Logo Studenta

106000995

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Acta psiquiát. psicol. Amér. lat. 1981,27,15-27 
ORIGINALES 
Migración y patología mental en la civiliza-
ción de los chiriguanos* 
FERNANDO PAGÉS LARRAYA" 
ELSA SERVY 
LAURA MARANGUNICH 
Palabras clave: Psiquiatría transcuttural - Migración 
Las características etnográficas especiales de los aborígenes chiriguanos del 
Gran Chaco han permitido confeccionar un diseño de experimentos sobre migra-
ción y patología mental, mediante el cual se analizan algunos factores de genética 
poblacional, poco estudiados en el campo de la investigación psiquiátrica. 
Migration and mental pathology in the chiriguano civilization 
The ethnographic characterístics of the Chiriguanos ailowed us to make up an 
experimental design to show the relationship between migration and mental patho-
logy. The Chiriguanos are a South American ethnographic population characterized 
by a traditional migratory tendency. The Chiriguanos group is a resultant of the 
Tupi-Guaraní migrations. From the 15th century up to the 19th aboriginal guaraníes 
moved from the current area of Paraguay to the East zone of Bolivia; they conquered 
and mixed with the group that lived there and after that they resisted the European 
forces. The Chiriguanos history can be divided in different phases: 1) The establish-
ment in the new zone; 2) The "Chiriguana war" with the dominant group; 3) The 
grouping with Franciscan missions and its communitary organization. 
This study of Transcuttural Psychiatry can be considered as an ex post tacto 
experiment in the field of Psychiatric Epidemiology. It allows us to analyse popula-
tion phenomena related to changes in the prevalence of mental pathology. 
The facts presented in this report have been established thanks to the use of 
sampling techniques adequated to each population being studied (original and 
migratory groups): demographic structure, total fertility Grow's "evolutional intensity 
index", and mental prevalence rates in both groups. 
Differences in the biennal prevalence rates of mental morbidity were found. In the 
original Chiriguana community there is an evident "groupal endogamy"; on the 
contrary, the migratory groups integrated by individuáis of different aboriginal cultu-
re, are really melting-pots, that origínate a new genetic groupal structure. 
We have worked with human situations created by a natural social and cultural 
reality. 
We have worked with two ethnographic homogeneous populations, one of them 
stable and the other a migratory one. We intented to demónstrate: 1) migration 
changes the rates of mental pathology; 2) those changes are followed by changes in 
the genetic structure of the individuáis. 
" Trabajo galardonado con el Premio ACTA 1980. 
*" Dr. Fernando Pagés Larraya. Investigador Principal del CONICET. Catamarca 1571. (1246) Buenos 
Aires, Argentina. Dr. Elsa Servy. P.H. North Carolina State University. Lic. Laura Marangunich. B.A. 
Licenciada en Estadística de la Universidad Nacional del Litoral. Rosario, Argentina. 
16 F. PAGÉS LARRA YA. ELSA SERVY. LAURA MARANGUNICH 
During the demographic study community leaders and family chiefs were in-
terviewed about presence of mental pathology. In a second moment, the Eskimo's 
Health Opinión Survey (EHOS) was administered. 
In a third stage all the individuáis were interviewed and psychological tests were 
administered. We used the WHO dignostic cathegories. 
Statistical analysis of differences between both groups allowed us to prove: 
1) There is a significant difference in the prevalence of mental defficiency. It is 
greater in the original and stable group due to cultural lack and endogamy. 
2) There is also a significant difference in the prevalence of "personality disorders". 
3) The prevalence of schizophrenia is greater in the migratory group. 
Wanderungen und geistige Pathologie in der Chiriguanokultur 
Die Themen dieser Forschung sind die Auswanderung und die geistige Patholo-
gie der Chiriguanos. Die Chiriguanos sind ein ethnographisches Volk Südamerikas, 
das sich durch einen traditionellen Hang zum Wandern auszeichnet. 
Die folgenden Tatsachen wurden durch den Gebrauch von Mustertechniken, die 
sich jeder erforschten Vólker anpassten, festgestellt (Original und Wandergrup-
pen): demographische Struktur, gesamte Fruchbarkeit, Crows Index der Evolutions 
intensitát und die Proportionen der geistig überwiegenden Pathologien in beiden 
Gruppen. Man fand Unterschiede in den zweijáhrígen (bienal) proportionen der 
geistig überwiegenden Morbiditát. 
Die wichtigkeit der Veránderungen in der demographischen und genetischen 
Struktur der Bevólkerung wurde bewertet, entsprechend mit dem Unterschied der 
genannten ausschlaggebenden Proportionen. 
