Logo Studenta

5--ConstituciAn-de-una-cooperativa-para-la-generaciAn-de-empleos-CafeterAa-MARTEL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 
UNIDAD: TEPEPAN 
 
SEMINARIO: 
 
"LA GESTIÓN DE APOYOS INSTITUCIONALES VIGENTES PARA LAS 
PEQUEÑAS EMPRESAS MEXICANAS" 
 
 
TEMA: 
 
CONSTITUCIÓN DE UNA COOPERATIVA PARA LA GENERACIÓN DE 
EMPLEOS: CAFETERÍA "MARTEL" 
 
 
INFORME FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
LICENCIADO EN RELACIONES COMERCIALES 
PRESENTAN: 
 
GUADALUPE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ 
ERIKA DANAE GARCIA CABALLERO 
ITZAEL BLANCO LOPEZ 
 
Y CONTADOR PÚBLICO 
PRESENTAN: 
 
CARLOS ALBERTO GARCÉS MONTES DE OCA 
OSCAR ADRIAN RENDON MARTEL 
 
 
CONDUCTORES DEL SEMINARIO: 
 
 
LIC. JAIME CALDIÑO CEDILLO 
LIC. VIANEY CHÁVEZ AYECAC 
MMT. NAYELI YOLOTZIN CEDILLO NAJERA 
 
 
 
MEXICO D.F. OCTUBRE DE 2012. 
ii 
 
Agradecimientos 
Agradecemos al Instituto Politécnico Nacional por guiar nuestro desarrollo como 
profesionistas, para ser personas capaces y útiles a la sociedad, que contribuyan 
al desarrollo del país. Gracias por brindarnos las herramientas necesarias para 
enfrentarnos a las adversidades que se nos presenten durante el ejercicio de 
nuestra profesión. 
Agradecemos a la ESCA Unidad Tepepan por el apoyo recibido, por ser la guía en 
nuestros estudios universitarios, así como un gran apoyo en la culminación de 
nuestra formación académica, logrando hoy, gracias a las herramientas brindadas 
concluir nuestros estudios y desarrollo profesional con éxito. 
A nuestros profesores, por su confianza, prudencia, rectitud y motivación así 
también por ser ejemplo de amor y esfuerzo por la profesión, elementos decisivos 
para el éxito. Por su enseñanza y asesoría en la realización de este proyecto, 
así como la impartición del seminario de titulación: “La Gestión de Apoyos 
Institucionales Vigentes para las Pequeñas Empresas Mexicanas" sencillamente y 
de antemano GRACIAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
ÍNDICE 
Lista de Tablas....................................................................................................... vii 
Lista de Imágenes.................................................................................................. vii 
Lista de Gráficos ....................................................................................................viii 
Abreviaturas ............................................................................................................ ix 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1 
 
CAPÍTULO I 
CONFIGURACIÓN ECONÓMICA DEL MUNDO 
1.1 Instituciones Financieras y Comerciales ......................................................... 4 
1.1.1 Banco Mundial .......................................................................................... 5 
1.1.2 Fondo Monetario Internacional (FMI) ....................................................... 6 
1.1.3 Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ......... 8 
1.2 Integración Económica ................................................................................... 8 
1.2.1 Bloques Económicos ................................................................................ 9 
1.2.1.1 Unión Europea (UE) ........................................................................... 9 
1.2.1.2 Cuenca del Pacifico ......................................................................... 10 
1.2.1.3 Mercosur .......................................................................................... 12 
1.2.1.4 Tratado de Libre Comercio de América del Norte ............................ 13 
1.2.2 Globalización Económica ....................................................................... 14 
1.3 México en el Contexto Mundial ..................................................................... 15 
1.3.1 Modelo de Sustitución de Importaciones ................................................ 16 
1.3.2 Modelo Secundario Exportador o Apertura Comercial ........................... 16 
1.3.3 José López Portillo (1976-1982) ......................................................... 17 
1.3.4 Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) ........................................... 18 
1.3.5 Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) ................................................ 19 
1.3.6 Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) ....................................... 20 
1.3.7 Vicente Fox Quezada (2000-2006) .................................................... 20 
iv 
 
1.3.8 Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) ............................................... 21 
1.4 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ................................................. 21 
 
CAPÍTULO II 
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN MÉXICO 
2.1. Generalidades del Neoliberalismo en México .............................................. 23 
2.2 Concepto ...................................................................................................... 25 
2.3. Antecedentes de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México .............. 27 
2.3.1 Concepto ................................................................................................ 28 
2.3.2 Desarrollo ............................................................................................... 29 
2.3.3 Efectos ................................................................................................... 31 
2.4 Antecedentes de las EmpresasTransnacionales .......................................... 32 
2.4.1 Concepto ................................................................................................ 33 
2.4.2 Desarrollo ............................................................................................... 35 
2.4.3 Efectos ................................................................................................... 35 
2.5 Antecedentes de la Economía Social en México .......................................... 36 
2.5.1. Concepto ............................................................................................... 36 
2.5.2. Desarrollo .............................................................................................. 37 
2.6 Políticas Sociales .......................................................................................... 38 
2.6.1 Programas de Apoyo Federal, Estatal, Municipal y Banca de Desarrollo, 
para las Empresas Sociales en México ........................................................... 39 
2.6.2 Programas que Apoyan a los Proyectos Productivos a Nivel Federal .... 40 
2.6.3 Programas que Apoyan a los Proyectos Productivos a Nivel Local 
(Distrito Federal) .............................................................................................. 44 
Estos programas fueron creados para el apoyo exclusivo de las empresas con 
fines productivos que tienen como origen y ubicación el Distrito Federal. Los 
cuales son: ...................................................................................................... 44 
2.7 Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en 
Solidaridad del Ejercicio Fiscal 2012. (FONAES) ............................................... 49 
 
 
v 
 
CAPÍTULO III 
LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS EN MÉXICO 
3.1 Antecedentes ................................................................................................ 59 
3.2 Concepto ...................................................................................................... 60 
3.3 Marco Jurídico de las Cooperativas .............................................................. 61 
3.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ........................ 62 
3.3.2 Ley de Sociedades Cooperativas ........................................................... 64 
3.3.3 Ley de Inversión Extranjera ....................................................................65 
3.4 Proceso para la constitución de una Cooperativa......................................... 66 
 
CAPÍTULO IV 
CASO PRÁCTICO: "CAFÉ MARTEL" 
4.1 Resumen Ejecutivo ....................................................................................... 98 
4.2 Desarrollo del Caso Práctico ...................................................................... 103 
4.2.1 Antecedentes de la Empresa ............................................................... 103 
4.2.2 Características de la Empresa ............................................................. 105 
4.2.3 Objetivo General................................................................................... 108 
4.2.4 Análisis de la Empresa ......................................................................... 109 
4.2.5 Análisis del Mercado ............................................................................ 118 
4.2.6 Análisis de la Competencia .................................................................. 120 
4.2.7 Estrategias de Mercadotecnia .............................................................. 139 
4.2.8 Análisis del Producto o Servicio ........................................................... 150 
4.2.9 Análisis Financiero ............................................................................... 156 
Estado de Situación Financiera ........................................................................... 158 
Estado de Resultado Integral ............................................................................... 159 
Estado de Resultado Integral con proyección a 3 años ....................................... 160 
Análisis de Liquidez ............................................................................................. 161 
Análisis de Estabilidad ......................................................................................... 161 
vi 
 
Relación de Gastos que corresponden al periodo 2013 (Apertura) ..................... 163 
Tabla de Depreciación ......................................................................................... 164 
Proyección de Ventas .......................................................................................... 165 
Costos de Venta .................................................................................................. 165 
Gastos Operativos iniciales ................................................................................. 166 
Cálculo de la Nomina ........................................................................................... 168 
Costos Unitarios................................................................................................... 168 
Comparativo: Precio de Venta y Costo de Venta ................................................. 169 
Punto de Equilibrio ............................................................................................... 170 
CONCLUSIONES ................................................................................................ 171 
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 172 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 173 
ANEXOS .............................................................................................................. 175 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
Lista de Tablas 
Tabla 1: Efectos del Modelo Neoliberal ................................................................. 26 
Tabla 2: Objetivos de la Inversión Extranjera Directa ............................................ 30 
Tabla 3: Montos de Apoyo mínimo y máximo de acuerdo al Beneficiario. ............. 52 
Tabla 4: Requisitos para solicitar apoyo para una Empresa Social. ...................... 56 
Tabla 5: Aportación de fondos y su porcentaje destinado al Capital de Trabajo.... 58 
Tabla 6: Análisis PESTEL .................................................................................... 109 
Tabla 7: Análisis de las necesidades del cliente: 5 “C”. ....................................... 112 
Tabla 8: Análisis de Productos: BCG ................................................................... 115 
Tabla 9: Matriz BCG. ........................................................................................... 116 
Tabla 10: Evaluaciones del análisis Mistery Shopper ......................................... 135 
Tabla 11: Diseño de los envases y utensilios para servir..................................... 142 
Tabla 12: Lista de Precios.................................................................................... 145 
Tabla 13: Promociones ........................................................................................ 150 
Tabla 14: Aportación económica de los socios. ................................................... 157 
 
