Logo Studenta

Ponencia-Ecuador-Políticas-del-Estado-ecuatoriano-Autores-varios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POLÍTICAS DEL ESTADO ECUATORIANO Y SU RELACIÓN CON EL 
DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO. 
 
 
Resumen 
 
 
El objetivo de la presente ponencia, consiste en analizar el papel que desempeña el Estado a 
través de sus políticas nacionales; el alcance, la implementación, las estrategias, programas y 
los proyectos, dirigidos a potenciar un desarrollo dinámico en el país, así como, el proceso de 
articulación de los diferentes actores para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los 
ecuatorianos, a partir de transformaciones significativas de la sociedad. 
 
El propósito de este estudio, no solo es evaluar la motivación de programas estatales, sino 
también, el apoyo que ofrecen al ciudadano para que se convierta en propietario de su empresa 
o negocio, con lo cual coadyuva a la generación de fuentes de empleo y riqueza, factores 
determinantes en el crecimiento económico del país. Se mostrará, de qué forma las políticas 
de Estado conducen a la puesta en marcha de emprendimientos innovadores, que permitirán 
ofrecer mayores oportunidades, de manera que la sociedad ecuatoriana evolucione hacia una 
sociedad de emprendedores. 
 
Resulta esencial valorar cómo transcurre el proceso de coordinación entre el sector público y 
los sectores empresariales y académicos. A manera de ejemplo, analizaremos el programa 
EmprendeEcuador, inaugurado en el año 2010 por el Ministerio Coordinador de Producción, 
Empleo y Competitividad, dirigido a impulsar el Programa de Desarrollo Estratégico de la 
Sociedad de Propietarios. Se considerará su alcance, la medida en que ha contribuido a la 
creación del Sistema Nacional de Apoyo al Emprendedor, cómo se vincula con otros programas 
del Estado, las experiencias que de él se derivan, así como la creación de redes de proveedores 
y servicios de apoyo al emprendedor. 
 
Los resultados alcanzados y proyectados; el impacto del programa, y la metodología empleada 
se fundamentan en un estudio puntual de los informes de rendición de cuentas del programa, 
entrevistas a los actores involucrados, y revisión de artículos relacionados. 
 
Palabras claves: emprendimiento, políticas nacionales, Ecuador 
 
Información del Autor(es): Salinas Falquez Silvia, Machado Álvarez Oscar, Ordoñez 
Iturralde Darwin, Aquino Onofre Irma. 
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil 
Docentes-Investigadores 
Facultad de Ciencias Administrativas 
Av. De las Américas s/n frente al Cuartel Modelo de Guayaquil 
Ecuador 
Email/s:ssalinasf@ulvr.edu.ec;mmachadoa@ulvr.edu.ec;dordoñezi@ulvr.edu.ec,iaquinoo@ulvr
.edu.ec 
Teléfonos: 593-04-2287200 / 593-04-2287431 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Antecedentes 
 
Las políticas públicas en Ecuador, tienen su fundamento en los principios del Buen Vivir 
expuestos en el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Se trata de un instrumento de política 
creado teniendo en cuenta las necesidades de desarrollo del país y a partir de un minucioso 
análisis realizado con los actores locales, en el cual se establecen medidas a largo plazo, desde 
una perspectiva endógena.
1
 
 
Para lograr los objetivos que se propone, el Plan Nacional del Buen Vivir, necesitaba crear un 
marco legal regulatorio acorde con las necesidades de desarrollo del país, que modifique la 
estructura económico-política del Estado y permita transitar de un modelo de desarrollo de 
Mercado Privado, al ya mencionado modelo de desarrollo endógeno, para fortalecer la 
estructura productiva del país. 
 
El modelo propuesto coloca en al micro pequeño y mediano empresario en el centro del 
desarrollo de la economía ecuatoriana, basado en un Esto se logra, y a partir de la puesta en 
vigor de la Constitución del año 2008. La actual Carta Magna, en su artículo 280, define el 
Plan Nacional de Desarrollo “(…) como el instrumento al que se sujetarán las políticas, 
programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la 
inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas 
entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados.”
2
. Este documento alcanza 
mayor relevancia, porque todas las asignaciones presupuestarias dependerán del alineamiento 
que las instituciones tengan respecto a dicho plan. 
 
En este marco constitucional, se establece en el Art. 283 de la Constitución de la República, que 
instaura la existencia de un sistema económico, social y solidario que logre elevar el nivel de 
vida de todos los habitantes. De acuerdo con Coraggio “(…) la economía social y solidaria es 
un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa, la producción, 
distribución, circulación y consumo de bienes y servicios no en base al motivo del lucro 
privado, sino a la resolución de las necesidades, buscando condiciones de vida de alta calidad 
para todos los que en ella participan, sus familiares y comunidades, en colaboración con otras 
comunidades para resolver las necesidades materiales a la vez que estableciendo lazos sociales 
fraternales y solidarios, asumiendo con responsabilidad el manejo de los recursos naturales y el 
respeto a las generaciones futuras, consolidando vínculos sociales armónicos entre 
comunidades, sin explotación del trabajo ajeno”
3
 
 
Articulación de la Planificación Nacional al PNBV 
 
Al implementarse el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), el gobierno nacional subraya la 
importancia de una planificación organizada a mediano plazo, que norme el proceder de toda 
la estructura política y social. Es por esto, que la Constitución deja a un lado la obsoleta 
planificación basada en objetivos nacionales permanentes, creados sin tener presente las 
verdaderas necesidades del desarrollo, en este caso del micro empresarial, pasando de un Plan 
de Desarrollo al Plan Nacional del Buen Vivir, (PNBV). El Buen Vivir, se inspira en el 
concepto de la vida plena, el “Sumak Kawsay” de los pueblos ancestrales, definido por René 
Ramírez como: 
“(…) la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte 
dignas, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y 
armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El 
Buen Vivir presupone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y 
que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los 
 
