Logo Studenta

Convidanza - Acero Jorge - Villamil Xavier

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONVIDANZA: UNA PROPUESTA DE GESTIÓN ACADÉMICA PARA PROMOVER LA 
CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL COLEGIO FANNY MIKEY IED 
 
 
 
 
 
 
JORGE ELIECER ACERO ARIAS 
XAVIER ANDRES VILLAMIL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EN EDUCACIÓN 
BOGOTÁ D.C. 
2023 
CONVIDANZA: UNA PROPUESTA DE GESTIÓN ACADÉMICA PARA PROMOVER LA 
CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL COLEGIO FANNY MIKEY IED 
 
 
 
 
 
JORGE ELIECER ACERO ARIAS 
XAVIER ANDRES VILLAMIL 
 
 
 
 
ASESOR: 
MG. LUIS EDUARDO OSPINA LOZANO 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN GESTIÓN EN EDUCACIÓN 
BOGOTÁ D.C. 
2023 
 Tabla de Contenido 
 
Introducción ....................................................................................................................................... 1 
Capítulo I .......................................................................................................................................... 24 
1 Marco teórico. ......................................................................................................................... 24 
1.1 Antecedentes. ................................................................................................................. 25 
1.1.1 Internacionales. ....................................................................................................... 25 
1.1.2 Nacionales. .............................................................................................................. 26 
1.1.3 Locales. .................................................................................................................... 26 
1.2 Gestión Educativa. ......................................................................................................... 28 
1.2.1 Gestión Académica. ............................................................................................... 30 
1.2.2 Educación por el Arte. ............................................................................................ 33 
1.2.3 Educación Artística. ................................................................................................ 35 
1.3 Convivencia escolar. ...................................................................................................... 40 
1.3.1 Clima escolar........................................................................................................... 42 
1.3.2 Conductas agresivas. ............................................................................................ 44 
1.4 Competencias ciudadanas. ........................................................................................... 47 
1.4.1 Competencias emocionales y competencias ciudadanas. .............................. 48 
2 Capítulo II ................................................................................................................................. 53 
2.1 Diseño de la propuesta. ................................................................................................. 53 
2.1.1 Generalidades. (Presentación) ............................................................................. 53 
2.1.2 Fundamentación de la propuesta. ....................................................................... 55 
2.1.3 Gestión de la propuesta. ....................................................................................... 56 
2.1.4 Objetivos de la propuesta. .................................................................................... 61 
2.1.5 Indicadores. ............................................................................................................. 62 
2.2 Implementación de la propuesta. ................................................................................. 64 
2.2.1 Contenidos de la propuesta. ................................................................................. 64 
2.2.2 Fases de la implementación. ................................................................................ 67 
2.3 Resultados de la implementación. ............................................................................... 85 
3 Conclusiones. .......................................................................................................................... 93 
Referentes bibliográficos. .............................................................................................................. 95 
4 Apéndices .............................................................................................................................. 100 
A. Encuesta de convivencia escolar y circunstancias que la afectan, para estudiantes de 
5° a 11° de Bogotá 2011 ......................................................................................................... 100 
B. Apéndice MCV ......................................................................................................................... 102 
C. Apéndice MCP ..................................................................................................................... 105 
D. Apéndice CA ........................................................................................................................ 112 
E. Apéndice IECA ..................................................................................................................... 113 
F. Apéndice EVI ............................................................................................................................ 114 
G. Apéndice AE ........................................................................................................................ 115 
H. Apéndice CES ...................................................................................................................... 117 
I. Validación de la propuesta por pares expertos ................................................................ 119 
j. Encuesta docentes ................................................................................................................ 126 
k. Instrumento de validación de encuesta docente ............................................................. 129 
l. Validación de experto encuesta a docentes. .................................................................... 134 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice de tablas 
 
Tabla 1 Tareas de investigación ...................................................................................... 18 
Tabla 2 Relación entre Investigación Acción y Ciclo PHVA ............................................ 20 
Tabla 3 Gestión educativa ............................................................................................... 29 
Tabla 4 Lenguajes del arte ............................................................................................. 35 
Tabla 5 Indicadores ......................................................................................................... 63 
Tabla 6 Formato de validación de la propuesta .............................................................. 86 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice de ilustraciones 
Ilustración 1 Marco teórico conceptual ........................................................................... 24 
Ilustración 2 Ciclo PHVA ................................................................................................ 57 
Ilustración 3 Ciclo PHVA en la propuesta ....................................................................... 60 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/xavie/Desktop/CONVIDANZA-%20UNA%20PROPUESTA%20DE%20GESTION%20ACADEMICA%20PARA%20PROMOVER%20LA%20CONVIVENCIA%20ESCOLAR%20EN%20EL%20COLEGIO%20FANNY%20MIKEY%20IED%20JORNADA%20TARDE.docx%23_Toc142518061
1 
 
Introducción 
 
Para el momento en el quese desarrolla esta investigación, la sociedad a nivel 
mundial hace resistencia a una situación sin precedentes para las generaciones presentes 
a causa del virus COVID-19. Este escenario llevó a la Organización Mundial de la Salud 
(OMS) a recomendar de manera preventiva para disminuir los contagios, evitar el contacto 
entre seres humanos y así mismo el aislamiento obligatorio y total de la población en 
general mientras que la comunidad científica avanzaba en el desarrollo de una vacuna 
para contener de alguna manera la propagación del virus COVID - 19. En consecuencia, 
dicha situación forzó un cambio de las dinámicas y costumbres propias de la sociedad, 
entre estas se puede señalar el impacto en la forma de realizar las actividades cotidianas. 
No obstante, algunas de estas actividades pudieron mediarse a través de la tecnología de 
la información y comunicación (TIC) disponible para este momento. 
De acuerdo con lo anterior, el ámbito educativo sufrió una serie de cambios que se 
iban adoptando a medida que la crisis generada por COVID- 19 se iba superando en 
cuanto al tema del aislamiento preventivo obligatorio, esto trasladó los procesos de 
enseñanza – aprendizaje a ser mediados por las TIC para avanzar en los currículos 
establecidos en los diferentes niveles educativos y no interrumpir los procesos 
académicos de los estudiantes. 
Al finalizar el aislamiento preventivo obligatorio, la comunidad educativa vuelve a 
las aulas con una serie de restricciones como el distanciamiento social y el uso obligatorio 
de tapabocas a medida que la población iba adquiriendo la vacuna hasta lograr la misma 
en la totalidad del estudiantado, planta docente, planta administrativa y colaboradores de 
los servicios generales. 
2 
 
 Sin embargo, dentro de las dinámicas sociales de las escuelas se empezaron a 
presentar de manera recurrente situaciones de agresión y violencia en diferentes niveles y 
categorías, tanto así que, los estamentos educativos, gobiernos y médicos de la salud 
mental hicieron un llamado a las comunidades educativas para generar y desarrollar 
acciones que minimizaran las situaciones problema enmarcadas en la convivencia escolar 
buscando que a través de la formación en competencias socioemocionales y ciudadanas 
se pueda equilibrar e impactar de manera positiva las conductas agresivas y por ende, 
incidir en la mejora de la convivencia escolar. 
A partir de estas afirmaciones y breve contextualización, se puede evidenciar que, 
a través del tiempo, la convivencia es uno de los temas que ha logrado llamar la atención 
de quienes están relacionados directamente con las ciencias sociales y humanas a nivel 
global. Es tanto así que, al momento de indagar sobre el tema son numerosas las 
investigaciones, propuestas y orientaciones al respecto; las cuales se pueden hallar en 
diferentes idiomas, contextos, culturas, estructuras socioeconómicas y entre otros, en 
diferentes grupos etarios. 
En la sociedad, la población en edad escolar y a temprana edad está en constante 
exposición a escenarios relacionados con violencia y agresividad. Eso se puede 
evidenciar tanto dentro de los contextos sociales en los que se desarrolla su vida 
cotidiana (el barrio) e incluso dentro de sus hogares donde se manifiesta el maltrato al 
interior de las familias. En consecuencia, estos comportamientos son replicados en el 
contexto escolar afectando directamente el desarrollo de la convivencia al interior de la 
escuela. 
De acuerdo con lo anterior, en la escuela se replican situaciones de agresión que 
puede entenderse como toda acción que tiene el propósito y de manera intencional hacer 
daño teniendo como base la definición de (Chaux, 2012). Así mismo, cabe aclarar que el 
3 
 
