Logo Studenta

Paredes-479-505

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VENEZUELA: CIUDADES Y PUEBLOS. 
ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA! 
1. La dialectología sabe desde hace mucho tiempo que las variedades de 
habla de un territorio tienen mucho que ver con la conformación geográfica 
del mismo y ha demostrado repetidas veces que fronteras naturales como ríos, 
montes, cordilleras, etc., pueden convertirse en límites lingüísticos 2 • La con-
figuración geográfica de Venezuela se presta a suponer que podemos encon-
trar diferencias explicables desde un punto de vista topológico ya que su 
relieve, su hidrografía y su vegetación conforman espacios muy diferentes 
entre sí. Podemos sintetizar las principales características geográficas de 
Venezuela en unos breves trazos: Al Noroeste, la cordillera de los Andes 
y la depresión del lago Maracaibo; en la franja central del país, los 
Llanos, regados por el Orinoco y sus afluentes; al Sureste, el Macizo de las 
Guayanas. 
Estas peculiaridades geográficas hacen también que la disti-ibución de 
la población por el territorio presente un espectro muy irregular, de forma 
que la sobreabundancia de habitantes en las zonas costeras contrasta con 
el casi total despoblamiento de zonas del Sur. El 8o% del total de la 
población venezolana se distribuye por las regiones septentrionales y la 
costa caribeña, mientras que las densidades más bajas se localizan en la 
región del delta del Orinoco y en el extremo meridional, donde varias 
zonas permanecen deshabitadas. Veamos cómo se refleja esta desigualdad: 
el Amazonas, que mide 175·750 km>, está habitado por unas 25.000 personas, 
y el Estado de Bolívar, con 238.ooo km 2 , sólo tiene 457.6oo habitantes; 
por el contrario, Miranda, de 7·9 50 km>, alcanza el millón de habitan-
tes, y el Distrito Federal, de r ·930 kmz de extensión, sobrepasa los dos 
millones. 
' Algunos aspecros de este trabajo fueron adelantados en el XIII Congreso de la Asociación de 
Lingüística y Filología de América Latina celebrado en Costa Rica. 
' Baste citar dos casos harto conocidos: el límite entre las lenguas germánicas y el latín, esta-
blecido por los ríos Main y Danubio (W. von Wartburg, La fi-agm erztación Lingüística de La Romania, 
2a ed., Madrid, Gredos, 1971, p. 78) o, en Francia, las isoglosas que se trazan en romo al bajo Loira 
(A. Dauzat, La géog1-aphie Linguistique, Paris, Flammarion, 1922, p. 1 So). 
FLORENT!NO PAREDES 
Por otra parte, la distribución de la población según su lugar de asenta-
miento presenta divergencias notorias y, si en el mundo en general y en 
Hispanoamérica en particular 3, los procesos de urbanización han transformado 
sustancialmente el reparto poblacional, el proceso es harto significativo en 
Venezuela. La población que reside en las ciudades representa el 93,2.% 
del total, correspondiendo el 2. 5% de la misma a la capital del Estado. Las 
urbes más pobladas son Caracas (1.754.6oo habitantes -o 2. .664.000 si 
consideramos el conjunto del Gran Caracas) y Maracaibo, con 65o. roo. 
¿Se reflejan estas características topográficas y de población en el habla de 
Venezuela? Eso es lo que pretendemos dilucidar con el presente trabajo. 
Nuestro objetivo es determinar en qué medida las variedades lingüísticas vene-
zolanas aparecen condicionadas por las características geográficas del país y has-
ta qué punto pueden establecerse relaciones entre la distribución de la pobla-
ción y dichas variedades. 
2.. Nos hemos centrado en el plano léxico y hemos trabajado con cien 
mapas 4 en los que se contiene siempre alguna variación en las respuestas. 
Los puntos de encuesta han sido once, tres ciudades y ocho pueblos, 
seleccionados en función de que su distribución por el territorio permita 
obtener una visión general de la situación lingüística del país. Los cuestiona-
rios que hemos manejado son diecinueve. En los ocho pueblos la encuesta 
se completó con un único sujeto: Achaguas (Apure, A 4), Ciudad de Nutrias 
(Barinas, B 3), Upata (Bolívar, Bo r), Tinaquillo (Cojedes, Co r), Altagracia 
de Osorio (Guárico, G 4), La Carora (Lara, L r) , Lagunillas-Caña Brava 
(Mérida, M 2.) y Aragua (Monagas, Mo r) . En las tres ciudades, se hicieron 
encuestas múltiples: en Caracas (Cr r) se aplicó el cuestionario a cinco suje-
tos, en Mérida (M r) a cuatro y en Maracaibo (Z r) a tres. 
3. Relacionamos a continuación las cuestiones que hemos considerado y las 
respuestas obtenidas en los diferentes puntos y nos detendremos en el comenta-
rio de aquellos términos que presentan más interés: 
1 Véase H. López Morales ( r 998), La aventum del español en América, Madrid, Espasa, especial-
mente el capítulo r r, "Las ciudades hispanoamericanas: microcosmos lingüísticos". 
4 Corresponden a las siguientes preguntas del cuestionario: 2, 4, 28, 3 5, 5 r, 53, 5 5, 56, 57, 67, 68, 
69, 70, Sr, 82, 83, 84, 93, roo, 102, 122, 124, 135, 139, 146, 15 3, r6o, r6r, 169, 174, 188, 19 5, 205, 206, 
216, 220,221,228,238,239,244, 24j, 247,248, 249, 2j l , 2j2, 2j3, 2j4, 263,264,296,305,306, 307, 
31 1, p6, 319,322,323,324,325,333,350, 351,355,367,375, n6, 378,393,397,401,402,435,439, 
444, 447, 448, 449, 4 jO, 468, 469, 474, 508, 55 8, 568, 571, 5 83, 5 84, 5 85, 5 86, 59 5, 6o1, 6o3, 604, 6o8, 
6II, 623, 664. 
VENEZUELA: C IUDADES Y PUEB LOS. ASPECTOS DE D lALECTOMETRÍA 481 
MAPA 
2 
I7 
22 
32 
33 
34 
CUESTIÓN 
cabello rizado 
rubio 
chato 
muela del juicio 
tartamudo 
nuca 
nuez 
úvula 
pescuezo 
axila 
golondrino 
RESPUESTAS 
afto, bachaco', crespo, chicha 6, chicharro, chicharrón7, 
encrespado, enrollado, ensortijado, ondulado, rizado. 
amarillo, catire', rubio 
cachapd9, chato, chingo ", nariz de negro, ñato" 
cordal, cordial, molar, muela del juicio 
gago ", gangoso, tartajoso, tartamudo 
manzanita, nuca 
batata, campana, manzana, manzana de Adán, nudo, 
nuez, pera 
campanilla, campanita, guaregiiero, púpula, úvula 
cogote, cuello, pescuezo 
axila, fajina'1, sobaco 
absceso, forúnculo-fu rúnculo, colondrina-golondrina, 
nacido, nonúsulo, seca 
l Las obras consultadas sólo contienen el valor de 'insecto parecido a la hormiga'. Para el valor 
interjectivo del término, véase A. Rosenblat, Buenas y malas palabras en el castellano de Venezuela, 
t. III , Madrid, Mediterráneo, 1982, p. 68 (citaremos Buenas y malas palabras) . 
6 M. Moríñigo (Diccionario del español de América, Madrid, Anaya & Mario Muchnik, 1993 
- lo citaremos como Moríñigo-), señala que parece ser voz de los indios cuna del Panamá, pero no 
recoge el valor que ahora nos ocupa. El Diccionario ilustrado Sopena. Americanismos (en adelante 
Sopena) contiene la expresión estar en chicha 'estar en efervescencia', que podría ser el origen meta-
fórico del valor que comentamos. 
7 Para este término, véase la nota 5 de Manuel Alvar, "Español fronterizo: Venezuela-
Colombia", El español en Venezuela, vol. I, Alcalá de Henares, zoo1(citaremos como "Esp. front."). 
El vocablo lo recoge también el Atlas Lingüístico y Etnogrdfico de Colombia (citaremos ALCo), con 
dos valores: 'forma del pelo' (V 20) y 'el pelo de los negros' (V 22) 
8 Aunque hay alguna discrepancia, se considera que es voz procedente del cumanagoto catire. 
9 El término se relaciona con cachapa, un tipo de torta de maíz. Vid. el artículo de A. Rosenblat 
en Buenas y malmpalabms, IV, pp. J7I-J72. 
w Véase "Esp. front. ", n. 7· W. W. Megenney ("El elemento subsahariano en el léxico venezo-
lano", Revista Española de Lingüística, 9, 1, ( 197 2), pp. 89-1 32) relaciona el término con hablas afri-
canas, pero su explicación no nos resulta plenamente satisfactoria (p. 1 21). 
' ' "Esp. front.", n. 8. El Diccionario provincial casi razonado de vozes y fiases cubanas, de Esteban 
Pichardo (citaré Pichardo), señala s.v. que es "la persona que carece de nariz. Pero a la muger (sic) 
más bien se dice Chata". Su etimología es discutida: Megenney, art. cit., p. 126, considera que 
procede del lingala nyata 'aplastar, apretar', mientras que para Álvarez Nazario (La herencia 
lingüística de Canarias en Puerto Rico. Estudio histórico dialectal, San Juan de Puerto Rico,Instituto 
de Cultura Puertorriqueña, 1972) se trata de un asturianismo que pasó a Canarias y después a 
América. 
" Vid. "Esp. front. ", n. 11. 
' J Este valor es desconocido en las obras que hemos manejado. 
48z 
MAPA 
44 
45 
53 
54 
55 
56 
64 
67 
69 
77 
CUESTIÓN 
ántrax 
ombligo 
COJO 
zambo 
estevado 
padrastros del dedo 
amen cana 
gemelos 
calzoncillos 
sostén 
FLORENTI NO PAREDES 
RESPUESTAS 
absceso, barro, cadillo, forúnculo-furúnculo, hinchones, 
nacido 
lombrigo, maruto, ombligo 
cojo, manco, mocho '4, tuco, tuco del pie 
cambado '1, cambeto '6, corveto, gambeto, maneto ", pati-
zambo, patulenco '3, pie de bizcocho, renco, torcido, zambo 
abierto, cambeto, con los pies para el monte, gambeto, 
maneto, patiabierto, patuleco, pingüino, rompezócalos, 
tirando para el monte, torcido 
cutícula, gavildn, padrasto, pellejito, uñero 
bleise '9, chaqueta, paltó"-partó, saco" 
broche, gemelos, mancorna, mancuerna, manillas, yunta 
calzoncillos, interior, interiores", pantaloncillo'3 
brasier'4, sostén 
' 4 Vid. "Esp. front." , n. 15. En cuanto al origen, Dora Justiniano cree que procede del que-
chua mut'u 'mellado, trunco' ("La lengua española y las lenguas vernaculares de Bolivia", El español 
de América. Actas del III Congreso Internacional de El español de América, vol. 3, Salamanca, Junta de 
Castilla y León, 1991, pp. 1z67- IZ85) . 
' 5 Pichardo, s.v. patuleco, distingue entre el patuleco, "que tiene los pies y piernas desgoznados, 
descompuestos", el ñangada, "más que patuleco", y el gambado "que sólo tiene las piernas arqueadas 
hacia fuera, pero firmes en su paso" . 
' 6 Vid. "Esp. fronr. ", n. 17. 
'7 Vid. "Esp. front. ", n. 19. s.v. 
'
8 La mayor parte de las obras consultadas contienen sólo la forma patuleco; So pena es el único 
que recoge la variante con n. 
'9 Del ing. blazer 'chaqueta'. Su ausencia en muchas de las obras consultadas es índice de su 
reciente incorporación al léxico venezolano. La voz se recoge en la República Dominicana, donde 
ocupa la posición 64" entre los vocablos más disponibles referidos al vestido (Orlando ALBA, 
"Densidad de anglicismos en el léxico disponible de la República Dominicana'', Actas del XI 
Congreso Internacional de laALFAL, vol. 3, Las Palmas, Univ. de Las Palmas, 1999, pp. 853-865). 
También se documenta en Las Palmas de Gran Canaria, si bien aquí es una voz de poca frecuencia 
de uso (Vicente MARRERO , 'Anglicismos en la norma culta del español de Las Palmas de Gran 
Canaria", Actas del XI Congreso Internacional de la ALFAL, ob. cit., pp. 1097- 1 104) . 
20 Vid. "Esp. fronr." , n. 31· 
" Vid. "Esp. front .", n. 30 
Vid. "Esp. front. ", n. 37 · 
' J También en Puerto Rico y en Colombia (ALCo, VI 13) 
' 4 Vid. "Esp. front .", n. 39· En la República Dominicana, ocupa la 9• posición en la lista 
de léxico disponible del vestido (Alba, p. 86 !); según Marrero, arr. cit., es desconocida en Las 
Palmas. 
MAPA 
79 
86 
87 
89 
93 
97 
98 
103 
106 
113 
118 
122 
123 
129 
132 
133 
137 
144 
145 
VENEZUELA: CIUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 483 
CUESTIÓN 
bragas 
lengüeta 
zapatillas 
vivienda campesina 
cerroJO 
palangana 
armario ropero 
travesaño 
colcha 
hollín 
almirez 
carne seca 
fregadero 
comida sosa 
rociar el suelo 
grieta 
panr 
hijo ilegítimo 
hijo nacido tardíamente 
RESPUESTAS 
blume'', brúmer, pantaleta'6 
chuleta, lengua, lengüeta 
alpargate, apargata, chancla, chancleta, chola, deportivos, 
pantufla, pantunfla, zapatilla 
bareque, cabaña, casa, casa, casa de paja, casa rural, cho-
cito, choza, rancho 
aldaba, cerrojo, cerrojo pasador, pasador, pestillo, pica-
porte, tranca 
aguamanil, batea, lavamanos, ponchera, tambor 
baúl, close'7, escaparate 
banda, baranda, josteles, larguero, travesaño 
cubrecama, forro, tendido 
carbón, hollín, humo, tizna, tizne, tizón 
macerador, machucador, mortero, palo, piedra, pilón, 
tabla 
carne en vara, carne salada, carne seca, carne sin vara, 
cecina, salpresa, tasajo 
fregadero, fregador, lavaplatos 
desabrida, insípida, sabrida, simple, sin gusto, sosa 
echar agua, oriar, regar, rocear, rociar 
grieta, crieta, hendredura, raja, rendidura, rendija 
dar a luz, desocuparse, parir 
basta/do, cacho ,s, de pecho, ilegal, ilegítimo, natural 
accidente, bordón'9, cachacoP, el cuboP, el que faltaba, 
'5 Del ing. bloomers 'bragas'. El ALCo (IV 33) transcribe la forma blúmer, siempre en alternan-
cia con pantaleta, en cuatro puntos (Ar 2, G 40, NS 40, NS 4 1), todos ellos fronterizos con 
Venezuela. 
' 6 El ALE! Can registra la voz en dos puntos de la isla del Hierro. 
' 7 La voz está muy extendida por América. En la República Dominicana ocupa el puesto r 5° en 
el léxico disponible referido a muebles de la casa (Alba, art. cit., p. 86 r) . 
'
8 No documentamos nunca la acepción. Podría estar relacionado con el valor 'burla, chanza' 
que registran algunos autores en Venezuela. 
'9 Sólo se registra este significado en So pena, s. v. 
JO No aparece el valor que comentamos aquí entre las numerosas acepciones que el término tiene 
en Colombia (vid. J.]. Montes (et. al.), Glosario lexicogrdfico del Atlas Lingüístico de Colombia, 
Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1986 (en adelante Glosario delALCo). El DRAE, Moliner, Sopena 
y Moríñigo sólo dan el valor de 'petimetre' para Venezuela. Según Augusto Malaret (Vocabulario de 
Puerto Rico, Madrid, Arco Libros, 1999), en Puerto Rico es 'el español de ideas reaccionarias'. 
3
' Rosenblat, (Buenas y malas palabras, I, 76; II 57 , III, q6) . Los escasos puntos del ALCo en los 
que se anotan las formas cubo, cuba para 'hijo menor' (III 58) se encuentran bastante próximos a la 
frontera venezolana. 
MAPA CUESTIÓN 
I jO abuelo 
I j I avaro 
I 53 tacaño 
154 manirroto 
Ijj bravucón 
FLORENTINO PAREDES 
RESPUESTAS 
inesperado, malacoP, maraco, metió la pata, palancón, 
raspadura de olfaJJ, rdspagoH, retardado, toñeco l' 
abuelito, abuelo, agüe/o, nono;", papabuelo, viejo 
avaricioso, avaro, chirre, egoísta, pesetero, pichirrel1, 
prestamista, usurero 
agarrado, aprovechado, codo ;', correro, chulo, gorra, 
gorrero, hambriao 19, logrero '', pesetero, pichirre, tacaño, 
vividor, vivo 
botalón ", botao, botarate, buena gente, dadivoso, derro-
chador, despilfarrador, espléndido, gastalón, gastón, maní-
flojo, mano suelta, manofloja, pícher, suelto 
arrecho, bocazas, echón, fachoso, fanfarrón, guapetón, 
guapo 4' , machote, muy grande, opulento, valentón 
J' M01·íñigo, So pena y otros sólo registran la forma maraca 'el hijo menor de una familia' . 
ll M01·íñigo, que no recoge la expresión, define raspa como el 'residuo quemado que queda en 
el fondo de la olla'. El Atlas lingüístico colombiano (III 58) registra esta expresión en dos puntos 
(Cu 34 y Bo 3 1), ambos fronterizos con Venezuela. 
14 Rosenblat, Buenas y malas palabras, I, p. 76 . El Tesoro lexicográfico del español de Canarias, 
(3 vols., 2• ed. corregida y aumentada, Tenerife, Real Academia Española 1 Gobierno de Canarias, 
1996) presenta la acepción 'raspa de la sardina'. 
l! A. Rosenblat, Buenas y malas palabras, !V, p. 1 14 'consentido o mimado'; Sopena define el 
término como 'criatura mimada' . En Colombia es "tratamiento de las personas mayores a los niños" 
(Glosario deiALCo, s.v.). 
16 En Colombia alternan nono y ñoño (ALCo, lll 6o). Rosenblat considera el término un italia-
nismo (Buenas y malas palabras, !V, 106). Del resto de obras manejadas sólo la registra el Diccionario 
de americanismos de Arias de la Cruz (León, Everest, r 987, s.v.) en Argentina y Uruguay. So pena sólo 
contiene la forma femenina nona 'abuela', de la que indica que se usa en los Andes. 
17 Rosenblat, Buenas y malas palabras, !, r 56, III, r r 9, r 22 y el derivado pichirrismo l!, r 39· El 
Atlas de Colombia registra la variante pichire (V 210) en un punto de Nuevo Santander próximo a 
la frontera de Venezuela. 
18 Es voz muy extendida por América Central y Méjico. En Colombia se registra la forma codo-
duro, con idéntico significado (ALCo,V 212). 
19 No documentamos la acepción que nos ocupa. La voz hambreado se registra con el valor ' de 
'hambriento' en varios repertorios; más próximo semánticamente es el significado 'acaparador, estra-
perlista' con que aparece hambreador. En el ALCo (V 212), hambre canina vale 'tacañería'. 
