Logo Studenta

REALIDAD LINGÜÍSTICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LENGUAJE
Docente: Mg. Christian Linares Coronado
El castellano en el mundo
El castellano es una lengua que cuenta con cuatrocientos millones de hablantes en el mundo. Es la tercera lengua más hablada en el mundo, el primer lugar lo ocupa el chino (mandarín) y luego el inglés.
Área dialectal de la lengua castellana
EUROPA: España, Grecia, Rumanía, Serbia, Croacia, Eslovenia
ASIA: Filipinas, Turquía (parte)
ÁFRICA: Islas Canarias (pertenece a España), Celta y Melilla (municipios españoles autónomos de régimen especial enclavados en Marruecos), desierto de Sahara Español
AMÉRICA:
América del Sur: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Archipiélago de los Galápagos (pertenece a Ecuador), Isla de Pascua (pertenece a Chile)
América Central: Antillas Neerlandesas, Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana
América del Norte: Estados Unidos de Norteamérica (grandes comunidades en California, Arizona, Nuevo México, Colorado, Texas, Louisiana, Florida y Nueva York), México
 
ETAPA PRERROMANA
Desde épocas remotas, muchos pueblos invadieron la península ibérica dejando huellas de su paso histórico en los topónimos (nombre de lugares).
Los nativos que habitaron la península ibérica fueron los iberos (de esta lengua proceden las palabras “vega, izquierdo, perro, guijarro), los ligures (Langa, Berganza, Toledo, Tarascón, Viascón, Benascos, Orusco), los tartesios, los fenicios (Cádiz, Málaga), los griegos, los cartaginenses (aporte del término Spanija, Tierra de Conejos, palabra que luego bautizó a España), los celtas (victoria, fortaleza, palaciego, labriego)y los vascos (éuskaro conservó su autonomía frente ante el latín y ante el romance castellano).
ETAPA ROMANA
Los romanos impusieron sus usos, sus costumbres y su lengua.
Debido a la intensa romanización, todos los pueblos ibéricos (excepto los vascos), tras un gran periodo de bilingüismo, fueron abandonando las lenguas prerromanas y adoptaron la lengua latina.
Las personas cultas usaban la modalidad sermo urbanus, mientras que el pueblo usaba la variedad sermo rústicus: esto alteraba la geografía lingüística de Hispania.
ALGUNOS APORTES DEL LATÍN
Alimentos: pan, leche, carne, queso, vino, sal, crema, especia
Ámbito familiar: hijo, madre, padre, amigo, dueño, caballero, hermano, conde, madrina, mozo, muchacho, niño, pariente, señor
Partes del cuerpo: diente, cabeza, hueso, ojo, nariz, corazón, brazo, boca , espalda, hígado, nervio, rostro, cabello, testa
Materiales: piedra, madera, lana, cuero, hierro, acero, fuego, montaña, trapo, incienso, oro
Actividades, instrumentos: cosecha, trilla, arado, yunta, martillo, pala, aguja, bastón, bisagra, bozal, cable, caldera, cama, campana, capa, cobertor, cocina, casa, esclusa, frasco, fontana, molino, pieza, taladro, vasija, vitualla, puerta, espejo, rueda
Mundo físico: tierra, sol, luna, campo, cielo, valle, mar, olor, río, aire, luz, agua, fuego, nube, camino, casa, caverna, villa, ciudad, colina, costa, estaño, floresta, montaña, pantano, parque, playa, noche, vía
Flora, fauna: caballo, mula, asno, águila, hormiga, toro, can, gato, ave, gallo, pez, semilla, rosa, fruto, árbol, flor, abeja, hoja, trigo, arboleda, cigüeña, cisne, halcón, hinojo, hurón, sanguijuela, trucha, borrico
Verbos: ser, estar, haber, tener, dar, ir, saber, decir, nacer, vivir, morir, beber, cometer, admitir, abreviar, alabar, abrir, amargar, amenazar, amonestar, andar, anegar, apreciar, aprender, apropiar, aumentar, ayudar, ayunar, bailar, batir, burlar, cabalgar, cambiar, cargar, catar, cautivar, cercar, cobrar, comprar, contrariar, coser, dejar, disputar, doblar, engañar, ensayar, enviar, escaldar, esperar, extrañar, girar, gritar, heredar, intimar, jubilar, justificar, lanzar, mamar, masticar, mejorar, mesurar, meter, naufragar, oír, obviar, pagar, partir, pensar, pillar, pisar, posar, preciar, rumiar, testimoniar, tomar, yantar
Adjetivos: malo, bueno, alto, viejo, fuerte, sabio, feliz, triste, negro, ancho, secreto, divino, semejante, amigable, astroso, bermejo, cuerdo, dadivoso, enfermo, glotón, grueso, moderno, pareja, pasible, soñoliento, vacío, valiente
De otro lado, los pronombres, todos los adverbios principales y casi todas las conjunciones y preposiciones.
