Logo Studenta

Resumen-Final-Epistemologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIDAD 1 
Cappelletti: Introducción 
El termino epistemología hace referencia a dos cosas por lo menos. Primero al conjunto de reflexiones 
producidas desde el pensamiento filosófico que tiene por objeto al conocimiento científico. Por este lado la 
epistemología surge con el siglo XIX en curso y es posiblemente la parte más vital de la filosofía del siglo XX. En 
su segundo término se puede llamar epistemología a la reflexión general sobre el conocimiento que inaugura 
la aparición de la ciencia y la filosofía situada en el siglo VI antes de cristo en Grecia. Esta aparición intentaba 
comprender en términos racionales lo que ocurre en el mundo de la naturaleza y en el mundo humano. 
Conlleva una reflexión sobre las condiciones en las que un conocimiento verdadero ha de ser posible. 
 Entender a que nos referimos cuando decimos ciencia es complejo y contradictorio ya que puede entenderse 
como: un conjunto sistemático de conocimientos pero que también es una actividad humana que está 
atravesada por procesos históricos, sociales, políticos y económicos que hacen posibles o no la producción de 
aquellos conocimientos. Y entendiéndola como empresa de producción de conocimientos se trata de una 
actividad intencional, racional, y sistemática que está sometida a la exigencia de la comunicabilidad de ideas, a 
la crítica racional y la validación de sus resultados. 
En términos históricos, la ciencia se ha convertido en la forma de conocimiento más valorada y prestigiosa, 
con frecuencia se ha identificado como la única actividad cognoscitiva humana que tiende a la producción de 
conocimientos verdaderos por su racionalidad, método, y su apego a la forma empirista. En este sentido se ha 
constituido como criterio de verdad, es decir que los saberes que no asumen los criterios de cientificidad 
dominante son menospreciados y desacreditados, son tomados como mitos, creencias o pseudociencias. 
Como criterios de cientificidad nos referimos a la biología, la química y la física. Y los que no cumplen estos 
criterios vendrían a ser las es sociales en general, el pasa, el marxismo, el anarquismo, etc. 
 La ciencia se ha convertido en el paradigma o modelo del conocimiento puro, alcanzado por medio de la 
búsqueda desinteresada y objetiva de la vdd por lo tanto incuestionable. En este sentido ciencia se diferencia 
de técnica, que es entendida como la parte práctica cuyo objetivo es el de ser útil. Por el lado de la ciencia es 
el discurso teórico cuyo objetivo es el alcance de conocimientos verdaderos o verosímiles. Estas dos están 
estrechamente vinculadas bajo la llamada tecnociencia que es representada en una época caracterizada por la 
potencia productiva de la ciencia y su capacidad para generar ideología en una sociedad tecnológica y su 
omnipresencia en la vida social (comunitaria e individual). 
La ciencia es aliada, también, de la tecnología y el poder. Esto es un fenómeno determinado históricamente, 
una práctica social. Es innegable la participación activa de la ciencia en actividades de destrucción masiva y 
dominio, tiene efectos devastadores con respecto al medioambiente, la manipulación y la domesticación del 
individuo. Todas estas acciones contradicen a aquel ideal de que la ciencia tiende a mejorar y prolongar la vida 
humana. 
Al decir que la ciencia es una realidad compleja y pluridimensional, podríamos dividirla en primer lugar como 
una existencia teórica/discursiva que se presenta como producción de conocimientos sujetos a exigencias 
racionales y el empleo de un método. Esta dimensión la más visible y la cual ha sido objeto de la mirada 
2 
epistemológica. En segundo lugar, podemos considerarla como práctica social humana y que presenta una 
dimensión histórica referida al pasado y a las determinaciones políticas, económicas, culturales y subjetivas 
que constituyen su presente. En tercer lugar, en su dimensión social, refiere a su vínculo con los estados y 
procesos productivos del capitalismo y la tecnología que ella inspira, que son elementos esenciales dentro de 
la cultura y la vida contemporánea. Frecuentemente se reduce el panorama de la ciencia a su dimensión 
teórica, lo cual implica tapar las preguntas que deberían surgir sobre las relaciones que mantiene con las 
estructuras de poder político, económico y militar. Que son las que la definen, financian y promueven una 
determinada forma de investigación dirigida a objetivos que le son convenientes y desalientan cualquier otro 
tipo de dirección que podrían asumir las indagaciones. Esto nos conduce a preguntarnos por los intereses, 
valores y proyectos a los cuales responden los distintos saberes, dado que no existe ninguna jerarquía natural 
respecto de esto, ni tampoco un criterio objetivo para valorarlos. Si los individuos tuvieran otra imagen de sí 
mismos y del mundo, es decir, si no fueran los valores rectores exclusivamente los del capitalismo, otras 
formas de conocimiento, de ciencia y de lenguaje serían posibles. Podría decirse que el conocimiento es el 
encuentro entre un sujeto (o un grupo de sujetos) que pretende conocer y un objeto a ser conocido. El 
conocimiento se produce cuando un sujeto dotado de teorías, técnicas, y procedimientos, se plantea 
preguntas respecto a alguna parte del mundo natural o social. El conocimiento tiene diferentes niveles: en el 
primero pretende tener resultados/respuestas objetivas. En un segundo nivel, el conocimiento es objeto de 
reflexión, en este se sitúa la reflexión epistemológica, se pregunta sobre las condiciones que lo hicieron 
posible y la validez del primer nivel (el conocimiento del conocimiento). Los científicos no se ocupan de este 
segundo nivel, a no ser que se produzcan nuevos conceptos y se den descubrimientos revolucionarios. En este 
caso los científicos se ven obligados a usar conceptos y nociones propias de la filosofía, por su tradición 
centrada en los problemas de la razón y el conocimiento. 
Cappelletti: Epistemología Positivista. La epistemología positivista se constituyó como la forma epistemológica 
dominante en el mundo occidental durante el siglo XX y parte del XIX. Se trata de una concepción filosófica de 
la ciencia en la que prevalece una idea del conocimiento científico fundamentalmente estática y abstracta, en 
la cual las teorías científicas se constituyen como conjuntos de enunciados que establecen regularidades o 
leyes sobre los objetos. Esta hegemonía se construyó como consecuencia de los logros prácticos de las 
ciencias naturales en el dominio de la naturaleza, en un mundo en el que la asociación de la ciencia, la 
tecnología, y la industria se consolida como una poderosa alianza que se arrastra hasta la actualidad. Este 
modelo de cientificidad le impone sus procedimientos y reglas a las es sociales, que se fundamenta en los 
factores internos referidos a la lógica de la racionalidad científica y al empleo del método correspondiente a la 
ciencia, factores que deben diferenciarse de los que intervienen en los procesos de 
producción/descubrimiento de nuevos conocimientos que corresponden a los factores externos, que son las 
determinaciones históricas, sociales y subjetivas. El positivismo se encuadra en el contexto de justificación y la 
tarea de la epistemología es situarse en la elaboración de normas y criterios lógicos que rijan el procedimiento 
científico para asegurarse los límites de la cientificidad. Sobre las bases de un monismo racional que implica el 
carácter unitario de la razón el positivismo dividió el campo de las ciencias en formales (matemática y lógica) 
que utilizan el método deductivo y ciencias fácticas (naturales y sociales) estas necesitan en sus procesos de 
conocimiento, procedimientos deductivos y también formas de poner a prueba sus enunciados por medio de 
la observación y la experiencia. El positivismo es además una de las formas del empirismo, en cuanto al 
3 
conocimiento sostiene que deriva de la experienciay por eso debe provenir de la observación; a partir de esta 
y de la formulación de enunciados observacionales se procederá de manera inductiva, es decir que desde los 
resultados observacionales particulares se pasa a leyes generales. La epistemología positivista elabora 
criterios que permiten separar la ciencia de la no ciencia. Este se encuentra justificado en la ideología 
cientificista del positivismo que cree que el único conocimiento valido y que puede conducir a la verdad es el 
científico. Se convirtió en juez de la cientificidad, impuso los criterios propios de las ciencias hegemónicas a las 
demás y desacredita a las que no cumplen con ellos. La concepción de la historia de la ciencia positivista es 
lineal y evolutiva, va de lo simple a lo complejo, profundizando y complejizando los conocimientos 
gradualmente, se trata de una búsqueda de la verdad racional y objetiva. Esta anhelada objetividad científica 
radica en el intento por conocer la realidad tal cual es y no como el sujeto desearía o imaginase 
que fueran, en el intento por conseguir tal objetividad, no hay lugar para el sujeto y la subjetividad. Como 
resultado de estas ideas emerge una ciencia concebida en términos de conocimiento neutral, libre de 
valoración en tanto resultados y vínculo con la vida económica y política de las sociedades. Características 
generales del positivismo. MONISMO: cree que hay un solo método para la obtención de conocimiento 
científico-verdadero. CIENTIFICISMO: creencia de que la única forma de conocimiento valida es la ciencia. 
DEMARCACION: separar la ciencia de la no ciencia EMPIRISTAS: el conocimiento deriva únicamente de la 
experiencia, implica que el conocimiento se legitima, valida, refuta, rechaza, corrobora o confirma en 
confrontación con la observación y la experiencia. BIOLOGIZACION DE LA SOCIEDAD: creer que la sociedad es 
un gran organismo biológico, que sigue sus leyes. 
Klimovsky: “Epistemología y Psicoanálisis”
Este texto habla acerca de Epistemología y ciencia abarcando las características y sus definiciones. Siendo así, 
Klimovsky plantea que la palabra "epistemología" tiene dos significados diferentes: por un lado, la 
epistemología como una teoría del conocimiento, y, por otro lado, la epistemología como la disciplina que se 
ocupa del conocimiento científico. 
