Logo Studenta

nacionalismo_democracia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nacionalismo y democracia* 
JOHN SCHWARZMANTEL 
University of Leeds, Reino Unido 
I 
La relación entre nacionalismo y democr^ia constituye un tema inmenso que 
suscita muchas cuestiones, no todas las cuales pueden ser tratadas en un artícu-
lo. No obstante, si queremos comprender la significación del nacionalismo para 
la política contemporánea y sus consecuencias ideológicas y poUticas en las 
sociedades modernas, tenemos que explorar la trascendencia del mismo para el 
establecimiento y estabilidad de una sociedad y de un sistema político democrá-
ticos. Este artículo trata de investigar las relaciones históricas, conceptuales y 
empíricas entre nacionalismo y democracia. El problema de la relación del na-
cionalismo y la democracia es importante por un buen número de razones, 
sobre todo debido al resurgimiento del nacionalismo en diversas partes del 
mundo, como se pone especialmente de manifiesto en aquellas zonas de la 
Europa central y del Este y de la antigua URSS que se afanan por conseguir la 
transición del comunismo a la democracia liberal. Por supuesto no existe certe-
za alguna de que una democracia liberal plurípartidista llegue a establecerse en 
tales sociedades. Podemos observar en esas áreas del mundo la intensificación 
del nacionalismo junto con la proclamada aspiración a la transición democráti-
ca. Por lo tanto, no deja de ser una cuestión importante inquirir si el fenómeno 
del nacionalismo ̂ vorece la transición a la democracia o la dificulta. ¿Hay algo 
en la lógica del nacionalismo capaz de proporcionar la solidaridad o el consen-
so necesarios para que florezca una democracia pluralista? ¿O, por el contrario, 
la vigencia del nacionalismo realza la diferencia, sobremanera la diferencia étni-
ca, hasta tal punto que ésta socava las condiciones necesarias para una demo-
cracia estable? 
Un sistema democrático pluralista y estable requiere tanto unidad (o con-
senso) como diferencia (o pluralidad). Si el nacionalismo y la diferencia étnica 
constituyen características inevitables de la sociedad moderna, ¿cuáles son sus 
implicaciones para un sistema democrático? Éste es un tema importante tanto 
para las democracias establecidas o «desarrolladas» como para aquellas socie-
* Le estoy agradecido a mi colega el Dr. Max Silverman por la ayuda y el estímulo que me han 
proporcionado sus comentarios a la hora de preparar este trabajo. 
Tiad. del original especialmente escrito para este número de la RIFP de Juan García-Motán. 
18 RIFP/3 (1994) pp. 18-38 
Nacionalismo y democracia 
dades que están buscando una transición a la democracia liberal, a las que 
podemos denominar «democracias en vías de desarrollo». El problema central 
es: ¿cómo se define y se alcanza el consenso necesario a favor de la democra-
cia, al tiempo que se respeta la diferencia? Este problema resulta especialmente 
agudo para aquellas sociedades donde las diferencias nacionales son significati-
vas y donde los movimientos nacionalistas reclaman la lealtad de la gente. 
¿Pueden tales movimientos contribuir al establecimiento de la democracia o 
suponen una amenaza para ella? ¿Es el nacionalismo democrático o antidemo-
crático? 
La relación del nacionalismo con la democracia es fundamentalmente pa-
radójica. Históricamente, el nacionalismo surgió en conexión con la democra-
cia. Formó paite del estallido de ideas democráticas que tuvo lugar en la época 
de la Revolución Francesa y fue de la mano con el concepto de soberanía 
popular. Pero el nacionalismo también ha estado relacionado con movimientos 
y políticas de tipo sumamente antidemocrático, tales como el fascismo y el 
nacionalsocialismo. Conceptualmente, el nacionalismo implica la idea de una 
comunidad nacional que comparte características comunes y determina su pro-
pio destino; la idea de «autodeterminación nacional» reúne el concepto de na-
ción y la idea esencialmente den[Kx:rática de autonomía o autodirección. Sin 
embargo, el nacionalisnno invoca a menudo ideas de una comunidad étnica, de 
un «grupo excluyente» [«in-group»] contra un «grupo excluido» [«out-group»]. 
La política nacionalista ha ensalzado frecuentemente la diferencia étnica en 
contrq}osición a la idea de una comunidad de ciudadanos. El nacionalismo pue-
de que tenga que ver con la comunidad, pero también tiene que ver con la 
exclusión, la cual socava la idea de ciudadanía común. Por consiguiente, el 
nacionalismo invoca al mismo tiempo las ideas de solidaridad y de diferencia, 
lo que puede tanto favorecer como dificultar la democracisu Empíricamente, 
podemos observar que los nacionalistas, tanto en la actualidad como en el pasa-
do, han apoyado reivindicaciones en favor del principio democrático y el auto-
gobierno. Sin embargo los movimientos nacionalistas, especialmente bajo su 
forma étnica, han reclamado la negación de los derechos democráticos para los 
miembros de otros grupos nacionales de la misma comunidad cívica o política. 
El ejemplo de la antigua Yugoslavia muestra claramente cómo el nacionalismo 
étnico es capaz de destruir la política democrática. Volvemos así a nuestro tema 
fundamental: la significación del nacionalismo en el mundo moderno para la 
política democrática. 
El presente artículo pretende explorar algunos aspectos de este complejo 
campo; y sugiere que un concepto «cívico» o político de nación, en tanto que 
opuesto a una idea étnica de nación, podría contribuir a la estabilidad democrá-
tica. En primer lugar, sin embargo, necesitamos definir nuestros dos términos 
clave: «nacionalismo» y «democracia». Nuestro deseo es discutir a continua-
ción estas dos propuestas básicas: 
HIFP/3(1994) 19 
John Schwarzmantel 
á) Es posible distinguir entre dos claros tipos de nacionalismo, cada uno 
de los cuales onece una visión diferente acerca de lo que es la nación. La 
distinción radica por lo general entre un nacionalismo «cívico» o político y una 
forma de naciondismo «étnico» o «cultural». 
b) Por lo que a la democracia se refiere, es preciso distinguir entre la idea 
básica de democracia y los requisitos previos o condiciones necesarias para que 
la política democrática se sostenga. La idea democrática por antonomasia es la 
de soberanía popular o la de un pueblo que se gobierna a sí mismo. Bajo las 
condiciones modernas la democracia ha pasado a significar democracia liberal, 
la cual implica una política pluralista. Entre las condiciones necesarias para que 
pueda dañe un sistema denKicrático de ese tipo se incluyen la tolerancia, la 
reciprocidad y cierto consenso básico sobre los procedimientos democráticos. 
Para empezar, pues, definiendo el término «nacionalismo», es importante 
destacar que todas las formas del misnK) consideran a «la nación» como la 
unidad decisiva, como el núcleo de la lealtad humana. Sólo que pueden darse 
diferentes definiciones de «la nación», y éstas dan lugar respectivamente a muy 
distintas formas de nacionalismo, con implicaciones y consecuencias políticas 
opuestas. El nacionalismo es una doctrina o principio que afirma que la unidad 
política del Estado debería coincidir con la nación, lo que implica que cada 
nación debería tener su propio Estado. En palabras de Gellner, que Hobsbawm 
suscribe, «El nacionalismo es principalmente un principio político, el cual sos-
tiene que la unidad política y nacional deberían ser congruentes».' El naciona-
lismo es un principio característico del mundo moderno, que eleva la nación a 
la posición de suprema unidad. Como Hobsbawm expresa, este principio «tam-
bién implica que el deber político de los rurítanos para con la organización 
política que engloba y representa a la nación ruritana se impone a todas las 
demás obligaciones públicas, y en los casos extremos (tales como las guerras) a 
todas las otras obligaciones del tipo que sean».̂ Por consiguiente, hay dos prin-
cipios básicos del nacionalismo: la unidad nacional (la nación) y la unidad polí-
tica (el Estado) deben coincidir, y las obligaciones para con esta unidad (el 
Estado-nación) deben ser superioresy, en momentos de conflicto, imponerse a 
otras obligaciones o lealtades. El fenómeno del nacionalismo es un fenómeno 
moderno, que proviene de la época histórica abierta por la Revolución France-
sa. Esto no significa que no hubiera conciencia nacional o conciencia de las 
naciones antes de esa época, sino que el nacionalismo como credo que afirma 
la primacía de la nación y la lealtad del pueblo hacia la nación surgió con el 
advenimiento de la época nnodema. 
