Logo Studenta

Final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA APLICADO A LA GESTIÓN DE 
RESIDUOS URBANOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LA REPÚBLICA 
DOMINICANA 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NEBRIJA 
 
MASTER EN DISEÑO INDUSTRIAL ESPECIALIZADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y MOBILIARIO 
 
PROYECTO FIN DE MASTER 
 
 
 
 
 
 
 
Gloria María Sánchez Tejeda 
Director: Juan José Coble Castro 
Julio, 2012 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Doña Gloria María Sánchez Tejeda. Autoriza a la Universidad Nebrija la guardia y custodia del 
presente trabajo en los repositorios de la universidad. Igualmente autoriza la puesta en abierto 
del mismo. 
 
 
 
AGRADECIMIENTO. 
 
 
Gracias a Dios porque ha sido fiel y su mano me ha sostenido. El gozo de entregar este proyecto es 
producto no solo el trabajo finalizado, sino también del camino. Por eso, agradezco a cada uno de los 
que estuvieron allí para orientarme, dirigirme y darme ánimo. Agradezco a mi familia por su apoyo 
emocional y económico. Al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología de la República 
Dominicana por otorgarme la beca para hacer este máster en la Universidad Nebrija. Gracias a todos 
los profesores, en especial a mi asesor Juan José Cobles Castro porque durante sus clases de Eco-
diseño me motivó a indagar en temas de relevancia ambiental y social y por consiguiente a desarrollar 
este proyecto. 
No puedo dejar de agradecer a todos los amigos que estuvieron pendientes de todos los detalles 
durante todo el proceso, y que a pesar de la distancia me alentaban y animaban. También a todos los 
que de una forma u otra contribuyeron ofreciendo datos importantes para el desarrollo de este 
proyecto vía electrónica. 
 
Indice 
Figuras ............................................................................................................................................................................ 7 
Tablas .............................................................................................................................................................................. 8 
Motivación ...................................................................................................................................................................... 7 
INTRODUCCION ........................................................................................................................................................... 9 
1.1. Antecedentes ............................................................................................................................................................. 12 
1.2. Introducción al análisis de ciclo de vida ......................................................................................................... 14 
1.3. Metodología ................................................................................................................................................................ 15 
1.3.1. Definición de Alcance y Objetivos. .......................................................................................................... 16 
1.3.2. Inventario de Ciclo de Vida (Life Cycle Inventory LCI) ................................................................... 16 
1.3.3. Evaluación de impactos ............................................................................................................................... 17 
1.3.4. Interpretación del Ciclo de Vida (ICV) ................................................................................................... 19 
1.4. Análisis de ciclo de vida aplicado a la gestión de residuos. .................................................................... 20 
1.5. Breve descripción del software SimaPro 7.3 ................................................................................................ 22 
1.6. Justificación ................................................................................................................................................................ 22 
1.6.1. Práctica ............................................................................................................................................................... 22 
1.6.2. Teórica ................................................................................................................................................................ 23 
1.6.3. Metodológica .................................................................................................................................................... 23 
1.6.4. Geográfica .......................................................................................................................................................... 23 
1.6.5. Social Y Económica ....................................................................................................................................... 23 
2. Descripción del problema de estudio ....................................................................................................... 24 
2.1. Situación actual de los residuos en república dominicana ..................................................................... 24 
2.2. Partes involucradas y sus responsabilidades ............................................................................................... 25 
2.3. Condicionantes en el sistema de gestión RSU en el D.N. .......................................................................... 27 
2.4. Descripción del sistema actual de gestión de RSU en EL D.N. ............................................................... 28 
2.4.1. Recolección ....................................................................................................................................................... 28 
2.4.2. Transporte......................................................................................................................................................... 28 
2.4.3. Transferencia ................................................................................................................................................... 28 
2.4.4. Reciclaje ............................................................................................................................................................. 28 
2.4.5. Disposición Final en Vertedero ................................................................................................................ 30 
3. Configuración de los escenarios del ACV partiendo del PIMDS ...................................................... 31 
3.1. Plan de Manejo Integrado de los Desechos Sólidos del Distrito Nacional PIMDS ......................... 31 
3.2. Objetivos del Proyecto ........................................................................................................................................... 32 
3.3. Destinatarios .............................................................................................................................................................. 33 
3.4. Alcance ......................................................................................................................................................................... 33 
3.4.1. Área geográfica ................................................................................................................................................ 33 
3.4.2. Unidad funcional ............................................................................................................................................. 35 
3.4.3. Limites del sistema ........................................................................................................................................ 35 
3.5. Configuración de los Escenarios ........................................................................................................................37 
3.5.1. [0] Configuración escenario actual. 10% Reciclaje en el vertedero .......................................... 38 
3.5.2. [1] Configuración primer escenario. 20% Reciclaje ........................................................................ 39 
3.5.3. [2] Configuración segundo escenario. 30% Reciclaje. .................................................................... 40 
3.5.4. [3] Configuración tercer escenario. 50% Reciclaje. ......................................................................... 41 
4. Inventario del ciclo de vida .......................................................................................................................... 42 
4.1. Materiales y Tratamientos ................................................................................................................................... 42 
4.1.1. Materiales .......................................................................................................................................................... 42 
4.1.2. Tratamiento y Eliminación ......................................................................................................................... 43 
4.2. Bases de datos ........................................................................................................................................................... 48 
4.3. El Mix Enérgetico utilizado .................................................................................................................................. 49 
4.4. Recolección ................................................................................................................................................................. 49 
4.5. Transporte .................................................................................................................................................................. 51 
5. Evaluación de impacto del ciclo de vida .................................................................................................. 59 
5.1. Métodos de Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida ............................................................................... 59 
5.1.1. Descripción del método utilizado ............................................................................................................ 61 
5.2. Categorías de Impacto............................................................................................................................................ 61 
5.2.1. Agotamiento de los recursos abióticos ................................................................................................. 61 
5.2.2. Potencial de Acidificación ........................................................................................................................... 61 
5.2.3. Potencial de Eutrofización .......................................................................................................................... 62 
5.2.4. Potencial de Toxicidad humana ............................................................................................................... 62 
5.2.5. Potencial de Calentamiento Global ......................................................................................................... 62 
5.2.6. Potencial de Destrucción de la capa de ozono. ................................................................................... 63 
5.2.7. Potencial de oxidación fotoquímica ........................................................................................................ 63 
5.3. Evaluación de impacto ambiental del escenario 0 [Base] ....................................................................... 63 
5.4. Evaluación de impacto del escenario 1. [Corto Plazo] .............................................................................. 65 
5.5. Evaluación de impacto del escenario 2. [Mediano Plazo] ....................................................................... 66 
5.6. Evaluación de impacto del escenario 3. [Largo Plazo] ............................................................................. 67 
5.1. Resultado de los escenarios ................................................................................................................................. 69 
6. Interpretación ................................................................................................................................................... 71 
6.1. Limitaciones del estudio ...................................................................................................................................... 71 
6.1.1. Limitaciones relacionadas con la metodología. ................................................................................ 71 
6.1.2. Limitaciones relacionadas con el estudio............................................................................................. 71 
6.2. Alcance de los objetivos ........................................................................................................................................ 72 
7. Discusión ............................................................................................................................................................. 73 
8. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................................. 74 
9. Línea futura de investigación ...................................................................................................................... 77 
10. Cronograma de actividades .......................................................................................................................... 78 
11. Presupuesto de investigación...................................................................................................................... 79 
Bibliografía ................................................................................................................................................................. 80 
11.1. Otras referencias consultadas. ....................................................................................................................... 83 
Anexos .......................................................................................................................................................................... 84 
 
 
 