ETAPA VISIGODA
Paralelamente a la debilitación del Imperio romano, algunas tribus germánicas se apoderaron de Europa. Así el latín vulgar se iba transformando, iba evolucionando lentamente en latín – español, para constituirse en una variedad dialectal de aquel.
La influencia visigoda en el latín – español se observa a través de los siguientes germanismos:
Nombres propios: Enrique, Fernando, Gonzalo, Matilde, Ramiro, Rodrigo, Rosendo
Términos domésticos: agasajo, aspa, esquila, ganso, guiso, ganar, jarra, parra, ropa, rueca, tapa
Términos militares: espía, espuela, estribo, escarnecer, galardón, guerra, guante, yelmo
Apellidos: López (del gótico “wulf” : lobo)
Sufijo –engo: abolengo, realengo
Introducción del artículo
Uso de la voz pasiva
Topónimos: Mondariz, Castrogeriz, Guitiriz
ETAPA ÁRABE
La invasión árabe de principios del s. VIII marcó un nuevo fraccionamiento lingüístico.
Agricultura: alberca, albérchigo, algodón, aljibe, almazara, arrayán, alcachofa, arroz, alquería, azafrán, algarrobo, acequia, acelga, aceituna, almácigo, adelfa, azahar, azucena, azúcar, alhelí, berenjena, fanega, baldío, bellota, guadaña, tahona, sandía, naranja, noria, retama, jazmín, zanja, zanahoria, 
Comercio: almacén, aduana, arancel, arroba, almoneda, bazar, fardo, adarme, alcancía, fanega, quintal, quilates, maravedí, tara, tarifa, caravana, carreta, dinero
Industria y vestido: alfombra, almohada, abalorio, albornoz, alfiler, alicates, alambique, alhaja, alcohol, aceite, babuchas, elixir, taza, jarra, jofaina, marfil, alumbre, azufre, arrope, jarabe, talco, turbante
Oficios: alfarero, albéitares, albardero, albañil
Vivienda y construcción: alcoba, alfeizar, aljibe, azotea, almena, alquiler, adarves, azulejo, tabique, tarima, zaguán, mezquita
Urbanismo: arrabal, aldea, alcantarilla, albañal, barrio
Guerra: adalid, alarde, alcázar, alcabuz, alabarda, arsenal, alboroto, alférez, almirante, alfanje, atalaya, calibre, carabela, rehén, tambor, zaga
Ciencia: álgebra, cifra, guarismo, cenit, cero, redoma, química, azogue
Político – jurídico: alcalde, alcaide, alguacil, albacea, alcabala, califa, mazmorra
Verbos: halagar, acicalar, arrobar
Otros sustantivos: arrecife, auge, jabalí, jaez, jirafa, laúd, recua, sorbete
Adjetivos: mezquino, gandul, azul, amarillo, ámbar, baladí, carmesí, místico, mulato, tahúr
Interjecciones: ¡ojalá!
Fórmulas de cortesía: ¡Que Dios te ampare! ; Si Dios quiere
Del sánscrito: ajedrez, alcanfor
LA RECONQUISTA
Del s. VII al s. IX, el latín – español estuvo en proceso de dejar de ser una variedad dialectal del latín vulgar. Por eso, hacia el s. X en Cantabria tuvo su origen el castellano (como una lengua nueva, una lengua romance) en una zona fortificada llena de castillos, por tal razón, denominada Castilla.
De todos los romances hispanos, el castellano será el más potenciado históricamente, debido a la hegemonía política que pronto consiguió Castilla en la lucha de Reconquista, hecho que difundió el castellano por el sur.
Durante el s. XI, aparecen los primeros textos escritos en castellano: estos fueron las glosas silenses y emilianenses (redactadas en los templos del Silos y de San Millán), manuscritos en cuyos bordes se realizaban notas que traducían al castellano palabras y fragmentos escritos en latín. 
En el s. XII, el castellano gana prestigio por encima de las otras lenguas habladas en la península. En ella se compone el “Poema del Mio Cid” y, en mayo de 1307, Per Abad hace una copia de su texto para recordarnos la hidalguía castellana de Rodrigo Díaz de Vivar en la lucha por la reconquista del territorio español.
En1479, el castellano es ya lengua nacional de España al unirse políticamente losreinos de Castilla y Aragón con el matrimonio de los reyes católicos.
En 1492, se consuma la Reconquista al tomar la ciudad de Granada (2 de enero). En ese año don Antonio de Nebrija formula la primera gramática de la lengua castellana y se descubre América, lo que determinó la difusión del castellano.
PRÉSTAMOS LINGUÍSTICOS 
GRIEGO
Acróbata, agonía, análisis, anatomía, anfibología, ángel, ángulo, apóstol, aritmética, aroma, arpía, atleta, atlas, barrio, bautizar, biblioteca, biología, blasfemia, botica, canon, catarsis, carácter, cardiaco, catecismo, cima, clínica, cementerio, cosmonauta, diablo, diócesis, escena, escuela, espiga, estalactita, electorado, estambre, evangelio, idolatría, filosofía, fisiología, fotografía, galeno, geografía, gobernar, golfo, gruta, guitarra, hipótesis, historia, huérfano, iglesia, jerarquía, máquina, mártir, microbio, museo, música, neófito, neologismo, obispo, ortografía, ortopedia, panorama, plancha, panteón, pedagogo, pinacoteca, poema, poesía, policromía, profecía, pura, púrpura, radiografía, sinfonía, sindicato, sintaxis, teléfono, telegrama, teología, teorema, tesis, tío, tetrarca, yeso, zoología, zona, zumo
GERMANO
Guerra: aleve, albergar, arcabuz, botín, brida, dardo, espía, espuela , esgrimir, estoque, estribo, escarnecer, guerra, guarecer, guiar, ganar, guante, guardia, heraldo, mariscal, orgullo, robar, sable, tropa, tregua, yelmo 
Derecho, legislativo: feudo, vasallaje, gabela
De tipo doméstico: arpa, aspa, agasajar, bigote, blanco, brasa, brindis, brotar, cofia, escanciar, estaca, esquila, escatimar, falda, fieltro, fresco, gala, guante, guisar, guiar, guardar, jabón, parra, rueca, ropa, rico, salta
Aporte moderno: bigote, trincar, brindis, cambergo, sable, obús, blindar, blonda, cinc, níquel, feldespato
ITALIANO