Gellner aún va más allá al definir el nacionalismo como sigue: «El nacio-
nalismo es una teoría de la legitimidad política, que exige que las fix>nteras 
étnicas no rebasen las políticas».^ Esto significa, arguye, que quienes detentan el 
poder deberían ser de la misma composición étnica que aquellos sobre quienes 
gobiernan. Sin embargo, esto parece sugerir que la pregunta «¿qué es la na-
20 RJFP 7 3(1994) 
Nacionalismo y democracia 
ción?» ha sido ya contestada, al dar a entender que la nación es una unidad 
étnica. Mas en este punto aún podemos ofrecer una distinción fundamental en-
tre dos clases de nacionalismo, a las que por el momento vamos a dar el nom-
bre de «tipo A» y «tipo B». Ambos tipos de nacionalismo insisten en la impor-
tancia de la idea de «nación», por más que proporcionen una respuesta diferen-
te a la pregunta «¿qué es la nación?». Podemos distinguir al respecto entre el 
«tipo A» en cuanto modelo político o cívico de la nación, por una parte; y 
el «tipo B» en cuanto concepto de la nación en el que ésta es entendida funda-
mentalmente como un grupo étnico, por la otra. Así pues, existe un contraste 
básico entre los conceptos cívico y étnico de nación, una distinción que resulta 
crucial para comprender la diferente relación que cada tipo de nacionalismo 
tiene con la democracia. 
Esta distinción se asemeja a la propuesta por A.D. Smith en su reciente 
libro National Identity. El autor ofrece en el mismo dos modelos de nación. Al 
primero lo llama modelo «occidental» o «cívico». De acuerdo con esta «con-
cepción occidental de la nación», la nación se defme conforme a los siguientes 
elementos: «un territorio histórico, una comunidad político-jurídica, una igual-
dad político-jurídica entre sus miembros y una cultura cívica e ideología comu-
nes».'* Este modelo es contrastado con un modelo étnico de nación para el que 
«la nación, en otras palabras, consiste ante todo en una comunidad de origen 
común». En el modelo «occidental» la nación es esencialmente una comunidad 
política; las personas son miembros de la misma voluntariamente, esto es, eli-
gen ser miembros de una determinada nación. En este otro modelo «étnico» de 
nación los lazos de obligatoriedad y los criterios de identidad son diferentes, 
culturales más que voluntarios. Lo que mantiene la unidad de la nación es la 
idea de origen o genealogía común más que la de territorio. El concepto étnico 
invoca al pueblo, aunque no, en palabras de Smith, «como una comunidad 
política sometida a leyes e instituciones comunes».^ El modelo «occidental» de 
pueblo se sustituye por un concepto de pueblo que está más en la línea del 
concepto alemán de das Volk. El pueblo es visto conrm el portador de un len-
guaje, una cultura y unas tradiciones comunes, que de nuevo no resultan elegi-
dos voluntariamente sino que constituyen las señas de identidad dadas. Esta 
distinción entre una especie de nacionalismo «cívico» y «étnico» corresponde 
a lo que ^ u í denominanws «nacionalismo de tipo A» y «nacionalismo de 
tipo B». Cada uno opera con un concepto distinto acerca de lo que es la na-
ción. Diferentes formas de nacionalismo definen la «nación» de diferentes ma-
neras. El concepto central aquí es «la idea de nación»: ¿cómo se concibe la 
nación?* 
En su examen del nacionalismo, Peter Alter establece una distiiKión entre 
lo que califica de nacionalismo Risorgimento por una parte y nacionalisnK» Inte-
gral por otra. Alter define el nacionalismo Risorgimento como un movinúento 
de liberación frente a la opresión social y política: 
RIFP/3(1994) 21 
John Schwarzmantel 
Se compone de inequívocos elementos de una teoría liberal de oposición. 
Representa un movimiento de [xotesta contra un sistema de dominación política 
existente, contra un Estado que destruye las tradiciones de la nación y le impide 
florecer. Sus partidarios subrayan el derecho de todos y cada uno de los miembros 
de una nación al desarrollo autónomo, ya que en su opinión, la libertad individual 
y el desarrollo nacional están estrechamente relacionados.' 
Esta forma de nacionalismo emancipatorio es contrastada con el naciona-
lismo integral, término que proviene de Charles Maurras, el fundador de L'Ac-
tion Frangcdse. Este tipo de nacionalismo rechaza la idea de que todas las na-
ciones tienen igual valor, y defiende la supremacía de la propia nación del 
nacionalista. Como lo expresa Alter, 
En el nacionalismo integral, las consignas acerca de la supremacía nacional y 
la superioridad de la propia nación sustituyen a la máxima de la autodetermina-
ción nacional, que en las décadas posteriores a la Revolución Francesa había pro-
ducido tan enorme dinamismo merced al nacionalismo Risorgimento.' 
Los intereses de una nación particular son contemplados no sólo como 
superiores a los de otras naciones, sino que además deben primar sobre los 
derechos individuales y las lealtades colectivas. De este modo, ef nacionalismo 
integral resulta básicamente antidemocrático. Considera al pluralismo insepara-
ble de la democracia liberal como perjudicial para el supremo valor de la cohe-
sión nacional. 
Esta distinción entre nacionalismo Risorgimento e Integral guarda un im-
portante parentesco con aquella otra discutida más arriba entre los conceptos 
«occidental» o político y «étnico» o «cultural» de nación. No obstante, la utili-
dad de la clasificación de Alter es doble. En primer lugar, porque proporciona 
un mayor contenido histórico que la abstracta distinción entre lo que hemos 
llamado «nacionalismo de tipo A» y «nacionalismo de tipo B». En segundo 
lugar, porque deja bien sentado que la variedad étnica del nacionalismo, llama-
da a veces (como por A.D. Smitíi) el concepto «no-occidental», también se ha 
manifestado en países de Europa occidental. En Europa, tanto occidental como 
oriental, los movimientos nacionalistas que se han basado en una idea de nación 
de ese tipo han resultado ciertamente enemigos decididos de la deiiK)cracia plu-
ralista. La pregunta que interesa por tanto formular es si, y bajo qué circunstan-
cias, el nacionalismo de tipo A o nacionalismo Risorgimento se vuelve, o es 
reemplazado por, el nacionalismo de tipo B o Integral. El nacionalismo se origi-
nó en íntima asociación con la tradicióp revolucionaria francesa y sus ideas de 
democracia y soberanía popular. E>esde más o menos 1870, tuvo lugar una 
transformación del nacionalismo que desembocó en el desarrollo de formas de 
nacionalismo integral. Se desarrollaron entonces movimientos nacionalistas en 
22 RIFP / 3 (1994) 
Nacionalismo y democracia 
Europa que formaron parte del «Derecho radical» o el Derecho revolucionario, 
y estuvieron en contra del sistema parlamentario liberal-democrático. Algunos 
han visto en esta corriente de ideas un adelanto del estallido del fascismo tras la 
primera guerra mundial." Los antecedentes históricos ponen de manifiesto, por 
consiguiente, el ambiguo historial del nacionalismo en su relación con la demo-
cracia: el nacionalismo ha formado parte de la «revolución democrática» que se 
inició en 1789, pero también se encuentra en el fondo de aquellos movimientos 
que pretendieron invertir el orden de los regímenes liberal-denuxráticos. 