daño causado por la agresión es menor al de una acción violenta, es decir, que la 
agresión se manifiesta a través de insultos o acciones de exclusión a alguien sin el uso de 
algún tipo de arma. Por consiguiente, en el aula se pueden observar agresiones de tipo 
físico, verbal, relación e indirecta en concordancia con la clasificación de los tipos de 
agresión que realiza Chaux (2012) donde se evidencia a través de golpes, puños, burlas, 
insultos, rumores mal intencionados, entre otros. 
Este tipo de acciones despierta en la comunidad e incluso en la sociedad en 
general, un estado de suma atención, de emergencia y urgencia puesto que la escuela es 
uno de los primeros escenarios donde se aprende a vivir en sociedad, donde se 
construyen las relaciones interpersonales más allá de su círculo familiar. 
Por lo anteriormente expresado, dentro de las consultas realizadas se evidencia 
que a nivel internacional, organizaciones como la UNESCO a través del Informe de la 
Comisión Internacional Sobre la Educación para Siglo XXI, presidida por Jacques Delors 
en 1996, plantea la importancia de la convivencia dentro de la escuela a través del cuarto 
pilar de la educación “aprender a vivir juntos” partiendo de la siguiente pregunta; “¿Sería 
posible concebir una educación que permitiera evitar los conflictos o solucionarlos de 
manera pacífica, fomentando el conocimiento de los demás, de sus culturas y 
espiritualidad?” (Delors 1996 p.103) y proponiendo una enseñanza de la no violencia en la 
escuela por medio del descubrimiento del otro y la tendencia hacia objetivos comunes. 
Es a partir de este momento donde el aprender a vivir juntos y la educación de la 
no violencia toma presencia en las agendas del escenario político en materia educativa a 
nivel internacional. En tal sentido la UNICEF (2011) hace una presentación en el marco de 
la violencia en las instituciones educativas en donde hace presencia situaciones de 
violencia física, sexual y emocional como también discriminación a nivel racial, de género 
e incluso étnico dentro del contexto latinoamericano y el caribe. Todo esto con el fin de 
4 
 
expresar y plantear la base estratégica para el diseño dentro del marco legislativo de 
leyes, políticas y programas que propendan efectivamente por la prevención de la 
violencia que afectan a los niños, niñas y adolescentes. 
De igual manera, en la “Declaración de Incheon y marco de acción para la 
realización del objetivo de desarrollo sostenible 4” realizado en el 2015, donde 
organizaciones como la UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU 
mujeres y la ACNUR, desarrollan el foro mundial orientado en el tema de educación para 
el 2030 donde nuevamente se postulan temas relacionados y encaminados a la 
educación en la no violencia y hacia la paz. En este foro sobresale el principio como lo 
menciona UNESCO (2015) donde se expresa que: “La educación deberá tener por 
finalidad el desarrollo pleno de la personalidad humana y promover el entendimiento 
mutuo, la tolerancia, la amistad y la paz.” (p.28). Así mismo, dentro de los enfoques 
estratégicos se reconoce la escuela como un territorio protegido afirmando que: “Las 
partes interesadas deberán hacer todo lo posible para garantizar que se protejan los 
establecimientos educativos, como zonas de paz exentas de violencia, incluida la 
violencia por razón de género en la escuela” (UNESCO. p.35). 
Por otra parte, UNESCO (2011), UNICEF (2007) y OCDE (2016); como resultado 
de diferentes discusiones, plantean la importancia en el desarrollo integral del ser humano 
la formación en competencias socioemocionales y ciudadanas; del mismo modo, la 
necesidad de vincular estos procesos dentro del sistema escolar, lo cual no solamente 
atiende las necesidades urgentes del contexto escolar tales como la convivencia, sino que 
además fortalece el desarrollo de los individuos a lo largo de la vida como lo expresa la 
(OCDE, 2016, p.15) “los niños necesitan un conjunto equilibrado de capacidades 
cognitivas, sociales y emocionales para poder adaptarse al exigente, cambiante e 
impredecible mundo de nuestros días” 
5 
 
Con lo anterior, se puede justificar la preocupación e interésde las organizaciones 
a nivel global frente a la importancia y necesidad que tiene la escuela en el desarrollo la 
cultura de paz, la no violencia y la sana convivencia en estos escenarios primarios de 
formación humana partiendo del desarrollo y fortalecimiento de capacidades, habilidades 
y competencias cognitivas, emocionales y comunicativas. 
En tal sentido, Colombia dentro del marco de la Ley General de Educación 115 de 
1994 en el artículo 5 de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política señala 
en el numeral 2 que uno de los fines de la educación es: 
La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a 
los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y 
equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 
Con esta política, se parte como principio la formación de los estudiantes al interior 
de la escuela en temas que se desarrollan en el marco de la cultura de paz, la no 
violencia y la promoción de escenarios de convivencia respondiendo al mandato de la 
Constitución Política de Colombia. 
Así mismo y con el fin de responder a tal principio de la educación, se formulan 
políticas educativas orientadas a su desarrollo, es el caso de la ley 1620 del 15 de marzo 
de 2013 con el que se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para 
el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la Prevención y 
Mitigación de la violencia Escolar, la cual reconoce como un reto para el país la formación 
de la ciudadanía y los Derechos Humanos a través de una política que permita promover 
y fortalecer la convivencia escolar teniendo como base que la experiencia de los 
estudiantes dentro de los establecimientos educativos, es decisiva para el desarrollo final 
de su vida. 
6 
 
Con base en lo anterior, el Ministerio de Educación Nacional en Bogotá el día 4 de 
junio de 2021 presenta una serie de herramientas para la prevención de situaciones de 
maltrato, riesgo y la promoción de la convivencia escolar a través del SIUCE (Sistema de 
Información Unificado de Convivencia Escolar) con el fin de reportar y hacer seguimiento 
a las situaciones que afectan la convivencia escolar en las instituciones educativas 
oficiales y no oficiales. Con esta herramienta se pretende garantizar la protección y los 
derechos de los estudiantes afectados. 
 Por otra parte, se construye La Cátedra de Paz bajo la ley 1732 del 01 de 
septiembre de 2014 la cual expresa que: 
La Cátedra de la Paz tendrá como objetivo crear y consolidar un espacio para el 
aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo 
sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de 
vida de la población. (Art. 2). 
 Esta ley surge en el contexto de los diálogos y negociaciones de paz en el marco 
del conflicto armado que se presentaba entre el estado colombiano y las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) priorizando en las políticas de 
seguridad el diálogo ante la confrontación armada. El aporte de esta ley es significativo 
puesto que ofrece orientaciones en temas como la prevención de la violencia y la 
resolución pacífica de conflictos, ya que, la violencia que se ha presentado en Colombia 
permea de una u otra forma y a manera de asimilación; en la convivencia escolar de 
acuerdo a como lo expresan Chaux (2012), García (2012) y Cárdenas, (2018). 
Con lo anterior, Colombia en el Plan Nacional de Educación (PNDE) 2016 – 2026 
“El camino hacia la calidad y la equidad” retoma la importancia de la convivencia escolar y 
la suma dentro de los lineamientos estratégicos para el desarrollo del mismo, así que, en 
7 
 
el numeral 1 que plantea: “Fortalecer la formación ciudadana para asegurar una 
convivencia sana y respetuosa, de manera que todas las escuelas en Colombia se 
conviertan en territorios de paz.” (MEN, 2017, p.55) y en el numeral 5 de los lineamientos 
estratégicos específicos donde se plantea que se debe: 
Implementar una formación integral permanente para la ciudadanía a través del 
desarrollo de competencias ciudadanas, comunicativas y habilidades 
socioemocionales para la convivencia pacífica y cultura de paz en la comunidad 
educativa y todos los niveles del sistema educativo de manera transversal en todo 
el currículo (MEN, 2017, p.56). 
De acuerdo con los postulados del PNDE (2016), se sustenta el objetivo que 
plantea la presente propuesta de investigación en la que los investigadores creen 
pertinente que para fortalecer o propiciar estados de convivencia sana y cultura de paz, se 
debe incidir en el desarrollo de las diferentes competencias del ser. 
En respuesta al marco legal nacional, en Bogotá, en el año 2014 la secretaria de 
Educación Distrital (SED) pone en marcha el Proyecto de Educación para la Ciudadanía y 
la Convivencia (PECC) el cual plantea que la escuela debe ir más allá de la formación de 
las competencias cognitivas para encaminarse hacia la integración de los saberes 
académicos junto con aquellos aprendizajes que posibiliten el ejercicio ciudadano y la 
construcción de la convivencia. Para el desarrollo de este proyecto, la (SED, 2014, p.34) 
ha definido cuatro estrategias de trabajo los cuales denomina Planes Integrales de 
Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PIECC), Iniciativas Ciudadanas de 
Transformación (INCITAR), Gestión del Conocimiento y Respuesta Integral de Orientación 
Escolar (RIO). Estas estrategias son desarrolladas en las instituciones educativas para 
dar cumplimiento a este proyecto. 
8 
 
