Logo Studenta

TRABAJO DE GRADO MICHAEL HERNANDEZ - REPOSITORIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para el desarrollo de las 
relaciones interpersonales en niños de 8-12 años del Colegio Nydia Quintero de Turbay 
I.E.D. 
 
Proyecto de grado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación física, 
Recreación y Deportes 
 
 
Michael Stick Hernández Alvarado 
 
Director: Carlos Alejandro Reyes Vargas 
 
Universidad Libre 
Facultad Ciencias de la Educación 
Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, 
Recreación y Deportes 
Bogotá, 2020 
 
 
2 
Contenido 
Introducción ............................................................................................................................... 4 
Capítulo Uno / Planteamiento problema .................................................................................... 5 
Descripción de la situación problema .................................................................................... 5 
Pregunta de investigación ...................................................................................................... 6 
Objetivo General ................................................................................................................ 7 
Objetivos Específicos ......................................................................................................... 7 
Justificación ............................................................................................................................ 7 
Antecedentes .......................................................................................................................... 9 
Marco Teórico ...................................................................................................................... 20 
Marco legal ........................................................................................................................... 45 
Marco institucional ............................................................................................................... 46 
Capítulo dos: Aspectos metodológicos .................................................................................... 50 
Enfoque metodológico ......................................................................................................... 50 
Metodología de la investigación .......................................................................................... 51 
Características de la investigación acción. ....................................................................... 53 
Propósitos de la investigación – acción. .......................................................................... 55 
Covid – 19 en Colombia ...................................................................................................... 56 
Población y muestra ............................................................................................................. 56 
Instrumento de recolección de información ......................................................................... 57 
 
 
3 
Categorías ............................................................................................................................. 62 
Propuesta pedagógica ........................................................................................................... 63 
Introducción. .................................................................................................................... 63 
Justificación. ..................................................................................................................... 64 
Objetivo General. ............................................................................................................. 64 
Objetivos específicos. ...................................................................................................... 64 
Metodología. .................................................................................................................... 64 
Mecanismo de evaluación. ............................................................................................... 66 
Contenidos. ....................................................................................................................... 66 
Cronograma de aplicación de la estrategia pedagógica. .................................................. 67 
Capítulo tres: Análisis y discusión de resultados ..................................................................... 74 
Reflexión. ................................................................................................................................. 74 
Conclusiones ............................................................................................................................ 75 
Referencias ............................................................................................................................... 77 
Apéndices. ................................................................................................................................ 79 
 
 
 
 
4 
Introducción 
Las dificultades en las relaciones interpersonales que presentan los niños y niñas en la 
actualidad es una constante que los docentes deben ayudar a superar a diario en las escuelas, para 
lo cual se hace necesario el manejo de técnicas y estrategias eficaces, que se tornen significativas 
y de interés para los estudiantes, además que al mismo tiempo posibiliten reducir las carencias 
señaladas. En ese orden de ideas la estrategia pedagógica deberá permitir al docente orientar el 
trabajo hacia un objetivo favorable, permitiendo así al futuro ciudadano vivenciar el desarrollo de 
técnicas asertivas en el desarrollo de sus relaciones interpersonales. Por ello se presenta el trabajo 
de investigación denominado: Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para el 
desarrollo de las relaciones interpersonales en niños de 8-12 años del Colegio Nydia Quintero de 
Turbay I.E.D. el cual proporciona las herramientas necesarias para su reconocimiento e 
identificación como lo es la observación basada en el cuestionario de evaluación de dificultades 
interpersonales C.E.R.I. el cual permite verificar su estado y desde allí poder planificar una 
estrategia pedagógica constituida por 12 clases agrupadas en cinco sesiones en las que se trabajarán 
aspectos específicos de dichas relaciones categóricamente como lo son las habilidades de 
comunicación, autoafirmación, interacción social, cooperar, compartir entre otras orientándolos al 
uso asertivo de estas mismas. 
 Por otra parte, los juegos cooperativos crean un clima afectivo el cual hace que cada persona 
se sienta libre de la presión (por rendir más o menos que los demás), eliminando la competencia, 
libre de la lucha por el resultado y libre para buscar soluciones en un ambiente armónico y 
distendido, como se pretende en la aplicación de la estrategia pedagógica. Los juegos cooperativos 
han tomado peso en el ámbito educativo y social en muchas partes del mundo convirtiéndose en 
una estrategia de aplicación a nivel institucional. En segunda instancia se encuentra la metodología 
 
 
5 
investigación acción y el enfoque mixto que potencializan su aplicación facilitando así el proceso 
educativo e investigativo, dotando a los escolares de habilidades que le permitan una interacción 
social más asertiva. 
Dentro del desarrollo de este trabajo investigativo se presentó una variable considerable debido 
a la pandemia producida por el virus Covid – 19, el confinamiento y todas las medidas que a nivel 
institucional que han surgido como la cancelación de clases presenciales, obligando asi a que este 
proyecto se complemente por medio de las TICS (Tecnologías de la Información y las 
Comunicaciones) contando asi con un apoyo adicional gracias a la página web 
“https://michaelshernandeza.wixsite.com/juegoeinterrelacion” (Hernandez, 2020) diseñada parala culminación de las pretensiones investigativas. Por último esta investigación espera contribuir 
con aquellos proyectos que se interesan no solo por el desarrollo motriz de los estudiantes sino que 
también reconocen la importancia del desarrollo social, su influencia en el individuo y su 
interacción con la sociedad, hay que tener en cuenta que se vive en una sociedad que urge de un 
mejor manejo de las relaciones interpersonales. 
Capítulo Uno / Planteamiento problema 
Descripción de la situación problema 
En esta investigación, la observación directa y sus aportes según el modelo metodológico fueron 
de fundamental ayuda para la recolección de información, así como para la delimitación de la 
presente muestra académica, permitiendo asi evidenciar en las primeras sesiones de clase 
realizadas con los estudiantes del grado quinto del Colegio Nydia Quintero de Turbay I.E.D ciertas 
conductas interpersonales negativas al momento de comunicarse (Santibáñez López, 2008, pág. 
72), así por ejemplo: (i) no todos tenían un buen trato con sus demás compañeros a la hora de 
conformar equipos; (ii) algunos de los educandos se aislaban o terminaban excluidos de las 
https://michaelshernandeza.wixsite.com/juegoeinterrelacion
 
 
6 
dinámicas de participación en la realización de las actividades asignadas; (iii) otros empleaban 
entre ellos patadas, puños, empujones, burlas, gestos, y expresiones corporales de insulto (Olweus, 
1998). Esto sin duda generó un ambiente de dispersión al interior del curso, repercutiendo 
desfavorablemente en el desarrollo de las clases de educación física. De esta manera se afecta el 
rendimiento escolar de los estudiantes, el ambiente de trabajo y por supuesto las relaciones 
interpersonales, problema en el cual se debería enfocar un trabajo hacia el respeto, la solidaridad 
y la tolerancia con los demás estudiantes. Piñeros-Suárez, J. C. (2016). Inteligencia Emocional: 
Abordaje metodológico en el aula de clase desde la enseñanza para la comprensión. Revista 
Docencia Universitaria, 17(1), 119-131. Además de ello como apoyo para esta investigación se 
tuvo en cuenta el cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales (C.E.R.I.) que 
comprende las cinco dimensiones de la variable dependiente; cuya valoración está determinada 
por una escala tipo Likert con cinco opciones; el mismo que se constituye en el pre test y post test 
de la investigación. Es de vital importancia recalcar que debido a los acontecimientos generados 
por la emergencia sanitaria (Covid -19) este cuestionario no pudo llegar a ser aplicado, no obstante 
es tomado en cuenta por su composición categórica la cual es una guía que acierta mucho con el 
interés investigativo ya que toca aspectos directos y ya antes mencionados y evidenciados a través 
de la observación en las primeras sesiones de clase. 
Pregunta de investigación 
¿Qué incidencia tienen los juegos cooperativos como estrategia pedagógica en el desarrollo de 
las relaciones interpersonales en niños de 8 - 12 años del colegio Nydia Quintero de Turbay I.E.D? 
 
