Logo Studenta

83cc79

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO SANTA MARÍA MAZZARELLO 
“DIoS Y CIENCIA” 
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO n00002409 DEL 11 DE 
NOVIEMBRE DE 2011. 
 EDUCANDO 
niños(AS) 
 Y FORMANDO 
LÍDERES. 
 
 
Nombre: ________________________________________ Grado: 7° Fecha: ________________ 
ELECTROMAGNETISMO 
MAGNETISMO 
 
El magnetismo es una tema que se conoce desde hace mucho tiempo, en la 
región griega de Magnesia, los antiguos pobladores encontraron unas piedras 
negras que atraían los objetos metálicos, de aquí surgió la primera persona 
que estudio estos fenómenos magnéticos y fue Tales de Mileto. Descubrió 
que una pequeña porción del mineral servía para orientarse, ya que al 
sostenerla con un hilo siempre apuntaba hacia el norte de la isla. 
 
Otros de los descubrimientos se generaron por los chinos, ya que a ellos se 
les atribuye el perfeccionamiento de la navegación marítima al crear la brújula magnética que definía el norte 
absoluto. A finales del siglo XVI el médico de cabecera de la Reyna Isabel de Inglaterra, William Gilbert, creo 
de forma artificial imanes al frotar un trozo de hierro con magnetita, y estableció de forma empírica que la 
orientación del imán, se da porque la Tierra se comporta como un gran imán, de esta manera denomino polo 
norte y polo sur a los extremos del imán. 
 
También comprobó con sus experimentos, que 
al partir un imán, las secciones resultantes 
siempre tendrán sus respectivos polos, de igual 
manera observo que los imanes tienen el mismo 
comportamiento que las cargas eléctricas, polos 
distintos se atraen y polos iguales se repelen. 
 
Imán y sus partes 
Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que tiende a juntarse con otros 
imanes o metales ferromagnéticos. Puede ser natural o artificial. Piedra de Hércules fue uno de los nombres 
que los griegos le dieron a esta piedra misteriosa. 
Partes de un imán 
 Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos. 
 Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa 
las zonas polarizadas. 
 Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de 
atracción son más intensas. Estos polos son, el polo norte 
y el polo sur; (no deben confundirse con positivo y 
negativo) los polos iguales se repelen y los diferentes se 
atraen. 
 
Materiales ferromagnéticos 
Por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones. 
 
Tipos de imanes 
Los imanes pueden ser: naturales o artificiales, o bien, permanentes o temporales. 
 Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas (magnetita). 
 Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnéticos al que se ha comunicado la propiedad del 
magnetismo. 
 Un imán permanente está fabricado en acero imantado. 
 Un imán temporal, pierde sus propiedades una vez que cesa la causa que provoca el magnetismo. 
 Un electroimán es una bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la cual circula corriente eléctrica. 
 
Aplicaciones de los imanes 
 Los imanes se utilizan de muy diversas formas: altavoces o parlantes, pegatinas 
(figuras que se adhieren a las neveras), brújulas, cierres para heladeras o 
congeladores, paredes magnéticas, llaves codificadas, bandas 
magnéticas de tarjetas de crédito o débito, bocinas, motores, como un interruptor 
básico, como detector de billetes falsos, generadores, detectores de metales, para el 
cierre de mobiliario. Algunos de estos aparatos se pueden dañar si se les aplica una 
cierta cantidad de magnetismo opuesto. 
 
 
 
 
 
Bolígrafo Imantado en 
forma de salmón 
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferromagnetismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferromagnetismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Altavoz
http://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%BAjula
http://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_digital
http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_magn%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Banda_magn%C3%A9tica
http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_cr%C3%A9dito
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_el%C3%A9ctrico
http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_el%C3%A9ctrico
http://cibertareas.com/wp-content/uploads/2013/04/esquema-del-funcionamiento-del-magnetismo.png
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Boligrafo_Imantado.jpeg
FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS 
Las fuerzas magnéticas 
Son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como por ejemplo electrones, lo que indica la 
estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. La manifestación más conocida del magnetismo es la 
fuerza de atracción o repulsión que actúa entre los materiales magnéticos como el hierro. Sin embargo, en 
toda la materia se pueden observar efectos más sutiles del magnetismo. Recientemente, estos efectos han 
proporcionado claves importantes para comprender la estructura atómica de la materia. 
El campo magnético 
Una barra imantada o un cable que transporta corriente pueden influir en 
otros materiales magnéticos sin tocarlos físicamente porque los objetos 
magnéticos producen un campo magnético. Los campos magnéticos 
suelen representarse mediante líneas de flujo magnético. En cualquier 
punto, la dirección del campo magnético es igual a la dirección de las 
líneas de flujo, y la intensidad del campo es inversamente proporcional al 
espacio entre las líneas de flujo. 
En los extremos del imán, donde las líneas de flujo están más próximas, el campo magnético es más intenso; 
en los lados del imán, donde las líneas de flujo están más separadas, el campo magnético es más débil. 
Según su forma y su fuerza magnética, los distintos tipos de imán producen diferentes esquemas de líneas 
de flujo. La estructura de las líneas de flujo creadas por un imán o por cualquier objeto que genere un campo 
magnético puede visualizarse utilizando una brújula o limaduras de hierro. Los imanes tienden a orientarse 
siguiendo las líneas de flujo magnético. Por tanto, una brújula, que es un pequeño imán que puede rotar 
libremente, se orientará en la dirección de las líneas. La brújula es un instrumento que indica el rumbo, 
empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse. Hay dos tipos 
fundamentales de brújula: La brújula magnética y el girocompás o brújula giroscópica. 
Marcando la dirección que señala la brújula al colocarla en diferentes puntos alrededor de la fuente del 
campo magnético, puede deducirse el esquema de líneas de flujo. Igualmente, si se agitan limaduras de 
hierro sobre una hoja de papel o un plástico por encima de un objeto que crea un campo magnético, las 
limaduras se orientan siguiendo las líneas de flujo y permiten así visualizar su estructura. 
Los campos magnéticos influyen sobre los materiales magnéticos y sobre las partículas cargadas en 
movimiento. 
TALLER 
1. Completa: 
a) Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de:________________________ 
b) Los campos magnéticos se representan mediante:________________________ 
c) En los extremos del imán el campo magnético es más ____________; en los lados del imán el 
campo magnético es más ____________. 
d) Las partes de un imán son: ________________________________________________. 
e) Los imanes pueden ser: ________________________________________________. 
2. Responde: 
a) ¿Quién denominó polo norte y polo sur a los extremos del imán? 
b) ¿Qué creó William Gilbert? 
c) ¿Quién estudio los primeros fenómenos magnéticos? 
d) ¿De qué material son los objetos atraídos por un imán? 
e) Los imanes tienen el mismo comportamiento que las cargas eléctricas. Explica como es el 
comportamiento de los imanes. 
f) Una brújula es un pequeño imán. ¿Para qué sirve una brújula? 
g) Según William Gilbert, ¿Cómo se comporta la tierra? 
h) ¿Qué es un Girocompás? 
3. Une con una línea los objetos que pueden ser atraídos por el imán: