Logo Studenta

CÉLULAS MADRE APLICADO A PATOLOGÍA PULMONAR RESTRICTIVA - TFG - MARIO RODRÍGUEZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA 
“San Vicente Mártir” 
 
 
Una revisión bibliográfica 
TRABAJO FIN DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE 
“GRADO DE MEDICINA” 
Presentado por: 
D. MARIO RODRÍGUEZ 
SÁNCHEZ – CHIQUITO 
Tutor: 
DR. JOSÉ BELDA RAMÍREZ 
 
 
Valencia a 19 de junio de 2022 
CÉLULAS MADRE APLICADO A PATOLOGÍA 
PULMONAR RESTRICITVA
 
 
 
 
 
Mario Rodriguez
Mario Rodriguez
 
 
 
 
I 
RESUMEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivos: Evaluar la seguridad del uso de células madre en la patología pulmonar 
en concreto en la FPI. Estudiar qué grado de mejoría clínica, funcional o radiológica 
presentan estos pacientes como su evolución, contemplando además las 
dificultades o efectos adversos de dicha terapea celular. 
 
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática utilizando como 
motor principal de búsqueda Pubmed, revisándose todos los artículos relativos a la 
terapia con células madre en la fibrosis pulmonar idiopática en los últimos 10 años. 
 
Resultados: De los 1.120 artículos seleccionados en una primera búsqueda y tras 
el cribado por temporalidad, tipo de articulo y contenido, 11 ensayos clínicos sobre 
el uso de células madre como terapea en la FPI fueron incluidos para su síntesis 
cualitativa. 
 
Conclusión: Evaluar la seguridad de esta terapea en la FPI ha sido prioridad en 
estos estudios, habiendo un predominio de la estabilización a nivel funcional como 
en prueba de imagen. Viendo cierta mejoría con lo que abre la puerta a estudios 
posteriores y existencia de evidencia que esta terapea no promueve procesos 
tumorales. 
 
Palabras clave: Células madre mesenquimales, células alveolares tipo II, fibrosis 
pulmonar, pulmón 
 
Introducción: La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad restrictiva 
pulmonar de curso irreversible, crónico y progresivo. Los pacientes sufren un 
deterioro agudo con un pronóstico hostil siendo la supervivencia de 3 años tras 
diagnóstico. No hay tratamiento curativo por lo que las nuevas terapias celulares 
son un futuro prometedor para estos pacientes, con el objetivo de revertir la fibrosis 
pulmonar como su curación.
 
 
 
 
II 
ABSTRACT 
 
Introduction: Idiopathic pulmonary fibrosis is a restrictive pulmonary disease with 
an irreversible, chronic and progressive course. These patients suffer acute 
deterioration with an unfavorable prognosis, with a survival time of 3 years after 
diagnosis. There is no curative treatment, so new cell therapies are a promising 
future for these patients, with the aim of reversing pulmonary fibrosis as its cure. 
 
Objectives: The objective of this review is to evaluate the safety of the use of stem 
cells in pulmonary pathology, specifically in idiopathic pulmonary fibrosis. Study 
what degree of clinical, functional or radiological improvement these patients 
present as their evolution, also contemplating the difficulties or adverse effects with 
said cell therapy. 
 
Methodology: A systematic bibliographic review was carried out using Pubmed as 
the main search engine, reviewing all those articles related to stem cell therapy in 
idiopathic pulmonary fibrosis in the last 10 years. 
 
Results: Of the 1,120 articles selected in a first search and after screening for 
temporality, type of article and content, 11 clinical trials on the use of stem cells as 
a therapy in idiopathic pulmonary fibrosis were included for qualitative synthesis. 
 
Conclusion: Assessing the safety of this therapy in IPF has been a priority in these 
studies, with a predominance of stabilization at the functional level as in imaging 
tests. Seeing some improvement, which opens the door to further studies and the 
existence of evidence that this therapy does not promote tumor processes. 
 
Keywords: Mesenchymal stem cells, type II alveolar cells, pulmonary fibrosis, lung 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1 
¿QUÉ ES?...............................................................................................................2 
ETIOPATOLOGÍA...……………………………………………………………………...4 
FISIOPATOLOGÍA...……………………………………………………………………..5 
CLÍNICA…………...………………………………………………………………………9 
DIAGNOSTICO……………………………………………………...….……………….10 
 LAVADO BRONCOALVEOLAR...……………………………………………..13 
SEGUIMIENTO………………………………………………………………………….14 
TRATAMIENTO………………………………………………………………………….15 
CÉLULAS MADRE………………………………………………………………………16 
 BRONCOSCOPIA……………………………………………………………….19 
HIPÓTESIS………………………………………………………………………………20 
OBJETIVO……………………………………………………………………………….20 
MATERIAL Y MÉTODO...……………………………………………………………...21 
 CRITERIOS INCLUSIÓN……………………………………………………….21 
 CRITERIOS EXCLUSIÓN………………………………………………………22 
 MÉTODO ANÁLISIS DATOS…………………………………………………..22 
RESULTADO…………………………………………………………………………….22 
 ARTÍCULOS INCLUIDOS EN LA REVISIÓN…………………………………23 
 TABLA RESULTADOS………………………………………………………….24 
DISCUSIÓN...........................................................................................................31 
CONCLUSIÓN.......................................................................................................38 
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
FIGURA 1: TCAR típico FPI.....................................................................................3 
FIGURA 2: Factores exógenos y endógenos...........................................................4 
FIGURA 3: Procesos celulares durante fibrosis en el alveolo...................................6 
FIGURA 4: Patrón reticular bilateral.......................................................................13 
FIGURA 5: Diagrama de flujo prisma de la revisión bibliográfica............................24 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
 
TABLA 1: Escala modificada del MMRC................................................................11 
TABLA 2: Fármacos antifibróticos actuales...........................................................16 
TABLA 3: Resultados artículos seleccionados......................................................25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V 
ABREVIATURAS 
 
 
AMSC CÉLULA MADRE MESENQUIMATOSA ADIPOSA HUMANA. 
ATI CELULAS ALVEOLARES TIPO I. 
ATII CELULAS ALVEOLARES TIPO II. 
ATS/ERS AMERICAN THORACIC SOCIETY Y LA EUROPEAN 
RESPIRATORY SOCIETY. 
BM-MSC DERIVADOS DE LA MEDULA OSEA. 
DLCO CAPACIDAD TRANSFERENCIA DE MONOXIDO DE CARBONO. 
EMT EPITHELIAL MESENCHYMAL TRANSITION. 
EnMT ENDOTHELIAL TO MESENCHYMAL TRANSITION. 
EPID ENFERMEDADES INTESTICIALES DIFUSAS. 
EPID ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS. 
ESC CELULAS MADRES EMBRIONARIAS. 
FEV/FVC VOLUMEN ESPIRATORIO FORZADO/CAPACIDAD VITAL 
FORZADA. 
FPI FIBROSIS INTERSTICIAN IDIOPATICA. 
FVC CAPACIDAD VITAL FORZADA. 
HC HEALTHY CONTROLS. 
hLSC CÉLULAS MADRE PULMONARES HUMANAS. 
LBA LAVADO BRONCOALVEOLAR. 
MEC MATRIZ EXTRACELULAR. 
MMP METALOPROTEINASAS. 
MMRC ESCALA MODIFICADA DEL MEDICAL RESEARCH COUNCIL. 
MPC ESCALA MEDICAL RESEARCH COUNCIL. 
MSC CELULA MADRE MESENQUIMALES. 
MSCAD DERIVADOS DE LA ADIPOSA. 
MSC-like CELULAS A MEDIO CAMINO ENTRE LAS PLURIPOTENCIALES 
DESCRITOS EN MEDULA OSEA Y LAS ATII. 
NIU NEUMONIA INTERSTICIAL USUAL. 
NIV NEUMONÍA INTERSTICIAL USUAL. 
Mario Rodriguez
 
 
 
 
VI 
PM6M PRUEBA DE MARCHA DE LOS 6 MINUTOS. 
PMT PULMONARY MACROPHAGE TRANSPLANTATION. 
RGE REFLUJO GASTROESOFÁGICO. 
RLO RAS-LIKE OPACITIES. 
ROS REACTIVE OXYGEN SPECIES. 
TCAR TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DE ALTA RESOLUCION. 
TEP TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. 
TGF-B FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMADOR-BETA. 
TIMP INHIBIDORES TISULARES. 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) son un grupo 
muy heterogéneo de enfermedades cuya característica funcional principal es que 
tienen un patrón restrictivo porpérdida de la elasticidad pulmonar junto a una 
alteración de la membrana alveolocapilar por afectarse el intersticio que reduce el 
intercambio gaseoso. Aunque esta heterogeneidad hace que su clasificación sea 
difícil suelen clasificarse en función de su origen: en idiopáticas o de origen 
desconocido y las de origen conocido. 
 Entre las idiopáticas destacan por su gravedad y tendencia a la fibrosis, las 
llamadas neumonías intersticiales idiopáticas que se clasifican por sus 
características anatomopatológicas. Entre estas el patrón más grave y conocido es 
el llamado patrón de neumonía intersticial usual o NIU. Este patrón 
anatomopatológico es el que se presenta en la Fibrosis Pulmonar Idiopática o FPI, 
aunque no es exclusivo de ella. 
 A pesar de que en los últimos años se han producido importantes avances 
en el conocimiento de la fibrosis pulmonar idiopática aún es una enfermedad no 
plenamente comprendida, por lo que seguimos sin disponer de tratamiento curativo 
siendo hasta la fecha el único tratamiento definitivo el trasplante pulmonar. Sin 
embargo, existen terapias para paralizar la progresión de la fibrosis con los 
llamados antifibróticos: pirfenidona y nintedanib. Estos fármacos no pueden revertir 
la fibrosis pulmonar por lo que hay nuevas terapias que están investigándose con 
este objetivo. En este sentido destaca el uso de células madre para regenerar el 
pulmón cuyo procedimiento y resultados vamos a profundizar en este estudio. 
 
 
 
2 
 
 
¿QUÉ ES? 
 