 
 
 
file:///C:\Users\Gloria%20Sanchez\Desktop\Imprenta\PFM\Final.docx%23_Toc343506319
Figuras 
Figura 1. Los tres pilares del desarrollo sostenible. (Elaboración propia) ......................................................... 10 
Figura 2. Organización Cronológica de los acontecimientos relevantes relacionados con el desarrollo 
del ACV. (Elaboración Propia) ............................................................................................................................................... 12 
Figura 3. Esquema general de las nuevas normas ISO sobre ACV. (Fuente: Finkbeiner; 2006) ................ 14 
Figura 4. Fases de un ACV según SETAC ............................................................................................................................ 15 
Figura 5. Fases de un ACV, según las normas ISO .......................................................................................................... 16 
Figura 6. Alguno de los pasos en el análisis de impacto del ACV. (Fuente: Finnveden et al., 2000) ......... 18 
Figura 7. Elementos de la fase de interpretación y su relación con las otras fases del ACV. Fuente: ILCD 
Handbook. General Guide for Life Cycle Assessment, modificado de la ISO 14044. ....................................... 20 
Figura 8. Jerarquía para la gestión de residuos basada en la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE 
(Elaboración propia) ..................................................................................................................................................................21 
Figura 9. Generación y Flujo de Residuos en el D.N. Fuente: PMIDS .................................................................... 29 
Figura 10. Caracterización y Clasificación del vertedero. Elaboración propia en base a los datos 
ofrecidos en García de González y González de Disla ................................................................................................... 30 
Figura 11. Generación de Residuos según la fuente de procedencia. Fuente: (PIMDS) ................................ 32 
Figura 12. Mapa de la Mancomunidad de Santo Domingo, el Distrito Nacional y la Circunscripción 1. . 34 
Figura 13. Generación de electricidad según la fuente: CNE ..................................................................................... 37 
Figura 14. Escenario 0 .............................................................................................................................................................. 38 
Figura 15 Escenario 1 ................................................................................................................................................................ 39 
Figura 16. Escenario 2 ............................................................................................................................................................... 40 
Figura 17. Escenario 3 ............................................................................................................................................................... 41 
Figura 18. Subproductos recuperables del flujo de residuos .................................................................................... 43 
Figura 19. Emisiones del Reciclaje Modificado de Uribarri y otros ...................................................................... 44 
Figura 20. Compostaje. Elaboración Propia ..................................................................................................................... 44 
Figura 21. Emisiones del compostaje, modificado de Uribarri ................................................................................ 45 
Figura 22. Eliminación en vertedero. Elaboración Propia ......................................................................................... 45 
Figura 23. Emisiones de la eliminación en vertedero, modificado de Uribarri ................................................. 46 
Figura 24. Comparación de las fuentes de generación de electricidad de Italia y República Dominicana
 ............................................................................................................................................................................................................. 49 
Figura 25. Método de evaluación de impacto CML 2000 ............................................................................................ 61 
Figura 26. Análisis ambiental de cada fase del escenario 0 (Caracterización) .................................................. 63 
Figura 27. Análisis ambiental de cada fase del escenario 1. (Caracterización) ................................................. 65 
Figura 28. Análisis ambiental de cada fase del escenario 2. (Caracterización) ................................................ 66 
Figura 29. Análisis ambiental de cada fase del escenario 3. (Caracterización) ................................................ 67 
Figura 30. Comparación ambiental de los escenarios. ................................................................................................. 68 
Figura 31. Contribución de cada escenario a cada categoría de impacto ............................................................ 69 
 
Tablas 
Table 1. Problemática de los residuos. Fuente: RENAEPA ......................................................................................... 25 
Table 2 ............................................................................................................................................................................................. 27 
Table 3. Composición de los residuos en la C1 según el PIMDS .............................................................................. 32 
Table 4. Barrios de la Circunscripción 1. Fuente: PMIDS. .......................................................................................... 35 
Table 5. Opciones de escenario en el PMIDS .................................................................................................................... 37 
Table 6 ............................................................................................................................................................................................. 38 
Table 7. Contactos para inventario ..................................................................................................................................... 42 
Table 8. Algunas opciones de tratamiento de los residuos. Fuente: Uribarri y otros. .................................... 47 
Table 9 ............................................................................................................................................................................................. 49 
Table 10. Kilómetros recorridos en la etapa de recolección en cada ruta estudiada...................................... 50 
Table 11. Tipo de Vehículos utilizados en el análisis ................................................................................................... 52 
Table 12. Inventario de transporte, escenarios 0 y 1 ................................................................................................... 53 
Table 13. Inventario de transporte escenario 2 y 3 ..................................................................................................... 54 
Table 14. Inventario de materiales escenario 0 ............................................................................................................. 55 
Table 15. Inventario de materiales escenario 1 ............................................................................................................. 56 
Table 16. Inventario de Materiales escenario 2 .............................................................................................................. 57 
Table 17. Inventario de materiales escenario 3 ............................................................................................................. 58 
Table 18. Pasos obligatorios y opcionales de la EICV ................................................................................................... 59 
Table 19. Métodos de Evaluación de Impacto, modificado de Chiminelli Sarría, A., ...................................... 60 
Table 20. Contribución de todas las fases del escenario 0 a cada categoría de impacto. .............................. 64 
Table 21. Contribución de todas las fases del escenario 1 a cada categoría de impacto. .............................. 66 
Table 22. Contribución de todas las fases del escenario 2 a cada categoría de impacto. ............................. 67 
Table 23. Contribución de todas las fases del escenario 3 a cada categoría de impacto. ............................. 68 
 
6 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
Lista de Abreviaciones 
ADN. Ayuntamiento del Distrito Nacional 
ACV. Análisis de ciclo de vida 
BID. Banco Interamericano de Desarrollo 
C1. Circunscripción 1 
DN. Distrito Nacional 
JICA. Agencia de Cooperación Internacional del Japón. 
PET. Polyethylene Terephthalate (polietilentereftalato) 
PP. Polipropileno 
HDPE. High density polyethylene (polietileno de alta densidad) 
LDPE. Low density polyethylene (Polietileno de baja densidad) 
PMIDS. Plan Integrado del manejo de los Desechos Sólidos del Distrito Nacional 
RENAEPA. Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental. 
RSU. Residuos Sólidos Urbanos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
“Nuestro AmadoImposible –ese que acariciamos los que 
damos prestada nuestra voz a los que no la tienen, es 
decir, al clima, las aguas, a las selvas y los océanos, 
incluso a los animales y atardeceres- es precisamente 
alcanzar a comunicar lo que es”. Joaquín Araujo 
 