Lista de Imágenes 
Imagen 1: Mapa de ubicación del negocio. .......................................................... 103 
Imagen 2: Logotipo del negocio. .......................................................................... 106 
Imagen 3: Diseño de Publicidad a través de Internet (Redes sociales) ............... 148 
Imagen 4: Volante (Publicidad) ............................................................................ 149 
Imagen 5: Plano del Negocio ............................................................................... 152 
Imagen 6: Organigrama de la Empresa ............................................................... 154 
 
 
 
 
viii 
 
Lista de Gráficos 
Gráfico 1: Características de la Empresas Transnacionales.................................. 34 
Gráfico 2: Representación del Análisis FODA. .................................................... 110 
Gráfico 3: Análisis de Porter: Negociación de los compradores o clientes. ......... 113 
Gráfico 4: Edad .................................................................................................... 121 
Gráfico 5: Sexo .................................................................................................... 122 
Gráfico 6: Frecuencia de consumo de café.......................................................... 122 
Gráfico 7: Horario preferente para el consumo de café ....................................... 123 
Gráfico 8: Café de preferencia. ............................................................................ 123 
Gráfico 9: Preferencias distintas al café. .............................................................. 124 
Gráfico 10: Frecuencia con la que se visita una cafetería.................................... 124 
Gráfico 11: Tiempo de permanencia en un lugar de preferencia. ........................ 125 
Gráfico 12: Lugar que frecuenta el cliente (Competencia) ................................... 126 
Gráfico 13: Opciones de Lugares de consumo diferentes a los de preferencia. .. 126 
Gráfico 14: Alimentos de preferencia para consumir además del café. .............. 127 
Gráfico 15: Opciones de alimentos a considerar vender en el negocio. .............. 128 
Gráfico 16: Bebidas preferentes adicional al café ................................................ 128 
Gráfico 17: Otras bebidas de preferencia. .......................................................... 129 
Gráfico 18: Opción de tener computadoras para uso del cliente en el negocio. .. 129 
Gráfico 19: El cliente prefiere llevar su laptop. ..................................................... 130 
Gráfico 20: Tipo de conexión a internet que prefiere el cliente. ........................... 130 
Gráfico 21: Cuales son los Juegos de Mesa de preferencia. ............................... 131 
Gráfico 22: Área de lectura/estudio. ..................................................................... 131 
Gráfico 23: Servicio de drive-in. ........................................................................... 132 
Gráfico 24: Que desea el cliente encontrar en la cafetería................................. 132 
Gráfico 25: Proceso de Servicio que se proporciona en el negocio. .................... 153 
Gráfico 26: Proceso de elaboración del producto. ............................................... 154 
Gráfico 27: Punto de Equilibrio ............................................................................ 170 
 
ix 
 
Abreviaturas 
 
AIF Asociación Internacional de Fomento. 
BM Banco Mundial. 
BIRF Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento. 
CE Comunidad Europea. 
CECA Comunidad Europea del Carbón y del Acero. 
CFI Corporación Financiera Internacional. 
CIADI Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a 
Inversiones. 
ET Empresas Transnacionales. 
FMI Fondo Monetario Internacional. 
FOBAPROA Fondo Bancario de Protección al Ahorro. 
GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social. 
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los 
Trabajadores del Estado. 
MiPyME Micro, Pequeña y Mediana empresa. 
 
OECE Organización para la Cooperación Económica Europea. 
OMC Organización Mundial de Comercio. 
OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones. 
OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo. 
x 
 
PEMEX Petróleos Mexicanos. 
PFP Préstamos a Fondo Perdido. 
PYME Pequeña y Mediana Empresa. 
SGM Segunda Guerra Mundial. 
TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. 
PESTEL Análisis del entorno Político, Económico, Social, Tecnológico, 
 Legal y Ecológicos. 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
Actualmente la situación económica mundial es inestable, en varios países se vive 
un descontrol en su economía que los obliga a tomar medidas drásticas para 
sanear sus finanzas, específicamente hablando de México, el país ha mostrado 
una economía frágil, las cifras oficiales muestran que en promedio en este último 
sexenio el país creció en promedio 4.1% anual, sin embargo, lo que muestra la 
realidad es que sólo aumentó 2.2%, cifras qué pueden traducirse en 14 millones 
más pobres y poca o nula competitividad de las empresas nacionales contra las 
empresas transnacionales. 
¿Cómo puede una empresa nacional competir contra las grandes corporaciones 
mundiales?, sería la pregunta a responder, y una de las causas que se ha 
detectado que provoca que las pequeñas y medianas empresas puedan ya no 
competir, si no subsistir en este mundo globalizado, es que la mayoría de ellas no 
cuenta con un plan de negocios adecuado, ocasionando que la inversión que esta 
realiza para modernizarse, en publicidad o para su crecimiento sea prácticamente 
nula, adicional a que no tiene los argumentos necesarios para obtener recursos 
financieros a través de los diversos programas de apoyo que brinda el gobierno 
federal a las empresas que lo solicitan, esto mediante un plan de negocios el cual 
debe ser revisado y analizado para su aprobación. 
El presente trabajo se elaboró con el fin de brindar las bases necesarias para 
construir un plan de negocios efectivo, y con ello lograr que el proyecto sea 
aprobado ya sea para iniciar un negocio, remodelarlo o ampliarlo pero con ello 
tener acceso a los recursos que el Gobierno Federal otorga; para lo cual el 
presente trabajo se dividió en tres capítulos más un caso práctico. 
En el Capítulo I se hace referencia a los antecedentes económicos a nivel 
mundial, posteriores a la segunda guerra mundial, donde EUA se convirtió en la 
primera potencia mundial imponiendo su ideología capitalista y por el otro lado la 
2 
 
URSS trató de generar más adeptos a su economía socialista, ocasionando que el 
mundo se dividiera en dos polos económicos. 
Se llevó a cabo la creación del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y 
el Acuerdo General de Aranceles y Comercio, con el fin de acelerar la 
recuperación económica internacional. 
Cabe hacer mención que a pesar de que a nivel mundial el capitalismo es el 
modelo económico que rige los destinos financieros de la mayoría de los países, 
en los llamados países emergentes como lo es América Latina y en especial 
México, el modelo que ha cobrado mayor fuerza es la economía solidaria, que se 
ha adoptado en mayor medida en las microempresas. 
El capítulo dos hace énfasis en las pequeñas y medianas empresas, desde sus 
antecedentes hasta la problemática actual, se hace mención a la apertura 
comercial que provoco el libre movimiento de las mercancías, la quiebra de las 
empresas nacionales, y el impacto que implicó que el Estado decidiera vender sus 
empresas, orillando a millones de burócratas a buscar una nueva forma de 
"ganarse la vida", generando el autoempleo, lo que dio inicio a los pequeños 
negocios, cuna de lo que hoy conocemos como las PyMES. 
Estos pequeños negocios han dado lugar a una nueva cultura empresarial 
generando un espíritu emprendedor en sus dueños. Es bien sabido que dichas 
empresas generan un alto porcentaje de empleos, son motor de la economía y 
juegan un papel importante en el Producto Interno Bruto, por tanto, el Gobierno 
Federal apoya dichos negocios para fomentar el desarrollo y crecimiento tanto de 
estos como de las personas que lo integran. 
El capítulo tres hace referencia al concepto, antecedentes y el marco legal de una 
Sociedad Cooperativa, modelo en el cual estará cimentada nuestra PyME, así 
mismo se menciona el procedimiento para su constitución. 
Por último, tenemos el caso práctico, donde se gestionará la creación de una 
sociedad cooperativa que llevará por nombre “Café Martel”, que, como su nombre 
3 
 
lo indica, es una cafetería. Para conseguir el apoyo de esta sociedad cooperativa 
se seleccionó el programa de apoyo federal que se otorga por medio de FONAES, 
dicho programa ayudará en la parte financiera del proyecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
CAPÍTULO I 
CONFIGURACIÓN ECONÓMICA DEL MUNDO 
 