 
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad restrictiva pulmonar 
de curso irreversible, crónico y progresivo. Es la neumonía intersticial idiopática 
más frecuente. (1) La incidencia y prevalencia real es desconocida, los estudios 
epidemiológicos realizados muestran cifras muy variables en función del criterio 
utilizado. El tiempo de supervivencia de la enfermedad es 3 años después del 
diagnóstico. (2) 
 
Las manifestaciones clínicas que se pueden encontrar durante la exploración 
física son disnea de esfuerzo, tos no productiva y estertores inspiratorios. La TCAR 
(tomografía computarizada de alta resolución) pone de manifiesto la opacidad 
reticular subpleural predominantemente basal que se suele acompañar de 
bronquiectasias y patrón en panal de abejas. (3) (FIGURA 1) 
 
Estos pacientes sufren un deterioro agudo consecutivo a infecciones, 
embolia pulmonar, neumotórax o insuficiencia cardiaca. En algunos casos, sin un 
desencadenante identificado, sufren un deterioro clínico acelerado que tiene un 
pronóstico desfavorable (las llamadas exacerbaciones agudas de la IPF) (4). Estas 
exacerbaciones agudas se definen por: agravamiento de la disnea al cabo de 
algunos días a cuatro semanas, opacidades radiográficas difusas de aparición 
reciente, agravamiento de la hipoxemia y no presentación de neumonía infecciosa, 
insuficiencia cardiaca, TEP, ni sepsis. (6) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
FIGURA 1: TACAR típico de FPI 
 
TACAR típico de FPI donde podemos observar lo descrito anteriormente. Viendo 
un patrón reticular de localización subpleural y la presencia de múltiples quistes de 
pequeño tamaño que representan áreas de penalización asociada (flechas). (3) 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
La investigación sobre la etiopatogenia de la FPI es compleja, ya que se 
parte de dos grandes focos de variabilidad que interaccionan además entre ellos: 
factores externos y epigenética del paciente. (FIGURA 2) 
 
Modelos de estudio in vivo que controlaran uno de los dos factores serían de 
gran relevancia para avanzar en este conocimiento. El reciente avance en el estudio 
de los factores genéticos que predisponen al desarrollo de la enfermedad con 
técnicas de cribaje para su detección precoz ha permitido detectar sujetos 
predispuestos, habitualmente dentro de una misma familia, en los que se puede 
incidir en la disminución de la exposición a los factores de riesgo que ya se conocen, 
y, en consecuencia, posiblemente disminuir la probabilidad para desarrollar la 
patología. (7) 
 
FIGURA 2: Factores exógenos y endógenos 
 
ETIOPATOLOGÍA
Mario Rodriguez
 
5 
 
 
En el desarrollo de la FPI están implicados factores asociados al sujeto (genéticos, 
epigenéticos, microambientales endógenos) y factores exógenos que incluyen 
diferentes sustancias que, de forma inhalada, podrían lesionar el epitelio alveolar y 
desencadenar la alteración reparativa que conduciría a la fibrosis progresiva. (8) (9) 
 
 
 
 
 
La FPI es una enfermedad pulmonar alveolointersticial caracterizada por un 
daño epitelial continuado y por la acumulación de fibroblastos/miofibroblastos en 
los espacios alveolares. 
 
Aunque el origen de la lesión en las fases iniciales de la enfermedad es 
incierto, clásicamente se ha considerado que la formación de fibrosis en el 
parénquima pulmonar estaba provocada por una inflamación crónica. (10) Sin 
embargo, el hecho de que las terapias antiinflamatorias no sean eficaces en el 
tratamiento de la FPI ha cuestionado el papel de la inflamación como la causa del 
desarrollo de la enfermedad. Actualmente se piensa que la desestructuración del 
tejido pulmonar y la formación de fibrosis son resultado de una reparación anómala 
de las lesiones, dando lugar a una acumulación progresiva de proteínas de la matriz 
extracelular (MEC), a una disminución entre el equilibrio fibroblastos-
miofibroblastos y a la muerte continuada de las células epiteliales. Por lo tanto, se 
considera que las células epiteliales, los fibroblastos y los miofibroblastos son los 
principales efectores en la progresión de la enfermedad. (11) (FIGURA 3) 
 
 
 
 
 
 
 
FISIOPATOLOGÍA
Mario Rodriguez
 
6 
 
 
FIGURA 3 
 
Procesos celulares que tienen lugar durante el proceso de fibrosis en un alveolo 
pulmonar 
 
Células Alveolares 
La superficie alveolar se encuentra recubierta por dos tipos de células 
epiteliales, llamadas células alveolares tipo I y tipo II (o neumocitos tipo I y tipo II), 
siendo las células alveolares tipo II más numerosas que las tipo I. Debido a su 
estructura larga y aplanada, las células alveolares tipo I cubren el 90% de la 
superficie alveolar y son las responsables de realizar el intercambio gaseoso. (12) 
 
Las células alveolares tipo II juegan un papel primordial en la homeostasis 
de las unidades alveolares. Una de las funciones de estas células es la síntesis y 
secreción del surfactante pulmonar, este activa la superficie alveolar y evita su 
colapso, teniendo un papel importante en la defensa inmunológica. Otra de las 
funciones de las células alveolares tipo II es la regeneración de la superficie alveolar 
tras el daño celular epitelial ya que son las progenitoras de las células alveolares 
tipo I. 
 
7 
 
 
En pacientes con FPI se ha observado un incremento de la apoptosis en las 
células alveolares tipo II tanto en el epitelio hiperplásico cubierto de fibroblastos, 
como en regiones del pulmón prácticamente normales. Una de las características 
principales de la FPI es la alteración del fenotipo de las células alveolares, lo cual 
da lugar a pensar que el daño continuado en el epitelio alveolar juntamente con la 
apoptosis celular contribuye a la perpetuación de la fibrosis. (13) 
 
Fibroblastos y miofibroblastos 
Los fibroblastos intersticiales son células estructurales encargadas de 
mantener la estructura alveolar. La función principal de los fibroblastos es la 
producción y el mantenimiento de la MEC. Los fibroblastos expresan proteínas 
como colágeno, elastina, laminina, fibronectina, ácido hialurónico, glicoproteínas, 
metaloproteinasas (MMP) y sus inhibidores tisulares (TIMP), con el objetivo de 
mantener y regenerar las proteínas de la MEC. Además de la producción y 
mantenimiento de la MEC los fibroblastos también están implicados en procesos 
patológicos como la progresión del cáncer y la fibrosis. Los fibroblastos juegan un 
papel importante en losprocesos de cicatrización; sin embargo, en algunos casos 
y por razones que aún no se conocen por completo, este proceso puede 
descontrolarse dando lugar a una respuesta fibrótica patológica. Los fibroblastos 
son los tienen un papel principal en la FPI, su activación, proliferación y migración 
a las áreas de lesión y la expresión de proteínas de la MEC darán lugar al desarrollo 
de la fibrosis. La activación de los fibroblastos promueve su diferenciación a 
miofibroblastos. (14) 
 
Células endoteliales y pericitos 
Otro tipo celular que puede sufrir un proceso de transición a célula 
mesenquimal son las células endoteliales, conocido como EnMT (del inglés 
endothelial to mesenchymal transition). En modelos de fibrosis en ratones, se ha 
demostrado que las células endoteliales pulmonares dan lugar a un incremento 
significativo de fibroblastos. Asimismo, diferentes estudios in vitro han demostrado 
la capacidad de trasformación de las células endoteliales a células con fenotipo 
similar a miofibroblasto. No obstante, en la FPI no se ha determinado con exactitud 
 
8 
 
 
si las células endoteliales pueden someterse a un proceso de EnMT y cuál sería su 
contribución al proceso fibrótico. (15) 
 
Actualmente los pericitos están despertando un gran interés por su posible 
participación en los procesos fibróticos. Los pericitos son células de origen 
mesenquimal incrustadas en la membrana basal del endotelio de los capilares, 
arteriolas y vénulas. Los pericitos podrían representar una posible fuente de 
miofibroblastos debido a su capacidad de diferenciarse a células mesenquimales. 
(16) 
 
Células inflamatorias 
Durante la FPI, además del proceso fibrótico, también tiene lugar una 
respuesta inflamatoria crónica, con el consecuente reclutamiento de células 
inflamatorias al intersticio pulmonar. El papel que juega la inflamación en la fibrosis 
todavía plantea muchas dudas. Se supone que la FPI puede tener su origen en una 
lesión pulmonar asociada a la inflamación. Sin embargo, este evento puede haber 
sucedido unos años antes de que el paciente presente los síntomas, y la respuesta 
inflamatoria inicial puede haber desaparecido cuando la IPF se diagnostica. No 
obstante, hay numerosas evidencias que indican que las células inflamatorias 
influencian activamente en la patogénesis de la FPI. La presencia de linfocitos T es 
un hecho común en el lavado broncoalveolar de pacientes con FPI. (17) 
 
Con todo lo descrito anteriormente podemos afirmar que en el desarrollo de 
la FPI participan numerosos tipos celulares. Actualmente, se considera que la lesión 
en el epitelio alveolar asociada a una reparación anómala son los desencadenantes 
del desarrollo de la fibrosis pulmonar. Aunque no se conoce qué agresión o 
agresiones iniciales tienen lugar al inicio de la lesión epitelial, la pérdida de las 
células alveolares tipo II junto con la presencia de un importante infiltrado 
inflamatorio generan un microambiente propicio para perpetuar un proceso fibrótico 
que se convierte en patológico. 
Durante este proceso, están implicados diferentes mecanismos de diferenciación 
celular, así como múltiples mediadores profibróticos que inducen cambios en la 
 
9 
 
 
proliferación y en la apoptosis celular. Entre los eventos más relevantes destacan 
la diferenciación de fibroblastos a miofibroblastos y un incremento en los depósitos 
de proteínas de la MEC y en la expresión de mediadores profibróticos. (18) 
 
 
CLINICA 
 
 
La FPI tiene mayor frecuencia cuando entramos en edades más avanzadas, 
de hecho, se calcula que dos tercios de los casos se dan en edades superiores a 
los 60 años. Los síntomas más frecuentes son la disnea de esfuerzo y la tos. 
 