 
Motivación 
 
La facilidad al acceso de la información a través de las redes sociales actuales y el complejo 
entramado global nos presenta a un planeta habitado por seres humanos que lleva décadas 
reflexionando e investigando en temas medioambientales. Por esa misma razón se desarrollan las 
llamadas cumbres de las naciones, donde mandatarios de diferentes países se reúnen para encontrar 
los puntos comunes y la ruta a seguir para conseguir los objetivos que se han planteado. Sin embargo, 
la sociedad, en sentido general, parece estar incurriendo en un discurso simplista respecto al tema. En 
boca de muchos suele estar la palabra “verde” y “ecológico”, surgiendo así una avalancha de productos 
que continúan siendo tan negros como el petróleo mismo, aunque disfrazados de verde. He aquí la era 
del consumidor, pero ahora, “ecológico”. Una persona no empieza a considerar más el medio ambiente 
cuando, simplemente, decide comprar un producto llamado “ecológico” respecto a un producto 
tradicional. Sin duda alguna, es una buena opción, pero no es lo esencial, lo principal sería que se 
pueda crear un hábito de consumo responsable, ya que tanto en un tipo de producto como en el otro se 
continúan usando muchos recursos para su producción, aunque uno en mayor medida con respecto al 
otro. 
En los países que se encuentran en vías de desarrollo con un modelo de política capitalista, donde lo 
que se busca es el consumo de bienes, la sociedad empieza a ver un futuro esperanzador con las 
medidas a favor del desarrollo sostenible. El incremento en la generación de energía a partir de los 
recursos renovables, los programas que incentivan al reciclaje y hablan de lo beneficioso que es y todo 
lo demás. Mientras el cambio climático sigue siendo un hecho y hablar de cambiar hábitos de consumo 
es necesario, pero hablar a secas es solo eso. Es por esto que en los países como República Dominicana, 
se encuentren grupos de personas queriendo aportar su granito de arena en pro de la preservación 
ambiental, sin embargo se encuentran con una estructura sistémica deficiente la cual no contribuye 
con las buenas intenciones. 
Lo antes expuesto es la motivación primordial de emprender este proyecto. Como diseñadora 
industrial ir contracorriente y despertar el interés, si es que cabe decirlo, de otros profesionales de 
ramas relacionadas al diseño, la ingeniería y las ciencias ambientales, a continuar haciendo propuestas 
a favor de la investigación en el sector de los residuos desde distintos enfoques para contribuir al 
avance del sector en el contexto dominicano. 
8 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
En otro sentido, ha sido de especial interés poder profundizar en el conocimiento de la metodología 
del análisis de ciclo de vida, en este caso aplicada a la gestión de residuos. Recabar información en esta 
área de conocimiento para enriquecer la carrera profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
INTRODUCCION 
Los bienes naturales de los que dispone el ser humano forman el medio fundamental de su desarrollo. 
Estos bienes han sufrido explotaciones desmesuradas por parte de un sector de la sociedad que a su 
vez ha obtenido grandes beneficios económicos. No obstante el crecimiento demográfico y el acelerado 
incremento de los hábitos de consumo han limitado a la naturaleza para reponerse y suministrar tales 
demandas. Por esta razón la permanencia durante muchas décadas en este comportamiento ha 
producido severos impactos medioambientales que afectan directa o indirectamente al ser humano. 
No es hasta que los países desarrollados ven su dependencia total en el suministro del petróleo para 
poder mantenerse en funcionamiento que consideran los factores medioambientales. Ya que luego de 
la crisis petrolera de los 70 del siglo pasado, (Wikipedia, 2005) el combustible de origen fósil tuvo una 
alza en los precios a nivel mundial que supuso una reducción en la actividad económica de los países 
industrializados. Por consiguiente, la certeza de que de no empezar a tomar medidas en este sentido 
supondría el agotamiento de los recursos necesarios para la producción energética, comenzaron a 
estudiar soluciones que tomaban en cuenta el medio ambiente y a la sociedad. 
Al inicio del establecimiento de la Unión Europea también se estaba considerando relevante la 
protección del medio ambiente, de ahí entonces surgieron los Planes de Acción Comunitaria en 
Materia de Medioambiente (PACMAS) (Muñoz Camacho, y otros, 2011). Estas acciones contenían los 
primeros reglamentos, directivas, decisiones y recomendaciones para el desarrollo en el panorama 
ambiental. 
Empezaba entonces, un periodo de cambios radicales en la manera en que se entendía hasta el 
momento el bienestar y el progreso de las sociedades. El hecho de empezar a considerar medidas 
respetuosas con el medioambiente sin restringir el crecimiento económico produjo grandes retos. En 
la elaboración del informe socio-económico para la ONU en el 1987, conocido como “Informe 
Brundtland” (UN, 2012) aparece por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, el cual define el 
desarrollo sostenible como aquel que “satisface las necesidades de las generaciones presentes sin 
comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. 
En este informe quedan establecidos cinco puntos de suma importancia para poder lograr un 
desarrollo sostenible (Nations)]: 
 Las demandas del presente no deben limitar las necesidades del futuro 
 El futuro económico de la Humanidad está unido al mantenimiento de los ecosistemas. 
 El sistema actual mundial no es sostenible porque las necesidades de muchos, especialmente 
los pobres, no están cubiertas. 
 La protección del medio ambiente es imposible a menos que se mejore el desarrollo económico 
de los más pobres y, 
10 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 Es necesario mantener todas las opciones posibles para las generaciones futuras, ya que ellos 
tienen el derecho de decidir sus propias necesidades. 
El concepto desarrollo sostenible fue formalizado en el informe Brundtland, sin embargo en ese 
momento el desarrollo sostenible solo se centraba en la preservación del medio ambiente y el uso 
adecuado de los recursos naturales no renovables. Fue entonces con la celebración, en 1992, de la 
Cumbre de la ONU sobre medio ambiente y desarrollo, conocida como “Cumbre de la Tierra”, donde se 
le dio un sentido más amplio con la idea de “tres pilares”, los cuales debían armonizar para que se 
produjera dicho desarrollo: el progreso económico, la justicia social y la preservación del medio 
ambiente. (Ver fig. 1) 
 
 
Figura 1. Los tres pilares del desarrollo sostenible. (Elaboración propia) 
En esta cumbre se le dio inicio a la Agenda 21 en la que dejaron plasmado todos los compromisos que 
llevarían a cabo los países reunidos con miras a alcanzar el desarrollo sostenible. 
En los años subsiguientes no se experimentaron grandes cambios, se convocaron y celebraron nuevas 
asambleas y cumbres con diferentes gobiernos, instituciones no gubernamentales y el sector privado 
donde se rectificaban los acuerdos establecidos con anterioridad y se introducían nuevos 
compromisos, pero no tenían aún las herramientas necesarias para comprobar el avance con relación 
a los tres pilares establecidos. 
Fue en la Celebración de la “Cumbre de Río” de las Naciones Unidas en el 2007 donde quedaron 
establecidos los Indicadores de Desarrollo Sostenible (IDS) (America, 2001) . Estos vendrían a ser una 
herramienta importante para analizar la sostenibilidad. Las actividadesque se llevarían a cabo para el 
uso de los indicadores quedaron fijadas en el capítulo 40 de la Agenda 21. En dicho capitulo se insta a 
los gobiernos a realizar inventarios ambientales, al mejoramiento de la recolección y el uso de los 
datos, el establecimiento de un marco de información común, al desarrollo de indicadores globales, 
entre otras. Todo esto con la intención de poder tomar decisiones y realizar evaluaciones 
objetivamente. 
11 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
Los IDS están enmarcados en distintas categorías que ofrecen la información necesaria para evaluar el 
desarrollo sostenible. Para cada una de las categorías existen unos indicadores específicos, por 
ejemplo: en la categoría social se encuentra el índice general de pobreza; en la categoría ambiental 
aparece el índice de emisiones de gases de efecto invernadero, y en el índice económico el índice de la 
suma de las exportaciones y las importaciones como porcentaje del producto interno bruto. 
Los IDS son relevantes para la toma de decisiones de los gobiernos con miras al cumplimiento de los 
compromisos hacia el alcance del desarrollo sostenible. Muchos países trabajan arduamente en la 
generación y actualización de los datos que dan información para cada uno de los indicadores. 
Con relación a los indicadores de medio ambiente, existen bases de datos, las cuales son el fundamento 
para calcular los posibles impactos ambientales derivados de un producto, actividad o proceso. En este 
sentido una de las metodologías más usadas es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) traducido del inglés 
“Life Cycle Assessment”. Este concepto fue definido en 1993 por la SETAC (Society of Environmental 
Toxicology and Chemestry). Posteriormente la Organización Internacional de Estandarización (ISO) 
estableció mediante la ISO 14040 los principios y la metodología que se debía seguir para llevar a 
cabo un ACV. 
Para realizar un ACV se utilizan bases de datos generadas por las distintas entidades de investigación, 
muchas son públicas otras son privadas y pueden ser usadas dependiendo en el sector de actividad en 
que se vaya a realizar el análisis. Otras veces las mismas personas que desarrollan el análisis generan 
sus bases de datos o modifican las existentes. De esta manera lo que se busca es ofrecer información 
objetiva y lo más clara posible sobre las interacciones del producto, proceso o la actividad con el medio 
ambiente. 
El ACV es básicamente utilizado para medir los potenciales impactos ambientales de un producto, 
actividad o proceso. En el caso que nos compete realizaremos un ACV para medir los potenciales 
impactos ambientales que supone el manejo de los residuos sólidos en el Distrito Nacional de la 
República Dominicana. La base de datos que utilizaremos será la Ecoinvent desarrollada por el “Swiss 
Centre for Life Cycle Inventory” e introduciremos manualmente algunos datos referidos 
específicamente a República Dominicana. 
El desarrollo de un ACV aplicado a la gestión de residuos permite la creación de un marco de 
referencia en cuanto a la toma de decisiones con miras al fortalecimiento del sistema actual y tomando 
parámetros medio ambientales que son necesarios para poder alcanzar el desarrollo sostenible en la 
Capital de la República Dominicana. 
 
12 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
1.1. Antecedentes 
 
 
Figura 2. Organización Cronológica de los acontecimientos relevantes relacionados con el desarrollo del 
ACV. (Elaboración Propia) 
 
El origen del Análisis de Ciclo de vida se remonta a la década del 60 del siglo pasado. El primer 
estudio mayormente conocido sobre los inicios del análisis de ciclo de vida es el llevado a cabo por 
H.E. Teastley para la empresa coca cola (Fullana, et al., 2008). En ese estudio se analizaron factores 
ambientales, incluyendo la extracción de materia prima y alternativas de disposición final de residuos. 
Posteriormente la metodología del ACV se fue perfeccionando y más sectores empezaron a utilizarla. 
En el 1989 la Sociedad de Medio Ambiente, Toxicología y Química (SETAC) organizó un grupo de 
trabajo en Smugglers Notch, Vermont, en el que se puso nombre por primera vez a la metodología (De 
la Rua Lope, 2009). Luego en el 1993, la misma Sociedad publicó el primer código internacional sobre 
ACV: “Code of practice for life Cycle Assessment”. Con este código se estableció el significado del ACV 
como: “Un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o 
actividad, identificando y cuantificando el uso de materia, energía y los vertidos al entorno”. 
Intrínsecamente el concepto original del ACV viene adherido el concepto “de la cuna a la tumba” (from 
the cradle to grave), sin embargo en el camino este concepto se ha visto remplazado por el de “de la 
cuna a la cuna” (from cradle to cradle). El primero hace referencia al inicio de la vida del producto 
13 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
desde la extracción de materiales hasta la disposición final de los residuos en los vertederos, mientras 
que la segunda se diferencia en que el residuo se integra en el proceso productivo. 
En el 1997 la “International Organization for Standardization” ISO publicó la norma 14040: 1997 
referida al ACV. En esta primera norma se establecían los principios y la estructura básica para llevar 
a cabo un estudio de ACV. Posteriormente en el 1999 se redactó otra norma, la ISO 14041:1999, en 
esta surgió la Definición de objetivo, campo de aplicación y análisis del inventario del ACV. En el 2000 
se publicaron las ISO 14042 y la ISO 14043, la primera hacía referencia a la determinación de impacto 
del ciclo de vida y la segunda a la Interpretación del ACV. 
Estas primeras normas ISO establecían el siguiente orden para la realización del ACV: 
1. Definición de alcance y Objetivos 
2. Inventario del Ciclo de Vida 
3. Análisis de Impacto 
4. Interpretación 
 “El desarrollo de la estandarización internacional para el análisis del ciclo de vida fue un paso 
importante para consolidar los métodos y los procedimientos del ACV. Su contribución para una 
aceptación de las partes interesadas y la comunidad internacional fue crucial” (Finkbeiner, et al., 
2006). 
Para el año 2006 se realizó la más reciente modificación de las normas ISO, con ese cambio se 
pretendía lograr algunos objetivos, tales como: facilitar e incrementar la lectura compilando las 
normas en dos documentos, organizar las normas manteniendo el contenido técnico, ofrecer 
entrenamiento y guía para la aplicación de los gobiernos, especialmente los países en vía de desarrollo, 
así como también traducir el lenguaje del ACV para expertos que pertenecieran a otra área. En esta 
modificación se eliminaron las ISO 14041, 14042, 14043, quedando solamente todas adheridas en las 
ISO 14040-14044. (Ver figura 3) 
En los últimos diez años ha habido una rápida expansión en la demanda, y la utilización de los ACV 
tanto en la industria como en los gobiernos (Fullana, et al., 2008). 
14 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 
Figura 3. Esquema general de las nuevas normas ISO sobre ACV. (Fuente: Finkbeiner; 2006) 
1.2. Introducción al análisis de ciclo de vida 
El análisis de ciclo de vida (en inglés life cycle assessment LCA) es un estudio objetivo en el que se 
analizan los potenciales impactos ambientales derivados de un producto, proceso o actividad desde la 
perspectiva completa de su ciclo de vida, es decir desde la extracción de los materiales, pasando por 
los procesos intermedios (transporte, transformación, distribución) hasta el final de la vida útil de 
dicho producto/proceso. 
“El concepto de ciclo de vida, ayuda a comprender de manera global las implicaciones ambientales de 
los servicios requeridos por la sociedad y pone en evidencia que el alcance de la responsabilidad 
ambiental va más allá del producto, el proceso o la actividad” (Fullana, etal., 1997). 
El ACV de un producto/proceso considera los flujos de materia y energía (input) entre las etapas 
productivas y las salidas al entorno (outputs), incidiendo en la aplicación de mejoras ambientales de 
manera integral. La totalidad tanto de las entradas de materia y energía (inputs) como de las salidas 
de residuos y emisiones (outputs) constituyen el impacto ambiental del producto/proceso. 
El ACV provee información objetiva y clara sobre la interacción entre el producto/proceso con el 
entorno para poder elaborar estrategias. Permite además la prevención de potenciales daños al medio 
ambiente facilitando toma de decisiones en ese sentido. 
El ACV es ampliamente usado tanto en la administración pública como en las empresas privadas. En la 
administración es usado para tomar decisiones estratégicas en cuestiones legales y operacionales 
15 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
para el eco etiquetaje, al igual que la investigación y búsqueda de nuevas áreas, para el soporte de 
estudios. 
En las empresas es usado para la toma de decisiones estratégicas, operacionales y de logística. Esto le 
permite optimizar recursos, ahorrar energía y minimizar el impacto de los residuos. Al llevar a cabo 
estas estrategias las empresas obtienen competitividad. Por otro lado es un beneficio extra como 
herramienta de marketing y promoción. 
1.3. Metodología 
Para llevar a cabo un ACV se definen los objetivos y el alcance del estudio, se realiza un inventario de 
las entradas y salidas (Inventario), se evalúan los potenciales impactos derivados de las entradas y 
salidas (evaluación de impacto) y se interpretan los resultados obtenidos, (interpretación) en relación 
con los objetivos planteados en el estudio. 
Esta metodología de trabajo se encuentra enmarcada en dos normas internacionales (ISO) 
específicamente diseñadas para estos fines. 
ISO 14040 Análisis de Ciclo de vida. Principios y marco de referencia 
ISO 14044 Análisis de ciclo de vida. Requisitos y directrices. 
 
 
Figura 4. Fases de un ACV según SETAC (Fuente: Fullana, 1995) 
 
16 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 
Figura 5. Fases de un ACV, según las normas ISO (Fuente: Fullana, 1995) 
 
1.3.1. Definición de Alcance y Objetivos. 
La determinación de los objetivos es la fase inicial para el desarrollo de cualquier ACV, se considera el 
paso de mayor relevancia, ya que en él se plantean los objetivos a seguir y se detallan las hipótesis 
concernientes al estudio. En muchas ocasiones a medida que se avanza en el desarrollo del estudio se 
incorporan nuevos datos o información lo cual puede conllevar a la modificación de los mismos. 
La ISO 14040 determina unos requerimientos específicos para esta fase del análisis: 
 El alcance del análisis debe ser claramente establecido. 
 La unidad funcional del sistema analizado debe ser definida, (por ejemplo, 1kWh de 
electricidad, 1 coche, 1 unidad de servicio. 
 Se deben establecer los límites del sistema. 
 Se deben fijar las hipótesis. 
Cuando se trata de comparar dos sistemas o dos productos se debe tener muy en cuenta la unidad 
funcional. Para que el estudio pueda ser coherente se debe escoger una unidad semejante para ambos 
sistemas. Es decir, en un sistema de gestión de residuos la alternativa uno, puede ser el reciclaje de una 
Tonelada de PET y la alternativa dos, la incineración de una Tonelada de PET. Ambas coinciden en la 
base de comparación. 
1.3.2. Inventario de Ciclo de Vida (Life Cycle Inventory LCI) 
La fase de inventario está caracterizada por la recopilación de datos sobre las entradas y salidas del 
sistema que se esté analizando. Los datos pueden ser obtenidos desde diferentes bases de datos de 
acuerdo a las características y especificaciones. Pueden ser de libre acceso o acceso restringido, 
17 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
dependiendo las características. Normalmente son realizadas por investigadores en las universidades, 
en departamentos específicos en las organizaciones públicas o en empresas. 
Hay tres maneras para la obtención de los datos, en orden descendente de confiabilidad (Fullana, et al., 
2008). 
 Los datos obtenidos por el o la analista de ACV a través de mediciones directas o por los 
fabricantes de los productos analizados, suelen ser los datos más fiables, sin embargo, pueden 
ser muy específicos del proceso en estudio y no se debe descuidar la transferencia a otros 
análisis. 
 Datos conseguidos en estudios anteriores disponibles en la literatura científica y, más 
concretamente, en bases de datos actualizadas y verificadas internacionalmente. El analista 
tiene menos control directo sobre ellos, pero tiene la ventaja de haber sido analizada y 
revisada por expertos y con frecuencia son un promedio ponderado de varios procesos 
similares. 
 Datos inferidos por medio de conjeturas y estimaciones basados en análisis previos y la 
experiencia del analista. Estos son inevitablemente afectados por la mayor incertidumbre, sin 
embargo si el analista tiene suficiente experiencia en el área, los datos pueden ser muy 
aceptables. 
Hay otra información que no debe ser olvidada con respecto a los datos, el periodo de al que se 
refieren, la región geográfica donde fueron recolectados, representatividad de los datos (obtenidos de 
un solo proceso, un promedio de múltiples procesos similares, calculo teórico). 
 