1.1 Instituciones Financieras y Comerciales 
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (SGM), el 9 de Mayo de 1945, los países 
europeos estaban en su mayoría devastados, para ello era necesario reactivar la 
economía. 
Así mismo, los Estados Unidos de Norteamérica (EUA), dominaban el 63% del 
mercado internacional gracias a la venta de armas que realizaron en los conflictos 
bélicos, también su reserva monetaria era la más abundante, de esta manera, 
asumen la responsabilidad de primera potencia mundial y representante del 
Capitalismo. 
Para reactivar la economía de los países que participaron en la Segunda Guerra 
Mundial se aplicó la doctrina Truman (la cual trataba de detener la expansión del 
comunismo y de la URSS) y lanzan el Plan Marshall (también llamado Programa 
de Recuperación Europea), la única condicionante para que los países devastados 
recibiera ayuda era que éstos abrieran sus fronteras al comercio, insumos y 
productos, principalmente norteamericanos, con esto se pretendía no sólo liberar 
al comercio si no introducir acuerdos monetarios y con ello ayudar a la 
cooperación económica, de aquí surge la Organización Europea para la 
Cooperación Económica (OECE). 
Posterior a los acuerdos del Plan Marshall, y según las resoluciones monetarias y 
financieras de la Organización de las Naciones Unidas, se firman los acuerdos de 
Bretton Woods en New Hampshire, EUA, entre el 1 y el 22 de julio de 1944, en 
ellos se establecen las reglas para las relaciones comerciales y financieras de los 
países capitalistas, además se decidió la creación del Banco Mundial (BM) y del 
Fondo Monetario Internacional (FMI), se estableció el uso del dólar como moneda 
internacional, tanto el BM como el FMI empezaron a operar en 1946, cabe hacer 
5 
 
mención que estos acuerdos buscaron poner fin al Estado Benefactor del período 
1914 - 1945 (El modelo Keynesiano), los países firmantes consideraron que para 
llegar a la paztenía que existir una política de cambio con el exterior. Siendo esta 
la base de los acuerdos para el inicio del GATT. 
Para cumplir el objetivo de concluir con el caos monetario y reordenar las finanzas 
se llevó a cabo la creación de instituciones financieras las cuales aplicarían las 
políticas anteriores. 
1.1.1 Banco Mundial 
El concepto fundamental del Banco Mundial era ser creado para ayudar a las 
naciones europeas en su reconstrucción, posterior a la SGM, nació en 1944 y 
tiene su sede en Washington, Estados Unidos. 
De acuerdo a la información recapitulada de la página principal del BM, fue 
conformado inicialmente por 38 países, hoy tiene 188 miembros y 5 países con el 
mayor número de acciones: EUA, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido. 
Actualmente está dividido en 5 organizaciones que conforman el Grupo del Banco 
Mundial (GBM), las cuales son: 
1. Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF). 
2. Asociación Internacional de Fomento (AIF). 
3. Corporación Financiera Internacional (CFI). 
4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI). 
5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 
(CIADI). 
 Aunado a esto, las funciones actuales son las de otorgar créditos a las naciones 
en vías de desarrollo; los tipos de créditos que autoriza son: 
 Préstamos para proyectos, ya sean carreteros, pesqueros o de 
infraestructura en general. 
6 
 
 Préstamos sectoriales, enfocados a algún sector específico de la economía 
como: energía, agricultura, etc., estos créditos los otorga vía el BIRF y la 
AIF. 
 Préstamos institucionales, sirven para la reorganización de las instituciones 
gubernamentales para que puedan orientar sus políticas hacia el libre 
comercio y las Empresas Transnacionales (ET) puedan tener libre acceso 
al mercado. 
 Préstamos de ajuste estructural, sirven para aliviar la crisis debido a la 
deuda externa, su fin es convertir los recursos económicos de la nación en 
productos para la importación y fomentar la entrada de ET. 
 Préstamos a Fondo Perdido (PFP), estos préstamos fueron creados como 
modo de cambio monetario sin retorno, esto es, los prestamistas no reciben 
de nuevo ese dinero prestado. 
El BM se mantiene de las aportaciones que hacen sus países miembros, los 
intereses pagados por los países deudores y la especulación en la bolsa mundial, 
todos sus países miembros tienen derecho a pedir prestado en caso de catástrofe, 
como tal, no tiene un dueño absoluto, todos los países son dueños, la diferencia 
es que, quien posee el mayor número de acciones tiene más beneficios, por 
ejemplo, EUA tiene 16.98%, Japón un 6.24%, Alemania un 4.82% y Francia y 
Reino Unido un 4.62 % cada uno. 
Una vez al año, entre septiembre y octubre se reúnen los países miembros para 
tomar las decisiones sobre el rumbo que tomará la Institución. 
1.1.2 Fondo Monetario Internacional (FMI) 
Institución creada para la promoción de políticas cambiarias sostenibles entre los 
países, facilitar el comercio internacional y la reducción de la pobreza, también 
estableció el patrón oro/dólar, es decir, el valor del oro a una cierta cantidad de 
dólares pero siempre a un tipo fijo, este patrón se mantuvo hasta la crisis de 1973 
cuando fue derogada. 
7 
 
Conformada por 188 países miembros, su función es lograr la estabilidad del 
sistema monetario a nivel mundial, esto es, el sistema de pagos entre los países y 
los tipos de cambio, fomentando el crecimiento económico y la reducción de la 
pobreza para elevar los niveles de vida de los países miembros, tiene su sede en 
Washington, DC, EUA, aunque no tiene un solo dueño, sí hay 5 países que tienen 
mayor poder de decisión, estos son: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y 
el Reino Unido, aunque los Estados Unidos al tener un mayor porcentaje de 
participación (16.74%) tiene poder de veto sobre las decisiones que se toman. 
Sus principales funciones son: 
 Promover la cooperación monetaria internacional. 
 Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio 
internacional. 
 Promover la estabilidad de los tipos de cambio. 
 Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones 
en cuenta corriente efectuadas entre los países. 
 Poner a disposición de los países miembros los recursos del Fondo, 
dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de 
pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e 
internacional. 
Los países miembros tienen acceso al 25% de su cuota si éstos experimentan 
problemas en su balanza de pagos, si necesitan más dinero tienen que negociar 
en cuánto tiempo lograran una estabilidad de pagos para poder reembolsar el 
dinero, para lo cual se les pide que sea en un plazo de 3 a 5 años, aunque 
muchas veces alcanza los 15 años. 
 
 
 
 
8 
 
1.1.3 Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) 
A diferencia de las dos Instituciones mencionadas anteriormente, el GATT no 
nació como una Institución sino como un Acuerdo entre varios países y éste 
constaba de una serie de principios básicos para su funcionamiento los cuales se 
fundan en la unión de políticas de los diferentes estados y la ruptura total del 
bilateralismo que había sido uno de los responsables de la SGM. 
Este Acuerdo fue firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de 
normas comerciales y concesiones arancelarias y está considerado como el 
precursor de la Organización Mundial de Comercio. 
En 1994, el GATT fue reestructurado con el fin de establecer los lineamientos para 
dar certidumbre al comercio mundial y establecer un marco jurídico. Las 75 
naciones unidas en torno al GATT y la Comunidad Europea (CE) fueron a 
integrantes que fundaron esta nueva Organización Mundial del Comercio (OMC), 
que nació el primer día de enero de 1995, actualmente tiene su sede en Ginebra, 
Suiza. 
La aplicación de las políticas de las Instituciones antes mencionadas, dan como 
resultado el triunfo del capitalismo y la consolidación del modelo neoliberal y la 
formación de regiones económicas, la firma de tratados y acuerdos comerciales, 
con ello una nueva configuración basada en la apertura comercial del mundo. 
1.2 Integración Económica 
Se define como el proceso de borrar las fronteras y barreras comerciales de forma 
paulatina, presentándose con una creciente apertura e interdependencia política y 
económica, en la que se establecen acuerdos en común para los distintos 
sectores de la economía. 
 