La disnea es progresiva, comenzando con disnea de esfuerzo hasta llegar a 
una disnea en reposo. Esta evolución se suele presentar de manera lenta, por lo 
que muchos pacientes no acuden al médico hasta meses después del comienzo de 
la enfermedad. 
 
En el caso de la tos suele ser seca e improductiva. No obstante, muchos 
pacientes se pueden encontrar asintomáticos y su enfermedad se detecta por 
pruebas de imagen. Esto se ha demostrado mediante estudios retrospectivos, los 
cuales revelan que los síntomas suelen aparecer entre 6 meses y 2 años antes del 
diagnóstico. (19) 
 
La fase inicial de esta enfermedad es difícil de detectar, ya que no cursa con 
síntomas específicos, y no se hacen visibles hasta que la enfermedad ha 
evolucionado y gran parte del tejido pulmonar se encuentra fibrótico o cicatricial. 
 
Dentro de los síntomas más habituales que aparecen en los pacientes con FPI, 
podemos destacar los siguientes: (20) 
 
• Sensación de ahogo o disnea: Surge al inicio de la enfermedad cuando el 
paciente realiza algún esfuerzo físico, y va incrementando su aparición 
 
10 
 
 
conforme la enfermedad va evolucionando, tanto así que en la fase final de 
la misma puede darse incluso en estado de reposo. 
 
• Tos crónica y persistente: Suele ser seca, irritativa y molesta, pero el 
paciente no presenta secreciones. 
 
• Dolor torácico: Suele presentarse de forma inespecífica, irradiándose hacia 
la espalda, relacionado con frecuencia con alteraciones de los músculos 
intercostales debido a la tos. 
 
• Cianosis periférica: Coloración azulada en las extremidades y las uñas 
debido a la falta de oxígeno. 
 
• Acropaquías: Alguno de los pacientes puede presentar un engrosamiento 
del tejido del lecho de la uña, la cual se curva hacia abajo, en la parte distal 
de los dedos de las manos y los pies, también conocido como dedos en 
palillo de tambor. 
 
• Edema: Puede aparecer en las fases avanzadas debido a una retención de 
líquidos por la afectación del lado derecho del corazón. 
 
 
DIAGNOSTICO 
 
 
Generalmente el diagnóstico de una FPI comienza con la sintomatología 
anteriormente descrita (disnea de esfuerzo y tos) junto con una auscultación 
respiratoria. La cual se caracteriza por la presencia de estertores crepitantes. Los 
crepitantes finos inspiratorios bibasales (crackles) orientan al diagnóstico de FPI. 
Son sonidos que recuerdan al que se produce cuando se despega un velcro. Otra 
manifestación propia que afecta al 50% de los casos son las acropaquías (dedos 
en palillos de tambor). (21) 
 
11 
 
 
 
Para catalogar la disnea en el caso de las FPI se suele utilizar la escala del 
Medical Research Council (MRC). (TABLA 1) 
 
 
TABLA 1 
 
Cuando se observan estos síntomas da lugar a una sospecha diagnóstica, la cual 
se debe confirmar con las siguientes pruebas complementarias básicas. (22) 
 
El consenso ATS/ERS sentó las bases para el diagnóstico. El esquema a seguir se 
muestra a continuación: 
 
 
 
12 
 
 
Ante la primera sospecha de FPI el primer paso a seguir es descartar la existencia 
de otras enfermedades pulmonares fibrosantes. 
 
Una vez descartado, la primera prueba diagnóstica a realizar es una 
tomografía computarizada de alta resolución (TCAR). Por lo general, se suele hacer 
previamente una radiografía de tórax, ya que el 90% de los pacientes con FPI 
también presentan cambios radiográficos, aunque la TCAR es mucho más precisa. 
En este consenso, se sentaron las bases para la determinación de una NIU y se 
tienen que identificar cuatro hallazgos típicos (23) (FIGURA 4): 
 
 
 
2. Presencia de reticulación evidente (engrosamiento intersticial a nivel de los 
septos interlobulares o intralobulares). 
3. Existencia de panalización con/sin bronquiectasias/bronquilectasias de 
tracción. 
 
 
4. La presencia de vidrio deslustrado debe ser mínima o inexistente.
1. La afectación basal debe tener un predominio basal y una localización
 subpleural.
 
13 
 
 
Además, la TCAR permite también valorar la presencia de comorbilidades 
asociadas que podrían condicionar la evolución de la enfermedad como podría ser 
un enfisema, hipertensión pulmonar o un cáncer de pulmón.Otras dos pruebas que sirven para descartar otras EPID y asi llevarnos a 
nuestra confirmación diagnostica son: un lavado broncoalveolar (LBA) y una biopsia 
transbronquial. (24) 
 
 
 
 
La publicación reciente de las guías de diagnóstico y tratamiento de la FPI 
han proporcionado una unificación en los criterios de diagnóstico de esta entidad, 
aportando un especial protagonismo a los hallazgos de la imagen del TCAR, no 
siendo necesaria una confirmación histológica ante la presencia de un patrón 
radiológico característico de neumonía intersticial usual (NIU) en aquellos casos en 
los que un diagnóstico alternativo haya sido excluido. (25) 
 
En el actual consenso se establece también que la práctica del LBA no es a 
priori necesaria en el diagnóstico de la FPI, siendo relegada su práctica a la decisión 
del clínico. En este sentido, si bien los hallazgos del LBA en la FPI no son 
patognomónicos de la enfermedad, sí son de utilidad para el diagnóstico diferencial 
con otras patologías. (26) 
 
Si tras estas pruebas aún no está claro el diagnostico el último escalón para 
confirmar una FPI es mediante una biopsia pulmonar quirúrgica. El patrón 
histológico de NIU se confirma al cumplir 4 criterios (26): 
 
1. Evidencia de fibrosis marcada o distorsión de la arquitectura pulmonar, 
asociada o no a panalización y con un predominio subpleural y paraseptal. 
2. Presencia de lesiones parcheadas en las que se combinan áreas fibróticas 
con zonas de pulmón sano. 
LAVADO BRONCOALVEOLAR
Mario Rodriguez
 
14 
 
 
3. Presencia de focos fibroblásticos en 
áreas de interfase de fibrosis con 
parénquima sano. 
4. Ausencia de hallazgos 
histopatológicos inconsistentes con 
NIU, como podría ser la presencia de 
membranas hialinas. 
La presencia de patrón de NIU no se 
debe interpretar directamente como 
FPI, para ello se debe completar con 
los hallazgos de la TCAR. Una vez 
recopiladas todas las pruebas 
mediante un debate multidisciplinar se 
llega o no al diagnóstico definitivo de 
FPI. (27) 
 
 
SEGUIMIENTO 
 
 
Para valorar la evolución de la enfermedad se recurre a la exploración 
funcional respiratoria. Una de las herramientas más útiles es la espirometría 
forzada, teniendo especial importancia los valores de capacidad vital forzada (FVC), 
así como la relación FEV/FVC. Otro valor indicativo es la capacidad de 
transferencia de monóxido de carbono DLCO y así como la prueba de la marcha 
de los 6 minutos (PM6M). (28) 
 
En función de la gravedad o del estadio de la enfermedad estos controles se 
realizarán en intervalos determinados de tiempo. Para las formas más leves se 
realizan cada 6 meses mientras que en los casos más graves cada 3 con el fin de 
evaluar la oxigenación y la posibilidad de oxigenoterapia domiciliaria. (29) 
 
 
15 
 
 
TRATAMIENTO 
 
 
La terapia actual de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) intenta detener el 
proceso de fibrosis progresiva, aliviar los síntomas que produce la enfermedad e 
identificar y tratar las complicaciones. 
 
Antes de llevar a cabo cualquier acción se debe conocer el estadio en el que 
se encuentra el paciente. Las diferentes opciones de tratamiento son evitar los 
factores de riesgo, administrar el tratamiento antifibrótico, trasplante de pulmón y 
para los síntomas de tos y disnea se utiliza oxigenoterapia y rehabilitación 
pulmonar. 
 
Se ha demostrado que la pirfenidona y nintedanib, medicamentos 
antifibróticos, retrasan la progresión de la enfermedad y de la disminución de la 
capacidad vital forzada, pero no han proporcionado un alivio sintomático 
significativo de la disnea o de la tos ni tampoco en la mejoría de la calidad de vida. 
(30) (31) (32) (TABLA 2) 
 
TABLA 2: Fármacos antifibróticos actualmente recomendados en FPI 
 
 
El trasplante pulmonar es la única opción terapéutica que parece aumentar 
la esperanza de vida de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática. Este estaría 
 
16 
 
 
indicado cuando exista una probabilidad acelerada de disminución de la CVF y, por 
tanto, un mal pronóstico, a corto plazo, del paciente. (33) 
 
Sin embargo, a pesar de estos progresos, la tasa de supervivencia general 
de los receptores pulmonares con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) está entre los 
4 y 5,5 años, dependiendo de las series, en trasplante único pudiendo superar los 
10 años en trasplante bipulmonar. (34) 
 
En las últimas fases de la enfermedad, la disnea es muy intensa y hay una 
baja saturación de oxígeno pudiendo llegar a necesitar cuidados paliativos. 
 
Por lo que las nuevas investigaciones y estudios con células madre aplicado 
a esta patología puede ser una nueva ventana terapéutica en esta enfermedad. (35) 
 
 
CÉLULAS MADRE 
 
 
Las células madre son una clase de células con la capacidad de 
autorrenovarse repetidamente y producir al menos un tipo de progenie altamente 
diferenciada. La función más importante de las células madre es mantener la 
regeneración celular. Estas existen en la mayoría de los tejidos del cuerpo desde 
la embriogénesis temprana, durante toda la vida adulta se cree que contribuyen al 
mantenimiento y reparación de tejidos. En particular, las células madre podrían dar 
lugar a generaciones posteriores con grados variables de capacidad de 
diferenciación, lo que ofrece un potencial significativo para la generación de tejido 
que podría reemplazar áreas enfermas y dañadas en el cuerpo humano. (36) 
 
De acuerdo con diferentes potenciales de diferenciación, las células madre se 
pueden dividir en: 
 
 
17 
 
 
• Células madre totipotentes son un tipo de células que tienen la capacidad de 
autorrenovarse y diferenciarse en cualquier tipo de células. Tienen el potencial 
de diferenciarse en cualquiera de los componentes de un individuo completo, 
como las células madre embrionarias (ESC). 
• Células madre pluripotentes tienen la capacidad de diferenciarse en muchos 
tipos de células de un sistema orgánico específico, sin la capacidad de 
convertirse en un individuo completo. 
• Células madre unipotentes son células madre diferenciadas 
unidireccionalmente en muchos tejidos que normalmente producen solo un tipo 
de célula. 
 