1.3.3. Evaluación de impactos 
El objetivo de esta parte del proceso es analizar los datos conseguidos en el inventario. Se evalúan e 
identifican las cargas ambientales. Con esta evaluación se pretende llegar a tener una muestra global y 
ver las categorías que representan el mayor impacto y que a la vez inciden notoriamente en los 
resultados. Ya que es una fase compleja la han dividido en varias sub-etapas: 
Clasificación, los datos originados en el inventario son organizados en diferentes categorías de acuerdo 
a la relevancia de su impacto. Por ejemplo CO2 Y CH4, están asignados a la categoría de impacto 
“Calentamiento Global”, mientras que SO2 y NH3 están asignadas a la categoría de impacto de 
acidificación. 
Caracterización, luego de definir las categorías de impacto y los resultados del análisis de inventario 
hayan sido ordenados en cada categoría se inicia el proceso de caracterización. En donde se define la 
contribución de un resultado del análisis de inventario al indicador de la categoría de impacto. 
18 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 
Figura 6. Alguno de los pasos en el análisis de impacto del ACV. (Fuente: Finnveden et al., 2000) 
Un ACV como mínimo debe cumplir con los dos pasos anteriores dentro de la Evaluación de impactos, 
sin embargo se pueden llevar a cabo otros pasos, de manera opcional, de acuerdo a lo que se quiera 
conseguir y a los destinatarios a los que se dirige. Estos pasos son: 
 
Normalización, en este paso se pretende manifestar hasta qué punto la categoría de impacto favorece 
de manera relevante a la problemática ambiental global. Para esto se fraccionan los indicadores de la 
categoría de impacto normal. Este impacto puede conocerse de diferentes maneras, uno de los más 
comunes es el de determinar los indicadores de la categoría de impacto para un sector durante un 
periodo, por ejemplo, un año y si se cree prudente ese resultado obtenido se fracciona entre la 
población del área. 
Cuando se hace la normalización a lo que se apunta es la reducción de los datos que se analizarán, ya 
que al dividir los resultados se obtienen categorías de impacto que no tienen un gran incidencia, lo que 
permite prescindir de ellas si se conocen. 
Agrupamiento y Clasificación, se concentran en un grupo indicadores de categoría de impactos que 
tienen características similares, por ejemplo, un grupo con indicadores de categoría de impacto con 
incidencia universal, regional, o sectorial. 
Mientras que con la clasificación se trata de conseguir unaorganización de las categorías de acuerdo a 
un orden descendente de relevancia. 
19 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
Ponderación, es una etapa controvertida y compleja de realizar, ya que se deben hacer 
consideraciones en base a datos muy subjetivos. 
 
1.3.4. Interpretación del Ciclo de Vida (ICV) 
En esta fase del análisis se desarrollan dos actividades en sentido contrario: una es la verificación del 
modelo de inventario con respecto a los objetivos del estudio, así que se identifica si hay que hacer 
alguna mejora, y la otra es la elaboración de las conclusiones y las recomendaciones. 
En la interpretación del ciclo de vida (ICV) se analizan conjuntamente todas las demás fases con la 
intención de obtener exactitud, unidad y precisión en los datos usados. 
Cuando se hacen estudios comparativos para determinar los puntos débiles de dos sistemas en la 
interpretación se harán conclusiones o recomendaciones, las mismas siempre irán de acuerdo a los 
objetivos y al alcance que se ha establecido en el estudio. La interpretación presentará los resultados 
del ACV de manera clara, para de esta forma ayudar al usuario del estudio del ACV a evaluar la 
robustez de los datos y los potenciales limites del mismo. 
En el “General Guide for Life Cycle Assessment Handbook” ciñéndose a la ISO 14044:2006, aparecen 
tres actividades esquemáticamente representadas en la figura 7 
Primero se determinan los problemas de relevancia (los procesos claves, los parámetros, hipótesis, 
flujos principales) 
Luego esos problemas identificados son evaluados con respecto a su influencia en los resultados 
generales del ACV. 
Finalmente, los resultados de la evaluación son usados para la formulación de las conclusiones y las 
recomendaciones del estudio ACV. 
Para poder verificar la calidad de los resultados que se han ido obteniendo, la fase de interpretación 
debe ser repetida varias veces en el progreso del análisis. Así mismo ayuda a verificar si se están 
cumpliendo los objetivos planteados al inicio del estudio. 
20 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 
 Figura 7. Elementos de la fase de interpretación y su relación con las otras fases del ACV. (Fuente: ILCD 
Handbook. General Guide for Life Cycle Assessment, modificado de la ISO 14044) 
1.4. Análisis de ciclo de vida aplicado a la gestión de residuos. 
El manejo de residuos se ha convertido en un tema muy tocado en las últimas décadas, ya que, la 
producción de los mismos ha aumentado considerablemente tanto en la cantidad como en su 
composición. Esto se traduce a un aumento de la complejidad de los sistemas y por consiguiente, la 
búsqueda de nuevas soluciones que aporten mejoras tomando en cuenta elementos que años atrás no 
eran considerados, como es el factor ambiental. 
En el ámbito europeo la Directiva 442/1975 del 10 de julio fue la primera que trató este asunto más 
rigurosamente, creando así un marco común entre todos los países de la comunidad. (la directiva 
vigente es: Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE). Desde esa primera Directiva se estableció una 
jerarquía orientada a la disminución de los gases de efecto invernadero derivados (GEI) de la actividad 
propia de la gestión de los residuos. La misma proponía en orden de importancia: la prevención; la 
preparación para la reutilización; el reciclaje; Valorización; y la eliminación (disposición en vertederos 
o incineración sin recuperación energética. (Ver fig. 4) 
21 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 
Figura 8. Jerarquía para la gestión de residuos basada en la Directiva Marco de Residuos 2008/98/CE 
(Elaboración propia) 
Actualmente, el sector de los residuos ha evolucionado. En los países europeos las políticas orientadas 
al manejo de residuos están cambiando más en dirección a un concepto de ciclo de vida (CCV) (Life 
Cycle Thinking). Lo que se pretende principalmente con el CCV es la identificación de mejoras en los 
bienes y servicios enfocado a una disminución de los impactos negativos al ambiente, optimizando los 
recursos en todas las fases del ciclo de vida. Bala y Raugei afirman: “Recientemente el uso del ACV 
para la evaluación de productos y servicios se ha convertido en una herramienta de mucha utilidad en 
el proceso de toma de decisiones principalmente en el manejo de residuos” (Fullana, et al., 2008). 
La importancia de la inclusión del concepto de ciclo de vida a la gestión de residuos radica en su 
sentido global, ya que permite analizar todo el sistema desde la generación, manejo, transporte, 
tratamiento y eliminación, con lo cual se puede evaluar cual es la fase o las fases críticas que se 
deberán mejorar. Igualmente, como hemos dicho anteriormente, la aplicación del ACV da paso a la 
formulación de estrategias y toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado. 
Si bien es cierto que la mayoría de los países europeos, Estados Unidos y algunos países de Asia han 
desarrollado políticas en materia de Gestión de Residuos y el avance en la aplicación del CCV /ACV, 
esa no es la realidad mundial, son muchos los países que se encuentra sometidos a un sistema de 
gestión de residuos deficiente. Son muy pocos los estudios realizados para la región del Caribe que 
tomen en cuenta todo el ciclo de vida del sistema. Cabe decir que aún así, existen programas de 
desarrollo en este sentido. Mucho de los mismos son apoyados y muchas veces dirigidos por La 
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Banco Interamericano para el Desarrollo 
(BID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 
22 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
Actualmente en la República Dominicana se está llevando a cabo el Plan de manejo integral de los 
desechos sólidos municipales del Distrito Nacional. Dicho plan fue elaborado por la JICA en 
colaboración con el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la financiación del BID. El Plan lleva 
tres años de aplicación, sin embargo no se han realizado estudios del ciclo de vida de todo el sistema. 
1.5. Breve descripción del software SimaPro 7.3 
El Simapro es un software desarrollado en 1990 por la empresa Pré Consultants. El mismo es usado en 
más de 80 países en los sectores de la industria, las consultorías y las instituciones de investigación. 
(Consultants, 2004) 
Con el software se pueden modelar productos y servicios siguiendo la metodología de ciclo de vida 
establecida en la normas ISO 14040-14044. Al programa vienen integradas varias bases de datos 
(ecoinvent v.2, US LCI, ELCD, US Input Output, EU and Danish Input Output, Dutch Input Output, etc.). 
En la versión 7 de SimaPro se pueden modificar parámetros, por lo tanto es más flexible con relación 
las versiones anteriores. 
Según las funcionalidades hay varias versiones del SimaPro (Madrid., 2012): 
 Compact: para resultados rápidos, pero con prestaciones limitadas 
 Analyst: se puede evaluar cada detalle del ACV. Soporta la modelización mediante parámetros 
y permite realizar funciones avanzadas de evaluación, como el análisis de Monte Carlo. 
 Developer: se extiende con la posibilidad de vinculación directa a Excel/ASP, dispone de un 
asistente de escritura de tutoriales y la posibilidad de creación de Wizards 
El software incluye además una amplia variedad de metodologías de impacto, como: CML 2000 
desarrollado por el Center for Environmental Science de la Universidad de Leiden, el Ecoindicator (95 
y 99) y el Recipe (mid-point y end-point), ambos desarrollados por Pré Consultants. 
 