Adagio, alegro, alerta, apoyar, asaltar, aspaviento, aria, arenga, arlequín, atacar, avería, balcón, banca, banderola, bandido, banquete, barcarola, batuta, bemol, bicoca, bisoño, bizarro, boceto, boletín, bonanza, brújula, cabalgata, cabriola, campeón, capricho, caricatura, carroza, casino, centinela, clientela, cortejar, corsario, cuarteto, cúpula, charla, diseño, embestir, esbelto, escalinata, escaramuza, escolta, escopeta, escorzo, esdrújula, estufa, fachada, fiasco, filarmónica, foco, fragata, festejar, caseta, galante, góndola, infantería, lontananza, macarrón, maceta, mandolina, madrigal, medalla, mostacho, novela, libreto, oratorio, parapeto, partitura, pedante, piano, piloto, piñata, porcelana, póliza, proa, raqueta, romanza, saltimbanqui, saquear, serenata, sonata, soneto, soprano, tenor, terceto, traficar, violón
FRANCÉS
Abordar, acaparar, afiche, alud, asamblea, aval, avalancha, bachiller, bagaje, banquete, barricada, báscula, batallón, batería, billete, bisutería, bombón, brigada, brillar, broche, bobina, bufé, bufanda, cabotaje, cadete, cárcel, cable, cofre, coqueta, corsé, coñac, complot, comité, cretona, chalé, champaña, chaqueta, chimenea, damisela, deán, debate, desmayar, detalle, doncella, doncel, equipaje, encuesta, endosar, edecán, emplear, entremés, equipo, espectro, fantasear, ficha, finanzas, folletín, funcionario, fraile, franela, gabinete, gripe, galante, gañán, garaje, hangar, homenaje, hotel, jaula, jardín, kermés, linaje, lingote, manjar, masacre, mascota, maquillaje, mensaje, mesón, metralla, moda, modista, monje, órgano, paja, pan, paje, pantalón, parqué, peaje, piqué, petimetre, parlamento, pupitre, rango, ranura, reproche, restorán, ruiseñor, sabotaje, salvaje, sargento, satín, servilleta, silueta, sofá, susceptible, tafetán, trapo, tirabuzón, trinchera, tisú, tupé, vergel, vianda, vinagre, visar, zigzag
INGLÉS
Apartamento, babor, bar, béisbol, bisté, bote, brequear, budín, búngalo, boxeo, casimir, clip, club, cóctel, confortable, corporación, convención, convoy, cheque, deceso, driblear, estándar, estribor, esterlina, festival, filme, folklore, fútbol, gánster, gol, güisqui, interviú, líder, lingote, lonchar, mitin, overol, pijama, penalti, récord, rentar, reportero, rifle, rímel, sándwich, tenis, tique, tranvía, túnel, turista, vagón, yanqui, yate
GALLEGO – PORTUGUÉS
Arisco, bandeja, bandera, biombo, caramelo, capullo, chubasco, mermelada, morriña, saudade, sarao, vigía, chopo
CATALÁN
Paella, faena, armatoste, grúa, capicúa, cuartel, vinagre, forastero, clavel, somatén, retal
AMERICANISMOS
PERUNISMOS (DEL QUECHUA)
Alpaca, boa, carpa, cuy, cóndor, chacra, charqui, choclo, chuño, guagua, jaguar, loro, locro, ojota, pampa, papa, poncho, puma, puna, quena, quinua, quinina, tambo, vicuña, llama, coca
MEJICANISMOS (DEL NÁHUATL)
Achiote, ají, aguacate, cacahuete, cacao, camote, coyote, cuate, chancaca, chile, chicle, chinampa, chicote, chocolate, galpón, guacal, guajolote, hule, izote, jacal, jalapa, jícara, malacate, mechoacán, metate, petate, tomate, tamal, mezcal, nopal, ocote, papaya, petaca, pulque, quetzal, tecali
DEL GUARANÍ (LENGUA PARAGUAYA)
Caburé, camoatí, caracú, , coatí, irupé, ñandutí, mandioca, tapioca, yacaré
DEL ARAHUACO, DEL TAINO, DEL CARIBE (LENGUA DE ANTILLANAS)
Cacique, caimán, canoa, colibrí, ceiba, guacamayo, huracán, maíz, piragua, tabaco, manatí
LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ
El Perú es un país multilingüe, pues coexisten muchas lenguas. No se puede precisar la cantidad porque aún no se distinguen si se está frente a una lengua o un dialecto de la misma.