 
7 
Objetivo General 
Establecer la incidencia que tienen los juegos cooperativos como estrategia pedagógica en el 
desarrollo de las relaciones interpersonales en niños de 8 - 12 años del colegio Nydia Quintero de 
Turbay I.E.D. 
Objetivos Específicos 
Identificar el estado de las relaciones interpersonales a través de la observación orientada por 
el cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales C.E.R.I. como indicador de factores. 
Diseñar una estrategia pedagógica a partir de los juegos cooperativos, que responda al estado 
de las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado quinto del colegio Nydia Quintero de 
Turbay I.E.D. 
Implementar la estrategia pedagógica basada en los juegos cooperativos y los parámetros 
correspondientes al cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales C.E.R.I. verificando 
su incidencia en esta población. 
Justificación 
La importancia de la presente investigación radica en la necesidad de buscar soluciones a los 
problemas sobre relaciones interpersonales que generan conflictos y afectan negativamente la 
convivencia escolar, así como la formación integral del estudiante. Los juegos cooperativos se 
conciben como un conjunto de procedimientos orientados a desarrollar habilidades para prevenir 
conflictos sociales, que permitan el desarrollo del alumno no sólo en su aspecto académico, sino 
también en su aspecto social y afectivo con el cual se conseguirá en el futuro personas con un 
mayor conocimiento de sí mismas y de los demás, respetuosas, capaces de aceptar las 
contrariedades y de promover soluciones. José Ramón Otero (2016). Aprendizaje cooperativo. La 
 
 
8 
sociedad y el mundo laboral demandan personas que sean capaces de tomar decisiones, liderar 
grupos, resolver conflictos, trabajar en equipo... ¿Cómo se puede aprender? La respuesta está en 
“el conocimiento y la utilización desde la infancia de estas habilidades, momento en el que el 
niño(a) está formando su personalidad y aprendiendo a relacionarse y en el que la escuela es un 
lugar clave para el desarrollo de las habilidades sociales que permitirán su desarrollo integral como 
persona” Fernández Ballesteros (1994). La Institución Educativa y sobre todo los docentes que 
trabajan con niños y niñas, deben incluir con más frecuencia en sus proyectos educativos diseños 
curriculares y programaciones de áreas y de clase. Existen múltiples maneras de realizarlo; esto 
depende de las características como docentes así como de los niños y niñas, de los objetivos y 
finalidades de la institución educativa, y de los recursos o materiales y no materiales con los que 
se cuenta. La institución educativa se halla ante el reto de incluir contenidos del área socio-afectiva 
en la programación curricular. Fernández (2011), citando a Trianes y Muñoz (1997), plantea que 
se necesitan programas diseñados desde una perspectiva educativa para ser desarrollados en el aula 
por los docentes, impregnando las metodologías del profesor, introduciendo nuevos objetivos en 
el aprendizaje de las materias escolares y ajustados al contexto escolar. Aquí es donde los juegos 
cooperativos juegan un papel importante, ya que buscan mejorar las relaciones interpersonales de 
los estudiantes en el aula de clases. La escuela tiene que educar para la vida, lo que supone facilitar 
a los alumnos los instrumentos necesarios para que éstos sean tengan una buena autoestima, tomar 
decisiones responsables, relacionarse positiva y asertivamente con los demás, resolver conflictos 
de forma positiva, etc. Esto permitirá un mejor aprendizaje por parte del alumno y un clima en el 
que el profesorado podrá desempeñar su función de educador más fluida y con una mayor calidad. 
La investigación aporta un programa que contempla fundamentos que respaldan su importancia, 
un diseño pedagógico y un conjunto de procedimientos metodológicos que se ejecutan en las 12 
 
 
9 
sesiones de aprendizaje experimentando y aportando la orientación de las relaciones 
interpersonales, así mismo queda a la disposición de las personas interesadas en el tópico de la 
investigación. 
Antecedentes 
Antecedente internacional 1 
Título: Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los 
estudiantes del 5º grado de educación primaria de las instituciones educativas “paz y amistad” y 
“Augusto Salazar Bondy”, de nuevo Chimbote - 2011. 
Autor: Laura Yrene Guillermo Tántarico / Elena Rita Montoya Rupay. 
Institución: Universidad Nacional del Santa escuela de postgrado. 
Qué aporta al proyecto: La investigación buscó demostrar que un programa de técnicas 
asertivas mejora las relaciones interpersonales de niños y niñas del 5º grado de las Instituciones 
Educativas ―Paz y Amistad y ―Augusto Salazar Bondy, de Nuevo Chimbote-2011. Para ello 
empleó un diseño cuasi experimentalde dos grupos no equivalentes con pre y post test, con una 
muestra de 128 estudiantes a quienes se aplicó como instrumento de medición de las relaciones 
interpersonales, un cuestionario de 46 ítems. Los resultados del pre test indican que ambos grupos 
presentan relaciones interpersonales en el nivel inadecuado, situación que varía al aplicar el post 
test donde los estudiantes del grupo experimental, en un 96,7%, se ubica en el nivel adecuado y 
solo un 3,3% en el nivel regular, a diferencia del grupo control que en un 90% permanece en el 
nivel inadecuado y un 10% en el nivel regular. En la prueba de hipótesis, se identifica un promedio 
de 84,42 en el grupo control y un promedio de 201,33 en el grupo experimental. Además el grupo 
experimental ha obtenido un coeficiente de variación (8,4%) inferior al del grupo control (19,7%); 
 
 
10 
esto indica que las relaciones interpersonales en el grupo experimental son más estables respecto 
al grupo control. En cuanto a la Prueba T – Student, al obtener una evidencia suficiente de los 
datos sobre las relaciones interpersonales para generar un nivel de significancia experimental (p = 
0,000) inferior al nivel de significancia fijado por las investigadoras ( ), se rechaza la hipótesis 
nula y acepta la hipótesis alterna. Concluyendo que el programa de técnicas asertivas influyó de 
manera muy significativa en las relaciones interpersonales de los estudiantes del grupo 
experimental respecto del grupo control, con niveles de confianza del 95%. 
Antecedente internacional 2 
Título: Formación basada en las tecnologías de la información y comunicación: análisis 
didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Autor: Manuel Fandos Garrido. 
Institución: Universidad Rovira Virgili. 
Qué aporta al proyecto: Al igual que nuestro referente anterior, este también hace una gran 
referencia a la educación física su trascendencia, su influencia, y su importancia dentro de 
cualquier ámbito educativo, es por ello que es siguiente libro es de vital importancia para la 
sustentación de esta investigación. En el que da decretado que los juegos cooperativos no solo 
tienen una gran impacto en el tema motriz y las capacidades básicas, en este caso destrezas 
adaptativas simples, sino que además de ellos el tema social es un ítem que se trabaja de manera 
bilateralmente, obteniendo en la mayoría de los casos una afluencia positiva que genera cambios 
desde la forma de saludar, hasta la forma de interrelacionarse. Por otro lado Madrona y Navaíras 
plantean que la cooperativita es la triangulación estratégica para desarrollar la formación del 
 
 
11 
alumnado, profesorado sumergido en un creativo estilo de formación que permite la 
retroalimentación grupal y el encaminamiento a un óptimo desarrollo motriz. 
Claro está que la esencia de los juegos cooperativos es el trabajo en grupo ya que en las 
actividades que se realizan entre dos o más jugadores solo se busca que entre ellos mismos logren 
alcanzar un mismo objetivo, es decir que a medida que realicen una actividad los gestos de 
solidaridad y compañerismo serán más evidentes y necesarios. Pero ¿qué pasa cuando no se tienen 
la fundamentación y los recursos necesarios? Bien pues Herrador Sánchez nos brinda un amplio 
bagaje de ejercicios y juegos cooperativos que se puedes realizar dependiendo de las necesidades 
motrices de la población a trabajar entre los más destacados encontramos: 
Juegos de presentación. 
Juegos de fortalecimiento (lanzar, cargar, arrastre). 
Juegos motores (VDR, marcha, carrera, salto, etc.). 
Juegos de equilibrio. 
Juegos sensoriales (visual auditivo, táctil, olfativo). 
Juegos de expresión y dramatización. 
Juegos con material alternativo. 
Es así como este documento brinda diversas posibilidades a la hora de ejecutar los juegos 
cooperativos, como futuros docentes debemos estar abiertos a todo tipo de posibilidades y 
contextos del mismo modo debemos estar preparados para asumir y responder a un sin fin de 
probabilidades, rompiendo el estima o el prejuicio que recae en los educadores físicos a los cuales 
se les atribuye grandes rasgos de improvisación y poca preparación. 
 
 
12 
Si bien es cierto que muchas de las investigaciones se centran en las relaciones interpersonales, 
los juegos cooperativos brindan la posibilidad de trabajar sobre las destrezas adaptativas, solo se 
debe tener en cuenta la finalidad a la cual queremos llegar, es decir que estas relaciones pueden 
llegar a trabajarse desde una manera indirecta ya que esta es la esencia de este tipo de juegos y se 
debería dar prioridad a las condiciones motoras de nuestros alumnos, haciendo de este un proceso 
formativo íntegro ya que no solo encierra una base social o una motriz sino por el contrario se 
fortalecen el uno con el otro, dando un plus diferente a nuestro sistema educativo el cual ignora 
factores externos. 
Antecedente internacional 3 
Título: Las relaciones interpersonales en la transición de los estudiantes de la primaria a la 
secundaria. 
Autor: Castro Pérez Marianella, Díaz Forbice Mirta. 
Institución: Universidad Nacional Costa Rica. 
Qué aporta al proyecto: En el proceso de la transición de la primaria a la secundaria, la 
bibliografía establece que la ruptura en las relaciones sociales del estudiante es una de las 
consecuencias más importantes para los alumnos, especialmente porque su círculo más cercano de 
compañeros se dispersa y la cantidad de docentes aumenta. Con ello se incrementa la necesidad 
de desarrollar nuevas alianzas y estrategias para relacionarse con cada uno de sus profesores. Este 
artículo presenta datos acerca de relaciones interpersonales que establece el estudiante con sus 
padres, profesores y compañeros, como uno de los factores de éxito en el proceso de transición. 
Además, devela información del auto concepto, los valores y sentimientos de un grupo de jóvenes 
que cursan el sétimo y octavo de secundaria. 
 
 
13 
Las temáticas de relaciones interpersonales, auto concepto y valores se interrelacionan con la 
intención de profundizar en la importancia del componente afectivo en los procesos de enseñanza 
y aprendizaje, principalmente durante la transición a la secundaria, momento en el cual los 
estudiantes sufren declinación en la percepción de sí mismos, lo que repercute en el rendimiento 
académico. Por otra parte, este artículo pone en evidencia que el padre de familia cumple una 
función muy importante para los muchachos que recién inician su vida en la secundaria. Este 
aspecto exige, por tanto, revalorar el papel de los padres de familia en los procesos de enseñanza 
y aprendizaje que viven sus hijos y, de manera especial, en el proceso de transición de la primaria 
a la secundaria. 
Antecedente Nacional 1 
Título: Efectos de un programa de juegos cooperativos en el estilo de resolución de problemas 
en niños de grado quinto de una escuela de Cartago. 
Autor: Cardona Álvarez Diego Armando, Cubillos Quintero Luis Ricardo. 
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira. 
Qué aporta al proyecto: Se buscó determinar los efectos de un programa de juegos 
cooperativos en el estilo de resolución de problemas en 40 estudiantes entre 10 y 14 años de ambos 
géneros de grado quinto de una escuela de Cartago (Colombia). Se les aplicó la adaptación 
española de la Escala de Comportamiento Asertivo para Niños (CABS II, de Wood y Michelson), 
que clasifica las respuestas ante conflictos en asertiva, inhibida y agresiva; la primera se considera 
adaptativa y las dos últimas, los polos antagónicos inapropiados. En la evaluación global de la pre-
prueba, el 6% de las respuestas fueron de tipo inhibido y el 19%, agresivo, pero este predominio 
de la asertividad fue a expensas de la dimensión solidaridad, dado que en las demás dimensiones: 
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/browse?value=Cardona%20Alvarez,%20Diego%20Armando&type=author
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/browse?value=Cubillos%20Quintero,%20Luis%20Ricardo&type=author14 
respeto, diálogo, cooperación y tolerancia, fue principalmente inhibido. Se dividieron en grupos 
experimental y control mediante azar. Al primer grupo se le brindó un programa de juegos 
cooperativos de 32 sesiones de 2 horas, 3 veces por semana, adaptados a los conflictos más 
comunes en la vida diaria escolar. A contrario de la pre-prueba, en la pos-prueba se encontraron 
diferencias significativas (p = 0.001). Los estudiantes del grupo experimental disminuyeron las 
respuestas de tipo agresivo e inhibido, y aumentaron las de tipo asertivo. Además, manifestaron 
que la metodología lúdica fue muy agradable para ellos y que habían mejorado sus habilidades de 
convivencia, tales como, mayor capacidad para simpatizar con sus compañeros, compartir ideas, 
ayudar a resolver retos y respetar las normas establecidas. 
Antecedente Nacional 2 
Título: Influencia de un programa de juegos cooperativos en la disminución del acoso escolar 
(Bullying) 2016. 
Autor: Juan David Acosta Velásquez, Andrés Felipe Holguín Cadavid, Anderson Mauro 
Vásquez Guapacha. 
Institución: Universidad Tecnológica de Pereira 
Qué aporta al proyecto: Expuestas estas características se demuestra como en el contexto 
poblacional se hace conveniente implementar un programa donde puedan experimentar diferentes 
acciones para crecer como persona y desenvolverse mejor en contexto social, teniendo un mayor 
manejo de sus relaciones interpersonales, adquiriendo habilidades de comunicación, valores, 
comprensión y paciencia, a nivel psicológico, tengan una mejor perspectiva de la vida, donde vean 
todas sus acciones y las de los demás como positivas, además, con el aprendizaje adquirido en la 
escuela y el refuerzo de este programa se formen de manera integral. 
 
 
15 
Antecedente regional / local 1. 
Título: El juego cooperativo como estrategia didáctica, para mejorar la inclusión de un grupo 
de niños del grado sexto, del I.E.D. Álvaro Gómez Hurtado. 
Autor: John Jaime Arteaga Silva, Fabio Andrés Ballesteros Cuenca, Ivan Giovanni Ayala. 
Institución: Universidad Libre 
Qué aporta al proyecto: Para la ejecución de un proyecto investigativo fundamentado en 
los juegos cooperativos, los cuales se entrelazan con un valor fundamental, como lo es la 
solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo; para tal efecto se consulta a una de las 
personas que más ha centrado su investigación en los juegos cooperativos, Terry Orlick, que desde 
el año 1990 ha valorado con sus estudios a las actividades cooperativas, como una forma de 
producir conductas de solidaridad en sus estudiantes, mejorando en ellos sus relaciones 
interpersonales y generando manifestaciones de alegría. 
 En su investigación sobre la influencia de los juegos cooperativos con niños de cinco años, 
que ha sido uno de los estudios con mayor aproximación con respecto al proyecto investigativo 
abordado en el Liceo el Rosal, contempla que sobre una muestra de 71 niños estableció dos grupos 
experimentales sometidos a un programa de juegos cooperativos y dos grupos de control que 
fueron sometidos a un programa de juego tradicional. 
Los resultados evidenciaron la existencia de diferencias significativas en las conductas de 
compartir en los grupos experimentales con respecto a los de control tras la aplicación del 
programa de juegos, haciendo un paréntesis frente a lo emocional ya que la alegría fue evidente en 
los dos grupos. A partir de este estudio conlleva a explorar un nuevo estudio que realizó T. 
ORLICK, en colaboración con MENDER y KERR en el año 2002. Allí trató de evaluar la 
 
 
16 
influencia de los juegos cooperativos tanto en las cualidades motrices como en la conducta pro-
social de cooperación de un grupo de 19 niños de 7 a 10 años. 
Terry Orlick permite evidenciar la importancia de los juegos cooperativos como un conjunto 
de retos o desafíos que no conllevan a la agresión, sino que por otro lado son actividades libres de 
competición, disminuyendo la exclusión y fomentando asi la comunicación, la participación, la 
escucha y la capacidad de tomar decisiones en grupo del mismo modo lo individuos se van 
afianzando obteniendo un reconocimiento personal y grupal facilitando la asignación de tareas 
según lo propuesto dentro de las actividades. 
El grupo experimental (expuesto a un programa de juego cooperativo) se mostró mejor que el 
grupo control en el aprendizaje motriz (específicamente en coordinación dinámica general y 
en equilibrio) e incrementó las interacciones cooperativas dentro del grupo de iguales. Siguiendo 
entonces, la misma línea se consultó un estudio de BLAZIC en el año de 1996, realizado también 
con 76 niños de 10 años. En él comparó un grupo experimental (participante en un programa de 
juegos cooperativos) con un grupo control (que no participó en dicho programa). Los resultados 
corroboraron el incremento de las interacciones de tipo cooperativo en clase. 
Antecedente regional / local 2 
Título: Influyen los juegos cooperativos en la clase de Educación Física para desarrollar la 
solidaridad en los estudiantes de grado quinto de básica primaria, del Liceo El Rosal. 
Autor: John Jairo Corredor Castillo 
Institución: Universidad Libre 
Qué aporta al proyecto: Por su parte Trigo Aza en el año 1994, realizó un estudio relacionado 
con la valoración, por los estudiantes de educación secundaria, de un programa de Educación 
 
 
17 
Física, centrado en el juego cooperativo creativo y en la expresión; para tal situación se destaca 
entre los resultados obtenidos que: El 88.8% de los estudiantes consideraron como positivo el 
programa, solamente al 11.2% del estudiantado le mereció una opinión negativa. 
 Lo anterior sigue respaldado la gran importancia de la aplicación de los juegos cooperativos 
en el campo escolar, como lo demuestra otro estudio de consulta, llevado a cabo por Omecaña, 
Puyuelo y Ruiz, relacionado con el juego en el tiempo libre. Con base en una muestra de 195 
estudiantes de educación secundaria, sirvió para concluir que el 90% del estudiantado concedía 
al juego atributos positivos, tales como divertido o vinculado al hecho de compartir y de establecer 
relaciones positivas con los demás. De ellos, el 75,4% orientaba sus prácticas lúdicas en el tiempo 
de ocio hacia el juego deportivo, y resaltaban el carácter lúdico por encima del agonístico en este 
tipo de actividad. Dichos estudiantes sirven para concluir que en los estudios anteriores el juego 
es valorado positivamente por los estudiantes tanto en su vertiente cooperativa y expresiva como 
en la lúdico-deportiva. OMECAÑA, PUYUELO Y RUIZ también fomentan la importancia de los 
juegos cooperativos en la educación, podemos observar como defiende que realizar juegos 
cooperativos conlleva resultados positivos para el desarrollo personal y para las relaciones socio-
afectivas o interpersonales y de colaboración dentro del grupo en el aula, por ello resulta 
pedagógico ya que elabora conductas socialmente favorables. Además ayuda a superar dificultades 
individuales que bloquean situaciones de estudio. 
Dentro de este contexto, aparece otro proyecto de ayuda mutua y cooperación en los alumnos 
del primer ciclo de la Enseñanza Primaria del municipio Holguín (Cuba). La elaboración de un 
manual con la metodología de juegos cooperativos para aplicarlos en las clases de Educación Física 
y contribuir con ello a la formación de actitudes como: ayuda mutua, cooperación, solidaridad y 
sensibilidad es el objetivo de la investigación. En su realización se emplearon diferentes métodos 
 
