
 
 
 
Base de datos EBSCOhost, a través de la plataforma EBSCOhost. 
Primera estrategia de búsqueda: Neurological disorders AND tens 
Segunda estrategia de búsqueda: Neurological disorders AND tens AND spasticity. 
Base de datos BVS, a través de la plataforma Biblioteca Virtual de Salud. 
Primera estrategia de búsqueda: estimulación eléctrica transcutánea del nervio AND 
espasticidad 
Base de datos Medline, a través de la plataforma Pubmed. 
Primera estrategia de búsqueda: Neurological disorders AND tens. 
Segunda estrategia de búsqueda: Neurological disorders AND tens AND spasticity. 
Base de datos PEDro, a través de la plataforma PEDro. 
Primera estrategia de búsqueda: Neurological disorders AND tens. 
Segunda estrategia de búsqueda: Neurological disorders AND tens AND spasticity. 
Tercera estrategia de búsqueda:Tens AND spasticity. 
Base de datos Dialnet 
Primera estrategia de búsqueda: Pacientes neurológicos AND espasticidad 
Segunda estrategia de búsqueda: Pacientes neurológicos AND Tens 
Tercera estrategia de búsqueda: Pacientes neurológicos AND Tens AND espasticidad. 
10 
 
 
3.2. LÍMITES DE LA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA BIBLIOGRÁFICA. 
Previamente, para encontrar y delimitar la literatura científica más actual, la estrategia 
de búsqueda bibliográfica fue acotada entre los años 2011 y 2021, los filtros que se 
adecuaron consistieron en el idioma, inglés y español, estudios en humanos, además de 
establecer un requisito importante para su apta lectura en caso oportuno, obtener las 
publicaciones siempre con texto completo (full text). 
La estrategia de búsqueda se presenta en la tabla adjunta en el (Anexo 3) 
 
3.3. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD 
 
De cara a hacer la selección de las publicaciones encontradas, la técnica de recolección 
de información se llevó a cabo mediante un filtro en base a los criterios de inclusión y 
exclusión. 
 
Criterios de inclusión: 
 
• Artículos publicados desde 2011 en adelante. 
• Artículos publicados en inglés o español. 
• Estudios realizados en humanos. 
 
Criterios de exclusión: 
 
• Artículos que no se centrasen en el tema. 
• Artículos repetidos. 
• Protocolos. 
• Guías prácticas. 
• Estudios que superen umbral motor en los ensayos. 
 
3.4. CALIDAD METODOLÓGICA 
 
Para cada estudio y teniendo en cuenta la calidad de la evidencia observada, se fija un 
grado de recomendación SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) (Anexo 1 
y 4). 
 
 
11 
 
 
4. RESULTADOS 
 
4.1. PROCESO DE OBTENCIÓN 
 
La rigurosa estrategia de búsqueda de la literatura científica se define en la ficha de 
búsqueda de estrategia bibliográfica resuelta y adjuntada como (Anexo 3). Igualmente, 
se realiza un diagrama de flujo (Figura 1.) para la comprensión analítica en el 
procedimiento de elección de registro. 
 
La primera búsqueda, se efectúa en ESCOhots mediante la combinación en dos niveles, 
en el primer nivel se obtienen 2729 resultados, en el segundo nivel se obtiene 79, 
después de revisar por títulos y por criterios de inclusión y exclusión, no se selecciona 
ninguno, dado que no aportan datos de interés. 
 
Como segundo metabuscador, se lleva a cabo la búsqueda en BVS mediante un nivel, 
con el cual se obtienen 38 resultados, una vez revisado, seleccionamos 18 artículos por 
el título. 
 
En base de datos de revisiones PEDro, se establece la búsqueda en tres niveles, el 
primero con 1 resultado, el segundo nivel con cero resultados y el tercer nivel con 30 
resultados. Después de la lectura por títulos son seleccionados 4 artículos. 
 
La siguiente base de datos que revisamos es Pubmed, en el primer nivel se extraen 334 
y en el segundo nivel se obtienen 38, después de la lectura por títulos seleccionamos 26 
y tras haber leído el resumen, 12 artículos son los seleccionados. 
 
La última búsqueda se realiza en la base de datos de Dialnet, se vuelve a establecer la 
combinación en tres niveles de búsqueda, en el primer nivel se obtiene 71 resultados, en 
el segundo nivel 7 y en el tercer nivel 1. Se escoge solo 1 artículo. 
 
Finalizado el proceso de selección, una vez acabada la búsqueda bibliográfica, los 
artículos escogidos para la elegibilidad por su interés para la investigación son 35. Una 
vez leídos los resúmenes, filtrado los criterios de inclusión y exclusión adecuados a los 
contenidos para resolver la pregunta de investigación, se fijan definitivamente 15 
artículos de validez, con nivel de evidencia (1++, 1+) y grados de recomendación (A, B) 
según escala (SIGN), para proceder a realizar la revisión sistemática. 
12 
 
 
 
Figura 1. Diagrama de flujo (PRISMA adaptado (2009)) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ID
E
N
T
IF
IC
A
C
IÓ
N
 
C
R
IB
A
D
O
 
ID
O
N
E
ID
A
D
 
IN
C
L
U
S
IÓ
N
 
Número de registro identificados 
mediante búsqueda en base de datos. 
(n=252) 
EBSCOhots= (n=75) 
BVS= (n=38) 
PEDro= (n=30) 
Pubmed= (n=38) 
Dialnet= (n=71) 
 
 
Número de registros cribados, 
tras seleccionar por título. 
(n=49) 
 
Número de registros cribados 
por razón de duplicidad. 
(n=14) 
Registros evaluados para su 
elegibilidad 
(n=35) 
Registros excluidos una 
vez leído resumen 
(n= 12) 
Registros incluidos para la 
síntesis cuantitativa 
(n= 15) 
Registros excluidos 
criterios de inclusión y 
exclusión 
(n=8) 
 
(n= ) 
13 
 
 
4.2 VARIABLES DE MEDICIÓN Y ESCALAS METODOLÓGICAS 
 
La espasticidad es un síndrome que tiende a la cronicidad pero que mientras se establece 
se producen cambios dinámicos y duraderos. Para proceder a valorar la espasticidad, 
existen diferentes escalas, las más comunes y extendidas en la práctica clínica son: 
• Escalas clínica 
- Escala de Ashworth modificada (MAS) (1,2,3) 
- Escala de Tardiu (3) 
- Escala de Penn (2) 
- Composite spasticity scale (CSS)(12) 
- The four point clonus scales. (10) 
 
• Escalas neurofisiológicas 
- Reflejo H y reflejo M (1,2) 
 
• Escalas funcionales 
- Functional independent measure (FIM). (2) 
- Velocidad de la marcha. (2) 
- Índice Barthel (2) 
- Timed up and go test (TUG) (10) 
 
4.3 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 
4.3.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE REVISIONES SISTEMÁTICAS 
En la primera revisión sistemática de Cavalcanti y Dominguez 2019, fueron analizados 
10 estudios. Un método destacable de elegibilidad, fue que la intensidad de 
estimulación eléctrica estuviese por debajo de umbrales motores, no podía producirse 
ninguna contracción. 
Los tipos de pacientes que englobaron los estudios habían sufrido patología por ictus 
(n=7) y por LM (n=3). Ocho estudios evaluaron los efectos de TENS en los MMII en 
ambos grupos de paciente y otros dos evaluaron los flexores del antebrazo. Cinco de 
estos grupos aplicaron TENS sobre dos nervios (peroneo común y tibial) que irradian 
musculatura inferior de la pierna, los otros cinco aplicaron la estimulación sobre 
musculo espástico y la región del dermatoma, no siendo eficaz para aliviar la 
espasticidad. 
 La estimulación parecía ser más eficaz para aliviar la espasticidad cuando se aplica 
sobre los nervios que inervan los músculos espásticos en comparación con otras 
localizaciones como los dermatomas, a 5 de los 10 estudios colocaron electrodos de 
superficie sobre estos nervios y lograron resultados positivos en el alivio de la 
espasticidad a corto y largo plazo, pero sin embargo el reflejo H no se moduló en 3 de 
esos 5. La conclusión que podemos sacar de estos resultados es que en la aplicación de 
14 
 