Así mismo, la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá lanzó el programa 
“Emociones para la vida” el día 12 de julio de 2018 con el cual traza como objetivo 
fortalecer competencias socioemocionales en las cuales se enmarca el conocer y manejar 
las emociones, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos con estudiantes de 
básicas primarias. Esto con el fin de mejorar el clima escolar y por ende la convivencia y 
la no violencia a través de la formación y capacitación en la inteligencia emocional y social 
de los estudiantes. 
En otro orden y con el fin de orientar hacia el contexto donde se desarrolla la 
propuesta de investigación, el Colegio Fanny Mikey IED es una institución educativa de 
carácter público perteneciente a la Secretaría de Educación Distrital, ubicada en la ciudad 
de Bogotá, en la localidad 19 (Ciudad Bolívar), en la UPZ 67 (El Lucero), barrio Villas del 
Diamante. 
Para poder comprender el contexto donde está ubicado el Colegio Fanny Mikey 
IED, (Ciudad Bolívar) ha sido una de las localidades en Bogotá que ha sufrido un impacto 
significativo por parte del desplazamiento interno a raíz del conflicto armado que durante 
décadas ha sufrido la población colombiana. Por lo tanto, es allí donde se asientan 
familias provenientes de diferentes partes de Colombia; y de acuerdo con la crisis 
migratoria actual, también se aloja en esta localidad la población inmigrante que proviene 
de la República Bolivariana de Venezuela. Así que, esta localidad sigue siendo foco de 
asentamiento y tránsito de diferentes grupos poblacionales. Gómez (2014). Las 
situaciones difíciles a nivel social de esta localidad como la pobreza extrema, el 
hacinamiento, la falta de empleabilidad y la presencia y participación de grupos 
delincuenciales que alteran el orden público, perjudican el sano desarrollo de los niños, 
niñas y adolescentes generando situaciones que afectan la convivencia social y, por ende, 
permean las dinámicas propias de la acción educativa y su sano desarrollo. 
9 
 
De acuerdo con lo anterior, el Colegio Fanny Mikey IED en aras de atender las 
necesidades específicas de su entorno, plantea el Proyecto Educativo Institucional (PEI) 
titulado “Formando con sentido social transformamos pensamiento” que desde su misión, 
visión y objetivos; hace énfasis enla transformación del entorno social de los estudiantes 
apoyado en la formación en valores y el desarrollo de competencias socioemocionales y 
ciudadanas buscando el reconocimiento a nivel local, distrital y nacional por adelantar y 
llevar a cabo dichos procesos. 
Igualmente, el Colegio Fanny Mikey IED promueve principios como la democracia, 
la ética de cuidado, el respeto por la diversidad y la corresponsabilidad social. Así mismo 
se plantea que, la resolución de los conflictos debe ser de una forma dialógica y pacífica 
lo cual conlleva a formular objetivos orientados al desarrollo integral de los estudiantes. 
(Colegio Fanny Mikey IED, 2019) 
Para lograr los objetivos propuestos en el PEI, el Colegio Fanny Mikey IED realiza 
estrategias de seguimiento que busca como se enuncia en: (Colegio Fanny Mikey IED, 
2019, p.10) “desarrollar actividades de formación en habilidades para la vida con la 
comunidad educativa para concienciar frente a las competencias ciudadanas y laborales 
teniendo como base los principios institucionales” y del mismo modo, desde los procesos 
de gestión de convivencia traza metas como el fortalecimiento y la apropiación de los 
principios y valores institucionales y también disminuir situaciones que alteran la 
convivencia escolar. 
Por otra parte, para identificar el problema al cual está orientado la presente 
investigación, se observa desde el área de educación artística – danzas la presencia de 
situaciones y dificultades a nivel convivencial, puesto que se evidencian problemas 
expresados por medio de insultos, palabras groseras y vulgares acompañados de golpes 
y daños a sus propiedades que no solo se manifiestan en el espacio de la clase de 
10 
 
danzas, sino que también son replicados en otros escenarios tanto académicos como 
sociales al interior de la institución educativa. 
Por otro lado, también se pudo observar maltrato a nivel emocional generando 
malos comentarios por situaciones que se presentan en el diario vivir y en algunos casos 
por características físicas de los compañeros. Este escenario se presta para acciones de 
exclusión del grupo y esto conlleva a que los estudiantes presenten condiciones de baja 
autoestima y auto concepto, bajo rendimiento escolar, deserción escolar, evasión de 
clases, conflictos permanentes con sus pares y docentes, desacato a las normas básicas 
de convivencia e incluso en casos más extremos estas agresiones terminan en acciones 
de tipo violento tanto dentro como fuera del colegio. 
Todo lo anterior se refleja tanto en niñas como en niños lo cual se puede 
contrastar con base en preguntas realizadas a docentes del Colegio Fanny Mikey IED, de 
acuerdo con la siguiente gráfica: 
. 
Con base en lo anterior, y para contrastar y dar validez a esta percepción obtenida 
a través de la observación desde el área de educación artística – danzas, se realiza un 
ejercicio en el cual se indaga por medio de una encuesta a 20 docentes que intervienen 
directamente con los procesos académicos y de formación con los estudiantes de grado 
sexto y docentes de grado quinto con los cuales los estudiantes terminaron su proceso de 
formación el año inmediatamente anterior, con el fin de identificar, como se mencionó 
11 
 
anteriormente, a comparar y compartir las situaciones que desde el área de educación 
artística – Danzas se han venido observando. 
Para el diseño de la encuesta, (revisada y validad por la profesional encargada en 
el área de orientación escolar) ver apéndice j. se mencionan las situaciones y acciones 
observadas anteriormente planteadas, poniendo en evidencia la influencia de estas en el 
ambiente escolar lo cual ha generado condiciones de conflicto, violencia física y 
emocional, falta de empatía, respeto y tolerancia. Cabe señalar que estos 
comportamientos hacen parte de los conceptos que se desarrollan en el marco de las 
competencias emocionales y ciudadanas, como también, dentro del espectro que abarca 
la convivencia escolar puntualmente en aspectos como: la autoconciencia, 
autorregulación, la conciencia social, la relación con los demás, la determinación, la 
empatía y la toma de decisiones responsables con base en las propuestas conceptuales 
de la estrategia “Paso a Paso” (MEN, 2017) y la clasificación propuesta por Chaux (2012) 
en el marco de las competencias ciudadanas como el manejo de la ira, la empatía, la 
toma de perspectiva, la generación creativa de opciones la consideración de 
consecuencias, el pensamiento crítico, la escucha activa y la asertividad, las cuales 
considera el autor como las fundamentales para la convivencia pacífica (p.69). 
Teniendo como base lo anteriormente expuesto, se aplica la encuesta planteando 
como situación principal la importancia y la necesidad de promover la convivencia escolar 
e intervenir de manera positiva en las conductas agresivas a nivel físico y verbal en los 
estudiantes del Colegio Fanny Mikey IED. 
Dentro de las preguntas realizadas en la encuesta, un 80% de los docentes 
encuestados creen que se presentan situaciones que afectan el sano desarrollo de la 
convivencia escolar y el otro 20% cree que tal vez como lo demuestra la siguiente gráfica: 
12 
 
 
A través de esta pregunta, Se puede interpretar que los docentes coinciden al igual 
que los investigadores que en el Colegio Fanny Mikey se presentan situaciones que 
afectan la convivencia escolar pacífica. 
Por otra parte, el 40% de los encuestados expresan que la indisciplina es la 
situación que más afecta la convivencia (entendiendo la indisciplina como una cuestión de 
orden subjetivo y relacionado con el mal comportamiento de los estudiantes), mientras 
que el 25% manifiesta que son los comentarios mal intencionados y el otro 25% considera 
que son las agresiones verbales de acuerdo a la siguiente gráfica: 
 
De esta manera, se puede interpretar que unas de las situaciones que conllevan a 
la indisciplina, se enmarcan en acciones relacionadas con la agresividad a nivel físico y 
verbal lo cual en consecuencia afecta directamente con los procesos de convivencia 
escolar tal y como se había observado desde la clase de educación artística – danzas. 
13 
 
Seguidamente, se cuestiona en cuál de los ciclos se presenta más situaciones que 
afectan la convivencia escolar y un 75% de los encuestados manifiestan que es en el ciclo 
III donde más se percibe dicha situación de acuerdo con la gráfica: 
 
Como lo representa la gráfica, tanto docentes como investigadores encuentran un 
punto en común en cuanto a que el ciclo III es la población que necesita atención urgente 
en la implementación de acciones que fortalezcan la convivencia escolar. 
Por último, siendo esta una de las preguntas más relevantes para la presente 
investigación, los encuestados cree que las competencias ciudadanas que se debe 
fortalecer en los estudiantes para promover la convivencia escolar, se enfocan 
principalmente en las competencias emocionales donde un 20% expresa la importancia 
de fortalecer el manejo de la ira, seguido de un 20% que cree que es la consideración de 
consecuencias y un 15% hace referencia a la empatía de acuerdo con la gráfica: 
14 
 
 
De acuerdo con lo anterior, los investigadores encuentran una correspondencia 
con el cuerpo docente encuestado del Colegio Fanny Mikey IED, y es que dentro de las 
competencias ciudadanas que aportan a la promoción de la convivencia pacífica, están en 
el marco del fortalecimiento de las competencias emocionales como el manejo de la ira y 
la empatia. En ese orden de ideas, los docentes manifiestan que es importante fortalecer 
dichas competencias en los estudiantes que ingresan a sexto grado, ya que, consideran 
que en este curso particularmente, existe una transición en la que se generan cambios a 
nivel intrapersonal e interpersonal incluyendo las nuevas relaciones que se tejen con 
docentes. 
De esta manera se identifica el problema científico partiendode la premisa de que 
la agresión física y verbal son el principal factor que altera la convivencia escolar pacífica 
específicamente en los estudiantes de grado sexto, puesto que, se considera que la 
transición entre la primaria y el bachillerato es compleja a propósito de los diferentes 
cambios que se experimentan en estas edades, tanto a nivel emocional y social visto 
desde la preadolescencia, como también, a nivel físico de acuerdo con los cambios que 
se manifiestan y experimentan en la pubertad. Papalia (2009) y que una forma para 
atender este problema puede estar relacionada con el fortalecimiento de las competencias 
15 
 
ciudadanas desde la perspectiva del desarrollo de las competencias emocionales como el 
manejo de la ira y empatía. 
En otras palabras, se identifica la necesidad de implementar acciones orientadas a 
intervenir de manera positiva en el impacto de las conductas agresivas a través del 
fortalecimiento de las competencias emocionales como el manejo de la ira y la empatía 
con el fin de promover la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del 
colegio Fanny Mikey IED. 
Ahora bien, teniendo identificado el problema científico y partiendo de que la 
presente investigación se enmarca en los procesos de gestión se cree conveniente hacer 
un acercamiento a algunos conceptos como base de orientación al lector que permita una 
aproximación de lo que se pretende desarrollar a lo largo de la misma. (Botero, 2007) 
afirma que: “La gestión educativa se concibe como el conjunto de procesos, de toma de 
decisiones y realización de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas 
pedagógicas, su ejecución y evaluación”. (p.22) 
En esta perspectiva se puede entender que la gestión educativa propende por el 
alcance de los objetivos y metas que se tracen orientadas a las necesidades de la 
comunidad educativa, esto con el fin de garantizar el crecimiento no solo del estudiante 
como actor principal del quehacer pedagógico, sino con todo aquello que lo rodea, 
padres, docentes, directivos docentes y comunidad en general para llegar a construir 
sociedad. 
Del mismo modo, se establece en la Guía del mejoramiento institucional No. 34 del 
Ministerio de Educación Nacional, las cuatro áreas de la gestión educativa de la siguiente 
manera: 1. Gestión directiva, 2. Gestión pedagógica y académica, 3. Gestión 
administrativa y financiera, y 4. Gestión de la comunidad. Con lo anterior, los 
investigadores encuentran una relación directa con los procesos de la gestión pedagógica 
16 
 
y académica para el desarrollo de la propuesta, puesto que, en la cual se puede entender 
según (MEN, 2008, p.27) que: 
Ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo 
se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las 
competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de 
la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas 
institucionales, gestión de clases y seguimiento académico. 
 Desde esta perspectiva, se puede justificar la pertinencia de la gestión académica 
en cuanto al constante cambio de las prácticas pedagógicas y diseños curriculares las 
cuales propenden en mejorar no solo los contenidos de las áreas del conocimiento, sino 
también, a hacer frente a las necesidades que se van presentando durante los procesos 
de formación involucrando del mismo modo el bienestar socioemocional y el desarrollo de 
la convivencia escolar de los actores que convergen en la acción educativa y pedagógica. 
Por otra parte, se toma como herramienta para atender la necesidad planteada en 
problema científico la educación artística, puesto que, dentro del marco de la finalidad de 
esta área del conocimiento se identifican tres maneras de educación en lo artístico: la 
primera se desarrolla en la formación para las artes que se enfoca en la formación de 
artistas; la segunda se desarrolla en la educación en el arte que se relaciona con la 
experiencia estética; y la tercera se desarrolla en la educación por el arte donde se toman 
estas disciplinas o lenguajes como vehículo de formación de valores y categorías del ser 
humano (MEN, 2010, p.16) esta última son la base del desarrollo de la orientaciones 
pedagógicas para la educación artística, ya que, se busca contribuir en la formación 
integral de los individuos desde las competencias específicas hacia el desarrollo de las 
competencias básicas del ser. 
17 
 
Partiendo de lo anteriormente mencionado, se toma el principio de la educación 
por el arte a partir del lenguaje artístico de la danza como herramienta para el desarrollo 
de la propuesta como lo afirma (Renobell, 2009, p.16) a partir de la danza se puede: 
Provocar una situación de aprendizaje diferente que permite hacer un diagnóstico 
sobre el grupo y ver cuál es su dinámica concreta. Se recoge información y se 
obtienen datos de cada alumno y del grupo, para poder hacer después una 
intervención directa y resolver los posibles conflictos existentes. 
Entonces, la danza genera diferentes tipos de escenarios de aprendizaje, de 
contacto y aceptación por la diferencia, del mismo modo crea proyectos que encaminan al 
trabajo colaborativo y en otros casos aporta a dar un nuevo significado a su entorno social 
y escolar marcado por la hostilidad, la agresión, la violencia y el maltrato que, tanto afuera 
de la institución llega a tocar dentro de la misma. 
En este orden de ideas, teniendo el problema científico identificado, el área de 
gestión desde donde se va a realizar la propuesta y el medio o herramienta que se va a 
usar para su desarrollo; se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué 
propuesta de gestión académica se puede implementar para promover la convivencia 
escolar en los estudiantes de grado sexto del Colegio Fanny Mikey IED jornada tarde? 
Con el fin de responder esta pregunta de investigación, se obtiene el objeto de 
estudio el cual se desarrolla en el marco de las conductas agresivas con el fin de aportar 
al mejoramiento del clima escolar, lo cual, conlleva directamente a impactar en los 
procesos de convivencia escolar a partir de acciones directamente relacionadas con la 
gestión educativa desde el ejercicio de la gestión académica. Dentro del campo de acción 
la propuesta se desarrolla en el ámbito escolar puesto que la propuesta se extiende en el 
Colegio Fanny Mikey IED, en el nivel de básica secundaria específicamente en el ciclo III 
y particularmente en los estudiantes de grado sexto a través de la educación por la danza. 
18 
 
Del mismo modo, se traza como objetivo general: Implementar una propuesta de gestión 
académica para la promoción de la convivencia escolar en estudiantes de grado sexto del 
Colegio Fanny Mikey IED jornada tarde. 
Y como objetivos específicos se plantean los siguientes: 
1. Caracterizar las situaciones que se presentan en el marco de la convivencia 
escolar dentro de la población a intervenir. 
2. Diseñar y aplicar una propuesta de gestión académica teniendo en cuenta sus 
elementos básicos y su orden lógico de desarrollo. 
3. Evaluar la propuesta de gestión académica para observar los efectos causados 
en la población intervenida. 
Para dar cumplimiento a los objetivos específicos establecidos se plantean las 
siguientes tareas de investigación: 
 
 
Tabla 1 
Tareas de investigación 
OBJETIVOS 
ESPECÍFICOS 
TAREAS DE INVESTIGACIÓN 
 
Caracterizar las situaciones 
que se presentan en el 
marco de la convivencia 
escolar dentro de la 
población a intervenir. 
 
Realización de una encuesta a docentes y estudiantes 
con el fin de determinar las situaciones que perjudican el 
desarrollo de la convivencia pacífica en los estudiantes 
de grado sexto teniendo como base las competencias 
ciudadanas e indagar frente a la documentación teórica y 
conceptual orientados al problema científico. Aplicaciónde pre test y post test. 
 
Diseñar y aplicar una 
propuesta de gestión 
académica teniendo en 
cuenta sus elementos 
 
Realizar análisis teórico en torno a las categorías de 
estudio 
Inventario recursos 
Análisis de tiempos y espacios 
Evaluación del diseño por parte del par experto 
19 
 
básicos y su orden lógico 
de desarrollo. 
 
