Logo Studenta

Astrocitoma (7)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ASTROCITOMA PILOCÍTICO DE PRESENTACIÓN INFRECUENTE 
Varón de 12 años sin antecedentes de interés.
MOTIVO DE CONSULTA: alteración de la marcha e inestabilidad desde hace 4 días, de instauración brusca, con torpeza en aumento hasta caída por 
inestabilidad. No traumatismo ni cuadro infeccioso previo. Visto hace 4 meses en centro de salud por lumbalgia. 
EXPLORACION FISICA: afectación cordonal posterior→ arreflexia de miembros inferiores y ausencia de sensibilidad propioceptiva con aumento de base de 
sustentación y estepage bilateral. 
TAC craneal: cavidad siringomiélica vs quiste intramedular a la altura del bulbo raquídeo sin descenso amigdalino ni hidrocefalia asociados. 
• Astrocitoma pilocítico: neoplasia con bajo grado de malignidad que se presenta más frecuentemente en las primeras décadas de la vida. 
• Son raros a nivel medular, y si se presentan a dicho nivel suelen localizarse en médula cervical o unión cervicotorácica. 
• En el caso de nuestro paciente la siringomielia fue secundaria a la obstrucción ocasionada por el tumor intramedular. 
• El tratamiento quirúrgico permite la exéresis del tumor. 
• Precisa de seguimiento multidisciplinar.
SIRINGOMIELIA: trastorno degenerativo esporádico→ cavidad tubular intramedular con líquido cefalorraquídeo (LCR) en su interior, producida por una 
alteración en la circulación de este.
- Factores predisponentes: alteraciones de la unión craneocervical, traumatismos o tumores medulares, entre otros. 
- Clínica: síndrome medular central progresivo o de rápida instauración. 
- El examen neurológico completo es necesario en estos pacientes. 
- Las pruebas de imagen (TAC, RM) permiten diagnosticar esta entidad y plantear el abordaje más eficaz. 
- El tratamiento quirúrgico difiere según la etiología, y debe estar indicado ante la progresión del déficit neurológico. 
García Trevijano, L; Alonso Hernán A; Ferrero Ortega, P; López Domínguez, S. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talvera de la Reina
INTRODUCCION
El objetivo de este trabajo es dar a conocer esta entidad poco frecuente en pediatría.
RESUMEN DEL CASO
Se contacta con neurocirugía y se deriva a centro de referencia,
RMN Craneal: lesión ocupante de espacio intraaxial dorsal (T11) con severa siringobulbia y siringohidromielia desde bulbo hasta cono medular. 
Empeoramiento clínico a las 48 horas del ingreso → tratamiento corticoideo y cirugía (resección macroscópica completa de la tumoración intramedular)
ANATOMIA PATOLOGICA: proliferación glial de bajo grado compatible con ASTROCITOMA PILOCITICO
DIAGNOSTICO: lesión medular secundaria a astrocitoma pilocitico intramedular. 
EVOLUCIÓN: RMN de control sin alteraciones. Tratamiento rehabilitador → mantiene la bipedestación, con sensibilidad y reflejos presentes en MMII
CONCLUSIONES

Más contenidos de este tema