Ya hemos establecido algunas de las complejidades del término «naciona-
lismo» y delineado los rasgos distintivos de dos de sus principales formas. Para 
que podamos investigar más a fondo el tema de la relación entre nacionalismo 
y democracia, es necesario explicar antes qué entendemos por el término «de-
mocracia». El punto de partida paraello consiste en entender la democracia 
como un sistema político basado en la idea de autonomía, de pueblo que se 
gobierna a sí mismo. Esto incluye las instituciones políticas ideadas para llevar 
a cabo las metas de la soberanía popular y de la autodeterminación. La idea de 
democracia, sencillamente expresada, significa «gobierno del pueblo». 
No obstante, existen diferentes tradiciones de democracia y de pensamien-
to democrático que resultan sumamente pertinentes para el tema del nacionalis-
mo. La tradición de Rousseau que, como veremos más adelante, constituye el 
fundamento del nacionalismo democrático, supone un pueblo con una cultura y 
tradiciones comunes. Se trata de una tradición de teorización democrática que 
no es partidaria del pluralismo y de los distintos intereses. Rousseau criticó las 
facciones y partidos porque dividían al pueblo y se atrevían a sustituir la «vo-
luntad general» por las voluntades particulares."' Sin embargo, bajo las condi-
ciones modernas tal visión homogénea de la democracia parece inadecuada. 
Hablar de «el pueblo» como un bloque parece ilusorio. De ahí que la dennocra-
cia bajo las condiciones modemas deba entenderse, de manera realista, como 
una forma de democracia liberal caracterizada a su vez por la representación y 
el pluralismo. La tradición de la democracia liberal resulta más favorable a los 
partidos poUticos y al pluralismo, entendiendo la expresión de los distintos inte-
reses como un componente legítimo del proceso democrático. Para dicha tradi-
ción existen una serie de partidos y grupos de presión que representan facetas 
diferentes de la voluntad popular. 
Aún podemos establecer aquí otra distinción entre los rasgos fundamenta-
les de la democracia y ciertas condiciones o requisitos previos que son necesa-
rios para el funcionamiento del sistema democrático. El rasgo fundamental que 
vamos a considerar va a ser la idea de soberanía popular o «gobierno del pue-
blo», un proceso a través del cual el pueblo puede gobemarse a sí mismo. En 
una sociedad compleja, en la que «el pueblo» se halla dividido en distintos 
grupos y facciones, son necesarias ciertas condiciones previas para que este 
proceso de gobierno popular sea alcanzado. Entre estas condiciones previas se 
RIFP/3(1994) 23 
John Schwarznumtel 
incluyen un grado de consenso sobre las reglas fundamentales del juego demo-
crático, una buena voluntad para llegar a acuerdos [a willingness to compromi-
sé] y una relativización de los valores; en otras palabras, estar dispuesto a acep-
tar la perspectiva de los demás y su derecho a exponer sus propias opiniones. 
La democracia también incluye un proceso de reciprocidad, una idea de que la 
mayoría no debe llevar sus propias opiniones demasiado lejos a expensas de la 
minoría, ya que la mayoría de hoy puede convertirse en la minoría de mañana y 
viceversa. En otras palabras, el funcionamiento de una sociedad dennocrática 
implica una idea de ciudadanía común, de derechos compartidos que son ejerci-
dos dentro de un sistema de reglas de juego convenidas. Norberto Bobbio resu-
me del siguiente modo su «concepción procedimental de la democracia», al 
describir «el contenido mínimo del Estado democrático» en tanto que implica... 
[...] garantía de las libertades básicas, existencia de partidos en competencia, 
elecciones periódicas con sufragio universal, decisiones colectivas o concertadas 
(como en las democracias coasociativas o en el sistema neocorporativo) o tomadas 
sobre la base del principio de mayoría, o en todo caso como resultado del libre 
debate entre las distintas partes o entre los aliados de una coalición de gobierno." 
El problema de la democracia en su relación con el nacionalismo puede 
ser resumido del siguiente modo. El «nacionalismo democrático» halló sus orí-
genes en Rousseau, quien sugirió que el pueblo constituía un grupo nacional, el 
cual debía gobernarse a sí mismo; de ahí que el nacionalismo y la democracia 
se complementen. Existiría una voluntad común, a la par democrática y nacio-
nal. Si el pueblo como bloque es un [Hieblo nacional, que comparte ciertas 
características de las que constituyen una nación (tales como el territorio, una 
cultura común y la voluntad de seguir viviendo juntos), en tal caso la soberanía 
popular y la autodeterminación nacional, el nacionalismo y la democracia pare-
ce que se complementan. El pueblo se gobierna a sí misrtx), comparte ciertas 
características que le convierten en una nación: de ahí que la democracia impli-
que la idea de autodeterminación nacional. 
El {Hoblema de la relación del proceso democrático con el nacionalismo 
radica en que si la sociedad se divide en lúieas étnicas o nacionales, entonces 
los movimientos nacionalistas podrían explotar estos conflictos o divisiones 
para hacer el sistema democrático impracticable. La adecuación entre naciona-
lismo y democracia se vuelve en este caso más problemática. Si existen diferen-
tes grupos nacionales o étnicos que viven en la misma sociedad, entonces ante 
determinadas situaciones los problemas de la minoría y la mayoría podrían lle-
gar a tener una difícil resolución a través del compromiso y la tolerancia. Hasta 
podrían llevar a los miembros de un ^ p o nacional minoritario a no querer 
identificarse con el sistema político dentro del cual se hallan en minoría. En ese 
caso, la secesión parece ser la única respuesta. Alien Buchanan, en un reciente 
2 4 RIFP/3(1994) 
Nacionalismo y democracia 
estudio sobre el problema de la secesión, señala que ésta puede justificarse 
cuando representa el único medio con que cuenta un grupo cultural o étnico 
para preservar su cultura. Con todo, el grupo secesionista debe, si se separa, no 
violar los derechos civiles y políticos básicos dentro de su recién establecido 
Estado, así como permitir la libre salida del mismo. De otro nKxio estará preci-
samente recreando de nuevo el problema a cualquier grupo minoritario que se 
halle dentro del nuevo Estado separado.'̂ 
El problema radica en que los padres fundadores (tel nacionalismo demo-
crático, señaladamente Rousseau, concibieron una sociedad homogénea desde 
el punto de vista nacional. En una sociedad de ese tipo la conjunción de un 
cai^cter nacional y unas tradiciones nacionales puede suponer un inportante 
refuerzo para el consenso y el acuerdo necesarios para el funcionamiento de 
una sociedad democrática. En sociedades más complejas y étnicamente dividi-
das, en cambio, las divisiones creadas por las tensiones nacionales y étnicas 
pueden hacer que un sistema democrático resulte tanto más difícil de alcanzar. 
El nacionalismo conduce a un estilo de política capaz de socavar las caracterís-
ticas afines de consenso y compromiso sobre las que se asienta la política de-
mocrática. Los nacionalistas, especialmente los del tipo «integral», elevan las 
cuestiones del «honor nacional» y de la pureza étnica al nivel de términos abso-
lutos sobre los que no puede haber compromiso. El nacionalismo desemboca 
así en una política del todo o nada; impide la aparición de lo que se podría 
llamar una cultura de la ciudadanía que permita una relativización de los valo-
res, una disposición a aceptar el punto de vista de los demás y su derecho a 
expresar sus opiniones. Una tolerancia de este tipo es una condición [Hevia de 
la política democrática. Todo nacionalismo provoca muy a menudo una política 
de intolerancia y exclusión, que socava la democracia y la posibilidad misma de 
establecer una sociedad democrática. 
El nacionalismo representa una fuerza muy poderosa en la política moder-
na. Se originó en relación con las ideas de dennocracia y soberanía popular. Sin 
embargo, históricamente el nacionalismo (sobre todo el de tipo étnico) ha sido 
asociado con movimientos hostiles a la democracia. Además de esto, hay algo 
en la propia lógica del nacionalismo que resulta paradójico: la idea de una 
comunidad nacional puede proporcionar la solidarid»! necesaria para el consen-
so democrático. De igual modo, sin embargo,cuando dentro de la misma co-
munidad democrática hay diferentes grupos nacionales o étnicos, entonces el 
nacionalismo puede dar lugar a un estilo de política en el que los miemlwos de 
diferentes grupos nacionales se nieguen a verse unos a otros como conciudada-
nos y la democracia acabe fracasando. Varias soluciones son en ese caso posi-
bles: «coasociativismo»'^ o secesión, mas de todas formas las implicaciones 
políticas del nacionalismo para la estabilidad de una sociedad democrática no 
dejan de ser problemáticas. Podemos observar numerosos ejemplos de este fe-
nómeno en la política de Europa del Este y de lo que fue Yugoslavia. 