Das Forschungsmodell dieser Arbeit wurde ais ein ex post facto Experíment in 
psychiatrischer Epidemioiogie vorgelegt. 
I. Introducción. El ethos migratorio de los 
aborígenes sudamericanos del grupo lingüís-
tico Tupi-Guaraní ha hecho de ellos un grupo 
paradigmático para el análisis de los aspectos 
antropológico-sociales de los movimientos 
migratorios de los agricultores etnográficos. 
El grupo Chiriguano que es objeto de 
nuestro estudio es "una resultante" de esas 
migraciones de los Tupí-Guaraní. Desde fi-
nales del siglo XV hasta el siglo XVIII, masas 
de aborígenes guaraníes de la zona actual del 
Paraguay emigraron hacia el área oriental de 
Bolivia, realizando su enclavamiento inmi-
gratorio en esa zona, mediante la conquista y 
mestizaje de otros grupos, tales como: los 
Chañé, desprendimiento meridional de los 
aramak caríbicos; y grupos chaqueños de ca-
zadores y recolectores. Como resultado de 
este mestizaje, se produjo un insight genéti-
co-cultural al que el etnógrafo Alfred Métraux 
designó "La Civilización de los Chiriguanos"i8. 
Este grupo étnico, cuya autonomía y cohe-
sión antropológico-cultural está expresada 
en la denominación que hemos señalado, 
sostuvo una épica resistencia contra los con-
quistadores europeos y los grupos estableci-
dos en las zonas aborígenes, que se agrupa en 
un importante complejo histórico que se ha 
designado la "guerra chiriguana". El padre 
Bartolomé de Mora? ha dejado una excelen-
te Relación y Breve Noticia de lo que sucedió en 
la Guerra de Chiriguanos. 
La historia chiriguana puede ser agrupada 
en las siguientes fases: la de enclavamiento 
inmigratorio y conquista de los pueblos abo-
rígenes del área Chiriguana; la "guerra chiri-
guana" con el grupo dominante; la de a-
grupamiento en Misiones Franciscanas; y la 
de secularización de las misiones y la organi-
zación en comunas aborígenes. 
La primera de estas etapas se cumplió 
desde el siglo XV al siglo XVIII; la segunda 
de ellas durante los siglos XVIII y XIX; la 
tercera desde el siglo XIX hasta principios 
del siglo XX; y la última durante la primera 
parte de este siglo. 
La Civilización de los Chiriguanos se gestó 
en los límites occidentales del Chaco, en la 
zona de la actual República de Bolivia que va 
desde el río Pilcomayo hasta el río Grande o 
Guapoy, en la región que se ha denominado 
la Cordillera Chiriguana y el área chaqueña 
pedemontana ("Grupo Chiriguano Origi-
nal"). 
MIGRACION Y PATOLOGIA MENTAL ENTRE LOS CHIRIGUANOS 17 
Desde el siglo XIX grandes contingentes 
de Chiriguanos emigraron hacia las áreas 
agrícolas e industriales del noroeste argenti-
no determinando el enclavamiento en esa 
zona de un grupo poblacional estable, des-
prendido de la chiriguanía original ("Grupo 
Chiriguano de Emigración"), que ha sido 
objeto de un extenso análisis idiográfico en 
otra obra*. La Guerra del Chaco originó otro 
movimiento migratorio de carácter mesiánico 
hacia el Chaco paraguayo en la primera mi-
tad de este siglo. 
La psiquiatría transcultural constituye un 
experimento expostfacto de la epidemiología 
psiquiátrica, que permite, en algunas circuns-
tancias, analizar variables de fenómenos po-
blacionales relacionados con modificaciones 
significativas en las tasas de la patología men-
tal; uno de ellos, de suma importancia,lo 
constituye la migración de los pueblos. Las 
poblaciones etnográficas que hemos agrupa-
do en este estudio sobre los Chiriguanos 
ofrecen las bases "naturales" para la realiza-
ción de un experimento sobre migración y 
patología mental: se puede determinar un 
"Grupo Chiriguano Original" y un "Grupo 
Chiriguano de Emigración", que poseen una 
estructura cultural semejante, un mismo 
ethos** migratorio y un conflicto similar con 
el grupo cultural dominante, con tasas de 
prevalencia significativamente diferentes de 
algunas patologías mentales. 
Mediante la aplicación de técnicas de 
muestreo estadístico es posible detenninar 
en ambos casos una población experimental 
adecuada para el análisis comparativo de 
esas tasas de prevalencia (bienal) de las en-
fermedades mentales. Este experimento con 
poblaciones etnográficas nos permitirá in-
vestigar factores que no han sido considera-
dos, de manera habitual, en los análisis epi-
demiológicos de la migración poblacional. 
Los grupos étnicos que nosotros estudia-
mos poseen, como hemos dicho, un marcado 
ethos migratorio, un rasgo considerado por 
algunos autores como parte de la estructura 
* Pagés Larraya Femando, Lo Irracional en la Cultura. 
Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 
Buenos Aires. En prensa. 
** Ethos: utilizamos este término en el sentido estableci-
do por W.G. Summer en su obra Fotkways, Boston. 
Ginn, 1907. Pág. 70- que es el común dentro de la 
antropología social: "...the totality of characteristics 
traits by which a group is individualized and differenti-
ated from others" 
básica que predispone al individuo a la pato-
logía mental en especial de tipo endógenoi; 
esos individuos que poseen ese ethos migra-
torio en su actitud cultural, constituirían el 
contingente que desnivela las tasas de pato-
logía mental de los grupos emigrantes con 
referencia a la población original. En nuestro 
caso podemos, en cierta medida, eliminar 
esa variable ya que todos los sujetos que 
integran nuestro experimento poseen, de 
acuerdo al análisis histórico-cultural, esa ten-
dencia migratoria: constituyen por lo tanto y 
atento a la premisa de este experimento, un 
grupo de elección, pues nos facilitan el traba-
jar con el control de una de las variables más 
importantes en la determinación de las mo-
dificaciones de la frecuencia de la patología 
mental en los fenómenos de migración po-
blacional. 
Nuestros estudios idiográficos del grupo 
chiriguano-chaní nos han permitido, por otra 
parte, evidenciar la conservación de los pa-
trimonios culturales originales en el "Grupo 
Chiriguano de Emigración" y la presencia de 
factores de "contacto cultural" conflictual 
con grupos dominantes similares en su esen-
cia a los que existen en la casi totalidad de los 
conglomerados Tupí-Guaraní. Por el contra-
rio, el estudio del "Grupo Chiriguano de 
Emigración" nos pone al descubierto un fenó-
meno latente en los cambios migratorios, tal 
es un evidente proceso de revitalización. 
Veremos que es posible determinar algunos 
señaladores biológicos del mencionado pro-
ceso, en cuya determinación han interveni-
do, por lo menos, dos factores: a) el cambio 
ecológico a una zona de cultivos intensivos y 
gran desarrollo industrial; b) el cambio gené-
tico producido por la mezcla poblacional. 
Este cambio genético surge del hecho que en 
las "comunas" chiriguanas de Bolivia existe 
una marcada endogamia grupal, que hemos 
evidenciado en nuestros estudios in situ; por 
el contrario, las áreas de emigración a las que 
afluyen aborígenes de distintas agrupacio-
nes, constituyen un verdadero '.«elting-pot 
chiriguano, que organiza dentro del grupo 
mismo, sin la necesidad de los mestizajes 
inter-étnicos, una nueva estructura genética 
grupal. 
Este experimento de epidemiología psi-
quiátrica puede fundamentarse en un diseño 
estadístico, ya que en ambos grupos existe 
una población superior a los quince mil su-
jetos, lo que permite el análisis comparativo 
18 F. PAGÉS LARRA YA. ELSA SERVY. LAURA MARANGUNICH 
de fenómenos cuya frecuencia es muy baja* 
(aproximadamente del 1%); y cuya determi-
nación puede hacerse mediante muestreos 
limitadamente rigurosos. 
II. Material y método. Las situaciones ex-
perimentales pueden ser "manipuladas" por 
el experimentador o encontrarse ya creadas 
por la naturaleza. Cuando las situaciones 
contrastantes que hacen posible la prueba se 
encuentran dadas en la naturaleza puede ca-
lificarse tal situación como experímetro ex 
post factoi.n. Uno de los objetivos de la psi-
quiatría transcultural es el descubrimiento de 
situaciones poblacionales que permitan este 
tipo de experimento. Consideramos que el 
grupo Tupí' Guaraní que se encuentra bajo 
nuestra observación constituye un sujeto 
ideal para el experimento que aquí pro-
ponemos. 
Para esta experiencia hemos elegido dos 
poblaciones homogéneas, desde el punto de 
vista etnográfico, una que ha permanecido 
en su habitat y otra que ha emigrado. Ambos 
grupos ocupan áreas perfectamente determi-
nadas en cuanto al ángulo geográfico y puede 
realizarse en los dos "muestreos" de pobla-
ción, válidos y confiables desde el punto de 
vista estadístico. En estas parcelas de pobla-
ción, determinadas de acuerdo a este méto-
do, es posible efectuar estudios demográfi-
cos y de patología mental tendientes a inves-
tigar: 
1. Si en la migración se observan camhios 
significativos en las tasas de patología mental. 