1.6. Justificación 
1.6.1. Práctica 
Las razones prácticas que motivan llevar a cabo la investigación se encuentran en los resultados que 
de ella pueden obtenerse para tener conocimiento del impacto negativo que se está produciendo en el 
medio ambiente debido al sistema de gestión de residuos actual, además de que dichos resultados 
pueden ser usados como referencia para implementar medidas preventivaspara la elaboración de 
posteriores planes relacionados con el manejo y gestión de los desechos generados en el D.N. Fullana 
y Puig (Fullana, et al., 1997) refiriéndose a este tema señalaban que “deberán tomarse las decisiones 
adecuadas en cuanto a las acciones a llevar a término para que esa alteración del medio sea lo menos 
23 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
perjudicial posible… nuestra historia es un encadenado de decisiones que han marcado el rumbo de 
las sociedades que el hombre ha desarrollado”. 
 
1.6.2. Teórica 
Los temas analizados en esta investigación abordan una perspectiva que no ha sido estudiada con 
anterioridad en el contexto dominicano, por lo tanto la información obtenida en la investigación 
aportaría conocimiento nuevo a las personas involucradas en el desarrollo sostenible de empresas 
públicas y privadas, a estudiantes universitarios y a toda persona interesadas en conocer sobre el 
tema de la gestión de residuos y el impacto ambiental en el ámbito dominicano. 
 
1.6.3. Metodológica 
Para la elaboración del presente estudio se optó por emplear la metodología de Análisis de ciclo de 
vida utilizando como soporte el software Simapro 7.3. La decisión de utilizar este método recae en su 
sentido global, ya que analiza el ciclo completo de la actividad de gestión de residuos del D.N. 
Con la aplicación del ACV se puede obtener información objetiva, útil para llevar a la práctica 
estrategias de mejora ambiental, por lo que se hace prudente hacer uso de él para llevar a cabo este 
estudio. Igualmente es oportuno decir que el ACV goza de una gran aceptación a nivel internacional. El 
mismo se encuentra estandarizado bajo las normas internacionales ISO 14040-14044. 
 
1.6.4. Geográfica 
Se ha escogido el Distrito Nacional (D.N.) de la República dominicana por diversas razones, las cuales 
son: 
 El D.N. es el centro económico del país, por ende es donde se presenta la mayor densidad 
poblacional y consecuentemente la mayor generación de residuos por día. (Estadistica, 2010) 
 Es uno de los puntos turísticos más frecuentados de todo el territorio nacional anualmente. 
 Es la zona geográfica que cuenta con una gestión de residuos mejor organizada y por lo tanto, 
cuenta con unos datos estadísticos que son necesarios para llevar a cabo el análisis de ciclo de 
vida, datos que difícilmente pueden ser obtenidos de otras municipalidades. 
 
1.6.5. Social Y Económica 
Desde el punto de vista social se hace necesario dar a conocer a la población en sentido general sobre 
asuntos de relevancia, como son las consecuencias derivadas del consumismo excesivo, el mal uso de 
24 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
los recursos materiales, la explotación excesiva de los recursos naturales, y la inadecuada gestión de 
los desechos propios de la actividad humana. Por lo tanto se hace urgente que por medio de estudios 
objetivos se ofrezca información a los ciudadanos dominicanos del riesgo a que exponen los bienes 
naturales que poseen y los que poseerán las futuras generaciones. De igual manera el conocimiento, 
por parte de la ciudadanía, de los impactos ambientales negativos que supone la actividad de la 
gestión de los residuos vigente en el D.N. le ayudará a apoyar o desaprobar actividades del sector 
buscando de esta manera el desarrollo sostenible de la ciudad. 
En cuanto a la parte económica, a pesar de que este estudio se limita a un análisis primordialmente 
ambiental, el análisis de cada fase puede dar luz para la optimización de recursos lo que supone una 
reducción en los costes de operación del sistema. 
2. Descripción del problema de estudio 
 
Vertedero de Duquesa. (Fuente: RENAEPA) 
 
2.1. Situación actual de los residuos en república dominicana 
El tema de los residuos en República Dominicana sigue siendo una asignatura pendiente en casi toda la 
geografía Nacional. Así como sucede en la mayoría de los países, tanto en los desarrollados como los 
que están en vía de desarrollo. Los niveles de consumo de recursos y de productos ha ido en aumento 
de manera vertiginosa alcanzando niveles insostenibles, en muchos casos, y el ámbito dominicano no 
es la excepción. 
Los desechos en República Dominicana son todavía manejados en el orden más desfavorable para el 
medio ambiente, ya que, más del 90% es dispuesto en vertederos a cielo abierto, sin clasificación, ni 
valorización. En el 2007 el país tenía 356 vertederos de residuos sólidos y el 64%, de una muestra de 
39, fue clasificado clase 1 por ser productores de dioxinas y furanos, debido a la quema de los desechos 
(González de Disla, et al., 2006). De los vertederos analizados, uno de los pocos que se encuentra en vía 
de “transición” para convertirse en vertedero controlado es el Duquesa. Igualmente en este vertedero 
ya se tiene instalada una planta de gasificación, pensada para posteriormente, generar energía. 
25 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
En los últimos años ha habido un avance en cuestión de educación ambiental y actividades de 
reciclaje. Se ha comenzado un programa de educación en varias escuelas públicas del Distrito Nacional 
acompañado de recursos, como botes de basura para la separación de los residuos (plástico y papel) 
para incentivar a los estudiantes a reciclar. También han surgido empresas que realizan labores 
intermediarias en el proceso de reciclaje facilitando de esta manera la actividad. 
A pesar de los pequeños pasos que se han emprendido en aras de alcanzar un desarrollo sostenible el 
panorama del Distrito Nacional continúa siendo bastante complejo. No existe una estructura legal 
suficientemente rigurosa que sea inclusiva para el sector en riesgo en las actividades de reciclaje 
informal (los buzos). El Distrito Nacional muestra una elevada generación de residuos per carpita 
(1.56 gr/persona). No existen las infraestructuras necesarias para llevar a cabo las actividades de una 
gestión correcta y la población no está informada ni formada para gestionar correctamente los 
residuos que produce. 
PROBLEMATICA DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN REP. DOM. 
Reportes por Material 
 
 
Material Recolección Separada Tratamiento/Infraestura 
Plásticos 
Informal en vertederos y en los 
procesos de las industrias 
Existen empresas que los reciclan 
Papel y Cartón 
Se realiza en los vertederos, y en los 
procesos de las industrias 
Existen empresas que los reciclan 
Metales 
5000 Negocios de recolección de 
chatarra. Pago por Tonelada 
Una parte se procesa en la Industria 
Metalmecánica y otra es exportada 
Vidrios 
Informal por los recolectores callejeros 
y formal por las industrias cerveceras. 
Una empresa tiene instalación pero aún 
no los está recibiendo 
Residuos Orgánicos NO EXISTE 
No existe infraestructura para tratar 
estos residuos. 
 