 
 
9 
 
Las modalidades más comunes para poder beneficiarse entre países son: 
 Acuerdo Bilateral, se firma entre dos países. 
 Acuerdos Multilaterales, se firman entre numerosos países con el objetivo 
de eliminar gradualmente barreras comerciales. 
 Fórmulas de Integración Regional, persiguen un objetivo más ambicioso y 
específico, para formar un mercado único. 
1.2.1 Bloques Económicos 
Se definen como el agrupamiento de varios países de una región que tienen como 
objetivo promover modelos de vinculación económica, orientados a impulsar el 
desarrollo, la integración económica y la liberación comercial. 
Debido a la importancia e interacción económica que tienen y al contexto actual, 
es importante hacer referencia a la Unión Europea, la Cuenca del Pacífico, 
Mercosur y el TLCAN. 
1.2.1.1 Unión Europea (UE) 
Es una Comunidad Internacional que fue establecida el 1 de noviembre de 1993, y 
formalmente entro en vigor en 1994; para que los países europeos llegaran a 
establecerla, tuvieron que pasar por un proceso muy complejo, el cual se remonta 
a finales de la SGM, gracias al impulso y esfuerzos de quienes buscaban la 
reconstrucción y el desarrollo económico europeo. 
Sus orígenes pueden remontarse a la formación de la Comunidad Europea del 
Carbón y del Acero (CECA) en 1951. Y en 1957 se creó la Comunidad Económica 
Europea formada inicialmente por seis países:Alemania, Bélgica, Francia, Italia, 
Luxemburgo y los Países Bajos, en 1973 se integraron Dinamarca, Irlanda y el 
Reino Unido, en 1981 Grecia, en 1986 España y Portugal y finalmente en 1995 
Finlandia, Suecia y Austria, para así llegar a lo que hoy conocemos como la UE, 
cabe mencionar que no todos los países europeos forman parte de ella, como 
Suiza y Noruega. 
10 
 
El sistema político y jurídico que tiene es muy complejo, con mecanismos y 
normativas que se han modificado varias veces a lo largo de la historia. Su 
estructura es una especie de gobierno supranacional, con siete instituciones 
principales: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el 
Consejo de la UE, el Tribunal de Justicia de la UE, el Tribunal de Cuentas y el 
Banco Central Europeo. 
Se fundó primordialmente para promover la integración continental por medio de 
políticas comunes que abarcan distintos ámbitos, principalmente económicos y 
que se van extendiendo a diferentes secciones de la economía y política. 
Actualmente actúa en base a una serie de ámbitos económico y social, regulador y 
financiero en los que su acción redunda en el interés de los Estados miembros de 
acuerdo a: 
 Las políticas de solidaridad (también conocidas como políticas de 
cohesión), aplicables a cuestiones regionales, agrícolas y sociales. 
 Las políticas de innovación, que introducen tecnologías punteras en 
campos como la protección medioambiental, la investigación y el desarrollo 
(I+D) y la energía. 
La UE financia estas políticas mediante un presupuesto anual superior a 120 000 
millones de euros, abonado, en gran parte, por los Estados miembros. Esta 
cantidad representa una pequeña proporción de su riqueza (un 1,24%, como 
máximo, del producto nacional bruto combinado de todos los Estados miembros). 
1.2.1.2 Cuenca del Pacifico 
Aunque existen varios acuerdos entre naciones que tienen algún litoral, la llamada 
Cuenca del Pacífico es la puerta de entrada y salida a la más grande superficie 
terrestre del mundo, posee un peso específico en la economía mundial, ya que en 
esta enorme superficie, se concentra el 50% de la población total del mundo, 
constituyendo un gigantesco mercado consumidor y productor. 
11 
 
El conjunto de Estados y territorios que la conforman agrupan a su vez, las 
culturas y razas más antiguas del planeta, con idiomas, economías y sistemas 
políticos de muy variadas y diferentes características que impiden pensar en ellas 
como un todo posible de igualar. Así, en más de los 40 países ribereños que se 
ubican en su Cuenca, se reúne aproximadamente el 47% del producto mundial 
bruto y se concentra alrededor del 37% de las exportaciones totales que se 
intercambian en el planeta. Debido a su extensión, es indispensable separarlas 
bajo un criterio geográfico: 
- La Cuenca Americana, conformada por Canadá, Estados Unidos, México, 
Colombia, Ecuador, Perú y Chile. 
- La Cuenca Asia y Oceanía, conformada por Rusia, China, Japón, Corea del 
Norte, Corea del Sur, Taiwan, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Brunei, Malasia, 
Indonesia, Singapur, Hong Kong, Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva 
Guinea. 
Gracias a la diversidad, étnica, cultural y económica de la región, y a que dentro 
de éstas se encuentran tres de los países con mayor riqueza y poder adquisitivo: 
Estados Unidos, Japón y China, se han ido conformando varios acuerdos para 
fomentar una mayor relación económica y comercial, los cuales a su vez tienen 
como principales características: 
 Prever la eliminación de las restricciones no arancelarias aplicables al 
comercio entre las partes. 
 Establecer normas comunes para la regulación del intercambio entre los 
signatarios, tales como origen, salvaguarda y solución de diferencias entre 
otras que garantizan la transparencia y evitan la discriminación. 
 Algunos acuerdos han adoptado la normativa de la OMC para regular otros 
aspectos de política comercial relacionados con el comercio reciproco entre 
las partes. 
 La mayoría contiene normas sobre promoción y protección de inversiones, 
integración física, cooperación energética, transporte y comunicaciones, 
propiedad intelectual, turismo y otros. 
12 
 
1.2.1.3 Mercosur 
El Mercado Común del Sur, es un acuerdo multinacional integrado por Argentina, 
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (este último país está en proceso de 
incorporación), cuenta además con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como 
países asociados. 
Este acuerdo fue establecido en 1991 a partir de la firma del Tratado de Asunción, 
el cual permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre 
sus integrantes, en el acuerdo también se fijó la adopción de una política 
comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y 
el establecimiento de un arancel externo. 
Gracias a la integración de estas naciones, se han logrado otros acuerdos 
específicos como el hecho de que todos los integrantes, más Bolivia y Chile, 
conforman una área de libre residencia con derecho al trabajo para todos sus 
ciudadanos, el único requisito es acreditar la nacionalidad y no contar con 
antecedentes penales. Cabe destacar, que esta facilidad no implica la libre 
circulación, ya que los trámites migratorios aún son obligatorios. 
Este acuerdo ha establecido alianzas con otras organizaciones comerciales (como 
la Comunidad Andina) y con países como Cuba, India, Israel y México. Los 
analistas sostienen que, más allá de los estatutos y la filosofía del Mercosur, sus 
objetivos aún no se cumplen, por ejemplo, la liberación del comercio en el bloque 
nunca se concretó ya que cada país puede armar un listado (que se actualiza 
cada seis meses) con los productos a los cuales no se les aplicará el arancel 
externo común. 
Es importante mencionar que los países que lo conforman comparten una 
comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, 
pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, 
de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su 
compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el 
combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con igualdad. 
13 
 
1.2.1.4 Tratado de Libre Comercio de América del Norte 
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmado entre los gobiernos de 
los Estados Unidos de América, Canadá y México, con la participación del 
entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, entró en vigor en enero de 1994. 
Ha establecido las bases para impulsar el comercio en América del Norte, y con 
ello lograr el crecimiento económico de los tres países. 
De acuerdo con cifras gubernamentales, en la zona del libre comercio 
del TLCAN residen cerca de 450 millones de personas, y la región alcanza una 
producción combinada de 17 billones de dólares, esto refleja el enorme potencial 
que tienen los mercados de los tres países. 
Este Tratado tiene como propósito: 
 Favorecer la apertura comercial de América del Norte, eliminando de forma 
sistemática la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del 
comercio y la inversión entre los países firmantes. 
 Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. 
 Proteger los derechos de propiedad intelectual en los tres 
países miembros. 
 Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del 
Tratado y para la solución de controversias. 
 Promover la cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a 
aplicar y mejorar los beneficios del Tratado. 
 Eliminar obstáculos al comercio. 
 Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los 
territorios de los tres países firmantes. 
 Aumentar las oportunidades de inversión en los tres países miembros. 
Se basa en principios fundamentales de transparencia, trato nacional y de trato dela nación más favorecida, adopta estos principios de la OMC, incluso los rebasa 
ampliamente, ya que además de establecer el trato nacional, el principio de la 
nación más favorecida y transparencia en los procedimientos, establece sistemas 
14 
 
propios de arbitraje, comprende capítulos como el de servicios, de la propiedad 
intelectual, de compras gubernamentales, de obra pública, la inversión extranjera, 
los energéticos, y destacan también por su importancia el Acuerdo Ecológico y el 
Laboral. 
Todo ello representa un compromiso firme de las tres naciones para facilitar el 
movimiento de los bienes y la prestación de los servicios a través de las fronteras, 
además de ofrecer la protección y la vigilancia adecuadas que garanticen el 
cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los 
procedimientos internos que permitan la aplicación e implementación del tratado. 
Finalmente establece entre los territorios de los tres países una “zona de libre 
comercio”, porque las reglas disponen cómo y cuándo se eliminarán las barreras 
arancelarias para conseguir la libre circulación de los productos y servicios, esto 
es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y 
particularmente las tarifas y los aranceles. 
1.2.2 Globalización Económica 
Se define como el libre paso de bienes, servicios y capital, tanto financiero como 
productivo, provocando cambios significativos en el comercio exterior, algunos 
beneficios son: 
 El uso más eficiente de los recursos. 
 Condiciones justas para la competencia internacional. 
 Protección a la propiedad intelectual. 
 Mayor competencia y acceso a mercados. 
 Mejores precios para el consumidor. 
 Aumento del flujo del conocimiento, de la investigación, de la inversión 
extranjera y del comercio internacional. 
Los principales impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas 
multinacionales, así como los tecnócratas internacionales, que son los 
intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, 
que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, 
15 
 