TENS debería administrarse a los nervios sensoriales y no al músculo espástico ni al 
dermatoma. 
Respecto a los parámetros de aplicación, los estudios con estimulación con ancho de 
pulso de (≤ 125 µs) y frecuencias altas (≥99 Hz) aliviaron la espasticidad y 
disminuyeron el reflejo H respectos a pulso mayores (250 µs) y frecuencias menores a 
(50 Hz). Las frecuencias variaron de 3 a 100 Hz siendo las frecuencias altas las que 
reclutaron las vias aferentes de gran diámetro. En uno de los estudios, Veldman et al., 
refuerza que faltan estudios que comparen el TENS a diferentes frecuencias para 
concretar la modulación de circuitos neuronales. Tampoco hay dictamen sobre el tiempo 
adecuado para la terapia, siendo el mínimo de 16,38’ y el máximo de 60,26’. En lo que 
sí hay acuerdo es en que el efecto de TENS en la espasticidad es en base a la frecuencia 
de las sesiones. 
Destacamos un estudio, Aydin et al, que compara TENS con un medicamento, el 
baclofeno, resultando los efectos similares en uno y otro sobre el reflejo H, la onda M y 
la relación H/M, así como en las medidas funcionales. 
Por último, la revisión propone la aplicación de TENS, más de 20’ a 100 µs y 100 Hz 
para que se produzca mejoraa corto plazo de la espasticidad(1). 
En la segunda revisión sistemática de Fernandez-Tenorio et al., se analizaron 10 
estudios, dos de esos estudios aparecen en la revisión analizada anteriormente. La 
calidad metodológica, de esos artículos fueron evaluados mediante la escala PEDro. La 
diversidad de la muestra presentaba 84 sujetos con EM, 39 con LM y 207 pacientes que 
mostraron accidente cerebro vascular (ACV), 147 de ellos se encontraban en fase 
crónica y 60 en fase aguda. 
Los parámetros que más se han usado en los estudios han sido frecuencias de 99-100 
Hz, la anchura de pulso alterno y entre 0,1 y 0.25 ms, menos en uno que uso el ancho de 
pulso de 0,06 ms. La intensidad fue de carácter subjetivo, según sensación del paciente 
y siempre por debajo del umbral motor. 
La colocación de los electrodos sigue siendo mayoritariamente a lo largo del trayecto 
nervioso, siendo el nervio peroneo el más observado. Se ha evidenciado efectividad en 
variables clínicas en buena parte de los estudios. También hubo estudios en los que se 
estimuló en músculo espástico, con buenos resultados, no así, cuando se probó la 
estimulación en los músculos antagonistas, con efectos controvertidos. Por otra parte, 
los estudios que demostraron mejor efectividad en las variables clínicas fueron los que 
realizaron entre 15 y 20 sesiones y con tiempos de duración entre 15’ y 30’, frente a los 
que realizaron una única sesión, los cuales ofrecieron efectos controvertidos(2). 
La tercera revisión de Branco Mills et al., se lleva a cabo tras la búsqueda de 14 ensayos 
clínicos aleatorizados (ECA) con la participación de 544 pacientes. La evaluación de la 
calidad metodológica se realizó mediante la escala PEDro. El trastorno de la 
espasticidad se mostró con ACV en 8 ECA, con LM en 3 ECA, con EM en 2 ECA y 
solo uno con una mezcla de etiologías. 
15 
 
Todos los estudios centraron la investigación en las extremidades inferiores (EEII) con 
espasticidad, excepto uno en el que se investigo en extremidad superior (EESS) en 
individuos con ictus. 
La frecuencia mayoritaria en todos los estudios fue entre 99-100 Hz, anchura de pulso 
entre 0,06 y 0,2 ms y con intensidad de 15 a 50 mA. Hubo dos excepciones a estos 
parámetros de TENS, Sonde et al., con frecuencia a 1.7 Hz y Frasson et al. con 
frecuencias de entre 4 y 25 Hz. El nivel de estimulación en la mayoría fue a nivel 
submotor. 
En los 14 estudios existen tres categorías de intervención: 
1) TENS vs sin TENS o TENS placebo. (n=7) 
2) TENS vs otro protocolo TENS u otra intervención para el manejo de la 
espasticidad. (n=7) 
3) TENS como complemento a otra intervención para el manejo de la espasticidad. 
 
Dos de esos estudios encajan en dos o más de estas categorías. Las sesiones variaron, de 
1 la más corta, a 5 la más larga por semana durante 3 meses. 
 Distinguimos que cuando se suministró TENS como terapia complementaria adjunta 
después de sesión de ejercicio o terapias relacionadas con la tarea, mostraron diferencias 
significativas en el dominio de la actividad de la CIF (parámetros de la marcha y el 
tiempo de la marcha). La comparación de TENS con otras intervenciones, sugiere que 
TENS es igual o mejor que el baclofeno y el entrenamiento relacionado con la tarea, 
igual o inferior al ejercicio y superior a la crioterapia. También se suscita que sesiones 
de más tiempo tienen mejor resultado que las cortas (con frecuencias de 100Hz) y 
TENS a 4 Hz es mejor que las de frecuencia a 25 Hz(7). 
En la cuarta revisión sistemática de Shuqin Lin et al., se investigaron 7 estudios, todos 
con etiología de ictus. La calidad metodológica de cada ECA, fue evaluada con la escala 
de Jadad. El tamaño de la muestra varió entre 24 y 41, con un total de 214 de sujetos. 
La frecuencia de los estímulos fueron 200 µs a 100 Hz en todos los estudios excepto en 
uno que aplicaron 200 µs a 20 Hz, las sesiones oscilaron entre 3 y 4 semanas y los 
tiempos variaron entre 30’ y 60’, cinco días a la semana. 
Los resultados que nos dejaron los ECAs fueron, en comparación con TENS con 
placebo, la suplementación con TENS redujo significativamente la MAS (diferencia de 
medias estándar (DME) = –0,71; intervalo de confianza del 95% (IC del 95%) = –1,11 a 
–0,30; p = 0,0006), mejoró la estática equilibrio con ojos abiertos (DME = –1,26; IC del 
95% = –1,83 a –0,69; p <0,0001) y ojos cerrados (DME = –1,74; IC del 95% = –2,36 a 
–1,12; p <0,00001), y aumentó velocidad al caminar (DME = 0,44; IC del 95% = 0,05 a 
0,84; p = 0,03), pero no mejoró los resultados en la prueba Timed Up and Go Test 
(DME = –0,60; IC del 95% = –1,22 a 0,03; p = 0,06 )(8). 
La quinta revisión Patrick WH Kwong, et al. se analizaron 11 estudios con un total de 
439 participantes con etiología de ACV de los cuales 29 participantes abandonaron. La 
evaluación de la calidad metodológica de los ECA se efectuó mediante la escala PEDro. 
16 
 
En los estudios analizados se incluían ejercicios de rehabilitación y TENS, excepto en 
uno. El tipo de ejercicio era variado, ejercicios basados en tareas, equilibrio, patadas con 
piernas alternas y elevación de talones, control postural, reeducación de la marcha, 
ejercicio de colchoneta, etc. Los seguimientos se realizaron en la 4, 5, 12 semanas. La 
efectividad de TENS en los plantares flexores fue significativa (g de Hedges = -0,884, 
IC del 95% = -1,140 a -0,629, P < 0,001) y homogéneo (I2 = 34,75%,P = 0,151). En 
cinco estudios se puntuo sobre MAS con resultado significativo (diferencia de medias = 
-0,59, IC del 95% = -0,77 a -0,41, p < 0,001) y homogéneo (I2 = 0,00%, P = 0,624). El 
efecto de TENS en la capacidad de caminar tambien fue significativa (g de Hedges = 
0,392; IC del 95% = 0,178-0,60), IC = 0,178-0,606; P < 0,001) y homogéneo (I2 = 
0,00%; P = 0,704). En las pruebas de TUG también fueron estadísticamente 
significativas (diferencia de medias = 4,37, IC del 95% = 0,72- 8,03, P < 0,001) y 
heterogéneo (I2 = 64,70%; P = 0.015). 
Nuevamente en la mayoría de los estudios se usaron 100 Hz como parámetro adecuado 
en la aplicación, los cuales han mostrado efectos apropiados para la capacidad de 
caminar (12). 
 
 
4.3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ESTUDIOS DE CONTROL 
ALEATORIZADOS (ECA) 
En el primer ECA de Kyoung-Sim Jung et al. analizado, distinguimos que se realizó, 
mediante el reclutamiento de 40 sujetos con ACV, se dividieron en dos grupos 
aleatoriamente, grupo TENS (n=20) y grupo simulado (n=20). 
Los participantes fueron sometidos a 30 sesiones de entrenamiento de pie y sentado (15’ 
– 5 dias X 6 semanas), previo al entrenamiento, se aplicaba 30’ de TENS en nervio 
peroneo en el grupo TENS y el otro grupo simulado recibía TENS no estimulado 
eléctricamente durante el mismo tiempo. La frecuencia aplicada era de pulso a 200 µs a 
100 Hz, mientras que al grupo simulado se empleaba electrodos sin estimulación. 
La puntuación de espasticidad en el grupo TENS (2.6 ± 0.8) mejoró significativamente 
más que en el grupo simulado (0.7 ± 0.8, p < 0.05). La fuerza muscular del extensor 
de cadera en el grupo TENS (2,7 ± 1,1 kg) fue significativamente mayor que el grupo 
simulado (1.0 ± 0.8 kg, p < 0.05). Se observó una mejora significativa en el balanceo 
postural en el grupo TENS en comparación con el grupo simulado (p < 0,05)(9). 
 
En el segundo ECA de Laddha et al., 30 sujetos se asignaron aleatoriamente al grupo1 
(realizar ejercicios orientados a tareas (EOT), grupo 2 (TENS + EOT) y grupo 3 (TENS 
+ EOT) en 5 sesiones durante 6 semanas, se valoró la espasticidad del flexor plantar del 
tobillo, el ROM de dorsiflexión pasiva de tobillo, clonus y prueba cronometrada en el 
momento del inicio del estudio, a las 3 y 6 semanas. 
Los participantes recibieron pulsos de 0,2 ms con una frecuencia de 100 Hz y una 
duración de pulso de unos 50 ms. La intensidad era determinada por la sensación de los 
17 
 
participantes sin llegar a umbralmotor. Los tiempos fueron para el grupo 1, 60’ de 
EOT, grupo 2 TENS+EOT 30’ minutos y grupo 3 TENS + EOT 60’. 
Los resultados arrojaron mejoras en el grupo 3 con 60’ de TENS, mínimamente 
significativa respecto al grupo 2 con 30’ (p˂0.05) de reducción de la espasticidad de 
tobillo a las 6 semanas. En lo que se refiere a la ROM de dorsiflexión pasiva de tobillo 
todos mostraron mejoría, pero el grupo 3 y 2 fueron los que tuvieron mayor diferencia 
significativa (p˂0.05), matizado por interacción tiempo x grupo. Respecto a caminar 
deprisa cronometrado (TUG), no hubo significación estadística, aunque los grupos con 
TENS tuvieron tamaños de efectos mayores que el de grupo control, entre ambos TENS 
la diferencia clínica fue, moderada (0,66). Por último, en reducción de clonus, todos los 
grupos mostraron disminución, siendo mayor los grupos TENS (p=0,002)(10). 
En el tercer ECA, también de Kyoung-Sim Jung et al. el estudio se realizó con el aporte 
de 40 pacientes diagnosticado de ictus. Se dividieron en dos grupos, un grupo TENS y 
otro grupo placebo. 
Los sujetos del grupo TENS fueron sometidos a una estimulación de 30’ de duración 
previo a un ejercicio de elevación de talón. La anchura de pulso fue de 200 µs y 100 Hz. 
El grupo placebo no recibía ninguna estimulación. Los electrodos eran colocados en el 
nervio peroneo. Los sujetos realizaban contracciones excéntricas y concéntricas 
promoviendo la contracción de los flexores plantares. Los ejercicios tuvieron una 
duración de 5 veces a la semana por 6 semanas. 
La mejora del grupo TENS respecto al grupo placebo fue significativa en la espasticidad 
(cambio de puntuación media, -2,0 ±1,1 frente a -0,4 ±0,9) (p < 0,05), en la fuerza 
muscular (cambio medio, 6,4 ±3,3 kg frente a 4,5 ±1,6 kg) (p < 0,05) y también en la 
velocidad de la marcha (cambio medio, 5,3 ±1,4s frente a 2,7 ± 1,2s) (p < 0,05)(11). 
 
En el siguiente ECA, Win Min Oo estableció dos grupos de (n=8), el grupo 
experimental tuvo una intervención de TENS de 60’ antes de 30’ de fisioterapia y el 
grupo control solo tuvo 30’ de fisioterapia. El periodo de intervención fue de 3 semanas. 
La estimulación se aplicó en los nervios peroneos y con parámetros de ancho de pulso 
de 0,2 ms frecuencia de 100 Hz a una intensidad de 15 mA, sin llegar al umbral motor. 
Los resultados que arrojaron después de la última sesión fueron que la puntuación de 
espasticidad compuesta mejoró significativamente en grupo experimental (2,75 [IC del 
99%: 1,31 a 4,19], p<0,001), pero no fue significativa en el grupo control (1,13 [IC del 
99%: -0,55 a 2,80], p=0,051). La diferencia entre grupos de la puntuación de 
espasticidad compuesta también fue significativa (2,13 [IC del 99%: 0,59 a 3,66], p= 
0,001). En el análisis de las subpuntuaciones, se observaron disminuciones 
significativas en la puntuación del tono muscular (1,75 [IC del 99%: 0,16 a 3,34], 
p=0,006) y la puntuación del clonus del tobillo (0,75 [99% CI 0,18 a 1,32], p=0,003) en 
el grupo experimental mientras que ninguna de las puntuaciones parciales del grupo de 
control mostró una reducción significativa. En análisis de la diferencia entre grupos, la 
puntuación del tono muscular (1,50 [IC del 99%: 0,15 a 2,85], p=0,005) fue 
significativa después de 15 sesiones de TENS(13). 
18 
 
El ultimo ECA, de Alhusaini AA et al, se estudiaron dos grupos asignados 
aleatoriamente de 25 niños con parálisis cerebral. Al grupo TENS (n=15) se le aplicó 
estimulación durante 30’ más terapia convencional. El grupo control solo recibió terapia 
convencional. 
La zona de aplicación fue en miembros superiores, extensores de muñeca. Los 
parámetros que se usaron fueron, ancho de pulso de 250 ms y frecuencia de 100 Hz. Las 
sesiones fueron de 3 días a la semana durante 8 semanas. 
El grupo TENS presento una diferencia significativa en el agarre de mano, 
disminuyendo un 48% el tiempo para realizar tareas en el test de función de la mano 
Jebsen Taylor y mejorando un 23% las puntuaciones en el cuestionario ABILHAND- 
kids(14). 
 
 
5. DISCUSIÓN 
El TENS es una modalidad de electroterapia que generalmente se aplica para el dolor y 
desde hace tres décadas, dicha estimulación se viene empleando para reducir los efectos 
que produce la espasticidad. Las diferentes formas de manifestarse la espasticidad, leve, 
moderada o grave y su intensidad, la convierten en un trastorno muy variable. 
La complejidad que comporta concretar cómo se debe de emplear TENS para mejorar 
sus efectos sobre la espasticidad, se debe en parte, a la cantidad de variables que se han 
de considerar junto con los resultados que nos ofrecen, a la forma de estímulos y a sus 
parámetros. Con la intención de dar respuesta al objetivo de la investigación, se 
presentan los aspectos más destacables que han resultado de los estudios revisados en el 
uso del TENS como método contra la espasticidad. 
En los estudios analizados impera una conformidad de gran alcance y es, establecer que 
TENS tiene una eficacia significativa como tratamiento contra la espasticidad, incluso 
existen ensayos como el de Aydin et al. el cual, comparó TENS con uno de los 
medicamentos más usados contra la espasticidad, el baclofeno(2,7). Este ensayo demostró 
que después de aplicar 15 sesiones diarias consecutivas de 15’ de TENS sobre el nervio 
tibial existían resultados significativos en ambos grupos experimentales en MAS, 
puntuación de Penn, puntuación de reflejo tendinoso profundo, puntuación de la 
discapacidad funcional y la medida de la independencia funcional. Otra circunstancia 
destacable respecto a los estudios son los pocos reportes de efectos adversos, solo diez 
pacientes y de tipo irritación cutánea transitoria, se ha documentado, por lo que se puede 
proponer TENS como una terapia segura(7). 
En lo que se refiere a los parámetros, la frecuencia que más coincide en las revisiones y 
ECAs y que mejores resultados han mostrado, ha sido los de 100Hz(1,2,7,8,9,10,11,13,14) con 
ancho de pulso de 100 a 250 µs; con esta frecuencia el mecanismo de mejora de la 
espasticidad se produce por activación de fibras nerviosas aferentes de gran diámetro 
para modular las actividades anormales en segmentos espinales, activación de fibras 
nerviosas periféricas sensoriales con lo que se disminuye la sensibilidad de las neuronas 
corticomotoras, estimulación de la plasticidad del SNC, reorganización de las 
19 
 
conexiones somatomotoras, así como una combinación de ambas(7). A pesar de lo 
mencionado, el estudio de Koyama S. at el. analizó los efectos de TENS en la 
espasticidad de sujetos supervivientes de ACV, estudios neurofisiológicos sugieren que 
el aumento de reflejos inhibitorios espinales del músculo tibial anterior (TA) al músculo 
soleo (SOL) contribuirían a la disminución de la espasticidad. Estos estudios mostraron 
que después de la aplicación de TENS a 200 Hz, la inhibición presináptica de la 
motoneurona alfa del SOL, mejoró significativamente, provocando la plasticidad de la 
transmisión sináptica del antagonista a los músculos espásticos(15). Estos datos, 
respaldan la posibilidad de operar con frecuencias mayores a 100 Hz, para clarificar la 
optimización de TENS, en relación al enfoque neurofisiológico, con lo cual se 
recomienda seguir investigando en frecuencias superiores a 100 Hz. 
Al mismo tiempo, es muy importante dónde aplicar la estimulación, los estudios 
distinguen diferentes localizaciones, pero la más reiterada y que mejores resultados 
obtiene corresponde a la estimulación a través del trayecto nervioso(1,2,9,10,11,12,13,15) 
frente al músculo espástico o dermatomas. 
Paralelamente, la variabilidad de sesiones y tiempos de aplicación de TENS ha sido 
muy heterogénea y comprenden desde 1 a 20 sesiones y de 15’ a 60’, aunque los 
mejores efectos se han evidenciado en los estudios de 15 a 20 sesiones y a tiempos 
superiores a 20’(1,2,7,8,9,10,11,13,14). 
Por último, y referente ala combinación de TENS con sesiones de ejercicios o terapias 
relacionadas con la tarea, los estudios revelan mejorías significativas sobre la 
espasticidad(7,9,10,11,12). Los ejercicios que se realizaron eran variados, de equilibrio, 
patadas con piernas alternas, levantarse y sentarse en silla, elevación de talones, 
ejercicios basados en tares, control postural, reeducación de la marcha, ejercicio de 
colchoneta, etc. La mayoría de los estudios focalizaron los ejercicios en EEII. Dichos 
ejercicios aumentaron la fuerza de los extensores de cadera, extensores de rodilla y 
flexor plantar(9) estableciéndose como la parte mecánica y metabólica que junto con los 
efectos de TENS por inhibición presináptica como componente neural, forman una 
sinergia que consigue optimizar los resultados sobre la espasticidad. 
 
 
6. CONCLUSION 
Tras analizar estos estudios se puede concluir que a pesar de la complejidad que existe 
en el uso de esta técnica a causa de la diversidad de parámetros de estimulación, existe 
evidencia científica de que el uso de TENS es efectivo para mejorar la espasticidad 
provocada por diferentes trastornos neurológicos. Los parámetros recomendados de 
estimulación serian 100 Hz con ancho de pulso entre 100 y 200 µs sin superar el umbral 
motor, entre 30’ y 60’ y en sesiones superiores a 15. Por ultimo señalar que la 
combinación de TENS con ejercicio es una combinación con resultados muy favorables 
contra la espasticidad, sin embargo, debido a las últimas investigaciones con frecuencias 
más altas, son necesarios nuevos estudios dirigidos a optimizar aún si cabe, los 
protocolos de tratamiento. 
20 
 
7. BIBLIOGRAFÍA 
1. Garcia MAC, Vargas CD. Is somatosensory electrical stimulation effective in 
relieving spasticity? A systematic review. J Musculoskelet Neuronal Interact 
[Internet]. 1 de septiembre de 2019;19(3):317-25. Disponible en: 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31475939/ 
2. Fernández-Tenorio E, Serrano-Muñoz D, Avendaño-Coy J, Gómez-Soriano J. 
Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea como tratamiento de la espasticidad: 
una revisión sistemática. Neurología [Internet]. 1 de septiembre de 
2019;34(7):451-60. PUBMED 
3. Thibaut A, Chatelle C, Ziegler E, Bruno MA, Laureys S, Gosseries O. Spasticity 
after stroke: Physiology, assessment and treatment [Internet]. Vol. 27, Brain 
Injury. Brain Inj; 2013. p. 1093-105. Disponible en: 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23885710/ 
4. Sivaramakrishnan A, Solomon JM, Manikandan N. Comparison of 
transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) and functional electrical 
stimulation (FES) for spasticity in spinal cord injury - A pilot randomized cross-
over trial. J Spinal Cord Med [Internet]. 4 de julio de 2018;41(4):397-406. 
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29067867/ 
5. Rubio Arias JÁ, Andreu Caravaca L, Ramos Campo DJ, Encarnación Martínez 
A, García Gallart A, Chung L. Efectos agudos de una sesión de entrenamiento 
vibratorio sobre la espasticidad en personas con esclerosis múltiple: resultados 
preliminares. RIECS Rev Investig y Educ en Ciencias la Salud, ISSN-e 2530-
2787, Vol 5, No 2, 2020, págs 35-43 [Internet]. Disponible en: 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7705646&info=resumen&idio
ma=ENG 
6. Oreja-Guevara C, Montalban X, de Andres C, Casanova-Estruch B, Munoz-
Garcia D, Garcia I, et al. Consensus document on spasticity in patients with 
multiple sclerosis. Grupo de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad 
Española de Neurologia. Rev Neurol. 2013;57(8):359-73. 
7. Mills PB, Dossa F. Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation for Management 
of Limb Spasticity: A Systematic Review [Internet]. Vol. 95, American Journal 
of Physical Medicine and Rehabilitation. Lippincott Williams and Wilkins; 2016. 
p. 309-18. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26829077/ 
8. Lin S, Sun Q, Wang H, Xie G. Influence of transcutaneous electrical nerve 
stimulation on spasticity, balance, and walking speed in stroke patients: A 
systematic review and meta-analysis. Vol. 50, Journal of Rehabilitation 
Medicine. Foundation for Rehabilitation Information; 2018. p. 3-7. 
9. Jung KS, In TS, Cho H young. Effects of sit-to-stand training combined with 
transcutaneous electrical stimulation on spasticity, muscle strength and balance 
ability in patients with stroke: A randomized controlled study. Gait Posture 
[Internet]. 1 de mayo de 2017 Disponible en: 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28324754/ 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28324754/
21 
 
10. Laddha D, Ganesh GS, Pattnaik M, Mohanty P, Mishra C. Effect of 
Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation on Plantar Flexor Muscle Spasticity 
and Walking Speed in Stroke Patients. Physiother Res Int. 1 de diciembre de 
2016;21(4):247-56. 
11. Jung K, Jung J, In T, Cho H. Effectiveness of Heel-Raise-Lower Exercise after 
Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation in Patients with Stroke: A 
Randomized Controlled Study. J Clin Med [Internet]. 31 de octubre de 
2020;9(11):3532. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-0383/9/11/3532 
12. Kwong PWH, Ng GYF, Chung RCK, Ng SSM. Transcutaneous electrical nerve 
stimulation improves walking capacity and reduces spasticity in stroke survivors: 
a systematic review and meta-analysis. Vol. 32, Clinical Rehabilitation. SAGE 
Publications Ltd; 2018. p. 1203-19. 
13. Oo WM. Efficacy of addition of Transcutaneous electrical nerve stimulation to 
standardized physical therapy in subacute spinal spasticity: A randomized 
controlled trial. Arch Phys Med Rehabil [Internet]. 1 de noviembre de 2014 
2013-20. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24953249/ 
14. Alhusaini AA, Fallatah S, Melam GR, Buragadda S. Efficacy of transcutaneous 
electrical nerve stimulation combined with therapeutic exercise on hand function 
in children with hemiplegic cerebral palsy. Somatosens Mot Res. 2 de enero de 
2019;36(1):49-55. 
15. Koyama S, Tanabe S, Takeda K, Sakurai H, Kanada Y. Modulation of spinal 
inhibitory reflexes depends on the frequency of transcutaneous electrical nerve 
stimulation in spastic stroke survivors. Somatosens Mot Res [Internet]. 2 de 
enero de 2016 
8. ANEXOS 
 
ANEXO 1. Nivel de evidencia y grado de recomendación SIGN. 
 
 
Tabla 9. Niveles de evidencia para estudio de tratamiento con análisis cuantitativo (SIGN)17 
 
 
Nivel de evidencia 
 
 
Interpretación 
 
1++ 
 
Meta-análisis de alta calidad, RS de EC o EC de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo. 
 
 
1+ 
 
Meta-análisis bien realizados, RS de EC o EC bien realizados con poco riesgo de sesgos. 
 
 
1- 
 
Meta-análisis, RS de EC o EC bien realizados con alto riesgo de sesgos. 
22 
 
 
 
 
2++ 
 
RS de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles. Estudios de cohortes o 
de casos y controles con riesgo muy bajo de sesgo y con alta probabilidad de establecer una 
relación causal. 
 
 
 
2+ 
 
Estudios de cohortes o de casos y controles con bajo riesgo de sesgo y con una moderada 
probabilidad de establecer una relación causal. 
 
 
 
2- 
 
Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo significativo de 
que la relación no sea causal. 
 
 
3 
 
 
Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos. 
 
 
4 
 
Opinión de expertos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 10. Grados de recomendación para estudios con análisis cuantitativo (SIGN)17 
 
 
Grados de 
recomendación 
 
 
Interpretación 
 
 
 
A 
 
Al menos un meta-análisis, RS o EC clasificado como 1++ y directamente aplicable a la población 
diana de la guía; o un volumen de evidencia científica compuesto por estudios clasificados como 
1+ y con gran consistencia entre ellos. 
 
 
 
 
B 
 
Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2++, directamente 
aplicablea la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o 
evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 1++ o 1+. 
 
 
 
 
C 
 
Un volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2+ directamente 
aplicables a la población diana de la guía y que demuestran gran consistencia entre ellos; o 
evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados como 2++. 
 
23 
 
 
D 
 
Evidencia científica de nivel 3 o 4; o evidencia científica extrapolada desde estudios clasificados 
como 2+. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3. Ficha de estrategia de búsqueda bibliográfica. 
24 
 
Estrategia de búsqueda bibliográfica 
 
Pregunta de 
Investigación 
Efecto de la electroterapia tens en pacientes neurológicos con espasticidad 
Objetivos - General: Conocer el efecto que tiene TENS en los pacientes neurológicos con 
espasticidad 
 
- Específico 1: Establecer los parámetros adecuados para el tratamiento con TENS 
sobre la espasticidad. 
 
- Específico 2: Determinar si combinar TENS con ejercicio aumenta la efectividad 
sobre la espasticidad. 
 
 Palabras claves - estimulación eléctrica transcutánea del nervio. 
- pacientes neurológicos. 
- espasticidad 
Descriptores Los descriptores se presentarán en Castellano e Inglés para su uso en las bases de datos 
traducidos al lenguaje documental a partir de las palabras clave generadas en DESC 
 Castellano Inglés 
Raíz Estimulación eléctrica transcutánea del nervio. 
 
Pacientes neurológicos ( en Desc no aparece , si 
en Mesh) 
Transcutaneous 
electrical nerve 
stimulation. 
Neurological 
disorders. 
Secundario(s) 
espasticidad spasticity 
Marginale(s) 
 
 
 
Booleanos Especificar los tres niveles de combinación con booleanos 
1er Nivel 
Neurological disorders AND tens 
 
 
2do Nivel Spasticity 
 
 
3er Nivel 
Tens and spasticity 
 
 
Área de Conocimiento 
- Ciencias de la Salud 
- Salud Pública 
- Fisioterapia 
- Neurología 
- Fisiología 
 
 
25 
 
 
 
 
 
 
Selección de Bases de 
Datos 
Metabuscadores 
EBSCOhost X 
BVS X 
OVID □ 
CSIC □ 
Otras □ 
 
Bases de Datos Específicas 
Pubmed X 
Embase □ 
IME □ 
Ibecs □ 
Psyinfo □ 
LILACS □ 
Cuiden □ 
CINHAL □ 
Web of Knowledge □ 
Otras (especificar) x 
Dialnet 
Bases de Datos Revisiones 
Cochrene □ 
Excelencia Clínica □ 
PEDro X 
JBI □ 
Otras (especificar) □ 
 
 
Años de Publicación 2011.2021 
Idiomas Inglés y español 
Otros Límites 1. Full text 
 2. 
3. 
Resultados de la Búsqueda 
Metabuscador 
 
EBSCOhots 
Combinaciones 1er Nivel Neurological disorders AND tens 
2do Nivel Neurological disorders AND tens AND spasticity 
Límites introducidos 
Resultados 1er Nivel Nº 2729 Resultado final 
2do Nivel Nº75 0 
3er Nivel Nº Criterios de Exclusión 
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación 75 
 Déficit de calidad del estudio 
Dificultades para la obtención de fuentes primarias 
Metabuscador 
 
BVS (al no existir descriptor Desc de Pacientes neurológicos, se realiza la búsqueda 
con los siguientes descriptores) 
Combinaciones 1er Nivel Estimulacion eléctrica transcutánea del nervio AND espasticidad 
2do Nivel 
Límites introducidos 
Resultados 1er Nivel Nº38 Resultado final 
2do Nivel Nº 18 
3er Nivel Nº Criterios de Exclusión 
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación 20 
 Déficit de calidad del estudio 
Dificultades para la obtención de fuentes primarias 
Base de datos de 
revisiones 
 PEDro 
Combinaciones 1er Nivel 
2do Nivel Neurological disorders AND tens AND spasticity 
3do Nivel Tens AND spasticity 
Límites introducidos 
Resultados 1er Nivel Nº 1 Resultado final 
2do Nivel Nº 0 4 
26 
 
 
3er Nivel Nº 30 Criterios de Exclusión 
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación 26 
 Déficit de calidad del estudio 
Dificultades para la obtención de fuentes primarias 
Base de Datos Específica Medline - Pubmed 
Combinaciones 1er Nivel neurological disorders AND tens. 
2do Nivel neurological disorders AND tens AND spasticity 
Límites introducidos 
Resultados 1er Nivel Nº334 Resultado final 
2do Nivel Nº38 26 
3er Nivel Nº Criterios de Exclusión 
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación 12 
 Déficit de calidad del estudio 
Dificultades para la obtención de fuentes primarias 
Base de Datos de 
Revisión 1 
Dialnet 
Combinaciones 1er Nivel Pacientes neurológicos AND espasticidad 
2do Nivel Pacientes neurológicos AND tens 
3do Nivel Pacientes neurológicos AND tens AND espasticidad 
Límites introducidos 
Resultados 1er Nivel Nº 71 Resultado final 
2do Nivel Nº 7 1 
3er Nivel Nº 1 Criterios de Exclusión 
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación 70 
 Déficit de calidad del estudio 
Dificultades para la obtención de fuentes primarias 
Base de Datos de 
Revisión 2 
 
Combinaciones 1er Nivel 
2do Nivel 
Límites introducidos 
Resultados 1er Nivel Nº Resultado final 
2do Nivel Nº 
3er Nivel Nº Criterios de Exclusión 
Otros Nº Sin interés para mi tema de investigación 49 
 Déficit de calidad del estudio 
Dificultades para la obtención de fuentes primarias 
Obtención de la Fuente Primaria 
Directamente de la base de datos X 
Préstamo Interbibliotecario 
Biblioteca digital de la UIB 
Biblioteca física de la UIB 
Otros (especificar) 
27 
 
ANEXO 4. Tabla bibliométrica. 
REVISIONES SISTEMATICAS 
Referencia Base de 
datos 
Tipo estudio Escalas 
valoración 
Objetivos Metodología (intervención / seguimiento) Resultados Conclusiones Nivel 
evidencia 
Grado 
recomendación 
Garcia MAC, Vargas CD 
1 
Pudmed Revisión bibliográfica PRISMA 
Esta revisión sistemática tiene como objetivo probar la 
efectividad de este enfoque electroterapéutico en el 
control de este trastorno sensoriomotor y sus 
consecuencias para la excitabilidad cortical y / o 
espinal.. 
Esta revisión sistemática se realizó de acuerdo con las guías PRISMA [33] 
utilizando las bases de datos SCOPUS, PubMed, BVS (Biblioteca Virtual em 
Saúde - biblioteca virtual en salud), Google Scholar y BASE desde el 7 de 
mayo de 2018 al 11 de mayo de 2018, y cubrió todos los documentos 
disponibles en estas fuentes. Usamos los siguientes términos de índice y 
texto, separados por operadores lógicos: "estimulación eléctrica periférica" 
O "estimulación eléctrica somatosensorial" O "SES" O "estimulación 
nerviosa eléctrica transcutánea" O "TENS" Y "espasticidad" Y "respuesta 
motora evocada" O "reflejo de Hoffmann" O "reflejo H". 
 
Una búsqueda inicial de productos electrónicos en las bases de datos 
SCOPUS (n = 11), PubMed (n = 8), BVS (n = 61), Google Scholar (n = 2) y 
BASE (n = 401) arrojó 483 referencias. Se encontraron seis entradas 
adicionales de otras fuentes. Todas estas entradas se filtraron de 
acuerdo con los criterios de elegibilidad. Después de eso, se 
seleccionaron 44 estudios para un análisis adicional. Dado que diez 
registros eran copias, se leyeron 34 estudios en su totalidad para probar 
cada criterio de elegibilidad, lo que resultó en 10 manuscritos para 
síntesis cualitativa.. 
 
 
La espasticidad es un trastorno sensoriomotor que se caracteriza por un 
aumento anormal del tono muscular que afecta la capacidad para realizar las 
actividades diarias. Varios autores abogan por el uso de la estimulación 
eléctrica como herramienta terapéutica para el tratamiento de la espasticidad, 
principalmente debido a efectos secundarios menores. Algunos de ellos 
informaron los beneficios de la estimulación eléctrica aplicada por debajo del 
umbral motor (TENS o SES). Sin embargo, dado que la fisiopatologíade la 
espasticidad aún no está clara (algunos sugieren una disminución de los 
reflejos inhibidores de la columna), aquellos que pretenden usar TENS / SES 
tampoco pueden cambiar los circuitos clave corticales y espinales, lo que 
puede conducir a alguna mejora en este trastorno sensoriomotor. Así, parece 
que estamos ante un enfoque de prueba y error y hay muy poca evidencia que 
nos pueda llevar a un consenso sobre los parámetros de estimulación. 
1+ A 
E. Fernández-Tenorioa et al. 
2 
DIALNET Revisión sistematica 
MAS,FIM, 
BARTHEL 
El objetivo de este estudio consiste en determinar si la 
estimulación TENS aplicada en pacientes con afectación 
neurológica resulta efectiva para tratar la espasticidad o 
alguno de sus síntomas asociados. Además, se pretende 
determinar los parámetros de estimulación que mayor 
efecto producen sobre las diferentes variables asociadas a 
la espasticidad. 
Aunque se estableció un protocolo estandarizado de bús-queda y se 
siguieron las normas de la declaración PRISMA12,el protocolo de búsqueda y 
selección no fue previamenteregistrado. Dos revisores independientes 
realizaron una bús-queda electrónica en las bases de datos PubMed, 
RegistroCochrane de ensayos clínicos controlados y la Physiot-herapy 
Evidence Database (PEDro). Además, se realizóuna búsqueda manual inversa 
a partir de los artículosencontrados. Los términos empleados para la 
búsqueda fue-ron: «transcutaneous electrical nerve stimulation»; 
«TENS»;«transcutaneous electric nerve stimulation»; «spasticitymuscle»; 
«spastic» y «spasticity». Además para la bús-queda realizada en PubMed y 
en Cochrane se utilizaron lossiguientes términos MeSH: «transcutaneous 
electric nervestimulation» AND «spasticity muscle 
Todos los artículos que realizaron algún tipo de evaluaciónclínica de la 
espasticidad incluyeron la escala Ashworth o suversión modificada, ya 
fuera de forma aislada en una o variasarticulaciones, o incluida en el 
Composite Spasticity Score(CSS). La escala Ashworth o su versión 
modificada realizadade forma específica evidenció una disminución de 
la puntua-ción respecto del placebo en el estudio de Ping Ho et al.17y 
un efecto similar16o superior15al tratamiento con baclo-feno, fármaco 
empleado habitualmente para el manejo dela espasticidad.En cuanto a 
la escala CSS aplicada de forma global, laaplicación de TENS demostró 
efectos superiores al placeboen de los 5 estudios que la utilizaron. 
Además, Nget al. evidenciaron que en el grupo TENS la disminución 
enCSS aparece antes y es más eficaz cuando se compara con elgrupo 
control20.Solo 3 estudios han evaluado los efectos de la esti-mulación 
TENS sobre la fuerza de pacientes espásticos ysus resultados intra e 
intergrupo son controvertidos.Sin embargo, ningún estudio mostró de 
forma directa un aumento de fuerza en los músculos flexores plantares 
o dor-sales superior al grupo placebo. 
La mayoría de los estudios analizados demuestran la efica-cia del TENS en la 
mayor parte de las variables registradas,siendo en algunos casos igual o 
superior al tratamiento far-macológico. Teniendo en cuenta su bajo coste, la 
facilidadde aplicación y la ausencia de efectos adversos, se consi-dera el uso 
del TENS como una opción terapéutica para lareducción de la espasticidad del 
paciente neurológico. Sinembargo, la eficacia es controvertida en algunas 
variables,debido posiblemente a la variabilidad de parámetros 
deestimulación, que hace necesaria la realización de futurosestudios que 
indaguen de forma específica y estandarizadaen la forma de aplicación y 
parámetros de estimulación paraestablecer y optimizar los protocolos de 
tratamiento. 
1+ A 
Patricia Branco Mills, et al. 7 PUBMED 
Revisión sistemática 
 
