Logo Studenta

SISTEMA CAPITALISTA GLOBAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sandra Suarez 3ccA 
3ERA TAREA 
SISTEMA CAPITALISTA GLOBAL 
TAREA DE CONSULTA Y ANÁLISIS PROPIO. 
¿QUE ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y CUÁL ES SU 
SIGLA? 
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que 
suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias 
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de 
bienes y servicios. 
 
 
¿TODOS LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO SON IGUALES? 
Los tratados de libre comercio no son todos iguales. Varían en su cobertura y su 
profundidad. ... Una vez los tratados son negociados y firma- dos por los 
gobiernos, los textos son sometidos a consideración de los congresos de los 
respectivos países para su aprobación. 
 
 
Sandra Suarez 3ccA 
¿CON QUÉ PAÍSES HA FIRMADO ECUADOR TRATADOS DE 
LIBRE COMERCIO? 
El bloque del EFTA lo conforman Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, países que no 
forman parte de la Unión Europea, bloque con el cual el Ecuador mantiene vigente un 
Acuerdo Comercial desde el 2017. Según el SICE de la Organización de los Estados 
Americanos (OEA), el Ecuador ha firmado tratados de libre comercio con la 
Unión Europea, por lo tanto tiene un tratado de libre comercio con los países 
que integran este bloque. 
 
ELABORA UN CUADRO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE 
FIRMAR UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO. 
 
VENTAJAS DESVENTAJAS 
La creación de empleos derivados de 
una mayor actividad exportadora y del 
Incremento de la competitividad. 
No beneficia a los trabajadores. En los casos 
de no ir acompañado de un movimiento libre 
de trabajadores. 
Un aumento en la tasa de crecimiento 
económico y por tanto, en el nivel de 
ingreso percápita, así como en el nivel de 
bienestar de la población 
Favorece a los poderosos. Los países 
comercialmente más robustos 
Un flujo significativo de nueva 
inversión extranjera, con 
repercusiones favorables en el 
Volumen de exportaciones. 
Menos consumo de los productos 
nacionales. 
La creación de empleos derivados de una 
mayor actividad exportadora y del 
incremento de la competitividad. 
No beneficia a los trabajadores. En los 
casos de no ir acompañado de un 
movimiento libre de trabajadores. 
Aumentos en la productividad 
gracias a la liberalización del 
Comercio de servicios. 
Migra el empleo. Sobre todo cuando se trata 
de naciones más desarrolladas explotando a 
naciones 
Sandra Suarez 3ccA 
¿QUÉ MECANISMOS USAN LOS PAÍSES PARA OBSTACULIZAR 
EL COMERCIO DE TERCEROS? 
Los países frecuentemente usan un amplio abanico de mecanismos para obstaculizar el 
comercio de terceros países, incluyendo las licencias previas, las cuotas o contingentes 
arancelarios, las barreras técnicas, las barreras sanitarias y fitosanitarias, las salvaguardias, 
entre otras. 
 
SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA: 
Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor el proceso de 
globalización 
1. El crecimiento del comercio mundial Durante los últimos años ha 
llevado a la creación de una economía Global en la cual las grandes 
empresas multinacionales producen y exportan bienes y servicios en 
los diferentes mercados a nivel mundial 
2. La carrera armamentística y la amenaza nuclear a nivel mundial 
han llevado a la creación de complejos sistemas globales de defensa 
estratégica de las naciones occidentales 
3. Las nuevas tecnologías de información llegan a los diferentes países 
del mundo enmarcado dentro del mercado global. 
4. El surgimiento de nuevas políticas a nivel mundial en los últimos 
años han llevado a la creación de organismos globales para ayudar a 
los países subdesarrollados. 
El principal objetivo de la globalización económica es la libre movilidad 
del capital financiero capital productivo y capital comercial el capital 
productivo está constituido por: 
1. El dinero invertido en materias primas bienes de capital maquinaria 
herramientas de edificios terrenos vehículos etcétera y la mano de obra. 
2. Los bienes y servicios finales que se comercializan a nivel mundial. 
3. El dinero que se invierten las principales bolsas de valores del 
Sandra Suarez 3ccA 
mundo. 
4. El dinero invertido en la mano de obra en los países 
subdesarrollados. 
Los principales agentes de la globalización económica son: 
1. Los grandes consorcios financieros a nivel mundial. 
2. Los gobiernos y los tecnócratas. 
3. Los bancos de empresas multinacionales. 
4. Los pobladores de los diferentes países del mundo. 
 
 
ESCRIBE EL SIGNIFICADO: 
ALADI: : Asociación Latinoamericana De Integración. 
 
ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas 
 
Sandra Suarez 3ccA 
 
OMC: Organización Mundial del Comercio. 
 
ATPDEA: Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales