Logo Studenta

429699489-el-magnetismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores
Plantel Aragón
INGENIERIA INDUSTRIAL
CLASE “ELECRTRICIDAD Y MAGNETSIMO”
TRABAJO
TEMA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
GRUPO:8510
NOMBRE DEL PROFESOR: RODOLFO ZARAGOZA BUCHAIN
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
FECHA DE ENTREGA: NOVIEMBRE DEL 2022
EL MAGNETISMO 
El magnetismo es otra propiedad por la cual los materiales se atraen o repelen entre sí. Existen algunas sustancias, como la magnetita, que son imanes naturales que se encuentran en muy poca cantidad. También es conocido que la Tierra entera se comporta como un gran imán y que astros como el Sol ejercen acciones magnéticas muy importantes en el Sistema Solar.
UN ENIGMA DE LA HUMANIDAD 
Hace varios milenios, los griegos notaron que la magnetita (mineral de hierro descubierto en una región del Asia Menor llamada Magnesia) tenía la propiedad de atraer pequeños trozos de hierro. 
También se reporta que los chinos (por el año 1000) habían descubierto que un trozo alargado de magnetita flotando en el agua, se alineaba en la dirección Norte-Sur de la Tierra. A este mineral posteriormente se le llamó imán natural. 
Estos conocimientos propiciaron la invención de la brújula, cuyo uso para orientarse se extendió a Europa a través de Oriente Medio. Sin embargo, la explicación del magnetismo se mantuvo durante mucho tiempo como un enigma de la naturaleza. William Gilbert (1544-1603), médico y físico inglés, efectuó numerosos experimentos con imanes, incluyendo el gran imán de la Tierra, que publicó en 1600. 
Pero fue entrando en el siglo XIX, debido fundamentalmente a las experiencias de Hans C. Oersted (1777–1851), físico danés, que en 1820 pone en evidencia la relación entre la electricidad y el magnetismo.
 A partir de esto, en Francia, Jean B. Biot (1774-1862) y Félix Savart (1791–1841) establecieron la ley que rige la acción de una corriente sobre los imanes. Por su parte, André M. Ampere (1775-1836) modeló la propiedad magnética del imán como corrientes eléctricas que circulan en su interior y estableció la ley que rige la interacción magnética entre corrientes. 
Adicionalmente, la posibilidad de inducir corriente eléctrica mediante campos magnéticos, es establecida por Michael Faraday (1791-1867), a la que llamó inducción electromagnética. También, Faraday distingió el comportamiento magnético de distintas sustancias y trabajó en la influencia de la electricidad sobre las sustancias químicas, describiendo de esta manera el fenómeno de la electrólisis. James Clerk Maxwell (1831-1879), físico escocés, en 1860 sintetiza en términos matemáticos la unificación de los modelos existentes acerca de la electricidad, el magnetismo y la relación entre ellos, en lo que conocemos como la teoría electromagnética.
¿QUE ES UN IMÁN ? 
El imán es un material que posee la capacidad de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro, y otros como cobalto, níquel, aluminio, etcétera, pero también de repelar otros cuerpos magnéticos.
¿QUE SUSTANCIAS PUEDEN ACTUAR COMO IMANES?
Uno de los primeros hechos evidentes del magnetismo natural es que existen algunas sustancias, como la magnetita, que son imanes muy potentes. También es conocido que la Tierra entera actúa como un gran imán y que astros como el Sol ejercen acciones magnéticas muy importantes. También se construyen imanes artificiales con distintas sustancias y aleaciones (hierro, níquel, cobre, neodimio, acero, etc.).
LA TIERRA ES UN GRAN IMÁN 
El campo magnético terrestre es originado por los movimientos de metales en estado líquido en el núcleo del planeta. Sus efectos electromagnéticos en la región alrededor del planeta llamada magnetosfera nos protegen del viento solar, y además permiten otros fenómenos muy diversos como la orientación de las rocas en las dorsales oceánicas, la magnetorrecepción de algunos animales y la orientación de las personas mediante brújulas.
Una brújula apunta en la dirección Sur-Norte magnético de la Tierra por tratarse de una aguja imantada inmersa en el campo magnético terrestre; desde este punto de vista, la Tierra se comporta como un imán gigantesco, cuyos polos, en la actualidad, no coinciden con los polos geográficos.
El polo Sur magnético se encuentra aproximadamente a 1.800 km del polo Norte geográfico. En consecuencia, una brújula no apunta exactamente hacia el Norte geográfico; la diferencia, medida en grados, se denomina declinación magnética, la cual depende del lugar de observación. El polo Sur magnético está desplazándose por la zona norte canadiense en dirección hacia el norte de Alaska.
¿COMO SE EJERCE FUERZA MAGNÉTICA DE LOS IMANES?