1 República del Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2009-2013. 
2CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. Capítulo segundo. Planificación participativa para el desarrollo ART. 280 
3 CORAGGIO, José Luis, Crítica de la política social neoliberal: Las nuevas tendencias, pág. 4-5 
individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente 
aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -
visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida 
deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación 
a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para 
reconocernos, comprendernos y valorarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a 
fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello 
posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido.”
4
 
 
El artículo 277 de la Constitución de la República en su numeral 3, establece que uno de los 
deberes del Estado para la consecución del Buen Vivir es generar y ejecutar las políticas 
públicas y controlar y sancionar su incumplimiento, otorgando las prioridades necesarias a cada 
organismo del gobierno con la finalidad de que las acciones a instrumentarse sean políticas 
propuestas, controladas, ydirigidas a enfrentar las necesidades de desarrollo económico, y a la 
generación y sostenimiento del crecimiento económico, elementos claves, preponderantes, que 
deben coexistir en armonía para contribuir a un desarrollo sustentable en el país.
5
 
 
La determinación de las políticas de Estado, en materia de desarrollo, está vinculada 
históricamente a la calidad de las instituciones y su empoderamiento en el ámbito económico- 
social. Una participación más inclusiva y democrática, promotora de transformaciones sociales 
y productivas, conduce a una mayor integración del entramado micro productivo de Ecuador, y 
permite alcanzar los objetivos propuestos en estas políticas públicas que, teniendo como 
fundamento los principios del Buen Vivir, mejoran el nivel de vida y reducen las migraciones 
rurales al generar fuentes de trabajo. 
 
El Plan Nacional para el Buen Vivir, indica como Objetivo No 11 el “Establecer un sistema 
económico social, solidario y sostenible”
6
, a través de la ejecución de varias políticas incluido 
el impulso a una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y territorialmente 
equilibrada, que propenda a la garantía de derechos de especialización, transformación y 
diversificación productiva a partir del aprobación de la Agenda de productividad, 
diversificación y transformación productiva, que tiene entre sus propósitos promover una 
sociedad de productores y propietarios; así como también, facilitar a los emprendedores el 
acceso a medios de producción. 
 
La visión general que motiva la creación de políticas de Estado para el apoyo, fomento y 
crecimiento del sector micro empresarial a través de la economía social y solidaria, es 
incorporar a todos los sectores artesanales y apoyar a la industria naciente a ser competitiva a 
mediano plazo, pero a su vez inserta en los objetivos nacionales, de manera que se 
retroalimenten constantemente. 
 
La pesca artesanal, la industria, la manufactura y e incluso los servicios al turismo, forman 
parte de la estrategia planteada por el PNBV, que reconoce la diversidad de estrategias de 
empleo y la amplia posibilidad de mejorar los ingresos familiares, ya sea por cuenta propia 
(micro empresa personal) o del multi empleo por asociación. Esto se logra teniendo muy 
presente la interculturalidad, la inclusión económica social y solidaria, la equidad de género y la 
necesidad de promover la participación de los sectores hasta ahora discriminados en este 
sistema económico, sumando sus intereses a las agendas intersectoriales. 
 
Darle valor agregado a cada uno de los productos de la matriz productiva de Ecuador, permitirá 
alcanzar uno de los objetivos del PNBV, al transformar el patrón de especialización, 
mejoramiento de la competitividad, y democratizar el proceso de acumulación. 
 
4 Sumak Kawsay. La transición ecuatoriana hacia el Buen Vivir. René Ramírez 
5 Constitución Del Ecuador. Título VI. Régimen De Desarrollo. Capítulo Primero. Principios Generales. Art. 277 no. 3 
6
 SENPLADES. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Objetivo 11. Pàg.85 
Ecuador está viviendo por primera vez, después de algunas décadas, un nuevo proceso de 
acumulación de riquezas que al ser social, maximiza la inversión y la infraestructura mediante 
la transversalidad de la equidad y las políticas aplicables. 
 
La Agenda de la Transformación Productiva contiene políticas transversales y sectoriales que 
hacen efectivas las estrategias planteadas por el gobierno nacional. (Ver anexoTabla 1) Existe 
la imperiosa necesidad de buscar una desconcentración de materias primas, que conduzca al 
cambio de la matriz productiva para exportar y para propender a la producción diversificada 
de productos y la oferta de servicios, que contengan alto valor agregado, y permitan ampliar 
las posibilidades de exportación. 
 
En resumen, la Agenda plantea un sistema integral de innovación y emprendimiento, como vía 
para alcanzar un crecimiento de la economía, y fomentar la innovación y creación de 
alternativas de apoyo para este tipo de productos, tanto desde el capital semilla, como del 
capital de riesgo. La competitividad y productividad sistémica, crecimiento verde, cambio 
cultural e imagen-país como parte de la generación de una identidad nacional fortalecida y 
principalmente, el objeto de estudio de este documento, el fomento de la micro pequeña y 
mediana empresa. 
La Agenda de la Transformación Productiva se traduce en el Código de la Producción, 
Inversión y Comercio, aprobado el 22 de diciembre del 2010 por la Asamblea Nacional del 
Ecuador. 
 
En éste prevalece el tema de la producción; se reconocen los límites del fomento productivo del 
pasado, sujeto a la captura por grupos de interés, por lo cual obedece a una visión de 
competitividad sistémica para actualizar la normativa legal vigente, contenida en la Ley de 
Fomento Industrial, que data de 1957. 
 
Su propósito es la transformación de la matriz productiva, la democratización y el acceso a los 
factores de producción; el fomento a la producción nacional; la generación de empleo de calidad 
y el impulso al desarrollo productivo en zonas de menor desarrollo económico. Incluye 
asimismo, incentivos tributarios y exoneración del pago de impuesto a la renta por espacio de 
cinco años a sectores priorizados fuera de Quito, Guayaquil y Cuenca y, a inversiones en las 
denominadas zonas especiales de desarrollo económico. 
 
El Consejo Sectorial de la Producción es el encargado de las políticas, planes, programas y 
proyectos, de controlar y evaluar las actividades de los organismos encargados de brindar el 
apoyo técnico y financiero, de autorizar la creación y supervisión del desarrollo de 
infraestructura especializada en esta materia, tales como: centros de desarrollo para las Micro, 
pequeñas y medianas empresas (MIPYMES),
7
 centros de investigación y desarrollo 
tecnológico, incubadoras de empresas, nodos de transferencia o laboratorios, que se requieran 
para fomentar, facilitar e impulsar el desarrollo productivo de dichas empresas. 
 
No se puede excluir el importante papel que desempeña la academia y desde ésta, el apoyo que 
brinda al Estado para promover la participación de universidades y centros de enseñanza 
locales, nacionales e internacionales, en el desarrollo de programas de emprendimiento y 
producción, en forma articulada con los sectores productivos, a fin de fortalecer a las 
MIPYMES. 
 
La falta de apoyo financiero es una de las causas de que muchos emprendimientos no se lleguen 
a ejecutar. De acuerdo con los objetivos que se desean alcanzar, corresponde al Estado 
potenciar el financiamiento de las micro y pequeñas empresas en todo el territorio nacional, 
según se establece el artículo 67 del Código de la Producción. 
 
 
7
 Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) 
Todo esto tiene como fin, asegurar una mejor y mayor cobertura financiera para los territorios 
más desprotegidos. En consecuencia, el Estado ha implementado un ciclo de pre-inversión e 
inversión con fondos concursables para apoyar a los mejores proyectos de emprendimiento. 
Este código se convierte en un instrumento de ayuda para incentivar el emprendimiento en el 
país, y una ratificación del compromiso que tiene el Estado con todos para encauzar a la nación 
por la vía del desarrollo tecnológico y de la competencia en el ámbito productivo, para de esta 
manera poder ser más competitivos nacional e internacionalmente. 
 
El Consejo Sectorial de la Producción estableció el Programa de Desarrollo Estratégico de la 
Sociedad de Propietarios. Se trata de un proyecto que permite la generación de transformación 
productiva o de servicios en el país. Fue aprobado y puesto en vigorel 21 de abril del 2010, 
mediante la Resolución Ministerial Nº MCPEC 013,
8
 con un presupuesto de 45 millones de 
dólares americanos, asignado en el año 2010. 
 
Entre sus principales objetivos figuran: 
 
a. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible 
basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de 
producción y en la generación de trabajo digno y estable. 
b. Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémica, la 
acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la 
economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración 
regional. 
c. Desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo 
estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. 
d. Promover una sociedad de productores y propietarios; facilitar a los emprendedores el 
acceso a medios de producción. 
 
De esta manera se propiciará la construcción de una sociedad de propietarios, productores y 
emprendedores, que contribuirán al desarrollo progresista del país enmarcados en la 
consecución del PNBV. 
 
El desarrollo de estos programas permite la creación de empleo directo por medio de recursos 
de inversión social, cuyos indicadores de impacto y asignación serán evaluados de acuerdo con 
los efectos positivos que se manifiesten, y aquellos que beneficien el empleo, la diversificación 
y la transformación productiva o de servicios. Los promotores tienen un compromiso 
económico con el proyecto, el cual es proporcional a su alcance. 
 
Las políticas planteadas y descritas se instrumentan a través de varios programas que orientan y 
clasifican el destino de los recursos que el Estado ecuatoriano decide invertir, de forma 
soberana, para el desarrollo de sectores estratégicos y, en muchos de los casos, en las 
denominadas Zonas Estratégicas de Desarrollo, (ZEDES). Forma parte de sus políticas el 
incremento de los recursos que financien proyectos con capitales de riesgo, así como también, 
el establecimiento de capital semilla, en el cual centra su atención el presente estudio. 
 
Entre los programas propuestos por el Estado ecuatoriano se ejecutan los siguientes: 
ProduceEcuador, mediante el cual se intenta diagnosticar potencialidades y oportunidades 
regionales y provinciales, y son los mismos sectores los que dan prioridad a sus principales 
actividades. Por ejemplo, a partir de estudios preliminares, se ha determinado que los 
principales rubros en la provincia de El Oro son: Alimentos frescos y procesados, turismo, 
energías renovables, productos farmacéuticos y químicos, biotecnologías, servicios 
ambientales, software y hardware, transporte y logística y la cadena agroforestal. 
 
8 Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad.(MCPEC) 
 
Como complemento, el programa CreeEcuador, aportará capital de riesgo con montos que 
oscilan entre $500.000, oo y $2.000.000, oo. 
 
EmprendeEcuador, es un programa de fomento dirigido al empresario-emprendedor. A través 
de su página web, brinda información sobre emprendimiento, asesorías, validación de 
proyectos y capital para la puesta en marcha de micro emprendimientos. 
 