Actualmente, las células madre pluripotentes son más utilizadas en la 
investigación clínica debido a sus propiedades antiinflamatorias y regenerativas de 
acción amplia, como células madre hematopoyéticas, células madre 
mesenquimales (MSC) y células madre pulmonares humanas (hLSC). Entre ellos, 
los MSC son los más estudiados. Los MSC existen en una variedad de tejidos, 
como la médula ósea, el tejido adiposo y los cordones umbilicales. Según las 
diferentes fuentes, se denominan respectivamente MSC derivados de la médula 
ósea (BM-MSC), MSC derivados de la adiposa (MSCAD) y MSC derivados de los 
cordones umbilicales (UC-MSC). (37)(38) 
 
Las células madre residentes en el pulmón son importantes para la homeostasis 
del tejido pulmonar y su reparación. En pulmón adulto se distinguen cuatro 
componentes biológicos y funcionalmente distintos que son la tráquea, los 
bronquios, los bronquiolos y los alveolos. Para cada unos de estos componentes 
se ha identificado una población específica de MSC con importantes diferencias 
entre ellas. (39) 
 
Los epitelios alveolares de los pulmones están compuestos por una 
combinación de células alveolares tipo I (ATI) y tipo II (ATII). Las células ATII son 
células madre alveolares (consideradas MSC residentes en el pulmón) y pueden 
diferenciarse en células ATI durante la homeostasis alveolar y la reparación 
 
18 
 
 
posterior a la lesión. En los tejidos de FPI, las células ATII desreguladas 
generalmente se encuentran adyacentes a los focos fibroblástico, y los mutantes 
genéticos que afectan las funciones de las células ATII se observan con frecuencia 
en los pulmones de FPI. Además, los avances recientes en la identificación de los 
perfiles moleculares de los pulmones de FPI mostraronque la señalización del 
factor de crecimiento transformador β (TGF-β) se activa en las células ATII de los 
pulmones de FPI. Estas múltiples líneas de evidencia demuestran colectivamente 
un efecto patológico obvio de las células ATII en la fibrosis pulmonar, pero los 
mecanismos celulares precisos subyacentes a la fisiología ATII desregulada en la 
FPI aún no se han dilucidado. (40) 
 
En la actualidad diferentes grupos han explorado esta posibilidad de 
tratamiento, pero utilizando otras poblaciones de MSC (BM-MSC, MSCAD y UC-
MSC). Han utilizado células madre pluripotenciales residentes en la médula ósea o 
el tejido adiposo para evaluar la potencialidad de estas células en la curación de 
dichas enfermedades. La ventaja fundamental sería que estas células podrían ser 
extraídas del propio paciente evitando los problemas asociados al trasplante 
alogénico. Su principal limitación, ya mencionada, sería que estas células 
progenitoras no residentes en el pulmón presentan una diferenciación limitada 
hacía las células ATI, inferior a las de las ATII. 
 
Otros grupos han utilizado células residentes en el pulmón ATII, pero 
procedentes de donantes anónimos de los que se obtenían las células ATII que 
posteriormente se administraban a los pacientes por diversas vías. Esta estrategia 
tiene la ventaja de obtener células más adecuadas y preparadas para el pulmón, 
pero se enfrenta a los problemas alogénicos del trasplante. Ambas estrategias han 
ofrecido, a priori, resultados en general seguros y prometedores, aunque no 
exentos de problemas. El uso de ATII procedentes del propio paciente es difícil en 
los pacientes con FPI por su escasa proporción en alveolos sanos y su dificultad 
para obtenerlas. Por otra parte, se ha planteado la posibilidad de no poder controlar 
su crecimiento y capacidad de autorrenovarse pudiendo desencadenar un tumor 
pulmonar. (41) 
 
19 
 
 
En el pulmón existe una segunda población de MSC locales, a medio camino 
entre las pluripotenciales descritas en médula ósea y las ATII. Estas células 
llamadas MSC-like expresan proteínas y genes más próximos a las ATII que a las 
MSC e, in vitro, han mostrado capacidades similares a las ATII. Así, han 
demostrado in vitro y en modelos animales, que poseen unas capacidades de 
regeneración alveolar superiores a MSC pluripotenciales procedentes de otros 
tejidos autólogos como la médula ósea o el tejido adiposo. Estas células se han 
obtenido tanto del líquido de lavado broncoalveolar como de tejido pulmonar 
alveolar. Esto abre la posibilidad a obtener pequeñas cantidades de células MSC-
like por técnicas broncoscopias convencionales en enfermos con patología 
pulmonar y luego in vitro amplificarlas para usarlas en el propio paciente. (42) 
 
 
BRONCOSCOPIA 
Se trata de un procedimiento ambulatorio que se realiza por lo general con 
el enfermo despierto, aunque sedado. Se introduce el broncoscopio por la boca o 
la nariz, entre las cuerdas vocales, y se pasa a la tráquea. La capacidad de doblar 
el instrumento permite una visión de casi todas las vías respiratorias hasta los 
bronquios subsegmentarios. El broncoscopista puede identificar lesiones 
endobronquiales del tipo de tumores, granulomas, bronquitis, cuerpos extraños y 
focos hemorrágicos. Las muestras de las lesiones de la vía respiratoria se pueden 
extraer con distintos métodos, como el lavado, el cepillado y la biopsia. (1) 
 
El lavado consiste en instilar suero salino estéril por el canal del 
broncoscopio hasta la superficie de la lesión. Luego se aspira parte del líquido por 
el broncoscopio y se analiza el material recuperado por la presencia de células 
(mediante cepillado o la biopsia de la superficie de la lesión, con un pequeño cepillo 
o unas pinzas de biopsia situadas en el extremo de un cable largo introducido por 
el canal del broncoscopio, facilita la toma de material celular o de tejido para su 
análisis por los métodos citológicos e histopatológicos habituales. (25) (26) 
 
 
 
20 
 
 
HIPOTESIS 
 
 
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad incurable y con alta 
mortalidad que precisa de nuevos tratamientos para mejorar su pronóstico. 
 
Los recientes avances con tratamiento antifibrótico solo retrasan la 
progresión de la fibrosis sin regenerar el pulmón afectado, por lo que son 
necesarios tratamientos en esta línea. El tratamiento con células madre del pulmón 
podría ser una de estas opciones. La bibliografía actualmente disponible sobre el 
tratamiento con células madre de la FPI sugiere cierta efectividad de dicho 
tratamiento, pero son estudios dispersos y heterogéneos sin que quede claro que 
grado de mejoría podríamos esperar. 
 
Sería interesante disponer de un estudio que resuma los resultados clínicos, 
funcionales o radiológicos que caben esperar de este tratamiento revisando la 
bibliografía publicada hasta el momento. 
 
 
OBJETIVO 
 
 
Recoger los datos de mejoría clínica, funcional o radiológica de los estudios 
publicados en los últimos 10 años utilizando el trasplante de células madre en el 
tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática. Se analizarán los resultados clínicos, 
prueba de imagen y mejora funcional frente a los problemas asociados a dicho 
tratamiento. 
 
 
 
21 
 
 
MATERIAL Y METODO 
 
Estrategia de búsqueda: 
Para la realización de este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica 
en diferentes bases de datos de ciencias de la salud (en inglés y castellano) y 
consulta directa de varios libros y páginas web relacionadas con la patología en 
estudio. La base datos utilizada principalmente ha sido PubMed obteniendo la 
información más actualizada posible de forma sistemática, estructurada y 
reproducible de distintos ensayos/estudios acerca del posible tratamiento de la 
patología pulmonar con células madre. 
 
Las palabras claves (key words) empleadas de acuerdo con el DeCS fueron: 
células madre, células madre adultas, células madre mesenquimales, células 
alveolares tipo II (ATII), fibrosis pulmonar y pulmón. Por otra parte, se establecieron 
los términos MesH que posteriormente se han utilizado para la realización de la 
búsqueda. Estos son: stem cell, adult stem cell, mesenchymal stromal cells (MSC 
or MSCs), trasplantion, lung, pulmonary fibrosis and alveolar cells type II (ATII) 
 
Las palabras claves fueron utilizadas todas en ese orden, separándolas por 
los operadores booleanos “Y”, “O”, “AND” y “OR”, para hacer más específico el 
rango de búsqueda. 
 
Para la realización del trabajo se ha utilizado la herramienta Microsoft Word 
junto con el gestor bibliográfico Zotero. 
 
Los criterios de elegibilidad de la investigación fueron los siguientes: 
 
Criterios de inclusión: 
• Publicaciones de los últimos 10 años (desde 01/01/2010) hasta la actualidad. 
• Relación de la publicación con los objetivos planteados 
• Ensayos clínicos 
 
 
22 
 
 
Criterios de exclusión: 
• Relatos de un caso 
• Opiniones de expertos 
• Publicaciones con escaso nivel metodológico 
• Escaso respaldo bibliográfico 
• Artículos sobre células madre en otro tejido que no sea pulmonar 
 
Método de Análisis de datos 
Los estudios incluidos (11 artículos) fueron analizados por lectura crítica, 
describiendo los resultados de las distintas investigaciones de manera sintetizada. 
Los resultados de búsqueda se representaron mediante el diagrama prisma; los 
datos cualitativos serán reportados por descripción simple. 
 
 
RESULTADOS 
 
 
La búsqueda bibliográfica culminó con 1.120 resultados en total 
correspondientes a Pubmed. 
 
Se procedió a realizar lectura del título y resumen de los resultados de 
búsqueda de los artículos preseleccionados (96) ver (FIGURA 5), y de esta manera 
determinar el tipo de publicación, posterior a lectura crítica, se identificó los trabajos 
pertinentes con respecto a la temática planteada, a los objetivos de la publicación 
y a los criteriosde inclusión de esta; fueron elegidos un total de 11 resultados de 
búsqueda. 
 