RIFP/3(19g4) 25 
John Schwarvnantel 
n 
La segunda parte de este artículo pretende hacer algo nuevo, tanto por la forma 
de plantear el problema como por el HKXJO de tratar de ofrecer una solución al 
mismo. Se va a sostener aquí que hay cuatro formas distintas bajo las cuales 
puede ser conceptualizada la relación entre nacionalismo y democracia. Sin em-
bargo, no basta con registrar meramente estas cuatro posibilidades, sino que 
tienen que ser examinadas con rigor analítico y aclaradas históricamente. Se 
sostendrá que una de las cuatro posiciones ofrece la posibilidad de una visión 
más idónea de la relación entre nacionalismo y democracia. También deseamos 
argüir que en cierto sentido histórico cada una de las posiciones registradas más 
abajo contiene su lado de verdad, y que una visión nías detallada de la relación 
del nacionalismo y la democracia ha de tomar en cuenta las perspectivas de 
cada una. 
1. La compatíbilidad del nacionalismo y la democracia 
La primera posición establece que el nacionalismo y la denrKx:racia surgieron 
históricamente a un tiempo en la época de la Revolución Francesa, y que am-
bos son expresi(Hies de la idea de soberanía popular. A primera vista la idea de 
nacionalismo parece estar estrechamente vinculada con un grupo, consciente de 
su identidad, que se determina a sí mismo. El nacionalismo está esencialmente 
conectado con la idea de autodeterminación, la cual se presenta como un valor 
central de la democracia. Por lo tanto, el nacionalismo corre parejo con la de-
mocracia; los demócratas no serían exactamente nacionalistas, en el sentido de 
nacionalistas «integrales» que subordinan todo a la nación, sino que, por decirlo 
así, estarían de acuerdo con el nacionalismo y a favor de la idea de autodeter-
minación nacional. Que este principio parece contar con credenciales democrá-
ticas queda confírmado nada menos que por John Stuart Mili, quien en Del 
gobierno representativo escribió lo siguiente: 
Cuando existe el sentimiento de nacionalidad en los individuos disgregados 
de un pueblo, hay una razón prima facie para unirlos a todos bajo el mismo 
gobierno y bajo un gobierno adecuado. Lo que significa simplemente que la cues-
tión de elegir la forma y naturaleza de dicho gobierno deberá ser resuelta por los 
gobernados.'̂ 
El pueblo es visto como una nación, que deberá gobernarse conforme eli-
ja, por los de su inopia nacionalidad —proceder de otro nnodo supondría estar 
en connivencia con la opresi(te nacional y la violación de la autonomía, cosa 
que ningún demócrata querría hacer—. 
Este argumento puede profundizarse si se pone en relación con las ideas de 
2 6 RIFf> / 3 (1994) 
Nacionalismo y democracia 
Rousseau, quien es visto por lo común y justaniente como el teórico del naciona-
lismo democrático. Para Rousseau, la democracia consistía en un sistema político 
en el que la legitimidad proviene de la voluntad del pueblo. Si el pueblo no fuese 
empero un conjunto abstracto de individuos, sino un gmpo de gente con cierta 
conciencia nacional, que se ve a sí mismo como una nación (la idea de Renán de 
la nación como un plebiscito diario) y que desea ser gobernado por miembros del 
mismo gmpo nacional —desea autodeterminarse—, en ese caso la soberanía po-
pular, la democracia, sería lo mismo que la soberanía nacicxial o la autodetermina-
ción nacional. El pueblo constituye la nación y se autodetermina. 
En su fragmento «Proyecto de Constitución para los corsos», Rousseau 
observa un tanto crípticamente que se debe constituir la nación en pro del go-
bierno, y escribe: 
Bajo cualquier forma que la nación corsa desee gobernarse, lo príniero que 
ha de hacer es procurarse por sus propios medios toda la fuerza de que sea capaz. 
Quienquiera que dependa de otra persona y no sea independiente no puede ser 
libre." 
Es la idea de independencia lo que aquí se invoca, y Rousseau observa 
además que: 
La primera regla que debemos seguir, es la del carácter nacional: todo pueblo 
tiene, o debiera tener, un carácter nacional; si falta tal carácter, se debe empezar 
procurándose uno."* 
Esto supone una interesante advertencia acerca de que el carácter nacional 
o la conciencia nacional no es algo natural, sino algo construido. El argumento 
aquí presentado sostiene que la idea de autonomía nacional está vinculada con 
la idea de autonomía democrática. Para Rousseau, el yo que ha de ser autóno-
mo es un todo colectivo que posee un carácter nacional. Concibe un grupo 
nacional con conciencia de sus propias tradiciones, su propio Estado, su propia 
cultura. La idea de gobierno del pueblo parece llevar así al principio de autode-
terminación nacional. Como dice Mili en Del gobierno representativo, el senti-
miento de nacionalidad significa que los ciudadanos «desean hallarse bajo el 
mismo gobierno, y desean que sea el gobierno de ellos mismos o de una parte 
de ellos mismos exclusivamente»." El principio liberal y democrático de auto-
determinación nacional se apoya en tales principios. Democracia significa go-
bierno del pueblo; el pueblo constituye la nación, la nación debe gobernarse ella 
misma y no dejarse oprimir por gobernantes extraños. Como dice Hobsbawm 
refiriéndose a la época de las Revoluciones francesa y americana: «La "nación" 
así considerada era el conjunto de ciudadanos cuya soberanía colectiva los 
constituía en un Estado que era su expresión política».'* 
RIFP/3(1994) 2 7 
John Schwarzmantel 
Hay dos problemas con este tipo de argumentos. La primera dificultad 
radica en que parece asumirse que el Estado democrático es homogéneo en su 
carácter nacional. ¿Qué ocurre si existen minorías étnicas dentro de la comuni-
dad? La cuestión obvia es que la «liberación nacional» de un grupo puede 
suponer perfectamente la opresión nacional de otro grupo, especialmente si la 
nación se define en términos étnicos. La libertad o autodeterminación para una 
maycMÍa étnica o un grupo nacional crea problemas a aquellos de diferente 
etnicidad, a las minorías nacionales. En algunos casos estas minorías podrían 
demandar la secesión; negarse a aceptar la decisión de la mayoría étnica por 
más que les sea vinculante y exigir la constitución de un Estado-nación propio. 
Las apelaciones al principio democrático del gobierno de la mayoría no sirven 
aquí de nada, ya que existe una disputa acerca de la unidad política apropiada 
dentro de la cual operan el gobierno de la mayoría y otros procedimientos de-
mocráticos. 
El teórico político americano Robert Dahl, en un artículo escrito en julio 
de 1991 —esto es antes de la disolución o colapso de la URSS—, ha expuesto 
con gran claridad este punto cuando explica que en cuestiones de política nacio-
nal/étnica el principio del gc^iemo de la mayoría puede no servir de ayuda. 
Como él mismo dice: 
Encaremos el espinoso problema de la legitimidad o adecuación de la unidad 
política dentro de la cual opera el gobierno de la mayoría [...] Podemos imaginar 
fácilmente a un lituano, por ejemplo, respondiendo a Gorbachov: «E>esde luego 
creo en el gobierno mayoritario y estoy más que dispuesto a respetarlo —pero la 
única mayoría que convendré en acatar es una mayoría de mi pueblo en mi país, 
no una mayoría del pueblo en tu imperio—»." 