InnovaEcuador, cierra el círculo de los programas impulsados por este gobierno, y promueve la 
innovación en la empresa, la diversificación productiva, y la eficiencia logística mediante el 
cofinanciamiento de proyectos innovadores generadores de nuevos productos o 
externalidades.
9
 
 
De acuerdo con el informe Ejecutivo del Programa EmprendeEcuador
10
 (MCPEC: 2011) los 
factores de éxito se encuentran centrados en lo siguiente: 
 
1.- Rondas de Fondos no Rembolsables.- Estos son fondos destinados al desarrollo de 
proposiciones de negocios de los ciudadanos ecuatorianos, que acuden a las oficinas de 
EmprendeEcuador a nivel nacional y quienes son convocados luego a través de: 
 
1.1.- Rondas Nacionales no Rembolsables L1.- Son recursos destinados a ciudadanos 
comprometidos con una idea de negocio que cuentan con un producto o servicio en 
condiciones de ser vendido, probado o ajustado, para lograr un plan de negocios viable. 
Se entregan recursos para que esa idea se pruebe en el mercado mediante reuniones con 
potenciales clientes, inversores, aliados y la competencia. Cuando el negocio se hace 
viable, se plasma todo en un documento denominado plan de negocios. 
1.2.- Rondas Nacionales no Rembolsables L2.- Se trata de recursos destinados a 
ciudadanos que cuenten con un producto o servicio real y listo, y con un plan de 
negocios. Se entregan recursos para pruebas reales de campo, estudios especializados y 
otros servicios necesarios para la formalización de la empresa. 
 
2.- Líneas de crédito para emprendedores.- Junto a la Corporación Financiera Nacional 
(CFN)
11
 se creó una línea de crédito directa que favorece a los emprendedores que cumplen con 
los siguientes requisitos: 
Ser personas naturales o jurídicas cuyos proyectos cuenten con certificación de haber concluido 
el programa EmprendeEcuador emitida por el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y 
Competitividad (MCPEC). 
Sus productos o servicios deben estar enmarcados dentro de los 14 sectores productivos 
priorizados por la Matriz de transformación productiva. 
 
2.1.- Montos.- Los montos a financiarse tienen un mínimo de $20.000 y un máximo de 
$100.000 por sujeto de crédito. 
2.2.- Tasa.- La tasa de crédito tiene una relativa preferencia hacia los proyectos de 
emprendimiento pues se encuentra un punto por debajo de la tasa manejada para sus 
créditos regulares. 
2.3.- Financiamiento.- El financiamiento otorgado por la Corporación Financiera 
Nacional de Ecuador (CFN), no cubre el monto total del proyecto, pues se espera que el 
solicitante adquiera un compromiso y, por ende, comparta el riesgo, por lo cual queda 
estipulado de la siguiente forma: 
 
9Ing. Com. Darwin Ordoñez Iturralde. Revista Enfoque Administrativo. . Posicionamiento de la Marca-País encadenando Desarrollo 
Local. Pág.24. Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil 
10 Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. Área: Programas Emblemáticos. Resumen Ejecutivo.13 
páginas. 
11 Corporación Financiera Nacional (CFN) 
2.3.1.- Financiamiento CFN.- hasta el 80% del Plan de Negocios para proyectos de 
emprendimiento excluidos gastos no operativos. 
2.3.2.- Patrimonio/Activo total.- El sujeto de crédito deberá cumplir con una relación 
Patrimonio/Activo total mínima del 20%. 
2.3.3.- Plazo.- El plazo convenido es de 10 años para Activos Fijos y 3 años para 
Capital de Trabajo. 
2.3.4.- Capital Social/Activo Total.- Las personas jurídicas deberán reinvertir el 50% 
de las utilidades de su emprendimiento durante los primeros 5 años de operación o 
hasta que dure el proyecto. 
2.3.5.- Garantía.- Se exigirá como mínimo el 100% de garantías adecuadas y 
suficientes para caucionar los créditos directos que otorgue la CFN mediante este 
programa, siempre que se observe lo dispuesto en el Art. 72 de la Ley General del 
Sistema de Instituciones Financieras. 
 
3.- Inversionistas Ángeles.- Se fomentó la creación de redes de inversores que financien a 
emprendedores, para esto el MCPEC apoya en la capacitación, filtrado de proyectos y desarrollo 
de capacidades en la red de inversores y operadores de redes, de manera que puedan seguir 
operando independientemente y dinamizando el ecosistema. 
 
 Durante el último año se presentaron a concurso 8.654 proyectos, los más representativos de 
los cuales son los relacionados con alimentos frescos y procesados, con un 27%, y turismo, 
con un 14% del total. El resto sedistribuye regularmente entre las otras categorías citadas en la 
tabla. (Ver anexo Tabla 2) y gráfico 1. 
 
 
 
 
Gráfico 1: Distribución de los proyectos postulados por sectores productivos priorizados 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
ASPI 
4% 
AFP 
27% 
BIO 
1% 
CC 
4% 
CONST 
3% ER 
4% METL 
2% 
OTRO 
14% 
PCS 
1% PFQ 
2% 
SA 
3% 
SRD 
2% 
TEC 
6% 
TIC 
6% 
TL 
3% 
TUR 
14% 
VACP 
2% 
BLANCO 
2% 
Proyectos Postulados 
Se aprecia el incremento de los trabajos relacionados con el área de turismo, porque figuran en 
las propuestas estratégicas planteadas como políticas de desarrollo por el gobierno ecuatoriano, 
en tanto medio de diversificación de la producción y modificación de la matriz productiva. 
Busca alternativas viables, teniendo en cuenta la privilegiada geografía del país, su vasta 
cultura gastronómica, y la belleza de sus parajes, que son muy atractivos para el turismo 
nacional e internacional. Estas características le confieren una alta posibilidad, cuando de 
evaluar ideas de negocio se trata. 
 
Entidades gubernamentales como EmprendeEcuador desempeñan un papel determinante en la 
capacitación de jóvenes y adultos con ideas innovadoras, pero también es de vital importancia el 
aporte de otras instituciones de primer, segundo y tercer niveles, en la formación de personas 
que piensen libremente y no tengan miedo a fracasar. 
Una vez que se revisaron los proyectos se declararon ganadores un total de 400 que pasaron a la 
segunda etapa. (ver anexo tabla 3) Cabe destacar que de los 46 proyectos ganadores en 
Guayas, 11 fueron de alimentos frescos y procesados, 7 de hardware y software; y 3 de turismo, 
es decir, estos tres sectores concentra el 46% de los proyectos ganadores en esta provincia. 
 
De igual manera, de los 26 proyectos ganadores en la provincia de Manabí, 13 fueron de 
alimentos frescos y procesados, 0 de Tecnología: Hardware y Software; 5 de turismo; es decir 
que estos tres sectores abarcan el 69% de los proyectos ganadores en esta provincia. 
 
Asimismo, de los 160 proyectos ganadores en la provincia del Pichincha (provincia que más 
aporta con proyectos de emprendimiento, 40% del total); 37 fueron de alimentos frescos y 
procesados, 22 de tecnología: Hardware y Software; 18 de turismo, es decir que estos tres 
sectores abarcan el 48% de los proyectos ganadores en esta provincia.(ver gráfico 2) 
 
 
Gráfico 2: Proyectos ganadores por provincia 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
La provincia más poblada del Ecuador es la del Guayas con 3’573.003 habitantes 
(aproximadamente el 25% de todos los ecuatorianos viven en esta provincia), por lo que es 
curioso que su aporte al total de proyectos emprendedores sea solo de 12%, que comparado con 
AZY; 24 
BOL; 5 CAÑ; 2 CAR; 5 
CHI; 15 
COT; 8 
EOR; 16 
ESM; 8 
GAL; 2 
GUY; 46 
IMB; 15 LOJ; 13 
LRI; 4 
MAN; 26 
MOR; 2 
NAP; 16 
PTZ; 4 
PCH; 160 
SEL; 5 SDO; 4 
TUN; 19 
ZCH; 1 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
PROYECTOS GANADORES POR PROVINCIA 
lo que aporta la segunda provincia más poblada (Pichincha con 2’570.201) 40% del total, 
resulta insuficiente. (Ver anexo Tabla 4). 
 
EmprendEcuador ha generado un diseño del territorio a partir de la lógica vinculación del 
sector público, privado y la academia, lo cual convierte aquél en un escenario para viabilizar 
proyectos de fomento productivo. Por intermedio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) 
se ha estructurado un Programa de Financiamiento para Emprendedores, Proyectos Especiales 
y Emprendimiento. (Ver anexos Gráfico 3) 
 
Como un aporte al desarrollo empresarial de Ecuador y en el contexto del Plan Nacional del 
Buen Vivir, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR-G)
12
 ha vinculado 
sus esfuerzos a la formación integral de profesionales capaces de iniciar emprendimientos, que 
propicien el incremento del bienestar de los ecuatorianos. Esto se logra mediante una adecuada 
planificación de las carreras que ofrece la universidad, y su vínculo permanente con la 
colectividad. 
 
Desde su etapa fundacional, en 1966, se concibió como una oportunidad para el estudiante-
trabajador, a partir de la visión innovadora de su fundador, el Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, 
quien fijó como uno de los objetivos del alto centro docente, el aportar los conocimientos 
teóricos y fortalecer la práctica profesional. 
 
La formación de los estudiantes laicos, en la que se vincula desde sus inicios académicos la 
experiencia universitaria con el quehacer cotidiano, les otorga un carácter emprendedor como 
característica distintiva. Esto se logra porque la mayoría del claustro docente está vinculado con 
el sector productivo, y ello explica también, el hecho de que nuestros estudiantes tengan una 
alta inserción en el ámbito laboral. 
 
En cuanto al emprendimiento per se, en el transcurso de los años se han organizado ferias en las 
que los estudiantes han desarrollado nuevos productos, y han elaborado pequeños 
emprendimientos. Estas ideas, sin embargo, han quedado postergadas por la falta de 
financiamiento o capital semilla, que permita su ejecución, De manera que se pensó crear un 
centro de emprendimiento en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte 
( ULVR), que ayude a la identificación de ideas de negocios, y permita al estudiante 
identificarse como emprendedor, potenciar las habilidades requeridas para su plan de negocio, 
que al mismo tiempo, podría convertirse en fuente de ingresos propios y de empleo. 
 
La visión del centro de emprendimientos es crear y fomentar una cultura emprendedora dentro 
de la ULVR a fin de potenciar el talento humano existente, desarrollarlo desde los primeros 
años de estudio, y brindarles una base de conocimientos que facilite su evolución de 
estudiantes a empresarios de éxito. 
 
Medir el nivel de innovación y emprendimiento dentro de la ULVR, fue el primer objetivo del 
centro. Se buscaba determinar una línea- base que permitiera analizar los proyectos de grado y 
monografías presentados durante los últimos 5 años. Se ha apreciado una alta participación en 
materia de estudios de factibilidad, proyectos de inversión y creación de empresas relacionadas 
con productos innovadores o, en su defecto, con actividades generadoras de empleos. 
 
Los resultados superaron las expectativas. Aproximadamente el 38% de los proyectos estaban 
relacionados con emprendimientos. Gráfico 4 y (ver anexos tabla 5). Además ver relación 
por años (anexo tabla 6.) 
 
 
 
 
12 Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR-G) 
 
 
 
 
 
Gráfico 4: Distribución de proyectos de Pregrado por actividad. 
Fuente: Registros de Biblioteca de Temas Monográficos y Proyectos de Pre-Grado en la ULVR 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
El crecimiento de los proyectos relacionados con emprendimientos ha sido sostenido desde el 
período del 2008 al 2011. Se ha visto favorecido también por la situación económica de 
Ecuador y de la región, por el desarrollo de proyectos que, de alguna forma, ayudan a mejorar 
los ingresos de las familias y también por la apertura de una línea de investigación en 
Emprendimiento a partir del 2010. Sin embargo, se observa en conjunto, un crecimiento medio 
geométrico anual de aproximadamente un 19%.( ver Gráfico 5). 
 
 
 
Gráfico 5. Crecimiento porcentual de proyectos de pregrado relacionados al emprendimiento. 
Fuente: Registros de Biblioteca de Temas Monográficos y Proyectos de Pre- Grado en la ULVR 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultadde Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
La gráfica no muestra la evolución de los proyectos por Facultades, y es destacable que la 
Facultad de Ciencias Administrativas muestre el más alto índice de crecimiento. Se debe 
precisar además que se trazó una línea de tendencia (línea roja entrecortada), que demuestra 
claramente que la ULVR está bien encaminada en cuanto a asumir el reto del desarrollo micro 
empresarial, como aporte del centro especializado al desarrollo de ideas de negocios. (Ver 
Gráfico 6). 
 
 
 
4% 
1% 
18% 
29% 
48% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
2007 2008 2009 2010 2011
CRECIMIENTO ANUAL DE PROYECTOS RELACIONADOS AL 
EMPRENDIMIENTO 
Gráfico 6: Crecimiento anual de los proyectos de pregrado relacionados al emprendimiento por facultades 
Fuente: Registros de Biblioteca de Temas Monográficos y Proyectos de Grado en la ULVR 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
2007 2008 2009 2010 2011
CRECIMIENTO ANUAL DE PROYECTOS DE PREGRADO SOBRE 
EMPRENDIMIENTO POR FACULTADES 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE PUBLICIDAD
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR ESCUELA DE MERCADOTECNIA
ESCUELA DE ADMINISTRACION SECRETARIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE IDIOMAS ESCUELA DE PARBULOS
ESCUELA DE DISEÑO Y DECORACION ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE ARQUITECTURA
FACULTAD DE PERIODISMO FACULTADE DE JURISPRUDENCIA
Lineal (FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS)
Conclusiones 
 
Los emprendedores exitosos son aquellos que basan todos sus esfuerzos en su capacidad 
individual y en el trabajo en equipo. Sus energías también las ponen en función de políticas 
que permitan mejorar su nivel de participación. Más no puede pasarse por alto la desigualdad 
de acceso que, durante décadas, ha existido en Ecuador, y que socavó el incipiente desarrollo 
micro empresarial. El actual gobierno encauza su gestión hacia una ruptura de estas 
desigualdades, para brindar un soporte al desarrollo de nuevos negocios, alejados de las 
políticas clientelistas del sistema neoliberal. Se plantearon políticas claras, orientadas a un 
objetivo común, que es el Buen Vivir. 
 
Una economía solidaria, debe, necesariamente, sostener el crecimiento y la productividad, 
reconocer el esfuerzo individual y la capacidad emprendedora de una persona, ya que esto 
derivará, con toda seguridad, en mejores resultados para la comunidad. Existe una estrecha 
relación entre el nivel de actividad emprendedora de un país y el nivel de crecimiento 
económico, lo cual determina que una mayor tasa de actividad emprendedora, genere una 
mayor tasa de crecimiento económico del país. 
 
Así pues, el Estado deberá dirigir sus esfuerzos hacia la creación de condiciones equitativas, 
para que todos podamos emprender proyectos, con iguales oportunidades, y garantizar 
mediante políticas públicas, el Buen Vivir. 
 
Ecuador necesita emprendedores capaces de crear, consolidar y desarrollar sus propias 
empresas, y para fomentar más empleos. Esto será el resultado, ante todo, de la actividad de las 
micro, pequeñas y medianas empresas. 
 
Las riquezas provendrán de las empresas, y para crearlas se necesitan emprendedores, a los 
cuales el Estado debe garantizar un entorno favorable. 
 
 Las políticas implementadas deben facilitar los mecanismos para que el emprendimiento se 
desarrolle y la creación de empresas de los ecuatorianos sea una realidad, al facilitar todos los 
instrumentos adecuados para su desarrollo. 
 
La Universidad del Ecuador se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo del país y 
más a través de la generación de conocimiento en materia de emprendimiento, la investigación 
debe priorizarse en estos centros académicos para demostrar o identificar los factores de éxito o 
en su defecto los motivos por el cual muchos emprendimientos no sobreviven a largo plazo. La 
Academia y su rol estaría centrado en ser el enlace entre los emprendedores y los distintos 
centros que ofertan de una u otra manera recursos semillas o de riesgo para propuestas 
emprendedoras, y que a través de su constante vínculo entre la academia y la colectividad se 
operativicen aquellas políticas de desarrollo que buscan un Ecuador mejor, soberano en su 
actuar y capaz de crecer de manera endógena con el empoderamiento ciudadano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexos 
 
 
 
 
Tabla 1.: Agenda para la Transformación Productiva. 
 