La segunda acepción es a la que concierne el presente texto y a la materia, y se refiere exclusivamente al 
conocimiento científico, a su producción, su estructura y su validación. Muchos en este punto hablan de una 
"filosofía de la ciencia", de una reflexión filosófica de la ciencia, más que nada los anglosajones, pero ésta no 
parece conveniente porque sería sostener que la epistemología es una parte de la filosofía y no 
necesariamente es así. Además, la filosofía de la ciencia es muy amplia en su temática y comprende incluso 
tópicos metafísicos cuando el conocimiento epistemológico se limitaría a la historia científica. 
La epistemología pone en tela de juicio todo el conocimiento científico, pretendiendo justificar tanto las 
teorías ya aceptadas por los hombres de ciencia como las recién propuestas. Por otro lado, el metodólogo se 
propone la obtención de nuevo conocimiento. Él da por dadas las teorías existentes en determinado 
momento, para utilizarlas con el fin de producir nuevo conocimiento. 
Los contextos son las discusiones que quieren dar los epistemólogos. Según el contexto, la discusión será 
efectivamente diferente. Es decir, desde qué lugar se dé posición el epistemólogo para discutir cómo es la 
ciencia desde su punto de vista, dependiendo del contexto en el que se posicione. Hay 3 tipos de contexto: 
4 
- El contexto de descubrimiento es propio de los historiadores de la ciencia, como Khun. Se examina la génesis
(génesis es el origen o principio de algo) y la producción del saber. O sea, por qué circunstancias (ya sea
política, histórica o sociales) se descubrió algo. Este contexto se pregunta: ¿cuándo? ¿cómo? ¿qué estaban
haciendo los científicos cuando descubrieron algo?
- Tenemos también el contexto de justificación dónde no importa dónde ni cuándo, sino que va a importar si
las teorías son correctas o no, y para eso se va a remitir a lo metodológico, a lo experimental.
Mientras que la metodología de la investigación busca la obtención de un nuevo conocimiento, la
epistemología lo pone en tela de juicio: ¿es o no es válido lo que teorizamos? Acá entonces entra en juego,
más que lo histórico, cuestiones como la lógica, la lingüística, lo formal, el método.
- Otro contexto es el de aplicación. Acá lo que importa es el valor instrumental de la ciencia para actuar sobre
la realidad. En otras palabras, ¿qué se hace con lo que descubrimos? ¿en qué lo aplicamos?
Entran en juego cuestiones que tienen que ver con la ética.
Hay relaciones entre los contextos, pero, de todos modos, son independientes entre sí porque cada uno da
discusiones distintas a la hora de entender a la ciencia.
El texto se va a detener en el contexto de justificación. En el mismo, aparecen diversos puntos de vista que no
concuerdan a la hora de emprender el camino para justificar las teorías y se detiene específicamente en la
cuestión del método. El método va a ser justamente ese camino que nos lleva a descubrir algo más allá de
todas las críticas que se le va a hacer más adelante.
En este sentido, los métodos son 3:
1. El método demostrativo aristotélico: este afirma que la ciencia consiste en disciplinas científicas con una
estructura típica común a todas, como habiendo cierta unidad entre ellas. Menciona los principios que son
afirmaciones que constituyen el punto de partida de la estructura. Entre los principios, están los axiomas que
son afirmaciones simples y evidentes que se auto justifican y que, en tanto, no requieren demostración.
Después aparecen las deducciones que hacemos a partir de los axiomas, que son los teoremas que si tienen
que demostrarse ya que no son tan evidentes. Entonces, según este método pasamos de axiomas evidentes a
teoremas que emergen de estos axiomas y que, ahora sí, tienen que demostrarse.
2. El método inductivo: este método sostiene que para dar con una teoría correcta se tiene que partir de
fenómenos observacionales particulares hasta la formulación de leyes generales. Ósea, generaliza. Ejemplo:
hay 2 perros en un laboratorio en donde puedo observar que estos tienen 4 patas. Entonces, yo puedo
sostener que todos los perros del mundo tienen 4 patas. Lo que hago es partir de algo particular, de un
número finito de animales, a una generalización. La crítica que se le hace al método inductivo es que no tiene
valor probatorio ya que los datos que utilizamos no agotan la población, es decir, usamos solo dos perros no
todos los del mundo y podríamos estar dejando de lado elementos que de alguna manera invalidará todos los
perros del mundo tienen 4 patas. Ahora, esta afirmación o generalización ¿es verdadera? NO, porque trabajó
con probabilidades. Trabajar con probabilidades no es un defecto, pero posee ese límite. Nosotros
necesitamos algo más que una probabilidad para tomar un conocimiento como científico. Por esto, muchos
autores proponen el método hipotético deductivo.
3. Método hipotético deductivo: Este método parte de preguntas o problemas. Ante estas preguntas o
problemas, aparecen las hipótesis (que serían los intentos de respuestas ya verdaderas). Luego de las hipótesis
nos derivamos a las consecuencias observacionales, o sea se tiene que poder comprobar si lo que decimos es
verdadero o falso. Si la hipótesis es falsa la teoría se descarta. Si la experimentación es positiva, decimos que
5 
la hipótesis ha sido constatada exitosamente. Por eso, en este método hablamos de corroboración, no de 
verificación. Entonces, podemos saber cómo la realidad no es pero no podemos saber precisamente cómo es. 
En este método, el conocimiento se obtiene por la negativa, sabiendo cada vez mejor como la realidad no es.4. El método hipotético deductivo versión compleja : En la versiòn compleja, este método supone que en la
constatación intervienen otros elementos como las teorías presupuestas, la hipótesis auxiliares y los datos
observacionales. Es decir, que no es posible corroborar una hipótesis únicamente con un experimento.
Entonces, la diferencia con su versión simple sería que, para reconocer si funciona o no la hipótesis, tengo que
tomar en consideración si hay otras hipótesis más pequeñas y menos desarrolladas.
O sea, se complejiza el momento de la contrastación haciendo intervenir a otras variables para considerar si
una hipótesis funciona o no.
5. Paradigmas y ciencia normal : Kuhn prefiere adoptar una visión más sociológica. En vez de preocuparse por
aspectos lógicos como las deducciones, le importa la conducta de la comunidad científica. Se pregunta ¿qué
hicieron los científicos? ¿qué no hicieron?. Hay una perspectiva más histórica. Se introducen muchos
conceptos importantes de la epistemología de Kuhn. Uno de ellos es la llamada ciencia normal, que es un
momento en la ciencia en el que la comunidad científica sostiene un paradigma sin cuestionarlo porque se
considera que es correcto. Y hablamos de ciencia normal porque es el momento en el que normalmente
funciona la ciencia. ¿Qué es un paradigma? cierta cosmovisión (manera de ver e interpretar el mundo), una
serie de teorías, una serie de métodos.
Eventualmente pueden aparecer anomalías que contradicen lo que el paradigma sostiene. Cuando las
anomalías son muchas, se entra a un período de crisis en donde la comunidad científica empieza a discutir el
paradigma para finalmente, en otro momento de la ciencia, diferente a la ciencia normal, y que es la ciencia
revolucionaria se da lugar a un paradigma completamente diferente. Entonces, para Kuhn la historia de una
disciplina es una sucesión circular de períodos que van desde la ciencia normal hasta la ciencia revolucionaria
para volver a empezar una y otra vez.
Thuillier: “Las pasiones del conocimiento”
En el siglo XX no solo hablamos de ciencia, sino que también hablamos de tecnociencia porque «la ciencia» 
interviene en todo acompañada de «la técnica». Pero, además de introducirse en las industrias, en la sociedad 
y en la vida cotidiana, está presente también en nuestro espíritu. Por ejemplo, lo podemos ver cuando 
dejamos nuestra vida en manos de la opinión de los cientifícos. 
¿Existe algún conocimiento que pueda tener un lugar tan predominante? ¿Realmente la ciencia puede 
decirnos todo? La ciencia es presentada como una instancia cultural espontáneamente reconocida. Es decir, 
en nuestra cultura, la ciencia es el saber dominante , reemplazando a la iglesia que, en su momento, era la que 
dictaba lo que era preciso pensar o hacer. 
Nuestra cultura le da tanta importancia a la ciencia porque supone que el conocimiento científico es superior a 
otros tipos de conocimientos. Se podría decir que la ciencia tiene ese nivel de superioridad por tener las bases 
en lo experimental. Entonces, al darle ese lugar “elevado” a la ciencia, se comienza a recibir con prudencia
extrema a los otros tipos de discursos por el simple hecho de ser distintos y quizás inferiores, como aquellos 
que no cumplen con el método científico (la filosofía, la religión, la metafísica). Por lo tanto, no hay que 
mezclar los géneros ni confundir los niveles de verdad. 
6 
Se puede decir que no son objetivos los conocimientos científicos porque aunque se descubra lo que se quiere 
descubrir, no es posible imponer una forma de vida a partir de estos descubrimientos. Tomando el ejemplo de 
los transgéneros, cuando una persona nace con un sexo determinado pero tiene otra elección acerca de eso, 
no significa que su elección sea errónea. Entonces, en lo referente a la ética y a la política, la humanidad 
debería elaborar nuevas normas de conductas que se pongan de acuerdo con los datos científicos 
dependiendo de cada 
caso. 
¿Deseamos que el poder ético y político sea puesto en manos de expertos científicos? No, deseamos que la 
sociedad pueda participar en las elecciones ya que el conocimiento científico es una construcción social. 