 
18 
y técnicas como la observación a clases, de las escuelas que pertenecen al combinado Pedro Díaz 
Coello; la aplicación de encuestas y entrevistas. Se aplicó el test socio métrico a los 91 estudiantes 
del primer ciclo de las escuelas Simón Bolívar y el SEMI - INTERNADO Dalquis Sánchez Pupo 
para recopilar la informaciónnecesaria. Dentro de los principales resultados se encuentran la 
confección del Manual de Juegos Cooperativos, que incluye juegos para todo el primer ciclo de la 
Enseñanza Primaria y la metodología para aplicarlos; los mismos se pueden utilizar en las clases 
de Educación Física del primer ciclo, en relación con el contenido de la clase y potenciar así los 
valores propuestos. Dejando asi en evidencia la importancia de los juegos cooperativos a un nivel 
global y resaltando su aplicabilidad en diferentes poblaciones y contextos dotándonos asi de una 
gran cantidad de recursos para su ejecución y dándole un valor agregado a la clase de educación 
física como un área que pueden aportar experiencias significativas en la resocialización escolar. 
Antecedente regional / local 3 
Título: Los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para mejorar las relaciones 
interpersonales de los estudiantes del grado 301 del colegio Tabora. 
Autor: Oscar Mauricio Clavijo Vásquez. 
Institución: Universidad Libre. 
Qué aporta al proyecto: En la comunidad del Municipio de El Rosal Cundinamarca el acceso 
a la diversidad de recreación sana es muy escasa, por ello los estudiantes de ciclo dos de los 
diferentes establecimientos no participan, ni hacen parte de estos grupos extraescolares 
evidenciando, así el desempeño en otras actividades que no sean más que los videos juegos, 
internet, chat. Esto se debe a la falta en primer lugar en promocionar las diferentes actividades; en 
segundo lugar, la voluntad y el interés tanto de los padres de familia, como de los mismos 
 
 
19 
estudiantes; en tercer lugar la parte económica, que influye en gran número de familias para no 
poder asistir a los diversos grupos y obtener actividades físicas más sanas incluso que involucren 
a sus propios padres y lograr mayor interacción con ellos. El poco tiempo, el no estar comunicados, 
y el escaso dinero no ayuda a que compartan entre familia ni a estar trabajando en los diferentes 
grupos que la Alcaldía brinda como momentos de esparcimiento y actividad física, por eso los 
estudiantes de esta edad además del tiempo que les toma cumplir con sus obligaciones en el colegio 
no se permiten el ingreso a estos eventos y prefieren las anteriores nombradas. 
La Educación Física, al tratarse de una disciplina fundamentalmente procedimental en la que 
juegan un importante papel los contenidos curriculares, es una de las áreas que mejor permite el 
tratamiento de esta diversidad. JAUME JANOT (2018) Por ello, el siguiente libro que se 
direcciona en torno a la presentación de abundantes juegos cooperativos, pretende ser una eficaz, 
positiva, trascendental y además de manera funcional una herramienta para que niños y niñas 
reconozcan, dé valor y acepten la diversidad de opinión y de acción. 
 Los juegos seleccionados, con toda la intención pedagógica, tienen un pilar exclusivamente 
cooperativo, porque la cooperación se considera un contenido imprescindible en el momento de 
educar en el respeto y en la tolerancia por las diferencias. La tipología de los juegos presentados 
no se centra en la competición, sino en la participación. Cada uno de ellos se presenta en forma de 
ficha en la que constan las edades, la duración, el material necesario, la disposición inicial, el 
desarrollo y un breve apartado con observaciones que suelen ser variantes a los juegos. Así mismo 
podremos observar en los alumnos y alumnas que sus comportamientos sociales irán cambiando 
de manera paulatina, con la espera de una respuesta favorable para la interacción del grupo como 
una comunidad que se respeta, tolera y se valora. 
Antecedente regional / local 4. 
 
 
20 
Título: Relaciones interpersonales que inciden en el desarrollo humano y valores en el grado 
noveno de la IEDR Diego Gómez de Mena (Tabio – Cundinamarca). 
Autor: Yolanda Quintero Sierra 
Institución: Universidad Externado de Colombia 
Qué aporta al proyecto: En el contexto rural y local de la vereda de Rio frio, se trata de aportar 
compresión sobre las relaciones interpersonales en dicho contexto y su incidencia en el desarrollo 
humano y valores que permita su promoción y mejoramiento. La relevancia de hacer esta 
investigación es resaltar el papel que tienen las relaciones interpersonales para la construcción del 
desarrollo humano y valores en cualquier espacio social, resaltando la importancia del aprender a 
vivir juntos, como pilar fundamental de la educación del siglo XXI. El aporte a la línea de 
investigación en el énfasis de Desarrollo Humano y Valores es ampliar el conocimiento de las 
relaciones interpersonales desde una perspectiva de la psicología profunda. 
Marco Teórico 
En el siguiente apartado se encuentran especificadas las bases teóricas de este proyecto 
investigativo, resaltando asi su origen, características y postulados más influyentes permitiendo 
asi dejar en claro las pretensiones del mismo. Se dará una mirada a los juegos cooperativos y su 
clasificación, a las relaciones interpersonales y su categorización, cómo se compone una estrategia 
pedagógica y su aplicación y por último qué juegos cooperativos fueron seleccionados para la 
misma y su ejecución. 
Según el diccionario de la RAE jugar, es “hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, 
divertirse o desarrollar determinadas capacidades.” A su vez señala cooperar es “obrar 
conjuntamente para un mismo fin.” Así las cosas tenemos que en los juegos cooperativos no hay 
 
 
21 
ganadores ni perdedores, son actividades donde el simple placer se prioriza como principal 
objetivo del grupo, fomentando un escenario ideal para crecer y aprender más allá de la idea del 
trabajo con lo serio y el juego con lo no serio como lo menciona (Ruiz Omeñaca, 2008). 
Generalmente el contexto de lo que ocurre en el trascurso del juego devela una serie de 
inconformidades, violencia e insatisfacción, características que se alejan de la naturaleza misma 
del concepto de juego, pues en el desarrollo de dichas actividades terminan por imponerse prácticas 
de dominación donde las personas “fuertes” superan a las débiles, desvirtuando cualquier tipo de 
mensaje positivo, reforzando un imperativos propios de las sociedades liberales, donde se imponen 
el individualismo, la competencia y el egoísmo. 
Los juegos cooperativos proponen desde la inclusión y el propósito colectivo, superar una idea 
arraigada propia de la modernidad - imperante en los escenarios sociales, económicos, culturales 
y pedagógicos - esto es, la competencia, pues en ellos se desdibuja cualquier tipo de objetivo 
marcado en términos de victoria y se entra a favorecer un ambiente de compañerismo pues la 
consumación del logro que representa el desarrollo del juego corporiza un bien mayor - en términos 
absolutos - sin vencedores, derrotados o excluidos . 
Tal y como afirmó Vygotsky “el juego es una actividad importante completamente necesaria 
para el desarrollo infantil, estimula y potencia habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo 
integral de múltiples facultades cognitivas, psicomotrices, afectivas y sociales” (Juan Montañés, 
2000). 
(Velázquez callado, 2015) Señala en los juegos colectivos no hay incompatibilidad de meta 
entre los participantes, los objetivos son comunes, independientemente de que los roles sean los 
mismos o diferentes. 
 
 
22 
Tabla 1 
LOS JUEGOS COOPERATIVOS 
FACULTADES MEJORA 
COGNITIVAS  Atención (dividida, sostenida y selectiva). 
 Memoria. 
 Funciones ejecutivas (planificación, control e 
inhibición). 
 Razonamiento (lógico y espacial). 
 Lenguaje (expresión y compresión verbal y no 
verbal). 
 
PSICOMOTRICES  Fuerza y autonomía (coger, andar e interactuar con 
otros). 
 Precisión y coordinación (de la vista, el tacto, los 
movimientos, los gestos y la fonética). 
AFECTIVAS  Satisfacción. 
 Disciplina. 
 Perseverancia. 
 Compañerismo. 
 Tolerancia. 
Regulación emocional. 
 Empatía. 
 
 
INTELIGENCIA 
EMOCIONAL. 
SOCIALES Permite enseñar, aprender y ensayar las conductas sociales 
que tendrán que poner en práctica para desenvolverse en sociedad. 
 