2. Si en la migración se observan cambios en 
la estructura genética de esas poblaciones, 
determinables mediante indicadores obje-
tivos. 
Nuestra investigación se llevó a cabo en 
dos etapas; en una de ellas se determinaron 
las tasas de patología mental ("prevalencia" 
bienal) de ambos grupos experimentales; y 
en la otra, luego de un "seguimiento" de los 
casos, tendientes a la comprobación rigurosa 
de su diagnóstico clínico, se realizó el análisis 
comparativo de esas tasas. 
Consideramos conveniente tratar algunos 
aspectos técnicos de nuestro trabajo experi-
mental, que aunque han sido ya considera-
dos con anterioridad, deben ser necesaria-
* Kish, L. (1965) Sclection Techniques for Rare Traits. 
"Probability Sclection Methods". (Reprinted from 
"Genetics and the Epidemiology of Chronic diseases"... 
Public Health Service Publication n° 1163, pp. 165-17). 
mente reiterados para afirmar la validez de 
nuestras investigaciones. El valor científico 
de la investigación epidemiológica en psi-
quiatría depende, en buena medida, de la 
técnica con que ha sido realizado el case-fin-
dingxi de los enfermos mentales. En este as-
pecto el rigor del experimento exige: que no 
se hayan omitido enfermos mentales; que el 
diagnóstico de los casos detectados sea 
exacto, y que este diagnóstico pueda ser fá-
cilmente interpretado por otros investiga-
dores. 
Es importante destacar que en el área de 
nuestro experimento no existían records de 
tasas de morbilidad, ni había tampoco insti-
tuciones psiquiátricas que se encargaran de 
determinarlos y realizar su diagnóstico y tra-
tamiento, de manera que el análisis exigió de 
nosotros un riguroso y prolongado trabajo de 
campo. Para determinar las tasas de preva-
lencia con el debido control, dividimos nues-
tra investigación en cuatro etapas: a) análisis 
de la población; b) análisis tipo survey, c) 
censo; d)follow-up de los casos detectados. 
II. 1. Durante el estudio demográfico de las 
muestras de población, los líderes de las "co-
munas" y los jefes de familia fueron inte-
rrogados acerca de la presencia de enfermos 
mentales dentro de las "comunas" y en los 
grupos familiares. Este interrogatorio no tu-
vo dificultades ya que en nuestro grupo de 
trabajo existían hablantes chiriguanos, y se 
habían realizado esquemas conductales de 
las diversas enfermedades mentales fácil-
mente interpretables por los sujetos some-
tidos a nuestra encuesta. 
II.2. En la segunda etapa se aplicó a los "je-
fes de familia" la Eskimo's Health Opinión 
Survey (EHOS)ii usada por Jane Murphy y 
Charles Hughes entrelos esquimales de Sivi-
kak. El "cuestionario" de estos autores se 
fundó en los estudios realizados por Allister 
Macmillann con la Health Opinión Survey 
(HOS), como un test apropiado para realizar 
un screening de las alteraciones psicológicas 
de una población rural. El trabajo de este 
autor, y el de muchos otros, tendientes a la 
confección de instrumentos apropiados para 
el screening, ha dado lugar a una serie muy 
numerosa de cuestionarios relativamente 
aplicables a investigaciones como las nues-
tras. Jane Murphy y Charles Hughes mo-
dificaron el cuestionario de Macmillan, ha-
ciéndolo más aplicable a una muestra de es-
quimales de la aldea de Sivokak de la Saint 
Lawrence ¡stand en el mar de Bearing. Esta 
MIGRACION Y PATOLOGIA MENTAL ENTRE LOS CHIRIGUANOS 19 
adaptación del HOS a esta población etno-
gráfica dio por resultado la elaboración de un 
nuevo cuestionario más aplicable a este tipo 
de grupos étnicos (EHOS). En base a este 
estudio Murphy y Hughes pudieron observar 
la importancia que reviste el uso de los sín-
tomas psicofisiológicos como indicadores de 
patología mental en los grupos primitivos. 