Evaluar la propuesta de 
gestión académica para 
observar los efectos 
causados en la población 
intervenida 
 
Aplicar los instrumentos de recolección de datos 
pertinentes 
Analizar los resultados obtenidos 
Sistematizar 
Presentación de informe 
Nota. Fuente: elaboración propia 
Así mismo y teniendo como punto de partida el objetivo general propuesto, se 
determina la metodología de investigación desde el enfoque cualitativo basado en los 
postulados de Hernández, Fernández y Baptista (2010) quienes definen que: “el enfoque 
cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar 
preguntas de investigación en el proceso de interpretación" (p. 7) orientado desde el 
Paradigma socio crítico que de acuerdo con Horkheimer citado por Rojas (2014) “tiene un 
interés práctico: el mejoramiento radical de la existencia humana. (…) el papel del 
investigador no consiste sólo en descubrir y comprender la situación histórica concreta; va 
más allá, debe estimular el cambio cualitativo en la sociedad.” Del mismo modo se toma la 
Investigación – Acción como método de investigación que como lo afirma Rojas (2014): 
Es una forma de indagación colectiva emprendida por participantes en situaciones 
sociales con el propósito de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas 
sociales o educativas, así como la comprensión de estas prácticas y de las 
situaciones donde ellas tienen lugar (p.55). 
De igual manera Rojas (2014) expresa que: “La Investigación-acción, en el marco 
del paradigma crítico, añade la emancipación como objetivo último y primordial de la 
investigación a través de una transformación profunda producto de la reflexión que 
conduce al cambio de actitudes y a nuevas convicciones” (p.56). De acuerdo con lo 
anterior, se entiende entonces que la presente investigación toma sentido al momento de 
20 
 
que a través de la reflexión se puedan generar cambios en el contexto intervenido 
buscando estados de transformación de las actitudes en las cuales es aplicada y así 
mismo poder describir a través de los datos recolectados las experiencias obtenidas. 
En tal sentido, esta investigación parte de la correlación que existe en la estructura 
entre la investigación acción y sus cuatro etapas (planificar, actuar, observar y reflexionar) 
frente a las 4 etapas del ciclo Deming PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) 
permitiendo entre estas realizar análisis que aporten al cumplimiento del objetivo trazado. 
Este ejercicio se realizó de la siguiente manera: 
Tabla 2 
 Relación entre Investigación Acción y Ciclo PHVA 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN CICLO PHVA 
PLANIFICAR: en esta etapa se define las 
necesidades y problemática a atender con 
base en el diagnóstico y caracterización 
realizada previamente y así mismo se 
elabora la propuesta que desde la gestión 
académica que se pretende implementar 
por medio de la clase de danza en la 
población objeto de estudio 
PLANEAR: en esta etapa se establecen 
los objetivos, metas y estrategias que 
componen la elaboración de la propuesta 
de gestión académica para atender las 
necesidades establecidas durante el 
diagnóstico previo. 
ACTUAR: en esta etapa se implementa la 
propuesta de gestión académica por 
medio de 12 talleres que se desarrollan en 
la clase de danzas 
HACER: en esta etapa se implementa la 
propuesta de gestión académica por 
medio de la danza 
OBSERVAR: en esta etapa se analizan los 
datos recopilados para evaluar la 
incidencia de la propuesta y detectar en 
estos posibles problemas 
VERIFICAR: en esta etapa se evalúan los 
datos recopilados para resolver si el 
cumplimiento de los objetivos y metas 
trazos son alcanzados y detectar en estos 
posibles problemas 
21 
 
REFLEXIONAR: en esta etapa se debate 
con base en los resultados obtenidos con 
los participantes con el fin de realizar o no 
cambios en la propuesta que mejoren la 
eficacia de la misma 
ACTUAR: en esta etapa se realizan los 
cambios en la propuesta que sean 
pertinentes para su mejora 
Nota. Fuente: elaboración propia 
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados para el desarrollo 
de la presente investigación son los siguientes: 
La observación fue un factor que estuvo presente en cada una de las etapas de la 
investigación, puesto que a través de esta se pudo identificar el problema científico e 
incluso poder evaluar y validar la propuesta planteada en este documento, ya que, con 
base en esta, se obtuvo información que permitió el ejercicio de la investigación acción y 
sus diferentes etapas. Todo lo anterior sustentado en los postulados de Hernández, 
Fernández y Baptista (2010) quienes expresan que: “este método consiste en el registro 
sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de 
un conjunto de categorías y subcategorías” (pág. 260). En el ejercicio práctico de esta 
investigación, se realizó observación participante como también la no participante a través 
del registro en diarios de campo. 
Otro de los instrumentos utilizados en la presente investigación fue la encuesta y el 
cuestionario que, según Hernández, Fernández y Baptista (2010) son los instrumentos de 
recolección de datos más utilizados puesto que se basa en preguntas a una o más 
variables a medir. Y del mismo modo Tamayo (2008) complementa afirmando que los 
datos son recolectados de forma sistemática a través de un diseño anteriormente 
establecido que asegure la precisión de la información que se quiere obtener. A través de 
este instrumento, se pudo obtener datos referentes a las situaciones que intervienen en el 
22 
 
sano desarrollo de convivencia escolar a partir de las percepciones, creencias e incluso 
opciones de parte de docentes, estudiantes y docentes directivos del Colegio Fanny 
Mikey IED jornada tarde. 
Como aporte práctico de la presente investigación se orienta al conocimiento y 
atención de las situaciones que se presentan en los estudiantes de grado sexto del 
colegio Fanny Mikey IED jornada tarde en cuanto a convivencia escolar se refiere. Lo 
anterior se concreta a partir del diseño e implementación de una propuesta de gestión 
académica por medio de los elementos que componen esta área de la gestión educativa, 
y así mismo, siendo aplicados con base en el desarrollo de las competencias que impulsa 
la educación artística – danzas. Todo esto, con el fin de desestimular las conductas 
agresivas, fortalecer las competencias emocionales de manejo de la ira y la empatía y, de 
este modo, lograr la promoción de la convivencia escolar en la IED. 
Por consiguiente, al identificar los factores que impiden el sano desarrollo de la 
convivencia escolar, que para este caso en particular son las conductas agresivas a nivel 
físico y verbal, y teniendo el área de educación artística – danzas como herramienta la 
cual permite el desarrollo intrapersonal e interpersonal de la población objeto de estudio, 
se pueden diseñar estrategias que fortalezcan el currículo, las practicas pedagógicas y del 
mismo modo, propende por mejorar la gestión de aula de esta área del conocimiento, 
aportando al estimulo de las relaciones al interior del grupo intervenido. Convidanza, 
busca tomar la relación anteriormente expuesta y lleva a la población intervenida a un 
escenario donde las conductas agresivas pierdan protagonismo y a su vez se incentivan 
las relaciones a nivel interpersonal e intrapersonal hacia un fin común que es aprender a 
convivir juntos, optando por espacios de creación, participación y de respeto partiendo del 
conocimiento de la empatía y el manejo de laira promoviendo de esta manera una 
23 
 
convivencia que no solo se presenta al interior del aula, sino que puede llegar a 
escenarios más amplios dentro de la institución educativa como fuera de ella. 
Por otra parte, el aporte teórico de esta investigación se basa en la elaboración del 
marco teórico sustentado, el cual contiene elementos fundamentales que pueden orientar 
hacia la conceptualización de diferentes términos y así mismo brindar la posibilidad de 
aportar al desarrollo de diseño, implementación y evaluación de propuestas encaminadas 
hacia la promoción de la convivencia escolar dentro de las prácticas pedagógicas, el 
diseño curricular y la gestión de aula propendiendo a fortalecer el área de educación 
artística - danzas y del mismo para promover las dificultades que se presentan a nivel 
convivencial al interior del Colegio Fanny Mikey IED. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Capítulo I 
1 Marco teórico. 
 
En este capítulo del documento se da a conocer las bases a nivel teórico y 
conceptual que sustentan el desarrollo de la presente investigación. En este orden de 
ideas, se definen las diferentes categorías y subcategorías iniciando con las referencias 
que determinan el concepto de la gestión educativa de la cual se articula la gestión 
académica. 
Seguidamente, se realiza una conceptualización de la educación por el arte de la 
cual se despliegan conceptos como la educación artística y la danza. Así mismo, se 
desarrolla el concepto de la convivencia escolar y finalmente se presentan las 
competencias ciudadanas enfocadas en las competencias emocionales como el manejo 
de la ira y la empatía de acuerdo con el siguiente diagrama. 
Ilustración 1 
Marco teórico 
 
 
25 
 
1.1 Antecedentes. 
Para la elaboración del siguiente apartado, los investigadores realizaron una 
búsqueda y análisis a nivel internacional, nacional y local de documentos que tuvieran 
relación con las categorías conceptuales y teóricas realizadas a partir del año 2013, con el 
fin de establecer una referencia guía sobre los temas tratados en la presente 
investigación, y como se ha desarrollado este tema desde diferentes perspectivas para 
así obtener un sustento teórico conceptual. De esta manera, se encuentran 
investigaciones que aportan directamente con el desarrollo de la presente, puesto que, se 
relaciona con el sujeto de estudio y las temáticas a desarrollar. 
Así mismo, se obtiene orientaciones frente a experiencias con base en resultados 
de intervención en diferentes grupos poblacionales en contextos educativos, culturales y 
sociales y como la gestión educativa desde sus diferentes componentes aporta a los 
procesos del desarrollo en competencias emocionales y sociales en la comunidad 
educativa. 
1.1.1 Internacionales. 
 