40 No aparece citada Venezuela en ninguna de las obras que indican la extensión del término. 
La voz es conocida en Canarias, concretamente en El Hierro, con el significado de 'usurero' 
(ALE/Can) y aparece también en el ALEA, mapa 1 502, en la Andalucía Occidental, lo que induce a 
M. Alvar a considerarlo un portuguesismo. 
4 ' Es derivado de botar 'arrojar', igual que botao y botarate, que aparecen más adelante. 
4 ' El vocablo está muy extendido, no sólo en América. 
VENEZUELA: CIUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 485 
MAPA CUESTIÓN 
1 57 borracho 
Ij8 borrachera 
1 59 glotón 
160 goloso 
168 diarrea 
169 curandero 
187 irse de juerga 
193 tejuelo, rayuela 
194 llevar a hombros 
195 llevar a cuestas 
198 caer de bruces 
202 cortar la baraja 
204 la cometa 
206 mercado 
207 dinero 
208 mendigo 
209 jefe de una cuadrilla de obreros 
4> Vid. "Esp. front.", n . 2 5, s.v. michoso. 
RESPUESTAS 
aguardentoso, borrachito, borracho, borrachón, 
cañero, mechoso JJ, rasca, rascao u 
juma, pea, rasca 
comelón, esmayao, glotón, goloso, hartón, jartón, 
muerto de hambre, tragón 
chuchero 11, dulcero, glotón, golasínero, goloso 
cagadera, cagueta, diarrea 
brujo, curandero, chamarrero, empírico, yerbatero 
afiestar, boche 16, bonche, farra, pachanga, parran-
da, parrandíar 
avión, avioncito, brínquíto, casilla, muñeco, 
pisé, rayuela, semana 
a caballito, a caballo, a cuchús, a chuco 17, a hom-
bros, al cuello, cargar, en burrito, guindar; 
monamoníto 
a caballito, a cuchús, a cuestas, a horcajadas, a 
moníto, al lomo, chíngao, de caballito, de mono, en 
burrito, en eL lomo, guindar 
aporríar, bocabajo, caer de frente, caerse, de boca, 
de cara, de narices, irse de boca, platanazo 
cortar, partir, pícar13 
cometa, papagayo, petíca 19, samura, volantín 
abastos, bodega, mercado 
bíyuyo ", centavo, cobre, dinero, moneda, plata, 
real, ría! 
Limosnero, mendigo, pedigüeño, pírígüeño, pordio-
sero 
capataz, caporal, jefe, mayordomo, patrón 
44 Derivado de rasca 'borrachera', voz ampliamente difundida, en el Atlas colombiano se reco-
ge la misma forma que ahora comentamos (V 219) . 
4 5 En el ALCo el vocablo aparece con las acepciones 'vendedor en el mercado' (VI 50) y 'viajante 
de comercio' (VI 47). 
46 Moríñigo sólo recoge para Venezuela las acepciones 'regaño', 'desaire' y 'golpe dado con las 
bochas o bolas'. La fo rma bonche no la hemos encontrado en ninguno de los repertorios manejados. 
En elALCo (V 183), bonchero 'pendenciero'. 
47 Aunque el chuco o chucuto es un tipo de mono, posiblemente el significado de este vocablo 
tenga más que ver con el que le otorgan algunos cronistas de Indias: 'pieza del tocado como som-
brero, gorro, bonete o manta' (Vid. Manuel Alvar Ezquerra, Vocabulario de indigenismos en las 
Crónicas de Indias, Madrid, CSIC, 1997). 
48 Sólo en ALCo, III 262 registramos el mismo significado que el que nos ocupa. 
49 Cf. ALCo, III 28o, petaca 'cometa'. 
¡o El término procede del lunfardo biyuya 'dinero menudo'. 
486 
MAPA CUESTIÓN 
2ll viruta 
2Ij cortar el pelo 
216 peluquería de señoras 
2 20 niñera 
222 cartera 
226 profesor benévolo 
2 27 profesor severo 
229 suspender 
241 polvareda 
244 arreboles del atardecer 
247 resguardarse de la lluvia 
248 llovizna 
257 cima de un monte 
26r terreno cultivado 
266 greda 
FLORENTINO PAREDES 
RESPUESTAS 
broza, bucle, cepilladura, serpentina, tira, tirita, viruleto, 
viruta 
cortm; pelarse, peluquiar, recortar 
peluquería, salón, salón de belleza 
aya, ayera, muchacha, niñera, sirviente, veedora 
bolso, borso, bulto, burto, cartera, maletín, mochila, 
morral, muchila 
buena gente, buena nota, bueno, complaciente, chévere 1' 
arrecho, bravo, cascarrabias, estricto, mala sangre, malo, 
maluco, muérgano", rata, resentido 
aplazm; partú; quebrm·JJ, raspar, reprobar 11 
poblaron, polvacero, polvana, po/varada, polvareda, pol-
varrón, polvera, polvera, polvo, polvorera, porvo, tolvanera 
arbolados, arrebol, arrumazonao 11, atardecer, colorao, cre-
púsculo, ocaso, rojizo, sol de los venados 16 
abrigar, acampar, arrinconarse, cobijarse, escampar, 
meterse debajo, ponerse a cubierto, protegerse, recogerse, 
recostarse, refugiarse, resguardarse, tapar 
allovizna, brisando 17, briznando 18, chispiar, gartÍa 1' , 
garuíta, llovizna, lloviznita, lluvizna, nieblina, pringan-
do, serenar 
cima, cumbre, páramo'", pico, punta 
campo, conuco, cultivado, ftrtil, finca, hacienda, sembrado 
arcilla, arena, arenosa, cal, caliza, greda, gredosa, méda-
no, yeso 
l ' Sorprende la ausencia de Venezuela en la lista de países por los que, según Mot·íñigo, se 
extiende esta voz. 
F Sólo hemos encontrado la voz muérgano con valores diferentes a los que aquí se tratan. Para 
Colombia y Venezuela, Moríñigo indica el significado 'quídam, un fulano' . El ALCo anota el tér-
mino con los va lores 'niño' (III 46) o como 'insulto' (V 48) (Glosario delALCo, s.v.). 
ll Ausente la acepción en el ALCo, So pena y Haensh son los únicos diccionarios que la registran . 
l 4 ALCo, III 2 0 5. 
ll El DRAE (1992), s.v. arrumazón, recoge 'conjunto de nubes en el horizonte' como significa-
do más próximo. Moliner define arrumazón de un modo más general: 'nublado'. 
l6 La expresión aparece también en Colombia. 
l7 Cfr. brisa 'llovizna' (ALCo, I 1 1) 
l 8 Sopena, s.v. brizna, presenta el valor 'llovizna'. Este mismo diccionario es también el único 
que registra la forma allovizna. 
l 9 Está muy extendido este portuguesismo por Canarias y América. Sin embargo, Pichardo, s.v., 
lo hace equivalente de 'tartamudo'. 
6o ALCo, I 25. Moríñigo da para Venezuela "cumbres o alturas sobresalientes de las serranías". 
MAPA 
269 
270 
271 
272 
285 
286 
290 
311 
331 
335 
338 
348 
349 
35° 
351 
356 
359 
361 
362 
VENEZUELA: CIUDAD ES Y PUEBLOS. AS PECTOS DE DIALECTOMETRÍA 487 
CUESTIÓN 
canto rodado 
manantial, fuente 
torrentera 
arroyo 
bifurcación 
atajo 
mojón 
flor del plátano 
hueso del melocotón 
pepita del melón 
tronco de árbol 
libélula 
saltamontes 
langosta 
moscardón 
insecto fosforescente volador 
jején 
cucaracha 
escarabajo 
RESPUESTAS 
bola, balón, canto, canto, jigarro, laja, piedra, 
piedrecita, ripio, roma 
fuente, manantial, mina, naciente 
barranco, cabecera, chorro, quebrada, torrente-
ra, zanjón 
arroyo, quebrá 
bifurcación, cruce, desvío, división, encrucijada, 
horqueta, intersección, ramal, ye 
atajo, camino corto, vereda 
alambre de púa, botalón, cerca, demarca~; hito, 
horcón, marca, mojón, montón, montón de pie-
dras, palo, piedra, poste, señal de piedra 
capullo, chicha, jl01; machín'', vástago 
nuez, pepa, piedra, semilla 
pepa, pepita, pipa, semilla 
cañón, palo, tallo, tronco 
caballito, caballito de agua, caballito del diablo, 
clavillueluco, libélula 
caballito del monte, cervatana, grillo, guabino 6' , 
saltamontes, saltón, tara, tarita 
langosta, tara 
abejorro, cigarrón, guijarro, moscardón, moscón 
cocuí6J, cocuyo, cucuyo, lucierna, luciérnaga 
guachaco 61, jején, mosco 
cucaracha, chiripe 
arrollapelotas, bubute, cangorocho 61, coco pedorro, 
escarabajo, ruedapelotas 
6' En el DRAE (1992), s.v., 'mono, mico' en Venezuela, Colombia y Ecuador, que nada tiene 
que ver con el significado que ahora comentamos. 
6' Sólo hemos encontrado significados muy diferentes del que las encuestas de Venezuela pre-
sentan. Moríñigo y Sopena coinciden en 'necio'; Pichardo lo considera una voz infantil de Bayamo 
y es "el mate último después de haberse perdido los otros al juego" . Rosenblat (Buenas y malas pala-
bras, IV, 122 y 1 52) llama guabina a cierto tipo de pez, valor que coincide con el deguabino que ofre-
ce elALCo. 
63 Tanto cocuí, como cocuyo y cucuyo son indigenismos incorporados al español con los prime-ros cronistas (cfr. Alvar Ezquerra, ob. cit., s.v. cocuyo) 
64 No encontramos registrada esta palabra en los repertorios manejados. Tampoco hemos halla-
do chiripe 'cucaracha', churrucuco 'búho', coquito 'mariquita' ni chuminejo 'colibrí', que aparecen más 
adelante. 
6S El ALCo (II 198) registra la forma congolocho 'cierto miriápodo'. Megenney, art. cit., p. 122, 
anota las voces cocoroche y congoroche con el significado de 'gusano, insecto' y las relaciona con el 
yoruba kokoro 'gusano, oruga' y con el ga gogomi ' id.'. 
488 
MAPA 
365 
366 
370 
38 1 
CUESTIÓN 
mariquita 
colibrí 
búho 
mico (mono) 
FLORENTINO PAREDES 
RESPUESTAS 
coquito, mariquita 
colibrí, chuminejo 66, chupaflor, chupas, picaflor, tucucito '7 
búho, búho de campanario, churrucuco 68, guacher·o '', 
lechuza 
araguato, chuco7' , mono 
4· Algunas respuestas 7 ' pueden ser ilustrativas de la distribución de los térmi-
nos y las tendencias de expansión de los mismos. Las ciudades se convierten en 
focos de innovación léxica, como se aprecia en las designaciones salón o salón de 
belleza para la 'peluquería de señoras' que se recoge en Mérida o en Maracaibo, o 
la de deportivos para las 'zapatillas' en Mérida. Del mismo modo, se ubican en las 
ciudades los términos más cultos: mientras que sobaco es prácticamente general en 
pueblos y ciudades, la voz axila sólo se anota en Caracas y en Mérida, además de 
en .Altagracia; avaro se recoge en Mérida frente a coloquialismos o particularismos 
como pichirre; riachuelo destaca en Caracas entre el general arroyo; libélula se 
anota en Caracas y Mérida cuando lo común es caballito (del diablo). Por contra, en 
los pueblos y zonas más aisladas o de más difícil acceso el arcaísmo se conserva con 
más facilidad: real 'dinero' en Achaguas y la variante ría! en .Altagracia, baúl 'arma-
rio ropero' en Ciudad de Nutrias, centavo 'dinero' en La Carora, abasto 'mercado' en 
La Carora y Lagunillas, tolvanera 'polvareda' en Ciudad de N utrias, quebrá 'arroyo' 
en Achaguas, quebrada en Lagunillas, lucierna 'luciérnaga', también en Lagunillas. 
En cuanto a los extranjerismos, hay que distinguir entre los asentados históri-
camente en el territorio y los de reciente inserción. Los históricos se extienden por 
todo o la mayor parte del territorio: por ejemplo, el galicismo paltó 'americana' 
únicamente falta en Ciudad de Nutrias. Los extranjerismos de reciente introduc-
ción siguen los mismos cauces que el resto de neologismos y tienen en las ciuda-
des su foco de difusión: bleise 'chaqueta, saco' sólo se encuentra en Caracas; close 
'armario ropero' se anota en Caracas y Mérida, frente al general escaparate; blúmer 
o brúmer 'bragas' aparece en dos ciudades, Caracas y Mérida, si bien también se 
anota en Tinaquillo, localidad relativamente cercana a Caracas. 
66 Los diminutivos derivados de chumino están extendido por numerosas zonas del español 
peninsular asociados al significado de tamaño pequeño. 
6
7 La voz podría proceder del quechua tucu 'brillante'. 
68 La acepción del ALCo (V 136), 'joroba', no tiene nada que ver con la nuestra. 
6
9 Para Sopena, gttachero es el nombre que recibe en Venezuela la rata negra comün. 
70 Véase nota 45. 
7' El corpus de datos que hemos manejado se compone de z.oj6 palabras, que corresponden a 
1-484 vocablos o palabras diferentes; esto supone que cada concepto se ha expresado con una media 
de 6,z 1 palabras o expresiones y que la media por sujeto es de 102,8 palabras. La ausencia de res-
puesta ocurre sólo en 78 ocasiones, es decir, el 4,1 r %. 
VENEZUELA: CIUDAD ES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 489 
Los indigenismos se asientan sobre todo en las localidades rurales: chingo 'charo' 
en Achaguas y Tinaquillo, maruto 'ombligo' y chola 'zapatilla' en Upata, bareque 
'vivienda campesina típica' en La Carora, conuco 'terreno cultivado' y botalón 
'mojón' en Achagua, chicha 'flor del plátano' en Tinaquillo, tarita 'saltamontes' en 
Achaguas, tara 'langosta' en Achaguas y Tinaquillo, guabina 'langosta' en Lagunillas, 
tucucito 'colibrí' en Achaguas y Tinaquillo, araguato 'mono' en Achaguas o las de-
signaciones para la luciérnaga cocuí en Achaguas, cucuyo en Tinaquillo (aunque tam-
bién aparece cocuyo en Maracaibo). Todo lo cual no obsta para que en las ciudades 
se conserven también algunos indigenismos que caracterizan el habla venezolana: 
cacho 'hijo ilegítimo', maraca 'hijo nacido tardíamente', petica 'la cometa', muérgano 
'profesor severo' en Maracaibo; malaco 'hijo nacido tardíamente' en Caracas; chiri-
pe 'cucaracha', bubute 'escarabajo', churrucuco 'búho' en Mérida. 
5. A continuación anotamos las respuestas a cada una de las cuestiones, selec-
cionando los términos exclusivos en cada localidad 72: 
Achaguas (A 4): tuco 'cojo', apargata 'zapatillas', tambor 'palangana', toñeco 
'hijo nacido tardíamente', usurero 'avaro', borrachón 'borracho', jartón 'glotón', 
cargar 'llevar a hombros', aporriar 'caer de bruces', maluco 'profesor severo', po/va-
cero 'polvareda', arrumazonao 'cielo con arreboles', conuco 'terreno cultivado', 
médano 'greda', ripio 'canto rodado', quebrá 'arroyo', horqueta 'bifurcación', cañón 
'tronco del árbol', caballito 'libélula', cocuí 'insecto fosforescente' , arrollapelotas 
'escarabajo', araguato 'mono'. 
Ciudad de Nutrias (B 3): patizambo 'zambo', calzoncillos 'calzoncillos', baúl 'arma-
rio ropero', tasajo 'carne seca', desocuparse 'parir', bordón 'hijo nacido tardíamente', gorre-
ro 'tacaño', valentón 'bravucón', aguardentoso 'borracho', hartón 'glotón', glotón 'golo-
so', cagadera 'diarrea',forra 'juerga', guindar 'llevar a hombros', ayera 'niñera', resenti-
do 'profesor severo', chingao 'llevar a cuestas', tolvanera 'polvareda', lluvizna 'llovizna', 
finca 'terreno cultivado', hacienda 'id.'n , ramal'bifurcación', moscardón 'moscardón'. 
Upata (Bo r): enrollado 'cabello rizado', manzanita 'nuca', corveta 'zambo', pin-
güino 'estevado', desabrida 'comida sosa', el que foltaba 'hijo nacido tardíamente', 
egoísta 'avaro', monamonito 'llevar a hombros', rata 'profesor severo'. 
Tinaquillo (Co r): encrespado 'cabello rizado', absceso 'ántrax', pie de bizcocho 
'zambo', nudo 'nuez (parte del cuerpo)', brasier 'sostén', cerrojo pasador 'cerrojo', 
7' El adjetivo "exclusivo" está tomado en un sentido restringido: significa que es un término que 
en la respuesta estudiada sólo se anota en el punto en cuestión. Por supuesto, ese término "exclusi-
vo" puede encontrarse en otras local idades no estudiadas en este trabajo e incluso, puede surgi r 
como respuesta a otras preguntas en otros puntos de este mismo estudio. 
73 La indicación ' id.' tras una expresión remite al significado de la expresión inmediatamente 
anterior. 
FLORENTINO PAREDES 
banda 'travesaño de la cama', pesetero 'tacaño', opulento 'bravucón', empírico 
'curandero', chamarrero 'id.', a chuco 'llevar a hombros', guindar 'llevar a cuestas', 
samura 'cometa', fértil 'terreno cultivado', grea 'greda', cruce 'bifurcación', vereda 
'atajo', chicha 'flor del plátano', grillo 'saltamontes', cucuyo 'insecto fosforescente', 
coco pedorro 'escarabajo'. 
Caracas (Cr 1): chicha 'cabello rizado', bachaco 'id.', nariz de negro 'chato', 
colondrina 'forúnculo', nonúsulo 'forúnculo' , barro 'ántrax', torcido 'zambo', patia-
bierto 'estevado', gambeto 'estevado', bleise 'chaqueta', chuleta 'lengüeta del zapato', 
chocito 'vivienda campesina', casa rural'id.',pestillo 'cerrojo', humo 'hollín', machu-
cador 'almirez', cecina 'carne seca', carne en vara 'id.', carne salada 'id.', insípida 
'comida sosa', sin gusto 'comida sosa', echar agua 'rociar el suelo', inesperado 'hijo 
nacido tardíamente', malaco 'id.', espléndido 'manirroto', pícher ·id.', dadivoso ' id.', 
buena gente 'id.', aprovechado 'tacaño', gorra 'id.', chulo 'id.', codo 'id.', vividor 'id.', 
machote 'bravucón', fanfarrón 'id.', borrachito 'borracho', muerto de hambre 'glo-
tón', en burrito 'llevar a hombros', en burrito ' llevar a cuestas', platanazo 'caer de 
bruces', tirita 'viruta',bucle 'id.', recortar 'cortar el pelo', polvera 'polvareda', poi-
vana 'id.', ocaso 'arreboles', arbolados 'id.', meterse debajo 'resguardarse de la lluvia', 
ponerse a cubierto 'id.', recogerse 'id.', norte 'llovizna', nieblina 'id.', allovizna 'id.' , 
cumbre 'cima de un monte', yeso 'greda', jigarro 'canto rodado', piedrecita 'id.', cho-
rro 'torrentera', zanjón 'id.', riachuelo 'arroyo', encrucijada 'bifurcación', intersec-
ción 'id.'' hito 'mojón'' poste 'id.'' demarcar 'poner mojones', libélula ' libélula'' sal-
tón 'saltamontes', abejorro 'moscardón', ruedapelotas 'escarabajo', búho de campa-
nario 'búho'. 
Altagracia de Osorio (G 4): pera 'nuez (parte del cuerpo)', cambeto 'estevado', 
hendredura 'grieta', mano floja 'manirroto', comelón 'glotón', cometa 'cometa' , piri-
güeño 'mendigo', patrón 'jefe de una cuadrilla de obreros', buena nota 'profesor 
benévolo'. 
La Carora (L I): tartajoso 'tartamudo', patulenco 'zambo', bareque 'vivienda cam-
pesina', aldaba 'cerrojo', carne sin vara 'carne seca', rendidura 'grieta', ráspago 'hijo 
nacido tardíamente', viejo 'abuelo', chirre 'avaro', botalón 'manirroto', gastalón 'id.', 
correro 'tacaño', bocazas 'bravucón', borrachín 'borracho', golasinero 'goloso', de cara 
'caer de bruces', moneda 'dinero', centavo 'id.', buen pro fes m· 'profesor benévolo', mala 
sangre 'profesor severo', brisando 'lloviznando', caliza 'greda', laja 'canto rodado', 
camino corto 'atajo', señal de piedra 'mojón', clavillueluco 'libélula', chuco 'mono'. 
Mérida (M 1): ondulado 'cabello rizado', ensortijado 'id.', rizado 'id.', púpula 
'úvula', seca 'forúnculo', manco 'cojo', cambado 'zambo', rompezócalo 'estevado', 
mancorna 'gemelos de la camisa', pantaloncillo 'calzoncillos', deportivos 'zapatillas', 
cabaña 'vivienda campesina', piedra 'almirez', macerador 'id.', palo 'id.', raspadura 
de olla 'hijo nacido tardíamente', el cubo 'id.', palancón 'id.', avaro 'avaro' , maní-
VENEZUELA: CIUDAD ES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 49' 
flojo 'manirroto', suelto 'id.', vivo 'tacaño', muy grande 'bravucón', guapetón 'id.', 
mechoso 'borracho', juma 'borrachera', pachanga 'juerga', semana 'rayuela', casiLLa 
'id.', al Lomo 'llevar a cuestas', a horcajadas 'id.', de narices 'caer de bruces', mendi-
go 'mendigo', jefi 'jefe de una cuadrilla de obreros', cepiLLadura 'viruta', viruleto 
'id.', veedora 'niñera', maletín 'carrera', complaciente 'profesor benévolo', cascarra-
bias 'profesor severo', polvera 'polvareda', sol de los venados 'arreboles', abrigarse 
'resguardarse de la lluvia', chispiar 'lloviznar', serenar 'id.', briznando 'lloviznando', 
campo 'terreno cultivado', gredosa 'greda', cal 'id.', bola 'canto rodado', naciente 
'manantial', machín 'flor del plátano', nuez 'hueso del melocolón', cabaLLito del 
monte 'saltamontes', guijarro 'moscardón', cucuí 'insecto fosforescente', chiripe 
'cucaracha', mosco 'jején', chuminejo 'colibrí', guachero 'búho', churrucuco 'id.'. 
Lagunillas-Caña Brava (M z): batata 'nuez (parte del cuerpo)', fajina 'axila', 
hinchones 'ántrax', torcido 'estevado', alpargate 'zapatillas', casa de paja 'vivienda cam-
pesina', sosa 'comida sosa', de pecho 'hijo ilegítimo' , retardao 'hijo nacido tardíamen-
te', logrero 'tacaño',fochoso 'bravucón', goloso 'glotón', afiestar 'irse de juerga', brujo 
'curandero', al cuello 'llevar a hombros', a cuchús 'llevar a cuestas', bocabajo 'caer de 
bruces', mayordomo 'jefe de una cuadrilla de obreros', recostarse 'resguardarse de la 
lluvia', páramo 'cima de un monte', quebrada 'torrentera', montón de piedras 'mojón', 
pipa 'pepita del melón', palo 'tronco del árbol', guachaco 'jején', chupas 'colibrí' . 
Aragua (Mor): cachapá 'nariz chata', juicio 'muela del juicio' , campana 'nuez 
(parte del cuerpo)', 1"enco 'zambo', patuleco 'estevado', gemelo 'gemelos de la cami-
sa',josteles 'travesaños de la cama', tizna 'hollín', tizón 'id.', sabrida 'comida sosa', 
bastaldo 'hijo ilegítimo', metió la pata 'hijo nacido tardíamente', rasca 'borracho', 
esmayao 'glotón', goloso 'goloso', parrandiar 'irse de juerga', a monito 'llevar a cues-
tas', mochila 'cartera', sirviente 'niñera', estricto 'profesor severo', polvorera 'polvare-
da', sembrado 'terreno cultivado', cabecera 'torrentera', capullo 'flor del plátano', 
cangorocho 'escarabajo', lechuza 'búho'. 
Maracaibo (Z r): ñato 'charo', guaregüero 'úvula', lombrigo 'ombligo', cadillo 
'ántrax', zambo 'zambo', abierto 'estevado', tirando para el monte 'id.', con los pies 
para el monte 'id.', manillas 'gemelos de la camisa', baranda 'travesaño de la cama', 
forro 'colcha', raja 'grieta', rendija 'id.', cacho 'hijo ilegítimo', cachaco 'hijo nacido 
tardíamente', maraco 'id.', papabuelo 'abuelo', pesetero 'avaro', avaricioso 'id.', 
derrochador 'manirroto', agarrao 'tacaño', cañero 'borracho', tragón 'glotón', cague-
ta 'diarrea', brinquito 'rayuela', a hombros 'llevar a hombros', a cuestas 'llevar a 
cuestas', irse de boca 'caer de bruces', petica 'cometa', biyuyo 'dinero', cobre 'id.', 
pedigüeño 'mendigo', pordiosero 'id.', tira 'viruta', serpentina 'id.', pelarse 'cortarse 
el pelo', salón 'peluquería de señoras', muchacha 'niñera', cartera 'carrera', chévere 
'profesor benévolo' , buena gente 'id.', arrecho 'profesor severo', muérgano 'id.', poi-
varada 'polvareda', polvarón 'id.', polvarrón 'id.', colorao 'arreboles', cobijarse 'res-
FLORENTfNO PAREDES 
guardarse de la lluvia', pringando 'lloviznando', lloviznita 'llovizna', punta 'cima de 
un monte', arcilla 'greda', bolón 'canto rodado', roma 'id.', división 'bifurcación', 
horcón 'mojón', alambre de púas 'id.', cepa 'flor del plátano', tarita 'libélula', cerba-
tana 'saltamontes', mosquito 'jején'. 
6. El hecho de disponer de más de una encuesta en algunos puntos nos puede 
servir para observar el grado de coincidencia que muestran los informantes en sus 
respuestas. Este dato podría servir a su vez para establecer hipótesis acerca del 
grado de cohesión que muestran las hablas de dichos puntos, entendiendo aquí 
por cohesión el grado de uniformidad que se manifiesta en las respuestas de los 
hablantes. Dicho de otra forma, entenderemos que un punto tiene un léxico más 
cohesionado que otro si los sujetos encuestados del primero discrepan menos en 
sus respuestas que los del segundo. 
Para obtener este dato, se puede relacionar el total de palabras diferentes pro-
ducido por el conjunto de los encuestados en un punto y el total de vocablos 
(=palabras diferentes) de ese mismo punto. Al dividir el segundo entre el prime-
ro se obtiene un valor, que podemos llamar "índice de cohesión": cuanto más se 
aproxime a r, más disparidad habrá en las respuestas o, lo que es lo mismo, menos 
cohesión mostrará el léxico de la localidad estudiada. 
Desde esta perspectiva, los datos que obtenemos son los que siguen: 
Palabras Vocablos Índice de cohesi6n 
Maracaibo Z 1 312 208 o,67 
Mérida M1 416 221 0,5 3 
Caracas Cr 1 50 5 232 0,46 
Cuadro 1: Índice de cohesión léxica de las ciudades. 
La situación que nos muestra el cuadro de arriba presenta una ordenación de 
las ciudades diferente de la que nos ofrecía su índice de originalidad: los infor-
mantes de Maracaibo son los que han producido más formas discrepantes entre 
sí, seguidos de los de Mérida y, por último, Caracas, cuyos hablantes muestran 
mayor número de coincidencias. 
7. Si consideramos que la originalidad léxica de una localidad puede deducir-
se a partir de las respuestas que sólo se recogen en ese punto, los datos obtenidos 
del cotejo nos pueden servir para hacer algunas consideraciones acerca de la ori-
ginalidad de los puntos estudiados. Relacionando las formas "exclusivas" de cada 
localidad con el número de sus vocablos, obtendremos un resultado que puede ser 
indicador de la originalidad léxica de cada punto. Este índice vendrá expresado 
como un valor entre o y 1: cuanto más se aproxima a r, más formas léxicas diver-
VENEZUELA: CIUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 493 
gentes tiene el punto estudiado; cuanto más cercaestá de o, más parecido es el 
léxico de la localidad en cuestión al de las restantes 74 • 
Una vez efectuados los recuentos según se acaba de indicar y ordenadas las 
localidades según este criterio, tenemos el siguientes cuadro: 
Vocablos 
Palabras Índice de 
exclusivas originalidad 
Caracas Cr r 232 69 0,3 
Maracaibo Z I 208 61 0,29 
Mérida M1 221 61 0,28 
Lagunillas M2 99 26 o,26 
La Carora L 1 110 27 0,25 
Aragua Mo 1 104 26 0,25 
Ciudad de Nutrias B 3 111 23 0,21 
Achaguas A4 103 22 0,21 
Tinaquillo Co 1 103 22 0,21 
U pata Bo 1 97 9 0,09 
Altagracia G4 96 9 0,09 
Cuadro 2: Índice de originalidad léxica de las localidades. 
0,3 -= 
1 
¡<= 
- r- F 0,25 
/ ' r- r- r- r- - «= «= .e:: 0,2 
~ r- r- r- r- - r- ~ r-0,15 
/ r- ~ r- - - - - r-
re "" 
0,1 
/ r- -
,..._ - - - - r- - -
0,05 
o 
Gráfico 1: Cuadro comparativo de los índices de originalidad léxica. 
74 Respecto a las cuestiones planteadas en este punto, debe verse M. ALVAR, "Originalidad inter-
na del léxico canario", Actas del! Simposio de Lengua Española, Las Palmas, Ediciones del Excmo. 
Cabildo Insular de Las Palmas de Gran Canaria, 1981, pp. zz5-273· (Recogido en Estudios de 
Geografla Lingüística, Madrid, Paraninfo, 1991, pp. 300-334). 
494 FLORENTINO PAREDES 
Quizá el aspecto más llamativo de estos datos sea la relativa uniformidad que 
muestran las tres ciudades, apenas separadas por dos centésimas, mientras que, 
entre los pueblos, destaca la divergencia de Altagracia y Upata con respecto a los 
demás puntos. 
Las ciudades ocupan las tres primeras posiciones en cuanto a la originalidad 
léxica, lo cual viene a demostrar que las hablas urbanas presentan un léxico mucho 
más variable, en mayor estado de ebullición que las de los pueblos. Debe notarse 
que el número de sujetos encuestados no es un factor determinante en este aspec-
to, pues la ordenación de las ciudades no se corresponde con el número de encues-
tas en cada punto: Maracaibo se adelanta a Mérida a pesar de que ésta cuenta con 
cuatro informantes, frente a los tres de aquélla. La posición de las urbes se corres-
ponde, más bien, con la heterogeneidad de los hablantes urbanos de las mismas, 
de forma que parece establecerse una correlación entre la cantidad de léxico dife-
rente y la diversidad social que determina el número de habitantes. En otras pala-
bras, cuanto mayor es al número de hablantes, más posibilidades hay de que apa-
rezcan formas léxicas originales. 
Los valores de los puntos de un informante único permiten formar dos 
grupos: los de índice superior a 0,2 y los de valores inferiores a I. En el 
primer grupo, Lagunillas aparece como la localidad de léxico más original, 
seguida de Aragua y de La Carora; las menos divergentes son Upata y Alta-
gracia de Osario. Veamos si la ubicación de cada punto arroja alguna luz 
para la interpretación de los datos. Lagunillas se sitúa en el Oeste de Venezuela, 
en medio de la Cordillera Oriental y muy próxima a Mérida; en la misma cordi-
llera se encuentra La Carora, al Noroeste del territorio; Aragua, situada en 
el extremo nororiental de Venezuela, casi en el delta del Orinoco, está próxima 
también a una región montañosa dominada por el Cerro Tataracual. Son, 
por tanto, localidades enclavadas en una orografía complicada que dificulta las 
comunicaciones con el resto del territorio, lo que podría explicar su relativa dis-
tancia léxica. 
En cuanto a los puntos de léxico menos discrepante, una aproximación a la 
situación geográfica de ambas nos permite interpretar su comportamiento lin-
güístico. Upata se ubica en el Este, próxima a Ciudad Guayana, con la que tiene 
muy buenas comunicaciones por carretera, y Altagracia de Osario se sitúa en el 
centro del Norte venezolano, relativamente próxima a la capital del país 75 • Las dos 
localidades aproximan sus variedades lingüísticas a la diversidad que presentan las 
urbes próximas. 
75 Hay que tener en cuenta, además, que los informantes de estos dos puntos son los que más 
cantidad de cuestiones dejaron sin contestar. 
VEN EZUELA: CIUDAD ES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE D IALECTOMETRÍA 495 
Por otra parte, si se observan los índices de originalidad de las localidades en 
relación con la situación en el mapa, se observa un comportamiento muy dife-
rente entre la zona oriental y la occidental: mientras que en oriente las localidades 
se alinean en un patrón descendente bastante uniforme, los puntos orientales 
presentan una relación más anárquica. Por otro lado, se observa que los puntos 
extremos se muestran más discrepantes en su léxico que los centrales. Desde 
este punto de vista, parece que vuelve a cumplirse aquí el antiguo principio 
de las áreas laterales formulado por los neo lingüistas 76 : los índices más elevados 
de divergencias se sitúan en las zonas periféricas del territorio, los que marcan 
un léxico más compartido se ubican en el centro. Los datos que señalo pa-
recen indicar que la influencia de las ciudades como centros de irradiación lin-
güística se aprecia no sólo a aspectos léxicos como la presencia o ausencia de 
arcaísmos, neologismos, extranjerismos, etc., sino que incide en un nivel más 
abstracto, menos "epidérmico", como es el de la originalidad del caudal léxico de 
una comunidad. 
0,35 -.--~-------------------, 
0,3 +-c~------------.-------l 
0,25 +--,--"'---.....:::,_~--------t'----\----it---l 
0,2 +-------__:~~t::::~----\--1-~-~ 
0, !5 +--,----------------\--1-----'~-l 
O, l 
0,05 
o +--,--,--,--,--,--.-.--,--.--,-~ 
Gráfico 2: Índice de originalidad de las localidades ordenadas de Oes te a Este. 
8. Para concluir estos análisis, voy a realizar algunas cuantificaciones que per-
mitan establecer la distancia léxica entre las localidades que hemos seleccionado 
para este trabajo. Antes de presentar los datos, vamos a precisar algunos aspectos 
metodológicos que permitan la interpretación adecuada de los resultados. Para 
76 Bertoni y Bartoli, Breviario di neolinguistica, Modena, Societa tipográfica modenese, 19 2 8. 
FLORENTINO PAREDES 
solucionar el problema que supone la diferencia en el número de encuestas por 
localidad y con objeto de hacer comparables las distancias entre los puntos de 
informante único (pueblos) y los puntos de informante múltiple (ciudades), he 
optado por considerar las coincidencias y las divergencias en términos absolutos, 
es decir, computando todas y cada una de las palabras emitidas, de forma que si 
en una respuesta un informante ha producido dos palabras y otro una compren-
dida entre aquéllas hemos considerado que hay una coincidencia y una divergen-
cia y no sólo una coincidencia 77 • Además, he contado como divergencia si un 
informante da una respuesta y otro no, pero no consideramos ni semejanza ni 
diferencia cuando ninguno de los dos sujetos han sabido dar una respuesta. Estos 
criterios han servido para contabilizar las respuestas tanto en las comparaciones 
pueblo-ciudad, donde contrastábamos un informante frente a varios, como 
entre dos ciudades, donde se relacionaban las respuestas de informantes múltiples 
a la vez. 
Por todo ello, aunque el número de mapas considerado ha sido de cien, 
los valores totales pueden coincidir o no con múltiplos de esa cifra y los 
valores porcentuales no tienen por qué ser números enteros. Pueden verse 
en el Apéndice las frecuencias absolutas de las coincidencias y las discre-
pancias léxicas. Presentamos ahora el cuadro de las distancias léxicas inter-
puntuales: 
B3 75,00 
Bo I 74,36 65,52 
CoI 65,48 69,23 62,62 
Cri 66,48 62,45 62,29 61,30 
G4 64,22 69,75 56,73 66,67 59,88 
LI 67,83 69,5 3 6r,o6 63,48 62,65 6o,oo 
MI 74,65 62.93 66,27 70,19 57.49 65,87 65,12 
M2 n,68 71,67 71,03 70,64 69,32 62,62 70,69 65,48 
Mo I 66,67 78,63 63,5 5 62,26 70,27 67,96 66,1o 77,88 74,77 
ZI 70,13 68m 62,81 68,92 j2,88 68,04 64,24 5 8,21 73,44 n,28 1 
A4 B3 Bo I CoI Cri G4 LI MI M2 Mo I 1 
Cuadro 3: Distancia léxica entre localidades. 
n En los primeros trabajos de dialectometría, de Séguy, si en un punto se recoge una respues-
ta yen otro varias entre las que está la del primero, no se cuenta como diferencia. Este criterio ha 
sido seguido posteriormente en bastantes trabajos dialectométricos. 
VEN EZ UELA: CIUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS D E DI ALECTOMETRÍA 497 
Todos los valores de las distancias interpuntuales se sitúan por encima 
de 50, el punto medio teórico y la oscilación de los valores ocupa un arco de 
veinticinco puntos, los que separan los 78,66 de Aragua-Ciudad de Nutrias 
y los 52,88 de Caracas-Maracaibo. Estos dos datos apuntan en direccio-
nes diferentes: el primero señala la desemejanza que existe en el léxico de los 
puntos estudiados tomadas en conjunto todas las localidades; el segundo marca 
que las distancias interpuntuales son muy acusadas en unos casos y menos 
en otros. 
Si agrupamos los valores en tres tramos (>7o; 7o-6o y <6o), la distancia léxica 
es superior a 70 en dieciséis ocasiones y es menor de 60 en cinco. Entre las loca-
lidades citadas en distancias superiores a 70, la que más veces aparece es 
Lagunillas, en 7 casos, seguida de Achaguas y Aragua, en 5; no aparece nunca 
Altagracia de Osorio y sólo en una ocasión encontramos a Caracas y La Carora. 
En el grupo contrario, el de distancias inferiores a 6o, Caracas aparece tres veces; 
Maracaibo, Mérida y Lagunillas, dos; y Upata una. 
No siempre hay correspondencia entre la distancia geográfica y la distan-
cia léxica: la relativa cercanía espacial de Achaguas y Ciudad de Nutrias 
no impide que su distancia léxica sea una de las más altas (75,oo, es decir, 
la quinta más elevada); por el contrario, a pesar de la lejanía entre Upata 
y La Carora, su distancia léxica (61,o6) es la sexta menos elevada; Mérida y 
Lagunillas, geográficamente las dos localidades seleccionadas más próximas, pre-
sentan una distancia léxica intermedia (65,48, que representa la posición zza). 
No obstante, en algunos casos sí se produce equivalencia entre las distancias 
geográfica y lingüística: las separación geográfica de Aragua con Ciudad de 
Nutrias, con Mérida, o con Maracaibo se corresponde con la distancia léxica 
entre ellas. Pueden verse algunos aspectos de lo que ahora comentamos en el 
Mapa 1. 
De la observación de los datos se desprende también que la distancia léxica 
entre puntos está relacionada aparentemente con dos factores: el tipo de pobla-
ción y la ubicación geográfica. Así, las distancias léxicas de las tres ciudades, com-
paradas entre sí, obtienen los valores más bajos y, además, se ordenan en función 
del número de habitantes de las dos ciudades comparadas: lingüísticamente la dis-
tancia Caracas-Maracaibo es menor que la de Caracas-Mérida y, a su vez, ésta es 
menor que la de Maracaibo-Mérida (Mapa 1). Por lo general, también suele 
ser más baja la separación lingüística pueblo-ciudad que la de pueblo-pueblo. 
Otro factor que influye en las distancias léxicas interpuntuales es la situación 
geográfica: a grandes rasgos se puede señalar que los pueblos próximos a la 
costa presentan más proximidad lingüística que los situados en el interior 
del país. 
FLORENTINO PAREDES 
Mapa r: Distancias léxicas (distancias altas, trazo grueso; distancias bajas, trazo fino). 
Por último, hemos procedido a hallar el "índice de diferenciación dialectomé-
trica" de cada una de las localidades 78, dato que refleja de manera sintética las 
características de cada punto y nos servirá para comparar entre sí los diferentes 
puntos estudiados. En el cuadro siguiente aparecen ordenadas las localidades 
según este criterio: 
Cn o,625 
G4 o,641 
Bo r o,646 
L I o,65r 
Cor o,66r 
Mr o,664 
B 3 o,694 
A4 0,702 
Mor 0,704 
Mz 0,707 
Zr 0,744 
Cuadro 4: fndices de diferenciación dialectométrica. 
78 La fórmula para calcular este índice es la siguiente: la suma de las distancias de diferenciación 
entre la localidad y las restantes, dividido por el número de localidades estudiadas menos uno, mul-
tiplicado por el número de mapas analizado. Cuanto más alto sea el índice, más alejado lingüísti-
camente estará ese punto del resto del territorio. 
VENEZ UELA: CIUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DI ALECTOM ETR(A 499 
0,76 
0,74 
0,72 
0,7 
0,68 
0,66 
0,64 
0,62 
0,6 
0,58 
0,56 
j 
J 
= j - - r- -
- - r- -
F_ - 1- - - r- r 
v-~- r- 1- - 1- - r- w 
v - r- 1- 1- 1- r- 1- rJ 
V - r-- 1- 1- 1- r-- 1- h 
1-
Gráfico 3: fndices de diferenciación dialectométrica. 
La ordenación de las localidades según su índice de diferenciación dia-
lectométrica presenta una situación muy diferente a las anteriores. Las urbes 
muestran un comportamiento muy discrepante entre sí: Caracas aparece 
como la ciudad menos diferenciada y Maracaibo se convierte en la más 
divergente desde el punto de vista léxico, mientras que Mérida aparece ahora 
.. 
/ 
Lrl. 
' 
\ 
'··· 
) 
MJ~I 
0,101 
0,§61 
0,'664 
·0,694 
0¡'7Ul 
,,. 
j O,!Sot l-
Mol 
0,10-1 
Mapa 2 : fndice de diferenciación dialectométrica. 
jOO FLORENTINO PAREDES 
en una pos1c10n intermedia. En cuanto a los pueblos, en términos genera-
les la proximidad a la costa se corresponde con los índices más bajos y el interior 
se relaciona con los valores más altos. Pueden apreciarse estos aspectos en el 
Mapa z. 
Por otro lado, se puede observar que los valores de los índices están bastante 
cercanos. El dato no permite delimitar con claridad áreas lingüísticas claramente 
diferenciadas. 
No obstante, si combinamos la ubicación Oeste-Este y la posición costa-inte-
rior de las localidades, nos encontramos con un patrón más regular del que pare-
cen extraerse algunas conclusiones: en los extremos y en el interior del país se 
sitúan los valores más altos mientras en el centro del territorio y en la costa los 
valores decrecen. 
0,76 
0,74 
0,72 
0,7 
0,68 
0,66 
0,64 
0,62 
0,60 
0,58 
0,56 
---¡ -
"'--. 
' • .... 
" ~ "' /"'-~ "' / " ~ "'--. ¿ "-. 
~ 
1 
1 
-1 
Gráfico 4: Ordenación de las localidades e índice de diferenciación. 
9· Se pueden extraer algunas conclusiones de todo lo dicho. Algunas de 
ellas sólo corroboran lo que tantas veces han mostrado la dialectología y 
la geografía lingüística: que las ciudades son centros en los que la lengua 
muestra mayor ebullición, y que en ellas surgen y desde ellas se difunden las 
innovaciones léxicas; que en los lugares más aislados suelen arraigar los arcaísmos 
y los particularismos; que las distancias lingüísticas no se corresponden siempre 
con las distancias geográficas, sino que éstas a veces se explican por factores 
como la facilidad en las comunicaciones entre los puntos o en sus relaciones his-
tóricas. 
Las ciudades son más originales, desde el punto de vista léxico, que los pue-
blos, esto es, presentan más variedad de formas exclusivas y nuestros datos mues-
tran una correlación entre el número de habitantes y la variación léxica. Las carac-
VENEZUELA: C IUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 501 
terísticas cuantitativas y cualitativas de las localidades convierten cada punto en 
una comunidad de habla diferenciada que mantiene una relación de similitudes 
y divergencias lingüísticas con el resto. Este juego de semejanzas y diferen-
cias con el entorno es el que acaba por conferir a cada localidad su propia perso-
nalidad. 
Caracas se muestra como la ciudad de léxico más original pero, en conjunto, 
aparece como el punto menos diferenciado léxicamente, como hemos visto en su 
índice dialectométrico. Esta aparente contradicción puede tener su explicación en 
el número de habitantes: la cantidad de hablantes de la metrópolis permite, por 
una parte, que haya más formas distintas y, por otra, que los usos lingüísticos sean 
más compartidos con el resto de localidades. En cuanto a otras ciudades, habría 
que analizar si la situación geográfica de Maracaibo determina que diferenciación 
dialectal sea la más elevada o si ésta depende de otros factores. Entre los pueblos, 
sin que pueda hablarse de una tendencia totalmente clara, parece advertirse que 
los más próximos a la costa suelen parecerse más entre sí en su léxico que losdel 
interior del país. 
Para concluir, voy a realizar algunas reflexiones sobre las propuestas de 
zonificación dialectal del país. No son muchos los estudios que se han ocu-
pado de este aspecto y, los que lo han hecho, se han abordado desde la perspec-
tiva fonética-fonológica, aunque a veces carecen de datos sólidos sobre los 
que establecer la argumentación. La primera propuesta de división es la de 
Alvarado (1929), quien distingue cinco zonas: Oriente, Occidente, Cordi-
llera, Llanos y la región Central, en la que se encuentra Caracas. Más fortu-
na ha tenido la distinción del territorio en dos regiones, propuesta inicialmen-
te por Rosenblat r 9 5 5 y repetida después por muchos otros estudiosos 
(Zamora Munné y Guitart 1982, Sedano y Bentivoglio 1999). Esta propuesta 
considera que en Venezuela se perfilan dos zonas diferenciadas, las tierras llanas 
o costeras y las "tierras altas", que comprenderían los estados de Mérida, Tru-
j illo y T áchira. Canfield ( 1 9 8 8: 1 o 3- ro 5) señala que el rasgo que distingue la 
región andina del resto es la conservación del consonantismo implosivo. En cam-
bio, Obediente (1999:21 5) matiza que la peculiaridad fonológica de la región 
andina es sólo la no velarización de la nasal en posición postnuclear, pues el tra-
tamiento de la /s/ es similar al del resto de la nación, es decir, el debilitamiento. 
Un enfoque diferente es el de Alvar (wor), quien se plantea un estudio compara-
tivo del territorio tomando como referencia una localidad de cada uno de los pun-
tos cardinales, y detecta algunas diferencias fonológico-fonéticas en el territorio 
venezolano, aunque el objetivo de este trabajo no es el de establecer fronteras dia-
lectales. 
502 FLORENT INO PAREDES 
Los datos que hemos aportado no permiten establecer fronteras nítidas entre 
territorios. No obstante, corroboran las observaciones de estudios anteriores y 
apuntan algunos datos que pueden resultar novedosos: las diferencias entre la 
costa y el interior, las peculiaridades de las zonas de Mérida y de Maracaibo, las 
similitudes entre los puntos centrale~ del Norte del país. También invitan a pro-
fundizar en la explicación de algunos aspectos que resultan poco esperables a prio-
ri, como es la similitud de Upata con el norte Venezolano o la desemejanza entre 
puntos próximos como Mérida y Lagunilas o entre Achaguas y Ciudad de 
Nutrias. 
FLORENTINO PAREDES 
BIBLIOGRAFÍA 
ALBA, Orlando (1999), "Densidad de angl icismos en el léxico disponible de la República 
Dominicana", Actas del XI Congreso Internacional de la ALFAL, vol. 3, Las Palmas, Universidad 
de Las Palmas, pp. 85 3-865. 