También podemos aclarar que «la ciencia», de hecho, no existe. Hablar de «la ciencia» es hablar de una 
abstracción porque no existe una sola ciencia. Entonces hablamos de «las ciencias». 
Desde la perspectiva «ciencia y sociedad», importa que la sociedad preste atención a sus líderes porque el 
público es demandante. El conjunto del sistema sociocultural hace que cualquier persona con un discurso 
científico sea creíble. Entonces esto nos confirma la hipótesis de Thuillier, de que la fe en la ciencia y en la fe 
en los poderosos pueden ser muy violentos y muy nocivo. 
Thuiller plantea hasta qué punto la fe en la ciencia puede llegar a ser virulenta. La ciencia es tan objetiva y tan 
neutra que se puede aplicar para mejorar la sociedad. La ciencia, se presenta entonces como un proyecto 
válido por sus características siendo esto super peligroso. Hubo muchos científicos que no estuvieron de 
acuerdo. 
Por otro lado, no hay que negar la relación entre la ciencia y la cultura, sino que no hay que poner a la ciencia 
en ese lugar tan sagrado. 
Por último, se plantea la importancia de la ciencia pero también se destaca la intervención de la sociedad, el 
diálogo y la confrontación con otros saberes para tener una mirada crítica sobre la ciencia. 
Bernal: “La ciencia en la historia”
El propósito de este texto consiste en comprender cuáles fueron los principales problemas producidos por el 
impacto de la ciencia sobre la sociedad. Bernal se va a preguntar por el empleo apropiado de la ciencia, como 
por ejemplo, qué relación guarda con lo militar, con el gobierno, con la educación y con la cultura en general. 
La ciencia se encuentra firmemente arraigada a la idea de que el conocimiento admitido ocupó el lugar del 
conocimiento pasado y lo sustituye por completo. Se acepta que el conocimiento futuro sustituirá, a su vez, al 
conocimiento actual. todo lo que era útil en el conocimiento anterior ha quedado absorbido por el presente; y 
lo único que se ha abandonado son las equivocaciones de la ignorancia. 
En la actualidad, la ciencia es el medio a través del cual nuestra civilización se está transformando rápido y 
totalmente. Para comprender, es esencial entender lo que la ciencia está haciendo ahora, cómo llegó la 
ciencia a ser lo que es y cómo funciona la ciencia en nuestros días. 
Es intrínsecamente imposible dar una definición de ciencia, la única manera de comunicar lo que se discute 
como ciencia tendrá que consistir en una descripción amplia y extensa. Entonces, la ciencia puede ser 
considerada: 
La ciencia como institución constituye un acontecimiento muy reciente. Se habla del siglo XIX, donde hay una 
fuerte pregnancia de la filosofía positivista que endiosa a la ciencia y la ubica como un punto central del 
7 
desarrollo capitalista. Es en este siglo cuando la ciencia se transforma en una profesión (comenzaron a 
estudiarse carreras como física, química y anteriormente las carreras que se estudiaban tenían que ver con las 
leyes, la filosofía, la teología). Este aspecto nos va a desarrollar cuáles son las grandes características de los 
cientifícos, las cuales son: los científicos tienen un lenguaje determinado, los científicos están adiestrados de 
una determinada manera y a partir del siglo XIX los científicos tienen un nuevo modo de subsistencia. 
El científico va a ser un trabajador relacionado con el capitalismo y que va a subsistir dependiendo de una 
empresa/estado capitalista. Osea que, estos científicos van a ser trabajadores muy especiales porque el 
capitalismo gasta mucho dinero. Solo los que tengan acceso a una buena formación científica pueden ser 
trabajadores. Este trabajo es grupal. El científico siempre va a estar bajo de un patrón. 
La aparición de la profesión de la ciencia no significa que seauna degradación para ella o que esta pierda 
calidad sino que significa una mirada nueva sobre la ciencia. 
Los métodos de la ciencia es un proceso en desarrollo que está formado por varias operaciones. 
- Observación y experimento: el científico observa para descubrir objetos y relaciones.
- Clasificación y medición: a partir de la observación ingenua se han desarrollado dos técnicas.
La clasificación comprende el 1° paso hacia la comprensión de nuevos grupos de fenómenos. Estos
deben ser ordenados antes que nada. La medición es otro paso más de la ordenación.
Así, entra en juego el experimento , el cual es un ensayo que se reduce a separar y volver a unir; o, al análisis y
la síntesis . Sin poder separar en partes un objeto o un proceso, no será posible hacer cosa que observarlo
como un conjunto indiviso. A menos que se puedan volver a reunir las partes y hacer funciones al objeto
entero.
- Aparatos: son el conjunto de instrumentos materiales que le permite a los cientifícos ejecutar las
operaciones anteriores. Estos desempeñan dos funciones: 1) los instrumentos se pueden utilizar para ampliar
y hacer más precisa nuestra percepción sensorial del mundo; 2) las herramientas son útiles para la
manipulación.
- Leyes, hipótesis y teorías: de todo lo anterior, surge el conocimiento científico.
La tradición acumulativa de la ciencia. este aspecto va a desarrollar cómo se producen los conocimientos en
la ciencia. La ciencia constituye un cuerpo de conocimientos transformados y crecientes. Los saberes que ya se
conocen no son suficientes para el hombre de la ciencia, es necesario añadir algo propio al conjunto. En una
época determinada la ciencia es el resultado total de todo el conocimiento logrado hasta entonces. Este
aspecto acumulativo de la ciencia la distingue de otras grandes instituciones humanas como la religión, el
derecho, la
filosofía, el arte.
La ciencia y los medios de producción . La ciencia tiene un papel determinante en el desarrollo de los medios
de producción.
En todos los momentos históricos es muy necesario estudiar las características del modo de producción y a
partir de este modo de producción o las relaciones (económicas, políticas) que existen entre hombre y
mujeres es cómo vamos a poder entender el papel que tiene la ciencia. Entonces, cada momento en el
desarrollo de la historia tuvo que ver con alguna cuestión material. Bernal lo va a relacionar con los distintos
dominios materiales concretos del hombre, dominios técnicos para pensar los diferentes momentos de la
ciencia. Es por eso que va a decir que cada una de las etapas de la ciencia se relacionan con la aparición de
alguna nueva técnica material. La trayectoria seguida por la ciencia es la misma trayectoria que han seguido el
8 
comercio y la industria. Podríamos destacar que la técnica para Bernal es que cualquier adelanto siempre 
tiene que ver con el estímulo de la ventaja que ofrece esta técnica a ciertos individuos o a ciertas clases. 
La ciencia natural como fuente de ideas generales . crítica a la historia convencional de la ciencia, que 
presenta a la ciencia como si fuera la historia de una especie de edificio. 
Las interacciones de la ciencia y la sociedad . va a hablar de la acción recíproca entre ciencia y sociedad y va a 
decir que la ciencia se está convirtiendo en una gran institución que inunda el pensamiento, la cultura. Explica 
que cuando hablamos de ciencia y sociedad la relación fundamental tiene que ver con que la ciencia surge de 
la sociedad y del modo de producción característico de la época, y al mismo tiempo la ciencia impacta con sus 
descubrimientos sobre la ideología de la época. 
Koyré: “Pensar en la ciencia”. CAPÍTULO: “ La influencia de las concepciones filosóficas en las
teorías científicas”
Muestra que la filosofía ha sido de gran importancia en el desarrollo de la ciencia, tanto como el de la ciencia 
en la filosofía. 
Casi nadie toma la influencia de la filosofía sobre la ciencia, y los que sí lo hacen en general la toman como un 
andamio para las teorías, que puede ser eliminado luego de ser constituido. Koyré, en cambio, sostiene que tal 
andamio es necesario para que la estructura se mantenga, y explica que la historia del pensamiento científico 
nos enseña que la ciencia nunca ha estado enteramente separada de la filosofía. 
Toma 3 enseñanzas de la historia de la ciencia: 
● El pensamiento científico nunca ha estado enteramente separado del filosófico
● Las grandes revoluciones científicas siempre han sido determinadas por conmociones o cambios de
concepciones filosóficas
● El pensamiento científico no se desarrolla en el vacío, sino que siempre se encuentra en el interior de un
cuadro de ideas, de principios fundamentales pertenecientes a la filosofía. Sólo el historiador encuentra las
teorías pasadas en toda su juventud y esplendor, rehaciendo y repasando la evolución de las ciencias.
La posición de Koyré está basada en el estudio de la historia del pensamiento filosófico. Establece que la
ciencia no sigue un camino recto sino que da saltos (crítica la historia lineal y propone una historia de
rupturas).
En el momento en que inscribe Koyre la propuesta externalista (dejando atrás el Internalismo propuesto por la
influencia positiva dominante) se opone al externalismo materialista que explica las revoluciones científicas
como consecuencia de cambios económicos y tecnológicos. Para el Internalismo de Koyré, la ciencia cambia al
ritmo de los cambios espirituales o culturales. Por lo tanto, para que se produzca un cambio en la ciencia,
primero debe haber un cambio de mentalidad. Es decir, si hay cambio en la filosofía, se establece un cambio,
también, en la ciencia.
Frecuentemente se enuncia que en la revolución del siglo XVII la ciencia se liberó de la “tiranía de la filosofía”,
y que en esto consistió justamente su progreso. La Revolución Científica abarca un conjunto de 
determinaciones y procesos históricos de los cuales surge la ciencia moderna. Inicia con el Humanismo 
renacentista (XIV) y con la obra de Copérnico (XVI). 