los organismos financieros internacionales como el BM y el FMI que condicionan 
sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las 
barreras a la libre circulación del capital. 
Cabe mencionar que la mundialización de México ha desarrollado la concentración 
de la producción, el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico 
y la riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de empresas. 
1.3 México en el Contexto Mundial 
México históricamente también ha adoptado las políticas de los organismos 
internacionales, para confirmarlo, iniciamos un análisis a partir del año 1940, el 
cual es conocido como el punto de partida de formación institucional, donde 
México adopta el "Modelo de Sustitución de Importaciones". A raíz de la Segunda 
Guerra Mundial existió un crecimiento en la economía mexicana, la demanda de 
los bienes incrementó y trajo consigo una elevada tasa de empleo gracias a las 
empresas extranjeras, incrementándose los turnos de trabajo para satisfacer las 
demandas. 
Así también otro factor que propició la implementación de este modelo fue la 
política del expresidente Manuel Ávila Camacho (1941-1946) quien prometió 
indemnizar a los ex dueños de la industria petrolera mexicana, reconocer la deuda 
de los bonos vencidos y estimuló la inversión extranjera en los ramos de la 
manufactura y el comercio. También el expresidente Miguel Alemán Valdéz (1947-
1951) impulsó más este modelo, controlando la importación de bienes de 
consumo, pero fue flexible con los bienes de capital, México vio llegar maquinaria 
y equipo extranjero adquiridos con las ganancias logradas durante los años de 
guerra. 
Los empresarios mexicanos de ese tiempo, fueron también causa del 
fortalecimiento de este modelo, negociaron las paces con el Gobierno, aceptaron 
la necesidad de una reforma económica y social y pensaron en una expansión de 
los mercados nacionales y extranjeros. Los beneficios se extendieron a toda la 
población, se le conoce como la época del "Milagro Mexicano". 
 
16 
 
1.3.1 Modelo de Sustitución de Importaciones 
También conocido como Estado Benefactor desarrollado por John Maynard 
Keynes en 1940, el cual consiste en la intervención del Estado en la economía, 
incentivando el crecimiento de la industria interna elevando así producción 
nacional. 
La implementación del modelo en México se impulsó con mayor poder en el 
sexenio de Miguel Alemán Valdez (1947-1951); dio como resultado efectos 
positivos como; reactivación de vías comerciales mediante la construcción de la 
infraestructura necesaria (vías férreas, aeropuertos, carreteras), adquiriendo 
madurez del sector servicios similar a los países desarrollados, de la misma 
manera con el nacimiento de sectores industriales nacionales, en especial la 
pequeña y mediana empresa dándole una baja dependencia a los mercados 
extranjeros, consiguiendo un aumento de empleo local con garantías de 
protección al trabajador. 
En la fase de mayor auge de este modelo, se requirió cada vez una mayor 
importación de bienes y servicios, pero las exportaciones resultaron insuficientes 
para financiar las compras del exterior; de ahí el crecimiento del déficit comercial 
y de la deuda externa al concluir los años setenta, no sólo no se contuvo dicho 
crecimiento, sino que se aceleró hasta llegar a montos insostenibles, derivando 
en lo que hoy se conoce como la Crisis de 1982, siendo esta la etapa final de 
dicho modelo. 
Estas situaciones obligaron al gobierno a recurrir a la ayuda de emergencia de los 
organismos financieros internacionales, ayuda que fue condicionada a medidas 
muy severas de austeridad, que constituyen la raíz del modelo económico actual. 
 
1.3.2 Modelo Secundario Exportador o Apertura Comercial 
Desarrollado por Milton Friedman y F. A. Hayek a principios de los 80´s, el cual 
consistía en detener la participación del Estado en la economía nacional poniendo 
a ésta en manos de sector privado, y permitiendo a los inversionistas operar 
libremente en el comercio mundial. 
17 
 
Las políticas base del modelo fueron: disciplina fiscal, reordenamiento del gasto 
público, reforma impositiva, liberación de la tasa de interés, tasa de cambio 
competitiva, liberar el comercio exterior, liberar la entrada y salida de inversiones, 
privatización de las empresas del Estado, desregulación, derechos de la propiedad 
intelectual. 
Adoptado en México en 1982 hasta el periodo de Ernesto Zedillo (1994-2000). 
Por lo que a continuación mencionaremos el desarrollo de las políticas 
neoliberales en México. 
 
1.3.3 José López Portillo (1976-1982) 
El 1977 López Portillo establece un acuerdo con el FMI comprometiéndose a 
limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto 
público, fijar topes a los aumentos de salarios, liberar el comercio exterior y limitar 
el crecimiento del sector paraestatal de la economía. 
México cumplió lo anterior únicamente un año debido al descubrimiento de los 
yacimientos petroleros, con lo que el país comenzó a recibir ingresos, 
considerando cubrir toda la deuda externa, en este periodo el petróleo funciono 
como aval para México en la solicitud de créditos; las condiciones favorables 
empezaron a cambiar en 1981 debido a los países de la OPEP (Organización de 
Países Exportadores de Petróleo), en especial Arabia Saudita, incrementaron 
significativamente su producción haciendo que los precios descendieran, con ello 
el barril mexicano descendió de precio. 
En 1981, tres meses antes de la conclusión de su administración nacionalizó las 
instituciones bancarias obteniendo como resultado el aumento de la inflación en 
un promedio del 100% anual, el desempleo creció y hubo caídas drásticas enproducción, sobre todo en industrias gubernamentales. 
 
 
 
18 
 
1.3.4 Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) 
De la Madrid llegó al poder en una de las épocas más difíciles del país, bajo el 
desarrollo del Modelo de Sustitución de Importaciones, con una gran inflación, un 
endeudamiento elevado, la caída del precio del petróleo a nivel internacional, la 
devaluación del peso; situaciones que ocasionaron la desconfianza de los 
empresarios para invertir en México, dando paso a la crisis de 1982, la cual 
significó el término del modelo anteriormente mencionado y el arribo del llamado 
neoliberalismo. 
Para solucionar estos problemas, comenzó la apertura económica, la 
desregulación y descentralización, así como la privatización de empresas 
estatales; como resultado, el número de paraestatales disminuyeron, el sistema 
bancario se volvió a descentralizar. Ante la severa crisis económica se 
establecieron los Pactos para la Estabilidad y el Crecimiento Económico con los 
diversos sectores sociales, a través de los cuales el gobierno subsidiaba parte de 
los precios de los productos básicos y los productores/distribuidores se 
comprometían a no aumentarlos. 
Este colapso de la economía mexicana provocó entre otras cosas una gran 
devaluación y la firma en diciembre de 1987 del Pacto para la Estabilidad y el 
Solidaridad Económica, dicho acuerdo marcó el inicio de una política de limitación 
salarial que se extendió por diez años bajo la firma de diferentes pactos; la 
Comisión Nacional de Salarios Mínimos, provocó que los salarios reales en la 
actualidad sufran un retraso de 28 años al ubicarlos en un nivel similar al que 
tenían en 1980. 
El otorgamiento de préstamos para apoyar a la economía mexicana significó la 
imposición de durísimas condiciones para el gobierno por parte del FMI y el BM, el 
despliegue de una política que ya se ha extendido por más de un cuarto de siglo 
que consiste en privatizar prácticamente toda la industria paraestatal, en bruscos 
recortes del gasto social, eliminación de casi todos los subsidios para el campo y 
19 
 
en una apertura comercial que tendría años después su principal expresión en el 
TLCAN. 
1.3.5 Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) 
Caracterizándose por ser un sexenio con la función de privatizar más del 90% de 
las empresas paraestatales, excluyendo las más importantes para el Estado: 
Petróleos Mexicanos (PEMEX) la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad 
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y de un fuerte 
crecimiento económico que se revirtió con la privatización bancaria, aunque al 
realizarse con un marco regulatorio nulo y dada la poca experiencia bancaria de 
sus beneficios, dio origen a la Crisis de 1994, consolidándose el Modelo 
Secundario Exportador, al pactar el TLCAN con Estados Unidos y Canadá. 
Los propósitos fundamentales en el TLCAN son la eliminación de obstáculos al 
comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los 
territorios de los involucrados, haciendo para México una modificación a toda su 
estructura arancelaria; originando las condiciones de competencia perfecta y leal 
en la zona de libre comercio; elevar las oportunidades de inversión en dichos 
territorios; creándose procedimientos eficaces para su aplicación y cumplimiento. 
Promulgándose la nueva ley de comercio exterior, en donde se regula y promueve 
el comercio, elevando la competitividad de la economía nacional para favorecer el 
uso eficaz de los recursos productivos del país, obteniendo la integración de la 
economía a un nivel internacional y así mismo estabilizando un poco la inflación. 
La firma de los Pactos de Estabilidad provocaron un aumento salarial, como 
consecuencia el incremento del precio en productos y servicios del sector, la 
renegociación de la deuda externa; lo anterior estipulado entre gobierno, 
productores, comerciantes y consumidores; donde el gobierno se comprometió al 
no aumento de impuestos, y a mantener precios de sus productos, los 
comerciantes incrementarían precios a los consumidores y los consumidores no 
demandarían más incrementos salariales. 
20 
 
1.3.6 Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) 
Esta administración estuvo marcada por la crisis financiera más severa del siglo 
con repercusiones internacionales originadas por la sobrevaluación de la moneda, 
grandes déficits del sector público y la dependencia del Gobierno del 
financiamiento vinculado al dólar llamada fuera del país como “Efecto Tequila”. 
 