Los diseños de los estudios seleccionados fueron: de tipo de ensayo tanto 
retrospectivo como prospectivo. En la FIGURA 5, se presenta el diagrama de flujo 
PRISMA de esta revisión bibliográfica. 
 
 
 
23 
 
 
FIGURA 5 
DIAGRAMA DE FLUJO PRISMA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Registros identificados mediante la 
búsqueda en las bases de datos 
n: 1.120 
Registros cribados 
n: 1.120 
Resultados excluidos a 
base de criterios de 
inclusión 
n:1.024 
Artículos leídos para 
su elección 
n:96 
Artículos excluidos por no 
tener pertinencia 
n:85 
Estudios incluidos para 
la síntesis cualitativa 
n:11 
Id
en
ti
fi
ca
ci
ón
 
C
ri
ba
do
 
E
le
gi
bi
li
da
d 
In
cl
us
ió
n 
 
24 
 
 
TABLA 3. Resultados de los artículos seleccionados 
 
Artículos Tipo de estudio Resultados Conclusiones 
First-in-human high-
cumulative-dose stem cell 
therapy in idiopathic 
pulmonary fibrosis with rapid 
lung function decline. (43) 
 
Alexander Averyanov et al 2019 
 
Ensayo Clínico En el grupo de terapia con MSC, 
hay una mejora significativa 
tanto en distancia de caminata 
de 6 minutos, la DLCO y para la 
FVC en comparación con el 
placebo. 
 
La FVC durante 12 meses en el 
grupo de terapia MSCs aumentó 
un 7,8 % desde el inicio, 
mientras que disminuyó un 5,9 
% en el grupo de placebo. 
 
No se encuentra diferencia entre 
los grupos en la mortalidad ni 
cambio en la puntuación de 
fibrosis por tomografía 
computarizada de alta 
resolución. 
En pacientes con FPI y una 
rápida disminución de la función 
pulmonar, el tratamiento con 
altas dosis de MSC alogénicos 
es un método seguro y 
prometedor para reducir la 
progresión de la enfermedad. 
 
25 
 
 
 
 
Allogeneic Human 
Mesenchymal Stem Cells in 
Patients With Idiopathic 
Pulmonary Fibrosis via 
Intravenous Delivery 
(AETHER): A Phase I Safety 
Clinical Trial. (44) 
 
Marilyn K. Glassberg, MD et al 
2017 
Ensayo Clínico No se notificaron eventos 
adversos graves emergentes 
del tratamiento. Ni 
empeoramiento de la 
enfermedad y/o exacerbaciones 
agudas. 
 
A las 60 semanas posteriores 
disminución media del 3.0% en 
el % de FVC predicha y una 
disminución del 5,4 % en la 
capacidad de difusión para el 
monóxido de carbono. 
Datos de este ensayo apoyan la 
seguridad de una sola perfusión 
de células madre en pacientes 
con FPI leve-moderada. 
Safety and Tolerability of 
Alveolar Type II Cell 
Transplantation in Idiopathic 
Pulmonary Fibrosis. (45) 
 
Anna Serrano-Mollar et al 2016 
 
Ensayo Clínico No se asociaron eventos 
adversos significativos con el 
trasplante de células ATII. 
Después de 12 meses de 
seguimiento, no hubo deterioro 
de la función pulmonar, los 
Los resultados apoyan la 
hipótesis de que el trasplante de 
células ATII es seguro y bien 
tolerado en pacientes con FPI. 
Este estudio abre la puerta al 
diseño de un ensayo clínico 
para dilucidar los posibles 
 
26 
 
 
 síntomas respiratorios o la 
extensión de la enfermedad. 
efectos beneficiosos de la 
terapia con células ATII en la 
FPI. 
 
Normal ex vivo mesenchymal 
stem cell function combined 
with abnormal immune 
profiles sets the stage for 
informative cell therapy trials 
in idiopathic pulmonary 
fibrosis patients. (46) 
 
Elena Atanasova et al 2022 
 
Ensayo Clínico No hay diferencias entre los 
AMSC autólogos de los 
pacientes con FPI y el HC en 
sus propiedades de las células 
madre, capacidad de 
autorrenovación, diferenciación 
osteogénica. 
Nuestros resultados indican que 
no hay diferencias en las 
propiedades del AMSC de los 
pacientes con FPI y HC, lo que 
sugiere que los AMSC 
autólogos pueden ser una 
opción aceptable para el 
tratamiento con FPI. 
 
El sistema inmunitario alterado 
de los pacientes con FPI puede 
ser un biomarcador valioso para 
la carga de la enfermedad y el 
seguimiento de la respuesta 
terapéutica. 
 
27 
 
 
Stem cell therapy for 
idiopathic pulmonary fibrosis: 
a protocol proposal. (47) 
Argyris Tzouvelekis et al 2011 
Ensayo Clínico Los resultados preliminares 
presentados recientemente en 
forma de resumen parecen 
prometedores y tentadores, ya 
que no hubo casos de 
reacciones alérgicas 
clínicamente significativas, 
infecciones, exacerbaciones 
agudas de la enfermedad o 
formación de tejido ectópico. 
Además, los datos de 
seguimiento de 6 meses 
revelaron una mejora marginal a 
6 minutos a pie y una capacidad 
vital forzada. 
El tejido adiposo representa una 
fuente abundante, segura, 
éticamente indiscutible y 
potencialmente beneficiosa de 
células madre para los 
pacientes con FPI. Se necesitan 
urgentemente ensayos clínicos 
multicéntricos de fase II y III 
controlados con placebo más 
grandes para demostrar su 
eficacia. Sin embargo, los 
estudios piloto de seguridad son 
de gran importancia y 
representan el primer obstáculo 
que debe superarse para 
establecer una base rígida para 
ensayos clínicos más grandes. 
A phase 1b study of placenta-
derived mesenchymal stromal 
cells in patients with 
idiopathic pulmonary fibrosis. 
(48) 
Ensayo Clínico La perfusión de MSC se asoció 
con una caída transitoria (1% (0-
2%)) en SaO2 después de 15 
minutos, pero sin cambios en la 
hemodinámica. A los 6 meses, 
La administración intravenosa 
de MSC es factible y tiene un 
buen perfil de seguridad a corto 
plazo en pacientes con FPI 
moderadamente grave. 
 
28 
 
 
 
Daniel C Chambers et al 2014 
 
la FVC, la DLCO, la 6MWD y la 
puntuación de fibrosis por TC no 
cambiaron en comparación con 
el valor basal. No hubo 
evidencia de empeoramiento de 
la fibrosis. 
A prospective, non-
randomized, no placebo-
controlled, phase Ib clinical 
trial to study the safety of the 
adipose derived stromal cells-
stromal vascular fraction in 
idiopathic pulmonary fibrosis. 
(49) 
 
Argyris Tzouvelekis et al 2013 
 
 
Ensayo Clínico No se registraron casos de 
eventos adversos graves o 
clínicamente significativos, 
incluidas toxicidades para 
perfusión a corto plazo, así 
como formación de tejido 
ectópico a largo plazo en todos 
los pacientes. 
 
El seguimiento detallado de la 
seguridad a través de varios 
puntos de tiempo indicó que los 
pacientes tratados con células 
no se deterioraron tanto en los 
parámetros funcionales como 
El ensayo clínico cumplió su 
objetivo principal de demostrar 
un perfil de seguridad aceptable 
de los ADSC-SVF autólogos 
administrados 
endobronquialmente. 
 
Estos hallazgos aceleran el 
conocimiento científico 
rápidamente ampliado e indican 
un camino hacia futuros 
ensayos de eficacia. 
 
29 
 
 
en los indicadores de calidad de 
vida. 
Longitudinal outcomes of 
patients enrolled in a phase Ib 
clinical trial of the adipose-
derived stromal cells-stromal 
vascular fraction in idiopathic 
pulmonary fibrosis. (50) 
Paschalis Ntolios et al 2018 
Ensayo Clínico Todos los pacientes estuvieron 
vivos durante al menos 2 años 
(tasa de supervivencia, 100 %) 
después de la primera 
administración. Doce pacientes 
(85,7 %) murieron debido a la 
progresión de la enfermedad. 
Ninguno de los pacientes 
experimentó el desarrollo de 
tumores. 
Se produjo un deterioro 
funcional significativo a los 24 
meses después de la primera 
administración. La mediana de 
supervivencia y el tiempo hasta 
la progresión están en línea con 
los datos epidemiológicos 
publicados. Se necesitan 
urgentemente más ensayos 
clínicos complementados con 
estudios mecanicistas para 
delinear el papel de los ADSC 
en la patogénesis y el 
tratamiento de la FPI. 
Endobronchial autologous 
bone marrow-mesenchymal 
stromal cells in idiopathic 
pulmonary fibrosis: a phase I 
trial. (51) 
Ensayo Clínico No se observaron efectosadversos graves relacionados 
con el tratamiento durante el 
seguimiento. 
 
La infusión endobronquial de 
BM-MSC no causó efectos 
adversos graves inmediatos en 
pacientes con FPI, pero una 
proporción relevante de 
 
30 
 
 
Arantza Campo et al 2021 
 
 
En comparación con el valor 
basal, la capacidad vital forzada 
media mostró una disminución 
inicial del 8,1 % a los 3 meses. 
El número de pacientes sin 
progresión funcional fue de seis 
(46%) a los 3 meses y de tres 
(23%) a los 12 meses. 
 
pacientes sufrió progresión 
clínica y/o funcional. 
La inestabilidad genómica de los 
MSC-BM durante el cultivo 
encontrados en tres pacientes 
puede ser problemática para el 
uso de MSC autólogos en 
pacientes con FPI. 
Alveolar type II cell 
transplantation restores 
pulmonary surfactant protein 
levels in lung fibrosis. (52) 
Raquel Guillamant-Prats et al 
2014 
Ensayo Clínico El grupo con trasplante de 
células alveolares tipo II fue el 
único que mostró una reducción 
en el grado de fibrosis pulmonar 
y una recuperación completa a 
niveles normales de proteínas 
tensioactivos. 
Mecanismos implicados en el 
efecto beneficioso del trasplante 
de células alveolares tipo II es la 
restauración de los niveles de 
proteínas tensioactivas 
pulmonares, necesaria para una 
función respiratoria adecuada. 
 
