Logo Studenta

u703704

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FALSAS EXPECTATIVAS TRAS LOS PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN: EL 
CASO DE VÉLEZ – SANTANDER A PARTIR DE LA DECLARATORIA DE 
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA NACIÓN AL “FOLCLORE 
VELEÑO, EL FESTIVAL NACIONAL DE LA GUABINA Y EL TIPLE; EL DESFILE 
DE LAS FLORES Y LA PARRANDA VELEÑA”, POR PARTE DEL CONGRESO DE 
LA REPÚBLICA 
 
 
 
 
 
 
SILVIA ROCÍO RAMÍREZ CASTRO 
 
MONOGRAFÍA DE GRADO PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR AL 
TÍTULO DE ANTROPÓLOGA 
 
 
DIRIGIDO POR: LUIS GONZALO JARAMILLO ECHEVERRI 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA 
BOGOTÁ 
2014
i 
 
 
Tabla de contenido 
 
Lista de anexos ..................................................................................................................................... i 
Lista de figuras ..................................................................................................................................... i 
Lista de tablas ...................................................................................................................................... ii 
Introducción ........................................................................................................................................ 1 
Reclamo de reconocimiento oficial ................................................................................................... 15 
Las expectativas ................................................................................................................................ 33 
Las implicaciones legales de las declaratorias .................................................................................. 48 
Conclusiones ..................................................................................................................................... 62 
Referencias ........................................................................................................................................ 69 
Audiovisuales ................................................................................................................................ 69 
Tesis de grado ............................................................................................................................... 69 
Documentos legales ...................................................................................................................... 70 
Artículos de revistas y prensa ........................................................................................................ 70 
Otras fuentes y documentos .......................................................................................................... 74 
Libros y capítulos de libros ........................................................................................................... 75 
Anexos............................................................................................................................................... 78 
 
Lista de anexos 
 
Anexo 1. Ley 1602 de 2012 .............................................................................................................. 78 
Anexo 2. Financiación del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple 2014 ................................... 80 
Anexo 3. Ley 1007 de 2006 .............................................................................................................. 82 
Anexo 4. Lista de manifestaciones culturales declaradas patrimonio por el Congreso de la 
República, el Ministerio de Cultura y la UNESCO ........................................................................... 83 
 
Lista de figuras 
 
Figura 1.Escultura en homenaje a Bailadores de Torbellino en Parque Nacional del Folclor. .......... 6 
Figura 2. Esculturas de instrumentos de percusión utilizados en los conjuntos de torbellino. En 
Parque Nacional del Folclor. ............................................................................................................... 6 
Figura 3. Posición geográfica de Santander, la provincia y el municipio de Vélez. ........................ 16 
Figura 4. Transversal del Carare. Tomado de Revista Crónica Regional (2014, p.9). ..................... 17 
ii 
 
 
Figura 5. Mapa de cruce de carreteras en Barbosa. .......................................................................... 20 
Figura 6. Estructura de la Administración Municipal de Vélez. ...................................................... 23 
Figura 7. Iglesia atravesada Nuestra Señora de las Nieves............................................................... 25 
Figura 8. Actividades de las Ferias y Fiestas del municipio de Vélez 2014. .................................... 26 
Figura 9. Muestra empresarial del bocadillo y fortalecimiento del proyecto "Denominación de 
origen del bocadillo". ........................................................................................................................ 27 
Figura 10. Tarima del Parque Nacional del Folclor. ........................................................................ 28 
Figura 11. Tarima de las orquestas de baile. Parque Nacional del Folclor. ...................................... 28 
Figura 12. Desfile de las flores. ........................................................................................................ 29 
Figura 13. Mujer en Desfile de las flores. ........................................................................................ 29 
Figura 14. Conjunto de torbellino durante Parranda Veleña. ........................................................... 29 
Figura 15. Parranda Veleña. ............................................................................................................. 29 
Figura 16. Condecoración con la Cruz Martín Galeano a Didier Alberto Tavera Amado. Tarima 
Parque Nacional del Folclor. ............................................................................................................. 33 
Figura 17. Venta de fotografías en Parque Nacional del Folclor. ..................................................... 35 
Figura 18. Carpas de juegos de azar a un costado del Parque Nacional del Folclor. ....................... 35 
Figura 19. Venta de joyería en calle del municipio. ......................................................................... 37 
Figura 20. Carpas ubicadas frente al Colegio Nacional Universitario. ............................................ 37 
Figura 21. Detalle de falda del traje típico. ...................................................................................... 38 
Figura 22. Requintos en “Fábrica de Instrumentos Musicales Vélez: de la Capital Folclórica de 
Colombia”. ........................................................................................................................................ 38 
Figura 23. Ensayo de guabina infantil para el Festival Folclórico Estudiantil. ................................ 40 
Figura 24. Ensayo para el Reinado del Festival Folclórico Estudiantil. ........................................... 40 
Figura 25. Recibimiento de artistas en Festival Nacional de la Guabina y el Tiple en Ateneo 
Cultural Álvaro Chacón de Luna. ..................................................................................................... 42 
Figura 26. Reunión de jurados del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. De izquierda a 
derecha: Leonardo Pinto, Wilson Hernández y Camilo Cifuentes. En Ateneo Cultural Álvaro 
Chacón de Luna. ................................................................................................................................ 42 
Figura 27. Presentación en tarima del Parque Nacional del Folclor. ................................................ 44 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Gastos en premiación e incentivos en el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple 2014. 80 
iii 
 
 
Tabla 2. Premiación Concurso Nuevas revelaciones deltiple y el requinto en el Festival Nacional de 
la Guabina y el Tiple 2014. ............................................................................................................... 80 
Tabla 3. Financiación del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple desde el Ministerio de Cultura, 
el Municipio de Vélez y Corferia. ..................................................................................................... 80 
 
1 
 
 
Introducción 
 
Desde la década de los ochenta del siglo pasado, la UNESCO –que en tanto agencia 
especializada del sistema de las Naciones Unidas en educación, ciencia y cultura, ha propiciado 
debates en torno al patrimonio cultural a nivel mundial y estipulado los puntos convergentes del 
diálogo entre diferentes culturas en acuerdos internacionalmente concertados- da un giro 
conceptual hacia el reconocimiento de las expresiones inmateriales de las comunidades, lo cual, 
asociado a las expectativas por los beneficios generados por el reconocimiento oficial del 
patrimonio, ha propiciado lo que Jeudy (2001) ha llamado la “obsesión patrimonial” y 
Santamarina (2012), la “fiebre patrimonializadora”, haciendo referencia al anhelo y reclamo de 
los pueblos por el reconocimiento oficial y legitimador de su diversidad cultural. A su vez, este 
interés por parte de las comunidades hace evidente la forma en que el patrimonio sobrepasa los 
límites de las expresiones culturales mismas y se convierte en una fuerza capaz de crear un 
concepto internacionalmente aceptado de patrimonio, inventarios culturales, políticas culturales, 
documentación, archivo, institutos de investigación, y de convertir cualquier lugar en un 
escenario patrimonial, en el aumento del turismo, en la creación de nuevas formas estéticas, 
narrativas históricas, políticas de transmisión y configuraciones sociales en las comunidades 
(Berliner, 2012; Hewinson, 1988). 
 
Entre las discusiones suscitadas por el giro hacia lo intangible, se destaca el 
desplazamiento de la mirada al objeto (cuentos, costumbres, canciones, etc.) por la mirada al 
artista, el curandero o el artesano, dando paso a una discusión ética en cuanto al papel de las 
personas cuyas manifestaciones culturales son expuestas -tradicionalmente vistas como 
2 
 
 
“portadoras”- que tenga en cuenta su agencia como sujetos reflexivos, sobre la forma de 
entenderse a sí mismos, su cultura, y las condiciones de producción y reproducción de sus 
actividades cotidianas (Kirshenblatt-Gimblett, 2004). 
 
Por otro lado, el giro hacia lo inmaterial generó críticas que consideran que las nuevas 
políticas de patrimonio se posibilitan gracias a una visión idealizada del pasado, valiéndose de 
tradiciones teatralizadas, espectacularizadas o incluso inventadas (Hobsbawm, 1983; Schechner, 
2002), promoviendo así una relación distante con el país cuyas expresiones son expuestas al 
limitar su importancia a la alteridad cultural que como resultado genera una relación poco 
equitativa, evidente en la transformación de las expresiones artísticas para encajar con la estética 
occidental y en la falta de reconocimiento a los creadores (Throsby, 1998; Roberts, 1998). En 
otras palabras, podríamos afirmar que se quiere mostrar “la cara bella de la nación, opuesta a la 
violencia, la pobreza, la desigualdad” (Goubert, 2009, párr.15) que tan solo fomenta la 
diversidad de forma superficial, pues a nivel de la “vida cotidiana, el comportamiento diario, el 
idioma, la comida, la vestimenta, el estilo de vida, los trabajos artísticos, etc., funciona un 
sistema subyacente unificador y transcultural” (Schechner, 2002, p.226). Asimismo, Chaves 
(2010) resalta una paradoja al subrayar que a pesar de que la mercantilización de bienes y 
prácticas declaradas como patrimonio está prohibida por normas nacionales e internacionales, en 
la realidad es deseada, pues se traduce en oportunidades económicas para diferentes industrias 
que saben sacar ventaja de los nuevos mercados, tal como la producción industrial de objetos 
artesanales o en la industria del turismo, que como industrias culturales aprovechan la 
creatividad, destreza o talento individual, para dedicarse a la producción industrial, reproducción, 
promoción, difusión y/o comercialización de bienes y servicios de contenido cultural, artístico o 
3 
 
 
patrimonial, para que puestos en contextos comerciales produzcan riqueza y empleo, así 
excluyan a quienes reproducen las tradiciones (UNESCO, 2013; Convenio Andrés Bello y 
Ministerio de Cultura de Colombia, 2003). Tal es el caso de los Style Carnival de Trinidad y 
Tobago, que solían ser celebraciones pequeñas y se convirtieron en festivales internacionales 
gracias a la explotación de los recursos culturales indígenas por parte de empresarios que han 
sabido aprovechar su potencial turístico (Ferdinand y Williams, 2013). Por esta razón, la 
atención se ha centrado especialmente en establecer las dinámicas económicas en tiempos de 
festival cuando estos toman lugar en ciudades declaradas patrimonio histórico (Herrero, Sanz, 
Bedate y del Barrio, 2012), buscando establecer las consecuencias que trae el turismo tanto para 
los visitantes como para los residentes (Hampton, 2005), o resaltar las repercusiones en el 
empleo, pues con frecuencia se observa la creación de nuevos puestos de trabajo y, en algunos 
casos, el aumento en los salarios (Bowitz y Ibenholt, 2009; Greffe, 2004). 
 