Al inicio de este sexenio se dio la devaluación del peso, ocasionando una serie de 
acontecimientos que provocaron alzas en las tasas de interés que obligó al 
Gobierno a solicitar préstamos exorbitantes al BM y FMI, esto conocido como el 
“Error de Diciembre”. 
 
Debido a lo anterior se constituyó en 1990 el Fondo Bancario de Protección al 
Ahorro (FOBAPROA) comprometiendo al Gobierno a absorber las deudas de los 
bancos, capitalizar el sistema financiero y garantizar el dinero de los ahorradores; 
sin embargo, ante la crisis bancaria, el Gobierno a través del FOBAPROA y sin 
aprobación de la Cámara de Diputados, cambió a los bancos la cartera vencida 
por pagarés, con lo que no se podían vender ni intercambiar, esto es, que se 
pagarían intereses sobre intereses. 
 
1.3.7 Vicente Fox Quezada (2000-2006) 
En este sexenio se conservó la política neoliberal, donde se impulsó la 
desregulación y la economía de libre mercado, la privatización de empresas del 
Estado, la apertura a la importación de bienes y servicios, ocasionando la caída de 
la industria nacional y la dificultad de los campesinos mexicanos para poder 
competir con los productos importados. 
 
Así también es importante mencionar que durante este gobierno se implementaron 
programas de apoyo a la pequeña y a la mediana empresa nacional, con 
esquemas de financiamiento de origen público, dando impulso al desarrollo 
21 
 
industrial en especial al fomento de los micro negocios, no logrando los resultados 
previstos. 
 
1.3.8 Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) 
Se impulsó una política de apoyo del Gobierno Federal a las PyMES, apostando 
a la creación de empleo. Las medidas de política pública para el desarrollo están 
reflejadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012, está estructurado en 
cinco ejes rectores: 
 
1. Estado de derecho y seguridad. 
2. Economía competitiva y generadora de empleos. 
3. Igualdad de oportunidades. 
4. Sustentabilidad ambiental. 
5. Democracia efectiva y política exterior responsable. 
 
Tuvo un importante porcentaje de desempleo, inflación, decrecimiento del PIB, tipo 
de cambio a la alza, por lo tanto, el deterioro económico de 60 millones de 
mexicanos que buscaban una oportunidad en el autoempleo a través de las 
pequeñas y mediana empresas. 
1.4 Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) 
Como consecuencia de las crisis anteriormente mencionadas y a la escasa 
inversión, la tasa de desempleo se agravo, junto con la incapacidad de generar 
empleos por parte de las empresas públicas y privadas; vislumbrándose una 
nueva tendencia hacia el “autoempleo”, así mismo siendo los nuevos 
protagonistas la Micro, Pequeña y Mediana empresa (MiPyME) 
La pequeña y mediana empresa (PYME) cuenta con características distintivas, 
tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los 
estados o regiones. Las PyMES son agentes con lógicas, culturas, intereses y un 
espíritu emprendedor específicos. Las pequeñas y medianas empresas son 
22 
 
entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de 
comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial y por las 
limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de 
personal, los cuales si son superados las convierten, porley, en una 
microempresa, pequeña empresa, mediana empresa o se convierte 
automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una PyME nunca podrá 
superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal. 
Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía 
de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de 
los empleados en este grupo de empresas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
CAPÍTULO II 
LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN 
MÉXICO. 
 
Iniciamos este tema exponiendo las características del neoliberalismo por ser el 
modelo económico actual que impera en el mundo. Debido a la situación 
desfavorable que vive la mayoría de la población, como el desempleo, pobreza, 
marginación, consumismo, inseguridad, desnutrición y contaminación del medio 
ambiente, surgen nuevas alternativas de solución, como la economía solidaria, la 
cual busca brindar una opción para las familias de escasos recursos, abarcando 
no sólo el ámbito económico sino al ser humano en todos sus campos de 
desarrollo, considerando a la naturaleza como parte importante del mismo. 
2.1. Generalidades del Neoliberalismo en México 
En 1973 se presenta una crisis del sistema capitalista del siglo XX, se culpó a la 
OPEP y al aumento de los precios del petróleo, las causas de esta crisis fueron, 
los gastos sociales excesivos por parte del Estado y el gran poder de los 
sindicatos en la economía; la propuesta de solución fue eliminar las causas, y con 
relación al Estado se propuso que éste permaneciera débil en los gastos sociales 
y en la intervención económica, y que se mostrara enérgico en su capacidad de 
quebrar el poder de los sindicatos. 
El Neoliberalismo ofrece como solución a lo anterior, la liberación del mercado, la 
no intervención del Estado en la economía, la privatización de los bienes del país y 
la eliminación de los programas sociales como: la seguridad, la construcción de 
vivienda social para los trabajadores, porque los consideran un gasto infructuoso 
para el gobierno; a cambio se debe legislar a favor de la empresa privada, crear la 
infraestructura necesaria para el funcionamiento del mercado, preparar la mano de 
obra calificada en las universidades e instituciones de educación media superior y 
superior para la industria, un marco jurídico a favor de la inversión y crear las 
24 
 
condiciones para la llegada del capital extranjero. Para lo cual Milton Friedman 
propone las siguientes políticas económicas: 
 Políticas monetarias restrictivas: aumentar tasas de interés o reducir la 
oferta de dinero, considerando que así se disminuye la inflación y se reduce 
el riesgo de una devaluación. 
 Políticas fiscales restrictivas: incrementar los impuestos sobre el consumo y 
reducirlos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; 
disminuir el gasto público. 
 Liberalización: la liberalización para el comercio como para las inversiones 
incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir: 
a. Una participación más amplia de agentes en el mercado (sin 
monopolios u oligopolios). 
b. La generación de economías de escala (mayor productividad). 
c. El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de 
obra barata o potentes infraestructuras, entre otros). 
d. El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de 
transporte y del proteccionismo). 
e. El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello 
(aumento de la oferta y la demanda en un contexto de libre 
mercado). 
 Privatización: se considera que los agentes privados tienden a ser más 
productivos y eficientes que los públicos, y que el Estado debe limitarse 
para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de 
la generación de riqueza. 
 Desregulación: se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la 
actividad económica y su reducción a un mínimo necesario. 
De acuerdo a lo mencionado en párrafos anteriores, en México a partir de 1982 
surge un periodo de cambios en la política económica, el cual se caracteriza por el 
impulso de la economía de Libre Mercado, esto empieza con la apertura 
comercial, la disminución de aranceles a la exportación y el inicio de la 
25 
 
privatización de las empresas del Estado; cabe mencionar que esto generó 
consecuencias en todo el país. Estas políticas también han impulsado la firma de 
diversos tratados comerciales y el ingreso de México al GATT en enero de 1986, 
en el gobierno de Miguel de la Madrid, posterior a ello y como la etapa de mayor 
auge se lleva a cabo la firma del TLCAN en 1994, bajo el régimen de Carlos 
Salinas de Gortari, en el sexenio siguiente Ernesto Zedillo buscó abrir el mercado 
a Centroamérica, Sudamérica y la Unión Económica Europea. 
Esta teoría neoliberal ha tenido consecuencias para la economía de México 
destacando las siguientes: 
 La apertura comercial incrementó la entrada de productos del extranjero, 
haciendo su consumo cotidiano entre la población. Con esta acción se ha 
desplazado a los productos nacionales, la quiebra de empresas y 
aumentado el desempleo. 
 Aumenta la interdependencia en todos los órdenes con Estados Unidos y 
el sometimiento a los lineamientos de las políticas de los organismos 
internacionales como el FMI, BM y la Organización Mundial de Comercio 
(OMC). 
 Una total dependencia de los países desarrollados en los renglones; 
tecnológico, financiero y cultural. 
2.2 Concepto 
El Neoliberalismo pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia 
económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como el equilibrio 
institucional y el crecimiento económico de México. 
Este planteamiento también propone que se deje en manos de particulares 
actividades que antes realizaba el Estado; en esa dinámica se privatizan 
empresas públicas, se abren las fronteras para mercancías, capitales y flujos 
financieros y por lo tanto se reduce el tamaño del Estado. 
 