TRANSVERSALES SECTORIALES 
 
LOGISTICA Y TRANSPORTE 
A
G
R
IC
U
L
T
U
R
A
 
P
E
S
C
A
 
G
A
N
A
D
E
R
ÍA
 
A
C
U
A
C
U
L
T
U
R
A
 
T
U
R
IS
M
O
 
IN
D
U
S
T
R
IA
 
S
E
R
V
IC
IO
S
 
 
COMERCIO 
 
INVERSIÓN 
 
INNOVACIÓN 
 
FINANCIAMIENTO 
 
CAPACITACIÓN 
 
LABORAL 
 
EMPRENDIMIENTO 
 
CALIDAD 
 
 
Fuente: Registros de Biblioteca de Temas Monográficos y Proyectos de Grado en la ULVR 
Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 2.:Proyectos postulados por sectores productivos priorizados 
 
Fuente: Funcionarios de EmprendEcuador 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyectos Postulados SIGLAS No. PORCENTAJE 
Agroforestal Sostenible y sus productos industriales ASPI 313 4% 
Alimentos Frescos y procesados AFP 2.303 27% 
Biotecnología (Bioquímica y Biomedicina) BIO 126 1% 
Confecciones y Calzado CC 375 4% 
Construcción CONST 269 3% 
Energías Renovables (Bio-Energía y Alternativas) ER 354 4% 
Metalmecánica METL 188 2% 
Otro OTRO 1.227 14% 
Plásticos Y Caucho Sintético PCS 106 1% 
Productos farmacéuticos y químicos PFQ 155 2% 
Servicios ambientales SA 229 3% 
Servicios recreacionales y deportivos SRD 186 2% 
Tecnología: Hardware Y Software TEC 543 6% 
Tecnologías de la información Y comunicación TIC 512 6% 
Transporte y logística TL 252 3% 
Turismo TUR 1.233 14% 
Vehículos, Automotores, Carrocerías Y Partes VACP 150 2% 
(En Blanco) BLANCO 133 2% 
Total general 
Total 
General 
8.654 100% 
 
Tabla 3.: Resultados Obtenidos, clasificados en orden de provincias en que fueron 
presentados 
 
PROYECTOS GANADOS POR 
PROVINCIA 
SIGLAS 
 
No. PROYECTOS 
 
Azuay AZY 24 
Bolívar BOL 5 
Cañar CAÑ 2 
Carchi CAR 5 
Chimborazo CHI 15 
Cotopaxi COT 8 
El Oro EOR 16 
Esmeraldas ESM 8 
Galápagos GAL 2 
Guayas GUY 46 
Imbabura IMB 15 
Loja LOJ 13 
Los Ríos LRI 4 
Manabí MAN 26 
Morona Santiago MOR 2 
Napo NAP 16 
Pastaza PTZ 4 
Pichincha PCH 160 
Santa Elena SEL 5 
Santo Domingo SDO 4 
Tungurahua TUN 19 
Zamora Chinchipe ZCH 1 
Total general 
 
400 
Fuente: Funcionarios de EmprendEcuador 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. : Proyectos Ganadores en Guayas, Pichincha y Manabí. 
 
 
 
 
TIPO DE PROYECTO 
 
GUAYAS 
 
46 
 
PICHINCHA 
 
160 
 
MANABÍ 
 
 
26 
 
Alimentos frescos y 
procesados 
 
11 24% 37 23% 13 50% 
Tecnología: Hardware y 
Software 
 
7 15% 22 14% 0 0% 
Turismo 
 
3 7% 18 11% 5 19% 
SUMAN 
 
21 
 
46% 
 
77 48% 18 69% 
 
Fuente: Funcionarios de EmprendEcuador 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
Tabla 5: Medición de Proyectos de Emprendimientos como requisito de graduación de 
Pregrado en la ULVR. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Registros de Biblioteca de Temas Monográficosy Proyectos de Grado en la ULVR 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
 
 
DATA CONSULTADA 
 No. % 
 
El EMPRENDIMIENTO 
 
203 
 
38% 
 
 
OTROS PROYECTOS 
 
 
330 
 
62% 
 
 
TOTAL 
 
533 
 
100% 
 
 
Tabla 6.: Crecimiento porcentual de los proyectos relacionados a emprendimiento en 
relación por años. 
 
 
 
CRECIMIENTO 
PORCENTUAL 
2007-2011 
% Total 
EMPRENDIMIENTO 
CRECIMIENTO CRECIMIENTO 
2007 4% 0,04 1,04 
2008 1% 0,01 1,01 
2009 18% 0,18 1,18 
2010 29% 0,29 1,29 
2011 48% 0,48 1,48 
TOTAL 100,00% 
 
Fuente: Registros de Biblioteca de Temas Monográficos y Proyectos de Grado en la ULVR 
Elaborado por: Grupo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas de la ULVR-G (Salinas y col.,2012) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 3: Programa de Financiamiento para Emprendedores. Proyectos Especiales y 
Emprendimiento 
 
 
 
 
 