 Para estudiar la imantación es práctico utilizar limaduras de hierro, por ello, si tomamos un imán en forma de barra y distribuimos limaduras de hierro a su alrededor, podemos observar que se ordenan y tienden a acumularse en los extremos de la barra, es decir, las limaduras son atraídas con mayor intensidad por los extremos que en el centro. Las zonas de máxima atracción se denominan
polos magnéticos, cada imán tiene un polo norte y un polo sur. La parte central, que no atrae a las limaduras, es la zona neutra. . 
No obstante, si colocamos un imán sobre un eje, alrededor del cual pueda girar libremente en un plano horizontal, sucede que se orienta siempre de forma que uno de sus polos señala aproximadamente el Norte geográfico y el otro el Sur geográfico, por lo que se denominan, respectivamente, polo Norte y polo Sur.
Si observamos el comportamiento mutuo de dos imanes, podemos comprobar que sus polos se ejercen fuerzas entre sí, como se indica en la siguiente figura. Las fuerzas magnéticas son una acción a distancia, es decir, se producen sin que exista contacto físico entre los dos imanes, y pueden ser de atracción o de repulsión.
¿QUE SUCEDE CUANDO INTENTAMOS PARTIR UN IMÁN ? 
Si se fragmenta un imán, cada trozo queda convertido en un nuevo imán. Por mucho que se repita el proceso, todos los pedazos obtenidos actúan como imanes enteros con sus correspondientes polo norte y polo sur. ¿Podemos considerar un imán como semejante a un dipolo eléctrico, con carga eléctrica positiva acumulada en un extremo y carga eléctrica negativa acumulada en el otro?
No, si así fuera se podrían aislar las zonas donde se concentra la polaridad de cada tipo y esos pedazos obtenidos del imán se comportarían cómo “objetos cargados con su respectivo signo”. El hecho de que cualquier pedazo de un imán, por pequeño que sea, es también un imán incrementó durante mucho tiempo el carácter misterioso del magnetismo.
¿QUE OCURRE CON UN TROZO DE ACERO CUANDO SE FROTA CON UN IMÁN ?
Aquí ocurre algo análogo a lo que viste en la lectura 13 sobre los materiales dieléctricos, en los que su propiedad eléctrica se explica mediante los dipolos eléctricos de los átomos. La propiedad magnética se debe a que cada uno de los átomos de hierro que entran en la composición del acero, esté o no imanado, se puede representar como un imán muy pequeño. En el acero sin imanar estos imanes atómicos se encuentran desordenados, por lo que la acción de cada uno de ellos es anulada por la de otro situado a la inversa. En el imán, por el contrario, están ordenados, muchos de los polos del mismo tipo están dirigidos en igual dirección específica.
a atracción de un imán externo hace que los imanes elementales del acero giren y se coloquen de forma que muchos de los polos del mismo tipo se orienten en la misma dirección. Ahora, podrás comprender lo que les ocurrió a los clavos y alfileres que mencionamos antes. Hay que acercar uno de los polos del imán a un extremo del objeto y pasarlo hasta llegar al otro extremo, varias veces en el mismo sentido. Éste es uno de los procedimientos más sencillos y antiguos para obtener imanes de pequeñas dimensiones, aunque resultan poco potentes. Los imanes potentes se construyen aprovechando las propiedades de la corriente eléctrica.
¿COMO PODEMOS MEDIR LA FUERZA DE DOS IMANES ?Podemos medir la fuerza entre imanes con un dinamómetro. Esta experiencia permite comprobar que la intensidad de la fuerza magnética de interacción entre los imanes disminuye al aumentar la distancia y aumenta mientras más potentes sean los imanes.
¡SE UNIERON LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO!
La analogía entre el magnetismo y la electricidad promovió la búsqueda de relaciones entre ellos que pudieran explicar sus características comunes como, por ejemplo, polaridad, inducción, atracciones y repulsiones, tarea que resultaba difícil de lograr, porque los fenómenos de alta tensión de la electricidad estática disimulaban los posibles efectos magnéticos.
 A pesar de su similitud, los fenómenos eléctricos se consideraron independientes de los fenómenos magnéticos por mucho tiempo. Benjamín Franklin (1706-1790) observó que la aguja de las brújulas se desviaba con las descargas de rayos. Sin embargo, no existía evidencia firme que relacionara la electricidad y el magnetismo, esto lo hizo H. C. Oersted: convencido de que tenía que ser así, realizó diversas experiencias durante cerca de 12 años hasta obtener resultados aceptables.
Oersted concluyó que una corriente creaba un campo magnético. Michael Faraday, investigador físico y profesor en el Instituto Real en Inglaterra, leyó el trabajo de Oersted donde describía su hallazgo y conclusiones. Esto lo llevó a verificar que un campo magnético podía crear una corriente eléctrica. Hoy está claro que los efectos magnéticos son consecuencia del movimiento de cargas eléctricas.