26 
 
Sus características principales son: 
 La desregulación, la cual es el medio que elimina parte de los controles 
oficiales a favor de la producción privada de bienes y servicios. 
 Desincorporación de entidades públicas. 
 Venta de bienes de inversión a particulares. 
 Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de 
comunicaciones y transportes. 
 Eliminación de subsidios. 
 Adelgazamiento del aparato burocrático. 
 Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva. 
Sus efectos son: 
POSITIVOS NEGATIVOS 
Mayor importación y Mayor preparación Mayor número de desempleo 
Exportación Más impuestos y gastos 
Competencia laboral Inflación 
Presencia del país en la economía mundial Peores salarios 
Menos intervención del gobierno en la 
economía 
Tabla 1: Efectos del Modelo Neoliberal 
Este modelo en efecto no satisface las necesidades primordiales de la población, 
pero con el se cumple con el postulado del Consenso de Washington, que en 
términos generales incluye las siguientes politicas: 
1.- Disciplina presupuestaria. Se refiere a que los presupuestos públicos no 
pueden tener déficit. 
2.- Reordenamiento de las prioridades del gasto publico. Indica que el gasto 
público debe concentrarse donde sea rentable. 
3.- Reforma impositiva. Se refiere a que debe ampliarse la base de los impuestos 
y reducir los mas altos. 
27 
 
4.- Liberación de los tipos de interés. 
5.- Un tipo de cambio de la moneda competitivo. 
6.- Liberación del comercio internacional. 
7.- Eliminación de las barreras a la inversión extranjera directa. 
8.- Privatización. Venta de las empresas públicas y de los monopolios. 
9.- Desregulación de los mercados 
10.- Protección de la propiedad privada. 
11.- La educación y la salud deben privatizarse. 
Ante tal situación, han surgido nuevas alternativas de organización social para 
incorporar a la población al sector productivo,que dan la pauta para combatir el 
desempleo y la miseria que actualmente vive el país. 
2.3. Antecedentes de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México 
De acuerdo al Consenso de Washington se deben prohibir las barreras de entrada 
de las empresas extranjeras, y permitir que éstas compitan por igual con las 
nacionales. La liberalización de los flujos financieros externos no es vista como 
prioridad, sin embargo, una actitud limitada a la entrada de la IED es considerada 
un desacierto, ya que ésta además de aportar el capital necesario para el 
desarrollo, provee capacitación y "know-how" para la producción de bienes y 
servicios, tanto para el mercado interno como para la exportación. 
Cabe mencionar que dicho Consenso está integrado por 10 instrumentos: 
1.-Disciplina presupuestaria.- Los presupuestos públicos no pueden tener déficit. 
28 
 
 2.- Reordenamiento de las prioridades del gasto público.- El gasto público debe 
concentrarse donde sea rentable. 
3.- Reforma impositiva.- Ampliar la base de los impuestos y reducir los más altos. 
4.- Liberación de los tipos de interés. 
5.- Un tipo de cambio de la moneda competitivo. 
6.- Liberación del comercio internacional. 
7.- Eliminación de las barreras a la inversión extranjera directa. 
8.- Privatización.- venta de las empresas públicas y de los monopolios. 
9.- Desregulación de los mercados. 
10.- Protección de la propiedad privada. 
11.- La educación y la salud deben privatizarse. 
Donde para este caso retomaremos el punto siete “Inversión Extranjera Directa 
(IED). 
2.3.1 Concepto 
La quinta edición del Manual de la Balanza de Pagos del Fondo Monetario 
Internacional (IMF,1993) da la siguiente definición: 
“Inversión Directa, es la categoría de inversión internacional, que refleja el objetivo 
de la obtención de un interés duradero por una entidad residente en una 
economía, en una empresa residente en otra economía, el interés duradero 
implica la existencia de una relación a largo plazo entre el inversionista directo y la 
empresa y el grado significativo de influencia del inversionista sobre el Manejo de 
la empresa”. 
29 
 
La Secretaría de Economía de México la define como aquella inversión que tiene 
como propósito crear un interés duradero, y con fines económicos o empresariales 
a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. 
De lo anterior deducimos que la inversión extranjera es direfente a la nacional que 
cruza las fronteras, y tiene como destino la operación de negocios rentables, en 
los diferentes sectores de las economías a las que llega. 
2.3.2 Desarrollo 
El proceso de industrializacion que ahora vive el mundo tiene sus antecedentes en 
el desarrollo de la fuerza motriz, el manejo de dinero, mediante un interés, la 
especializacion de la mano de obra y de la combinacion del trabajo humano con la 
maquina, lo que históricamente ha permitido la reduccion de costos, el incremento 
de la producción, la productividad y la expansión de mercados con bienes 
competitivos. Este fenómeno también ha generado la sobre oferta de bienes y de 
capital que en su mayoría han colocado en países atrasados, porque ellos les 
representan mercados fértiles y beneficios extraordinarios, pues los capitales son 
escasos, el precio de los recursos naturales y la mano de obra abunda y de bajo 
precio. 
Estos paraísos económicos, a través del tiempo han sido concurridos por los 
grandes capitales de las empresas transnacionales. 
Las transnacionales, por medio de sus empresas matrices controlan una gran 
cantidad de compañías filiales y subsidiarias, las cuales actúan con el mismo 
nombre y los mismos objetivos en diferentes países. 
Si la IED es orientada correctamente, ésta permite a los receptores aumentar la 
productividad y la competitividad a través de la promoción de exportaciones, con 
este hecho se ampliará el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de 
asumir y adaptar tecnologías a las condiciones del país, situaciones que se 
traducirán en un bienestar nacional, por favorecer mercados de competencia 
30 
 
perfecta que ofrezcan calidad y precios, que aumenten la capacidad industrial 
productiva del país. De la misma forma se agrupan en tres objetivos : 
 
 
Tabla 2: Objetivos de la Inversión Extranjera Directa 
Dentro del flujo de la IED, México se encuentra en la posición 18 como país 
receptor de la IED, incluyendo tanto países desarrollados como en vías de 
desarrollo. 
Para el país, la Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) es su 
representante en los foros internacionales de inversión; ésta contribuye en la 
promoción y atracción de inversiones; difunde información y estudios sobre el 
clima de inversión en el país e instrumenta lineamientos de política pública en 
materia de IED, así también, es la Unidad Administrativa de la Secretaría de 
Economía encargada, entre otras actividades, de emitir resoluciones 
administrativas bajo la Ley de Inversión Extranjera; administrar y operar el 
Explotación de 
nuevos mercados
• El mercado protegido era más interesante el invertir en forma directa que la exportación, ofrecía un atractivo 
mercado cautivo. Este tipo de IED que busca un mercado más grande pero no en forma directa sino indirecta, 
es decir, una economía que ofrece ventajas comerciales o de localización geográfica, podría servir para atraer a 
la IED que busca penetrar en un mercado más amplio. 
• En conclusión este tipo de IED podría estar asociado a un mayor volumen de comercio internacional y no a uno 
menor como se suponía anteriormente
Búsqueda de 
eficiencia productiva
• Procura tener una mano de obra barata, por lo tanto salarios bajos e insuficientes, y obtener una 
producción muy elevada
Búsqueda de activos 
estratégicos
• este tipo de IED ha ido perdiendo importancia en el mundo, en parte porque la dotación de factores es 
relativamente fija pero también como resultado del surgimiento de muchos otros bienes que pueden sustituir a 
este tipo de recursos.
31 
 
Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE); elaborar y publicar 
estadísticas sobre el comportamiento de la IED en el territorio nacional. La IED a 
través de las empresas transnacionales ha impulsado un reacomodo en los 
capitales, permitiendo la acumulación de 50 mil 723 millones de dólares en los 
últimos cinco años. 
Según la “Encuesta de Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector 
Privado” que elabora el Banco de México, para este año se espera un monto de 
19,495 millones de dólares de la IED. El aumento esperado en 2011 es 
significativo considerando que la estimación no contempla transacciones atípicas. 
Para 2012 la cifra se ubicaría alrededor de los 20,667 millones de dólares. 
La mayor dinámica productiva restituyó la capacidad de la economía mexicana 
para captar nuevas inversiones, debido al aumento que se dio en el flujo de 
capitales orientado a los distintos sectores. El establecimiento del TLCAN, 
antiguamente había apoyado un mayor flujo de inversiones directas a las 
actividades económicas, lo que le brindó amplias ventajas sobre países 
pertenecientes al Continente Europeo que gozaban de una tradición en 
inversiones con México y que muestran un importante rezago en el periodo 
reciente 
2.3.3 Efectos 
Los resultados de la IED dependen de los países receptores como la distribución 
de la riqueza y el poder, el control de la producción, la estructura del mercado 
nacional, la distribución y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero a su 
vez también dependen de los objetivos y las tendencias de las ET. 
El desequilibrio de los mercados internacionales provoca que las decisiones de 
inversión de las empresas transnacionales rebasen en consideraciones 
estratégicas cada vez más complejas, México es uno de los principales países 
receptores de la IED en América Latina y en los países en vías de desarrollo, 
destacando por su rápida y profundaintegración a mercados internacionales vía 
32 
 
exportaciones de productos y procesos que hasta hace algunos años no existían 
y/o no se realizaban en México. 
 
 Los efectos de la IED en México son: 
 
 La Moneda Nacional. 
 Lavado de Dinero. 
 PIB Per Cápita. 
 Acumulación de Capital. 
 Innovación y Desarrollo Tecnológico. 
 Competitividad. 
 Concentración de Capital. 
 
A la IED se le atribuye una fuerte actividad comercial externa debido a las 
experiencias en cuanto a la dinámica exportadora de las empresas receptoras 
de inversión extranjera (Empresas Transnacionales), llegando a ser en algunos 
casos superior a la de las empresas nacionales. 
 
2.4 Antecedentes de las EmpresasTransnacionales 
El antecedente de las empresas Transnacionales (ET) lo podemos ubicar en los 
grandes inventos como la máquina de vapor en el año 1665 en Londres, que 
aceleró la producción y requirió ser colocada no solo en el mercado local sino en 
diferentes países. 
La primera Empresa Transnacional fue la Compañía de Moscovia, empresa de 
origen inglés fundada en Londres en 1555, dedicada al comercio entre Inglaterra y 
Rusia. 
Las ET colocan grandes cantidades de dinero en los sectores más rentables de 
distintas economías a las que llegan, para apoderarse de todo el proceso 
33 
 
productivo; cuentan con gran prestigio, y sus empresas matrices controlan una 
fuerte cantidad de compañías filiales y subsidiarias las cuales actúan con el mismo 
nombre y los mismos objetivos, por ejemplo, Coca Cola, Pepsi Cola, VW que 
tienen su origen en el extranjero y en México sus filiales, etc. 
La mayoría de estas empresas son considerablemente poderosas, ya que tienen 
gran cantidad de recursos monetarios y naturales en diferentes regiones del 
mundo. Condujeron a la economía a una interdependencia económica global, es 
decir, más lejos del comercio y del dinero. La internacionalización de las ET, 
incurre significativamente en las economías nacionales, haciéndolas dependientes 
del exterior. 
El mundo está pasando por cambios profundos. Además de la caída del bloque 
socialista y la creación de un nuevo orden económico internacional, está viviendo 
una revolución en el campo de la tecnología. El primer gran cambio tecnológico 
que modificó radicalmente el modo de vivir de las personas ocurrió hace 12 mil 
años con la revolución agrícola. El segundo gran cambio se dio con la revolución 
industrial, en el siglo XVIII en Gran Bretaña; con las máquinas y los motores, las 
distancias se acortaron, el campo dejó de ser el espacio económico más 
importante, y sobrevino el fenómeno de la urbanización masiva. Actualmente la 
tercera gran revolución tecnológica; son los computadores, conectados a través de 
redes mundiales como la Internet, los medios de comunicación interactiva, la 
realidad virtual y otros avances en el área de la informática, transformaron 
radicalmente las nociones del tiempo y del espacio e incluso de la realidad. 
 
2.4.1 Concepto 
Eiteman, Stonehill y Moffett definen a la Empresa Transnacional como: aquella 
empresa que posee filiales, subsidiarias, sucursales, o afiliados localizados en 
países extranjeros. Esto incluye firmas en actividades de servicios tales como 
consultorías, gestión, construcción, legal, publicidad, entretenimiento, banca, 
telecomunicaciones y turismo. 
34 
 
Basado en lo anterior se deduce que las ET tienen su matríz donde se inicia o 
diseña la produccion, vende y/o distribuye y se localizan en diversos países, pero 
el control y la dirección de estas mismas se ubica sólo en su pais de origen. 
Tienen como objetivos la rentabilidad y crecimiento, evaluados para el conjunto 
integrado de sus operaciones a nivel del mercado. Así mismo cuentan con 
características muy definidas como son: 
: 
Gráfico 1: Características de la Empresas Transnacionales 
Retomando la característica de que sus inversiones están concentradas en pocos 
países, eso causa repercusiones negativas, crea una dependencia del país 
receptor (EU), en donde los directivos intervienen de una manera significativa a su 
política, teniendo desigualdad en la repartición de recursos, en el caso de México 
se están desplazando a empresas nacionales, y a los empleados mexicanos 
pertenecientes a esas empresas no los dejan crecer profesionalmente dentro de 
las mismas. 
 
Objetivo fundamental: la obtención del 
máximo de beneficios en el mínimo de 
tiempo 
Es una persona jurídica de derecho 
privado que actúa en diferentes 
Estados, pero con un centro único o 
principal de decisión .
“Actúan en la producción, en el 
comercio, en la investigación y en 
los servicios - prácticamente en todas 
las esferas de la actividad humana -
y también en la especulación 
financiera, directamente con su 
propio capital o aceptando el ingreso 
en el capital de la sociedad de los 
inversores institucionales gestores de 
fondos de pensiones, de fondos de 
compañías de seguros, etc., quienes 
así pasan a intervenir en las 
decisiones de las sociedades con el 
objeto de que su inversión produzca 
la alta renta esperada” .
Empresas con un enorme volumen de 
capital, utilización de tecnologías 
avanzadas, elaboración de productos 
altamente estandarizados, y sobre 
todo por tener presencia comercial en 
varios países .
Concentración de sus inversiones, y 
por tanto de los efectos sobre el 
empleo, en unos pocos países. 
35 
 
2.4.2 Desarrollo 
Las propias empresas transnacionales que operan en una determinada región 
tienen efectos integradores. Cabe recordar en este sentido, que el TLCAN firmado 
en 1994 por Estados Unidos, Canadá y México fue promovido por las empresas 
transnacionales, en especial, las automotrices estadounidenses con el fin de 
formalizar los intercambios ya existentes en la frontera de México y así, asegurar 
estándares flexibles en materia de trabajo y medio ambiente, y el acceso a las 
reservas petroleras de México. Por su parte, los empresarios mexicanos y 
canadienses apoyaron el acuerdo de integración a fin de conquistar un mercado 
de consumo más amplio, y acceder a inversiones de capital y tecnología. 
2.4.3 Efectos 
Para dar un impulso económico en México, y obtener ganancias en el país, es 
importante contar con mejores políticas. 
 Se deben definir prioridades nacionales, de modo que las operaciones de la 
IED / ET se entiendan como un complemento del capital nacional. 
 Las prioridades de financiamiento externo, los acuerdos internacionales y el 
desarrollo productivo deben estar en armonía entre sí, con políticas 
coordinadas (atracción, garantías, beneficios) 
 Los organismos de promoción de inversiones de tercera generación 
desempeñan nuevos papeles: 1) identificar, contactar y facilitar la entrada 
de ETs que mejor se adecúen a las prioridades nacionales; 2) analizar y 
benchmark los efectos de las operaciones de la IED / ET (fiscal, TAT, RH, 
EP, DE, etc.) 
 En suma, hay que evolucionar desde políticas de IED / ET destinadas a 
maximizar las entradas hacia políticas centradas en la calidad de los 
impactos. Se necesitan políticas específicas para realzar los impactos 
positivos y atenuar los negativos. 
Cabe señalar que es importante rescatar a las empresas nacionales para que los 
trabajadores puedan tener un crecimiento económico y social, ya que de esta 
36 
 
manera se les daría oportunidad de tener participación en la creación de productos 
y de ocupar altos puestos. Como consumidores de los productos se daría una 
mejoría en cuestión de la calidad de los productos, debido a que en muchas 
ocasiones la calidad de las empresas transnacionales son muy bajas, puesto que 
su principal interés es obtener ganancias a un bajo costo para ellas. 
2.5 Antecedentes de la Economía Social en México 
Han pasado muchos años en la búsqueda de las formas asociativas, la cual aún 
continúa, esta misma exploración nos llevó a construir un sistema económico 
complejo

Continuar navegando