Logo Studenta

ORGANISMOS FINANCIEROS DEUDA EXTERNA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SECTOR EXTERNO
Docente: Victor Cóndor Rivera 
BALANZA DE PAGOS01
ORGANISMOS FINANCIEROS 
INTERNACIONALES 
RELACIONADOS CON LAS 
FINANZAS PÚBLICAS
02
DEUDA EXTERNA03
Contenido :
01
BALANZA DE PAGOS
Para el MEF
La balanza de pagos es un
documento contable en el que se
registran, de manera sistemática,
las operaciones comerciales, de
servicios y de movimientos de
capitales llevadas a cabo por los
residentes en un país.
Para el BCRP
Registro estadístico que resume
sistemáticamente, para un tiempo
específico, las transacciones económicas
que realizan los residentes de una
economía con el resto del mundo.
Usualmente se presentan de modo que la
suma de sus rubros refleja la variación del
saldo de reservas internacionales del BCRP.
CRÉDITOS (C) DÉBITOS (D)
Ingresos de millones de dólares 
al país.
Egresos de millones de dólares al 
país.
Saldo Positivo, Favorable 
o Superavitario Créditos > Débitos
Si la Balanza de Pagos 
presenta este saldo:
RIN aumentan
Saldo equilibrado Créditos = Débitos
Si la Balanza de Pagos 
presenta este saldo:
RIN se mantienen
Saldo Negativo, 
Desfavorable o Deficitario Créditos < Débitos Si la Balanza de Pagos presenta este saldo:
RIN disminuyen
Partida Doble:
Todo registro debe tener su correspondiente contrapartida. Un solo valor debe tener
tanto un registro debito como uno crédito (en diferentes cuentas o en la misma;
depende de la operación).
Exportación de café
Se realiza una exportación de café por valor de $
100, que son pagados en efectivo.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
El registro de las transacciones económicas entre países ha seguido una evolución histórica, que 
desde hace algo mas de cincuenta años viene siendo orientada y dirigida por el FMI, desde su 
creación, siguiendo la metodología y nomenclatura del Manual de Balanza de Pagos del Fondo 
Monetario Internacional (quinta edición, 1993), desarrolladas a lo largo de medio siglo. La 
balanza de pagos (BP) se estructura en cuatro subdivisiones:
Cuenta corriente. 1
2
3
4Cuenta financiera. Cuenta de erroresy omisiones.
Financiamiento 
excepcional.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Está compuesta de cuatro rubros: 
a) Balanza comercial
b) Balanza de servicios
c) Renta de factores
d) Transferencias corrientes. 
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
a) Balanza comercial
Muestra el valor total de las exportaciones e importaciones de 
bienes o mercancías
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
b) Balanza de servicios
TRANSPORTES 
Registra los ingresos y egresos por servicios de transporte 
marítimo o aéreo y se clasifica en fletes, pasajeros y otros 
(comisiones y gastos en puertos y aeropuertos). Los créditos 
corresponden a los servicios prestados por compañías de 
transporte residentes a no residentes y a los gastos de naves 
extranjeras en el país. Los débitos corresponden a los servicios 
realizados por compañías de transporte extranjeras a 
residentes y a los gastos de las naves nacionales en el exterior. 
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
b) Balanza de servicios
VIAJES 
Registra los gastos en bienes y servicios que realizan los viajeros no 
residentes durante su visita al país y los viajeros residentes del Perú 
cuando viajan al exterior. Esta categoría también incluye la 
contrapartida de ingreso de becas registradas como transferencias 
corrientes. La definición de viajeros comprende a aquellos que 
visitan el país por cualquier motivo y que permanecen por lo 
menos una noche y menos de un año y a los excursionistas que 
permanecen menos de 24 horas. Los bienes y servicios que se 
registran principalmente son: alojamiento, alimentos y bebidas, 
espectáculos, transporte interno, regalos, artículos de recuerdo y 
objetos adquiridos para uso propio de los viajeros. Se excluye el 
transporte internacional de viajeros, dado que este se registra en el 
rubro transportes.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
b) Balanza de servicios
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
b) Balanza de servicios
SEGUROS Y REASEGUROS 
se registran los ingresos y egresos de las empresas 
aseguradoras residentes por sus transacciones de reaseguros 
con el exterior asociados al pago de primas y siniestros; así 
como las operaciones de seguro tomadas directamente con el 
exterior por el resto de empresas. Se incluyen servicios por 
reaseguros contra incendios, transporte marítimo y aéreo, vida, 
seguros de riesgo o contra accidentes, gastos médicos, 
responsabilidad civil general, entre otros; así como las 
comisiones de los agentes de seguro.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
b) Balanza de servicios
OTROS SERVICIOS 
Registra los ingresos y egresos por servicios de gobierno, 
regalías y derechos de
licencia, servicios financieros, servicios de informática y de 
información, y otros servicios profesionales y
técnicos (jurídicos, contables y asesoría de empresas, 
publicidad e investigación de mercados, servicios
arquitectónicos y de ingeniería, entre otros).
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
c) Renta de factores
Se registra el valor de los ingresos y egresos de la
renta relacionada con los activos y pasivos financieros con el 
exterior. El rubro incluye las utilidades y
dividendos (renta de la inversión directa y de cartera) y los 
intereses (renta de los préstamos de largo y corto
plazo, de los bonos, de los activos de corto plazo y de los 
activos de reserva).
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Cuenta corriente. 1
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
d) Transferencias corrientes. 
Incorpora las contrapartidas a las donaciones de bienes
y servicios, las donaciones en efectivo y las remesas familiares 
que realizan los peruanos desde el exterior.
Se incluyen también las donaciones.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOSESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
2Cuenta financiera.
se registran las transacciones que corresponden a
activos y pasivos financieros de corto y largo plazo con el 
exterior, excepto las transacciones pertenecientes al
financiamiento excepcional, errores y omisiones y el resultado 
de Balanza de Pagos, cuentas que se muestran
separadas de la cuenta financiera. El flujo de capitales de largo 
plazo se presenta desagregado entre los sectores
público y privado. 
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOSESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
3 Financiamientoexcepcional.
Se registra básicamente transacciones correspondientes al 
sector público. Actualmente comprende los conceptos de la 
amortización y los intereses no atendidos (Refinanciación y 
renegociación) y condonaciones de la deuda.
La información proviene de la Dirección General de 
Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y 
Finanzas. 
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOSESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Es una cuenta residual que permite preservar el principio de la partida doble en la balanza de pagos.
La existencia de esta cuenta nos dice primero que el principio de la partida doble no se cumple cabalmente.
Ello se debe a que la mayoría de cuentas tienen distintas fuentes de información, produciéndose momentos de
registro diferentes para la partida doble de una misma transacción. Así por ejemplo, en la balanza de pagos el valor
de las exportaciones se obtiene de la SUNAT, pero el valor de las divisas que les corresponde se obtiene de la
información que proporciona el sistema bancario.
Además, se pueden producir errores al compilar información y existen transacciones que no son registradas
en la balanza de pagos (omisiones), como el contrabando, las compras y ventas de bienes y servicios en los
límitesfronterizos, las operaciones financieras no declaradas y las operaciones asociadas al narcotráfico; todas
ellas, por defecto, se reflejan en los errores y omisiones en términos netos.
4 Cuenta de erroresy omisiones.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOSESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
5 RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS
Comprende la variación del saldo de RIN y el efecto valuación.
Los activos de reserva son activos sobre el exterior bajo el 
control de la autoridad monetaria. Comprende principalmente 
a los activos en forma de valores, divisas, oro monetario y 
suscripción de acciones a organismos internacionales. 
I. BALANZA EN CUENTA CORRIENTE (1 + 2 + 3 + 4)
1. Balanza comercial Saldo (X – M) de Bienes o Mercancías 
2. Balanza de servicios
(Servicios no Financieros – IV Manual)
Saldo (X – M) de Transporte (flete y personas) , Viajes, Comunicaciones, 
Seguros y reaseguros, Otros ss.. 
3. Renta de factores
(Servicios Financieros – IV Manual)
Saldo (C – D) por intereses, dividendos y utilidades (ganancias)
4. Transferencias Corrientes Saldo (C – D) por donaciones y remesas familiares
II. CUENTA FINANCIERA
(Balanza de Capitales – IV Manual)
Saldo (C – D) por (capitales) préstamos, inversiones, amortizaciones, 
etc. Del sector privado y publico de largo plazo y corto plazo 
(golondrino)
III. FINANCIAMIENTO
EXCEPCIONAL
Por Renegociación, refinanciación y condonación de la deuda.
IV. ERRORES Y OMISIONES Saldo (C – D) por errores de datos y omisiones: contrabando, lavado de 
dinero, narcotráfico, etc.
V. FLUJO DE RESERVAS 
NETAS DEL BCR
Variación de las RIN (I + II + III + IV)
02
ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON LAS 
FINANZAS PÚBLICAS02
Son tres los principales organismos financieros internacionales que conceden 
crédito a nuestro país en Latinoamérica:
 El Fondo Monetario Internacional (FMI).
 El Banco Mundial (BM).
 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estos organismos tienen su antecedente en los principios de la Carta del Atlántico y del Pacto de 
Solidaridad del 1º de julio de 1944, en que se reunieron en Bretton Woods, Estados Unidos más de 
50 países en la primer "Conferencia sobre los Problemas Económicos y Financieros", para plantear 
el término de la segunda guerra mundial acordándose crear el FMI y el Banco Internacional para la 
Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) cuyos objetivos primarios fueron la cooperación 
monetaria internacional y el estímulo de la expansión del comercio exterior propiciando un nivel de 
empleo más elevado y una mejor situación económica en los países miembros
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Su creación se planteó en julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en 
Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos), cuando los representantes de 45 gobiernos 
acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran las 
desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.
ALGUNOS DATOS
Número actual de países miembros: 184 
Personal: Aproximadamente 2.700 funcionarios procedentes de 141 países. 
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL FMI:
• Fomentar la cooperación monetaria internacional. 
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional. 
• Fomentar la estabilidad cambiaria. 
• Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos. 
• Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de 
pagos (con las garantías adecuadas) los recursos de la institución. 
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Las actividades del FMI
En general, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y 
financiero internacional (el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio 
entre las monedas nacionales que hace factible el comercio entre países). 
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
El FMI trata de fomentar el crecimiento y la estabilidad económica mundial (y, de este modo, 
evitar las crisis económicas) alentando a los países para que adopten políticas económicas 
acertadas.
Actividades
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOSFONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Proceso de supervisión, el FMI ofrece un diálogo y un asesoramiento periódicos en materia 
de políticas a sus países miembros. 
Actividades
El FMI ofrece asistencia técnica y capacitación (generalmente, sin cargo alguno) .Es brindada 
en los ámbitos: política fiscal, política monetaria y cambiaria, supervisión y regulación del 
sistema bancario y financiero, y estadísticas.
En el caso de los países miembros que tienen problemas para financiar su balanza de pagos, 
el FMI también funciona como un fondo al que puede recurrirse para facilitar la recuperación.
La asistencia financiera se otorga con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra 
para corregir sus problemas de balanza de pagos. 
El FMI realiza también (de manera independiente y en colaboración con el Banco Mundial y 
otras organizaciones) una enérgica labor destinada a reducir la pobreza en países de todo el 
mundo.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Fundación: el Banco Mundial fue fundado el 1 de julio de 1944 en una conferencia celebrada en 
Bretton Woods (New Hampshire) en la que participaron representantes de 44 gobiernos.
Número de países miembros: 184
• Sede: el Banco Mundial tiene su sede en la ciudad de Washington y más de 
100 oficinas en los países
• Misión: nuestro sueño es un mundo sin pobreza 
• El Grupo del Banco Mundial está integrado por cinco instituciones 
estrechamente asociadas. La expresión “Grupo del Banco Mundial” abarca las 
cinco instituciones, mientras que “Banco Mundial” se refiere específicamente a 
dos de ellas, el BIRF y la AIF. 
BANCO MUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
LA DIFERENCIA ENTRE LOS TÉRMINOS “BANCO MUNDIAL” Y “GRUPO DEL 
BANCO MUNDIAL”
Banco Mundial se refiere al (BIRF) y la (AIF). El “Grupo del Banco Mundial” 
integra al BIRF, a la AIF y a tres instituciones más: la CFI , el Organismo 
Multilateral de Garantía de Inversiones y el Centro Internacional de Arreglo de 
Diferencias Relativas a Inversiones. 
BANCO MUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
FUNCIÓN DE LAS CINCO INSTITUCIONES DENTRO DEL GRUPO DEL BANCO 
MUNDIAL
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) concede 
préstamos, asesoramiento en materia de políticas públicas y asistencia técnica a 
los gobiernos de los países de ingresos bajos y medianos que tienen capacidad 
de pago y aplica tasas de interés mucho más bajas que las fijadas por las 
entidades crediticias comerciales. 
BANCO MUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
FUNCIÓN DE LAS CINCO INSTITUCIONES DENTRO DEL GRUPO DEL BANCO 
MUNDIAL
La Asociación Internacional de Fomento (AIF) otorga donaciones y préstamos 
sin intereses a los países más pobres del mundo para ir en apoyo de diversas 
actividades destinadas a reducir la pobreza, entre las que se cuentan medidas 
para estimular la gobernabilidad responsable, el mejoramiento del clima de 
inversión privada y el desarrollo de los servicios de educación y salud 
disponibles para los pobres. 
BANCO MUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
FUNCIÓN DE LAS CINCO INSTITUCIONES DENTRO DEL GRUPO DEL BANCO 
MUNDIAL
La Corporación Financiera Internacional (CFI) invierte en empresas privadas 
sostenibles en países en los cuales el acceso al capital es limitado. 
BANCO MUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
FUNCIÓN DE LAS CINCO INSTITUCIONES DENTRO DEL GRUPO DEL BANCO 
MUNDIAL
El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) contribuye a 
fomentar la inversión extranjera directa en los países en desarrollo mediante la 
concesión de garantías a los inversionistas extranjeros contra pérdidas 
ocasionadas por riesgos no comerciales como la guerra, los disturbios civiles y la 
incapacidad para convertir la moneda del país. 
BANCOMUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
FUNCIÓN DE LAS CINCO INSTITUCIONES DENTRO DEL GRUPO DEL BANCO 
MUNDIAL
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 
(CIADRI) contribuye a estimular la inversión extranjera proporcionando un foro 
para la conciliación y el arbitraje de los conflictos internacionales de inversión 
entre los gobiernos y los inversionistas privados extranjeros. 
BANCO MUNDIAL
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
El BID contribuye al desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe a través de sus 
operaciones de préstamo, liderazgo de iniciativas regionales, actividades de investigación y de 
difusión de conocimiento, institutos y programas.
-El Banco ayuda a sus países miembros prestatarios a formular políticas de desarrollo y proporciona 
asistencia técnica y financiamiento para incentivar el crecimiento económico sostenible, reforzar la 
competitividad, promover la equidad social y combatir la pobreza, modernizar el Estado, y fomentar 
el libre comercio y la integración regional. 
Países miembros.
-El BID se creó en 1959 como una asociación entre 19 países latinoamericanos y 
Estados Unidos. Los países miembros originales del BID son Argentina, Bolivia, 
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, 
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, 
Uruguay, Venezuela y Estados Unidos. 
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. (BID)
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
La CAF es una institución financiera multilateral, reconocida internacionalmente por su trayectoria, 
eficiencia, solidez y profesionalismo. La misión de la CAF es promover mediante una eficiente 
movilización de recursos financieros el desarrollo sostenible, equilibrado y armónico, la integración y 
la competitividad de la región latinoamericana. 
ACCIONISTAS DE LA CAF
Sus principales accionistas son los países que integran la Comunidad Andina: 
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y, además, cuenta entre sus socios a Argentina, 
Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República 
Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y 16 bancos privados de la región. 
CORPORACION ANDINA DE FOMENTO
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
¿QUÉ HACE LA CAF CON LOS RECURSOS CAPTADOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS?: 
Con el objeto de promover el desarrollo sostenible y la integración regional de sus países miembros, 
la CAF, como intermediario financiero, capta recursos de países industrializados para Latinoamérica, 
promoviendo inversiones y oportunidades de negocios hacia la región. 
ROL PRINCIPAL DE LA CAF
La CAF juega un rol financiero anticíclico, y se ha convertido en la principal 
fuente de financiamiento multilateral de los países andinos. 
CORPORACION ANDINA DE FOMENTO
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), antiguamente como Fondo Andino de Reservas, es una 
organización financiera de carácter internacional conformada por Bolivia, Colombia, Costa Rica, 
Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El FLAR forma parte del Sistema Andino de Integración 
y tiene su sede en Bogotá, Colombia.
El 12 de Noviembre de 1976, se suscribió en la ciudad de Caracas el "Convenio para el 
Establecimiento del Fondo Andino de Reservas".
FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS (FLAR)
El 15 de Enero de 1988, se celebró en Caracas, Venezuela, la VII Asamblea Extraordinaria del Fondo 
Andino de Reservas, en la cual se aprobó el Acuerdo No. 39 cuya parte resolutiva establece lo 
siguiente: 
Recomendar a los gobiernos de los países miembros la modificación del Convenio para el 
establecimiento del Fondo Andino de Reservas (FAR) a fin de que éste se convierta en el Convenio 
para el Establecimiento del Fondo Latinoamericano de Reservas. 
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOSFONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS (FLAR)
OBJETIVOS 1. Acudir en apoyo de las balanzas de pago de los países 
miembros otorgando créditos o garantizando préstamos de 
terceros. 
2. Contribuir a la armonización de las políticas cambiarias, 
monetarias, financieras de los países miembros, ayudando al 
cumplimiento de los procesos de integración en Latinoamérica. 
3. Mejorar las condiciones de las inversiones de reservas 
internacionales efectuadas por los países miembros.
03
03 DEUDA EXTERNA
I. DEFINICIÓN:
Es el conjunto de obligaciones financieras contraídas por agentes económicos 
nacionales con gobiernos o instituciones del exterior, las cuales derivan de 
operaciones de crédito.
II. CARACTERÍSTICAS
 Es propia del capitalismo en su última fase (capitalismo monopolista)
 Es un problema muy agudo en los países subdesarrollados. 
 Es la manifestación de un dominio político y económico de las potencias 
sobre los países subdesarrollados.
 Se origina y desarrolla con la exportación del capital financiero, que busca 
mayor rentabilidad.
 Tiene un desarrollo cíclico, de períodos de alta liquidez internacional a 
períodos de crisis y ajustes.
 Es impugnable.
03 DEUDA EXTERNA
III. CAUSAS DEL ENDEUDAMIENTO
Causas Estructurales
1. Desarrollo desigual del capitalismo en los diversos países
2. Carácter dependiente de la Economía.
3. Necesidad de desarrollar mercados por parte de las potencias, para obtener las materias primas, mano 
de obra barata y para la colocación de sus productos.
03 DEUDA EXTERNA
III. CAUSAS DEL ENDEUDAMIENTO
Causas Coyunturales para nuestra Economía
A. En la década del 70
1. Crecimiento económico financiado por endeudamiento externo.
2. Política estatista del gobierno militar, la cual dificultaba la inversión extranjera directa. 
3. Crisis petrolera del 73 - 74, la OPEP obtiene altos ingresos la cual genera mayor liquidez en el sistema 
financiero europeo y de EE.UU, cuyo capital llega a países de América Latina a bajos intereses.
4. Reducción de importaciones por los países “desarrollados” y cierto grado de recesión, la cual genera 
mayor ingreso de divisas por exportaciones en países latinoamericanos, la cual genera mayor necesidad de 
créditos.
03 DEUDA EXTERNA
III. CAUSAS DEL ENDEUDAMIENTO
Causas Coyunturales para nuestra Economía
B. En la década de los 80
1. La Política Monetaria restrictiva aplicada por EE.UU. con el objeto de resolver sus problemas económicos, 
generó un fuerte incremento de las tasas de interés, ello generó incremento en los servicios de deuda.
2. La insolvencia de países como México, Brasil generó la crisis de la deuda del 82 - 84.
3. La morosidad y la falta de acuerdos concretos con los organismos multilaterales agravaron el problema.
4. La restricción de liquidez en el sistema financiero europeo y de EE.UU. por la reducción de ingresos de la 
OPEP.
03 DEUDA EXTERNA
III. CAUSAS DEL ENDEUDAMIENTO
Causas Coyunturales para nuestra Economía
C) En la década de los 90
1. La total sumisión a los organismos multilaterales en el marco de una política liberal. 
2. La falta de propuestas y estrategias en la negociación de la deuda.
3. Financiamiento de la reinserción financiera internacional Plan Brady - Banco Mundial, Club de París.
03 DEUDA EXTERNA
III. CAUSAS DEL ENDEUDAMIENTO
Causas Coyunturales para nuestra Economía
D. Otros motivos que pueden incrementar la deuda externa son:
* Compra de armamento
* Consumo excesivo de ciertas clases sociales.
* Financiamiento de déficit en el presupuesto público
* Administración pública poco eficiente, burocratizada. 
* Fuga de capitales nacionales a países desarrollados
* Insuficiente generación de ahorro interno.
El Plan Brady fue una estrategia adoptada a finales de la década de 1980 (1989) para 
reestructurar la deuda contraída por los países en desarrollo con bancos comerciales, 
que se basa en operaciones de reducción de la deuda y el servicio de la deuda 
efectuadas voluntariamente en condiciones de mercado. Los esquemas de reducción de 
deuda se sustentaban en el hecho de que existe un exceso de deuda en las economías 
de los países en desarrolloque merma la posibilidad de inversión, por lo que la 
reducción en el saldo adeudado (extensión de los plazos junto con periodos de gracia) 
debería generar un cierto nivel de inversión productiva que se traduciría luego en un 
incremento de la capacidad de pago, lamentablemente no tuvo el efecto esperado.
El Plan Brady