En cuanto a los reconocimientos, se debate la inclusión en las listas representativas de 
patrimonio, especialmente alrededor de los criterios de selección de las expresiones culturales 
que resulten más sobresalientes, ya sean los gustos e intereses de cada generación (Régulus, 
2010), la nostalgia (Berliner, 2012), la integridad (Gullino y Larcher, 2013), la autenticidad 
(Pendlebury, Short y While, 2009), la creación de una memoria nacional (Hyung yu Park, 2010, 
2011) o el establecimiento de una cultura nacional única (Ahmed Morsi, 2005), entre otras. Por 
otro lado, si bien los reconocimientos oficiales de patrimonio son aclamados por las 
comunidades debido a las expectativas que estos generan, la literatura ha apuntado más hacia los 
intereses de los turistas que visitan los lugares y consumen los saberes patrimoniales o el 
“heritage experience”, que hacia las comunidades “beneficiarias”, de modo que se ha medido, de 
4 
 
 
forma repetida y por medio de encuestas, la satisfacción de los turistas al visitar sitios 
patrimoniales, como ciudades (Herbert, 2001), museos (Phaswana-Mafuya y Haydam, 2005) o 
sitios arqueológicos (Poria, Reichel y Biran, 2006), mas no la perspectiva “emic” que tenga en 
cuenta la percepción de las comunidades. 
 
Dado lo anterior, esta investigación presenta un escenario privilegiado para analizar los 
procesos de patrimonialización a partir del análisis cualitativo de la generación de expectativas a 
partir del reconocimiento oficial de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación del Congreso de 
la República por medio de la Ley 1602 de 2012 al Folclore Veleño, el Festival Nacional de la 
Guabina y el tiple, el Desfile de las Flores y la Parranda Veleña (Anexo 1), gracias a la idea de la 
llegada de un nuevo estado de bienestar para la población del municipio, expresado en un mayor 
reconocimiento a nivel nacional, el incremento del turismo y la atracción de recursos por parte 
del Ministerio de Cultura, principalmente para estímulos y obras de infraestructura. Este 
reconocimiento, en un municipio como Vélez
1
 que goza de reputación como “Capital Folclórica 
de Colombia”
2
 -gracias a expresiones musicales y coreográficas reconocidas por su antigüedad y 
autenticidad dentro del país, particularmente, el canto de la guabina
3
 y el baile del torbellino
4
, 
 
1
 Vélez es un municipio localizado en el suroccidente del departamento de Santander, capital tradicional de la 
provinciahomónima y habitado por aproximadamente 20.000 personas con una distribución equilibrada entre el 
casco urbano (centro de esta investigación) y la zona rural. Actualmente se ha constituido como un “sub-centro 
regional administrativo, prestador de servicios de educación superior, salud, sector judicial, policial, centro de 
comercialización y trasbordo de productos agropecuarios” (Plan de Desarrollo Municipal de Vélez: Por el Vélez que 
todos queremos 2012-2015, p.41), siendo ambos, la agricultura y la ganadería, los principales sectores económicos 
del municipio, principalmente en pequeñas y medianas empresas agroindustriales que transforman los productos 
agropecuarios y los comercializan (PDM: 2012-2015). 
2
 Si bien los motes de las ciudades no son denominaciones oficiales, sí tienen un fuerte impacto en la identidad. En 
el caso de Vélez “Capital Folclórica de Colombia” se desconoce su origen, aunque se rumora que se lo dio al 
municipio algún presentador del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple en sus primeras versiones. 
3
 La guabina es un canto y género musical que se practica principalmente en las provincias de Vélez y García Rovira 
(Santander) y algunos lugares de Boyacá. La que se ejecuta en Vélez se ha denominado como “la única auténtica 
en su totalidad” (Abadía, 1997, p.13) o “símbolo de identidad” veleña (Pinto, 2014, p.11). Actualmente se presenta 
una disociación de la “tonada tradicional” y la “tonada nueva” (Pinto, 2014). La tonada tradicional se caracteriza 
5 
 
 
que a pesar de su gran reconocimiento dentro de la provincia, se conciben como “en vía de 
extinción”, al menos en su forma más “auténtica”
5
-, el deseo de lograr un reconocimiento oficial 
a sus expresiones se vio como la oportunidad de rescatar, por un lado, sus manifestaciones 
 
por ser interpretada principalmente por mujeres y cuya lírica, proveniente del coplerío de la región. En su 
interpretación intervienen dos voces: una prima (líder) y una segunda cantando a capela, es decir, sin 
acompañamiento instrumental. Este canto responde al sistema modal y maneja una estructura melódica fija 
llamada “tonada” aunque durante la interpretación la voz prima tiene libertad para improvisar -utilizando adornos, 
repeticiones y variaciones en dinámicas y matices-, que sumado a la falta de un pulso fijo, condiciona su 
interpretación a una persona, mientras la segunda voz, interpretada por una o varias personas, la sigue en un 
movimiento paralelo, creando así una textura homofónica durante toda la interpretación. Dado que su entonación 
no coincide exactamente con la occidental, sumado a la articulación por medio de glissandos, le ha valido a las 
guabineras el apelativo de “desafinadas” por parte de personas con formación musical académica acostumbradas 
a la rigidez de la afinación temperada. La “tonada nueva” se diferencia de la tradicional en el contexto de 
aprendizaje e interpretación: durante ensayos y presentaciones de familiares y amigos, en vez del desarrollo de las 
faenas agrícolas; la introducción al canto anuncia la melodía de la tonada, en vez de la introducción de torbellino; 
la presentación de nuevas progresiones armónicas; el mejoramiento de las técnicas vocales; la supresión de una 
voz líder por la figura de dos voces; la instauración de un pulso definido; el cambio a una textura polifónica de las 
voces; la inclusión de acompañamiento de tiple y requinto durante el canto; y la entonación ajustada a la 
occidental (Pinto, 2014). Estos cambios plantean nuevos debates, como la forma en que deba calificarse en los 
eventos folclóricos como el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, o la conveniencia de contar con notación 
gráfica musical que fije una única versión. 
4
 Es un género musical instrumental caracterizado por un ciclo armónico sencillo de tónica, subdominante y 
dominante (Uribe, 2012) interpretado por el requinto (tiple-requinto) en la voz melódica, uno o varios tiples en el 
acompañamiento rítmico-armónico y algunos instrumentos de percusión en el acompañamiento rítmico, como el 
chucho o alfandoque, la carraca, el quiribillo, la raspa de caña, el guache, las cucharas de madera, la pandereta y la 
zambumbia, los cuales son elaborados en la mayoría de los casos por los mismos músicos (Uribe, 2012). Cabe 
señalar que funciona como un género por sí mismo, y como acompañante de los cantos de guabina en intermedios 
musicales que pueden ser danzados. 
5
 En las primeras definiciones oficiales sobre la valoración del patrimonio se aceptaba la “autenticidad” como un 
concepto científico, especialmente en relación con el patrimonio material, de modo que se incluía en documentos 
como las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial, que establecían que un 
monumento, un grupo de edificaciones o un sitio que hubiera sido nominado para la inclusión en la lista de 
patrimonio mundial, debía cumplir con el ‘test de autenticidad’ (UNESCO, 1996, p.7). Sin embargo, en la 
Convención del Patrimonio Mundial, celebrada en Nara, Japón, del 1 al 6 de noviembre de 1994 bajo los auspicios 
de la UNESCO, el ICOMOS y el ICCROM, se elaboró el Documento de Nara sobre la autenticidad donde se ratifica un 
cambio de perspectiva según el cual lo auténtico no podría ser definido a partir de criterios fijos, sino a partir de 
los contextos culturales (Stovel, 2008; Munjeri, 2004). En consecuencia, la noción de “autenticidad” perdió 
legitimidad científica y su uso excluyó la posibilidad de usarlo como criterio para tomar decisiones. Así se justifica 
que las políticas actuales de patrimonio no pretendan rescatar o restablecer lo supuestamente auténtico, sino lo 
culturalmente representativo. Sin embargo, a pesar de haber desaparecido como criterio científico, la valoración 
de lo auténtico ha encontrado su lugar en la industria turística (Lengkeek, 2008), pues allí se considera un aspecto 
cualificador de productos comerciales y turísticos (Stovel, 2008). En palabras de García Canclini, “éste es el valor 
proclamado con más insistencia por los folletos que hablan de las costumbres folklóricas, por las guías turísticas 
cuando exaltan las artesanías y fiestas “autóctonas” […]” (1999, 33). 
Así también se contempla en la Ley 1602 de 2012, base de esta investigación, que autoriza la “Construcción y 
adecuación de escuelas folklóricas en el Municipio de Vélez Santander, que sirvan de apoyo a las expresiones 
auténticas de los eventos declarados patrimonio cultural en la presente ley” (artículo 4, Ley 1602 de 2012, Anexo 
1). Allí se puede apreciar una visión esencialista que asume de antemano la existencia de expresiones auténticas. 
6 
 
 
artísticas, y por otro, de sacar al municipio del olvido del Estado al que se encontró sometido 
durante el siglo anterior y encaminarlo por los senderos del desarrollo. El problema se centra en 
que a pesar de las promesas, estas declaratorias de patrimonio del Congreso de la República (a 
diferencia de las impulsadas por el Ministerio de Cultura), se expiden sin la participación de la 
comunidad en un estudio serio de sus valores simbólicos, históricos y estéticos y tampoco 
establecen un régimen especial de protección ni garantizan los recursos para su salvaguardia, a 
pesar de la expresa autorización al Gobierno Nacional para tales fines (Medina, 2013). Por esta 
razón, sumada a la difusión irresponsable que tuvo la ley en el municipio, se dio paso a la 
creación de falsas expectativas entre quienes anhelaban que sus manifestaciones culturares 
fueran reconocidas por su valor patrimonial, y que hasta hoy, a casi dos años de su sanción y 
divulgación, no se han visto materializadas. 
 