 
 
23 
Elaboración propia. Basado en (Velázquez callado, 2015) y (Juan Montañés, 2000). 
Cajigal afirma que “por medio del juego se puede llegar a conseguir un mejor desarrollo íntegro 
en la personalidad de cada individuo dentro y fuera del aula de clase, ya que le permite constituir 
un equilibrio emocional y físico”. Igualmente el niño deja salir sus impulsos e instintos cuando 
está jugando, es algo que por naturaleza el niño disfruta si la actividad propuesta es de su interés 
(Aurelio Quijano, 2016). 
A si mismo Vygotsky menciona la cooperación y la participación por parte de los demás, para 
lograr un objetivo en común, el trabajo en equipo, y llegar a vivir una experiencia nueva con los 
otros ya que la convivencia y la interacción es fundamental dentro del desarrollo del ser. Del 
mismo modo menciona que “la familia es la primera escuela del niño”, ya que él imita lo que ve a 
su alrededor tanto las acciones y formas de expresar por parte de los que lo rodean, hasta su forma 
de pararse o vestir, por tal motivo es necesario estar consciente de la importancia que tiene la 
educación del niño, y de lo que probablemente puede aprender dentro del hogar. (Pizarro Laborda, 
2013) 
El juego, es más que un fenómeno meramente fisiológico o una reacción mental condicionada; 
es una función llena de sentido. “Todo juego significa algo, y éste se cumple sin base en alguna 
conexión racional: Al jugar y sabemos que jugamos; somos, por tanto, algo más que meros seres 
de razón, puesto que el juego es irracional” (Bertin, 2005) . 
Terry indica que el juego no debe plantear "ganadores" o "perdedores": sino la participación de 
todos para alcanzar un objetivo común; el mismo asegura que es en este proceso donde el individuo 
debe dotarse de la mayor cantidad de experiencias en conjunto, generando así la comunicación, 
tolerancia, respeto, compañerismo, pero sobre todo la busca del bien común (SALGUERO, 2016). 
 
 
24 
Huizinga: Menciona un nuevo elemento a lo que se le llama la "dualidad" del juego. Es la 
paradoja sentido/irracional. El juego, es más que un fenómeno meramente fisiológico o una 
reacción psíquica condicionada; "es una función llena de sentido". Homo ludens, Alianza 1998, 
Madrid. Todos jueguen juntos, sin la presión que genera la competencia para alcanzar un resultado; 
al no existir la preocupación por ganar o perder, el interés se centra en la participación. En 
resumidas cuentas los juegos no deben promover la eliminación de participantes, el diseño del 
juego busca la incorporación de todos. La búsqueda del resultado tiende a la eliminación de los 
más débiles, los más lentos, los más torpes, los menos "aptos", los menos inteligentes, los menos 
"vivos", etc. La eliminación se acompaña del rechazo y la desvalorización; el juego tiene que 
buscar incluir y no excluir (Gastaldo, 2012). 
Mientras que para Roger Caillois define el juego como una actividad libre, a la cual el jugador 
no podría estar obligado sin que el juego perdiera al punto su naturaleza de diversión atractiva y 
alegre, también separada, ajustada en límites de espacio y de tiempo precisos y determinados por 
anticipado por otro lado improductiva, por no crear ni bienes, ni riqueza, ni tampoco elemento 
nuevo de ninguna especie y salvo desplazamiento de propiedad en el seno del círculo de los 
jugadores, porque se llega a una situación idéntica a la del principio de la partida al igual esta la 
reglamentada, que se encuentra sometida a convenciones que suspenden las leyes ordinarias e 
instauran momentáneamente una nueva reglamentación, que es la única que cuenta, por último se 
encuentra la ficticia la cual está acompañada de una conciencia específica de realidad secundaria 
o de franca irrealidad en comparación con la vida corriente. La persona se manifiesta a través 
de su cuerpo, es parte de ese mismo. El ser humano posee un cuerpo, pero no es un cuerpo 
exclusivamente considerado (Caillois, 1986). 
 
 
25 
Terry Orlick: Se trata de jugar para superar desafíos u obstáculos y no para superar a los otros. 
Permiten la expansión de la solidaridad y patrones de relación interpersonal que contribuyen a la 
cooperación y al trabajo grupal eficaz (Péres, 1998). 
 (Caillois, 1986) Afirmar que el juego tiene una estructura propia y que su fin es el juego mismo. 
Caillois configura por cuatro formas: “el combate o la competencia que hace intervenir la voluntad 
individual («Agon», competición), («alea», suerte), («Mimicry», simulacro) («Ilax», vértigo) 
como objeto físico, es uno que vive, que es expresión, que su existencia es corporeidad, y esa 
corporeidad de la existencia implica actuar, conocer, razonar, sentir, transmitir, hacer, etc. Del 
mismo modo Parlebas introduce un concepto, que es clave en su teoría, como lo es la conducta 
motriz. La noción de conductas motrices no aluden tanto al cuerpo o al movimiento, sino que se 
fija en el sujeto que actúa de forma unitaria, como un todo integrado por lo motor, lo cognitivo y 
lo afectivo, que decide, que se mueve y que se relaciona de una manera diferenciada. Sus 
manifestaciones motrices son observables. La conducta motriz la organización significante del 
comportamiento motor. Por otra parte los comportamientos motores, que son elementos 
observables y objetivos (desplazamientos en el espacio y en el tiempo, gestos aparentes, 
conductas y relaciones con el otro). 
Jean Piaget ubicó evolutivamente a los juegos simbólicos, entre los juegos motores, propios de 
los dos primeros años de vida, y los juegos reglamentados que aparecen a partir de los seis años. 
De esta manera, entre los dos y los cinco años, lo importante para el niño es crear ficciones, es 
decir preparar escenas y representar roles: Por ello se evidencia a los niños que juegan a las visitas, 
que juegan al doctor. Otros prefieren los juegos de construcción caracterizados por la utilización 
de cubos, bloques, ladrillos, etc. De este modo su capacidad de simbolizar se va ampliando y 
enriqueciendo. Del mismo modo el ejercicio, el símbolo y la regla aparecen en ese orden genético, 
 
 
26 
con otras tantas etapas del desarrollo de la inteligencia y de la sociabilidad. Los juegos de 
construcción no supondrían para Piaget un factor nuevo a considerar dentro de la evolución. 
Situados entre el segundo y tercer período de las actividades lúdicas constituyen Pierre Parlebas: 
La praxiología motriz como ciencia de la acción motriz, un auténtico mapa topográfico de los 
juegos y los deportes, una cierta oscilación de la acción infantil, que puede asumir formas de 
trabajo inteligente (adaptativo) o de predominio imitativo (acomodación). En el sentido de percibir 
la importancia de las actividades físicas también como un medio de educación, en el sentido de 
una formación del hombre, para vivir en sociedad. Pensando en las primeras sistematizaciones de 
las actividades físicas los métodos gimnásticos como aquellos que estructuran la denominada 
Educación Física, no hay cómo escapar de la influencia que Rousseau ejerció sobre la construcción 
de este área de conocimiento, visto que los idealizadores de los métodos gimnásticos identificaron 
en él el aporte pedagógico para pensar en la educación del niño, más específicamente, en el cuerpo 
del niño. Estos elementos o aportes que se han venido desarrollando a través de la historia nos dan 
pautas para identificar la importancia que tiene el juego para el desarrollo Físico y emocional de 
los niños en su temprana edad. 
Por otra parte Groos, habla sobre su teoría de la anticipación funcional, expone que el juego 
tiene un sustrato funcional y esencial y que no es un simple desahogo. Sostiene que el juegoes un 
pre-entrenamiento de las actividades futuras del niño. Esta teoría de “La anticipación funcional” 
de Groos, es de suma importancia dentro de esta investigación ya que de igual forma si él niño no 
es estimulado a una edad temprana su potencial dentro de las relaciones interpersonales no podrá 
desempeñarse ni desarrollarlas a una edad mayor, es por eso que mediante el Jean Piaget: Se 
encuadra dentro de lo que se ha dado en llamar psicología de la consciencia; por lo tanto, la 
actividad lúdica es considerada una conducta. 
 
 
27 
 
Jean Jacques Rousseau: Para aprender a pensar es preciso ejercitar nuestros miembros, nuestros 
sentidos, nuestros órganos, que son los instrumentos de nuestra inteligencia. Groos: La 
anticipación funcional es teoría que permite un pre-entrenamiento en el juego. Con el juego 
cooperativo pretendo que el niño sea preparado para sus actividades futuras y no tenga ninguna 
complicación para mantener este tipo de relaciones con los demás, la teoría del recreo de Shilleres 
muy elemental ya que pretende que mediante el juego los niños puedan liberarse por un instante 
del salón de clases, que disfruten del juego y puedan desarrollar de mejor manera sus relaciones 
interpersonales. 
Relaciones Interpersonales 
“Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de 
relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la 
interacción social”. (Pérez, 2008) 
En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de las personas 
para obtener información respecto a su entorno y compartirla con el resto de la gente. El proceso 
comunicativo está formado por la emisión de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de 
dar a conocer un mensaje. “La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades 
que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si algo falla en este proceso, disminuyen 
las posibilidades de entablar una relación funcional”. (Pérez J. , 2008) 
Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales nos permiten alcanzar ciertos 
objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad, y la mayoría de estas metas están 
implícitas a la hora de entablar lazos con otras personas. Sin embargo, es también posible 
https://definicion.de/persona
https://definicion.de/comunicacion
https://definicion.de/relaciones
 