Los procesos históricos que se llevan adelante son dos: 
9 
1° Revolución Copernicana: consiste en el reemplazo de la teoría heliocéntrica por la geocéntrica. Por lo cual, 
la Revolución Científica implica una destrucción del cosmos y un reemplazo por la idea de un universo infinito. 
2° Modificación de las ideas dominantes con respecto al orden cosmológico: la forma en la que los seres 
humanos creían el orden cosmológico era la forma del mundo aristotélico, conocido como el mundo de la 
doble esfera, geocéntrico poniendo a la tierra como el centro del mundo, y esta imagen coincide con nuestra 
percepción. Presentaba dos mundos: 
- Sublunar: hace referencia a nuestro mundo; hay generación y corrupción.
- Supralunar: donde nada cambia y es un mundo perfecto, mundo finito: todo ocurre de forma predecible.
Y por fuera hay vacío, nada. Este mundo coincidía con las ideas de la iglesia católica ya que para ellos el mundo
está hecho para nosotros que somos los protagonistas de la creación y no podría tener otro lugar que el del
centro de todo lo que existe. Por eso la iglesia católica defiende esta concepción y rechaza la concepción
heliocéntrica de Copérnico que proponía al sol como centro del mundo.
Como estas ideas fueron rechazadas, años más tarde Giordano Bruno intenta difundir las ideas de Copérnico
planteando un mundo finito pero fue atacado y quemado por la iglesia en 1600. Luego, siguieron sus
ideasGalileo Galilei y después Isaac Newton.
La cosmología aristotélica tiene mala prensa en el ámbito de la ciencia moderna por dos razones:
● Porque la ciencia moderna nació en oposición y lucha contra la de Aristóteles
● Por nuestra valoración de los científicos de los siglos XVIII y XIX, para quienes las concepciones
newtonianas eran verdaderas y evidentes, y la misma idea de un cosmos finito parecía absurda.
Pero debemos comprender que lo que pensaba Aristóteles no era un absurdopara su época, su contexto y
para las herramientas con las que contaba. La debilidad que vemos en la concepción aristotélica es que se
trata de una teoría metafísica y no matemática. Pero para él, era la percepción y no la especulación
matemática la experiencia y no el razonamiento geométrico a priori, el fundamento de la ciencia verdadera.
Vezzetti: “Las psicologías a fin de siglo a la luz de su historia”
El autor propone cambios respecto a cómo construir historias de la Psicología alejándose de los modelos 
tradicionales de relatos originarios de las distintas escuelas que surgieron en el siglo XIX. 
El 1° signo de este giro ha sido la inclusión de la Historia de la Psicología en el marco de Historia de las Ciencias 
Humanas. Poniendo el acento en la investigación hecha por especialistas, donde la acción de historizar se 
ajuste a metodologías que remiten al objeto “la psicología” en relación con las disciplinas históricas, como las
historias de las ideas, de la cultura, de las ciencias y de los campos intelectuales. Espacios críticos donde 
surgen nuevas herramientas de trabajo como la arqueología y la genealogía foucaultianas. Una nueva forma: 
10 
Breve historia del alma – psykhé y de las formas de su conocimiento
Presentación 
Alma – Psykhé
En las coordenadas económicas y políticas formadoras de una sociedad crecientemente cientificista (hace al 
menos un siglo) regulada por la razón, es donde la Psicología se ha transformado en un conjunto de disciplinas 
reguladoras del comportamiento humano. 
Se propone una nueva Psicología crítica que sólo será posible mediante la reconstrucción desde sus 
fundamentos, es decir, la reelaboración de aquello que fue su base durante siglos y que su devenir ha ido 
sustrayendo: la idea de alma – psykhé.
Hay múltiples nociones de “alma” y no tiene sentido buscar una sola concepción, sino que hay que realizar una
descripción histórica que sirva de aporte para la comprensión del presente del Logos de la psykhé (Psicología). 
11 
Las ideas de alma representan construcciones discursivas y disciplinarias que tienen su fundamento en la 
historia. Preguntarse por el alma es preguntarse por lo que hace a la humanidad del ser humano. Plantear el 
problema del alma es avanzar en la destecnocratización de la disciplina psicológica. 
La Psicología (saber del alma) debe apropiarse de estos problemas y asumir como propia la problemática 
contemporánea del alma. La Psicología del siglo XXI se convirtió en reguladora de los comportamientos 
humanos lo cual debe someterse a la crítica ya que, en lo que al alma respecta no hay una solución/respuesta 
única. 
La Psicología rehúye del tratamiento de tal problema, ignorando aquello que es o puede ser determinante de 
todo acto, pensamiento u emoción humana. Esto se da por la pretensión de insertarse en el campo científico. 
 Introducción 
La psicología contemporánea y la Epistemología 
I. Algunos problemas epistemológicos generales
Epistemología 
➔ Sentido específico: Conjunto de reflexiones producidas desde el pensamiento filosófico que tienen de
objeto el conocimiento científico.
➔ Reflexión general sobre el conocimiento que inaugura la aparición del logos (Ciencia y Filosofía). Tal
aparición (intento de comprender racionalmente la naturaleza y el ser humano) conlleva
necesariamente una reflexión sobre las condiciones en las que un conocimiento verdadero sea posible.
En términos históricos, la Ciencia se ha convertido en la forma de conocer más valorada y prestigiosa, 
asumiéndose como la única actividad cognoscitiva que tiende a producir conocimientos verdaderos en función 
de su racionalidad, de su método y de su apego a los hechos derivados de la experiencia. Las 
ciencias/disciplinas que no cumplen tales criterios son desestimadas como las Ciencias Sociales y saberes 
difíciles de ubicar, como el Psicoanálisis. 
La Ciencia devino en paradigma/modelo del conocimiento puro alcanzado a través de la búsqueda 
desinteresada de la verdad. En este sentido el concepto de ciencia se distingue del de técnica. La técnica se 
ubica en el campo pragmático con el objetivo de conseguir aplicaciones útiles. 
La ciencia y la técnica construyeron un entramado (Tecnociencia), que se caracteriza por la potencia 
productiva de la ciencia, por su capacidad para generar ideología en una sociedad tecnológica y por su 
omnipresencia en la vida social, comunitaria e individual. 
La alianza entre la ciencia, la tecnología y el poder, es un fenómeno históricamente determinado que resulta 
innecesario. La participación activa de la ciencia en algunos casos protagoniza la destrucción y el dominio, la 
domesticación del individuo, lo cual se contradice con su objetivo de mejorar y prolongar la vida humana. 
No existe ningún tipo de jerarquía “natural” respecto a los tipos de conocimientos ni un criterio objetivo para
valorarlos. La tecnociencia es eficaz a la hora de responder a las necesidades del sistema capitalista. Pero si los 
12 
valores sostenidos no son exclusivamente eficacia, rendimiento y ganancia, otras formas de conocimiento y de 
ciencia serían posibles. 
1° Nivel de conocimiento (científico): se da cuando un sujeto/grupo de sujetos pretende conocer y un objeto 
ser conocido. (Teoría – Técnica – Método).
2° Nivel de conocimiento (epistemológico): cuando el conocimiento obtenido se hace objeto de reflexión, es 
decir, conocimiento del conocimiento, se da la reflexión epistemológica. 
En términos generales, los científicos no tienen en cuenta el 2° nivel de conocimiento hasta que se produce 
alguna revolución conceptual. En estos momentos, el científico necesita rever las categorías epistémicas 
básicas y reconstruirlas en función de nuevas ideas. Se ven obligados a usar nociones propias de la filosofía. De 
esta manera se produce un diálogo entre Ciencia y Filosofía del que la Epistemología debe partir como 
reflexión necesariamente situada en el quehacer de las ciencias. También puede ocurrir que los científicos no 
dispongan de los recursos necesarios para observar la novedad de sus descubrimientos y que no puedan 
comprender lo que tienen de revolucionario. 
Cappelletti: “Breve historia del alma”. PUNTO 1 : “Algunos problemas epistemológicos
generales”.
Ciencia 
Puede entenderse como conjunto sistemático de conocimientos , pero también es, indudablemente, una 
actividad humana que forma parte de procesos históricos, sociales, políticos y económicos que en grados 
diversos determinan la producción de aquellos conocimientos. Y, por otro lado, entenderla como empresa de 
producción de conocimientos que trata de una actividad intencional, racional, y sistemática que está sometida 
13 
a la exigencia de la comunicabilidad de ideas, a la crítica racional y la validación de sus resultados. 
A lo largo de la historia, la ciencia se ha instituido como criterio de delimitación de la verdad; esto significa 
que los saberes que no asumen la forma establecida por los criterios de cientificidad dominantes son con 
frecuencia menospreciados y desacreditados como pertenecientes al campo de la no verdad, ya sea como 
meras 
creencias, como mitos, o como pseudociencias. 
El concepto de ciencia se distingue del concepto de técnica. En cuanto a la ciencia, su ámbito propio se hallaría 
en el discurso teórico y en la búsqueda de conocimientos objetivos y verdaderos o verosímiles. La técnica , en 
cambio, podría ubicarse en el campo de la práctica y su objetivo sería el de conseguir aplicaciones útiles. 
La ciencia y la técnica construyeron un entramado ( Tecnociencia ), que se caracteriza por la potencia 
productiva 
de la ciencia, por su capacidad para generar ideología en una sociedad tecnológica y por su omnipresencia en 
la vida social, comunitaria e individual. 
La alianza entre la ciencia, la tecnología y el poder, es un fenómeno históricamente determinado que resulta 
innecesario. La participación activa de la ciencia en algunos casos protagoniza la destruccióny el dominio, la 
domesticación del individuo, lo cual se contradice con su objetivo de mejorar y prolongar la vida humana. 
No existe ningún tipo de jerarquía “natural” respecto a los tipos de conocimientos ni un criterio objetivo para
valorarlos. La tecnociencia es eficaz a la hora de responder a las necesidades del sistema capitalista. Pero si los 
valores sostenidos no son exclusivamente eficacia, rendimiento y ganancia, otras formas de conocimiento y de 
ciencia serían posibles. 
Hay dos niveles de conocimiento: 
1. Nivel de conocimiento (científico): se da cuando un sujeto/grupo de sujetos pretende conocer y un
objeto ser conocido. (Teoría – Técnica – Método).
2. Nivel de conocimiento (epistemológico): cuando el conocimiento obtenido científicamente se hace
objeto de reflexión, es decir, conocimiento del conocimiento, se da la reflexión epistemológica.
En términos generales, los científicos no tienen en cuenta el 2° nivel de conocimiento hasta que se produce
alguna revolución conceptual. En estos momentos, el científico necesita rever las categorías epistémicas
básicas y reconstruirlas en función de nuevas ideas. Se ven obligados a usar nociones propias de la filosofía. De
esta manera se produce un diálogo entre Ciencia y Filosofía del que la Epistemología debe partir como
reflexión necesariamente situada en el quehacer de las ciencias. También puede ocurrir que los científicos no
dispongan de los recursos necesarios para observar la novedad de sus descubrimientos y que no puedan
comprender lo que tienen de revolucionario.
14 
UNIDAD 2 
Cappelletti: “Breve historia del alma”.
II. La Epistemología positiva
Durante los siglos XIX y XX la forma epistemológica dominante fue la filosofía positiva. Las teorías científicas se 
constituían como enunciados que establecen leyes/regularidades sobre los objetos de su dominio o leyes 
útiles para explicar o describir fenómenos. 
La hegemonía de la epistemología positivista se construyó a la par de logros prácticos de las Ciencias 
Naturales; Es de aquí que toma el modelo de cientificidad fundamentado en factores “internos” referidos a la 
lógica de la racionalidad científica y al empleo del método correspondiente a la ciencia. Estos factores deben 
diferenciarse de los externos que son determinaciones históricas, sociales y subjetivas. 
El positivismo divide el campo del conocimiento científico en Ciencias Formales (deductivismo) y Ciencias 
Fácticas (lógica, observación y experimentación). Esta última incluye también a las Ciencias Sociales pero 
estableciendo que deben adecuar su proceder racional al monismo metodológico del positivismo. Al imponer 
los criterios propios de las 
ciencias al resto de las disciplinas, la epistemología positiva adquiere un carácter normativo y prescriptivo. 
El único conocimiento válido es el obtenido de las investigaciones científicas. La tarea de la epistemología se 
centra en la “Justificación” (elaboración de normas y criterios lógicos) para asegurar los límites de la 
cientificidad. El positivismo establece un criterio de demarcación para separar a las ciencias de las 
pseudociencias. 
El valor de las teorías científicas (según el neopositivismo-CDV) depende de su coherencia lógica y empírica 
para poder ser sometido a la confirmación o verificacionismo mediante la experiencia. Las teorías que no 
posean base experimental se considerarán “metafísicas”.
El positivismo concibe a la historia como lineal y evolutiva (Simple -> Complejo). Se trata de una búsqueda 
racional de la verdad objetiva que va a permitir una mejor adecuación entre teoría y realidad, sujeto y objeto 
de conocimiento. La objetividad intenta conocer la realidad tal cual es, desechando la subjetividad. 
El positivismo es una forma de empirismo. A partir de la observación se elaboran enunciados observacionales 
que luego van a constituir enunciados universales. Este proceso llamado “inducción” resulta en la obtención 
de leyes generales. 
III. La epistemología de K. Popper
Popper vincula sus ideas con las del CDV pero establece diferencias. 
- La observación no es pura porque está cargada de conocimientos previos (marco conceptual) que la
determina y condiciona.
- La actividad científica no comienza con la observación sino con problemas producto de la intelectualidad del
científico o de enigmas planteados por teorías anteriores. A estos problemas se les ofrecen soluciones
tentativas, hipotéticas, que luego se pondrán a prueba para falsar tales conjeturas. Aquellas teorías que no
resistan las falsaciones deberán ser eliminadas.
15 
Popper afirma que la lógica de la ciencia es deductiva y el procedimiento de prueba no es la verificación sino la 
refutación. Una teoría no es verdadera sino verosímil, la verdad es una idea que dirige el camino de la razón 
pero nunca es alcanzada. 
Karl comparte con el Positivismo y el Neopositivismo la idea que la epistemología debe situarse en un 
contexto de justificación. También el privilegio que asumen los factores internos ya que son decisivos a la hora 
de comprender filosóficamente a la ciencia. 
En tercer lugar, coinciden en la labor fundamental de la epistemología en trazar las líneas de demarcación. Y 
finalmente, el consagrar la unidad de las ciencias como único método para la producción de conocimientos 
verosímiles. 
Popper se ocupa primero de dos problemas: 
➔ Hume (Método inductivo): la lógica de la probabilidad conduce a una regresión sin término. No es
posible aplicar la experiencia particular a casos generales.
➔ Kant (Demarcación): el criterio debe fundarse en la falsabilidad de las hipótesis lo cual implica un
proceso previo de selección de teorías.
Las teorías no son más que un conjunto de hipótesis, conjeturas, saberes provisionales que deben poder 
ponerse a prueba. 
La ciencia es una actividad en continuo progreso, este progreso se realiza a través del método ensayo y error: 
P1 (problema) -> ST (solución tentativa) -> EE (ensayo – error) -> -P2 (nuevo problema)
Las hipótesis que sobreviven a los intentos de refutarlas son más verosímiles pero no pierden su carácter 
hipotético. 
Las teorías pseudocientíficas son las que pretenden mostrarse como ciencias pero no superan la falsabilidad. 
En cuanto al marxismo, la teoría fue falsada por hechos históricos, políticos y económicos aunque sus 
seguidores pretendieron salvarla a través de la formulación de una hipótesis. 
Por su parte, el Psicoanálisis no es falsable puesto que sus hipótesis no pueden someterse a pruebas empíricas 
que puedan o no contradecir los supuestos psicoanalíticos. Ambas doctrinas amenazan al orden social que 
Popper defiende. 
El marxismo pone en cuestión el orden social vinculado al capitalismo y a las formas políticas que le son 
propias. Por otra parte el Psicoanálisis funda la dimensión del Inconsciente asegurando que la vida psíquica no 
está determinada por la conciencia. Esto contradice a la concepción de “sujeto consciente” que encarna en la 
concepción burguesa de la moral y la vida psíquica. 
Popper sostiene una unidad de las ciencias, y especialmente, de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, sin 
desconocer las diferencias entre los dominios. Las Ciencias Naturales procuran obtener leyes universales para 
explicar la causalidad de los fenómenos. Las Ciencias Sociales buscan proposiciones singulares referidas a 
hechos específicos respecto a los cuales ofrecen explicaciones que intentan mostrar la causalidad de los 
acontecimientos. 
En el caso de las Ciencias Históricas se utiliza la “lógica de la situación”: conjunto de condiciones iniciales que
refieren a intereses vinculados a las decisiones de los individuos. Esto posibilita la tarea principal de las 
Ciencias Sociales: análisis y previsión de reacciones imprevistas dentro del marco de las instituciones. Aquella 
16 
lógica de la situación es fundamental para la vida social y las Ciencias Sociales ya que posibilita la explicación 
del funcionamiento de las institucionespolíticas. 
Es imposible conocer los hechos del pasado tal y como fueron realmente, entonces no se puede hablar de una 
cientificidad de hipótesis históricas. Sin embargo, tales interpretaciones históricas pueden ser fecundas para 
dilucidar hechos históricos y permitir relacionarlos con el presenta. El sentido de la historia para Popper es el 
progreso hacia una 
sociedad abierta. 
Popper afirma una doctrina objetivista del conocimiento: 
M1 (objetos/hechos de la naturaleza) 
M2 (Cc subjetiva) -> se desenvuelve en el M1. 
M3 (Hipótesis, conjeturas, etc) -> contiene a la epistemología objetiva que estudia problemas científicos. Este 
mundo permite conocer el M2. 
De acuerdo a las ideas de Popper puede establecerse una analogía entre el crecimiento del conocimiento y el 
crecimiento biológico. El aumento del conocimiento aumenta con la eliminación de errores, de la misma 
forma se desarrolla la teoría darwiniana de “selección natural”. El conocimiento humano y animal se 
encuentran vinculados por una relación evolutiva de continuidad (epistemología evolutiva). 
IV. La estructura de las revoluciones científicas – Thomas Kuhn
Desde el siglo XIX el aumento de poder de la alianza ciencia, industria y tecnología, la concepción más
difundida de la ciencia era la positivista. Esta concepción ignoraba los complejos procesos de producción del
conocimiento y sus vínculos con la historia y la misma sociedad.
Tiempo después la ciencia pura y libre pasa a ser un mito que requiere deconstruirse. Esta deconstrucción
crítica producto de la crisis de los modelos positivistas se orienta a considerar nuevos elementos que permitan
comprender de una forma integral (no reductiva) el fenómeno de las ciencias en la vida humana a nivel
individual y comunitario (sociología e historia de las ciencias).
La nueva epistemología puede caracterizarse de la siguiente forma:
1. En contra de la separación de contextos (justificación, aplicación, etc.). Proponen un
análisis global.