Figura 1.Escultura en homenaje a Bailadores de 
Torbellino en Parque Nacional del Folclor. 
Figura 2. Esculturas de instrumentos de percusiónutilizados 
en los conjuntos de torbellino. En Parque Nacional del 
Folclor. 
 
Como resultado, la presente investigación complementa el tratamiento dado a las 
expectativas alrededor del patrimonio con una mirada a los procesos que se desarrollan dentro de 
las comunidades. De forma paralela establece un contraste con la literatura académica sobre el 
municipio que se ha caracterizado por su carácter folcloricista, dando un énfasis excesivo a la 
7 
 
 
recopilación y descripción exhaustiva de las manifestaciones mismas, más que al análisis social 
del fenómeno musical (Miñana, 2000), como se observa en los trabajos de Harry Davidson 
(1970), Dirk Koorn (1978), Guillermo Abadía Morales (1977, 1997, 1998), Guillermo Téllez 
López (1988), Orlando Serrano Giraldo (1995), Javier Ocampo López (2006), o a nivel local, las 
investigaciones de Elberto Ariza Barrera (2008) o Liliana Uribe Angarita (2012), entre otros 
trabajos que gozan de menos popularidad. Algunos de ellos, si bien han logrado salir de lo 
netamente sonoro para intentar un análisis social basado en el contexto de ejecución y las 
relaciones entre los intérpretes, no han trascendido más allá de la recopilación, clasificación y 
exaltación de lo local. Igualmente, esta investigación podría permitir un análisis a un nivel más 
amplio sobre las políticas públicas de salvaguardia de las prácticas culturales entendidas como 
patrimonio en Colombia, donde a pesar de la elevada frecuencia en el otorgamiento de este tipo 
de reconocimientos, no se cuenta con estudios serios que analicen sus consecuencias. 
 
Para tal fin, acogí un enfoque etnográfico que hizo posible abordar la cotidianidad de 
diversos actores de la vida artística del municipio, así como también conocer su experiencia y 
testimonio. En una primera etapa, a través de cortas visitas llevadas a cabo desde diciembre de 
2012 hasta noviembre de 2013 y posteriormente una segunda etapa durante el primer semestre 
del 2014, cuando además de algunas visitas cortas, permanecí por un periodo de dos semanas en 
el municipio. Adicionalmente realicé un análisis de la legislación internacional, nacional, 
departamental y local relativa al tema del patrimonio cultural inmaterial, así como también sobre 
las vías de divulgación de la declaratoria en las Gacetas del Congreso y los medios de 
comunicación locales y departamentales, con miras a establecer las diversas aproximaciones al 
8 
 
 
tema del patrimonio y específicamente, las formas de divulgación de la sanción de la Ley 1602 
de 2012. 
 
En la primera etapa del trabajo de campo
6
, indagué esencialemente por las expresiones 
musicales del municipio y las percepciones de los veleños sobre su identidad, a partir de lo cual 
me fue posible establecer la relación que mantenían con el tema del patrimonio y su pertinencia 
como tema de estudio. Este periodo estuvo marcado por la aproximación a diversos escenarios: 
espacio urbano de Vélez, zona rural del municipio de Bolívar (a una hora de Vélez) y eventos 
tanto de la región, como de fuera de esta donde participaron agrupaciones veleñas: el LII Festival 
de la Guabina y el Tiple realizado a mediados de agosto en el municipio de Vélez, el Festival 
Nacional del Maíz celebrado a mediados de octubre en Chipatá (ubicado a cuarenta minutos 
hacia el norte del casco urbano de Vélez), y el Festival del Torbellino y las Danzas Tradicionales 
celebrado en los primeros días de noviembre en Tabio, Cundinamarca. En estos interactuamos 
principalmente con los artistas (guabineras, cantantes de otros géneros e intérpretes 
instrumentales) y público asistente a los Festivales, quienes resaltaron los múltiples usos y 
significados de los escenarios de interpretación de músicas tradicionales más allá de la 
exposición de estas, como es el reconocimiento de la multiculturalidad y pluri-etnicidad, la 
transmisión de valores y costumbres, el desarrollo de su actividad profesional, el compartir con 
otros artistas, la búsqueda de diversión y entretenimiento o la oportunidad de comerciar y atraer 
turistas. En este periodo pude profundizar en los contrastes y paradojas ocasionados por el deseo 
de mantener “intacta” o “pura” una tradición basada en una forma de vida rural pre-moderna 
actualmente inexistente, pues los nuevos espacios de interpretación implican un nuevo contexto 
 
6
 Durante este periodo estuve enfocada en los temas abordados en los seminarios Sociedad, cultura y música del 
profesor Alejandro Morris y Pueblos y Regiones de Colombia, del profesor Jorge Morales Gómez, este último 
realizado con dos compañeros. 
9 
 
 
en el cual, de acuerdo con Bohlman (citado por Goubert, 2009), se hace necesario coincidir con 
nuevas formas de legitimación que conllevan transformaciones sonoras y semánticas 
importantes, como es la puesta en escena, o los procesos modernizantes academicistas que 
dividen los artistas en músicos “empíricos” y “académicos” en directa relación con el poder 
adquisitivo y la posibilidad de acceder a educación musical formal. 
 
La segunda etapa tuvo un enfoque hacia los procesos de patrimonialización y las 
expectativas generadas por estos. Para tal fin realicé alrededor de cinco visitas cortas al 
municipio durante el primer semestre del 2014 -cada una con una duración de aproximadamente 
tres días-, asistí a algunos festivales de la provincia como el Festival del Torbellino y el Requinto 
de Puente Nacional a finales de junio, el Festival Nacional del Requinto y la Guabina a mediados 
de julio en Bolívar, el Festival Folclórico Estudiantil que se lleva a cabo como preámbulo a las 
Ferias y Fiestas de Vélez, donde participan las instituciones educativas, y el LIII Festival 
Nacional de la Guabina y el Tiple en el año 2014 y a sus diferentes eventos (el concurso, Desfile 
de las Flores, Parranda Veleña, etc.); visité algunos municipios de la provincia como Bolívar y 
Jesús María; y permanecí por un periodo de dos semanas en junio – julio de 2014 durante las 
cuales pude interactuar en la cotidianidad de diversos actores involucrados directa e 
indirectamente con el movimiento cultural del municipio, y que además coincidió con el mes 
previo al desarrollo del Festival por lo cual fue un escenario ideal para la discusión de temas 
como la identidad y el patrimonio. 
 
Durante este periodo pude asistir a espacios de preparación para el Festival, como fueron 
la primera y segunda reunión del comité folclórico encargado de la organización del Festival 
10 
 
 
(concurso de agrupaciones de torbellino, Noche de Gala y Concurso nuevas revelaciones del 
tiple y el requinto) el 15 y 18 de julio del 2014. Estas contaban con la presencia de alrededor de 
once personas, entre la gerente y el vicepresidente de Corferia, el presidente del comité 
folclórico, profesores de música y directores de las academias de música del municipio y en la 
segunda reunión también con la presencia de la alcaldesa del municipio Yaned Cristina Grandas, 
quien es a la vez la presidenta de Corferia. Dentro de las actividades del Festival también asistí al 
recibimiento de los artistas durante el primer día del Festival, a las audiciones privadas de los 
intérpretes frente a los jurados
7
, a las reuniones de los jurados para determinar los ganadores y a 
la preparación de agrupaciones y concursantes para su presentación en tarima. 
 
Realicé también una serie de entrevistas semi-estructuradas con diferentes actores de la 
comunidad veleña, entre los cuales es posible diferenciar tres grupos: artistas; círculo 
administrativo del Festival y legisladores en temas de cultura en el municipio; y personas no 
involucradas de forma directa con el movimiento cultural del municipio, con el objetivo de 
identificar las expectativas de cada grupo. 
 