En nuestro país, las lenguas se clasifican en dos grandes grupos: las lenguas amerindias y las lenguas no amerindias.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Y LENGUAS ANDINAS
	Norteño	Central	Sureño	Costeño Central	De la selva
	Chachapoyas	Conchucos	Ayacuchano (chanca)	Pacaraos	Napo
	Cajamarca	Callejón de Huaylas	Cusqueño (Collao)	 	Pastaza
	Ferreñafe	Alto Pativilca	 	 	San Martín
	Lambayaque	Huánuco – Huallaga 	 	 	santarrosino
	Tigre	Huanca	 	 	 
	 	Yauyos	 	 	 
	 	Yaru	 	 	 
FAMILIA QUECHUA
FAMILIA ARU
	Aimara
	Cauqui
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Y LENGUAS AMAZÓNICAS
1 Arawa madija (culina)
2 Arawak (Arahuaca) ashaninka, kakinte (caquinte), chamicuro, iñapari, matsigenka, nomatsigenga, resígaro, yanesha (amuesha), yine (piro), nanti
3 Bora bora
4 Cahuapana shawi (chayahuita), shiwilu (jebero)
5 Harakbut harakbut
6 Huitoto murui-muinani (huitoto), ocaina
7 Jíbaro achuar, awajún (aguaruna), wampis (huambisa)
8 Kandozi kandozi-chapra
9 Muniche muniche
10 Pano amahuaca, capanahua, kakataibo, cashinahua, matses, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, yora (nahua), isconahua
11 Peba-yagua yagua
12 Shimaco urarina
13 Tacana ese eja
14 Tikuna tikuna (ticuna)
15 Tucano secoya, maijuna (orejón)
16 Tupí-guaraní kukama-kukamiria, omagua
17 Záparo arabela, iquitu, taushiro
FAMILIA QUECHUA
Runa shimi o runa simi
Se habal en 20 de los 24 departamentos del Perú.
Los únicos departamentos donde no se ha hallado quechua habalantes nativos son Tumbes, Piura, La Libertad y Tacna.
Se habla en 7 países de América del Sur: 
Bolivia (departamentos de Potosí, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz y La Paz)
Argentina (provincia de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y estribaciones andinas de Tucumán y Catamarca)
Chile (Región II: Antofagasta)
Ecuador (Sierra: Imbabura, Pichincha, Tunguruhua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja; Selva: Pastaza y Napo)
Colombia (en torno al río Putumayo)
Brasil (orillas del río Chandless en la región del Acre, y en la zona del Tabatinga ubicada cerca del río Amazonas).
Aproximadamente, se contabiliza a 10 millones de hablantes de quechua
En el censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del año 1994, se contaba con 2 395 007 hablantes de quechua.
En el censo del INEI de 2007, se contabilizó 3 360 331 hablantes de quechua, equivalente al 13.02 del total de la población.
En el censo del INEI DEL 2017, se contabilizó 3 799 780 hablantes de quechua, equivalente al 13.6 del total de la población.
*Fuente: Andrade, L. (2019). Diez noticias sobre el quechua en el último ceso peruano. Letras: Perú.
FAMILIA ARU
LENGUA AIMARA
La lengua aimara es tradicionalmente hablada enlas regiones de Puno, Moquegua y Tacna. 
La lengua aimara es, además, hablada en Bolivia y el norte de Argentina y Chile. 
En la propia lengua, la escritura correcta es aymara.
Según los Nacionales 2017, el número total de hablantes de la lengua es de Censos 450,010 personas.
*Fuente: Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura
*En el libro del Centro Pre de la UNMSM, se menciona la cantidad de 420 215 hablantes.