 
31 
 
 
DISCUSIÓN 
 
 
De la revisión de la literatura se desprende que la terapia con células madre 
es un potencial tratamiento que consiste en la aplicación de células pluripotenciales 
con la capacidad de regenerar la fibrosis o de mejorar la afección. Según el origen 
hay dos tipos de terapia celular, autóloga que se usan las células del propio 
paciente y alogénica, que usa células de un donante que son trasplantadas a un 
receptor. Se han realizado varios estudios en modelos animales donde se han 
podido observar efectos regenerativos o de mejora en la condición de fibrosis 
pulmonar tras el tratamiento con varios tipos de células. 
 
Las células madre mesenquimales del tejido adiposo (AMSCs) son un 
candidato interesante de células para el trasplante, demostrando un efecto 
beneficioso sobre la FP (49)(50). Las células madre mesenquimales de cordón 
umbilical (UC-MSCs) también han mostrado efectos prometedores en el 
tratamiento de la fibrosis experimental. En los últimos 10 años se han realizado o 
se están realizando ensayos clínicos para investigar el beneficio de MSC en la FPI. 
La mayoría de los ensayos clínicos no han demostrado efectos beneficiosos 
significativos, sin demostrar tampoco efectos adversos asociados a la terapia 
celular salvo la posibilidad de crecimiento tumoral a largo plazo, necesitando más 
ensayos clínicos. 
 
Un ensayo clínico de terapia celular con células madre mesenquimales de 
médula ósea, utilizando concentraciones de células muy altas, ha demostrado 
efectos beneficiosos disminuyendo los síntomas en pacientes con FPI leve a 
moderada (48). Estos últimos resultados suponen un avance muy importante, que 
sumado a resultados de ensayos preclínicos apoyan la necesidad de aumentar 
nuestros conocimientos sobre la terapia celular, como un tratamiento prometedor 
para la FPI. 
 
 
32 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Al respecto Alexander Averyanov et al, demostró la seguridad, tolerabilidad 
y eficacia de una alta dosis acumulada de MSC de médula ósea en pacientes con 
curso rápido progresivo de PIB grave a moderada. La puntuación de la fibrosis 
basada en la TCAR no mostró diferencia estadísticamente significativa entre el 
grupo de estudio y el grupo placebo.. Esto puede ser por el tamaño de muestra o 
porque principalmente los beneficios de la terapia celular se ven a nivel funcional. 
Ya que se vio un aumento en la capacidad difusión pulmonar del 7,8% desde el 
inicio, así como el aumento significativo de 6MWDT y una mejora para la DCLO. 
No se encontró diferencia de mortalidad por lo que en pacientes con FPI y una 
rápida disminución de la función pulmonar, el tratamiento con altas dosis de MSC 
alogénicos es un método seguro y prometedor para reducir la progresión de la 
enfermedad. (43) 
 
Otras investigaciones como la de Marilyn K. Glassberg et al, fue el primer 
estudio diseñado para evaluar la seguridad de una sola infusión de MSC derivadas 
de la medula ósea en pacientes con FPI. El principal criterio de valoración en este 
caso (en semana 4 después de perfusión) fue la de eventos adversos graves 
emergentes del tratamiento, definidos como la combinación de muerte, embolia 
pulmonar no mortal, accidente cerebrovascular, hospitalización por empeoramiento 
de la disnea y anomalías en las pruebas de laboratorio clínicamente significativas. 
No se notificaron efectos adversos graves emergentes del tratamiento. La 
seguridad se evaluó hasta la semana 60 y, además, 28 días después. Se 
produjeron dos muertes no relacionadas con el tratamiento debido a la progresión 
de la FPI (empeoramiento de la enfermedad y/o exacerbación aguda). A las 60 
 Como hemos observado la FPI requiere del uso de más modelos 
experimentales para el desarrollo de nuevos tratamientos y profundizar en el 
estudio de los mecanismos moleculares implicados en el desarrollo de la patología, 
ya que hoy en día sigue siendo una enfermedad con ausencia de tratamiento 
curativo o que revierta completamente la fibrosis por eso podemos afirmar como 
con el uso de terapias con células madre se abre un futuro prometedor para que 
esto sea posible.
 
33 
 
 
semanas posteriores a la infusión, hubo una disminución media del 3,0 % en el % 
de FVC predicha y una disminución media del 5,4 % en la capacidad de difusión 
prevista de los pulmones para el monóxido de carbono. Por lo que estos datos 
respaldan la seguridad de una sola perfusión de células madre mesenquimales 
humanas en pacientes con FPI leve-moderada. (44) 
 
Por otro lado, Anna Serrano – Mollar et al, se centra en la posibilidad de 
utilizar las células alveolares ATII que actúan como células progenitoras en el 
pulmón adulto, contribuyendo a la reparación alveolar durante la lesión 
pulmonar. Se evaluó la seguridad y tolerabilidad del trasplante de células ATII 
alogénicas procedentes de pulmones de donantes cadáveres evaluando los efectos 
secundarios adversos emergentes que aparecieron en un plazo de 12 meses. 
Además, se evaluaron la función pulmonar, los síntomas respiratorios y la extensión 
de la enfermedad durante los 12 meses de seguimiento. No se asociaron efectos 
adversos significativos con el trasplante de células ATII. Después de 12 meses de 
seguimiento, no hubo deterioro de la función pulmonar, los síntomas respiratorios 
o la extensión de la enfermedad. Encontrando un aumento de la 6MWT y DLCO. 
Por lo que apoya la hipótesis del trasplante de células ATII es seguro y bien tolerado 
en pacientes FPI. (45) 
 
Actualmente, solo hay una modesta farmacoterapia eficaz para la FPI. (30) 
El estudio de Elena Atanasova et caracteriza la funcionalidad de los MSC autólogos 
para su uso como terapia de FPI y presenta un intento de determinar si la 
enfermedad que ocurre en los pulmones está asociada con un sistema inmunitario 
alterado. Se realizó una caracterización completa de los MSC autólogos derivados 
del adiposo (AMSC) de 5 pacientes con FPI y 5 controles saludables. No mostrando 
diferencia entre los dos grupos respecto a sus propiedades de las células madre, 
capacidad de autorrenovación, diferenciación osteogénica. Los pacientes con FPI 
habían alterado el inmunofenotipo de sangre periférica, incluida la reducción de los 
subconjuntos de células B, el aumento de los subconjuntos de células T y el 
aumento de los granulocitos, lo que demuestra alteraciones asociadas a la 
enfermedad en el sistema inmunitario. Estos resultados sugieren que los AMSC 
 
34autólogos pueden ser una opción aceptable para el tratamiento con FPI. El sistema 
inmunitario alterado de los pacientes con FPI puede ser un biomarcador valioso 
para la carga de la enfermedad y el seguimiento de la respuesta terapéutica. (46) 
 
 A raíz de esta necesidad por ensayos clínicos multicéntricos de fase II y III, 
Argyris Tzouvelekis presenta una propuesta de protocolo de un ensayo clínico 
prospectivo, unicéntrico, no aleatorio, de fase Ib para estudiar la seguridad y 
tolerabilidad de las células madre adiposas (ADSC) como agente terapéutico en 
la FPI. Se infundirán endobronquialmente en ambos lóbulos inferiores de los 
pulmones fibróticos. El procedimiento se repetirá tres veces a intervalos 
mensuales. Los criterios de valoración primarios representan los datos de 
seguridad y tolerabilidad, mientras que los criterios de valoración secundarios 
exploratorios incluyen la evaluación del estado funcional y radiológico clínico. 
Los resultados preliminares presentados recientemente en forma de resumen 
parecen prometedores y tentadores, ya que no hubo casos de reacciones 
alérgicas clínicamente significativas, Además, los datos de seguimiento de 6 
meses revelaron una mejora marginal a 6 minutos a pie y una capacidad vital 
forzada. Estos resultados apoyan que el tejido adiposo representa una fuente 
abundante, segura, éticamente indiscutible y potencialmente beneficiosa de 
células madre para los pacientes con FPI. (47)
 Años después nos presenta un ensayo clínico ensayo clínico de fase Ib, no 
aleatorio, para estudiar la seguridad de tres infusiones endobronquiales de células 
estromales adiposas autólogas derivadas (ADSC) donde el criterio principal de 
valoración fue la incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento en un 
plazo de 12 meses. Las alteraciones de los parámetros funcionales, de capacidad 
de ejercicio y de calidad de vida en los puntos de tiempo en serie (base de 
referencia, 6 y 12 meses después de la primera infusión) fueron criterios de 
valoración secundarios exploratorios. El ensayo clínico cumplió su objetivo principal 
de demostrar un perfil de seguridad aceptable de las ADSC-SVF autólogas 
administradas endobronquialmente. Estos hallazgos aceleran el conocimiento 
científico rápidamente ampliado e indican un camino hacia futuros ensayos de 
eficacia. (49)
 
35 
 
 
En cuanto a los ensayos clínicos más recientes encontramos el de Daniel C 
Chambers et al, donde los os pacientes con FPI moderadamente grave recibieron 
1 × 10(6) (n = 4) o 2 × 10(6) (n = 4) MSC/kg derivado de la placenta de donantes 
no relacionados a través de una vena periférica y fueron seguidos durante 6 meses 
con función pulmonar (FVC y DLCO), distancia a pie de 6 minutos (6MWD) y 
tomografía computarizada (TC) de tórax. A los 6 meses, la FVC, la DLCO, la 6MWD 
y la puntuación de fibrosis por TC no cambiaron en comparación con el valor basal. 
No hubo evidencia de empeoramiento de la fibrosis. Por lo que la administración 
intravenosa de MSC es factible y tiene un buen perfil de seguridad a corto plazo en 
pacientes con FPI moderadamente grave. (48) 
 