El primer grupo estuvo compuesto por artistas, directores de academias, profesores de 
música, integrantes de conjuntosde torbellino, guabineras e intérpretes instrumentales. Ellos 
fueron: Rey Galeano de la Asociación Cultural Noches de Torbellino, Ramiro Olarte Bareño de 
la Escuela Musical Con Todo Nuestro Folclor, Danilo Castillo del Centro Musical Ritmos y 
Notas y Álvaro Quiroga de la Escuela de Formación Musical Álvaro Quiroga (todos ellos 
 
7
 Los jurados elegidos para la LIII versión del Festival fueron Wilson Hernández, compositor e intérprete de la 
guitarra en el dueto Los Comuneros, Camilo Cifuentes, requintista y profesor de música en la Escuela de formación 
musical de Tocancipá y Leonardo Pinto, cornista y profesor de música de la Escuela de Formación Musical Francisco 
Benavides Caro de Vélez. 
11 
 
 
además son intérpretes y fundadores de agrupaciones), Elberto Ariza y Leonardo Pinto, quienes 
se han desempeñado como profesores de música de la Escuela de Formación Musical Francisco 
Benavides Caro e investigadores de las expresiones musicales de la región y Melquisidec 
Palomino, fundador e integrante de agrupaciones, entre estas el dueto Los Comuneros que 
alcanzó reconocimiento nacional durante la década de los ochenta del siglo pasado. Así también 
me fue posible conversar con algunas guabineras: Rosa María González (Vélez), Mercedes 
Hernández de Rivera (Vélez), Lilian Vásquez (Vélez), Lula y María Trinidad Fandiño (Jesús 
María), tres de las cuales fueron reconocidas como Patrimonio Cultural Viviente por la 
Gobernación de Santander en el año 2009 y 2011 y con docentes y artistas de otros municipios 
como Eduardo Quiroga Rocha intérprete y profesor de flauta de Bolívar; Héctor Barbosa, 
coplero de Jesús María; Jorge Amilcar Ardila Díaz de Jesús María, quien fuera también 
homenajeado como Patrimonio Cultural Viviente por la Gobernación de Santander en el año 
2010, gracias a su labor como profesor de música y danzas; y un grupo focal con cuatro 
guabineras provenientes de zona rural del municipio de Bolívar. Debido a que realicé diferentes 
visitas al municipio por un periodo de año y medio, con parte de estas personas realicé varias 
entrevistas, a partir de las cuales pude también establecer los cambios en las percepciones de la 
gente en diferentes momentos. 
 
Por otro lado me fue posible entrevistar a personas del círculo administrativo del Festival 
y personas situadas en puestos públicos que han estado involucrados con las decisiones sobre 
políticas culturales en el departamento y el municipio. Ellos son: Orlando Serrano Giraldo, 
músico e historiados Bumangués que estuvo vinculado con la organización del Festival Nacional 
de la Guabina y el Tiple en diferentes ocasiones en la década de 1970 mientras se desempeñaba 
12 
 
 
como director de la Dirección de Cultura Artística de Santander DICAS que manejó la Escuela 
Folclórica Luis A. Calvo, Dídimo Romero Dídimo, Representante de Patrimonio Cultural 
Inmaterial en el Concejo Departamental de Patrimonio desde el año 2009 y miembro del 
programa Vigías del Patrimonio en Santander y Ariel Palomino, antropólogo asesor en los 
reconocimientos de Patrimonios Culturales Vivientes de Santander en el año 2010. A nivel del 
muncipio, hablé con Edwin Herreño, actual Secretario de Gobierno y uno de los ponentes de la 
Ley 1602 de 2012; Rodrigo Pardo, concejal municipal; Sonia Wandurraga, Gerente de Corferia; 
Carlos Pérez, vicepresidente de Corferia; Javier González, presidente del comité folclórico; 
Pedro Nel Silva Mateus, fundador y organizador de la Parranda Veleña; y con Jorge Tellez, 
representante de las Unidades Tecnológicas de Santander UTS, a cuyo cargo se encuentra la 
realización del Desfile de las Flores en el 2014. Un último grupo lo conforman personas no 
involucradas de forma directa con la cultura del municipio, entre estos Arnulfo Bastos y 
Marelbis Velásquez, pertenecientes al programa Vigías del Patrimonio del Ministerio de Cultura, 
Julio Nieves director del Museo Real de Vélez, Christian Barbosa, entrenador de candidatas a los 
reinados del municipio y diversas personas que muy amablemente me instruyeron en diversos 
temas, como el diseño y confección de trajes típicos, la preparación de platos típicos o las 
dinámicas económicas del municipio. 
 
Así mismo, realicé un análisis de la legislación internacional, nacional, departamental y 
local relativa al tema del patrimonio cultural inmaterial e hice un seguimiento de los medios de 
comunicación departamentales: diario Vanguardia Liberal, desde agosto de 2008 a Junio de 
2014 y otros medios locales, como la publicación La Revista del Ateneo Cultural Álvaro Chacón 
de Luna (2007 a 2009), la Revista Crónica Regional (2013 y 2014) y el periódico regional Noti-
13 
 
 
enlace Regional (2012 y 2013). Sin embargo, y dado que el medio de comunicación más popular 
del municipio es la radio, hice una revisión sistemática del noticiero Radio Ciudad de Vélez 
emitido diariamente por la emisora comunitaria Senderos del Desarrollo desde el 1 de octubre de 
2012 hasta el 23 de julio de 2014, para tener un panorama más amplio de diferentes 
problemáticas de la región y el municipio, y las formas en que el tema del patrimonio ha sido 
abordado. Asimismo realicé entrevistas con algunos periodistas y directores de medios de 
comunicación locales: Luis Alberto Güiza, José Aladino Rodríguez Pardo, Nestor Moyano 
(quien está a cargo de la administración del Ateneo Cultural) y Lucía Emperatriz González Plata 
y Oscar Marín Ariza, directores del Noticiero Radio Ciudad de Vélez. También me fue posible 
consultar documentos del archivo personal de Nestor Cáceres, referentes a la historia cultural del 
departamento de Santander, especialmente en lo relacionado con la Dirección de Cultura 
Artística de Santander DICAS. 
 
Finalmente, cabe resaltar que si bien no he hecho uso explícito de todas las entrevistas y 
documentos que acá menciono, sino solo de aquellos que me permiten ilustrar de mejor manera 
algunos de los argumentos que desarrollaré, estos han sido fundamentales para obtener una 
mirada global de las dinámicas sociales del municpio. 
 
En el primer capítulo se presentará de forma breve la historia del municipio y el manejo 
actual del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple con el fin de entender el deseo generalizado 
de los veleños por ser declarados Patrimonio de la Nación. En el segundo capítulo, se abordará la 
creación de expectativas (en cuanto a un mayor reconocimiento, apoyo económico y obras de 
infraestructura) a partir de la expedición de la Ley 1602 de 2012. En el tercer capítulo se hará un 
14 
 
 
análisis de la legislación nacional de patrimonio para entender las implicaciones reales de la Ley 
y por último, presentaré algunas conclusiones. 
15 
 
 
Reclamo de reconocimiento oficial 
La condición de Vélez como municipio de sexta categoría (Decreto No.079 de 2014) 
entre seis categorías posibles, manifiesta una debilidad tributaria que entorpece el desarrollo de 
planes, programas y proyectos de inversión en bienes y servicios públicos que suplan las 
necesidades básicas de los veleños. A pesar de las bajas posibilidades de inversión en todos los 
sectores, es un lugar común el señalamiento de que el más descuidado es Cultura -como 
evidencia la precariedad institucional en este sector y el apoyo exclusivo a eventos culturales 
(Grandas, 2012, 16)- y que al ser Vélez la “Capital Folclórica de Colombia”, por el contrario, 
merece una especial atención. Lo anterior ha reforzado los reclamos de los habitantes del 
municipio, no solo por una mayor inversión en Cultura, sino por una salida del aislamiento y 
olvido del Estado que vivió el municipio en los últimos siglos, noción presente en múltiples 
referencias de mis entrevistas. En este contexto, los veleños vieron en la declaratoria oficial de 
patrimonio nacional a sus expresiones culturales de valor patrimonial y a los eventos en lo que 
estas sonexpuestas (caracterizados por su autenticidad, pues los veleños se saben poseedores de 
“la tradición más autóctona del país” (PDM: 2012-2015, p.102), y su importancia histórica, que 
resaltan con orgullo al ser conocedores de la historia de su municipio), la oportunidad de 
reivindicar el municipio y reintegrarse a las dinámicas del desarrollo de las que ha estado 
excluido. Para ilustrarlo de mejor manera, en este capítulo trataremos brevemente la historia del 
municipio y el desarrollo del Festival Nacional de la Guabina y el tiple como referentes actuales 
de la identidad veleña y de la necesidad de reconocimiento y salvaguardia oficial. 
 
Martínez (2003) señala que a su llegada, los españoles distinguieron al menos cinco 
provincias étnicas distintas en el territorio que hoy comprende la provincia de Vélez: Chipatá, 
16 
 
 
Guavatá y Orta, Rincón de Saboyá, Inzaque y Valle de Sorocotá. Estos grupos, si bien mantenían 
relaciones comerciales con sus vecinos Muiscas, Guanes y Yariguíes, no servían más que a sus 
caciques inmediatos, por lo cual no tenían grandes aldeas, sino poblaciones que únicamente 
contribuían al bienestar de su cacique en cuya parcela se invertía el trabajo colectivo. 
 
Figura 3. Posición geográfica de Santander, la 
provincia y el municipio de Vélez. 
 
 
Tomado de Alcaldía Municipal de Vélez: 
http://www.velez-
santander.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=
bcxx-1-&x=1363862. 
Bajo órdenes de Gonzalo Jiménez de Quesada, recién fundada la ciudad de Santafé el 6 
de agosto de 1538, Martín Galeano se dirige a las tierras del norte con la misión de fundar una 
ciudad en tierra apta para la comunicación con el Magdalena y el control de nuevas tierras hacia 
el norte. Así, Vélez, la segunda ciudad del Nuevo Reino de Granada fue fundada el 14 de 
septiembre de 1539 (Ayala, 1999) bajo cuya jurisdicción se abarcaba un territorio casi 
equiparable al actual departamento de Santander (Martínez, 2003). 
 
Dado que la función del establecimiento de la ciudad era la comunicación del interior del 
Nuevo Reino de Granada con el Río Magdalena, principal vía de comunicación del virreinato y 
así también con la costa caribe y Europa, establecer un camino era una necesidad pública, de 
manera que este fue trazado sobre una de las rutas centrales del comercio e intercambio en la 
época precolombina y al cual se le dio el nombre de “el camino del Carare” (Ayala, 1999). El 
17 
 
 
establecimiento de esta vía inició un periodo de prosperidad para la ciudad, por lo tanto se 
dedicaron grandes capitales de inversión en su mantenimiento y enormes cantidades de fuerza de 
trabajo y áreas de tierras para estimular la colonización y extraer de ellas algunos productos 
agrícolas como quinas o maderas (Martínez, 2003; Ayala, 1999). 
 
 
Figura 4. Transversal del Carare. Tomado de 
Revista Crónica Regional (2014, p.9). 
 
En su época de mayor esplendor, Vélez contaba con la explotación aurífera del Río de 
Oro, el control sobre el Puente Real sobre el Río Suárez, necesario para transitar a la parte norte 
del reino, y el camino del Carare, que generaba importantes recursos para la provincia (Moyano, 
2003), así como también con las ganancias derivadas de la actividad artesanal (sombreros de 
jipijapa), agropecuaria (trapiches, cañaverales, trigales y ganaderías) y comercial (importaciones 
y exportaciones) que permitieron su consolidación como centro de abastecimiento (Martínez, 
2003) y de servicios, pues allí se encontraba la única parroquia de la provincia, el convento de 
San Francisco y el Hospital San Juan de Dios (Ardila, 1986). 
 
Dos grandes escisiones traen desafíos a la ciudad para mantener su autoridad. La primera 
acontece en 1631, cuando se cede a la Gobernación de San Juan de Girón el territorio de los 
18 
 
 
yariguíes para la fundación de la ciudad de San Juan de Girón, y la segunda, en 1689 cuando la 
Parroquia de San Gil se erige como Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza en 
territorio Guane. Al mismo tiempo, la ciudad debió sobrellevar la erección de asentamientos 
parroquiales dentro de la provincia que más delante se convertirían en distritos parroquiales y 
posteriormente en municipios, con implicaciones en la merma de los recaudos de los diezmos y 
la congrua del párroco (Martínez, 2003). 
 
Sin embargo, el más duro golpe fue propiciado por el fracaso del camino del Carare y la 
pérdida definitiva de su auge mercantil en favor de Honda (Martínez, 2003). Entre las causas que 
se atribuyen a su hundimiento, encontramos los constantes ataques de los indios Carares (Parra, 
1912); la situación climática de bosque húmedo tropical, pues la abundancia de vegetación 
cubría el camino constantemente, el desbordamiento de los ríos causaba inundaciones y en 
consecuencia, se veía la región como foco de enfermedades (Martínez, 2003); la baja 
productividad agrícola de la zona y lo poco apreciados que resultaban sus productos en el 
comercio, tratándose principalmente de productos agrícolas y artesanales con poco valor de 
cambio (Parra, 1912); el alto costo del transporte terrestre desde el puerto hasta la ciudad de 
Vélez (Martínez, 2003); la imposibilidad de establecer asentamientos permanentes que 
facilitaran los descansos de los pasajeros y el tránsito de la ruta; las continuas discusiones con 
vecinos de la provincia sobre la jurisdicción de la vía; la falta de yacimientos auríferos en la 
región y las continuas guerras civiles del siglo XIX que entorpecieron constantemente el trabajo 
sobre el camino (Moyano, 2003). 
 
19 
 
 
A su visita a Vélez en 1850 con la Comisión Corográfica, Agustín Codazzi señala “el 
incumplimiento de la función histórica asignada desde los primeros tiempos a la ciudad [de 
Vélez]” (Báez citado por Martínez, 2003, p.63), indica sus dificultades y sugiere su abandono a 
favor de la ruta por el Río Horta, pues de otro modo, Vélez “debe renunciar a todo esperanza de 
progreso, porque no encontrándose en ninguna vía comercial está absolutamente extraviado” 
(Báez citado por Martínez, 2003, p.63). La vía sugerida por Codazzi no fue realizada y por 
consiguiente, para principios del siglo XX, Vélez había perdido toda la importancia que tuvo en 
siglos anteriores, conservando tan solo algunas instituciones administrativas y eclesiásticas como 
capital de provincia. 
 
Frente al decaimiento de Vélez, empieza a surgir el municipio vecino de Barbosa hacia la 
década de 1930, gracias a su situación privilegiada en materia geográfica y vial, al encontrarse en 
la intersección de las vías Vélez-Monoquirá y Cite-Moniquirá por el puente sobre el Río Suárez 
que se encontraba en su vecindario. Posteriormente lo atraviesa también la carretera del Noreste 
o Troncal del Centro Nacional, que conecta a Bogotá con Bucaramanga (Valderrama, 1940) y 
fue parte del proyecto de construcción del Ferrocarril del Noroeste que intentaba unir aquí y en 
Puerto Berrío los dos ferrocarriles de Tunja y Antioquia, para crear así una sola línea férrea 
capaz de comunicar a Tunja con Urabá (Martínez, 2003). Al encontrarse en la encrucijada de 
caminos, Barbosa se convirtió en el centro del comercio provincial, inició un rápido crecimiento 
económico que puso al municipio “en condiciones de emular en importancia a la capital de su 
provincia” (Martínez, 2003, p.164). 
20 
 
 
 
Figura 5. Mapa de cruce de carreteras en 
Barbosa. 
 
 
Tomado de Google Maps: 
https://www.google.es/maps/place/V%C3%A
9lez,+Santander,+Colombia/@5.8825696,-
73.6724089,11z/data=!4m2!3m1!1s0x8e421b
7a8bdbc6b3:0x3d94fb7b8995779a. 
En cuanto a la historia reciente de la provincia poco es lo que se ha escrito. Aun así, 
testimonios como el del historiador Néstor Moyano resaltan que 
Vélez entra en la década del 50 en un atraso total, sin servicios públicos, el único colegio es el 
internado de varones y la iglesia se está terminando de construir. […] En las primeras 
realizacionesdel festival se dice que no hay luz, que la tarima es de caña y las vías de tierra, 
mientras Bucaramanga ya tiene todos sus servicios al día, también Piedecuesta, la Mesa de los 
Santos, San Gil y Socorro. (Néstor Moyano, comunicación personal, 26 de septiembre de 
2014). 
 
Por consiguiente, es importante resaltar el señalamiento habitual del atraso de más de 50 
años que tuvo el municipio durante todo el siglo XX, que no vieron los otros municipios de la 
provincia ni otras provincias del departamento (Quiroga, 2013). 
 
21 
 
 
En contraste con el lento desarrollo arriba mencionado, la segunda mitad del siglo XX 
presenció un gran interés por crear y mantener instituciones para el desarrollo cultural del 
municipio. Así también lo expresa Martínez que señala que 
Si bien es cierto que actualmente la provincia no es más que un territorio olvidado del 
departamento de Santander; sin vías de comunicación adecuadas, ni servicios públicos eficientes, 
ni mucho menos alto grado de desarrollo […] no se puede desconocer su folclor e identidad 
cultural que afortunadamente se cultivan con instituciones propias […], sus festivales folclóricos 
anuales, el desfile de las flores, la capacidad para producir, a pesar de todo tipo de dificultades, un 
emblema regional como es el bocadillo veleño de fama, nacional e internacional. (Martínez, 
2003, p.22). 
 
Entre estas medidas, se puede resaltar la fundación del Ateneo Cultural Álvaro Chacón de 
Luna en 1962 -entre cuyas actividades se incluye el impulso a la creación del Festival Nacional 
de la Guabina y el Tiple (1962)-, la Escuela Folclórica Luis A. Calvo (1963) y el Desfile de las 
Flores (1963) (Gobernación de Santander, 1992). Del mismo modo, se han visto iniciativas en la 
creación de eventos, entre estos, el Festival Folclórico Estudiantil (julio), el Festival de los 
Chirriquiticos (septiembre), el Festival de danza y música colombiana (septiembre) o el 
Concierto de música andina colombiana en homenaje a Pachito Benavides, Santa Cecilia y la paz 
(noviembre). Todos estos funcionan como un elemento de cohesión para los veleños, pues hacen 
referencia a las expresiones tradicionales de la región haciéndolas lucir como lo más 
representativo de su identidad. 
 
En cuanto al papel de la administración municipal, hasta el momento no ha tenido muy 
buena aceptación entre los artistas del municipio, quienes con frecuencia señalan las faltas en la 
22 
 
 
gestión local. La más frecuente es el reproche de que a pesar de ser Vélez la “Capital Folclórica 
de Colombia”, no cuente con una escuela pública de formación musical de funcionamiento 
constante, pues aunque la Escuela de Formación Musical Francisco Benavides Caro esté 
constituida legalmente y cuente con una buena dotación de instrumentos, su labor se ve 
frecuentemente interrumpida por razones administrativas. No obstante, este vacío en la 
educación musical pública ha sido suplido por escuelas de carácter privado, cuyo funcionamiento 
sí ha sido constante en el municipio: Asociación Cultural Noches de Torbellino, la Escuela de 
Formación Musical Álvaro Quiroga, el Centro Musical Ritmos y Notas y la Escuela Musical 
Con Todo Nuestro Folclor, además de la enseñanza particular de profesores de instrumento o 
cantos de guabina. Todas estas instituciones concuerdan en que carecen de apoyo del municipio, 
a pesar de que el Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2012-2015 contempla apoyo y 
fortalecimiento de 4 Escuelas de Formación Artística y Cultural, apoyo a 5 grupos folclóricos 
para presentaciones fuera del municipio, capacitación de 5 gestores que incidan en el desarrollo 
del sector cultura y apoyo a la participación de 2 creadores culturales en intercambios nacionales 
e internacionales (PDM: 2012-1015, p.136). 
 