2. Afirman la imposibilidad de distinguir la ciencia de otras formas de pensamiento a
partir de criterios únicamente racionales.
3. Sostienen un pluralismo metodológico.
4. Concepción de ciencia discontinuista (historia de las ciencias contiene revoluciones).
5. Se defiende la necesaria presencia de elementos filosóficos en las teorías científicas.
6. Se pasa de una epistemología prescriptiva a una de carácter descriptivo e histórico.
En 1962 Thomas Kuhn publica un texto que provoca una revolución en la epistemología anglosajona. Es a 
partir de allí que tiende a orientarse hacia la sociología y la historia de la ciencia. 
La historia de la ciencia tiene el deber de poner en relación al conocimiento científico con la red de 
acontecimientos que conforman el tejido de una época. Kuhn se interesa por las revoluciones científicas y 
demuestra que estas no sólo ocurren en el ámbito científico sino que también poseen una estructura similar. 
17 
Una revolución científica consiste en un cambio de paradigma que la comunidad científica realiza. Los 
paradigmas son estructuras constituidas por teorías, concepciones del mundo, valores epistemológicos y 
metodológicos, problemas típicos e incluso formas de resolverlos. El mundo se percibe a partir de las normas 
del paradigma. Cuando este cambia, lo que cambia es la concepción del mundo. Así los científicos adoptan 
nuevos instrumentos, nuevos lugares y también en lugares y con instrumentos familiares surgen cosas nuevas. 
La historia de la ciencia es entonces una sucesión discontinua de paradigmas que resultan inconmensurables. 
El progreso consiste en sucesiones de paradigmas. Comprender cómo acontecen hace necesario a acudir a los 
“factores externos”.
La inconmensurabilidad de las teorías/paradigmas problematiza la noción establecida de progreso. Sucede 
que los paradigmas no son adoptados mediante un criterio racional sino que son acuerdos (decisiones 
subjetivas). Los paradigmas son inconmensurables en este sentido. Lo que sí se puede afirmar es que los 
nuevos paradigmas representan una superación pragmática con respecto a los anteriores. 
Kuhn describe períodos de la ciencia: 
Ciencia normal: cuando el paradigma actual resulta eficaz. Es rutinaria, poco creativa, tiende al dogmatismo y 
progresa por acumulación. Llega un momento en que lo que se empiezan a acumular son anomalías, esto 
provocará una revolución a partir de la cual se adoptará un nuevo paradigma que resulte eficaz para resolver 
las anomalías que se presenten. 
En síntesis, todo indica que las ideas de Popper son erróneas. No hay teorías libres de anomalías y no por eso 
los científicos las descartan, sino que con la acumulación de problemas surge la crítica. En esas condiciones se 
inicia la revolución científica (no racional), el cambio de paradigmas. De este modo queda eliminada la línea de 
demarcación entre ciencia y mito. La epistemología sólo puede describir lo que los científicos hacen a partir de 
sus compromisos comunitarios y paradigmáticos. 
V. El anarquismo epistemológico de P.K. Feyerabend
Sea cual fuere la forma en la que se presenta la meta del trabajo científico, la racionalidad institucionalizada es 
la imagen que la comunidad científica brinda de sí misma. Si esta imagen se corresponde con los hechos es un 
tema que ha sido objeto de análisis por diversos filósofos de la ciencia, sociólogos e historiadores. Tal vez el 
mayor ataque lo 
 produjo Feyerabend quien consideraba insostenibles los supuestos del modelo racional y afirmaba que la 
ciencia era una empresa, además no existía tal racionalidad. 
El núcleo central de las críticas de Feyerabend fue el ataque al método científico. Expuso que a veces hay que 
desviarse de las reglas del método para poder producir conocimiento. La aplicación de este principio 
demuestra que al investigador le conviene actuar contrainductivamente adoptando reglas que se oponen a las 
de la labor científica. 
Feyerabend afirma que algunas de las propiedades más importantes de una teoría se 
descubren por contraste y no por análisis y que el científico debe introducir otras perspectivas para 
compararlos con las ideas de la experiencia, intentando mejorar los puntos de vista. Esto es lo que significa 
para él adoptar una metodología pluralista. El conocimiento es un conjunto de teorías incompatibles en donde 
no debe descartarse ningún punto de vista. 
18 
“La pluralidad de opinión es necesaria para el conocimiento objetivo y un método que fomente la pluralidad es 
el único compatible con la perspectiva humanista”.
Feyerabend propone el desarrollo de teorías incompatibles con los juicios al respecto de los hechos 
observacionales. A partir de estos sistemas se podrán identificar “interpretaciones naturales”. Actuando 
contrainductivamente se podrán descubrir los componentes ideológicos de los juicios observacionales 
mediante teorías refutadas por esos mismos juicios. 
La ciencia como se la conoce hoy no podría existir sin un olvido frecuente del contexto de justificación. 
Feyerabend sostiene que es posible encontrar, dentro de cada teoría en particular, la existencia de ciertos 
“principios universales” de los cuales dependen los términos de la teoría en cuestión. Las ciencias carecen de 
una estructura común ya que no existen elementos que se presenten en toda investigación científica y que a la 
vez no pertenezcan a otros dominios. 
Lo que aparece ante el historiador como oportunismo metodológico o irracionalismo cumple una función 
fundamental en el conocimiento y su progreso. La subjetividad se opone con frecuencia a la razón permitiendo 
que ideas fundamentales de la ciencia sigan su curso. 
La colaboración y el intercambio con tradiciones no científicas que Feyerabend proponer, producirá en la 
ciencia anarquismo necesario para el progreso de la ciencia y el desarrollo cultural. Si no hay un método que 
asegure la objetividad y el racionalismo, adjudicar privilegios a la ciencia no tiene sentido.Desde esta 
perspectiva Feyerabend señala que la base del racionalismo se sustenta en valores propios del sistema 
occidental (eficiencia, dominio de la naturaleza, etc.) y es por eso que prevalece, por tradición. 
VI. Algunos problemas epistemológicos de la Psicología
El territorio disciplinar de la Psicología se encuentra fragmentado, de hecho es una de sus características 
esenciales. Los intentos de unificar en cuanto a objeto y método han fracasado. La psicología se presenta 
como un conjunto heterogéneo y plural de disciplinas que componen un proyecto en conjunto más amplio 
que la misma psicología, técnicas de control social (conductismo, psicología cognitiva, etc.). La diversidad de 
objetos propios de la indagación psicológica demuestra la necesidad de buscar sus fundamentos fuera del 
campo. 
En el marco de esta diversidad de objetos y métodos, la psicología se presenta como ciencia de un ser vivo y al 
mismo tiempo como ciencia del hombre que produce y es producto de una cultura. El conflicto que nace, 
enfrenta dos modos de pensamiento antagónicos. Uno vinculado a las ciencias físico-químicas y biológicas, 
asociado a la fuerza objetiva de las Ciencias Naturales, pone el énfasis en el carácter orgánico de los hechos 
psíquicos y propone modelos basados en la explicación de nomológica (de normas) y cuantitativa. 
En oposición a esta doctrina, surge el humanismo que pretende hacer comprensible la complejidad del ser 
humano y se vincula a técnicas de la Sociología y la Filosofía, los hechos de la vida psíquica se entienden por 
referencia a su carácter histórico y a su origen inconsciente. Se proponen modelos de tipo cualitativo o por 
referencia a modelos ideales. La especificidad de la psicología se encuentra constantemente amenazada por el 
doble reduccionismo. Lagache define a al primer concepto como Naturalismo y en oposición, al Humanismo. 
El naturalismo comienza con Aristóteles y tiene su punto culmine con Watson quien expone una psicología sin 
consciencia y sin sujeto. No existe reflexión sobre los fines de la conducta ni significación de las motivaciones 
de esas conductas. La psicología se vuelve descripción de hechos objetivos. 
19 
La tradición humanista surge con Descartes (pensamiento como certidumbre), los hechos psíquicos son 
accesibles a los sentidos internos y diferentes de los hechos orgánicos. La noción de fenómeno es la misma 
significación y su comprensión, el objeto de la psicología. 
El reduccionismo positivista (XIXI-XX) sólo consideraba científica la psicología libre de metafísica y de filosofía. 
Se funda una psico-científica basada en los hechos de la experimentación. Wundt y Fechner fueron grandes 
figuras de esta psicología. 
Siguiendo los preceptos del método científico se desarrolla la psicología de las funciones y los contenidos de la 
consciencia (introspección sistemática y experimental – siglo XX). El campo de la psicología está signado por la 
observación de la conducta humana para predecirla y controlarla para que se adapte al medio. 
En el siglo XX, Freud utiliza por primera vez la palabra “Psicoanálisis” y se abre una nueva perspectiva para
abordar el psiquismo humano. 
La filosofía y la psicología han estado entrelazadas, psicólogos contemporáneos (XVIII) intentan desprenderse 
de la filosofía, planteándola como etapa pre-científica de las ideas psicológicas, de la cual hay que alejarse 
para poder sostener el criterio de cientificidad (positivismo). Epistemólogos como Bachelard, Kuhn, 
Feyerabend, demuestran que en toda actividad científica hay una presencia insoslayable de concepciones 
filosóficas que producen formas particulares de ver el mundo. 
El rechazo al objetivismo positivista es la base de la constitución de un paradigma interpretativo que se afianza 
en las ideas del descentramiento del sujeto. Hay hipótesis y enunciados que se plantean inconscientemente y 
actúan de forma eficaz pues determinan la manera de accionar y ver el mundo del científico. No hay 
práctica/teoría separada de las ideas filosóficas. Para comprender la diversidad de la psicología es necesario 
admitir que es teoría, técnica y a la vez, es transformación de la cultura (sentido ideológico y político). 
