Logo Studenta

mendezdefeu_rsm

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 
Jornada  de  Enfermería  Pediátr ica  
 
 
17,  18,  19  y  29  de  Noviembre  de  2010  
Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center – San Martín 1225 ‐ Ciudad de Buenos Aires 
 
____________________________________________________________________________________________ 
 
 
DIRECC IÓN  DE    CONGRESOS  Y  EVENTOS  |SOC IEDAD  ARGENT INA  DE  PED IATR ÍA  |©  2010  
 
Mesa Redonda: RELACIÓN MADRE‐HIJO EN SERVICIOS DE LA UNIDAD DE TERAPIA 
INTENSIVA NEONATAL Y DESPUÉS EN LA ATENCIÓN AMBULATORIA: VÍNCULOS, 
APEGO, IRRITABILIDAD DEL BEBÉ, SUEÑO 
Tema: Vínculo de apego madre‐hijo. Porque antes para mejor después 
Autor: Dra. María Cristina Méndez de Feu 
Fecha: viernes 19 de noviembre 
 
 
El  concepto  de  Apego  ha  sido  inadecuadamente  definido  y  a  veces  confundido  con  sentimientos 
asociados con el amor o el instinto. Se entiende por APEGO a la tendencia del niño pequeño a buscar la 
proximidad  de  los  progenitores  durante  los momentos  de  estrés  y  por  VÍNCULO  DE  APEGO  al  lazo 
afectivo o unión de la figura parental al niño, único y específico para esa relación y perdurable para toda 
la vida. 
John Bowlby planteó la teoría del apego como la tendencia de los seres humanos a establecer vínculos 
afectivos sólidos con personas determinadas a través de la vida. Esta propuesta se ha convertido en una 
de  las  teorías más  influyentes  de  la  Psicología  actual  y  en  un  sólido marco  de  investigación  de  las 
ciencias médicas  y  sociales,  orientadas  al  campo  de  la  salud mental,  los  programas  sociales  y  los 
sistemas de protección  a  la  infancia.  La experiencia del niño  con  sus padres es  fundamental para  su 
posterior capacidad de establecer vínculos afectivos habiendo recibido de ellos una base segura desde 
donde explorar. La interacción que se produzca dará cuenta de la calidad del vínculo. 
 Las  primeras  investigaciones  sobre  las  diferencias  individuales  de  apego  fueron  dirigidas  por Mary 
Ainsworth  quien  describió  3  estilos  de  apego  (seguro,  inseguro‐evitativo  e  inseguro‐ambivalente), 
emociones y estrategias de regulación emocional que los caracterizan. 
La  sensibilidad  parental  es  central  para  el  desarrollo  de  un  apego  seguro.  Winnicott  describe  la 
sensibilización materna posterior al parto como un momento crítico, al cual contribuye el recién nacido 
(RN) en interacción social, facilitado por la lactancia materna. Los RN parecen estar preparados también 
para  captar  la  atención  del  padre  y de otros  familiares,  si  se muestran  sensibles  y  responsivos  a  las 
señales del bebé. 
El nacimiento prematuro y la separación materna‐ infantil asociada pueden afectar la relación de apego, 
con mayor riesgo aún en las díadas mamá adolescente‐bebé. 
A  las trascendentes estrategias de  interacción social temprana con el abrazo, el amamantamiento,  las 
caricias,  el  contacto  visual,  los  cuidados  en  la  UTI  Neonatal,  la  bibliografía  aporta  estrategias  del 
Programa Mamá  Canguro.  Éste  se  basa  en  el  efecto  biológico,  vincular  socio‐emocional  y  cognitivo 
inducido  por  el  contacto  temprano  piel  a  piel,  entre  el  niño  y  su mamá/papá,  para  el  cuidado  de 
prematuros y/o niños con bajo peso al nacer. 
Si bien con el amamantamiento y el contacto piel a piel, entre otras, facilitamos un apego seguro, éste 
comienza  antes  del  nacimiento,  en  el  nido  emocional  y  biológico  del  embarazo.  Con  este  objetivo 
debemos realizar programas preventivos  dirigidos a lograr un apego seguro. Desde el embarazo, cuidar 
la díada madre‐hijo, la puesta al pecho dentro de la primera hora de vida, el ingreso del papá a la sala de 
partos, el cuidado de la díada padre‐hijo, las estrategias que se aplicarían si el bebé naciera prematuro o 
con bajo peso y el  compromiso en el acompañamiento para la continuidad de la lactancia.  
Los efectos de esta información y educación brindada a toda mujer embarazada y su familia se notarán 
no sólo a corto sino a largo plazo, en la calidad de vida del hombre.   
 