A nivel internacional y cercano al contexto Colombiano siendo este un aporte 
latinoamericano, el documento que opta por el título de maestría realizado por Norma 
Elena Vélez Sánchez en año de 2013 titulado “Convivencia escolar, una visión compartida 
desde la filosofía institucional” desarrollada en Guadalajara, México, demuestra los 
procesos desarrollados a través de la gestión educativa principalmente desde la gestión 
directiva para fortalecer procesos de convivencia escolar en ambientes educativos 
proporcionando a la presente investigación en metodologías aplicadas y los referentes 
bibliográficos permitiendo una orientación clave en el marco referencial. 
26 
 
1.1.2 Nacionales. 
 
A nivel nacional se presentan diversos aportes a la temática propia de la 
investigación orientada a la categoría de convivencia escolar en diferentes ciudades del 
país, demostrando que en Colombia se exponen dificultades en este aspecto. Este es el 
caso del documento “La convivencia escolar: una mirada desde la gestión” realizado por 
Miguel Ángel Yepes Puerto en Antioquia en el año 2017 quien enmarca diferentes 
situaciones a nivel convivencial que pueden ser abordadas desde la gestión educativa. Y 
del mismo modo, en el documento “Las competencias socioemocionales en el contexto 
escolar” realizado por María Alexandra Rendón Uribe y otros, en el departamento de 
Antioquia en el año 2015, pone en evidencia la importancia de la formación y el desarrollo 
de las competencias socioemocionales en el contexto escolar para fortalecer y 
promocionar la convivencia escolar. 
1.1.3 Locales. 
Y, por último, a nivel local se han encontrado diversidad de propuestas de 
investigación que se han desarrollado en los contextos escolares a través de la educación 
artística y sus diferentes disciplinas con el fin de fortalecer, promover o disminuir 
situaciones que se enmarcan en la convivencia escolar por medio de la gestión educativa 
y sus diferentes áreas de intervención a nivel académico, comunitario y de dirección. 
En concordancia con la presente investigación, se encuentra el aporte de Adriana 
Rocío Torres Niño quien a través de su propuesta investigativa titulada: “Estrategia de 
gestión en educación artística, para mejorar la convivencia en los estudiantes del curso 
605 del Colegio Paulo VI jornada mañana” se encuentra una relación directa con las 
categorías conceptuales y de análisis para el desarrollo de la presente investigación. Y, 
por otra parte, el documento titulado “La danza como estrategia pedagógica para mejorar 
27 
 
la convivencia escolar” realizado por Yohana Patricia Ballesteros Mahecha en la ciudad 
de Bogotá en el año 2019, se relaciona con esta investigación por medio de las categorías 
de Danza y convivencia escolar. 
La investigación tuvo como objetivo principal implementar una propuesta basada 
en la danza desde el enfoque de educación integral para mejorar la convivencia en los 
estudiantes del grado quinto de una institución pública de Bogotá, con un grupo de 36 
estudiantes entre los 10 y 12 años. Los resultados revelaron que los estudiantes en la 
clase de danza presentaban dificultades para trabajar en grupo lo cual generaba conflictos 
afectando directamente la convivencia. La implementación de esta estrategia contribuyó al 
desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales. Por otra parte, en el ejercicio 
de la danza los estudiantes avanzaron en la formación propia de esta área del 
saber haciendo de esta estrategia un elemento que aporto tanto al desarrollo del área 
como en los procesos convivenciales de la población intervenida. 
El estado actual del tema es vigente y sostiene un análisis profundo en 
investigación, puesto que la convivencia escolar es un ámbito que está en constante 
estudio a nivel internacional, nacional y local; donde los investigadores están 
permanentemente creando diferentes estrategias que permitan el desarrollo de este tema. 
Así mismo, la educación artística desde sus diferentes lenguajes es tomada como 
herramientas que ayudan a que dichas estrategias sean puestas en marcha, ya que, el 
arte es integrador y promueve acciones de relaciones a nivel intrapersonal e interpersonal 
fortaleciendo la inteligencia emocional y el desarrollo de las competencias ciudadanas y 
socioemocionales de quienes participan de las diferentes propuestas. Por otra parte, 
desde la gestión se viene desarrollando propuestas que fortalezcan desde los diferentes 
campos de la gestión educativa, con el fin de aportar al mejoramiento continuo de la 
convivencia dentro de la escuela. 
28 
 
Por consiguiente, se evidencia la viabilidad de la investigación con el apoyo de la 
Universidad Libre a brindar espacios de investigación y tutorías y el Colegio Fanny Mikey 
IED espacios recursos tiempos, personal de apoyo etc. 
1.2 Gestión Educativa. 
 
De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, la gestión educativa es un 
proceso sistemático que tiene como objetivo fortalecer las instituciones educativas y sus 
proyectos, para mejorar los procesos a nivel académico, administrativo, directivo y 
comunitario preservandola autonomía institucional respondiendo de manera eficiente las 
necesidades educativas locales, regionales y mundiales. (MEN, 2008) 
Sin embargo, y a manera de realizar un breve recorrido histórico frente a esta 
categoría, (Cassasus, 2000, p.2) afirma que: “la gestión educativa data de los años 
sesenta en Estados Unidos, de los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta 
en América Latina”; lo cual permite entender que es una materia que permanece en 
constante desarrollo y evolución que busca mejorar no solo las prácticas administrativas y 
de gestión al interior de cada institución educativa sino que opta por el mejoramiento 
continuo determinando la participación concreta de cada uno de los actores en el ámbito 
educativo. Lo anterior supone entonces que la gestión educativa es el resultado de 
diversas acciones a nivel organizacional que se congregan estratégicamente en la 
búsqueda de la calidad educativa. 
No obstante, (Cassasus, 2022) expresa que la gestión educativa no es una 
disciplina teórica, sino que contrariamente es una disciplina que se aplica en su práctica 
cotidiana que actualmente está bajo el influjo del discurso de la política educativa, de tal 
manera, el autor afirma textualmente que: “la gestión educativa es una disciplina en la 
29 
 
cual interactúan los planos de la teoría, de la política y de la práctica” (Cassasus, 2022, 
p.21). 
Y, por otra parte, para (Botero, 2009) la gestión educativa desde el punto de vista 
disciplinar, tiene como objeto el estudio de la estructuración del trabajo en el campo 
educativo, entonces, expresa el autor que esta soporta influencias de las diferentes 
teorías de la administración, pero así mismo, interfieren en esta, otras disciplinas como la 
filosofía, las ciencias sociales, la psicología, la sociología y la antropología. 
Con base en lo anterior y como se expuso en la introducción de este documento, 
en Colombia en el año 2008 se publica la guía 34 la cual, como su nombre lo define, es la 
guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. 
Dentro de este documento se define los procesos, áreas y componentes de la gestión 
educativa distribuyendo en cuatro áreas principalmente (p, 27): 
 
Tabla 3 
Gestión educativa 
GESTIÓN EDUCATIVA 
 
 
GESTIÓN DIRECTIVA 
Se refiere a la manera como el 
establecimiento educativo es orientado. 
Esta área se centra en el direccionamiento 
estratégico, la cultura institucional, el clima 
y el gobierno escolar, además de las 
relaciones con el entorno. De esta forma 
es posible que el rector o director y su 
equipo de gestión organicen, desarrollen y 
evalúen el funcionamiento general de la 
institución. 
 
 
GESTIÓN ACADÉMICA 
 
Esta es la esencia del trabajo de un 
establecimiento educativo, pues señala 
cómo se enfocan sus acciones para lograr 
que los estudiantes aprendan y 
desarrollen las competencias necesarias 
para su desempeño personal, social y 
30 
 
profesional. Esta área de la gestión se 
encarga de los procesos de diseño 
curricular, prácticas pedagógicas 
institucionales, gestión de clases y 
seguimiento académico. 
 
 
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y 
FINANCIERA 
 
Esta área da soporte al trabajo 
institucional. Tiene a su cargo todos los 
procesos de apoyo a la gestión 
académica, la administración de la planta 
física, los recursos y los servicios, el 
manejo del talento humano, y el apoyo 
financiero y contable 
 
 
GESTIÓN DE LA COMUNIDAD 
 
Como su nombre lo indica, se encarga de 
las relaciones de la institución con la 
comunidad; así como de la participación y 
la convivencia, la atención educativa a 
grupos poblacionales con necesidades 
especiales bajo una perspectiva de 
inclusión, y la prevención de riesgos. 
Nota. Fuente: Elaboración propia 
 De acuerdo con el anterior cuadro, se identifican las áreas de la gestión que 
intervienen en los procesos de las instituciones educativas. Así mismo, cada una de estas 
áreas está encargada de desarrollar una serie de subprocesos con el fin de atender las 
necesidades o problemáticas que se presentan en cada una de ellas. Para efectos de la 
presente investigación se tendrá en cuenta la gestión académica y cada uno de sus 
subprocesos. 
1.2.1 Gestión Académica. 
 
La gestión académica es la esencia principal de la actividad en los centros 
educativos, puesto que a través de esta los estudiantes logran, no solo desarrollar sus 
competencias cognitivas, sino que, también propende por el desarrollo social y personal 
teniendo en cuenta que las competencias blandas también hacen parte de la formación 
integral de estos actores del proceso enseñanza y aprendizaje. A través de esta área de 
31 
 
la gestión, se desarrollan aportes al conocimiento por medio de experiencias e 
investigaciones que contribuyen al mejoramiento de la escuela y así mismo cumplir con 
metas y objetivos propuestos. (Valderrama, 2009, p.03) 
A continuación, se hace una breve explicación de los procesos que articula la 
gestión académica teniendo como referencia la Guía 34 del 2008 del Ministerio de 
Educación Nacional. 
 