Por otro lado, tampoco se cuenta con una Casa de la Cultura, aunque las instalaciones en 
las que funciona la Corporación Ateneo Cultural Don Álvaro Chacón de Luna hace las veces al 
funcionar como sede de la Escuela de Formación Musical Francisco Benavides Caro y al apoyar 
el desarrollo de algunas actividades del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. Otra queja 
constante es que a pesar de que existe un Consejo Municipal de Cultura, para el desarrollo de sus 
actividades no cuenta con el respaldo de una Secretaría de Cultura o un Instituto de Cultura y 
23 
 
 
Turismo (Figura 6), confiando las actividades culturales del municipio en la voluntad de los 
interesados, que tampoco cuentan con un apoyo estatal
8
. 
 
Figura 6. Estructura de 
la Administración 
Municipal de Vélez. 
 
 
Tomado de PDM: 2012-
2015, p.2. 
Entre todas las iniciativas de promoción, el Festival Nacional de la Guabina y el tiple, que 
tiene lugar anualmente durante el puente del 7 de agosto, es actualmente el espacio más 
 
8
 Si bien los municipios en Colombia deben hacerse cargo de los temas culturales, no se establece la forma de 
proceder (artículo 311, Constitución Política de Colombia; artículo 2, Ley 397 de 1997), por lo cual estos cuentan 
con autonomía para decidir su estructura interna dependiendo de sus presupuestos. Al contrario, se establece la 
destinación de los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales, entre estos los municipio, para la 
financiación de salud, educación y otros sectores, entre estos el de Cultura (artículo 76, Ley 715 de 2001) con un 
porcentaje del 3% de los recursos que perciban por la Participación de Propósito General (parágrafo 3, artículo 78, 
Ley 715 de 2001); y también se dispone la conformación y funciones de los consejos municipales de Cultura 
(artículo 313, Constitución Política de Colombia; artículo 60, Ley 397 de 1997).En el caso de Vélez, se cuenta con un 
Concejo de Cultura pero se carece de una dependencia que se encargue de estos asuntos: “El Municipio carece de 
una coordinación cultural y turística, lo cual es urgente y se plantea como necesaria la creación del instituto de 
Cultura y Turismo como ente descentralizado que gerencie estos aspectos tan importantes para el desarrollo 
municipal, desarrollando lo que en Vélez es una realidad: la tradición cultural es el principal potencial turístico y 
por ende, uno de los principales potenciales económicos del municipio” (PDM: 2012-2015, p.103). 
24 
 
 
reconocido al interior de la provincia y el evento más representativo del departamento 
(COREDUCAR, 2009). Entre las razones para tal reconocimiento, Uribe (2012) señala que se 
debe a que este porta “un valor simbólico e identificador muy fuerte de la población de la 
provincia de Vélez” (Uribe, 2012, p.14) que lo convierte en un referente identitario. Por otro 
lado, hay que señalar su papel como el principal escenario de las expresiones artísticas de la 
provincia (Uribe, 2012), pues en él se concursa en las modalidades de torbellino instrumentado, 
canto de guabina y baile de torbellino, haciendo así obligatoria su ejecución. Adicionalmente, 
representa una oportunidad económica para quienes se benefician del turismo, como los 
restaurantes y puestos de comida, los puestos de artesanías, los hoteles, y aquellas personas que 
ofrecen servicios que el municipio no ofrece o no da abasto, como el servicio de parqueadero o el 
transporte en carros particulares hasta Barbosa. 
 
La primera realización oficial del Festival se llevó a cabo en 1962, aunque su realización 
informal se remonta a “1940 en la celebración de las antiguas fiestas Reales de Vélez, 
convocadas alrededor de la advocación de Nuestra Señora de las Nieves cuya fiesta era el cuatro 
de Agosto” (Entrevista Luis Felipe Camacho Mateus, citado por Corporación de Ferias Vélez, 
1986). Del mismo modo, Uribe (2012) señala la reunión espontánea de campesinos y personas de 
pueblos vecinos desde principios del siglo XX, en estrecha relación con los trabajos agrícolas 
cotidianos (la cosecha del café y el maíz), lastradiciones rurales (fiestas de pueblo) y las 
peregrinaciones locales”. 
 
Actualmente, en el marco del Festival se realizan otros eventos igualmente reconocidos, 
entre estos, la Parranda Veleña (en su versión número XXII) y el Desfile de las Flores (versión 
25 
 
 
número LII), en los cuales se realiza un recorrido por las calles del municipio con traje típico e 
instrumentos musicales. El primero es además acompañado por piquete veleño en 
conmemoración de las antiguas romerías de peregrinación religiosa que culminaban con la 
reunión en calles y tiendas del municipio (Pedro Nel Silva, comunicación personal, 22 de julio 
de 2014), y el segundo, consta de un concurso de adornos florales en diferentes modalidades, 
donde sobresalen los emblemas de la identidad veleña: el canto de guabina, el baile de torbellino, 
el bocadillo veleño, la iglesia atravesada, el tiple y el requinto, el piquete veleño, el traje típico 
veleño diferenciado de los de otras regiones de Santander, la santa patrona Nuestra Señora de la 
Nieves, algunas edificaciones de estilo colonial, el Colegio Nacional Universitario reconocido 
como monumento nacional en 1973 y otros hechos que resaltan el orgullo de los veleños, como 
su temprana fundación como ciudad en 1539, o el haber autorizado el voto femenino en la 
Constitución de la Provincia de Vélez de 1853. 
 
Figura 7. Iglesia atravesada 
Nuestra Señora de las Nieves. 
 
Para un mayor entendimiento, presento información de las actividades llevadas a cabo 
durante el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple en el 2014: 
26 
 
 
Ferias y Fiestas del municipio de Vélez 
Feria equina Festival Nacional de la Guabina y el tiple 
Organiza: 
Fedequina y 
comité equino 
Lugar: Coliseo 
de Ferias 
Organiza: Corporación de Ferias y Fiestas de Vélez CORFERIA. El presente año estuvo integrada en la junta directiva por 
la alcaldesa Yaned Grandas como presidenta, Carlos Pérez como vicepresidente; Jorge Alberto Ortiz Rocha como 
tesorero; Arquímedes Pinto como Secretario; Sonia Wandurraga como Gerente; Wilson Guarnizo como representante 
del Consejo Municipal de Cultura; y los representantes de los diversos comités organizativos (folclórico, Parranda 
Veleña, Desfile de las flores, reinado y seguridad.) 
 
Actividades Organiza Cuándo Dónde 
 
Cabalgata de recibimiento a la reina 
y acto de coronación 
Comité reinado Jueves 
Calles del municipio y tarima Parque 
Nacional del Folclore 
 
Concurso de conjuntos 
de torbellino 1 
Comité folclórico Jueves y sábado Tarima Parque Nacional del Folclore 
 
Parranda Veleña 
Comité Parranda 
Veleña 
Viernes Calles del municipio 
 
Rumba campesina 2 
 
Viernes Tarima Parque Nacional del Folclore 
 
Concurso Nuevas revelaciones del 
tiple y el requinto 
Comité folclórico Sábado Tarima Parque Nacional del Folclore 
 
Condecoración Medalla Cívica 
Alcaldía 
municipal 
Sábado Tarima Parque Nacional del Folclore 
 
Noches de Vélez 3 Patrocinadores Sábado Parque Nacional del Folclore 
 
Desfile de las Flores 
Comité Desfile de 
las Flores 
Domingo Calles del municipio 
 
Noche de Gala 4 Comité folclórico Domingo Tarima Parque Nacional del Folclore 
 
Amanecer veleño 5 
 
Jueves, viernes, 
sábado y domingo 
Tarima Parque Nacional del Folclore 
 
Verbena popular 6 
 
Jueves, viernes, 
sábado y domingo 
Parque Nacional del Folclore 
 
Eventos paralelos 
 
Exposición de pintura Ángela 
Hernández 
Jueves Colegio Nacional Universitario 
 
Torneo nacional e internacional de 
ajedrez 
Viernes Colegio Isabel Valbuena Cifuentes 
 
Exposición de trajes típicos 
 
Sábado Colegio Nacional Universitario 
 
Muestra empresarial del bocadillo y 
fortalecimiento del proyecto 
"Denominación de origen del 
bocadillo" 
 
Jueves, viernes, 
sábado y domingo 
Carta ubicada en la plazoleta del Palacio 
de Justicia 
 
Feria artesanal 7 
 
Jueves, viernes, 
sábado y domingo 
Carpas ubicadas en la plazoleta del 
Colegio Nacional Universitario 
 
1 En el presente año se presentaron aproximadamente 40 agrupaciones- entre 12 y 15 personas- entre todas las 
categorías (infantil, juvenil, adultos y veteranos) provenientes del municipio, la provincia y de las colonias veleñas de 
Bucaramanga y Bogotá. 
2 Presentación de agrupaciones de música campesina o carranguera. 
3 Espectáculo pirotécnico. 
4 Presentación de agrupaciones invitadas de música tradicional colombiana. 
5 Presentación de papayera. 
6 Presentación de orquestas de baile. La noche del sábado se presentó el Checo Acosta en una tarima alterna 
patrocinada por Aguardiente Antioqueño y Bavaria, considerablemente más grande que la tarima donde se realizan los 
demás eventos del Festival y con sonido independiente. 
7 venta de artesanías: sombreros de Jipa o de ramo, réplicas miniatura de instrumentos musicales y emblemas de Vélez 
como los bailadores de torbellino o la iglesia atravesada, canastos, alpargatas, etc., ropa, accesorios, juguetes, imágenes 
religiosas, etc. 
Figura 8. Actividades de las Ferias y Fiestas del municipio de Vélez 2014. 
27 
 
 
 
Figura 9. Muestra 
empresarial del 
bocadillo y 
fortalecimiento del 
proyecto 
"Denominación de 
origen del bocadillo". 
 