BIBLIOGRAFÍA 
1‐ Bialoskurski M, Cox CL, Hayes JA. The nature of attachment  in neonatal care unit. J Perinat Neonatal 
Nurs. 1999 Jun; 13 (1): 66‐77  
2‐ Garrido‐Rojas L. Apego, emoción y  regulación emocional.  Implicaciones para  la salud. Rev Latinoam 
Psicología 2006, vol 38, No 3, 493‐507. 
3‐  Gómez Muzzio E, Muñoz MM, Santelices MP. Efectividad de las Intervenciones en Apego con Infancia 
Vulnerada y en Riesgo Social: Un Desafío Prioritario para Chile. Terapia Psicológica. 2008, Vol. 26, Nº 2: 
241‐251 
5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 
Jornada  de  Enfermería  Pediátr ica  
 
 
17,  18,  19  y  29  de  Noviembre  de  2010  
Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center – San Martín 1225 ‐ Ciudad de Buenos Aires 
 
____________________________________________________________________________________________ 
 
 
DIRECC IÓN  DE    CONGRESOS  Y  EVENTOS  |SOC IEDAD  ARGENT INA  DE  PED IATR ÍA  |©  2010  
 
4‐  Britton  JR,  Britton  H  L,  Gronwaldt  V.  Breastfeeding,  Sensitivity,  and  Attachment.  Pediatrics 
2006;118;e1436‐e1443 
5‐ Winnicott D. “La familia y el desarrollo del niño”. 4º Ed. 1995. Ed Lumen.  
6‐ Bowlby J. “La índole del vínculo del hijo con su madre”.1958. 
7‐ Oliva Delgado A.  Estado  actual de  la  teoría del Apego. Rev    Psiquiatría  y  Psicología del Niño  y del 
Adolescente, 2004, 4 (1); 65‐81 
8‐ Tessier R, Cristo M, Velez S, Girón M, Ruiz‐Paláez  JG, Charpak Y, Charpak N. Kangaroo Mother Care 
and the Bonding Hypothesis. Pediatrics 1998; 102. 2. e17  
9‐ Nyqvist  KH,  Anderson  GC,  Bergman  N,  Cattaneo  A,  Charpak  N,  Davanzo  R,  Ewald  U,  Ibe  O, 
Ludington‐Hoe S,  Mendoza S, Pallás‐Allonso C, Ruiz Peláez JG, Sizun J, Widström AM. Towards universal 
Kangaroo Mother Care: recommendations and report from the First European conference and Seventh 
International Workshop on Kangaroo Mother Care. Acta Pædiatrica 2010 99: 820–826  
10‐ Brazelton TB. Cramer B “La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial”. Ed 
Paidós 1993. 
11‐ O’Connor TG, Cameron. Translating Research Findings on Early Experience to Prevention Animal and 
Human Evidence on Early Attachment Relationships.  JL. Am J Prev Med 2006; 31(6S1):S175–S181 
12‐ Ortiz  JA, Borré A, Carrillo A, Gutiérrez G.   Relación de apego en madres adolescentes y sus bebés 
canguro.  Revista Latinoamericana de Psicología. 2006, volumen 38, Nº 1: 71‐86

Continuar navegando