ALVAR EZQUERRA, Manuel (1997), Vocabulario de indigenismos en las Crónicas de Indias, Madrid, 
CSIC. 
ALVAR L6PEZ, Manuel (1981), "Originalidad interna del léxico canario", Actas del I Simposio de 
Lengua Española, Las Palmas, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de Las Palmas de Gran 
Canaria, 1981, pp. 225 -273. 
- - (2001), "Venezuela: Norte, Sur, Este y Oeste", en El español en Venezuela, vol. I, Servicio de 
Publicaciones de la Universidad de Alcalá 1 La Goleta 1 AECI (edición al cuidado de Antonio 
Alvar y Florentino Paredes), pp. 23-29. 
-- (2001), El español en Venezuela, 3 vals., Madrid, Servicio de Publicaciones de la Univer-
sidad de Alcalá 1 La Goleta 1 AECI (edición al cuidado de Antonio Alvar y Florentino 
Paredes). 
ALVARADO, Lisandro (1921), Glosario del bajo español de Venezuela, Caracas, Victoria. 
ÁLVAREZ NAZARIO, Manuel (1972), La herencia lingüística de Canarias en Puerto Rico. Estudio histó-
rico dialectal, San Juan de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña. 
ARIAS DE LA CRUZ, Diccionario de americanismos, León, Everest, 1987. 
AYALA, Manuel José de (1995), Diccionario de voces americanas, Madrid, Arco/Libros. 
BERTONI y BARTOLI (1928), Breviario di neolinguistica, Modena, Societa tipográfica modenese. 
BOYD-BOWMAN, Peter (1972), Léxico hispanoamericano del siglo XVI, Tamesis Books, London. 
CANFIELD, D. Lincoln ( 1 988), El español de América, Barcelona, Crítica. 
CORRALES, Cristóbal, CORBELLA, Dolores y ÁLVAREZ, Ma de los Ángeles, (1996), Tesoro lexicográfi-
co del español de Canarias, (3 vals., 2a ed. corregida y aumentada, Tenerife, Real Academia 
Española 1 Gobierno de Canarias). 
VENEZUELA: CIUDADES Y PUEBLOS . ASPECTOS DE DIALECTOMETRÍA 503 
Ü AUZAT, A. (1922), La géographie linguistique, Paris, Flammarion. 
Diccionario ilustrado So pena. Americanismos, Barcelona, Ramón So pena, 1982. 
FERNÁNDEZ DE FERNÁNDEZ, Dora y FERNÁNDEZ NARANJO, Nicolás (1996), Diccionario de 
Boliviarismos, 5• ed., La Paz, Ed. Los Amigos del Libro. 
FONTANELLA DE WEINBERG, M• Beatriz (1992), El español de América, Madrid, Mapfre. 
GARCfA MOUTON, Pilar y Francisco MORENO (1991), "Dialectometría y léxico en Huesca'', en]. M . 
Enguita U trilla (ed.), 1 Curso de Geografía Lingüística de Arag6n, Zaragoza, Institución Fernando 
El Católico, pp. 31 1-p6. 
HAENSCH, Günrer y WERNER, Reinold (1993), Nuevo Diccionario de Americanismos. Tomo !: 
Colombianismos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo. 
J USTINIANO, Dora (1991), "La lengua española y las lenguas vernaculares de Bolivia", El español de 
América. Actas del !JI Congreso Internacional de El español de América, vol. 3, Salamanca, Junta 
de Castilla y León, pp. 1 267-1 285. 
LO PEZ MORALES, Humberro (1998), La aventura del español en América, Madrid, Espasa. 
MALARET, Augusto (1999), Vocabulario de Puerto Rico, Madrid, Arco Libros. 
MARRERO, V icente (1999), "Anglicismos en la norma culta del español de Las Palmas de Gran 
Canaria", Actas del XI Congreso Internacional de la ALFAL, vol. 3, Las Palmas, Universidad de 
Las Palmas, pp. 1097-1104. 
MEGENNEY, W . W. (1972) , "El elemento subsahariano en el léxico venezolano", Revista Española de 
Lingüística, 9, 1, pp. 89-1 32· 
MONTES, José Joaquín (et. al.) ( 1 986), Glosario lexicográfico del Atlas Lingüístico de Colombia, 
Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1986. 
MORENO FERNÁNDEZ, Francisco ( 1 99 3), "Geolingüística y cuantificación", Actas del !JI Congreso de 
Hispanistas de Asia 1993, Tokio, Asociación Asiática de Hispanistas, pp. 289-300. 
MORÍÑIGO, Marcos A. (1993), Diccionario del español de América, Madrid, Anaya 1 Mario Muchnik. 
OBEDIENTE, Enrique (1999), "Identidad y dialecto: el caso de los Andes venezolanos", en M. Perl y 
K. Portl (eds.), Identidad cultural y lingüística en Colombia, Venezuela y en el Caribe hispánico, 
N iemeyer, pp. 213-219 . 
PICHARDO, Esteban (1 85 9), Diccionario provincial casi razonado de vozes y fmses cubanas, 5 a ed., La 
Habana, Ed. Ciencias Sociales. 
RENAUD, Richard (coord.) (1997), Diccionario de hispanoamericanismos no recogidos por la Real 
Academia, Madrid, Cátedra. 
ROSENBLAT, Ángel (195 5), Lengua y cultura de Venezuela, Caracas. 
-- (1982), Buenas y malas palabras en el castellano de Venezuela, t. III, Madrid, Medite-
rráneo. 
SANTAMARfA, Francisco J. (1942), Diccionario General de americanismos, 3 vols ., Méjico. 
SEDANO, Mercedes y BENTIVOGLIO, Paola (1996), "Venezuela", en M . Alvar (dir.), Manual de dia-
lectología hispánica. El español de América, Barcelona, Ariel, pp. 1 16-13 3. 
STEEL, Brian (1990), Diccionario del español de América. ABC of Latín American Spanish, SGEL, 
Madrid. 
TEJERA, M• Josefina (1993), Diccionario de venezolanismos, 3 vols., Caracas. 
WARTBURG, W von (1971), La fragmentaci6n lingüística de la Romanía, 2• ed., Madrid, Credos. 
ZAMORA MuNNt, Juan C. y GUITART, Jorge M . (1 982), Dialectología hispanoamericana, Salamanca, 
Al mar. 
j04 FLORENTINO PAREDES 
APÉNDICE 
Coincidencias, discrepancias y distancia léxica entre localidades 
Localidades Convergencias Divergencias Total Distancia o/o 
A 4- B 3 29 87 116 75,00 
A 4 - Bo 1 30 87 117 74,36 
A4-Cor 38 72 110 6j,4j 
A4- Cr. 1 182 361 543 66,48 
A4- G 4 39 70 109 64,22 
A4- L 1 37 78 l lj 67,83 
A4- M 1 11 0 324 434 74,6 5 
A4- M z 2j 87 112 n,68 
A4- Z 1 95 22 3 p8 7°.13 
B 3 - Bo 1 40 76 116 6j,j2 
B 3- Co 1 36 81 11 7 69,23 
B 3 -Cr. 1 199 331 530 62,45 
B 3 - G 4 36 83 119 69,75 
B 3- L I 39 89 I 28 69,5 3 
B 3- M I 162 275 437 62,93 
B 3- M2 34 86 I ZO 71,67 
B 3- z I IOj 233 338 68m 
Bo 1- Co 1 40 67 107 6z,62 
Bo 1- Cr.r 20! 332 j 3 3 62,29 
Bo 1- G 4 45 59 104 ¡6,73 
Bo r- L 1 44 69 I 13 61,06 
Bo 1-M 1 140 275 415 66,27 
Bo r- M z 31 76 107 7I,03 
Bo r- Z r 119 201 320 6z,81 
Co1-G4 36 72 108 66,67 
Co r - L r 42 73 l lj 63,48 
Cor-Mz 32 77 109 70,64 
Co r- Z 1 101 224 325 68,92 
Co 1- Cr. r 214 339 j j 3 61,30 
Co 1-M 1 127 299 4 26 7°. 19 
G 4- Cr r 207 3°9 ¡r6 59,88 
G 4- L 1 46 69 1Ij 6o,oo 
G4-M I 143 276 419 6¡,87 
G 4- M z 40 67 107 62,62 
G 4- z I IOI 21 j p6 68,04 
L 1-M I 1j0 z8o 430 6j,12 
L 1-M2 34 8z 116 70,69 
L 1- z I 11 8 212 33° 64,24 
VENEZUELA: C IUDADES Y PUEBLOS. ASPECTOS DE DIALECTOMETRfA 5°5 
Localidades Convergencias Divergencias Total Distancia% 
L 1- Cr 1 183 307 490 62,65 
M 2- Z 1 85 2 3 5 320 73,44 
M 2- Cr 1 166 375 541 69,32 
M 2-M 1 146 277 423 65,48 
Mo 1 -A4 38 76 114 66,67 
Mo 1- B 3 25 92 117 78,63 
Mo 1- Bo 1 39 68 107 63 ,5 5 
Mo 1- Co 1 40 66 106 62,26 
Mo 1- Cr 1 157 371 j28 70,27 
Mo 1- G 4 37 75 112 66,96 
Mo 1- L 1 40 78 II 8 66,10 
Mo 1-M 1 92 324 416 n,88 
Mo 1-M2 28 83 ¡¡ ( 74,77 
Mo 1- Z 1 97 33° 427 77,28 
Cr.- M1 298 4°3 70 1 5M9 
Cr.- Z1 3 1 1 349 66o 52,88 
M 1 -Z 1 234 p6 560 5 8,21

Otros materiales

Materiales relacionados