Logo Studenta

solucionario-2018-SM-páginas-42

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

42 43
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
17.03.2018Solucionario
SISTEMA HELICOIDAL
A) FVVF B) VVVV C) VFFF
D) VVFF E) VFVF
 GNOSEOLOGÍA
I. John Locke, como empirista, considera que al 
nacer tenemos la mente vacía, como una tabu-
la rasa (página en blanco).
II. Quién plantea la existencia de ideas innatas es 
René Descartes, desde la perspectiva raciona-
lista.
III. El empirismo (Locke, Berkeley, Hume) pro-
pone que la fuente del conocimiento es la 
experiencia sensible. Que no hay nada en la 
mente que no haya estado en los sentidos.
IV. Postura innatista, propia del racionalismo.
VFVF
Pregunta 100
Thomas Kuhn, en su texto Estructura de las Re-
voluciones Científicas, analizó el contenido his-
tórico de la ciencia, lo cual suponía el cuestiona-
miento de la idea según la cual la ciencia contiene 
únicamente una dimensión lógica y metodológi-
ca. Por ello, se concluye que
A) lo más importante de la ciencia es su forma 
lógica y no su aspecto social. 
B) la comunidad científica acepta fácilmente el 
cambio de paradigmas.
C) los manuales de ciencia comprenden el real 
funcionamiento de la ciencia. 
D) la práctica científica evidencia que los para-
digmas permanecen estáticos.
E) el desarrollo científico se logra a partir del 
cambio de paradigmas.
 EPISTEMOLOGÍA
Para Kuhn, un paradigma científico permite des-
cribir fenómenos, buscar explicaciones de las 
características que tiene un objeto y plantear mé-
todos de investigación. A través de la historia de 
la humanidad han surgido diversos paradigmas, 
entre ellos el de la física aristotélica y la física 
newtoniana.
El paradigma o ciencia normal, mediante la cons-
tante descripción y explicación de las causas que 
produce un fenómeno, se muestra acumulativo, 
hay todo un cuerpo de conocimientos que va cre-
ciendo incesantemente. Pero la acumulación de 
información llega a un determinado momento en 
que muestra anomalías que producen crisis en el 
paradigma. De la crisis del paradigma surge la 
ciencia extraordinaria, de la que surgirá un nuevo 
paradigma o modelo de ciencia, una revolución 
científica.
el desarrollo científico se logra a partir del cam-
bio de paradigmas.
Pregunta 101
Reconozca secuencialmente las falacias en el si-
guiente diálogo:
- Lamento decirle, señora, que, de acuerdo con 
el reglamento de nuestra universidad, dado 
que su hijo reprobó, es imposible que se pueda 
revertir su situación.
- !Ayúdeme, por favor, maestro¡ A mí me ha 
costado mucho sacrificio el poder enviarlo a la 
universidad. ¡Se lo suplico! ¡Dele otra oportu-
nidad!
- Lo siento de verdad, señora, pero no es posi-
ble.
- A ver, dígame, ¿acaso usted es perfecto?, 
¿nunca ha cometido errores?
- Agradecería me pudiera dar una razón rele-
vante por la cual su hijo merecería otra opor-
tunidad.
- Sepa usted que no soy cualquier persona. 
Además, ese reglamento al que alude va en 
contra de la ley. Sería más fácil que usted 
cambiara de actitud, pues correría un grave 
riesgo si hablara con sus superiores y, de ser 
necesario, recurriera a mis abogados.

Continuar navegando

Otros materiales