Logo Studenta

GUERRA DEL ACRE - EXPOSICION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUERRA DEL ACRE
GRUPO # 2:
INTEGRANTES:
1. 	Huanca Espinoza Emanuel
2. 	Gutiérrez Copa Beymar Ever
3. 	Fernández Chipana Ian Paul
4. 	Callacondo Venegas Marisol 
5.		Batuani Hurtado Paulo Daniel 
Visión Boliviana
Bolivia, desde 1867 y hasta 1903, mantenía unos 253 242 km² del territorio del Acre según los bolivianos, con subdivisiones políticas poco definidas
Se debe señalar que en el año 1899 se había producido un importante avance de colonizadores brasileños que habían ocupado el área de los ríos Purús y el Acre al sur de la línea de fronteras, debido a la inmigración anteriormente citada
Visión Peruana
El límite con Bolivia estaba dado principalmente por el río Beni (reclamación hasta 1880) mientras que por contraparte (hasta 1902), Bolivia reclamaba como límite con Perú el curso del río Madre de Dios y el de su afluente el Inambarí, Brasil supo aprovechar los diferendos entre los países andinos y al mismo tiempo que oficiaba de mediador de "buena voluntad" entre ellos
Sin embargo, entre 1867 y 1909, todo el territorio de Acre pasó al Brasil sin librarse batalla con Perú
Fundación de Puerto Alonso o Puerto Acre
El conflicto bélico del Acre comienza cuando Bolivia, haciendo uso de sus derechos soberanos, decide establecer una aduana en Puerto Alonso. Esto debido a que (según Bolivia) los empresarios brasileños caucheros no estaban pagando impuestos al estado por la explotación ilegal de la goma boliviana y muchos menos por la exportación. Cabe mencionar que esta medida implementada por el gobierno boliviano no fue del agrado de los intereses empresariales del lugar
Conclusiones 
Para concluir podemos decir que la guerra fue originada por las ambiciones de barraqueros empresarios brasileros que tuvieron al ver gran recurso que tenía el acre de aquel momento de Bolivia.
En relación a lo expuesto se tuvo dos enfrentamientos, el primero como un levantamiento de Gálvez aunque fue detenida y su sublevación fue un fracaso, el segundo surgió como un levantamiento y confrontación de los países vecinos de Brasil y Perú por los contratos realizados entre Bolivia y la empresa norteamericana Bolivian syndicat para explotar el caucho de la región del acre, el problema aumentaba y el presidente Pando junto a una delegación firmaron el tratado de Petrópolis con el cual se perdía el acre pero Brasil debía compensar económicamente a Bolivia.
Por otra parte concluimos que en este proceso el actor más débil era Bolivia. Tratando de maximizar su debilidad buscó asociarse al emergente hegemónico (Estados Unidos) en la puja por el Acre.
Finalmente se demostró la conflictividad de la guerra del Acre trajo para Bolivia grandes consecuencias, pero la más importante fue que perdió alrededor de 190.000 km2 de su territorio.
POR SU 
ATENCION
MUCHAS 
GRACIAS!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
ensayo geopolitica_

SIN SIGLA

User badge image

Louis Xavier

22 pag.
360133457009

User badge image

Braniel Vasquez

30 pag.
33414430002

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Luis Miguel Elias

Otros materiales