Nos encontramos en este párrafo con dos aspectos del problema: el nacio-
nalismo, al menos el de tipo étnico, conduce al fracaso de lademocracia porque 
el nacionalista no percibe a los miembros de un diferente grupo étnico como 
conciudadanos. Más aún, la política del nacionalismo desemboca en una disputa 
acerca de la unidad política apropiada dentro de la cual operan el gobierno de la 
mayoría y otros procedimientos democráticos. 
El segundo problema básico que plantea la opinión de que el nacionalismo 
y la democracia se complementan, es que la misma omite la forma en que el 
nacionalismo se ha opuesto en muchas ocasiones pasadas y presentes a la de-
mocracia. La reflexión sobre este punto puede dar lugar a una segunda opinión. 
Ésta sostiene que el nacionalismo, lejos de estar intrínsecamente relacionado 
con la democracia, se opone esencialmente a ella. 
28 RIFP/3(19M) 
Nacionalismo y democracia 
2. El nacionalismo como opuesto a la danocrada 
Al nacionalismo le preocupa de la política de un gnipo étnico, la nación. Los 
nacionalistas por tanto se muestran indiferentes con los derechos de aquellos 
que no son miembros de la nación, étnicamente definida. Esto puede imposibili-
tar en muchos casos la denKxracia, al negar cualquier compromiso entre ciuda-
danos cuando éstos son miembros de grupos étnicos diferentes. En efecto, algu-
nas formas de nacionalismo (el «nacionalismo integral» de Maurras, por ejem-
plo, por no mencionar el nacionalismo racista de los nazis) negarían el título de 
«ciudadano» a aquellos que no son miembros del grupo étnico o racial que 
pretende ser dominante. 
Además, el nacionalismo puede estar a favor de la comunidad y la identi-
dad de aquellos que constituyen la nación y forman parte del «grupo excluyen-
te» [«in-group»]. Pero esta identidad se adquiere muchas veces, quizá sienq)re, 
a expensas de identificar al «Otro», al no-nacional. Michael Freeman ha expre-
sado esto con claridad en un reciente artículo: 
El surgimiento del nacionalismo en la Revolución Francesa nos muestra 
cuan íntimamente relacionadas están estas dos formas de nacionalismo, y ayuda a 
explicar por qué el amable nacionalista Dr. Jekyll se transforma empüicamente 
tan a menudo en el detestable nacionalista Mr. Hyde. El concepto revolucionario 
francés de ciudadanía nacional era excluyente (a los pobres, mujeres y minorías 
étnicas o se les negaba o se les concedía de mala gana la ciudadanía), tiránico (por 
ejemplo para con los hablantes de lengua no francesa) e imperialista." 
Si ^os miembros del «grupo excluido» [«out-group»] viven en o sobre 
el mismo territorio que los miembros de la mayoría de la nación, ello puede 
dar lugar a una política etno-nacionalista de tipo «suma cero» que socave la 
posibilidad misma de un consenso democrático. Históricamente, esto queda 
ejemplificado a través de lo que escribió el austromarxista Otto Bauer acerca 
de las estériles pugnas sobre el «honor nacional», que minaron los movi-
mientos democráticos y socialistas en el Imperio austrohúngaro.*' Hoy en 
día, en la Europa Central y del Este, por ejemplo, donde hay distintos gru-
pos nacionales que no parecen dispuestos a formar parte de la misma nación 
de ciudadanos, que no desean formar parte de la misma unidad política, 
existe el peligro de que la política democrática fracase o de que nunca llegue 
a establecerse. La secesión parece entonces la única alternativa a la lucha 
étnica o nacional, y ella misma se procura conseguir a veces por medio de 
confrontaciones violentas. 
RIFP 73(1994) 29 
John Schwarzmantet 
3. Nadonalismo y democracia como incompatibles 
A la hora de subrayar la paradoja mencionada al comienzo de este trabajo, las 
dos posturas hasta aquí bosquejadas parecen válidas en lo tocante a la relación 
del nacionalismo con la democracia. Hay una tercera postura a tener en cuenta, 
la cual parece igualmente convincente, que sostiene que tratar de establecer una 
relación entre el nacionalismo y la democracia es incurrir en una especie de 
grave equivocación, que busca comparar lo incomparable. 
Esta tercera postura sostiene lo siguiente. La democracia tiene que ver con 
la idea del pueblo que se gobierna a sí mismo y con las instituciones requeridas 
para realizar esta idea de la soberanía popular. El nacionalismo representa por 
otra parte, como hemos visto, un principio político que sostiene que Estado y 
nación deberían coincidir, y también (bajo algunas de sus formas) que la nación 
debería constituir el supremo y tal vez el único foco de lealtad del pueblo. Los 
nacionalistas, por lo tanto, no se interesan principalmente por los mecanismos 
de la soberanía popular ni se preocupan siquiera por la democracia como tal. 
Que el pueblo gobierne (el asunto principal para los demócratas) no ocupa un 
lugar importante en la agenda del nacionalista. John Breuilly define el argumen-
to nacionalista como «una doctrina política construida sobre tres afuniaciones 
básicas», y éstas son: 
a) Que exista una nación con un carácter explícito y peculiar, b) Los intere-
ses y valOTes de esta nación tienen prioridad sobre todos los demás intereses y 
valores, c) La nación debe ser tan independiente como sea posible.̂ 
Breuilly añade que «generalmente esto requiere al menos la consecución 
de la soberanía política», pero parecería que para el nacionalista esta inde-
pendencia o soberanía política no precisa tomar formas democráticas. Ha habi-
do muchos nacionalistas, probablemente la mayoría de los que fueron o son 
«ideólogos» del nacionalismo, que exaltan la nación, pero no se interesan por la 
democracia. A decir veniad, los nacionalistas apelan ciertamente a «el pueblo», 
pero no de la misma forma que lo hacen los demócratas. Se puede hablar del 
pueblo sin necesidad de ser un demócrata. En el discurso o retórica del nacio-
nalismo se alude comúnmente al pueblo como el depositario de las tradicio-
nes nacionales, el hablante de la lengua nacional o, en la versión romántica del 
nacionalismo, el verdadero ejemplo del alma o espfritu nacional. 
Rchte, el nacionalista demán, habla ciertamente del pueblo —das Volk—, 
pero no en un sentido democrático. No ve al pueblo como un conjunto de ciuda-
danos en el sentido rousseauniano, como los propietarios o ejecutores del poder 
soberano, sino como los portadores de las tradiciones nacionales que han de ser 
distinguidos o han de distinguirse ellos mismos del extranjero o el cosmopolita." 
Muchos nacionalistas, como es el caso de Mauíras y Barres, han visto en la 
30 R|FP / 3 (1994) 
Nacionalismo y democracia 
demcxracia una amenaza para los intereses de la nación tal oxno ellos los conci-
ben, que socava su seguridad y cohesión trayendo consigo la dispersión, el plura-
lismo, la fragmentación. La denxxracia es vista como incompatible con los inte-
reses y la cohesión de la nación que los nacionalistas de esta mdole exaltan como 
vale»* supremo. Maurras condenó la república parlamentaria de Francia por llevar 
a la dispersión, a la difusión y al mal.^ Así pues, de acuerdo con esta línea de 
argumentación resulta imposible analizar el nacionalismo como tenierulo algo que 
ver con la democracia; democracia y nacionalismo se [«oponen objetivos to¿d-
mente distintos, a saber: el gobierno pqjular por una parte, la superioridad, supre-
macía y cohesión de la nación por la otra. Estos objetivos no tienen nada que ver 
con la democracia y, a menudo, se oponen a ella. 
Ambos principios, democracia y nacionalismo, toman como punto de par-
tida la idea de «el pueblo» en cuanto legitimador de un sistema de gobierno. En 
cierto sentido ambos principios provienen de la idea de soberanía popular, que 
estalla con especial f\ierza en la época de la Revolución Francesa. Pero aun 
surgiendo de la misma base, formulan diferentes cuestiones, se dirigen a distin-
tos problemas y buscan diferentes soluciones. En su forma más amplia el prin-
cipio democrático tiene que ver con la cuestión «¿quiénes son los gobernan-
tes?» —que es también el asunto del nacionalismo, pero en un sentido diferen-
te—. El principio democrático se preocupa de que el gobernante sea elegido por 
y proceda delpueblo, y de que haya mecanismos de control y sujeción con el 
fin de potenciar la responsabilidad de los gobernantes frente a los gobernados. 
La democracia, por tanto, supone los procedimientos e instituciones precios 
de la elección y el control popular. La identidad de los gobernantes posee inte-
rés en tanto que los que gobiernan deberán estar sometidos, en cierta forma, 
al poder popular, cuando se requiera llevar a cabo la sanción de su exclusión 
del poder y su sustitución por otros —lo que Jeremy Bentham denomirK5 el «po-
der dislocativo»^." Obviamente, la identidad étnica resulta aquí irrelevante. 
Para el nacionalista, la identidad de los gobernantes es también una cues-
tión crucial. En efecto, su identidad con aquellos a quienes gobiernan constituye 
el asunto central: gobernantes y gobernados deberán ser de la misma nación, 
pues a los ojos del nacionalista no está bien que las personas sean gobernadas 
por los de una nación distinta a la suya. La homogeneidad nacional constituye 
en este caso el valor cnicial. Sin embargo, de lo que la perspectiva nacionalista 
no se preocupa es de la cuestión del control de los gobernantes en comparación 
con su identidad nacional o étnica con los gobernados. Por decirlo cte manera 
más sencilla: los argumentos democráticos tienen que ver con el control y suje-
ción de los gobernantes por los gobernados; los argumentos nacicmalistas con la 
identidad étnica y cultural. Y éstas son cuestiones completamente opuestas. Lo 
que es crucial para el demócrata resulta de limitado interés para el nacionalista, 
y viceversa: las perspectivas nacionalistas ponen el énfasis en la comunidad, 
antes que en los mecanismos de control que hacen posible la sustitución de los 
RIFP/3(1994) 31 
John Schwarzmantel 
líderes. Aunque tanto la democracia como el nacionalismo provienen del mis-
mo cuerpo de pensamiento, la tradición revolucionaria francesa de la soberanía 
popular, el «pueblo» es visto de diferentes maneras en cada caso: como el 
propietario activo o, cuando menos, supervisor del poder político por lo que 
hace a la Imea democrática, pero también como la encamación de una tradición 
particular (comoquiera que sea el ntKxlo en que ésta se interprete) por lo que 
hace a la línea nacionalista. Los gobernantes tienen que ser de la misma nación 
que los gobernados; pero el que estén sometidos, a través de los mecanismos de 
control, a la voluntad popular o el que una de las diversas voluntades desee ser 
más «pluralista», es cosa que no les preocupa a aquellos para quienes los valo-
res nacionales son lo principal. 
4. Distintas clases de nadonalJsmo 
La solución a este enigma, se va a sostener ahora, se halla en una cuarta y 
última posición, la cual puede ofrecer una solución a este problema del nacio-
nalismo y la denKxracia. Esta cuarta posición reza como sigue: el nacionalismo 
puede ser democrático, puede ser compatible con la democracia u opuesto a 
ella, todo depende de qué clase de nacionalismo se trate. El nacionalismo como 
tal es un vs^o principio o doctrina que puede adoptar diferentes formas, que 
puede estar relacionado con una serie de principios políticos distintos. Existe un 
nacionalismo democrático, pero también un nacionalismo fascista y una gama 
de nacionalismos en medio de los dos. La cuestión de la compatibilidad del 
nacionalismo y la democracia depende de lo que podemos llamar el «concepto 
de nación», la idea de nación, de la manera en que se define a la nación. Si ésta 
se define como una asociación de ciudadanos, sin consideración a su carácter u 
origen étnico, unidos por el ejercicio común y colectivo de los derechos demo-
cráticos, entonces la nación es por definición una asociación democrática. Este 
concepto político de la nación corre parejo con la idea de soberanía popular. 
Hasta ahora hemos presentado tres formas diferentes en que puede conceptuali-
zarse la relación entre democracia y nacionalismo. El problema parece radicar 
en que cada uno de estos distintos argumentos parece convincente, detenta la 
verdad o, al menos, paite de la verdad de la relación entre el nacionalismo y la 
democracia. Sin embargo, si la nación se define como un grupo étnico, enton-
ces se plantea el problema de los derechos de ciudadanía democrática de aque-
llos que no son miembros de la nación étnicamente definida. 
Se puede distinguir entre diferentes tipos de nacionalismo según cómo 
responda a tres cuestiones. Las respuestas a estas cuestiones determinan cómo 
se llena la «caja vacía» de la nación, cómo se define el ccmcepto de nación. Las 
tres cuestiones pueden ser presentadas como sigue: 
I) ¿Quién constituye la nación? ¿Cuáles son los criterios de pertenencia a 
la nación? ¿El grupo étnico o la asociación de ciudadanos? 
3 2 RIH> / 3 (1894) 
Nacionalismo y democracia 
ii) ¿Qué relación hay entre nación y Estado? ¿Se trata de una rigurosa 
relación, de tal modo que el Estado es visto como el vehículo exclusivo de la 
nación, cuyo único fin es la defensa del grupo nacional? ¿O se contemplan 
otras posibilidades? Puede que un grupo nacional no desee un Estado completa-
mente para sí mismo, y de este modo la política nacionalista podría adoptar con 
menos frecuencia las formas del todo o nada. Como Dahl señala, las tensiones 
nacionales podrían aliviarse concediendo a un grupo nacional una «autonomía 
local carente de independencia absoluta, bajo la forma de regiones, provincias, 
Estados, cantones y otras por el estilo».^ 
in) ¿Cómo se concibe la relación entre un grupo excluyente [in-group] y 
un grupo excluido [out-group]l ¿Los que no son miembros de la nación son 
vistos como el «Otro», como el enemigo al que hay que oponerse? ¿O hay un 
reconocimiento de la diferencia, aunque no de una diferencia que se percibe 
con hostilidad? ¿La relación entre los miembros de la nación y aquellos «aje-
nos» a la misma es vista como una relación de cooperación o, por el contrario, 
como una relación de hostilidad? 
Puede argüirse que este intento de distinguir entre diferentes tipos de 
nacionalismo está condenado al fracaso. Todos los nacionalismos se apoyan 
en una idea de exclusión, y lo que es comunidad para una persona será 
exclusión para otra. De ahí la idea de Freeman del amable nacionalista Dr. 
Jekyll convirtiéndose en el detestable xenófobo Mr. Hyde. La perspectiva 
ofrecida por John Breuilly también se muestra crítica con este intento de 
distinguir una clase de nacionalismo de otra, ya que considera a todo nacio-
nalismo como una forma de política diseñada para conquistar el poder del 
Estado, de manera que cualquier intento de separar diferentes formas de 
nacionalismo es visto como inútil." Los nacionalistas «blandos» se convier-
ten inevitablemente en la especie «dura» bajo determinadas circunstancias. 