Comte: “Discurso sobre el espíritu positivo”
Da cuenta de una ley fundamental, y eso consiste en que el conocimiento humano pasa por tres estados 
diferentes. 
20 
Al hablar de estos 3 estados, vemos que el entendimiento humano está obligado a avanzar en pasos lentos. Es 
así porque la teología y la física son tan incompatibles que se necesitan concepciones intermedias: las 
metafísicas. 
El entendimiento humano de la sociedad avanza de forma análoga a la de la inteligencia individual de cada 
persona particular. De esa manera, todos fuimos teólogos en la infancia (creíamos en Papá Noel); en la 
juventud nos consideramos metafísicos, en el sentido de que creemos en cosas demasiado abstractas, como 
nuestros ideales o amores; finalmente, somos físicos positivistas cuando podemos contemplar el mundo de 
forma más objetiva. 
Según Comte: “el carácter fundamental de la filosofía positiva consiste en considerar todos los fenómenos 
como sujetos a leyes naturales invariables” (Curso de filosofía positiva, lección 1, pág.31.)
El conocimiento científico adopta entonces, la forma de ciencias particulares, todas ellas procuran coordinar 
los fenómenos, tratan diferentes clases de fenómenos y siguen sus procedimientos característicos, pero el 
método es único y general: ver-relacionar-prever. 
Entre las tareas del filósofo, según nuestro autor, una de las principales es la clasificación de las ciencias. Así 
describe seis ciencias básicas: la matemática, la astronomía, la física, la química, la fisiología y biología. 
Finalmente, la relativa a los fenómenos sociales y que abarca a todas las anteriores, la física social o sociología. 
La Sociología ocupa un puesto fundamental y culminante en la enciclopedia comteana, al representar el 
término último del progreso intelectual. 
“Ahora que el espíritu humano ha fundado la física celeste(…, fáltale completar el sistema de las ciencias de la
observación fundando la física social. Esta es la más grande y acuciante necesidad de nuestra inteligencia; ésta 
es, me 
atrevo a decir, la primera finalidad de este curso, su finalidad especial”. (Ídem, pág.34.)
21 
Observamos que la ley de los tres estados y su clasificación de las ciencias tienden a homologar los hechos 
naturales y sociales, limitándose al objeto dado en la experiencia. El hecho es la única realidad científica, y la 
inducción, el único método. Deja de lado así todo tipo de explicaciones teológicas y metafísicas. Todo para 
poder explicitar Leyes Universales, que den cuenta de los fenómenos de una sociedad que requiere de una 
especialización y división del trabajo cada vez mayor. 
Comte afirma que no todas las ramas del conocimiento humano han recorrido con idéntica rapidez las tres 
fases de su desarrollo. Primero lo hizo la astronomía, después la física, luego la química y finalmente los 
fenómenos fisiológicos. Pero, aclara que todavía falta una rama más: la física social. Es una disciplina que 
estudia de forma objetiva los fenómenos que están sujetos al accionar de la sociedad y que dependen de ella. 
Cuando se establezca esta última, el espíritu positivista estará completo. 
Comte propone 4 aplicaciones fundamentales del positivismo. 
1. El positivismo permite dar, a través de la profunda observación de los hechos, con las leyes lógicas del
espíritu humano. Así, rechaza a la psicología, “… y que sin ocuparse ni del estudio psicológico de nuestros
órganos intelectuales, ni de la observación de los procesos racionales que dirigen nuestras investigaciones 
científicas, intenta llegar al descubrimiento de las leyes fundamentales del espíritu humano, contemplándose a 
sí mismo, es decir, haciendo completa abstracción de las causas y efectos”. (Ídem, pág.39.)
2. La filosofía positivaestá destinada a presidir las reformas generales de nuestro sistema de educación. Existe
la necesidad para Comte de reemplazar nuestra educación, todavía teológica, por una positiva adaptada a las
necesidades de la sociedad moderna, ya que observa una excesiva especialización y aislamiento en la manera
en que se trabaja en ciencia, y esto influye en su enseñanza. Para Comte, las diferentes ciencias son ramas de
un tronco común, la filosofía natural. “Para que la filosofía natural complete la regeneración, (…) es 
indispensable que las diferentes ciencias de las que se compone, presentadas a todas las mentes como ramas 
diversas de un tronco único, sean reducidas, ante todo, a lo que constituye su espíritu, es decir, a sus métodos 
principales y a sus resultados más importantes”
3. Establece un sistema general, una unidad para las ciencias a partir de la autorización de un único método.
4. Es un aporte sólido que el positivismo puede hacer a la reorganización social. Tan necesario para terminar
con el estado de crisis que caracteriza a nuestras naciones. De esto se ocupará la física social.
Mientras todas las mentes individuales no se adhieran con un sentimiento unánime a un cierto número de
ideas generales, capaces de formar una doctrina social común, es indudable, según Comte, que el Estado de
las civilizaciones seguirá siendo revolucionario, caótico.
La filosofía positiva es la última en constante progreso, el resto se degrada. Cuando el espíritu positivista se
complete, se restaurará el orden social.
 Curso de filosofía positiva: COMTE 
Comte fue un positivista, que junto con los integrantes del círculo de Viena, tomó la inducción como método. 
Crea la ley del enunciado universal a la que se llegaría mediante los enunciados observacionales, es decir, 
aquellos que derivan de la acción de observar, los que describen lo que ven en la observación; estos 
enunciados son singulares, se refiere a la observación aquí y ahora y que no se pueden observar muchas cosas 
al mismo tiempo. 
22 
La ley del enunciado universal sostiene que “todos los s son p”. Para pasar de lo singular a lo universal se
utiliza la inducción (generalización) y para estar seguros de que el mecanismo funciona se deben cumplir dos 
requisitos: 1- Un gran número de observaciones y, 2- Una gran variedad de condiciones. 
El mecanismo racional complementario a la inducción seria la deducción y es aquel que nos permite ir de lo 
universal a lo singular. 
Plantea la ley general del desarrollo del espíritu humano. Esta ley consiste en que cada rama de nuestros 
conocimientos, pasa sucesivamente por tres estados teóricos: el estado teológico, el metafísico y el positivo 
(tres métodos de filosofar). 
El método teológico: Es el punto de partida necesario para la inteligencia humana, el espíritu humano dirige 
sus investigaciones hacia los conocimientos absolutos y representa a los fenómenos como producidos por la 
acción de agentes sobrenaturales cuya intervención explica todas las anomalías aparentes del universo. 
Alcanza su mas alta perfección cuando sustituye la variación de numerosas divinidades independientes que 
primitivamente habían sido imaginadas por la acción de un ser único. 
El método metafísico: Esta destinado únicamente a servir de transición. Es una simple modificación del 
primero, los agentes sobrenaturales son reemplazados por fuerzas abstractas, verdaderas entidades capaces 
de engendrar por si mismas todos los fenómenos observados. La culminación de este sistema consiste en 
concebir una sola entidad general, la naturaleza. 
El método positivo: El estado fijo y definitivo de la inteligencia humana. El espíritu humano renuncia a buscar 
el origen y el destino del universo para dedicarse únicamente a descubrir con la razón y la observación sus 
leyes efectivas. La perfección del sistema positivo, que probablemente nunca será alcanzada, consistiría en la 
representación de todos los fenómenos observables, como casos particulares de un solo hecho general. 
No existe una sola ciencia en su estado positivo que no haya pasado por los estados anteriores. El espíritu 
humano presionado por la necesidad de observar y de crearse algunas teorías para continuar esas 
observaciones abrió una salida natural por el desarrollo espontaneo de unas concepciones teológicas. 
Nuestro entendimiento está obligado a avanzar en pasos lentos porque no podría pasar de un estado 
teológico a otro positivo de forma brusca y sin intermediarios, dado que estos son totalmente opuestos. 
La filosofía positiva consiste en considerar todos los fenómenos como sujetos a leyes naturales invariables y 
considerar absolutamente inaccesible y vacía de sentido la búsqueda de lo que llaman causas. 3 
Los fenómenos astronómicos fueron los primeros en ser tratados de una manera positiva, ya que son los mas 
generales, los mas simples y los mas independientes; después los fenómenos de la física terrestre, de la 
química, y los fenómenos fisiológicos. Aunque queda una operación científica para darle a la filosofía positiva 
un carácter universal indispensable: los fenómenos sociales. Son fenómenos mas particulares, complicados y 
mas dependientes del resto y por eso se perfeccionan mas lentamente y también porque los métodos 
teológicos y metafísicos son todavía utilizados por estos fenómenos. 
Comte tiene como primera finalidad de su curso, como finalidad especial completar el sistema de las ciencias 
de la observación fundando la física social. Su segundo objetivo, su objetivo general es resumir los 
conocimientos adquiridos para coordinarlos, presentándolos como ramas de un mismo tronco. Estos dos 
objetivos son totalmente inseparables. 
Cuatro propiedades fundamentales de la filosofía positiva: 
23 
- El estudio de la filosofía productiva nos proporciona el único medio verdadero y racional de hacer evidentes
las leyes lógicas del espíritu humano, las cuales hasta ahora han sido buscadas por caminos impropios para
desvelarlas.
- Una segunda consecuencia es la de renunciar a la reforma general de nuestro sistema de educación. Las
mejores mentes reconocen la necesidad de reemplazar nuestra educación todavía teológica, metafísica por
una educación positiva.