1.2.1.1 Diseño Pedagógico Curricular. 
 
De acuerdo con la guía 34 guía para el mejoramiento institucional, en este proceso 
se define lo que: “los estudiantes van a aprender en cada área, asignatura, grado y 
proyecto transversal, el momento en el que lo van a aprender, los recursos a emplear, y la 
forma de evaluar los aprendizajes”. (p.29). En otras palabras, es el proceso por el cual se 
planifica, realiza y evalúa las metodologías, contenidos, organización e incluso los 
recursos para impartir e implementar un plan de estudios teniendo en cuenta que este 
ejercicio puede aplicarse en cualquier nivel de educación y del mismo modo, se adapta a 
cualquier contexto partiendo de las necesidades educativas que se presentan. Este 
proceso se compone del plan de estudios, enfoque metodológico, recursos para el 
aprendizaje, jornada escolar, evaluación. 
1.2.1.2 Prácticas Pedagógicas 
 
De acuerdo con la guía 34, este proceso se encarga de “Organizar las actividades 
de la institución educativa para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen sus 
competencias”. (p.29) Expresado de otra manera, las practicas pedagógicas son los 
métodos, estrategias en las que el docente se apoya para facilitar el aprendizaje de los 
32 
 
estudiantes. Este proceso se compone de “Opciones didácticas para las áreas, 
asignaturas y proyectos transversales, estrategias para las tareas escolares, uso 
articulado de los recursos y los tiempos para el aprendizaje”. (p.29) 
1.2.1.3 Gestión de Aula. 
 
De acuerdo con la guía 34. Este proceso concretar los actos de enseñanza y 
aprendizaje en el aula de clase. De acuerdo con (Brophy, 2006, p.29) plantea que en la 
gestión de aula están implicadas las acciones que permiten propiciar y conservar 
ambientes de aprendizaje donde se articulan instrucciones que desarrollan la elaboración 
y organización de un ambiente físico del aula, creando reglas e instrucciones que 
posibilitan la atención de los estudiantes. Este proceso se compone de la “Relación y 
estilo pedagógico, planeación de clases y evaluación en el aula”. 
1.2.1.4 Seguimiento Académico. 
 
Siguiendo con los planteamientos basados en la guía 34 guía para el 
mejoramiento institucional, este proceso se enfoca en: “definir los resultados de las 
actividades en términos de asistencia de los estudiantes, calificaciones, pertinencia de la 
formación recibida, promoción y recuperación de problemas de aprendizaje”. Así mismo, 
este proceso se compone del “Seguimiento a los resultados académicos, a la asistencia 
de los estudiantes y a los egresados, uso pedagógico de las evaluaciones externas, 
actividades de recuperación y apoyos pedagógicos adicionales para estudiantes con 
necesidades educativas especiales” (MEN, 2008, p.29). 
De acuerdo con lo anterior, se tiene en cuenta que la gestión académica es unconjunto de componentes que interactúan entre ellos y no de forma independiente todo 
orientado a un fin en común. 
33 
 
1.2.2 Educación por el Arte. 
 
“El arte debe ser la base de toda forma de educación”. Esta es una de las tesis 
formuladas por el filósofo griego Platón, y así mismo, es la base por la cual el autor 
Herbert Read a través de su obra publicada en 1943 “Educación por el Arte” pretende dar 
vida a esta singular afirmación. Para el autor, el planteamiento de Platón no ha tenido la 
importancia más allá de una apreciación en torno a la belleza, la lógica y la perfección de 
esta tesis, pero, poco considerada en su aplicación afirmando que: “han tratado el ideal 
más apasionado de Platón como si fuera una estéril paradoja, que debe entenderse sólo 
en el contexto de una civilización perdida” (Read, 1982, p.27). 
Así mismo, el autor parte del supuesto de que la finalidad general de la educación 
se basa en fortalecer la individualidad del ser humano y armonizarla con la unidad del 
grupo social al que hace parte y de igual forma, traza la importancia que tiene la 
educación estética de manera fundamental en este proceso. Sin embargo, al tratar de 
definir el concepto de arte, el autor se sostiene en la posición de que, si aún no se ha 
podido comprender correctamente a Platón frente a este término, pone en duda que su 
posible acercamiento a una definición sea válido. No obstante, plantea que el arte 
comprende dos principios fundamentales: un principio de forma, derivado del mundo 
orgánico y un principio de creación propio, de la mente humana. Pero que este último solo 
se reconoce en integridad del primero puesto que la creación, si tiene forma, es aceptada 
objetivamente y de manera universal. Por lo tanto, (Read, 1982, p.56) afirma que: “la 
forma es una función de la percepción; la creación es una función de la imaginación” 
De esta manera, el autor considera importante desarrollar el constructo conceptual 
de los términos de percepción e imaginación en relación con el arte. En este sentido 
(Read, 1982, p.58) afirma que: “el acto de percepción implica dos términos: un objeto y un 
sujeto”. De la misma manera, Read concede importancia a los sentimientos en los 
34 
 
procesos de creación que tienen los niños demostrando que la sensibilidad es una acción 
inherente del ser humano que se sabe plasmar en el arte. Y culminando con algunas de 
sus posturas, el autor pone en evidencia la expresión artística, en el cual sostiene que el 
niño manifiesta tener un canal en el arte por cual puede comunicarse abiertamente a 
pesar de que los entendidos o expertos en la materia de la crítica del arte ponen en 
entredicho la estética de la obra, no obstante, más que una obra de arte, es un medio que 
permite que el infante manifieste la percepción que tiene del mundo y así mismo la pueda 
comunicar (Read,1982). 
Para llegar a estas argumentaciones, el autor en su quehacer como artista y para 
efectos de su investigación toma la postura de observador dentro de los centros de 
formación educativa con el fin de poder entender los procesos de las prácticas 
pedagógicas que se realizan dentro de los espacios de formación, entendiendo que en 
los procesos de enseñanza – aprendizaje en la formación artística se desaprovechan las 
posibilidades que este campo del conocimiento aporta en el desarrollo integral del niño 
demostrando que el arte no solo es la formación de artistas sino que puede utilizarse 
como un medio para el desarrollo integral del ser humano. 
Gracias a la obra del maestro Herbert Read, teóricos como Elliot Eistner, Howard 
Gardner, entre otros; inician procesos de investigación referente a la importancia de la 
educación por el arte en los procesos de formación de los niños, niñas y adolescentes en 
etapa escolar sustentando la importancia de esta área del conocimiento en el desarrollo 
integral del ser humano. Así mismo, se reconoce el término de la educación estética que 
finalmente evoluciona en lo que hoy se conoce como educación artística, que más allá de 
la creación artística, se dan lugar a las situaciones que intervienen durante el proceso 
creativo a nivel cognitivo, emocional y comunicativo. 
35 
 
Dentro de este documento, el autor realiza una categorización de los diferentes 
lenguajes del arte de la siguiente manera: 
Tabla 4 
Lenguajes del arte 
EDUCACION ACCION LENGUAJE 
VISUAL VISTA 
DISEÑO PLASTICA TACTO 
MUSICAL OIDO MUSICA 
EURITMIA CINETICA MUSCULO DANZA 
VERBAL PALABRA POESIA O DRAMA 
CONSTRUCTIVA PENSAMIENTO OFICIO O ARTESANIA 
Nota. Fuente: READ, (1982, P.34) 
De acuerdo con el anterior cuadro, se entiende entonces que los lenguajes 
artísticos se clasifican de acuerdo al tipo de formación que se imparte, por lo tanto, es 
aquí donde aparece el concepto de la educación por la danza que parte de la educación 
cinética, que trabaja a partir del músculo y se basa en la euritmia. No obstante, cabe 
resaltar que hace parte de la educación por el arte, es decir, un vehículo para la formación 
integral. 
1.2.3 Educación Artística. 
 
 A través del tiempo, el arte ha sido punto de discusión y de definición en diferentes 
áreas del pensamiento tales como: la filosofía, la psicología, la educación e incluso desde 
el punto de vista del mismo artista. Desde las diferentes posturas, el arte ha sido 
considerado como una acción meramente ociosa, como un punto de análisis de 
36 
 
personalidad del ser humano, también como un canal de manifestación del orden 
establecido o como lo vimos en el apartado anterior, el arte debe ser la base de toda 
forma de educación. 
Sin embargo (Sánchez, 1983) afirma que la educación artística: establece uno de 
los ejes que son fundamentales en la formación integral del sujeto puesto que por medio 
de esta se propicia el desarrollo de la sensibilidad y de la capacidad de crear, como 
también el valor que tiene el arte a través de la historia de la humanidad y la tradición 
cultural de las comunidades. Por otra parte, hay posturas que manifiestan que la 
educación artística no es posible puesto que dentro de sus discursos afirman que el arte 
es un don natural del ser humano y por lo tanto no se puede formar, pero, hay quienes 
plantean que es un medio único y válido en los procesos educativos. Este último, por 
parte de quienes defienden la teoría de la educación por el arte. No obstante, para 
(Sánchez, 1983, p.481) “Los dos objetivos prioritarios de la educación artística son: la 
confección de objetos artísticos y la contemplación recreativa de los mismos". 
Para Colombia específicamente y desde las definiciones que aporta las 
orientaciones curriculares, la educación artística se reconoce como un campo de 
conocimiento que no solo se reconoce en las prácticas artísticas, sino que también 
confluyen de manera interdisciplinar otros campos de la educación. De igual manera se 
reconoce como un área del saber que estudia la sensibilidad que promueve la 
transformación de las relaciones que se tiene con otras que aporta al desarrollo del 
pensamiento creativo y la expresión. 
Además, el (Ministerio de cultura et al., 2005, p. 5) afirma que: 
Ese enfoque marca la diferencia sustantiva que existe entre la enseñanza artística 
especializada que tiene por finalidad la formación de los artistas (educación para 
37 
 
las artes) y la educación que se vale de los recursos expresivos de los lenguajes 
artísticos para formar armónicamente a los individuos, que es la educación 
artística -o educación por las artes- como también se le denomina. 
Esta última afirmación es lo que define esta práctica educativa en los procesos de 
formación que se pueden desarrollar a través de la educación artística que van más allá 
de la formación de artistas o la creación de productos artísticos que es lo que 
comúnmente se cree dentro del contexto educativo. Son diferentes las situaciones que se 
presentan al interior del aula que estaárea del conocimiento puede aportar por medio de 
sus principales competencias a desarrollar tales como: la sensibilidad, la apreciación 
estética y la comunicación; que intervienen en el desarrollo de la formación integral. 
Así mismo, se hace énfasis en el desarrollo de la sensibilidad no desde el ámbito 
biológico de la palabra sino desde la capacidad de afectarse y afectar a otros, desde otro 
punto de vista se puede vincular la sensibilidad desde el espectro emocional de los 
estudiantes. 
1.2.3.1 Danza. 
 
Son diversas las formas en la que se ha definido el concepto de danza por lo cual 
se considera complejo tener un único significado que abarque en su totalidad y con 
integralidad este término. Sin embargo y a manera de ejemplo, para la (Real Academia 
Española, 2021) la palabra danza nos remite directamente a la acción de danzar, que a 
su vez se define como el ejercicio de bailar. Entonces ¿qué es bailar? Para la RAE el 
término se define como: “ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, los brazos y 
las piernas” y para diccionarios como (SM. Diccionario clave, 2021) es: “mover el cuerpo 
al ritmo de la música”. 
38 
 
Aun así, hay definiciones del término danza orientada a un ejercicio que responde 
a actividades artísticas o la evocación de tradiciones populares. No obstante, son 
considerables las acepciones que tienen relación con el término danza. Por ejemplo, 
desde el ejercicio de la práctica se habla de una coreografía o una técnica y otras desde 
una perspectiva más afín al sentido estético o expresivo están relacionadas con la 
expresión corporal, arte corporal o lenguaje del cuerpo. Entonces se puede pensar que el 
significado de la palabra danza varía de acuerdo con la cultura y contexto social como 
también a la época y, que el término que ahora se conoce no puede recoger los 
significados que se han dado al pasar de los tiempos (Castañer, 2002). 
Desde una mirada integradora de la danza yendo más allá de la acción 
únicamente corporal da a entender que la danza traspasa los límites del ejercicio físico al 
incluirse en aspectos sensibles, expresivos y del mismo modo, en lo emocional y afectivo. 
Parafraseando a (Fernandez,1999) la danza es un canal en el que se puede expresar 
sentimiento y emociones a partir de movimientos secuenciales que dependen de una 
base rítmica, reafirma que este lenguaje artístico trasciende a un plano que proviene del 
interior del ser en una manifestación externa del mismo. 
En igual forma la danza hace presencia en los escenarios del desarrollo social 
puesto que es una de las artes que en su práctica permite la relación con el otro a través 
del contacto físico directo de forma consensuada por medio de ejercicios armónicos 
propiciados por un ritmo determinado que consiente una comunicación más profunda en 
un contexto determinado (Fuentes, 2006) lo cual destaca que este arte ha estado 
presente en el desarrollo de la humanidad como representante de diferentes contextos 
que determinan su significado y estilo de vida. 
Dentro del ámbito educativo, autores como (Ferreira, 2009) señala que a través de 
la danza se da la posibilidad de estimular capacidades y habilidades que están 
estrechamente unidas entre sí y que se van desarrollando de forma paralela en el ser 
39 
 
humano teniendo en cuenta que no se desarrollan de forma simultánea. A esto le llama 
las grandes áreas categorizándolas en cuatro grupos de la siguiente manera: 1. Las 
capacidades cognoscitivas donde se desarrollan las habilidades intelectuales 2. Las 
capacidades sociales que desarrollan habilidades interpersonales, personales, afectivas, 
de expresión y de comunicación.3. Las capacidades de movimiento que desarrollan las 
habilidades motrices y 4. Las capacidades físico energéticas que desarrollan cualidades 
físicas o factores ligados a la ejecución del movimiento. 
Cabe considerar que educar en danza no solo consiste en transmitir contenidos, 
saberes o conductas, sino en imaginar un escenario psicosocial que motive a los 
estudiantes a descubrir y dar significado a su experiencia personal para que por sí 
mismos generen conductas que ayuden a fortalecer de forma creativa y expresiva 
competencias para la vida. Dice: (Ferreira, 2009, p.10) “para que se produzca aprendizaje 
debe haber instancias de interacción, y de situaciones de relación entre los diferentes 
actores del proceso educativo” es ahí donde la danza favorece al aprendizaje puesto que 
va más allá de los contenidos y elementos propios del área del conocimiento 
trascendiendo a espacios sociales y emocionales aportando al desarrollo integral en quien 
la práctica. 
Entonces, como lo propone (Hugas,1995) que siendo la danza un lenguaje 
artístico que dentro de la educación puede ayudar a cubrir determinadas competencias 
importantes como, el conocimiento personal y del medio que lo rodea, el desarrollo motriz, 
la lúdica, la comunicación y la relación con los demás, la expresiva y estética y la cultural; 
puede tomarse como una herramienta para generar estrategias de formación integral para 
desarrollar y fortalecer diferentes aspectos de quienes realizan sus práctica aprovechando 
su valor y aporte a diferentes dimensiones. 
Por medio de la danza como lo afirma (Renobell, 2009, p.16) se puede: 
40 
 
Provocar una situación de aprendizaje diferente que permite hacer un diagnóstico 
sobre el grupo y ver cuál es su dinámica concreta. Se recoge información y se 
obtienen datos de cada alumno y del grupo, para poder hacer después una 
intervención directa y resolver los posibles conflictos existentes. 
Es así que la danza y la expresión corporal son elementos educativos con gran 
importancia en el proceso de aprendizaje ya que se componen de acciones pedagógicas 
que favorecen las relaciones y la comunicación dentro del grupo, aporta al desarrollo de 
los procesos de socialización, al fomento del trabajo en equipo no competitivo y sin olvidar 
que aporta al desarrollo del gusto artístico y la capacidad creadora. (Castañer, 2006). 
1.3 Convivencia escolar. 
 
De acuerdo con la RAE (Real Academia Española), convivir se puede definir como 
la acción de vivir en compañía de otros, por lo tanto, convivencia es la acción de convivir. 
Es este caso específico y en ese orden de ideas, la convivencia escolar es la acción de 
vivir en compañía de los otros que comparten el escenario escolar, o sea, en la escuela. 
Sin embargo, para el (MEN, 2011) en la guía 49, guías pedagógicas para la 
convivencia escolar entiende este concepto como “la acción de vivir en compañía de otras 
personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica” (p.25). Por lo tanto, La 
convivencia escolar se entiende como un espacio que se construye entre todos aquellos 
que intervienen en el entorno educativo mediado por las relaciones interpersonales donde 
se promueven los valores como el respeto, la solidaridad, la justicia y la posibilidad de la 
solución pacífica de conflictos. 
Por otra parte, Autores como (Maturana, 2002) y (Ortega, 2003) afirman que la 
convivencia es una construcción de tipo personal que influye directamente con lo social 
que entre sus principios propende por la conformación de un mundo igualitario a través de 
41 
 
la promoción de valores como el respeto, la solidaridad, la justicia, el respeto, entre otros. 
A partir de esta afirmación, se cree que uno de los escenarios que promueve este tipo de 
argumento es la escuela, que más allá de fortalecer el conocimiento y acercar a los 
humanos a las ciencias desarrolladas, también es un espacio donde se teje la sociedad y 
que tales principios son el génesis de un mundo mejor y como lo manifiesta La (UNESCO, 
2007, p.19) es “algo que también se aprende” a partir del dialogo y las relaciones 
interpersonales entre pares. 
No obstante, revisiones del concepto como la que proponen (Fierro-Evans, & 
Carbajal-Padilla, 2019) va más allá de una definición

Continuar navegando