Paschalis Ntolios at al, nos presenta un estudio en fase I de 14 pacientes 
que reciben células madre derivadas de tejido adiposo endobronquial (ADSC). Se 
les realizo un seguimiento hasta el momento de su muerte, realizando pruebas de 
función pulmonar, así como puntos de progresión de la enfermedad y tiempo de 
supervivencia. Todos los pacientes estuvieron vivos durante al menos 2 años (tasa 
de supervivencia, 100 %) después de la primera administración. Doce pacientes 
(85,7 %) murieron debido a la progresión de la enfermedad. Ninguno de los 
pacientes experimentó el desarrollo de tumores. En un caso se produjo un deterioro 
funcional significativo a los 24 meses después de la primera administración. La 
mediana de supervivencia y el tiempo hasta la progresión están en línea con los 
datos epidemiológicos publicados. Se necesitan urgentemente más ensayos 
clínicos complementados con estudios mecanicistas para delinear el papel de los 
ADSC en la patogénesis y el tratamiento de la FPI. Ninguno de los pacientes 
experimento desarrollo tumoral. (50) 
 
Otros autores como Arantza Campo et al han realizado ensayos clínicos de 
fase I Evaluar la seguridad y viabilidad de la administración endobronquial de MSC 
autólogos de médula ósea (BM-MSC) en pacientes con FPI de leve a moderada. 
Una única administración endobronquial de MSC-B adultos autólogos en pacientes 
diagnosticados con FIB de leve a moderada. El seguimiento con la prueba de 
función pulmonar, la prueba de marcha de 6 minutos y el cuestionario respiratorio 
 
36 
 
 
de San Jorge se realizó a los 1, 2, 3, 6 y 12 meses, y con tomografía computarizada 
a los 3, 6 y 12 meses. No se observaron efectos adversos graves relacionados con 
el tratamiento durante el seguimiento. En comparación con el valor basal, la 
capacidad vital forzada media mostró una disminución inicial del 8,1 % a los 3 
meses. El número de pacientes sin progresión funcional fue de seis (46%) a los 3 
meses y de tres (23%) a los 12 meses. La infusión endobronquial de BM-MSC no 
causó efectos adversos graves inmediatos en pacientes con FPI, pero una 
proporción relevante de pacientes sufrió progresión clínica y/o funcional. La 
inestabilidad genómica de los MSC-BM durante el cultivo encontrados en tres 
pacientes puede ser problemática para el uso de MSC autólogos en pacientes con 
FPI. (51) 
 
Finalmente, Raquel Guillamat-Prats, evalua la restauración de proteínas 
tensioactivos después del trasplante de células alveolares tipo II en un modelo 
experimental de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina en ratas. Dando 
resultados prometedores ya que grupo con trasplante de células alveolares tipo II 
fue el único que mostró una reducción en el grado de fibrosis pulmonar y una 
recuperación completa a niveles normales de proteínas tensioactivos. (52) 
 
Tras estos estudios vemos como la posibilidad de que favorezca procesos 
tumorales frente al beneficio que tienen son mínimas o inexistentes, aunque se 
requieren más ensayos clínicos en fases más avanzadas para valorar su eficacia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
 
1. Establecer la seguridad en el entorno de la FPI ha sido la primera prioridad en 
los primeros ensayos clínicos, seguido de las medidas clínicas y biológicas de 
eficacia. 
 
2. Los ensayos clínicos recientes de administración autóloga o alogénica de MSC 
en pacientes con diversas enfermedades respiratorias han proporcionado 
pruebas adecuadas de la seguridad del uso de MSC en esos grupos de 
pacientes. 
 
3. Solo se notificaron un número limitado de efectos secundarios (principalmente 
relacionados con la supresión excesiva de la respuesta inmune basada en MSC 
en los pulmones lesionados y/o el progreso natural de la enfermedad). 
 
4. En los diferentes estudios analizados donde se han evaluado resultados clínicos 
predomina la estabilización de la enfermedad a nivel funcional y en prueba de 
imagen. Solo algún estudio sugiere cierta mejoría, esto abre la puerta a más 
estudios en fases posteriores. 
 
5. Aunque los resultados obtenidos en modelos animales preclínicos de FPI son 
prometedores y la necesidad de nuevas opciones terapéuticas en esta 
devastadora enfermedad son acuciantes, actualmente se necesitan más 
estudios para poder aplicar el trasplante de células madre progenitoras en la 
FPI. 
 
6. A pesar de que se había sugerido en estudios preclínicos la posibilidad de que 
esta terapia induzca el crecimiento de tumores, los estudios disponibles parecen 
indicar que esta terapea celular no promueve procesos tumorales. 
 
 
39 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
1. Loscalzo J. Harrison neumologia y cuidados intesivos. Mexico: McGrawHill; 
2013. 
2. Richeldi L, Collard HR, Jones MG. Idiopathic pulmonary fibrosis. Lancet Lond 
Engl. 13 de mayo de 2017;389(10082):1941-52.3. Ichikado K. High-resolution computed tomography findings of acute respiratory 
distress syndrome, acute interstitial pneumonia, acute exacerbation of idiopathic 
pulmonary fibrosis. Semin Ultrasound CT MR. 2014;35:39-46. 
4. Raghu G. Idiopathic pulmonary fibrosis: guidelines for diagnosis and clinical 
management have advanced from consensus-based in 2000 to evidence-based 
in 2011. Eur Respir J. 2011;37(4):743-6. 
5. Schmidt SL, Tayob N, Han MK, et al. Predicting pulmonary fibrosis disease 
course from past trends in pulmonary function. Chest. 2014;145(3):579-85. 
6. Novelli F, Tavanti L, Cini S et al. Determinants of prognosis of idiopathic 
pulmonary fibrosis. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2014;18:880-6. 
7. Nalysnyk L, Cid-Ruzafa J, Rotella P, Esser D. Incidence and prevalence of 
idiopathic pulmonary fibrosis: Review of the literature. Eur Respir Rev. 
2012;21(126):355–61. 
8. Kropski JA, Lawson WE, Young LR, et al. Genetic studies provide clues on the 
pathogenesis of idiopathic pulmonary fibrosis. Dis Model Mech. 2013;6:9-17. 
9. Putman RK, Rosas IO, Hunninghake GM. Genetics and early detection in 
idiopathic pulmonary fibrosis. Am J Resp Crit Care Med. 2014;189:770-8. 
10. Bagnato G, Harari S. Cellular interactions in the pathogenesis of interstitial lung 
diseases. Eur Respir Rev. 2015;24:102. 
 
40 
 
 
11. Sack C, Raghu G. Idiopathic pulmonary fibrosis: unmasking cryptogenic 
environmental factors. Eur Respir J [Internet]. 2019;53(2):1–9. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1183/13993003.01699-2018 
12. Fernandez IE, Eickelberg O. New cellular and molecular mechanisms of lung 
injury and fibrosis in idiopathic pulmonary fibrosis. Lancet. 2012;380:680. 
13. Mehrad B, Strieter RM. Fibrocytes and the pathogenesis of diffuse parenchymal 
lung disease. Fibrogenesis Tissue Repair. 2012;5 Suppl 1:S22. 
14. Wang C, Gu S, Cao H, Li Z, Xiang Z, Hu K, et al. MiR-877-3p targets Smad7 
and is associated with myofibroblast differentiation and bleomycin-induced lung 
fibrosis. Sci Rep [Internet]. 2016;6(March):1–11. Available from: 
http://dx.doi.org/10.1038/srep30122 
15. Todd NW, Luzina IG, Atamas SP. Molecular and cellular mechanisms of 
pulmonary fibrosis. Fibro-genesis Tissue Repair. 2012;5:11. 
16. Rowley JE, Johnson JR. Pericytes in chronic lung disease. Int Arch Allergy 
Immunol. 2014;164:178. 
17. Richter AG, Perkins GD, Chavda A, et al. Neutrophil chemotaxis in 
granulomatosis with polyangi-itis (Wegener’s) and idiopathic pulmonary fibrosis. 
Eur Respir J. 2011;38:1081. 
18. Schafer MJ, White TA, Iijima K, Haak AJ, Ligresti G, Atkinson EJ, et al. Cellular 
senescence mediates fibrotic pulmonary disease. Nat Commun. 2017;8. 
19. Fell CD, Martinez FJ, Liu LX, et al. Clinical predictors of a diagnosis of idiopathic 
pulmonary fibrosis. Am J Respir Crit Care Med. 2010;181(8):832-7. 
20. Raghu G, Collard HR, Egan JJ, et al. An official ATS/ERS/JRS/ ALAT statement: 
idiopathic pulmonary fibrosis: evidence-based guidelines for diagnosis and 
management. Am J Respir Crit Care Med. 2011;183:788–824. 
 
41 
 
 
21. Xaubet A, Ancochea J, Bollo E, et al. Normativa SEPAR sobre el diagnóstico y 
tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática. Arch Bronconeumol. 
2013;49:343-53. 
22. Polletti V, Ravaglia C, Buccioli M, et al. Idiophatic pulmonary fibrosis: diagnosis 
and prognostic evaluation. Respiration. 2013;86:5-12. 
23. Devaraj A. Imaging: how to recognize idiopathic pulmonary fibrosis. Eur Respir 
Rev. 2014; 23:215-9. 
24. Thomeer M, Demedts M, Behr J, et al. Multidisciplinary interobserver agreement 
in the diagnosis of idiopathic pulmonary fibrosis. Eur Respir J. 2008;31:585-91. 
25. Ohshimo S, Bonella F, Cui A, et al. Significance of bronchoalveolar lavage for 
the diagnosis of idiopathic pulmonary fibrosis. Am J Respir Crit Care Med. 
2009;179(11):1043-7. 
26. Poletti V, Patelli M, Poggi S, et al. Transbronchial lung biopsy and 
broncoalveolar lavage in diagnosis of diffuse infiltrative lung diseases. 
Respiration. 1988;54(1):66-72. 
27. Nguyen W, Meyer KC. Surgical lung biopsy for the diagnosis of interstitial lung 
disease: a review of the literature and recommendations for optimizing safety 
and efficacy. Sarcoidosis Vasc Diffuse Lung Dis. 2013 Mar;30(1):3-16. 
28. Raghu G, Collard HR, Egan JJ, Martinez FJ, Behr J, Brown KK, et al. An official 
ATS/ERS/JRS/ALAT statement: Idiopathic pulmonary fibrosis: Evidencebased 
guidelines for diagnosis and management. Am J Respir Crit Care Med. 
2011;183:788–824. 
29. Polletti V, Ravaglia C, Buccioli M, et al. Idiophatic pulmonary fibrosis: diagnosis 
and prognostic evaluation. Respiration. 2013;86:5-12. 
30. Lehmann M, Buhl L, Alsafadi HN, Klee S, Hermann S, Mutze K, et al. Differential 
effects of Nintedanib and Pirfenidone on lung alveolar epithelial cell function in 
 