- El estudio especial de las generalidades científicas debe contribuir al progreso especial de cada ciencia
positiva por separado lo que constituye la tercera propiedad fundamental.
- La filosofía positiva puede ser considerada como la única base sólida de la reorganización social, que debe
terminar con el estado de crisis en que se encuentran desde hace tiempo las naciones mas civilizadas.
Popper: “Conjeturas y refutaciones”
Popper, al igual que Comte, es positivista. Sin embargo, hay muchas cosas que este autor critica. 
24 
● Método hipotético deductivo y la falsación o refutación.
Según los inductivistas, como Comte y Wittgeinst, la ciencia es un conjunto de conocimientos verdaderos, es 
decir, leyes que pueden ser verificadas. 
Para Popper, en cambio, no tenemos conocimientos verdaderos sino un conocimiento de hipótesis. Sostiene 
que la ciencia sólo puede contentarse con ser verosímil. De esta manera, el problema no se centra en la 
verificación como plantean los otros autores y, por ello, debemos recurrir a la falsación : método que, por 
medio del ensayo y del error, aumenta la verosimilitud de una teoría. Se debe entonces buscar falencias, 
proponer conjeturas, teorías y rastrear posibles refutaciones que nos hagan mejorarlas o desecharlas. Así, la 
teoría es aceptada en términos de negatividad ya que se acepta no por lo que tiene de cierto sino por lo que 
tiene de falso. 
Por otro lado, decimos que a Popper no le interesa saber si una teoría es verdadera o falsa, sino que su 
problema radica en distinguir a la ciencia de la pseudo ciencia (lo que pretende ser ciencia y no lo es). Este es 
el 
problema de la demarcación. 
El autor era lo que se llama cientificista, creía que el conocimiento científicoes superior a cualquier otro tipo 
de conocimiento, y por eso tenía ese objetivo. Logra encontrar que la pseudo-ciencia estaba representada por 
3 
discursos: el psicoanálisis, el marxismo y la psicología de Adler. 
● La psicología individual de Alfred Adler: Se funda en las compensaciones. Explica la conducta de los
individuos en relación a sus sentimientos de superioridad o inferioridad.
● Psicoanálisis: Doctrina revolucionaria en cuanto a la concepción del psiquismo humano, se deja de
basar en la conciencia y se produce una ruptura en cuanto a la concepción del sujeto prototípico del
orden burgués (sujeto consciente). El cuestionamiento freudiano cuestiona al sujeto socio-político
pensado por el orden burgués, responsable de lo que hace.
Freud logra ser un revolucionario al cambiar la forma de vernos a nosotros mismos.
17 
● Marxismo: Doctrina anticapitalista del siglo XIX. A partir de la revolución industrial comienzan a
aparecer discursos anticapitalistas (marxismo, anarquismo, socialismo) y otros discursos liberales que
justifican el nuevo orden industrial.
Pone en cuestión al capitalismo, lo definían como un sistema económico, por el cual se produce y se
consume, que se basa en la propiedad privada de los medios productivos (en manos de capitalistas
privados).
El capitalismo tiene una forma de ver y concebir al mundo (cosmovisión). Y la cosmovisión capitalista
tiene un valor rector en el que las ganancias son lo más importante.
El problema de la demarcación tiene que ver con qué criterios son utilizados para establecer lo que es
científico y lo que no es. Popper va a utilizar el criterio de la refutación . Sólo serán científicas aquellas teorías
que pueden ser susceptibles de refutarse, de someterse a prueba y error para verificar si son falsas.
Freud, Marx y Addler son para Popper pseudocientíficos porque sus teorías no son refutables, no pueden
evaluarse científica y experimentalmente.
25 
Conjeturas y refutaciones: POPPER 
Popper tiene un objetivo centra que es la demarcación, se trata de realizar una distinción entre la ciencia y la 
pseudo-ciencia. 
El autor era lo que se llama cientificista, creía que el conocimiento científico es superior a cualquier otro tipo 
de conocimiento, y por eso tenía ese objetivo. Logra encontrar que la pseudo-ciencia estaba representada por 
3 discursos: el psicoanálisis, el marxismo y la psicología de Adler. 
➔ La psicología individual de Alfred Adler: Se fundamente en las compensaciones. Explica la conducta de
los individuos en relación a sus sentimientos de superioridad o inferioridad.
➔ Psicoanálisis: Doctrina revolucionaria en cuanto a la concepción del psiquismo humano, se deja de
basar en la conciencia y se produce una ruptura en cuanto a la concepción del sujeto prototípico del
orden burgués (sujeto consciente). El cuestionamiento freudiano cuestiona al sujeto socio-político
pensado por el orden burgués, responsable de lo que hace.
Freud logra ser un revolucionario al cambiar la forma de vernos a nosotros mismos. 
➔ Marxismo: Doctrina anticapitalista del siglo XIX. A partir de la revolución industrial comienzan a
aparecer discursos anticapitalistas (marxismo, anarquismo, socialismo) y otros discursos liberales que
justifican el nuevo orden industrial.
26 
Pone en cuestión al capitalismo, lo definían como un sistema económico, por el cual se produce y se consume, 
que se basa en la propiedad privada de los medios productivos (en manos de capitalistas privados). 
El capitalismo tiene una forma de ver y concebir al mundo (cosmovisión). Y la cosmovisión capitalista tiene un 
valor rector en el que las ganancias son lo más importante. 
Popper establece estas doctrinas como pseudo-ciencias ya que eran peligrosas para el orden capitalista 
burgués que es el que el autor defendía. 
A partir de la filosofía popperiana cambia la concepción de la ciencia que tenían los inductivistas que se 
basaba en conjuntos de enunciados verdaderos obtenidos por inducción; logra cambiar el status ontológico de 
la ciencia; y critica a esta teoría por medio de 2 importantes críticas: 
Critica Lógica: “todos los s son p” se hacen afirmaciones sobre casos que no se han experimentado porque
no se observaron todos los s, solo se observaron algunos y se crearon conclusiones. 
 Critica Epistemológica: hay un conocimiento previo a la observación entonces el inicio de la actividad 
científica no es la observación. Para ver hay que saber y si no sabemos no podemos ver. Vemos como 
podemos. 
Propone utilizar un nuevo método al que llamo método hipotético-deductivo por el cual funciona todo lo que 
está vivo, así existe y funciona la ciencia. 
Problemas a Soluciones tentativas Ensayo y error Problemas b 
Se realiza una formulación de problemas y preguntas. Luego se formulan hipótesis, soluciones tentativas al 
problema, respuestas provisorias, estas deben ser falsables (pueden confrontarse con la experiencia y luego 
puede ser aceptada o rechazada). Las soluciones se ponen a prueba experimental de la hipótesis. Al final, se 
formulan nuevos problemas y preguntas. 
Define a la ciencia como un conjunto de hipótesis, de saberes transitorios que no hay que considerar 
verdaderos si no verosímiles. 
Los discursos pseudo no son falsables para Popper. 
Rompen con el positivismo 
A partir del libro de Kuhn surge una revolución de las ideas epistemológicas. En los años 60 ocurrieron 
distintos movimientos, ideas revolucionarias que terminan con las ideas adquiridas en la posguerra: En el 59 
se da la revolución cubana que dio lugar a tácticas contra el capitalismo y da la idea de una revolución social 
posible. En el 68 ocurre el mayo francés. 
Los movimientos fueron: 1. Popper solía poner el acento en los métodos lógicos-metodológicos de la ciencia 
mientras que los nuevos filósofos de la ciencia tenían como importante a los episodios que formaban la 
historia de la ciencia. 2. El empirismo positivo se basaba en la importancia del conocimiento objetivo (tal como 
es) pero los nuevos filósofos consideraban importantes los elementos subjetivos en la producción de 
conocimiento. 3. Se logra aceptar que en la producción de conocimiento científico no hay un solo método para 
llegar al conocimiento. 
Kuhn: “La estructura de las revoluciones científicas”
Los autores Popper y Comte se inscriben dentro de las llamadas epistemologías normativas . Es una forma de 
hacer ciencia que tiene por objeto establecer normas de acuerdo a las cuales los científicos deben actuar. 
27 
En oposición, Thomas Kuhn tiene más que ver con una epistemología descriptiva que busca describir lo que los 
científicos han hecho o han dejado de hacer. Efectúa de una manera una valoración histórica de la ciencia. 
Los conceptos fundamentales en Kuhn son: 
paradigma → remite a un conjunto de teorías, técnicas, problemas relevantes, de forma de resolver esos
problemas. Se puede decir que un paradigma es una cosmovisión, una forma de ver el mundo. 
Cuando hay un paradigma, hay una comunidad científica vinculada a ese paradigma que puede apoyarlo o 
discutirlo. En el caso de apoyarlo, se presenta una ciencia normal. 
ciencia normal → es una forma de hacer ciencia. La comunidad que defiende al paradigma lo va a considerar
útil porque le ayuda a resolver problemas. Este es un acuerdo entre la comunidad científica a la hora de 
decidir cómo hay que proceder. Además, recibe ese nombre porque normalmente la ciencia funciona así, 
sosteniendo un paradigma y trabajando con él. 
Ahora bien, se pueden encontrar anomalías , es decir, cosas que no se pueden explicar desde el paradigma 
con el que la comunidad trabaja. Cuando estas son cada vez más numerosas y más fuertes, sobreviene una 
crisis en la que el paradigma ya no se apoya ni se defiende sino que empieza a ser rechazado, cuestionado. 
Esto le da lugar al surgimiento de la Revolución Científica, otro modelo de hacer ciencia. 
Revolución Científica → es un momento en el que la

Otros materiales