 
28 
utilizarlas como un medio para obtener ciertos beneficios, tales como un puesto de trabajo; incluso 
en esos casos, existen más razones que el mero interés material, aunque suelen ignorarse a nivel 
consciente. 
Por eso, los psicólogos insisten en que la educación emocional es imprescindible para facilitar 
actitudes positivas ante la vida, que permiten el desarrollo de habilidades sociales, estimulan la 
empatía y favorecen actitudes para afrontar conflictos, fracasos y frustraciones. La intención es 
promover el bienestar social. 
La comunicación ha cambiado considerablemente en las últimas décadas, debido 
principalmente a las posibilidades que ofrece Internet. Tomando en cuenta simplemente su impacto 
en las relaciones interpersonales, se ha visto un abandono cada vez mayor del contacto presencial 
en pos de encuentros virtuales. En los años 90 y principios de la década del 2000 las aplicaciones 
de chat constituían la posibilidad de comunicarnos hoy por hoy y como se presentó en la 
realización de esta investigación las aplicaciones virtuales nos brindan el alcance de comunicarnos 
y transmitir conocimiento si se utilizan de una manera adecuada, del mismo modo se vinculan 
como campo de acción dentro de las relaciones interpersonales, puesto que a nivel mundial ha 
surgido un incremento en el uso delas mismas. Al día de hoy, se espera que cualquier tipo de 
interacción contribuya al adecuado desarrollo de las relaciones interpersonales. 
Categorías 
Habilidades básicas de interacción social En el proceso formativo con los escolares desde la 
clase de educación física en lo relacionado con el desarrollo de habilidades de interacción social 
de los mismos, es necesario partir de las regularidades que presentan estos y consecuentemente 
tenerlas en cuenta en el abordaje a este complejo proceso. La comunicación interpersonal es una 
parte esencial de la actividad humana en mayor o menor medida muchos de los problemas de las 
https://definicion.de/psicologia
https://definicion.de/internet
 
 
29 
personas están mediatizados por sus relaciones con los demás. El uso explícito del término 
habilidades significa que la conducta interpersonal consiste en un conjunto de capacidades de 
actuación aprendidas. El modelo conductual enfatiza que la capacidad de respuesta tiene que 
adquirirse y que consiste en un conjunto identificable de capacidades específicas, además la 
probabilidad de ocurrencia de cualquier habilidad en cualquier situación crítica está determinada 
por factores ambientales, variables de la persona y de su poder de comunicación que traería consigo 
la interacción (Cruz Santiago, 2009. p 7). 
 Las habilidades básicas para la interacción social pueden afectarse por largos períodos de 
aislamiento, por perturbaciones cognitivas o afectivas y además se deben readaptar en función de 
las costumbres sociales donde la persona esté inmersa. En definitiva se puede decir que una 
respuesta socialmente habilidosa sería el resultado final de una cadena de conductas que 
empezaría, con una recepción correcta de estímulos interpersonales relevantes, seguiría con el 
procesamiento flexible de estos estímulos para generar y evaluar las posibles opciones de respuesta 
de las cuales se seleccionaría la mejor, las situaciones varían desde las formas íntimas hasta las 
más formales. La interacción social humana se vale de la conversación que consiste normalmente 
en una mezcla de resolución de problemas y transmisión de la información, por una parte, y el 
mantenimiento de las relaciones sociales y el disfrute de la interacción con los demás, por otra. 
Existen grandes diferencias en la habilidad de los individuos para utilizar el lenguaje que se 
relacionan principalmente con la inteligencia, la educación y el entrenamiento. La inadecuación 
social puede tener sus raíces o estar mantenida a veces, por determinados factores cognitivos, como 
pueden ser las percepciones, actitudes o expectativas erróneas. Ciertas clases de pensamientos 
pueden facilitar la ejecución de conductas socialmente habilidosas mientras que otros pueden 
inhibir u obstaculizar las mismas. La importancia de la relación entre la conducta y sus 
 
 
30 
consecuencias y los patrones únicos que pueden provenir de determinadas clases de relaciones 
exige una búsqueda cuidadosa de las consecuencias que mantienen las conductas no deseables, así 
como de las conductas deseables que podrían ser reforzadas. Si una conducta no deseada no se 
manifiesta en una situación determinada, existen varias posibilidades que pueden explicarlo, 
incluyendo el reforzamiento poco frecuente, el castigo de la conducta o un fracaso para desarrollar 
la conducta. Las habilidades son acciones en el desarrollo de la personalidad de los escolares con 
implante coclear por lo que se analiza el concepto partiendo de que, habilidad es la disposición 
para la realización rápida, exacta y consciente de cualquier acción sobre la base de los 
conocimientos asimilados y de la experiencia. (McFall, 1982, p. 12). Para este autor las habilidades 
sociales constituyen la disposición para la realización rápida de acciones que conlleven al 
conocimiento de una serie de tareas que enfrenta el individuo al desarrollarse de una forma 
individual y colectiva dentro de la sociedad. Habilidades sociales son las conductas o destrezas 
sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal 
(por ejemplo, hacer amigos o negarse a una petición).Para su revisión podemos resumir dichas 
habilidades en los siguientes criterios a tener en cuenta: 
Identificación del compañero. 
Respeto al turno o la palabra. 
Tolerancia a la espera. 
Dialogo. 
Expresión verbal. 
Capacidad de escucha. 
Empatía. 
 
 
31 
Habilidades de iniciación de la interacción social y conversacional El paradigma socio-
histórico-cultural considera el desarrollo integral de la personalidad de los niños y las niñas como 
producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje-educación-
formación, en el que actúan como dos contrarios dialécticos lo biológico y lo social, siendo éste el 
objetivo supremo de los sistemas educativos. En la actualidad, según se expresó anteriormente, las 
tendencias son a aceptar el paradigma propuesto por Vygotsky (1989, p.198) como la luz hacia la 
solución del problema fundamental de la educación de estos pacientes. 
 En los escolares con implante coclear desde las primeras edades escolares se observan 
diferentes formas de desarrollo insuficiente de los procesos y propiedades físicas, que desempeñan 
un papel fundamental en la formación de las habilidades indispensables para la actividad práctica 
y docente. El trabajo con el personal docente encauzado a la corrección del desarrollo psíquico y 
la utilización de medios especiales de la enseñanza pueden alcanzar resultados exitosos en la 
formación de los escolares de las habilidades necesarias. Es importante que el personal docente 
conozca que la formación de habilidades debe hacerse en estrecha relación con el trabajo 
correctivo-educativo para la superación de particularidades negativas de su actividad. En estos 
pacientes las habilidades se forman en el proceso del juego y de las actividades conjuntas y de su 
propia actividad práctica que contribuyen al mejoramiento de las tareas planteadas, a la activación 
de sus actividades y a la formación de las habilidades para actuar con objetivos definidos, a partir 
de aplicar niveles de ayuda. 
 Para el desarrollo de las habilidades básicas de interacción social el personal docente debe 
conocer que la actividad de los escolares con implante coclear, se caracteriza por el trastorno de 
su unidad de propósitos. Este se manifiesta, en que en ausencia de la influencia dirigente del 
maestro, ellos empiezan a cumplir la tarea planteada sin la orientación que debe precederla, sin el 
 
 
32 
análisis de sus condiciones y exigencias y sin un plan premeditado. El trastorno de la unidad de 
propósitos se manifiesta también en la ausencia de la debida actitud crítica hacia los resultados 
obtenidos, y el estímulo frente a los logros. 
 Estas primeras interacciones que ocurren inicialmente en el entorno familiar tienen un carácter 
fundamentalmente espontáneo, mientras que al producirse el ingreso de los pacientes a una 
institución educativa estas relaciones se establecen como consecuencia de programas organizados 
y previamente planificados dirigidos esencialmente a conducir el proceso de enseñanza 
aprendizaje. Por lo tanto las fuentes del desarrollo intelectual son la interacción con los otros y el 
proceso de enseñanza aprendizaje, las cuales deberán generar contradicciones internas en el propio 
sujeto de desarrollo, que se constituirán en móviles, que le permitirá elevarse a niveles superiores 
su inteligencia. 
 La enseñanza de los escolares con implante coclear es compleja, unido a que no existe un 
programa específico pedagógico metodológico para este tipo de escolar que oriente las habilidades 
básicas de interacción social por orden y nivel; aspecto tan importante y necesario para la vida 
futura de estas personas. La creación de lineamientos para la formación de habilidades desde la 
escuela, aseguran el tránsito de estos niños cumpliendo la función de prepararlos para incorporarse 
a la vida social y laboral. 
 La educación de habilidades básicas para la interacción social de estos escolares transita por 
las mismas regularidades en la formación que la esfera cognoscitiva en comparación con otros 
coetáneos de inteligencia normal, pasa por iguales etapas formativas, pero con un ritmo más lento, 
en correspondencia con la formación del resto de sus procesos intelectuales y emocionales. Las 
regularidades de los escolares con implante coclear son cuestiones importantes a tener en cuenta 
en el fomento y desarrollo de las habilidades básicas de interacción social; elementos todos que 
 
 
33 
deben ser del conocimiento exhaustivo del personal docente para potenciar el desarrollo de tan 
necesarias habilidades en el desempeño a fin de cuentas como personas. 
Para poder verificar esta habilidad se tomaran en cuenta las siguientes características: 
Confianza. 
Inclusión. 
Capacidad de socializar. 
Primer contacto. 
Reciprocidad. 
Expresión verbal. 
Expresión gestual. 
Habilidades para cooperar y compartir En el actual paradigma educativo, la clase expositiva 
como estrategia docente continúa siendo la más utilizada de manera que el estudiante queda 
relegado al papel de mero espectador pasivo (Domingo, 2008). Se ha venido asumiendo que el 
alumnado debía ocupar un papel eminentemente pasivo dentro del aula (Slavin, 1991). Sin 
embargo, como se ha mencionado anteriormente, el EEES pretende impulsar un modelo de 
enseñanza en el que el sujeto que aprende se convierta en el actor principal. Se pretende así que el 
alumnado discuta, debata, discrepe y que aprendan unos de otros. En este sentido, los defensores 
del aprendizaje activo remarcan que las metodologías docentes basadas en la cooperación deben 
ser implementadas dentro de los contextos educativos a fin de ayudar a los estudiantes a 
internalizar, comprender y recordar los conocimientos impartidos (Bonwell y Sutherland, 1996; 
Johnson, Johnson y Smith, 1991; Klein y Schnackenberg, 2000). De hecho, con la aparición del 
nuevo EEES, el eje central del aprendizaje se sitúa en el estudiante, y el papel del profesorado 
 