El argumento aquí ofrecido sostiene, sin embargo, que se puede distinguir 
entre distintas formas de nacionalismo, dependiendo de aquellos tres crite-
rios: ¿quiénes pertenecen a la nación?, ¿cuál es la relación entre nación y 
Estado?, ¿qué relación hay entre los «nacionalistas» y los demás? Tales dis-
tinciones entre diferentes tipos de nacionalismo pueden resultar, en efecto, 
un difícil ejercicio en la práctica. Se puede discernir intelectualmente entre 
diferentes conceptualizaciones acerca de la nación, pero quizás resulte difícil 
evitar un solapamiento de una a otra —especialmente porque el nacionalis-
mo en política funciona muchas veces como una especie de llamada de ad-
hesión, como una forma de política que, valiendo para todo, resulta inapro-
piada para distinciones sutiles o discernimientos analíticos—. Existe un ele-
mento de irracionalidad en el nacionalismo que en la práctica va de la idea 
de la nación como comunidad democrática de ciudadanos a una más irrefle-
xiva y emotiva concepción de la nación como grupo étnico cerrado, seme-
jante a un grupo de parentesco, que se moviliza dentro de un mundo hostil 
RIFP/3(1994) 33 
John Schwarzmantel 
contra otras naciones y que utiliza el Estado {su Estado)como un ariete o 
escudo contra otras naciones. Esta última parece ser la especie serbio/Milo-
sevic de nacionalismo, la cual termina con el infame modelo de la «limpieza 
étnica». 
ra 
Podemos concluir examinando algunas objeciones a la solución que hemos pro-
puesto acerca del problema del nacionalismo y la democracia. Hay quienes 
sostienen que lo que aquí se llamó «nacionalismo de la ciudadanía», un nacio-
nalismo desvinculado de las ideas sobre la identidad étnica, no hay en realidad 
nada que justifique que pueda llamarse nacionalismo. Esta definición convierte 
a la «nación» en sinónimo de una comunidad política y equipara la nacionali-
dad con la categoría de Estado. Esto elimina el elemento mismo que proporcio-
na al nacionalismo su fuerza, a saber, su conexión con la etnicidad y con las 
ideas sobre parientes y amigos [kith and kin], y por lo tanto la pregunta de si el 
nacionalismo y la democracia pueden ir juntos se vuelve irrelevante. A esta 
d}jeción se puede replicar que aunque el nacionalismo étnico ha constituido 
efectivamente una poderosa fuerza en la política moderna, no hay ninguna ra-
zón para pensar que ésta sea la única forma bajo la cual pueda concebirse la 
nación. Hemos visto anteriormente, a propósito del llamado nacionalismo de 
«tipo A», que ha habido ejemplos de nacionalismo de la ciudadanía en el pasa-
do. En la actualidad, dentro de la política contemporánea, el filósofo Jürgen 
Habermas ha escrito sobre lo que él denomina Verfassungspatriotismus o pa-
triotismo constitucional, la idea de una identidad nacional fundada en la lealtad 
común con los procedimientos democráticos y los derechos fundamentales.^ 
Esto representa una forma de nacionalismo político, en cuanto opuesto al nacio-
nalismo étnico, que está muy en la línea del debate actual. Un reciente informe 
acerca de los movimientos nacionales en lo que fue la URSS europea, señala 
que allí los frentes populares habían «prometido la autonomía cultural a las 
minorías de las repúblicas». El movimiento ucraniano Rukh, por ejemplo, afir-
ma que representa a todos los ciudadanos de Ucrania, con independencia de la 
nacionalidad, y ¡nomete la autonomía cultural y nacional para los mismos.^ 
Esta clase de nacionalismo puede que sea diferente a lo que muchas veces se ha 
asociado con el nacionalismo en el pasado. 
Se ha sostenido aquí que mientras las consecuencias políticas del naciona-
lismo étnico han sido generalmente desastrosas, las fuerzas de este nacionalis-
mo de la ciudadanía radican en que tiene en cuenta un foco de comunidad e 
identidad. Sin embargo, no se trata en este caso de aquel foco excluyente depa-
rado por los movimientos del nacionalismo «integral», ya que admite en su 
seno la £ )̂aríción de grupos e identidades étnicas diferentes que continúan sien-
do miembros de la nación, concebida ésta como una comunidad política, dentro 
34 . RIFP/3(1994) 
Nacionalismo y democracia 
de la cual identidades étnicas diferentes pueden permanecer hasta c i ^ o punto 
como comunidades «privadas». 
Ahora bien, es cierto que en la vida política real las cosas son más com-
plejas. Por ejemplo, el mismo autor antes citado se muestra escéptico ante la 
conclusión de que la nacionalidad pueda convertirse como quien dice en un 
asunto privado, en el mismo sentido que la religión, y de que pueda permanecer 
fuera de la política. Gitelman cita algunos autores ex soviéticos que desean 
«despolitizar las relaciones de nacionalidad».^ El prc4)lema, opina Gitelman, es 
que esto es improbable que ocurra. Los movimientos nacionalistas no sólo tien-
den a basarse en apelaciones étnicas; también pueden llegar a rechazar la divi-
sión entre lo público y lo privado que es paite esencial de la tradición liberal-
democrática. Es decir, los movimientos nacionalistas tnttan de conseguir el po-
der estatal en favor de «su» nnovimiento étnico, quieren hacerse caî go del Esta-
do. Hay algo en la lógica del nacionalismo que lleva a una intolerancia y exclu-
sividad que va contra lo que anteriormente decíamos que eran las condiciones 
previas de la democracia (esto es, tolerancia y buena voluntad para considerar a 
todos como ciudadanos, sin tener en cuenta la afiliación étnica). Lx)s movimien-
tos nacionalistas tienden a querer conquistar el Estado y utilizarlo para conse-
guir sus intereses nacionales o étnicos, a expensas de otros grupos étnicos. Ba 
ese sentido, el intento de «despolitizar» el nacionalismo no ñincionaría. No 
sería posible sustituir el nacionalismo de la ciudadanía por el del tipo étnico que 
exige su propio Estado. 
Del mismo modo, se puede sostener que si la ctemocracia implica pluralis-
mo, entonces el pluralisnno étnico podría destruir el consenso necesario para la 
denKx;racia, pues cada grupo étnico desea el Estado para salvaguardar sus pro-
pios intereses, lo que hace que pierda fuerza la idea de un Estado neutral. La 
idea que se va a defender en este artículo es la que Kymlicka llama idea de las 
dos comunidades: 
Existe la comunidad política, dentro de la cual los individuos ejercen los 
derechos y responsabilidades establecidos por el sistema de justicia liberal. Las 
personas que residen dentro de la misma comunidad política son conciudadanos. 
Por otra paite, existe la comunidad cultural, dentro de la cual los individuos esta-
blecen y modifican sus aspiraciones y ambiciones. Las personas que se hallan 
dentro de la misma comunidad cultural comparten una cultura, una lengua y una 
historia que defii» su condición de miembro cultural." 
Lo que este argumento propone es que si entendemos el nacionalismo (en 
el sentido político) como una comunidad democrática de ciudadanos, entonces 
coexiste con una pluralidad de culturas y afiliaciones étnicas que ocupan una 
especie de esfera privada. Esto presenta ciertamente sus dificultades, que pue-
den quedar resumidas bajo tres {^arfados: 
RIFP/3(19B4) 36 
John Schwarzmantel 
á) En primer lugar, ¿por qué esta idea de una comunidad democrática 
habría de tener algo que ver con el nacionalismo, el cual tiene que ver con la 
etnicidad, no con la ciudadanía común? 
b) En segundo lugar, puede que la comunidad de la ciudadanía o comuni-
dad democrática no sea realmente universal o neutral entre las diferentes comu-
nidades étnicas. ¿Quizás bajo el disfraz de la neutralidad represente los valores 
de un grupo étnico y fuerce a otros a asimilarlos, sólo que a expensas de perder 
sus propios valores étnicos o culturales, sacrificándolos y, en ese sentido, per-
diendo su condición de miembros pertenecientes a una cultura que les distingue 
como son?2 
c) Por último, los valores y la política de un grupo étnico determinado 
pueden rechazar esta idea de que su cultura es un asunto privado que tienen que 
dejar de lado una vez que entran en la esfera pública. Esta opinión fundamen-
talmente Uberal de la división público/privado puede no ser aceptada por deter-
minadas subculturas étnicas, que podrían necesitar el Estado para adoptar una 
actitud más positiva hacia su cultura. Esto infringiría la idea de la neutralidad 
étnica o cultural del Estado, que es fundamental para las culturas liberal-demo-
cráticas, y echaría por tanto por tierra el modelo de un Estado neutral. Si un 
grupo étnico o nacional requiere el Estado para favorecer su cultura particular, 
entonces otros grupos étnicos reaccionarán de manera similar, y la política se 
convierte en una serie de conflictos étnicos. Cada grupo étnico o nacional se 
niega pues a ver a los miembros de otros grupos como conciudadanos, el con-
senso denxxrático fácilmente se rompe, y la política se convierte en una lucha 
violenta entre grupos étnicos con el fin de apoderarse del Estado e imponer su 
cultura a los demás grupos. Éste es el escenario de la limpieza étnica en lo que 
fiíe Yugoslavia. 