Table 1. Problemática de los residuos. (Fuente: RENAEPA) 
Al realizar esta breve descripción de la situación actual de los residuos en República Dominicana, 
surgen dos preguntas que se pretenden responder al finalizar el estudio. 
 
1. ¿Es válido el uso del ACV como herramienta para la toma de decisiones en el sector de la 
gestión de residuos en Rep. Dom.? 
2. ¿En qué dirección pueden ser utilizados los resultados obtenidos con la aplicación del 
ACV? 
 
2.2. Partes involucradas y sus responsabilidades 
 
La Responsabilidad del Gobierno 
26 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
Parte fundamental de la gestión de los residuos recae en los organismos púbicos encargados del aseo 
urbano y el medio ambiente. No solo estableciendo medidas legales para la puesta en marcha de las 
acciones de gestión, sino también en hacer cumplir a cabalidad dichas medidas. Es menester de las 
autoridades competentes vigilar y revisar periódicamente cada parte del proceso de gestión para que 
pueda existir una mejora continua en el sistema. 
Es obligación de las instituciones competentes en este tema, investigaren las nuevas tecnologías para 
el aprovechamiento y optimización del sistema, siempre considerando aquellas mas adaptadas a su 
caso, además de gestionar la formación constante de los recursos humanos implicados para obtener 
los resultados que se planteen. 
De igual modo es responsabilidad de los organismos públicos competentes establecer programas 
educativos que incentiven tanto a los estudiantes como a los ciudadanos a colaborar con la buena 
gestión de sus residuos, tomando como puntos de importancia el cuidado al medio ambiente, la 
valorización de recursos, la salud y la higiene. 
La Responsabilidad de los ciudadanos 
Podría decirse que esta civilización nos llega montada en un camión de basura. Por mucho que se tapen 
las vergüenzas de las ciudades, por mucho que se oculten los patios interiores de las industrias, salen a la 
luz los subproductos de una civilización que se apoya en el despilfarro, creando, consecuentemente, un rio 
continuo de residuos. (Lucena B., 1998). 
Ha pasado más de una década desde esa afirmación de Lucena, y el problema que el expone sigue 
siendo el mismo hoy en la gran mayoría de los países de América Latina, si bien es cierto que gran 
parte de la responsabilidad cae sobre el gobierno también es cierto que los ciudadanos juegan un 
papel vital en la cadena de generación y gestión de residuos. Los ciudadanos son entes generadores de 
residuos, por tal razón es su obligación adoptar acciones de reducción, consumo responsable y 
reciclaje. Es de suma importancia que los habitantes de las ciudades cooperen con las autoridades 
competentes, sean estas públicas o privadas, para el buen funcionamiento del sistema, pues en los 
hogares se produce una gran parte de los desechos sólidos que luego son procesados o vertidos. 
De igual modo es obligación de los ciudadanos contribuir con el cumplimiento de las medidas 
implementadas para la conservación del medio ambiente, la higiene y la salud. Orientar a los menores 
en los temas referentes a los residuos y las ventajas que resultan del buen manejo y gestión de los 
mismos haciendo hincapié en los resultados adversos que una mala gestión ocasionaría. 
La Responsabilidad de las empresas 
Las empresas como motor productivo de las sociedades y como modificadores directos, tanto a gran 
escala como a pequeña escala, de los recursos naturales y consecuentemente productores y 
27 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
manipuladores de una gran cantidad de residuos tienen la obligación de contribuir al desarrollo 
sostenible de la sociedad a la que benefician y de la que son beneficiarios. 
Ya no es una decisión ser o no ser una empresa responsable con el medio ambiente es una obligación. 
Al asumir esta responsabilidad las empresas adoptan un enfoque preventivo frente a los riesgos 
ambientales y se ven comprometidas a impulsar la educación, formación, e investigación en cuestión 
de conservación, preservación y gestión de los recursos. 
Es además su deber promover la utilización de tecnologías ambientales, cumplir con las normativas y 
leyes existentes que se apliquen al tipo de actividad que realicen. Desarrollar programas 
conjuntamente con el gobierno, las instituciones educativas y demás empresas interesadas en el 
fortalecimiento económico de la sociedad y el sistema de gestión ambiental. 
2.3. Condicionantes en el sistema de gestión RSU en el D.N. 
En todo sistema de gestión de residuos intervienen factores que inciden significativamente en su 
configuración y su en su eficacia (Tabla 2). Uno de los elementos claves es la base legal en la que se 
sustenta la gestión y por medio de la cual se regulan las acciones a llevar a cabo. La cualificación de los 
recursos humanos implicados, la conciencia, la educación medioambiental de los ciudadanos y la 
situación política del momento. 
 
Table 2. Elaboración Fuente: (Datos inferidos por la autora luego de la investigación de la situación 
actual del problema de estudio) 
 
28 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
2.4. Descripción del sistema actual de gestión de RSU en EL D.N. 
2.4.1. Recolección 
Los residuos en la Circunscripción 1 son recolectados puerta a puerta por camiones pequeños con una 
frecuencia diaria de lunes a viernes, el domingo sólo con el 50 por ciento del personal específicamente 
para las vías principales. Realizan una jornada de recolección empezando a las 6:30 hasta 
aproximadamente las 16:00 hrs. En el 2005 no había rutas diseñadas para la recolección, sino que de 
acuerdo a los polígonos se asignaban dos camiones a cada uno para realizar las actividades. La 
empresa contratada para la recolección es ADN Services. En el 2007 fueron diseñadas las rutas para la 
recolección eficiente de residuos en el marco del PMIDS. (Nacional, 2006) 
2.4.2. Transporte 
El transporte de los residuos en la circunscripción 1 del Distrito Nacional está a cargo de la Empresa 
ADN Services. La misma opera con tres tipos de unidades, compactadores pequeños con capacidad de 
3-4 toneladas, medianos con capacidad de 7-8 toneladas y grandes marca Mack de 10-13 toneladas. 
Las unidades pequeñas transportan los residuos hasta la estación de transferencia en Villas Agrícolas, 
las otras dos transportan los residuos directamente hasta Duquesa. Los desechos depositados en la 
estación de transferencia son transportados hasta Duquesa en volquetas con capacidad para 27-33 
toneladas. 
2.4.3. Transferencia 
El Distrito Nacional tiene una Estación de Transferencia ubicada en la calle San Juan de la Maguana 
Esquina Calle Moca, en el Sector Villas Agrícolas. “Cuenta con un sistema de vertido directo sin 
compactación. La plataforma de vertido tiene tres tolvas donde los vehículos se colocan y vierten 
directamente los residuos sólidos a las volquetas” (Nacional, 2012). 
Las volquetas las disponen en una fosa en forma de U debajo de las tolvas para recibir la descarga de 
las unidades recolectoras de los residuos. En el momento en que son llenadas las volquetas se dirigen 
al Vertedero Duquesa para verter los residuos. Diariamente son transferidas aproximadamente 800 
toneladas de residuos en esta instalación. 
2.4.4. Reciclaje 
La actividad de reciclaje en el D.N. y todos sus sectores se desarrolla de la siguiente manera: 
 Informal por recicladores en las calles (buzos) 
 Informal en el vertedero de Duquesa (buzos) 
 Formal por empresas que valorizan, venden o compran los materiales reciclables para 
integrarlos en su cadena de producción o para exportarlos al extranjero. 
29 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
De acuerdo a la información que aparece en la Web de Aseo Urbano, los datos obtenidos a través del 
plan de gestión (PIMDS) no ha variado significativamente, de manera que los flujos siguen siendo muy 
parecidos a los del 2006-2007. (Ver Fig. 9) 
Los metales son primordialmente gestionados por la empresa Metales Antillanos. Esta empresa se 
dedica al acopio y transformación de los materiales metálicos para posteriormente exportarlos. 
Dentro de los países a los que ellos exportan están: Estados Unidos, China, India, Bangladesh, entre 
otros. 
 