 
34 
universitario no es tanto el de instruir como el generar entornos ricos que promuevan el aprendizaje 
de los estudiantes, a través de procesos que estimulen la participación activa (Durán, 2009). De 
este modo, el paradigma educativo tradicional centrado en el profesor y en la transmisión de 
contenidos debería dar paso a un nuevo paradigma en el que los docentes deberán proponerse 
nuevos retos pedagógicos y ser capaces de desplegar metodologías activas, donde los alumnos 
participen constantemente en la adquisición de conocimientos, procedimientos y actitudes de 
diversa índole (de Juanas-Oliva y Lozano, 2008). 
Así pues, con el fin de desarrollar la habilidad de cooperación entre el alumnado, en este trabajo 
se proponen una serie de actividades docentes que adquieren un carácter eminentemente práctico 
y basadas en la participación activa del estudiante. Con la introducción y puesta en marcha de estas 
actividades prácticas se busca la constante participación del alumno y su continua implicación en 
el proceso de aprendizaje. Las actividades propuestas pretenden que el alumnado sea capaz de 
dialogar, planificar acciones coordinadamente, escuchar y asimilar otros puntos de vista, exponer 
los propios, comunicar ideas y actuar de forma coordinada, de modo que este aprenda a actuar 
cooperativamente en equipo. “Se busca así desarrollar entre el estudiantado una de las 
competencias o destrezas que hoy en día más se demandan por parte de empresarios y 
organizaciones”. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 8, Nº 4, 175-
188 (2015) 
Es importante tener en cuenta a la hora de verificar en los alumnos esta habilidad los siguientes 
criterios: 
Trabajo en equipo. 
Capacidad de compartir. 
 
 
35 
Cooperación. 
Comunicación. 
Búsqueda del objetivo común. 
Compañerismo. 
Habilidades relacionadas con las emociones El término de Inteligencia Emocional (IE) fue 
acuñado por primera vez porlos psicólogos Salovey y Mayer (1990), aunque se hizo más popular 
cuando el psicólogo americano David Goleman publicó su bestseller, “Inteligencia Emocional”, 
en 1996. Según el modelo de Salovey y Mayer, podemos aumentar nuestra IE trabajando, 
principalmente, estas cinco competencias: 
Conoce de tus emociones. Es importante estar atentos a los estados de ánimo y a nuestras 
reacciones ante las situaciones cotidianas, buscando establecer las conexiones con los estímulos 
que las provocan. Hay que lograr una actitud neutra, sin juzgar o rechazar lo que se siente, 
eliminando de nuestra percepción los pensamientos negativos. 
Controla tus emociones. Debemos tratar de controlar nuestros impulsos e inhibir los 
pensamientos negativos, libres de ansiedad, tristeza o irritabilidad exagerada. No se trata de 
reprimir los sentimientos, sino de lograr un equilibrio ya que cada sentimiento (miedo, rabia, 
tristeza, alegría, euforia…) tiene su función y utilidad. 
Motívate a ti mismo. El optimismo es uno de los requisitos claves para alcanzar nuestras metas. 
Esta capacidad se pone de manifiesto en las dificultades, en el cansancio, en la frustración, en el 
fracaso, cuando las cosas negativas abundan, es aquí cuando el hecho de mantener una visión 
positiva puede significar el éxito o el abandono de la meta. El desarrollo del optimismo y la 
 
 
36 
autoestima está relacionada con las pautas de crianza y educación, por ello es importante establecer 
mecanismos para reforzar la expectativa de éxito del individuo. 
Saber reconocer las emociones ajenas. Es la capacidad que posee el individuo de captar los 
estados emocionales de los demás, es decir, la empatía. Es importante tener conciencia de nuestros 
propios estados emocionales y lograr percibir los elementos no verbales asociados con las 
emociones de los demás, logrando detectar qué necesitan o qué quieren. La empatía constituye una 
habilidad social fundamental. Se trata de ponerse en el lugar del otro, sintonizar con sus 
sentimientos y necesidades. 
Control de las relaciones. Esta habilidad consiste en la capacidad de un individuo para 
relacionarse adecuadamente con las emociones de los otros. El requisito básico para llegar a 
controlar las emociones de los demás consiste en el desarrollo de dos habilidades: el autocontrol y 
la empatía. Estas actitudes sociales garantizan la eficacia en el trato a los demás y sin ellas estamos 
condenados al fracaso e ineptitud social. Al contrario, el desarrollo de estas aptitudes influye en la 
capacidad de inspirar, persuadir y profundizar en las relaciones con los demás. 
Para ello debemos tener en cuenta los siguientes criterios a evaluar en el alumnado: 
El autocontrol. 
La empatía. 
Estado emocional. 
Optimismo. 
Autoestima. 
Actitud neutra no juzgar o rechazar. 
 
 
37 
Elementos no verbales. 
Habilidades de autoafirmación La autoafirmación significa respetar mis deseos, necesidades, 
valores y buscar su forma de expresión adecuada. La situación opuesta es que la persona 
permanezca oculta en un segundo plano, ocultando su ser, para evitar cualquier forma de 
enfrentamiento. Quizás con otras personas cuyos valores sean distintos, o con el fin de complacer, 
para mantener una buena interacción o relación con una o más personas. 
La autoafirmación no significa estar en guerra con los demás, o ser irreverente a sus derechos. 
Es la disposición de valerse por sí misma/o, a ser una persona abierta, a tratarse con respeto y a 
tratar con respeto a los demás. Es la negativa a falsear su ser para agradar a los demás, por lo cual 
equivale a vivir de manera auténtica, a que exista coherencia entre sus convicciones y sentimientos. 
Es lo que también denominamos conducta asertiva. 
La autoafirmación es todo lo que nos apoya y nos acerca al valor de expresarnos como 
verdaderamente somos, seres únicos y singulares. Sin miedo a ser rechazados, delegados, 
criticados o negados. Tenemos la capacidad de afirmarnos en nuestras decisiones, al tener criterio 
propio y cuidar de nuestros derechos y espacios. 
Al autoafirmarse la persona cuenta con la capacidad de transformar formas de comunicación. 
Al interrumpir el patrón de interacción hostil y reemplazarlo por una comunicación justa y 
respetuosa. La autoafirmación no significa abrirse paso para ser siempre el primero y pasarse 
llevando a los demás. Es solamente la disposición de valerse por sí mismo, a ser quién se es como 
producto de una referencia interna y no externa. Ana Cristina Morales (2013) 
Los criterios a tener en cuenta para esta habilidad a la hora de evaluar a los alumnos son: 
Seguridad al expresarse. 
 
 
38 
Autoestima. 
Confianza en sí mismo. 
Asertividad. 
Reafirmación. 
Respeto a la opinión de los demás. 
Juegos cooperativos afines a la estrategia pedagógica. Para lograr trabajar las categorías 
anteriormente mencionadas se vincularon varios juegos cooperativos los cuales fueron 
modificados para su explicación y aplicación a través de las sesiones virtuales correspondientes a 
la clase de educación física con los estudiantes del grado quinto del colegio Nydia Quintero de 
Turbay I.E.D. 
A mi mano derecha: recordamos y practicamos cómo saltan los canguros, las ranas, los 
conejos, el perro, el tigre, etc. Se sientan en un círculo muy amplio en el suelo dentro de un aro 
(delimitación). Habrá un aro vacío. Quien está a la izquierda de esa silla comienza la actividad 
diciendo: -A mi mano derecha hay un puesto libre para “N” (el compañero o familiar que nombre). 
Y quiero que venga saltando como una rana o el animal que elija. Entonces N se va a ese aro 
haciendo los gestos y continúa la actividad quien esté al lado izquierdo del aro que quedó vacío 
tras el cambio. Intentamos no repetir nombres y terminamos cuando todas las personas han sido 
nombradas. 
Fila con globos: se ponen varias personas en fila dependiendo del espacio. Por ejemplo una 
por cada metro lineal de distancia. Los globos los dejamos en una caja en uno de los extremos de 
la cancha. Los jugadores forman una fila que no se desplaza ni mueve los pies. Pueden estar dentro 
de un aro o de una hoja de papel de periódico. Comenzamos a pasar globos por encima de las 
 
 
39 
cabezas sin sujetarlos con las manos, golpeándolos con cualquier parte del cuerpo. Pero cada 
participante solo toca cada globo una vez hasta que cada uno de los globos va llegando al extremo 
opuesto de la fila. Mencionando su nombre o un gusto en particular entre otras variables. 
Globo arriba: los participantes se distribuyen en el campo. Un jugador lanza un globo al aire. 
A partir de ese momento se trata de conseguir que el globo no toque el suelo teniendo en cuenta 
que no se puede agarrar y que cuando una persona toca el globo se sienta en el suelo diciendo su 
nombre. El objetivo del grupo es conseguir que todos los jugadores se sienten antes de que el globo 
toque el suelo. Variaciones: arriba y abajo. Si un jugador que está en sentado toca el globo, se 
levanta; si está de pie, se sienta. El juego finaliza cuando el globo toca el suelo y volvemos a 
empezar. También se pueden mencionar gustos o colores favoritos, etc. 
 