No hay una respuesta fácil a estas cuestiones. Lo que este artículo ha 
tratado de hacer es presentar la compleja y paradójica relación entre el naciona-
lismo y la democracia, y sugerir que el nacionalismo poseecredenciales demo-
cráticas, aunque a su vez posibilite interpretaciones antidemocráticas. Las cuatro 
formas de conceptualizar la relación entre democracia y nacionalismo anterior-
mente expuestas, reflejan las complejas conexiones que existen entre el nacio-
nalismo y la democracia. Hemos explicado por qué el nacionalismo, la idea de 
la identidad nacional, puede desempeñar un papel a la hora de establecer un 
consenso democrático, aunque también puede conducir al fracaso de la demo-
cracia. La idea de la nación como una comunidad étnica se opone a la idea de 
una comunidad común de ciudadanos democráticos. Sólo con la sustitución o 
reconstrucción de la idea de nación como una comunidad política y no étnica, 
es posible hallar una adecuación entre esas dos ideas de democracia y naciona-
lismo. El nacionalismo cuenta con raíces democráticas, que tienen su origen en 
las ideas de la soberanía popular tan vehementemente formuladas en la época 
de la Revolución Francesa. No obstante, los movimientos nacionalistas se han 
36 RIFP/3(ig84) 
Nacionalismo y democracia 
apartado y opuesto muchas veces en la práctica a esas raíces denKx;ráticas. Es 
preciso comprender la difícil relación que existe entre estos dos principios, si 
queremos evitar que el nacionalismo se convierta en un sustituto de la política 
democrática y en un obstáculo para su establecimiento. Lo que aquí se ha argu-
mentado es que un concepto cívico de la nación puede ayudar a producir el 
consenso necesario para que un sistema democrático funcione. 
NOTAS 
1. E. Gellner, Nations and Nationalism, Oxford, Basil Blackwell, 1983, p. 1. [Hay trad. 
cast.: Naciones y nacionalismo, Madrid, Alianza, 1988.] Véase también E.J. Hobsbawm, Nations 
and Nationalism since 1780. Pmgramme, myth, reality, Cambridge, Cambridge University Press, 
1990, p. 9. [Hay trad. cast.: Naciones y nacionalismo desde 1780, Barcelona, Crítica, 1991.] 
2. E.J. Hobsbawm, Nations and Nationalism since 1780, p. 8. 
3. E. Gellner, Nations and Nationalism, p. 1. 
4. A.D. Smith, National Identity, Harmondsworth, Penguin Books, 1991, p. 11. 
5. Ibíd., p. 12. 
6. Cf. J. Schwarzmantel, Socialism and the Idea of the Nation, Hemel Hempstead, Harves-
ter Wheatsheaf, 1991, p. 194. 
7. P. Alter, Nationalism, Londres, Edward Amold, 1989, p. 29. 
8. IbCd., p. 39. 
9. Por ejemplo, Z. Stemhell, La Droite révolutionnaire. Les origines frangaises dujascisme, 
París, Seuil, 1978. 
10. J.-J. Rousseau, El contrato social, libro II, capítulo III: «De nKxIo que, para tener el 
verdadero enunciado de la voluntad general, importa que no haya sociedad particular dentro del 
Estado, y que cada ciudadano opine solo por sí mismo». 
11. N. Bobbio, The Future ofDemocracy, Cambridge, Polity Press, 1987, p. 40. [Hay trad. 
cast.: El futuro de la democracia, México, FCE, 1986.] 
12. Véase A. Buchanan, «Sclf-Determination and the Right to Secede», Journal of Inter-
national Affairs, 45, 2 (invierno 1992), pp. 347-365, esp. pp. 357-58. Sus argumentos se ha-
llan expuestos con mayor detalle en A. Buchanan, Secession. The Morality ofPoliticaí Divorce 
from Fort Sumter to Lithuania and Quebec, Boulder / San Francisco / Oxford, Westview Press, 
1991. 
13. Véase A. Lijphait, Democracy in Plural Societies. A Comparative Expbration, New 
Haven / Londres, Yale University Press, 1977. 
14. J.S. Mili, Representative Government, Londres, Everyman Edition, Dent, 1%9, cap. 
XVI, pp. 360-361. [Hay trad. cast.: Del gobierno representativo, Madrid, Tecnos, 1985.] 
15. J.-J. Rousseau, «Projet de Constitution pour la Corsé» (1765), en The Political Writings 
ofJ.-J. Rousseau (ed. de CE. Vaughan), 2 vols., Cambridge, Cambridge University Press, 1915, 
vol. I, p. 308. [Hay trad. cast.: Proyecto de Constitución para Córcega, Madrid, Tecnos, 1990.] 
16. ft/y.,p. 319. 
17. J.S. Mili, Representative Government, p. 360. 
18. E.J. Hobsbawm, Nations and Nationalism since 1780, pp. 18-19. 
19. R.A. Dahl, «Democracy, Majority Rule, and Gorbachev's Referendum», Dissent (otoño 
1991), p. 491. 
20. M. Frceman, «Nationalism: Por and Against», Essex Papers in Politics and Government 
(Colchester), n." 90 (1992), pp. 8-9. 
niFP / 3 (1994) 3 7 
John Schwarzmantel 
21. O. Bauer, Die Nalionalitüíenfrage imd die SozkUdemokreaie, en Werke, vol. I, Viena, 
Europaverlag, 1975, p. 312. 
22. J. Breuílly, Nationalism and the State, Manchester, Manchester University Press, 1982, 
p.3. 
23. J.G. Fichte, Addresses to the Germán Nation (ed. de G.A. Kelly), Nueva York / Evans-
ton, Harper / Row, 1968 (Eighth Address: «What is a People?»). [Hay trad. cast: Discursos a la 
nación alemana, Madnd, Editora Nacional, 1977.] 
24. Véanse los extractos de Maurras en R. Girardet (ed.). Le Nationalisme franjáis 1871-
1914, París, Armand Colin, 1966, pp. 195-216. 
25. J. Bentham, Constitutional Code (ed. de F. Rosen y J.H. Bums), vol. I, Oxford, Claren-
don Press, 1983, p. 33. 
26. R.A. Dahl, «Democracy, Majority Rule, and Gorbachev's Referendum», p. 33. 
27. Véase J. Breuilly, Nationalism and the State, especialmente su Introducción. 
28. Véase la discusión en H. Mewes, «Germán Unification, Nationalism and Democracy», 
Telos, 89 (otoño 1991), pp. 65-84. 
29. Z. Gitelman, «Ethnopolitics and the Future of the Former Soviet Union», en Z. Gitel-
man (ed.), The Politics of Nationality and the Erosión ofthe USSR, Londres, Macmillan, 1992, 
p. 18. 
30. Ibíd., p. 19. 
31. W. Kymlicka, Liberalism, Community and Culture, Oxford, Clarendon Press, 1989, 
p. 135. 
32. Véase M. Silverman, Deconstructing the Nation. Immigration, Racism and Citizenship 
in Modem France, Londres / Nueva Yoik, Routledge, 1992. 
John Schwarzmantel es profesor de Política en la Universidad de Leeds, Inglaterra 
Cursó sus estudios en la Universidad de Oxford y su interés principal se centra en el 
análisis y la historia de las ideologías políticas modernas, así como en las teorías del 
poder y del Estado. Ha publicado Structures of Power, an Introduction to Politics 
(1987), Socialism and the Idea of the Nation (1991) y The State in Contemporary So-
ciety, Liberal Democracy and its Rivals (1994), así como diversos artículos que se 
ocupan del nacionalismo y el socialismo. 
38 PIFP/3(19S4)

Continuar navegando