Figura 9. Generación y Flujo de Residuos en el D.N. (Fuente: PMIDS) 
 
En el caso del vidrio (principalmente botellas), existe un sistema más formalizado de reciclaje. Las 
empresas fabricantes de cerveza, refresco, ron, maltas y demás, han implementado un sistema de 
reutilización automática. Esta logística es significativa en el sector de los colmados (tiendas de 
alimentación) y los puntos de recolección. Igualmente las que llegan al vertedero también son 
recuperadas por los buzos. 
Para el 2006 La única empresa en el país que producía envases de vidrio, específicamente botellas era 
la empresa Zanzíbar. 
Las industrias cartoneras del país tienen sus propios sistemas para recolectar material reciclable, sin 
embargo la que aparece con mayor vinculación al Ayuntamiento es la empresaMoldeados 
Dominicanos S.A. (MOLDOSA). Esta empresa utiliza en su cadena de producción papel y cartón 
reciclado para la fabricación de empaques de diversos tipos. También en el vertedero de manera 
informal recuperan cartón. 
El reciclaje de plástico se realiza mayormente en el vertedero, destacándose las botellas de PET. El 
sector informal es mayoritario en este renglón. Igualmente hay empresas intermediarias que ya tienen 
puntos de acopio del material. Son pequeñas empresas intermediarias que se encargan de recolectar 
material, para luego venderlo a grandes empresas. 
30 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
2.4.5. Disposición Final en Vertedero 
La disposición final de los residuos del Distrito Nacional se realiza en el vertedero de Duquesa. 
Actualmente recibe aproximadamente 4000 toneladas de residuos diariamente, correspondiendo el 
50% al Distrito Nacional. 
Duquesa está ubicado aproximadamente a 15 Km al noroeste del D.N. en el municipio de Santo 
Domingo Norte. Este vertedero es el de mayor tamaño en todo el territorio dominicano, con una 
superficie de 127,81 ha., de las cuales el 60% ha sido utilizado para la disposición de residuos. Las 
operaciones de gestión están a cargo de la empresa Luján Corporation. 
 
 
Figura 10. Caracterización y Clasificación del vertedero. Fuente: ( García de González y González de 
Disla) 
En el 2007 la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y recursos naturales (SEMARN)(actualmente 
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) con el Apoyo del Programa de las Naciones 
Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron un estudio de inventario, clasificación y caracterización 
de sitios contaminados con COPs en el que analizaron el vertedero de Duquesa. En el mismo 
declaraban al vertedero como un relleno en “transición”, ya que no cumplía con los requisitos 
necesarios para ser un relleno sanitario controlado. Producto de este análisis se clasificó el vertedero 
como clase 1, ya que requiere de acción para el control y manejo adecuado de los lixiviados, entre 
otros (Ver figura 10). Además le dieron la categorización de sitio de riesgo medio al encontrar 
contaminantes como dioxinas y furanos procedentes de la quema de residuos sólidos realizados en el 
pasado. (González de Disla, et al., 2006) 
A pesar de que dicho estudio tiene cinco años, aproximadamente, de que fuera realizado, se puede 
constatar que las características del vertedero no han cambiado lo suficiente como para nombrar al 
sitio de disposición como vertedero controlado. La doctora Albina Ruiz Ríos, una peruana 
especialista en el manejo de residuos y de programas de reciclaje, visitó la República Dominicana en 
31 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
enero del 2012 para dictar una conferencia sobre el caso del manejo de residuos en Perú, Afirmó que: 
“Duquesa sigue siendo un vertedero, no es un relleno sanitario”, (Cruz, 2012) luego de la 
afirmación explicaba los requerimientos de un relleno sanitario, como son los estudios de suelo, el 
nivel freático, la cercanía de poblaciones, impermeabilización del suelo en caso de tener capa freática 
cerca, además de los sistema de drenaje y control de gases y lixiviados, entre otros. 
En este mismo sentido el 31 de enero de 2102 en el periódico HOY publicaron un artículo donde 
comunicaban que La Mancomunidad de Municipios del Gran Santo Domingo revisará un estudio 
hecho por el BID que busca que el vertedero de Duquesa sea convertido en un relleno sanitario, lo 
cual hace constar que aún el vertedero sigue en proceso de convertirse en “controlado”, pero que 
todavía no lo es. (González, 2012) 
3. Configuración de los escenarios del ACV partiendo del PIMDS 
Para la configuración de los escenarios que a continuación se expondrán se ha utilizado como 
referencia el Plan de Manejo Integrado de los Desechos Sólidos del Distrito Nacional. En la siguiente 
sección (3.1) hacemos una breve descripción del mismo. 
3.1. Plan de Manejo Integrado de los Desechos Sólidos del Distrito 
Nacional PIMDS 
El PMIDS fue un estudio llevado a cabo en el 2005 por la Agencia de Cooperación Internacional del 
Japón (JICA) en conjunto con el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), el mismo se enfocó 
prácticamente en todos los factores relacionados con el manejo de los residuos: Logística, 
infraestructura, marco legal, diseño de rutas, educación ambiental, entre otros. 
Los objetivos que se plantearon para cumplirse a partir del 2007 y hasta el 2015, eran 
primordialmente recolectar todos los residuos generados en el Distrito para impedir la contaminación 
ambiental, fortalecer el marco jurídico, manipular adecuadamente los residuos en todas las fases 
(Recolección, transporte, disposición), minimizar los residuos que iban a ser vertidos en el vertedero y 
realizar un programa de educación y capacitación para el personal técnico de Aseo Urbano. 
32 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
 
Figura 11. Generación de Residuos según la fuente de procedencia. Fuente: (PIMDS) 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos, el 4,19% de los residuos correspondían al sector doméstico. 
Para la C1, la composición de los residuos corresponde a la mostrada en la Tabla 4. 
 
 
 
Table 3. Composición de los residuos en la C1 según el PIMDS 
 
3.2. Objetivos del Proyecto 
El objetivo general del presente trabajo es evaluar diferentes alternativas de tratamiento de los 
residuos sólidos municipales del Distrito Nacional aplicando la metodología del análisis de ciclo de 
vida. Se pretende identificar las ventajas y desventajas que presenta cada una. A partir del 
planteamiento del objetivo general se pretende alcanzar los siguientes objetivos específicos: 
 Incorporar el Análisis de ciclo de vida (ACV) al plan maestro de gestión de residuos sólidos 
actualmente vigente en el D.N. 
 Determinar los diferentes impactos ambientales que suponen los procesos vinculados a la 
gestión de los residuos del D.N. por medio de las siguientes categorías de impacto: agotamiento 
FRACCIÓN PORCENTAJE 
Orgánica 59% 
Papel Y Cartón 17% 
Plástico 8% 
Vidrio 8% 
Textil 4% 
Metal 2% 
Otros 2% 
33 Departamento de Ingeniería Industrial 
 
de recursos, acidificación, eutrofización, calentamiento global, toxicidad humana y oxidación 
fotoquímica. 
 Comparar el sistema de gestión actual con dos alternativas posibles de gestión para 
determinar cual presenta un mejor comportamiento ambiental. 
 Proponer estrategias de mejoras para optimizar el proceso de gestión de residuos urbanos a 
favor de la conservación del medio ambiente. 
3.3. Destinatarios 
El presente proyecto se ha concebido para ser consultado públicamente, tanto por funcionarios 
encargados de la toma de decisiones con relación al manejo de los residuos, técnicos y demás 
relacionados con el tema, así como también por estudiantes que estén interesados en seguir 
profundizando en el concepto de análisis de ciclo de vida y la gestión de residuos. 
También podrá ser consultado por cualquier persona que tenga interés en conocer las implicaciones 
ambientales que hay detrás de las actividades de gestión de los residuos sólidos municipales del D.N. 
3.4. Alcance 
3.4.1. Área geográfica 
El D.N. es la capital y centro económico de la República Dominicana, situado al Sur, justo a orillas del 
Mar Caribe. De acuerdo a la ley 163-01 (Domingo, 2001)el territorio en el que se encuentra 
enmarcado limita al Norte con el río Isabela y la autopista Duarte hasta la Avenida República de 
Colombia, al Sur el Mar Caribe; al Este, el río Ozama; y al Oeste, la avenida Luperón. 
El Distrito Nacional está compuesto por un municipio, la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital 
de la República Dominicana, dividido a su vez en 70 barrios los cuales están agrupados en tres 
circunscripciones electorales. Posee una extensión territorial de 91.08 km² (ADN, 2007) con 913,54 
habitantes y una densidad de

Continuar navegando