42 
 
 
ex vivo murine and human lung tissue cultures of pulmonary fibrosis. Respir 
Res. 2018;19(1):1–12. 
31. Richeldi L, du Bois RM, Raghu G, et al. Efficacy and safety of nintedanib in 
idiopathic pulmonary fibrosis. NEJM. 2014;370(22):2071-82. 
32. Ogura T, Taniguchi H, Azuma A, et al. Safety and pharmacokinetics of 
nintedanib and pirfenidone in idiopathic pulmonary fibrosis. Eur Resp J. 
2015;45(5):1382-92. 
33. Ley B, Bradford WZ, Weycker D, et al. Unified baseline and longitudinal mortality 
prediction in idiopathic pulmonary fibrosis.Eur Respir J. 2015;45:1374-81. 
34. Santacruz JF, Mehta AC. Airway complications and management after lung 
transplantation. Ischemia, dehiscence and stenosis. Proc Am Thorac Soc. 
2009;6:79-93. 
35. McNulty K, Janes SM. Stem cells and pulmonary fibrosis: cause or cure? Proc 
Am Thorac Soc. julio de 2012;9(3):164-71. 
36. Chen YT, Miao K, Zhou L, Xiong WN. Stem cell therapy for chronic obstructive 
pulmonary disease. Chin Med J (Engl). 5 de julio de 2021;134(13):1535-45. 
37.	Coppolino I, Ruggeri P, Nucera F, Cannavò MF, Adcock I, Girbino G, et al.. Role 
of stem cells in the pathogenesis of chronic obstructive pulmonary disease and 
pulmonary emphysema. COPD 2018; 15:536–556. doi: 
38.	Suzuki T, Kondo T, Kubo H. Evidence for human lung stem cells. N Engl J 
Med 2011; 365:464–465. doi: 10.1056/NEJMc1106693. 
39.	 Jin Z, Pan X, Zhou K, Bi H, Wang L, Yu L, et al.. Biological effects and 
mechanisms of action of mesenchymal stem cell therapy in chronic obstructive 
pulmonary disease. J Int Med Res 2015; 43:303–310. doi: 
10.1177/0300060514568733. 
 
43 
 
 
40. Wu H, Yu Y, Huang H, Hu Y, Fu S, Wang Z, et al. Progressive Pulmonary 
Fibrosis Is Caused by Elevated Mechanical Tension on Alveolar Stem Cells. 
Cell. 9 de enero de 2020;180(1):107-121.e17. 
41. Aspal M, Zemans RL. Mechanisms of ATII-to-ATI Cell Differentiation during 
Lung Regeneration. Int J Mol Sci. 30 de abril de 2020;21(9):E3188. 
42. Chen YT, Miao K, Zhou L, Xiong WN. Stem cell therapy for chronic obstructive 
pulmonary disease. Chin Med J (Engl). 5 de julio de 2021;134(13):1535-45. 
43. Averyanov A, Koroleva I, Konoplyannikov M, Revkova V, Lesnyak V, Kalsin V, 
et al. First-in-human high-cumulative-dose stem cell therapy in idiopathic 
pulmonary fibrosis with rapid lung function decline. Stem Cells Transl Med. 15 
de octubre de 2019;9(1):6-16. 
44. Glassberg MK, Minkiewicz J, Toonkel RL, Simonet ES, Rubio GA, DiFede D, 
et al. Allogeneic Human Mesenchymal Stem Cells in Patients With Idiopathic 
Pulmonary Fibrosis via Intravenous Delivery (AETHER): A Phase I Safety 
Clinical Trial. Chest. mayo de 2017;151(5):971-81 
45. Serrano-Mollar A, Gay-Jordi G, Guillamat-Prats R, Closa D, Hernandez-
Gonzalez F, Marin P, et al. Safety and Tolerability of Alveolar Type II Cell 
Transplantation in Idiopathic Pulmonary Fibrosis. Chest. septiembre de 
2016;150(3):533-43. 
46. Atanasova E, Milosevic D, Bornschlegl S, Krucker KP, Jacob EK, Carmona 
Porquera EM, et al. Normal ex vivo mesenchymal stem cell function combined 
with abnormal immune profiles sets thestage for informative cell therapy trials 
in idiopathic pulmonary fibrosis patients. Stem Cell Res Ther. 31 de enero de 
2022;13:45. 
47. Tzouvelekis A, Koliakos G, Ntolios P, Baira I, Bouros E, Oikonomou A, et al. 
Stem cell therapy for idiopathic pulmonary fibrosis: a protocol proposal. J Transl 
Med. 21 de octubre de 2011;9:182. 
 
44 
 
 
48. Chambers DC, Enever D, Ilic N, Sparks L, Whitelaw K, Ayres J, et al. A phase 
1b study of placenta-derived mesenchymal stromal cells in patients with 
idiopathic pulmonary fibrosis. Respirol Carlton Vic. octubre de 2014;19(7):1013-
8. 
49. Tzouvelekis A, Paspaliaris V, Koliakos G, Ntolios P, Bouros E, Oikonomou A, 
et al. A prospective, non-randomized, no placebo-controlled, phase Ib clinical 
trial to study the safety of the adipose derived stromal cells-stromal vascular 
fraction in idiopathic pulmonary fibrosis. J Transl Med. 15 de julio de 
2013;11:171. 
50. Ntolios P, Manoloudi E, Tzouvelekis A, Bouros E, Steiropoulos P, Anevlavis S, 
et al. Longitudinal outcomes of patients enrolled in a phase Ib clinical trial of the 
adipose-derived stromal cells-stromal vascular fraction in idiopathic pulmonary 
fibrosis. Clin Respir J. junio de 2018;12(6):2084-9. 
51. Campo A, González-Ruiz JM, Andreu E, Alcaide AB, Ocón MM, De-Torres J, 
et al. Endobronchial autologous bone marrow-mesenchymal stromal cells in 
idiopathic pulmonary fibrosis: a phase I trial. ERJ Open Res. abril de 
2021;7(2):00773-2020. 
52. Guillamat-Prats R, Gay-Jordi G, Xaubet A, Peinado VI, Serrano-Mollar A. 
Alveolar type II cell transplantation restores pulmonary surfactant protein levels 
in lung fibrosis. J Heart Lung Transplant Off Publ Int Soc Heart Transplant. julio 
de 2014;33(7):758-65. 
53. Huang K, Wu X mei, Wang X yan, Kang X wen, Xiao J ling, Li Z guo, et al. [The 
effect of marrow mesenchymal stem cell transplantation on pulmonary fibrosis 
in rats]. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi Zhonghua Jiehe He Huxi Zazhi Chin 
J Tuberc Respir Dis. septiembre de 2012;35(9):659-64
Mario Rodriguez
Autor: Mario Rodríguez Sánchez – Chiquito 
Director: Dr. José Belda Ramírez
 
 
• Evaluar la seguridad del uso de células madre en dicha patología.
• Estudiar que grado de mejoría clínica, funcional o radiológica
presentan estos pacientes como su evolución con el uso de la
terapia de células madre.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
CONCLUSIONES
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad restrictiva
pulmonar de curso irreversible, crónico y progresivo. Los pacientes
sufren un deterioro agudo con un pronostico hostil, siendo la
supervivencia de 3 años tras el diagnóstico.
ü Establecer la seguridad de esta terapea en la FPI ha sido la prioridad, seguido de
medidas clínicas y biológicas de eficacia.
ü Predominio de la estabilización a nivel funcional como en prueba de imagen de la
enfermedad. Viendo cierta mejoría, esto abre la puerta a más estudios en fases
posteriores.
ü Hasta la actualidad todo parece indicar que esta terapea no promueve procesos
tumorales.
Se incluyeron 11 artículos para su síntesis cualitativa en
esta revisión, basada en ensayos clínicos completados en
estos últimos 10 años.
Atanasova et al. 2022 Ensayo clínico
No hay diferencia entre los AMSC autólogos de los pacientes 
con FPI y el HC. Trasplante autólogos pueden ser una opción 
aceptable de tratamiento. 
Tzouvelekis et al. 2021 Ensayo clínico
Resultados prometedores sin efectos secundarios 
significativos y una mejoría funcional.
Campo et al. 2021 Ensayo clínico
No efectos adversos graves y con mejora funcional, pero con 
una inestabilidad durante el cultivo.
Averyanov et al. 2019 Ensayo clínico
El tratamiento con altas dosis de MSC alogénicos es un 
método seguro y prometedor para reducir la progresión de 
la enfermedad. Con mejoría significativa tanto en FVC, DCL y 
6MWT.
Ntolios et al. 2018 Ensayo clínico
No desarrollo de tumores. Se necesitan urgentemente mas 
ensayos clínicos para delinear el papel de los AMSC y el 
tratamiento de la FPI.
Glassberg et al. 2017 Ensayo clínico
Seguridad de una sola perfusión de cellas madre en 
pacientes con FPI leve-moderada. 
Chambers et al. 2014 Ensayo clínico
La administración intravenosa de MSC es factible y tiene un 
buen perfil de seguridad a corto plazo en pacientes con FPI 
moderada-grave.
OBJETIVOS
No hay tratamiento curativo por lo que las nuevas terapias celulares 
son un futuro prometedor para estos pacientes, con el objetivo de 
revertir la fibrosis pulmonar como su curación.
• Contemplar las dificultades o efectos adversos en este tipo de
 terapias con células madre.
CÉLULAS MADRE APLICADO A
PATOLOGÍA PULMONAR RESTRICTIVA

Continuar navegando