Logo Studenta

HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA JURGEN HABERMAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA Y CRITICA DE LA OPINION PUBLICA. JURGEN HABERMAS 
 
FUNCIONES POLITICAS DE LA PUBLICIDAD 
El caso modélico de la evolución inglesa. 
Una publicidad política surge en Inglaterra en el cambio del siglo XVII y el XVIII y apela a 
un público raciocinante. La asamblea de Estamentos se convierte en un Parlamento 
moderno; esto explica por qué en Inglaterra tienen lugar, mucho antes que en otros países, 
conflictos que son dirimidos con la participación del público. También se da una publicidad 
literaria. 
Dada la expansión del capitalismo, se enfrentan los intereses restrictivos del capital 
comercial y financiero con los expansivos del manufacturero e industrial. De entre estas 
capas empieza a surgir un público raciocinante, que empieza a considerar la disputa 
política. Tres acontecimientos de los años 1694-95 dan pauta de este desarrollo: la entrada a 
una nueva etapa del capitalismo; la abolición de la censura previa (Licencing Act, 1695) y 
una nueva etapa en el desarrollo del Parlamento. 
La London Gazette comenzó siendo oficialista, hasta que el sus oficiales, los tories, pasaron 
a ser oposición. 
El comentario y la crítica constantes de medidas adoptadas por la Corona y el Parlamento 
transformaron al poder público, ahora lo es (público) en doble sentido. Los artículos 
satíricos que imputan al rey y funcionarios son considerados “pioneros de la prensa 
moderna” y resultan modelos para la prensa critica. 
El Parlamento se defendía con el privilegio de mantener en secreto las discusiones 
parlamentarias, hecho que no pudo mantenerse durante mucho tiempo, dadas las 
filtraciones ilegales. En el año 1803, el speaker reservó por primera vez un puesto en la 
tribuna a los periodistas. 
Inglaterra era el único estado que había impuesto una Constitución a finales del siglo XVII, 
que hacía las revoluciones burguesas superfluas en su territorio. Las clases social y 
económicamente dirigentes habían llegado en 1688 también al poder político. Diferencia 
cualitativa: nueva relación del Parlamento con la publicidad → discusiones parlamentarias 
en un asunto público. 
El Parlamento se divide en partidos. La minoría sometida en el Parlamento puede en todo 
momento refugiarse en la publicidad y apelar al juicio del público, la mayoría, mantenida 
gracias a la corrupción, se ve obligada a legitimar la authority de que dispone con la reason 
que le disputa la oposición. La oposición, ahora mediada por un público raciocinarte, 
tomaba la forma de una controversia duradera entre partidos. Desde comienzos del siglo 
XVIII se hizo común distinguir el sense of the people de los resultados electorales oficiales. 
1785 – Times; paralelamente aumenta la envergadura y frecuencia de los public meetings y 
de las asociaciones políticas. 
Ppio. S XVIII – partidos con base organizativa propia. 
El público raciocinante es indirectamente reconocido en 1792 → public opinión. El 
raciocinio político desempeña el papel de un permanente comentarista crítico, 
convirtiéndose en el interlocutor oficial de los diputados. El absolutismo parlamentario se 
ve obligado a ceder su soberanía. 
Durante las cuatro décadas siguientes la discusión es la ampliación del derecho a voto. 
 
Las variantes continentales 
FRANCIA 
Surge después de la primera mitad del siglo XVIII un público políticamente raciocinante. 
Pero no logra institucionalizar sus impulsos políticos antes de la Revolución. No se podía 
publicar nada sin aprobación de la censura, lo que impedía un periodismo político. Ni 
siquiera existía una asamblea de estamentos para ir constituyendo una representación 
popular. La burguesía no se une, como en Inglaterra, a la aristocracia y al alto 
funcionariado dando lugar a una capa alta homogénea que pudiera representar los intereses 
de las clases capitalistas en formación frente al rey. 
La crítica es ocupada por los filósofos → Enciclopedia. Empresa publicista de gran 
envergadura. 
 Fue Necker el primero en conseguir que la publicidad políticamente activa abriera una 
brecha en el sistema absolutista, dando a conocer el balance del presupuesto nacional. El 
endeudamiento estatal simbolizó la conflictiva relación entre el poder económico y su falta 
de poder político, por un lado, y la dependencia financiera y el gobierno absolutista, por el 
otro. El raciocinio del público en los asuntos públicos es admitido, lo que lleva a la 
convocatoria de los Estados Generales. 
La Revolución crea en Francia de la noche al día lo que en Inglaterra había requerido un 
desarrollo de casi cien años: las instituciones que le faltaban al público raciocinante. Surgen 
los partidos de club, la prensa política y los Estamentos publican sus discusiones. 
La Constitución de 1791 inserta la libertad de reunión, de expresión y de opinión. 
Sin embargo, en 1800 Napoleón suprime la libertad de prensa; los Borbones en 1844 la 
reinstauran. Inestabilidad. 
ALEMANIA 
Las circunstancias alemanas se distinguen de las inglesas por las barreras estamentales 
duraderamente conservadas por el absolutismo continental entre burguesía y nobleza, a su 
vez, los burgueses guardan estrictas distancias respecto del pueblo. Son diferentes de las 
francesas por la posición dependiente de las cortes que tiene la nobleza. 
El público políticamente raciocinante se instala en las tertulias privadas de los burgueses. 
Desde fines de s. XVIII → florecientes periódicos, sociedades lectoras privadas y 
comerciales por las ciudades. 
Los periódicos más leídos son los de contenido político. La brutal reacción de los príncipes 
frente a los primeros publicistas del suroeste alemán constituye un síntoma que permite 
estimar cierta potencia de la publicidad.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

246 pag.
0642599_A1

User badge image

Ciencias Sociales

69 pag.
07_2011

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

80 pag.
297-2013-07-29-2-96_vol1_JVO

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Paola López Hernández