Logo Studenta

BOBINADO DE MOTORES DE CONTINUA share

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

B ob i n o d o s ~ e móq u i n o s 
de (orriente (ontinuo 
.i U es el número de secciones inducidas: 
1 ancho de sección de lo Figuro 5.26 (o), con un oocho po' 
lr de 4, seró de: 
Y/& Y" U.A , 2=8 
3 ancho de sección de lo Fig. 5 .26 (b), con el mismo ancho 
dar, seró de: 
Y, "" Y~ . U", 4 . 3 "'" 12 
o b 
~g 5.26 Bobioo de bobjnocJo imbricado eJe dos secciones indvcido, 
{o}. Bobioo eJe bobinocJo ondulocJo con tres secciooes indvc;-
dos lb}. 
1 L h~illdl! i~.rildh!, n"lldl! 
:1 bobinodo imbricado se caracterizo por hacer retroceder 
J porte Rnol de lo bobino uno vez que entro en lo ronuro 
, buscar lo delgo siguiente o lo que se conectó lo onterior 
lObina (véase Figuro 5.27). El poso de colector en este tipo 
le bobinado seró de t I ; + I será el ovance progresivo, y 
·1 el regresivo. 
• 1 D. (mlih I! la! ••• iw. h~illjl! (mldl! 
:1 poso de conexión es el número de ranuras que hoy que 
altar desde el hoz octivo Rnal de uno bobino y el principio 
leI hoz activo de lo bobino o lo que $e conectaró por me-
jio del colector; $e representa por lo letra Y, ('léanse los 
:¡guros 5.27 y 5.28). 
b;k,slos bobinados de corriente continuo son cerrados, por 
o que no deberá quedar ningún extremo libre. 
y Y, 
Fig. 5.27 POtO ele cotIe)I"iÓtl eJe un bobinado imbricado. 
y 
y ... 
f ig 5.28 PoJO eJe COt"NIJIión ele un bobinado oncIulodo. 
11. Pm (mllal(! 
El poso resultonte es lo sumo resultante del ancho de sec-
ción y del poso de conexión . 
Se puede expresar también como lo distancio que hoy en-
tre principios de dos hoces octivos consecutivos. Se indico 
con lo lelro Y. Se puede observar en lo Figuro 5.V pora un 
bobinodo imbricado, y en lo Figuro 5.28, poro un bobino-
do ondulado . 
11. '111 j! nllllt( 
El poso de colector es lo d istancio en delgos que existe 
entre los delgas donde esló conectodo el principio de uno 
sección inducido y lo delgo donde se conecto el final de lo _le 
mismo (véase lo Figuro 5.27 poro un bobinado imbricado 
y lo Figuro 5.28 poro un bobinado ondulado). 
El poso de colector tiene el mismo valor que el poso resul-
tante. 
:::on lo!> dato!> obtenidos y calculado, se confeccionaró el es-
~uema. 
A. lo hora de realizar el bobinado o rebobinado de uno mó-
quino, tenemos que partir del diseño del esquema para rea-
lizar el montaje de codo uno de los bobinas. 
A continL)(]ción vamos o diseñar varios esquemas de bobi-
nados imbricados simples con diferentes lipos de represen-
tación esquemótico. 
. 11. RmmllUi61 (irular. rUlOJOllar 
, limpliliuda 
los esquemas de los bobinados se representan de varios 
maneras. Vamos a realizar sobre un mismo bobinado los 
representaciones poro que !>e puedo entender e interpretar 
y mós tarde poderlo ejecutor. 
En los esquemas de los Figuras 5 .33 y 5.34, se puede ver 
un !>islema de repre!>entoción no ortodoxo pero que cla-
rifi co bastante lo distribución y los conexiones del bobi -
nado. 
Principio 2 
DdgaJ 
fig . 5.33. E$qvema lineal de un hob¡nodo $imp/e. 
Como podemos ver, tenemo!> un bobinado simple de nueve 
bobinas y un colector con nueve delgas. El final de cada 
bobino y el principio de la siguiente van conectados a lo 
mismo delgo. El final de lo último bobina va conectado con 
el principio de la primero en lo mismo delga . 
los siguientes esquemas estón representados de lo manero 
convencional. 
Vamos o representar los diferentes esquemas del bobinado 