El nombre balompié: se debe hacer un círculo con todos los participantes, abren las piernas 
tocando el pie derecho con el izquierdo del compañero que está a su lado. Una persona le pasa a 
otra la pelota con los pies diciendo: Le paso la pelota a Marta ejemplo. Se debe realizar con cuidado 
para que la otra persona pueda recoger la pelota sin moverse mucho del sitio y siga con la actividad 
hasta que todos sean nombrados. 
Voz de voleibol: la mitad del grupo en cada lado de la cancha distribuido en dos equipos de 
simulando jugar voleibol, con una pelota imaginaria quien lanza dice el nombre de la persona a 
quien se la pasa. La persona que ha sido nombrada se imagina que recibe una pelota por el aire, la 
recoge y se la envía imaginariamente a otra que estáen el campo opuesto, no se pueden repetir 
participantes. Luego se realiza con un balón de verdad. 
 
 
40 
La telaraña: se deben ubicar en círculo de modo que todos puedan verse. Se necesita una 
madeja de lana, quien tenga la madeja debe atarse el dedo, y luego pasarlo a un compañero dándole 
las gracias por un aspecto positivo de su forma de ser. Por ejemplo: “gracias por ser una persona 
tan amable” o “gracias por ser un buen amigo”. El compañero/a que lo recibe realiza el mismo 
procedimiento, hasta que todos queden entrelazados. 
La estrella: se debe formar un círculo mirando hacia dentro. A continuación, se deben coger 
de las manos para cerrar el círculo. Entonces, unos deberán dejarse caer hacia adelante mientras 
los otros deberán hacerlo hacia atrás. Previamente se les ha indicado quién va hacia adelante y 
quien, hacia atrás, de forma intercalada, los que se dejan caer hacia adelante deberá confiar en el 
grupo y vencer el miedo a caer, pues sus compañeros con el contrapeso los aguantan, formando 
una bonita forma de estrella. 
 
Déjate caer: la idea es que uno de los miembros de la pareja va a dejarse caer hacia atrás, con 
peso muerto, confiando en que su compañero va a sujetarlo y no va a caer. Se repite unas cuantas 
veces, y luego se cambian los roles. Variable: realizar cambio de parejas. 
La isla se hunde: se dibujan varios círculos, el primero más grande y los sucesivos más 
pequeños. Toda la clase se mete en el primer círculo y a la señal del profesor tendrán que saltar al 
siguiente círculo intentando que no quede compañero fuera agrupándose de forma que ocupen el 
menor espacio posible. Esta acción se repetirá hasta que lleguen a un círculo en el que no quepan 
todos o cuando alguno de los alumnos pise fuera de la isla. 
El tren: toda la clase se coloca en fila india agarrados de los hombros del compañero que tienen 
delante. Entre medio de cada uno se colocará un balón de baloncesto futbol o globo que quedará 
 
 
41 
sujeto por la espalda del que está delante y el pecho del que está detrás. El objetivo es llegar hasta 
un punto determinado sin que ningún balón se caiga al suelo. Como regla principal, ninguno de 
los alumnos puede tocar el balón con las manos para sujetarlo. Variantes: desplazamiento hacia 
atrás en lugar de realizarlo hacia delante. Sólo el primero de la fila tendrá los ojos abiertos, guiando 
al resto de compañeros. 
Campo de minas: todos los alumnos en hilera agarrados de las manos de forma intercalada, 
unos miran hacia delante y otro hacia atrás. En la cancha se coloca material variado como aros, 
conos, pelotas, cuerdas, etc. El objetivo del juego es que los alumnos lleguen al otro lado de la 
pista sin tocar ninguno de los materiales que hay en el suelo, sin soltarse de las manos y ayudándose 
los unos a los otros para conseguirlo. Si alguien pisa el material tendrán que volver al punto inicial. 
Variantes: con un solo pie de apoyo los que miran hacia delante. Determinar un tiempo de llegada 
(30, 60, 90 seg, etc.) 
Expresión espejo: se divide el grupo dos con la misma cantidad de alumnos, la dinámica de la 
actividad consiste en expresar alguna emoción (ira, tristeza, alegría, felicidad, preocupación, 
intriga, entre otros) sin usar palabras puede apoyarse de todas la partes del cuerpo, el compañero 
que este emparejado deberá imitar la expresión propuesta, al dar la señal la fila contraria propone 
la nueva expresión. Variante: pueden realizarse consecutivas estimulando la memoria a corto 
plazo. 
Carrera de emociones: se forman grupos de 6 o 7 personas, en cada extremo de la pantalla 
encontraran un conjunto de imágenes costado A y palabras costado B las imágenes hacen alusión 
a una emoción las palabras al nombre de una de ellas, los grupos deberán pasara uno a uno de sus 
integrantes para que visualice la imagen y rápidamente seleccione la palabra que corresponda, la 
 
 
42 
actividad finaliza cuando todos los grupos hayan pasado en su totalidad. Variante: los 
participantes que corran deberán realizar la emoción de la imagen. 
Teatro de emociones: se divide el grupo en 5 grupos entre 6 o 7 integrantes de los cuales saldrá 
un representante para escoger 3 de las emociones escritas en trozos de papel previamente y 
aleatoriamente asignados. Cada grupo contara con 5 minutos para preparar una pequeña obra de 
teatro muda donde se evidencien las emociones seleccionadas anteriormente. Esta será presentada 
al resto de grupos quienes estarán ubicados en media luna sentados en suelo. Variante: los 
representes escogen los papeles de otro grupo al azar. 
Música, pintura y emociones: para la siguiente actividad incluiremos la música, hojas de papel 
(o cartulina) y pintura (colores, marcadores entre otros). La dinámica consiste en plasmar en las 
hojas las emociones que generen la música que se esté reproduciendo, para cada dibujo o expresión 
contaran con un tiempo estimado de 3 a 4 minutos. Este ejercicio se puede repetir entre 4 o 5 veces 
dependiendo de la atención e interés del grupo. Variante: puede trabajarse por parejas tríos o 
grupos, también se puede contar con el apoyo familiar sobre una misma hoja o cartulina. 
No me moverás: lo primo a realizar es la aclaración de concepto. Después les pide que se 
pongan en parejas y se da la consigna de que un miembro de la pareja se autoafirma, tomando 
conciencia de sí mismo/a, y el otro intenta moverlo y desplazarlo de su postura. El que se 
autoafirma intenta que no lo pueda mover reafirmándose en su postura, como si fuera una estatua. 
Después se hace el cambio de roles. Variable: también se puede hacer estirados en el suelo. Un 
miembro de la pareja se reafirma estirado en el suelo y el otro lo intenta girar. Después se hace el 
cambio de roles. Yo suelo hacer las dos variaciones, son muy divertidas y ayudan muy bien a 
entender el concepto. 
 
 
43 
Si y no: se divide el grupo a la mitad quedando unos al frente de los otros. Los de la fila A dirán 
Si y los de la fila B dirán NO. A medida que la confrontación avanza, se va subiendo el volumen 
hasta llegar al grito y luego se comienza a bajar el volumen. Variante: pueden usarse colores 
lateralidades derecha e izquierda o direcciones arriba abajo entre otras. 
Si yo fuera: cada uno hace una tarjeta que diga si yo fuera, ejemplo: un país y en otra la 
respuesta; Chile la cual deberá colocar en su espalda, la mitad del grupo tendrá las respuestas en 
su espalda mientras que los enunciados si yo fuera…. estarán repartidas en los demás participantes 
los cuales deberán nombrar el compañero el cual consideren tiene la respuesta correcta. Las 
personas que tengan las respuestas no podrán opinar frente a quien los elija como una, la actividad 
finaliza cuando todos tengan pareja y deberá justificar por qué eligieron esa. Después se invertirán 
los papeles para que todos realicen la actividad. Variable: se reparten a lazar y cada quien adivina 
quien la escribió la que posea. 
Las gafas: los participantes deberán disponerse a la expresión no verbal ya que al dar la 
indicación se colocaran las gafas (en material reciclable o de fácil acceso) de colores variados los 
cuales representan un estado de ánimo ejemplo; rojo: de mal genio, amarillo: feliz, azul: seguro de 
mí mismo, verde: triste, entre otros, la idea es hacer rotaciones de las gafas hasta experimentar con 
todas. 
Estrategia pedagógica; las estrategias pedagógicas son todas las acciones realizadas por el 
docente, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. “Componen los 
escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción del 
proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores, prácticas, 
procedimientos y problemas propios del campo de formación”. (Bravo, 2008, p.52). Las estrategias 
pedagógicas suministran invaluables alternativas de formación que se desperdician por 
 
 
44 
desconocimiento

Continuar navegando