Fuente: Funcionarios CFN (Septiembre 2012) 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 3: Programa de Financiamiento para Emprendedores. Proyectos Especiales y 
Emprendimiento 
Línea de Crédito 
CRÉDITO DIRECTO PARA EL DESARROLLO 
Programa de Financiamiento para Emprendedores 
BENEFICIARIO FINAL 
Personas naturales y jurídicas cuyo proyecto cuente con 
certificación de haber concluido el Programa EmprendeEcuador 
emitida por el MCPEC. 
Personas certificadas por otros programas públicos calificados. 
ACTIVIDADES 
FINANCIABLES 
Se considerará financiables las actividades pertenecientes a los 14 
sectores productivos priorizados por la Matriz de Transformación 
Productiva. 
MONTO MÍNIMO DE 
FINANCIAMIENTO 
USD 20.000 por sujeto de crédito 
MONTO MÁXIMO DE 
FINANCIAMIENTO 
USD 100.000 por sujeto de crédito 
TASA Tasa CFN menos un punto 
FINANCIAMIENTO CFN 
Hasta el 80% del Plan de Negocios para proyectos de 
emprendimiento, excluyendo gastos no operativos. 
PATRIMONIO / ACTIVO 
TOTAL 
El sujeto de crédito deberá cumplir con una relación de Patrimonio 
/ Activo Total mínima del 20%, al momento de aprobarse la 
operación, considerando la obligación contraída con la CFN. 
Línea de Crédito 
CRÉDITO DIRECTO PARA EL DESARROLLO 
Programa de Financiamiento para Emprendedores 
PLAZO 
Activos Fijos hasta 10 años 
Capital de Trabajo hasta 3 años 
PERÍODO DE GRACIA De acuerdo a las necesidades del proyecto. 
CAPITAL SOCIAL / 
ACTIVO TOTAL 
Se solicitará a las personas jurídicas que durante los primeros 5 años 
de operación se reinvierta al menos el 50% de las utilidades en su 
emprendimiento o bien hasta que el proyecto cumpla con una 
relación Capital Social / Activo total del 10%. 
GARANTÍAS 
ESPECÍFICAS 
Se exigirá como mínimo el 100% de garantías adecuadas y 
suficientes para caucionar los créditos directos que otorgue la CFN 
mediante este Programa. Siempre que no se incumpla con el Art. 72 
de la Ley General del Sistema de Instituciones Financieras. 
Fuente: Funcionarios CFN (Septiembre 2012) 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
Constitución del Ecuador. Asamblea Nacional. Capítulo Segundo. Planificación participativa 
para el desarrollo art. 280. www.asambleanacional.gov.ec [consulta: 2 -sept- 2012]. 
 
Constitución del Ecuador. Título VI. Régimen de desarrollo. Capítulo Primero. Principios 
generales. Art. 277 no. 3. www.asambleanacional.gov.ec/.../constitucion_de_bolsillo.pdf 
[consulta: 4-sept- 2012]. 
 
Sumak Kawsay Buen Vivir y Cambios Civilizatorios. León, Irene. Coord. 2da. Edición. Quito, 
septiembre 2010 la transición ecuatoriana hacia el buen vivir. René Ramírez 
 
Ministerio Coordinador de La Producción, Empleo Y Competitividad. Bases 2 ronda ac. 
Min.mcpec-2012-11. [cd]. [Ecuador], acuerdo ministerial no. Mcpec-2012-011, 2012. 
 
PNBV - Secretaría Nacional de Planificación-Senplades. www.senplades.gob.ec/web/senplades-
portal/pnbv[consulta: 3-sept- 2012]. 
 
Ministerio de Coordinación de La Producción, Empleo Y Competitividad. Área: programas 
emblemáticos. Resùmen ejecutivo.(13 páginas estado físico) 
 
Coraggio, José Luis, crítica de la política social neoliberal: las nuevas tendencias, pág. 4-5. 
 
Ministerio de coordinación de la producción, empleo y competitividad. Programa 
EmprendEcuador [en línea]. Ecuador. <http://www.mcpec.gob.ec/> [consulta: 3 -sept- 2012]. 
 
MIPRO. Programa CreeEcuador. [en línea]. Ecuador. <http.://www.creecuador.com.ec/> 
[consulta: 26 mayo 2012]. 
 
Gobierno Ecuatoriano. Plan Nacional Del Buen Vivir, Versión ejecutiva.[en línea]. 
Ecuador.<http://www.senplades.gob.ec/>[consulta: 11 sept- 2012]. 
 
Ministerio de Industria y Productividad del Ecuador. Còdigo de La Producciòn. [en línea pdf]. 
Ecuador. <http://www.mipro.gob.ec >[consulta: 3-sept- 2012]. 
 
Ministerio De Coordinación De La Producción, Empleo Y Competitividad. Agenda para la 
transformación productiva 2010-2013.[en línea pdf]. 
Ecuador<http://www.mcpec.gob.ec/>[consulta: 3-sept. 2012]. 
 
Ministerio de Coordinación de La Producción, Empleo Y Competitividad. Resumen del 
programa – EmprendEcuador. [en línea pdf]. Quito-ecuador <http://www.emprendecuador.ec, 
infoemprende@mcpec.gob.ec>[consulta: 5-sept- 2012]. 
Informe Presidencial Presentación de Agenda para La Transformación Productiva 
[Video]. Ecuador: EmprendEcuador; 2010. 
 
Slideshare / Ministerio De Coordinación de La Produccion, Empleo Y Competitividad, 
Actualizado Agenda para la transformación productiva. 2011. Disponible 
en:http://www.slideshare.net/mcpec1/agenda-para-la-transformacion-productiva. 
 
Ordoñez Iturralde, Darwin. Revista Enfoque Administrativo.: Posicionamiento de la Marca-
País encadenando Desarrollo Local. Pág.24. Facultad de Ciencias Administrativas. 
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. 
 
Corporación Financiera Nacional. Programa de Financiamiento para Emprendedores. 
Proyectos Especiales y Emprendimiento.[power point] septiembre 2012. 
http://www.senplades.gob.ec/web/senplades-portal/pnbv
http://www.mcpec.gob.ec/
http://www.creecuador.com.ec/
http://www.facebook.com/mcpec.ecuador
http://www.mcpec.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=591&Itemid=68

Continuar navegando