MAS, escala de la 
actividad de la 
marcha 
El propósito de esta revisión sistemática fue resumir el 
efecto de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea 
(TENS) para el tratamiento de la espasticidad de las 
extremidades 
Se realizaron búsquedas de ensayos controlados aleatorios mediante bases 
de datos electrónicas hasta julio de 2015. Se incluyeron catorce ensayos 
controlados aleatorios con 544 participantes. Los protocolos de intervención 
se ajustan a tres categorías: 1) TENS versus sin TENS o TENS placebo (n = 7), 
2) TENS versus otro protocolo TENS u otra intervención para el manejo de la 
espasticidad (n = 7), y 3) TENS como complemento a otra intervención para 
el manejo de la espasticidad (n = 4) 
Cinco estudios informaron sobre eventos adversos. En el 
estudio de Ping Ho Chung y Kam Kwan Cheng,28 
3 de los 10 participantes que recibieron una única sesión de 60 minutos 
de TENS a 100 Hz, 0,25 mseg de ancho de pulso e intensidad de 15 mA 
experimentaron una leve irritación cutánea transitoria (G1 h) irritación 
leve de la piel con eritema que se resolvió espontáneamente. Este fue el 
único estudio que tuvo eventos adversos con TENS. Ng y Hui Chan25 no 
informaron de ningún acontecimiento adverso en 55 participantes que 
recibieron 20 sesiones de 60 minutos de TENS a 100 Hz, 0,2 mseg, la 
anchura del pulso y la intensidad a 2 veces el umbral sensorial sensorial. 
Shaygannejad et al.29 informaron de 4 abandonos de 26 participantes 
en el grupo de Baclofen de 26 participantes en el grupo de Baclofen 
debido a la somnolencia gastrointestinales. Aydin et al.31 informaron de 
que 5 de 21 participantes en el grupo de Baclofen que experimentaron 
eventos adversos(sequedad de boca y fatiga), pero ninguno abandonó 
el estudio. 
Se observaron mejores respuestas en las medidas de resultado en el dominio 
de actividad de la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad 
y Salud cuando se utilizó TENS en combinación con terapia activa (p. Ej., 
Ejercicio y entrenamiento relacionado con tareas) versus como una modalidad 
terapéutica única 
1+ A 
Shuqin Lin, et al. 
8 
pubmed 
Revisión sistemática y 
metaalisis 
MAS, timed up 
and go, 
equilibrio, 
velocidad de la 
marcha. 
Evaluar la influencia de la estimulación nerviosa eléctrica 
transcutánea en pacientes con ictus a través de una 
revisión sistemática y metaanálisis. 
Se realizaron búsquedas sistemáticas en las bases de datos de PubMed, 
Embase, Web of Science, EBSCO y Cochrane Library. Se incluyeron los 
ensayos controlados aleatorios que evaluaban el efecto de la estimulación 
nerviosa eléctrica transcutánea versus la estimulación nerviosa eléctrica 
transcutánea con placebo sobre el accidente cerebrovascular. Dos 
investigadores buscaron artículos de forma independiente, extrajeron datos 
y evaluaron la calidad de los estudios incluidos 
Se incluyeron siete ensayos controlados aleatorios en el metanálisis. En 
comparación con la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea con 
placebo, la suplementación con estimulación nerviosa eléctrica 
transcutánea redujo significativamente la MAS (diferencia de medias 
estándar (DME) = –0,71; intervalo de confianza del 95% (IC del 95%) = –
1,11 a –0,30; p = 0,0006), mejoró la estática equilibrio con ojos abiertos 
(DME = –1,26; IC del 95% = –1,83 a –0,69; p <0,0001) y ojos cerrados 
(DME = –1,74; IC del 95% = –2,36 a –1,12; p <0,00001), y aumentó 
velocidad al caminar (DME = 0,44; IC del 95% = 0,05 a 0,84; p = 0,03), 
pero no mejoró los resultados en la prueba Timed Up and Go Test (DME 
= –0,60; IC del 95% = –1,22 a 0,03; p = 0,06 ). 
La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea se asocia con una reducción 
significativa de la espasticidad, aumento del equilibrio estático y velocidad de 
la marcha, pero no influye en el equilibrio dinámico. 
1++ A 
Patrick WH Kwong, et al. 
12 
PEDro 
Revision sistemática y 
metaanalisis 
MAS, COMPOSITE 
SPASTICITY 
SCARE. Velocidad 
de la marcha, 
Timed up and go 
( TUG) 
Evaluar la eficacia de la estimulación nerviosa eléctrica 
transcutánea (TENS) para mejorar 
la recuperación motora de las extremidades inferiores en 
los supervivientes de accidentes cerebrovasculares y los 
parámetros de estimulación óptimospara la TENS. 
Se realizó una búsqueda sistemática de estudios publicados hasta octubre de 
2017 utilizando 
ocho bases de datos electrónicas (CINAHL, ClinicalTrials.gov, el Registro 
Cochrane Central de Ensayos Controlados 
Trials, EMBASE, MEDLINE, PEDro, PubMed y Web of Science). Ensayos 
controlados aleatorios que 
evaluaron la efectividad de la aplicación de TENS para mejorar la 
recuperación motora de las extremidades inferiores 
en supervivientes de accidentes cerebrovasculares 
 
Mejoras en la medida por la velocidad de la marcha o por el Timed Up 
(g de Hedges = 0,392; intervalo de confianza (IC) del 95% = 0,178 a 
0,606) en comparación con los grupos de control con placebo o sin 
tratamiento. 
o los grupos de control sin tratamiento. La TENS también redujo la 
espasticidad parética de los flexores plantares, medida con la 
la escala de Ashworth modificada y la escala de espasticidad compuesta 
(g de Hedges = -0,884; IC del 95% = -1,140 a 
-0.625). El efecto de la TENS sobre la capacidad de caminar en los 
estudios que incluían 60 minutos por sesión fue significativo 
(g de Hedges = 0,468; IC del 95% = 0,201-0,734) pero no en los estudios 
con sesiones más cortas (20 o 30 minutos) 
(g de Hedges = 0,254; IC del 95% = -0,106-0,614) 
Los resultados apoyan el uso de aplicaciones repetidas de TENS como terapia 
complementaria para 
mejorar la capacidad de caminar y reducir la espasticidad en los 
supervivientes de accidentes cerebrovasculares. 
1++ A 
28 
 
ESTUDIOS DE CONTROL ALEATORIZADOS 
Referencia Base de 
datos 
Tipo estudio Escalas 
valoración 
Objetivos Metodología (intervención / seguimiento) Resultados Conclusiones Nivel 
evidencia 
Grado 
recomendación 
Kyoung-Sim Junga et al. 
9 
pubmed ECA 
Composite-
Spasticity-
Score, 
dinamómetro 
de mano. 
plataforma 
de fuerza, 
El propósito de este estudio fue determinar 
si la TENS conduciría a la reducción de la 
espasticidad del tobillo y si el 
entrenamiento de pie y sentado combinado 
con TENS mejoraría la espasticidad, la 
fuerza muscular y la capacidad de 
equilibrio en pacientes con accidente 
cerebrovascular 
Se reclutaron cuarenta pacientes con accidente 
cerebrovascular y se dividieron aleatoriamente en dos 
grupos: grupo TENS (n = 20) y grupo simulado 
(n = 20). Todos los participantes se sometieron a 30 sesiones 
de entrenamiento de pie y sentado (durante 15 minutos, 
cinco veces por semana durante 6 semanas). Antes de cada 
sesión de entrenamiento, se administraron 30 min de TENS 
sobre el nervio peroneo en el grupo TENS, mientras que el 
grupo simulado recibió TENS no estimulado eléctricamente 
durante la misma cantidad de tiempo. 
La puntuación de espasticidad en el grupo TENS 
(2.6 ± 0.8) mejoró significativamente más que en el 
grupo simulado (0.7 ± 0.8, p < 0.05). La fuerza muscular 
del extensor de cadera en el grupo TENS (2,7 ± 1,1 kg) 
fue significativamente mayor que el grupo simulado 
(1.0 ± 0.8 kg, p < 0.05). Se observó una mejora 
significativa en el balanceo postural en el grupo TENS en 
comparación con el grupo simulado (p < 0,05) 
el entrenamiento de pie o sentado combinado con TENS 
puede usarse para mejorar la espasticidad, la función del 
equilibrio y la fuerza muscular en pacientes con accidente 
cerebrovascular. 
1+ A 
Darshan Laddha, et al. 
10 
pubmed ECA 
Composite -
spasticity-
score, 
goniometro, 
Time up and 
go(tug) 
El propósito de este estudio fue determinar la 
sostenibilidad de los efectos de la TENS 
aplicada sobre el nervio peroneo común en la 
reducción de la espasticidad del flexor plantar 
del tobillo y la mejora de la velocidad de la 
marcha en pacientes después de un accidente 
cerebrovascular. 
Treinta pacientes (11 mujeres y 19 hombres) (edad media de 
46,46 años) fueron asignados aleatoriamente al grupo 1 
(ejercicios orientados a tareas), grupo 2 (TENS durante 30 
min y ejercicios orientados a tareas) y grupo 3 (TENS durante 
60 min. y ejercicios orientados a tareas) durante un período 
de cinco sesiones por semana durante 6 semanas. A todos 
los pacientes se les evaluó la espasticidad del flexor plantar 
del tobillo, el rango de movimiento de la dorsiflexión pasiva 
del tobillo, el clonus y la prueba cronometrada en el 
momento del reclutamiento para el estudio, a las 3 y 6 
semanas de intervención terapéutica. 
Los resultados generales del estudio sugieren que hubo 
una disminución en la espasticidad del flexor plantar del 
tobillo, clonus del tobillo y puntaje cronometrado y go en 
todos los grupos. Se observó una mayor reducción de la 
espasticidad en los grupos de TENS (grupos 2 y 3) en 
comparación con el control. No se encontró una mejora 
significativa en las puntuaciones de la prueba 
cronometrada y listo (TUG) entre los grupos. 
Tanto los 30 minutos como los 60 minutos de aplicación de 
TENS son efectivos para reducir la espasticidad de los flexores 
plantares del tobillo, mejorar la capacidad de caminar y 
aumentar la efectividad del entrenamiento relacionado con la 
tarea. Según el tamaño del efecto, recomendamos una 
aplicación de mayor duración para la reducción de la 
espasticidad 
1+ A 
Kyoung-sim Jung, et al. 
11 
PEDro ECA 
Composity 
spasticity 
scare, 
Dinamómetro, 
Este estudio se llevó a cabo para investigar el 
efecto del ejercicio de elevación del talón-baja 
sobre la espasticidad, la fuerza y la velocidad 
de la marcha después de la aplicación de 30 
minutos de estimulación nerviosa eléctrica 
transcutánea (TENS) en pacientes con 
accidente cerebrovascular 
Los participantes fueron divididos aleatoriamente en el grupo 
de TENS y el grupo de placebo, con 20 participantes 
asignados a cada grupo.En el grupo de TENS, el ejercicio de 
elevación del talón hacia abajo se llevó a cabo después de la 
aplicación de TENS durante seis semanas.El grupo de placebo 
fue entrenado de la misma manera por la misma cantidad de 
tiempo, pero sin estimulación eléctrica. La espasticidad de 
los flexores plantares del tobillo se midió mediante la 
puntuación de espasticidad compuesta. Se utilizó un 
dinamómetro manual y una prueba de marcha de 10 metros 
para evaluar la fuerza muscular y la velocidad de marcha, 
respectivamente. 
 
 
La espasticidad mejoró significativamente más en el 
grupo de TENS (cambio medio-2,0±1,1) que en el grupo 
de placebo (cambio medio-0,4±0,9) (p<0,05). Del mismo 
modo, la fuerza muscular mejoró significativamente en el 
grupo de TENS (6,4±3,3 kg) que en el grupo de placebo 
(4,5±1,6 kg) (p<0,05). Además, los participantes 
asignados al grupo de TENS mostraron una mejora 
significativamente mayor en la velocidad de la marcha 
que los del grupo de placebo (cambio medio-5,3±1,4 svs.-
2,7±1,2 s) 
 
 
Estos resultados demuestran los beneficios del ejercicio de 
levantamiento de talones después de la TENS para la 
recuperación funcional en pacientes con ictus. 
1+ A 
Win Min Oo 
13 
PEDro 
ECA 
Prospectivo a ciegas 
Composite 
spasticity score 
Estudiar la eficacia inmediata y a corto plazo de añadir la 
estimulación nerviosa 
eléctrica transcutánea (TENS) a la terapia física 
estandarizada en la espasticidad subaguda 
dentro de los 6 meses posteriores a la lesión de la médula 
espinal 
 
Dieciséis sujetos con espasticidad clínicamente determinada fueron 
asignados aleatoriamente al grupo experimental (n=8, sesiones de 60 
minutos de TENS sobre los nervios peroneos comunes bilaterales antes de 
30 minutos de fisioterapia) o al grupo de control (n=8, 30 minutos de 
fisioterapia solamente). Todos los pacientes de ambos grupos tuvieron 
acceso a 
atención de rehabilitación estandarizada. 
En el análisis de los efectos inmediatos, sólo hubo una reducción 
significativa en la puntuación de espasticidad compuesta (diferencia 
media de 1,75 [intervalo de confianza (IC) del 99%: 0,47 a 3,03], p= 
0,002) en el grupo experimental, pero no se observó una reducción 
significativa en todas las variables de resultado en el grupo de control. 
La diferencia significativade la puntuación de espasticidad compuesta 
(1,63 [IC del 99% 0,14 a 3,11], p= 0,006) entre los dos grupos. 
Tras 15 sesiones de tratamiento, se determinó una reducción 
significativa en la puntuación de espasticidad compuesta (2,75 [IC del 
99% 1,31 a 4,19], p<0,001), la puntuación del tono muscular (1,75 [IC 
del 99%: 0,16 a 3,34], p=0,006) y la puntuación del clonus del tobillo 
(0,75 [IC del 99%: 0,18 a 1,32], p=0,003) en el grupo experimental, 
mientras que ninguna de las variables de resultado reveló una 
reducción significativa en el grupo de control. La diferencia entre grupos 
fue significativa sólo en la puntuación de espasticidad compuesta (2,13 
[IC del 99%: 0,59 a 3,66], p= 0,001) y la puntuación de tono muscular 
(1,50 [IC del 99%: 0,15 a 2,85], p=0,005) después de 15 sesiones de 
intervención. 
La adición de TENS a la terapia física estandarizada tuvo una acción sinérgica 
anti espástica, proporcionando una reducción más eficaz de la espasticidad 
clínica. 
1+ A 
Alhusaini A et al. 
14 
Pubmed ECA 
JTHFT, 
CUESTIONARIO 
ABILHAND Kids 
determinar si la TENS combinada con ejercicios 
terapéuticos ayuda a mejorar la función de la mano 
reduciendo la espasticidad en niños con parálisis cerebral 
hemipléjica 
Veintinueve niños con parálisis cerebral hemipléjica fueron asignados 
aleatoriamente al grupo de TENS (n = 15) o al grupo de control (n = 14). El 
grupo de TENS recibió terapia física tradicional con la aplicación adjunta de 
TENS convencional durante 30 minutos (duración del pulso, 250 mu s; 
frecuencia del pulso, 100 Hz) en los extensores de la muñeca, una vez al día, 
3 días a la semana, durante 8 semanas, mientras que el grupo de control 
recibió terapia física tradicional 
Los resultados mostraron una diferencia significativa entre grupos en la 
fuerza de agarre de la mano durante el período de 8 semanas. El tiempo 
para realizar la tarea del Test de Función de la Mano de Jebsen Taylor 
(JTHFT) disminuyó en un 48% y las puntuaciones del cuestionario 
ABILHAND-Kids mejoraron en un 23% en el grupo de TENS. 
El uso de TENS en combinación con el ejercicio terapéutico puede mejorar la 
fuerza y la función de la mano. 
1+ A 
Koyama S. at el. Pubmed EC MAS, FIM 
Examinamar los efectos de diferentes frecuencias de TENS 
en los reflejos inhibitorios espinales desde 
de la AT al músculo SOL en supervivientes de accidentes 
cerebrovasculares. 
Veinte supervivientes de accidentes cerebrovasculares espásticos (3 mujeres 
y 17 hombres; edad media6SD¼55,969,0 años) participaron en este estudio. 
Los participantes fueron asignados a tres condiciones de frecuencia de 
estímulo (50, 100 y 200 Hz; n¼10 para cada frecuencia) 
Ninguno de los protocolos de TENS afectó a la media de 
RI, mientras que la inhibición D1 mejoró significativamente tras la TENS 
de 200 Hz. 
la TENS de 200 Hz provocó la plasticidad de la transmisión sináptica del 
antagonista a los músculos espásticos en los supervivientes de accidentes 
cerebrovasculares. 
1+ B

Continuar navegando