Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
CURSO: 		FINANZAS 					INTERNACIONALES
SECCIÓN: 	12 N
DOCENTE: 	FERNANDO NORIEGA
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
EXPOSITORES:
QUISPE SALCEDO, NOHELIA
TELLO MORENO, JUAN CARLOS
I. ANTECEDENTES
Patrón Oro
Uso de monedas de Oro como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.
Bretton Woods
Acuerdo de creación del FMI y BM.
TC fijo respecto al dólar USA y este un precio respecto del oro
FMI
Organización de carácter cooperativo que reúne 183 países miembros.
Se creó junto al BM en 1945 tras la II Guerra M.
1. Evolución de la Estructura Financiera el FMI
1961-70
Para hacer frente a las presiones sobre el sistema de TC de Bretton Woods , el FMI estableció un nuevo activo complementario de reserva, el derecho especial de giro DEG . 
1971 -80
Expansión hacia operaciones de tipo concesionario a favor de los países miembros más pobres.
1981-90
Las crisis de la deuda en los países en desarrollo estimulo un fuerte crecimiento del financiamiento del FMI, alcanzándose niveles elevados de asistencia a los países.
1991-00
Se creó un servicio temporal de financiamiento para facilitar la integración en el sistema mundial de mercado de las antiguas economías de planificación central.
1945-60
Facilitó la transición a la convertibilidad de las monedas para los pagos corrientes y los pagos que habían sido impuestas antes y durante la guerra.
FMI
Facilita recursos a los países miembros que atraviesan problemas temporales de balanza de pagos.
Fomentar la cooperación monetaria Internacional
Facilitar la expansión de Comercio Internacional
Fomentar la estabilidad cambiaria
Infundir confianza a los países miembros
Estabilidad de la balanza de pagos de los países.
2. Sistema de Cuotas
Las cuotas constituyen el componente central de los recursos financieros del FMI. A cada país miembro se le asigna una cuota, que se basa, en su posición relativa en la economía mundial. La cuota de cada país determina su número de votos en la institución.
Las cuotas se denominan en derechos especiales de giro (DEG), que es la unidad de cuenta del FMI, para cada país parte de su cuota la liquidan en divisas como el dólar, euro, etc. o DEG y el resto en sus respectivas monedas nacionales, esta “posición de reserva” queda a disposición inmediata del país miembro si éste tuviera necesidad de ella por motivos de balanza de pagos.
1
2
3
FMI
PRESTATARIO
FMI
PRESTATARIO
FMI
PRESTATARIO
Otorga 
financiamiento
Compra activos 
de reserva
Cobra por los
prestamos TI DEG
PAÍS 
“A”
FMI
Activos de Reserva
Título de crédito líquido
NAP
3. Acuerdo de Obtención de préstamos
El FMI mantiene dos mecanismos multilaterales de crédito permanentes:
Los nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP) 
Son un conjunto de acuerdos de crédito entre el FMI y 38 países miembros e instituciones entre ellos varios países de mercados emergentes.
Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP)
Los AGPN le permite al FMI obtener en préstamo determinados montos de las moneda de 11 países industriales 
4. El Mecanismo del DEG
Derecho especial de giro, es un activo internacional de reserva creado por el FMI en 1969 .
El DEG no es una moneda ni tampoco un pasivo del FMI; es más bien, un derecho en potencia sobre monedas de libre uso utilizables. Éstas, según determina el FMI, son el dólar de EE.UU., el euro, el yen japonés y la libra esterlina. 
El país miembro podrá utilizar los DEG para obtener reservas en divisas de otros países miembros, efectuar pagos internacionales. 
SUPERVISIÓN
FMI se ocupa también del funcionamiento de todo el sistema monetario internacional.
Su objetivo es fomentar las medidas de política y la estrategia que permitan la colaboración de los países miembros con el fin de que el sistema financiero mundial sea estable y el crecimiento económico sostenible.
5. Asistencia Financiera
Una de las funciones medulares del FMI es suministrar préstamos a los países miembros afectados por problemas efectivos o potenciales de balanza de pagos. 
El FMI otorga financiamiento con el fin de dar a los países miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos; las autoridades nacionales, en estrecha colaboración con el FMI, formulan programas de ajuste respaldados con financiamiento del FMI.
Esta asistencia financiera ayuda a los países en sus esfuerzos para reconstituir sus reservas internacionales, estabilizar su moneda, seguir pagando sus importaciones y restablecer las condiciones para un firme crecimiento económico
Cúando puede un país obtener un préstamos del FMI
Un país miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una necesidad (real o potencial) de balanza de pagos, es decir, si no puede obtener financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos (por ejemplo, importaciones, amortizaciones de la deuda externa) y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de reservas para hacer frente a necesidades futuras.
6. Instrumentos de préstamos del FMI 
El FMI ha creado varios instrumentos de crédito, acordes a las circunstancias específicas de sus países miembros:
Servicio de Crédito Ampliado (SCA):Reemplaza al Servicio para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza (SCLP) como herramienta principal del FMI para proporcionar apoyo a mediano plazo a países de bajo ingreso con problemas persistentes de balanza de pagos.
SERVICIO DE CRÉDITO STAND-BY (SCS):Proporciona asistencia financiera a los países de bajo ingreso con necesidades de balanza de pagos a corto plazo. El SCS reemplaza al componente de acceso de alto nivel del Servicio para Shocks Exógenos (SSE), y puede usarse en una amplia gama de circunstancias, inclusive con carácter precautorio .
SERVICIO DE CRÉDITO RÁPIDO (SCR): Proporciona asistencia financiera rápida con condicionalidad limitada a los países de bajo ingreso que enfrentan una necesidad urgente de balanza de pagos. El SCR simplifica la asistencia de emergencia que el FMI proporciona a los países de bajo ingreso y puede usarse se manera flexible en diversas circunstancias. 
6.1. Préstamos no concesionarios 
Los préstamos no concesionarios se otorgan principalmente mediante los Acuerdos de:
Derecho de Giro (acuerdos Stand-By)
Servicio Ampliado del FMI (SAF)
Línea de Precaución y Liquidez (LPL) 
Línea de Crédito Flexible (LCF), 
6.2. Préstamos Concesionarios
Nuevos servicios concesionarios para los países de bajo ingreso
Financiamiento concesionario y alivio de la deuda
Alivio de la deuda mediante la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME)
El FMI brinda dos tipos principales de asistencia financiera a los países de bajo ingreso:
Préstamos a bajo interés en el marco del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP) y
Entraron en vigor en enero de 2010 en el marco del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (FFCLP), como parte de un conjunto más amplio de reformas para lograr que la asistencia financiera que brinda el FMI sea más flexible y se adapte mejor a las diversas necesidades de los países de bajo ingreso 
7. Tenencias de Oro
Las tenencias de oro del FMI ascienden a unos 90,5 millones de onzas troy .
El FMI puede vender oro o aceptarlo como pago de un país miembro, pero no puede comprar ni realizar ningún otro tipo de transacciones en oro.
En diciembre de 2010, el FMI vendió 403,3 toneladas métricas de oro, alrededor de una octava parte de sus tenencias.
Asistencia Técnica del FMI
El FMI brinda asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países miembros en ámbitos tales como: 
Política y administración tributaria.
Administración del gasto.
Políticas monetarias y cambiarias.
Supervisión y regulación de sistemas bancarios y financieros.
Marcos legislativos y estadísticas.BANCO MUNDIAL
EXPOSITORES:
JACOBI FERNANDEZ, GABRIELA
SANCHEZ, JARENIZ
1. Banco Mundial
En 1944, se crea el Banco Mundial uno de los organismos especializados del sistema de la naciones unidas.
Se define como fuente de asistencia financiera y técnica de los llamados países en desarrollo.
Su principal objetivo es la reducción de la pobreza mediante prestamos de bajo interés, créditos sin interés a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
2. Instituciones
2. Asociación Internacional de Fomento
5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
1. Bco. Internacional de Reconstrucción y Fomento
3. Corporación Financiera Internacional
4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 
2.1. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
 Se fundó en 1944 con el objetivo de ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, el BIRF ofrece préstamos y otro tipo de asistencia principalmente a países de ingreso mediano. 
El BIRF es la institución original del Banco Mundial y trabaja en estrecha colaboración con el resto del Grupo Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo a reducir la pobreza, promover el crecimiento económico y generar prosperidad. 
2.1.1. Específicamente el BIRF
Apoya los programas de desarrollo humano y social a largo plazo que no reciben respaldo financiero de acreedores privados.
Conserva la solidez financiera de los prestatarios ofreciendo apoyo en tiempos de crisis, cuando los más afectados son los pobres.
Promueve reformas normativas e institucionales clave (como las redes de protección social o reformas para combatir la corrupción).
Crea un clima favorable a la inversión para catalizar la provisión de capital privado.
Facilita el acceso a los mercados financieros a menudo en condiciones más favorables de lo que pueden conseguir los miembros por su propia cuenta.
2.1.2. Financiamiento
El BIRF obtiene la mayor parte de sus fondos de los mercados financieros mundiales. 
El BIRF recauda ingresos todos los años a partir de la rentabilidad de su patrimonio y del pequeño margen que obtiene del financiamiento. 
Su alta calificación crediticia le permite pedir prestado a bajo costo y ofrecer a los países de ingreso mediano acceso a capital en condiciones favorables, en volúmenes más grandes, con plazos de vencimiento más largos y de una manera más sustentable que lo que normalmente ofrecen los mercados financieros mundiales.
2.2. La Asociación Internacional de Fomento
Establecida en 1960, la AIF busca reducir la pobreza a través de préstamos (denominados créditos) y donaciones para programas que contribuyen a fomentar el crecimiento económico, reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población.
La AIF complementa la labor de la entidad crediticia original del Banco Mundial, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que fue creado para funcionar como una entidad auto sostenible que ofrece préstamos y asesoría a los países de ingreso medio y naciones con capacidad de pago.
2.3. La Corporación Financiera Internacional
Creada en 1956, está conformada por 184 países miembros que trabajan en conjunto para determinar las políticas de la organización. 
Es la principal institución internacional de desarrollo que centra su labor exclusivamente en el sector privado de los países en desarrollo.
2.4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones
Creado en 1988, este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.
Desde sus inicios, ha otorgado unos US$30 000 millones en garantías para más de 700 proyectos en más de 100 países en desarrollo. 
2.5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
Creado en 1966. El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro.
Esta institución cuenta con una fuerte área de investigación que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia de inversiones.
3. Solidez Financiera del BIRF
3.1. Fortaleza Financiera con el respaldo de calidad Cartera de Préstamos 
El Banco Mundial es reconocido por las principales agencias de calificación de disfrutar de un estatus de acreedor preferente con sus prestatarios-accionistas
Préstamos se limita a los proyectos y programas de soberanía o con garantía soberana
Los estrictos límites se establecen en la concentración de préstamos en los distintos países. 
3.2. Fortaleza Financiera con el respaldo de apoyo de los accionistas 
El Banco Mundial es reconocido por las principales agencias de calificación de disfrutar de un estatus de acreedor preferente con sus 188 prestatario
4. Bonos del Banco Mundial
Banco Mundial
Bonos de Referencia y Global Inversores institucionales de alta liquidez del mercado 
Core monedas no Ofrecen inversores minoristas e institucionales potencial de rendimiento de recogida en su moneda local, sin riesgo de crédito. 
Notas Estructuradas ofrecen a las institucionales personalizar términos tales como el rendimiento y las divisas para mejorar el potencial .
Notas de descuentos Ofrece en los EE.UU. $ y los mercados de eurodólares proporcionar instrumentos de deuda flexibles y personalizadas a corto plazo con vencimientos 1-360 días
En Notas de Capital de Riesgo Incluye sus bonos de catástrofe que ofrecen a los inversores la oportunidad de diversificar sus carteras mediante la inclusión de nuevos peligros 
Productos de Inversión Sostenible Son notas estructuradas para satisfacer la demanda de los inversores sostenibles que buscan hacer impacto positivo
5. Inversión Sostenible
Cine: "Invertir en la sostenibilidad" bonos del Banco Mundial plantean $ 25 - $ 35 mil millones al año en los mercados de capitales para inversiones en proyectos destinados a aliviar la pobreza y promover el crecimiento sostenible y el cuidado que protege los recursos naturales
Bonos Verdes y Otros Productos Personalizados Apoya las tecnologías limpias, las economías bajas en carbono, y las actividades relacionadas con el cambio climático. El innovador "bonos verdes"
Inversión Sostenible en bonos del Banco Mundial A través de sus actividades en los mercados de capitales, el Banco Mundial es capaz de financiar proyectos en los países miembros
6. Acceso a un Financiamiento Flexible
Préstamo Flexible del BIRF Los prestatarios se benefician de vencimientos largos (hasta 35 años), la fijación de precios basada en la LIBOR transparente
Préstamos en moneda local tienen acceso a la moneda local en el momento del desembolso o en cualquier momento durante la vida del préstamo para reducir futuras vulnerabilidades a riesgo cambiario
Financiamiento para entidades subnacionales Financiamiento del BIRF con garantía soberana en los mismos términos que los gobiernos nacionales
Productos de préstamo del BIRF jubilados BIRF ofrece actualmente sólo un préstamo que tiene dos diferenciales - Fijo o variable. 
Financiamiento contingente Ganar flexibilidad para financiar rápidamente las necesidades de financiamiento debido a un déficit inesperado en recursos. 
7. Gestión de Riesgo Financiero
Las conversiones de divisas y swaps
Conversiones y swaps de tasas de interés
Gorros y cuellos de tipos de interés
Swaps Commodity
8. Protección de los recursos del Desarrollo
Tiemposetos 
Los contratos financieros basados ​​en un índice climático subyacente que transferir el riesgo a los mercados financieros. Los pagos son provocados por los fenómenos climáticos adversos de acuerdo a las condiciones previamente especificadas (por ejemplo, los niveles de precipitaciones, temperaturas estacionales, etc.). BIRF ofrece servicios de intermediación para la basados ​​en índices derivados climáticos a ambos países de medianos y bajos ingresos.
Financiamiento contingente 
La catástrofe opción de giro diferido o Cat DDO ofrece a los países con acceso inmediato a la financiación después de un desastre natural y la declaración de un estado de emergencia. Los países deben tener un marco de gestión del riesgo de desastres en el lugar.
Bonos de catástrofe 
Transferir el riesgo de un desastre natural a los inversores, al permitir que el emisor no paga el capital del bono si se produce un desastre natural. BIRF ha desarrollado el Programa MultiCat - una plataforma de emisión de bonos - que las transferencias se diversificaron riesgo para los inversores privados.
9. El Banco Mundial y el Perú
La cartera de asistencia financiera al Perú del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento) cuenta a marzo del 2014 con operaciones por un monto de US$1.900 millones
Algunos ejemplos incluyen: apoyo a Financiera Edyficar (“Edyficar”), un proveedor micro financiero que ofrece préstamos que facilitan la expansión de la cartera de empresas en las regiones rurales del Perú; y  el acuerdo de concesión firmado entre APM Terminales Callao y el Gobierno del Perú, para desarrollar el terminal Norte del Puerto del Callao
Crecimiento económico
Mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y reducción de vulnerabilidades
Aceleración del crecimiento y ampliación de su base
Desarrollo social
Satisfacer necesidades básicas
Apoyo a las subregiones
Estudios y Evaluaciones
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países.
Su objetivo es procurar la generación de liquidez monetaria a los fines que las transacciones internacionales se desarrollen en forma fluida.
Estructura
Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por la balanza de pagos que afectan a las relaciones entre las divisas)
Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y posibilidad de cubrir con ellos los desequilibrios en una balanza de pagos)
Gestión (repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en organizaciones como el actual Fondo Monetario Internacional y los bancos centrales de cada país).
Generar con las tres anteriores confianza en la estabilidad del sistema.

Más contenidos de este tema