de un inducido de 12 bobinos; por la tanto, de 12 delgas. El 
número de ranura!> es de 12 y su polaridad es de .4 polos. 
Bob. 9 
Bob. 2 
Bob. 5 Bob. 4 
Fig. 5 .34. E~verno circulo, de un bobinado simple. 
El trazado del esquema se puede realizar perfectamente del 
modo circular, como vemos en lo Figuro 5 .35; los secciones 
inducidos están representados en su posición real por pun-
tos Q igual distancia distribuidos por todo el contorno del in-
ducido. 
los hilos del bobinado que salen del colector !>e dibujon con 
líneas continuos, mienlro!> que los que vuelven hocio lo del-
ga siguiente se pueden dibujar con líneas de trozos; no es 
éste el coso, pero estó bastante extendido. El sistema de re-
presentación de lo Figuro 5 .35 es muy complejo de reali-
zar, pero bastante eficaz poro su interpretación . 
® • 
® ® 
fig. 5.35. Repre5efltociÓll circulor cIeI hobinodo de un inducido. 
-
- Número de polos {2p} . 
- Número de secciones por bobino fU}. 
- Indicar bobinado progresivo o regresivo. 
- Conexiones equipotenciales, si los hoy. 
- Si no se puede realizar de formo normal, indicar si 
e l bobinado es de uno sección muerta o tiene cierre 
ortiRcial. 
• Posibilidad de ejecución. 
Poro que un bobinado ondulado se pueda realizar, de-
bemos tener en cuenta los condiciones que se citaron an-
teriormente y que debemos aplicar. 
Sabemos que el cociente entre el número de ranuras y 
el número de secciones inducidos deberá ser número pri-
mo del número de pares de polos: 
K 
- :p 
U 
En coso de no cumplirse lo condición anterior, se reali-
zará el bobinado con una sección muerta o con cierre 
artificiaL 
• Paso de ranuras. 
El paso de ranura deberó ser el mismo que el paso po-
lar, o lo más próximo o él: 
• Número de delgas del colector. 
Paro el bobinado ondulado progresivo o regresivo, el 
poso de colector seró: 
También se utiliza esta fórmula cuando el bobinado tie-
ne cierre artificial. Cuando el bobinado tenga uno sec-
ción muerto, será: 
o: S: (K · U}-l 
• Palo de colector. 
Poro el bobinado ondulado simple y con uno sección 
muerto, el poso de colector será: 
y,", : .Q!.!.. 
p 
Poro el mismo bobinado pero con cierre artificial, seró: 
( ,.0=--_ 1,-,-1_- -'...1 
YcoI "" -
p 
• Ancho de sección. 
Y, = y~ . U 
• Paso de sección. 
Y2"" Y, · Yco/ 
• Paso de escobillas. 
o y : -
- 2p 
año del e!uema 
de un bobinado en serie 
A lo hora de realizar el bobinado o rebobinado de uno má-
quina, tenemos que partir del diseño del esquema pora pro-
ceder 01 montaje de codo uno de los bobinas. 
A continuación vamos a diseñar varios esquemas de bobi -
nados ondulados con diferentes tipos de representación es-
quemático. 
11. lI,rmllacill ¡irular, fllla lOllar 
, ¡implifica da 
los esquemas de los bobinados ondulados se representon 
de varios maneras diferentes. Yomos o realizar los repre-
sentaciones sobre un mismo bobinado paro que se puedo 
entender e interpretar, poro después poderlo ejecutar. 
los siguientes esquemas están representados de lo manero 
convencional. 
Yamos o representar los diferentes esquemas del bobinado 
ondulado de un inducido de 13 bobinas y, por lo tonto, de 
13 delgas. El número de ranuras es de 13 y su polaridad 
es de 4 polos. 
El trozado del esquema se puede realizar perfectamente de 
modo circular, como vemos en lo Figuro 5.40; los secciones 
inducidos están representadas en su \Xlsición real, por pun-
tos o igual distancio, d istribuidos por todo el contorno del 
inducido.

Continuar navegando