Este año los fondos de financiación del Festival provinieron de varias fuentes: del 
Ministerio de Cultural con un aporte de 39 millones de pesos (por medio del Convenio 255 
del 2014, citado por Alcaldía de Vélez, 2014, Convenio No. 060); la Gobernación de 
Santander con 35 millones por medio de la Resolución 013261 de 2014 (Secretaría de 
Cultura y Turismo de Santander, 2014); la Alcaldía de Vélez con 38 millones (Alcaldía de 
Vélez, 2014, Convenio No. 060), más una adición de 22 millones (Alcaldía Municipio de 
Vélez, 2014, Convenio No. 01 al Convenio de Asociación de Apoyo No. 060 del 22 de 
julio de 2014); la Corporación de Ferias y Fiestas de Vélez CORFERIA, que desde hace 
algunos años se ha hecho cargo de la organización del Festival
9
 y cuyos ingresos provienen 
del alquiler de las carpas situadas en el parque y en el colegio universitario, con 21 millones 
de pesos (Alcaldía Municipio de Vélez, 2014, Convenio No. 060 de 2014); y el apoyo de 
algunos patrocinadores, como Aguardiente Antioqueño con 15 millones de pesos (Sonia 
Wandurraga, comunicación personal, 25 de julio de 2014). De esta manera, una cifra 
parcial para el desarrollo del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple fue de 162 millones 
de pesos (sin incluir la Parranda veleña) (Anexo 2). 
 
9
 A la cabeza de CORFERIA se encuentra la alcaldesa Yaned Grandas como presidenta, apoyada por una junta 
directiva conformada por el vicepresidente, gerente, tesorero y secretario, más los representantes de los 
diversos comités organizativos: comité equino, folclórico, Desfile de las Flores, reinado, Parranda Veleña y 
seguridad. De la organización del Festival, es decir, lo relacionado con la Ronda folclórica (concurso de los 
conjuntos de torbellino), las Revelaciones del Tiple y el Requinto y la Noche de Gala, se encarga el comité 
folclórico (Javier González, comunicación personal, 25 de julio de 2014). 
28 
 
 
 
Figura 10. Tarima del 
Parque Nacional del Folclor. 
 
Figura 11. Tarima de las 
orquestas de baile. Parque 
Nacional del Folclor. 
Por otra parte, las actividades del Festival en el 2014, que por primera vez se 
llevaron a cabo en un fin de semana diferente a la realización de la Feria Equina (Jorge 
Téllez, comunicación personal, 28 de julio de 2014), transcurrieron con normalidad, con la 
presencia de alrededor de 40 agrupaciones provenientes de la provincia y de las colonias 
veleñas de Bucaramanga y Bogotá, y con gran cantidad de público asistente a todos los 
eventos a pesar de la lluvia. En cuanto a los escenarios, cabe resaltar la existencia de dos 
tarimas. La primera para toda la programación artística del municipio, y la segunda, para 
uso exclusivo de las orquestas de músicatropical, considerablemente más grande que la 
29 
 
 
primera y con sonido independiente. En la parte logística, se instalaron dos baños portátiles 
a un costado del parque y numerosas carpas dentro de la plazoleta para la venta de bebidas 
alcohólicas, comida, y juegos de azar; y para la venta de artesanías (sombreros de Jipa o de 
ramo, réplicas miniatura de instrumentos musicales y emblemas de Vélez como los 
bailadores de torbellino o la iglesia atravesada, canastos, alpargatas, etc.), ropa, accesorios, 
juguetes, imágenes religiosas, etc., en el Colegio Universitario, a dos cuadras del parque. 
Paralelamente se invitaba a la exposición agrícola, una exposición de pintura, exposición de 
trajes típicos, torneo de ajedrez y muestra empresarial del bocadillo en diferentes 
escenarios. 
 
Figura 12. Desfile de las flores. Figura 13. Mujer en Desfile de las flores. 
 
 
Figura 14. Conjunto de torbellino durante Parranda 
Veleña. 
Figura 15. Parranda Veleña. 
 
30 
 
 
No obstante el gran reconocimiento del Festival, también se señalan algunos 
aspectos que hay que mejorar. En primer lugar, se habla de la necesidad de trabajar en la 
valoración y el respeto de las expresiones culturales de la región, así como de la promoción 
del Festival para que tenga una mayor participación de conjuntos de fuera de la provincia y 
de esta forma pueda llegar a ser catalogado cabalmente como nacional. Por otro lado, se 
recalca la necesidad urgente de un escenario adecuado para su realización, de modo que no 
se vea afectado por el clima y donde los artistas cuenten con camerinos para su preparación 
y no se vean obligados a exponer sus instrumentos y trajes a la intemperie, corriendo el 
riesgo de que se desafinen o se dañen. Así también, se considera necesario garantizar los 
medios económicos para la realización del Festival, pues cada año la organización enfrenta 
la zozobra de la escasez de recursos o la disminución de presupuesto, como ocurrió este año 
con la Gobernación de Santander, que aportó 5 millones menos que en años anteriores 
(Yaned Grandas, Segundo encuentro comité folclórico, 31 de julio de 2014). Y finalmente, 
y de forma más amplia, se plantea la necesidad de acceder a mayores recursos por parte de 
diferentes entes estatales para el desarrollo, orientación y ejecución de actividades 
culturales durante todo el año, donde se incluye el apoyo a las escuelas y a actividades 
investigativas, conciertos, talleres, estímulos, entre otras actividades, y no verse limitado a 
la partida presupuestal para el Festival. 
 
En consecuencia, desde mi primera visita al municipio en diciembre de 2012, se 
manifestaba abiertamente la demanda de sus habitantes por el reconocimiento y la gestión 
estatal a sus expresiones culturales de valor patrimonial y a los eventos en lo que estas son 
expuestas -en ese momento en manos de los organizadores y artistas-, como solución a los 
problemas anteriormente mencionados. Esta demanda surgía de la apreciación de que Vélez 
31 
 
 
y su Festival contaban con las condiciones de antigüedad y autenticidad necesarias para 
convertirse patrimonio de los colombianos, incluso más que otros eventos ya reconocidos 
oficialmente (o al menos eso se creía), como el Festival de la Leyenda Vallenata en 
Valledupar, la Feria de Cali, o el Carnaval de Barranquilla (Anexo 3), que a pesar de contar 
con una menor trayectoria habían obtenido grandes beneficios que se expresaban en la 
llegada de turismo masivo -que posibilita la reproducción de sus manifestaciones, su 
salvaguardia, y brinda un impulso a la economía de la ciudad- y en grandes aportes 
económicos por parte del Estado para la realización de estos eventos. 
 
De acuerdo con Bourdieu (1994, p.110), el reclamo por la legitimación del Estado 
puede deberse al posicionamiento de este como una suerte de meta-capital gracias a la 
concentración de diversos capitales (capital de la fuerza física, capital económico, capital 
cultural o informacional, capital simbólico, capital jurídico), lo cual lo legitima sobre los 
otros detentores de capitales y le da a su accionar la apariencia de lo natural, indiscutible y 
legítimo. Igualmente, el autor señala que su manifestación más sublime es por medio de la 
enunciación oficial y autorizada en actos como los nombramientos o certificados que “son 
capaces de hacerse reconocer universalmente; y por tanto conseguir que nadie pueda 
rechazar o ignorar el punto de vista, la visión, que ellos imponen” (Bourdieu, 2001, p.201). 
En consecuencia, estos actos son 
simbólicamente eficientes en tanto que llevados a cabo en situación de autoridad por unos 
personajes autorizados, “oficiales” actuando ex officio, en tanto que poseedores de un 
officium (publicum), de una función o de cargo asignado por el Estado. […] Al anunciar con 
autoridad lo que un ser, cosa o persona, es en realidad (veredicto), en su definición social 
legítima, es decir, lo que está autorizado a ser, lo que tiene derecho a ser, el ser social que 
32 
 
 
tiene derecho de reivindicar, a profesar, a ejercer (en oposición al ejercicio ilegal), el Estado 
ejerce un verdadero poder creador, casi divino. (Bourdieu, 1994, p.114). 
 
Así también señala Andrade (2013) respecto a los reconocimientos oficiales al 
patrimonio, que estos se han entendido como una forma de hacerse visibles ante el Estado y 
así lograr solución a problemas que sobrepasan lo cultural y llegan incluso a la 
supervivencia, pues el acto legitimador de la nominación por medio de los documentos 
oficiales como las declaratorias, tienen el poder de que lo que en ellos se anuncia se vuelva 
verdadero, ya que pueden construir un lugar, una realidad social (Bourdieu, 2001). Estas 
expectativas estaban presentes en Vélez, donde el reconocimiento oficial brindaba la 
oportunidad, no solo de salvaguardar su patrimonio, sino de entrar en un periodo de 
desarrollo y progreso que de algún modo pudiera compensar el abandono del Estado que 
vivió la población durante la mayor parte del siglo XX, al punto que se indica como una de 
las metas del gobierno actual: “Gestionar la declaratoria del Patrimonio Cultural Material e 
Inmaterial de cinco manifestaciones o expresiones culturales del municipio” (PDM: 2012-
2015, p.137) de las cuales hasta el momento solo se ha gestionado una. 
33 
 
 
Las expectativas 
El anhelo del reconocimiento oficial, surgido de la necesidad de salvaguardia de las 
tradiciones que además permitiera la entrada a un nuevo periodo de desarrollo y progreso, 
como abordé en el capítulo anterior, se vio materializado con la Ley 1602 de 2012 -Ley 
Francisco Benavidez- expedida por el Congreso de la República “cuyo objeto es declarar 
Patrimonio Cultural de la Nación el Folclore Veleño, el Festival de la Guabina y el Tiple de 
Vélez (Santander), el Desfile de las Flores de Vélez Santander y la Parranda Veleña, y la 
protección a la diversidad de expresiones de las anteriores manifestaciones culturales” 
(Gaceta del Congreso No. 331 de 2012). Dado que no hubo conocimiento previo a su 
sanción por parte de la comunidad veleña, es a partir de su divulgación en manos de los 
medios de comunicación y los funcionarios públicos municipales, que empezaron a 
generarse grandes expectativas tanto entre quienes serían beneficiados directamente por su 
participación en las actividades reconocidas, como entre aquellos beneficiados de manera 
indirecta gracias a la llegada del turismo masivo que implicaría para el municipio un boom 
comercial con grandes ganancias para toda la población. 
 
Figura 16. Condecoración con la Cruz 
Martín Galeano a Didier Alberto 
Tavera Amado. Tarima Parque 
Nacional del Folclor. 
 
34 
 
 
A partir de lo consignado en la Ley y la divulgación que se hizo de esta, en el 
municipio se entendieron sus beneficios en dos áreas. En primer lugar, se hablaba del 
reconocimiento a nivel nacional del folclor veleño,de los tres eventos que se declararon 
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación (Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, 
Parranda Veleña y Desfile de las Flores), y de los creadores y gestores culturales que 
participan en los eventos arriba mencionados. En segundo lugar, se entendió que estaba 
asegurada la asignación de recursos económicos por parte del Ministerio de Cultura para el 
desarrollo, orientación y ejecución de actividades culturales del municipio, para la 
institucionalización y aumento de la partida anual para el Festival y para infraestructura 
(remodelación y mantenimiento del Parque Nacional del Folclore, construcción de 
escenarios adecuados para la realización del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple y 
construcción y adecuación de escuelas folclóricas) (Anexo 1), de modo que el impacto de la 
ley no se redujo al apoyo de las actividades declaradas como patrimonio ni a quienes se 
encuentran directamente relacionados con el desarrollo de estas, pues al contrario 
extendieron sus beneficios a todo el municipio, como se evidencia en las obras de 
infraestructura que favorecerían a la población en general. 
 
En cuanto al reconocimiento nacional que se lograba con la Ley 1602 de 2012, es 
un lugar común entre los veleños señalar los efectos positivos derivados de esta, 
especialmente en la instauración de un nuevo estatus del municipio y una nueva etapa de 
crecimiento para el Festival. Aun cuando se menciona la declaratoria de Patrimonio 
Cultural y Artístico de la Nación al Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, junto con 
otras cuatro festividades del departamento, por medio de la Ley 1007 de 2006 (Anexo 3), la 
gente aclara que esta última no tenía las mismas implicaciones pues era una medida general 
35 
 
 
para los festivales del departamento, mientras la Ley del 2012 sí se centra en Vélez, de ahí 
que se considerara que un reconocimiento de tal magnitud no se había visto antes en el 
municipio. 
 
Otro punto a considerar es la idea de una mayor difusión de los eventos declarados, 
dado que tradicionalmente solo cuentan con la presencia de medios de comunicación 
locales y uno departamental (Televisión Regional del Oriente TRO, empresa estatal que 
transmite programas educativos, culturales y de opinión regional en los departamentos de 
Santander y Norte de Santander), pero que para el Festival del 2013, después de ser 
declarados por Ley nacional, contarían con cubrimiento de medios nacionales, tal como 
sucede con el Carnaval de Barranquilla o el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar 
(Grandas y Pérez, Noticiero Radio Ciudad de Vélez, 7 de junio de 2013). En otras palabras, 
se habla de la oportunidad de divulgación en una vitrina que no había tenido el municipio 
para la exhibición de sus expresiones artísticas, y que además, al asegurar su reproducción 
ante ojos foráneos deseosos de observarlas, las protege de su desaparición. 
 
Figura 17. Venta de fotografías en Parque Nacional 
del Folclor. 
Figura 18. Carpas de juegos de azar a un costado 
del Parque Nacional del Folclor. 
 
36 
 
 
Del mismo modo, se anunció la presencia de expertos supervisores del Ministerio de 
Cultura y la Universidad Nacional, lo cual implicaba una mayor responsabilidad en el 
desarrollo de las Ferias y Fiestas para dejar una buena imagen del municipio ante los 
evaluadores y los turistas (Grandas, Noticiero Radio Ciudad de Vélez, 7 de junio de 2013). 
Así pues, con el pretexto de cumplir con las nuevas exigencias del Ministerio para estar a la 
altura de la nueva posición, se reglamentó en Vélez, más que en años anteriores, la 
realización del Festival en su organización interna, por ejemplo, en el cumplimiento estricto 
de los horarios o la prohibición de presentaciones en estado de embriaguez. Del mismo 
modo se reglamentó el uso del espacio público, específicamente en lo relacionado con el 
número, la distribución y el precio de las carpas que tradicionalmente se ubicaban en el 
Parque Nacional del Folclor, y con algunas prohibiciones, como la instalación de juegos de 
azar alrededor del parque, la reproducción de cualquier fuente sonora diferente a la tarima 
del evento ferial, o el montaje de inflables o ruedas volantes dentro del parque (Grandas, 
Noticiero Radio Ciudad de Vélez, 30 de julio 2013, 1 de agosto de 2013); Igualmente, se 
establecen algunas disposiciones que afectan las propiedades privadas de los habitantes del 
municipio, particularmente, se ordena a propietarios, poseedores, arrendatarios, 
administradores de casas, edificios, establecimientos comerciales y lotes ubicados en el 
perímetro urbano del municipio de Vélez, limpiar y reparar fachadas, realizar limpieza y 
obras de ornato y embellecimiento que sean necesarias en sus respectivos inmuebles como 
la iluminación, reparaciones, construcción y mejoramiento de los andenes, aplicación de 
pintura, blanqueamiento y limpieza en general, arreglo de jardines, faroles, rejillas, etc., 
para el periodo de Ferias y Fiestas, todo lo cual, de acuerdo con el Secretario de Gobierno, 
sería “objeto de inspección por parte de las autoridades municipales” (Herreño, Noticiero 
Radio Ciudad de Vélez, 3 de julio de 2014). Si bien en años anteriores también se hablaba 
37 
 
 
de la necesidad de arreglar el aspecto físico del municipio para la importante fecha, a partir 
del 2013 se trataba además de cumplir ante nuevas entidades evaluadoras: el Ministerio de 
Cultura y la Universidad Nacional. 
 
Figura 19. Venta de joyería en calle del municipio. Figura 20. Carpas ubicadas frente al Colegio 
Nacional Universitario. 
 
Las anteriores medidas hacia la promoción y cuidado del municipio y sus fiestas, se 
instituyen también con el claro propósito de incentivar la llegada de turismo masivo a modo 
de “Turismo Cultural”, no solo durante las festividades de realización anual en el mes de 
agosto, sino durante todo el año, de forma que permita sacar provecho, no solo al comercio 
y la industria hotelera, sino también a las personas que reproducen las manifestaciones 
artísticas declaradas patrimonio por su singularidad, por ejemplo, los conjuntos de 
torbellino, que tendrían público para sus presentaciones durante todo el año y no solo 
durante la semana del Festival, viéndose beneficiada la tradición musical del municipio. 
 
Asimismo, la presencia de turismo masivo permitiría la realización de un festival 
“auto sostenible” con beneficios al grueso de la población, en la medida en que los 
negocios del municipio, mayoritariamente familiares, de trajes típicos, instrumentos 
musicales o artesanías, además de los beneficiarios directos como los restaurantes o la 
38 
 
 
industria hotelera, crecerían y se convertirían en generadores de empleo, aunque para ello 
habría que contar con la organización mancomunada de los sectores más favorecidos con 
aquellos que no puedan mantenerse en el circuito turístico, para la redistribución de los 
beneficios. Como ejemplo de la auto-sostenibilidad se menciona el caso del Festival de la 
Leyenda Vallenata realizado anualmente en Valledupar, donde el sombrero vueltiao, 
fabricado de forma industrial, es ofrecido en un amplio rango de precios y para todas las 
edades, lo cual ha permitido establecer industrias de gran tamaño dedicadas exclusivamente 
a su producción y comercialización. 
 
 
Figura 21. Detalle de falda del traje típico. 
 
Figura 22. Requintos en “Fábrica de Instrumentos 
Musicales Vélez: de la Capital Folclórica de 
Colombia”. 
 
Otra gran expectativa por el lado de la protección de las manifestaciones culturales, 
era el reconocimiento “a los creadores y gestores culturales que participen en las 
tradiciones folclóricas: el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple de Vélez, Santander, el 
39 
 
 
Desfile de las Flores de Vélez, Santander, y la Parranda Veleña” (artículo 5, Ley 1602 de 
2012, Anexo 1). Este punto ha sido muy problemático,

Continuar navegando