Se estima en 1 600 000 a los bolivianos aimara-parlantes. 
En Chile hay 48 000 aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en las provincias de Salta y Jujuy
LENGUA CAUQUI 
El nombre del pueblo Jaqaru proviene de dos vocablos, jaqi que significa ‘ser humano’ y aru que significa ‘comunicación humana’, en la lengua jaqaru. 
Junto con el pueblo aimara, el pueblo jaqaru tiene como lengua originaria un idioma perteneciente a la familia lingüística Aru. 
Entre las principales características que distinguen a los jaqaru, se encuentra el uso de una indumentaria típica entre las mujeres, conformada por un pañuelo, un anako o vestido de una sola tela y una manta.
Antiguamente, los Jaqaru se asentaron en una quebrada que llamaron Marka y que luego sería denominada por los españoles Tupi o Tupe.
 Hoy, este pueblo vive principalmente en las comunidades campesinas de Aiza y Tupe, ubicadas en el distrito de Tupe, y en las comunidades campesinas de Catahuasi y Cachuy, ubicadas en el distrito de Catahuasi. 
Si bien estas comunidades se encuentran registradas en la provincia limeña de Yauyos, comprenden también parte del territorio de los departamentos de Junín y Huancavelica.
Según los resultados de los censos nacional 2017, por sus costumbres y sus antepasados han sido 673 personas que se han autoidentificado como parte del pueblo Jaqaru a nivel nacional; y por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 448 personas que han manifestado que hablan la lengua Jaqaru que corresponde al 0,01% del total de lenguas originarias a nivel nacional. Además, los datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las comunidades del pueblo Jaqaru se estima en 533 personas.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS Y LENGUAS AMAZÓNICAS
1 Arawa: madija (culina)
2 Arawak (Arahuaca): ashaninka, kakinte (caquinte), chamicuro, iñapari, matsigenka, nomatsigenga, resígaro, yanesha (amuesha), yine (piro), nanti
3 Bora: bora
4 Cahuapana: shawi (chayahuita), shiwilu (jebero)
5 Harakbut: harakbut
6 Huitoto: murui-muinani (huitoto), ocaina
7 Jíbaro: achuar, awajún (aguaruna), wampis (huambisa)
8 Kandozi: kandozi-chapra
9 Muniche: muniche
10 Pano: amahuaca, capanahua, kakataibo, cashinahua, matses, sharanahua, shipibo-konibo, yaminahua, yora (nahua), isconahua
11 Peba-yagua: yagua
12 Shimaco: urarina
13 Tacana: ese eja
14 Tikuna: tikuna (ticuna)
15 Tucano: secoya, maijuna (orejón)
16 Tupí-guaraní: kukama-kukamiria, omagua
17 Záparo: arabela, iquitu, taushiro
LENGUA AWAJÚN
La lengua Awajún (ISO: agr) pertenece a la familia lingüística Jíbaro y es hablada por el pueblo del mismo nombre en las cuencas de los ríos Marañón, Comaina, Potro, Nieva, Cenepa y Morona, en las regiones de Amazonas, Cajamarca, San Martín y Loreto. 
Antiguamente, esta lengua ha sido conocida como aguaruna; pero sus hablantes han decidido que se llame como ellos mismos se autodenominan. Los resultados de los censos nacionales 2017, indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 56,584 personas que han manifestado que hablan la lengua Awajún que corresponde al 1,26% del total de lenguas originarias a nivel nacional.
El Awajún es considerado una lengua vital por el Ministerio de Educación (2013). En procesos participativos se aprobó el alfabeto oficial de esta lengua con representantes del pueblo Awajún (Resolución Directoral N° 2554-2009-ED del 6 de noviembre de 2009 y la Resolución Ministerial N° 303-2015-MINEDU del 12 de junio de 2015). Al presente hay 22 traductores e intérpretes Awajún registrados por el Ministerio de Cultura.