Logo Studenta

SOL-SM-2023-I--páginas-35

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - San Marcos 2023-I
37¡Tu mejor opción!
A) Privilegio de la anécdota y dominio del uso de las 
imágenes
B) Presencia y dominio de una nueva conciencia existencial
C) Uso de una nueva ortografía y de una economía del 
lenguaje
D) Distanciamiento de los ritmos modernistas y uso del 
verso libre
E) Prevalencia de la musicalidad y uso de la técnica del 
collage
Resolución 102 
Literatura peruana del Siglo XX
El vanguardismo apunta hacia una nueva forma de expresión en la 
literatura. Se dejan los modelos tradicionales, como por ejemplo 
la musicalidad típica del modernismo. Vallejo en Trilce muestra 
elementos de diversos ismos, pero en general su forma o estructura 
es completamente innovadora partiendo desde el verso libre.
Rpta.: Distanciamiento de los ritmos modernistas y uso 
del verso libre
HISTORIA DEL PERÚ
Pregunta 103 
A pesar de los espectaculares recursos ofrecidos por la 
comercialización del guano, la situación de bancarrota fiscal 
sobrevino en la década de 1870. Como alternativa a los 
decrecientes ingresos que ofrecía este recurso, el gobierno 
de Manuel Pardo tomó medidas contrarias a la explotación y 
comercio libre del salitre que afectaron a empresarios peruanos, 
chilenos e ingleses. Estas medidas fueron
A) la privatización de sus yacimientos y el estanco de la 
comercialización.
B) el estanco de su comercialización y la expropiación de 
los yacimientos.
C) la monopolización de su venta y la privatización de los 
yacimientos.
D) el alza de las tasas de explotación y la socialización de 
los yacimientos.
E) la estatización y marginación de las agencias navieras 
privadas de transporte.
Resolución 103 
Primer Civilismo
Durante el gobierno de don Manuel Pardo y Lavalle o llamado 
Primer Civilismo (1872–76) se buscó salir de la tremenda 
crisis económica con diferentes medidas. Una de ellas, quizá la 
más importante, fue la ley de Estanco del salitre y la posterior 
nacionalización de las salitreras de Tarapacá que sin embargo no 
tuvo los resultados esperados por la competencia que ejercían los 
comerciantes chilenos y británicos en la explotación y venta de 
este recurso. 
Rpta.: el estanco de su comercialización y la expropiación 
de los yacimientos
Pregunta 104 
La Alianza para el Progreso fue un programa impulsado por 
el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en los 
años 60. Se trataba de reformular las tradicionales políticas 
norteamericanas hacia América Latina con la finalidad de 
atenuar los impactos de la Revolución cubana en nuestras 
sociedades. Además de la política asistencialista de reparto de 
alimentos entre las comunidades pobres sin alterar la estructura 
social, promovió, en países como el nuestro cierto tipo de
A) inversión norteamericana.
B) reducción de la deuda externa.
C) reforma agraria.
D) promoción de la educación.
E) construcción de vías de comunicación.
Resolución 104 
Perú de 1948 a 1968
Luego de la Revolución cubana (1959) y las repercusiones que 
llegó a tener este suceso en Latinoamérica, como la radicalización 
de los sectores de Izquierda política, los Estados Unidos decidió 
dar un apoyo político y económico donde destacó el impulso de 
reformas que, se entendía, mejorarían la situación social; por 
ejemplo, la aplicación de un nuevo reparto de tierra (reforma 
agraria) y la eliminación del analfabetismo. 
Rpta.: Reforma agraria
HISTORIA UNIVERSAL
Pregunta 105 
En la segunda mitad del siglo XVIII, la política impositiva 
desarrollada por la Corona inglesa contra sus colonias de 
Norteamérica generó la asfixia de los comerciantes de dichas 
colonias, lo que determinó la convocatoria al Primer Congreso 
Continental en Filadelfia, en 1774. En ese congreso se elaboró 
un memorial por el que se solicitó la supresión de los excesivos 
impuestos y las trabas comerciales. Este memorial fue 
rechazado por el Parlamento inglés; consecuentemente, las 
colonias optaron por
A) promover la libertad de comercio.
B) aliarse con Prusia contra Inglaterra.
C) elegir diputados al Parlamento inglés.
D) unirse con Canadá contra Inglaterra.
E) declarar la guerra a Inglaterra.

Continuar navegando

Otros materiales