Nosotros aplicamos una adaptación idiomá-
tica de la EHOS a los sujetos Chiriguano--
Chané que hemos señalado, observando que 
no se podía establecer una correlación rigu-
rosa entre las respuestas al cuestionario y la 
patología mental, siendo imposible determi-
nar, mediante su aplicación, "paradigmas de 
normalidad", en base a los cuales fuese facti-
ble diagnosticar la anormalidad. Si bien este 
cuestionario no nos fue de ninguna manera 
útil para la determinación de los enfermos 
mentales en los grupos que integraron nues-
tro experimento, nos sirvieron para preparar 
la comunidad para la investigación censal de 
los enfermos mismos. Algunas preguntas de 
la encuesta, (las correspondientes a los nú-
meros 1,2,3,4,30,31 y 32) nos permitieron 
ampliar la información obtenida mediante el 
interrogatorio directo de los líderes de las 
"comunas" y los jefes de familia. 
11.3. En una tercera etapa fue investigada, 
mediante el método censal, la totalidad de 
los sujetos integrantes de la muestra pobla-
cional, en ambos grupos. Esta fue sin duda la 
más importante etapa del case-finding. Con-
sideramos que la investigación epidemiológi-
ca de la patología mental exige la aplicación 
del método censal, ya que el control de los 
casos detectados mediante los dos métodos 
anteriores, nos evidenciaron, al aplicar este 
último, omisiones frecuentes y graves (en 
especial en el área de la oligofrenia y las 
psicosis endógenas). 
11.4. Los pacientes determinados mediante 
los procedimientos anteriores fueron estu-
diados a través de entrevistas y tests psicoló-
gicos y terapéuticos; se aplicó a todos ellos un 
prolongado "seguimiento" para determinar 
las variantes diacrónicas de la estructura no-
sológica. Este experimento, consistente en el 
follow-up del enfermo mental, nos llevó en 
algunas oportunidades a modificar el diag-
nóstico clínico, evidenciando la importancia 
de la aplicación de esta técnica en el "trabajo 
de campo" de*la epidemiología psiquiátrica. 
Este rigor metodológico en el case-finding 
es absolutamente necesario, pues la validez y 
confiabilidad de nuestro experimento depen-
de substancialmente de él. 
Con el objeto de investir de un valor com-
parativo a las categorías diagnósticas de 
nuestro estudio, hemos utilizado, de la mis-
ma manera que lo hemos hecho siempre a lo 
largo de nuestro trabajo, las categorías diag-
nósticas de la clasificación de las enfermeda-
des mentales de la Organización Mundial de la 
Salud. Algunas entidades diagnósticas de psi-
quiatría son interpretadas de manera diversa 
por los distintos autores, siendo, por ello, 
necesario determinar los "modelos" utiliza-
dos en nuestra labor entitativa: para la es-
quizofrenia hemos utilizado los de Kraepe-
lims, Bleulen, y Schneidem; para la psicosis 
maníaco depresiva, los de Kraepelinis y Leo-
nhardi»; para las psicopatías o "desórdenes 
de la personalidad", aquellos de Gruhleu, y 
los de Schneidem; para las psicosis psicoge-
néticas hemos empleado los de Faergemaiu y 
los de Frey et alio; para la epilepsia los de 
Alstrómi y los de Gumundssonu; etcétera. 
Consideramos que el estudio sincrónico y 
diacrónico de los enfermos mentales, y la 
aplicación de las normas diagnósticas esta-
blecidas por Karl Birnbaum en su Struktura-
nalyse permite superar los problemas que im-
plica la determinación nosológica de los "ca-
sos" para su análisis comparativo. Los es-
tudios tendientes a realizar clasificaciones 
psiquiátricas de valor comparativo efectua-
dos por J.R. Cooper, etal.t,j¡.i* R.L. Spitzer 
et al.z>, E. Zigler, et al.a, J. Zubin, et al.21, 
nos han sido sumamente útiles para el traba-
jo de campo. 
III. El Grupo Chiriguano Original. La po-
blación chiriguana del límite occidental del 
Gran Chaco habita, en la región de Bolivia, 
los valles del macizo de Charcas. En el mo-
mento actual, la población Chiriguana de 
Bolivia ocupa la parte del macizo de Charcas 
denominado la "Plataforma Chiriguana", 
entre los ríos Pilcomayo y Guapay. Su límite 
occidental está dado por la cadena monta-
ñosa de Kaskaorco, Yanquilo y Guajareta, 
extendiéndose esa población a las planicies 
pedemontañas conocidas con el topónimo de 
Llanura de los Guanacos. 
En la primera parte de este siglo (1915) se 
produjo la secularización de las misiones, 
organizándose la población aborigen en "co-
munas" con autoridades civiles propias: ca-
pitanes, alcaldes y corregidores. Esta distri-
bución de la población Chiriguana nos per-
2 0 F. PAGÉS LARRA YA. ELSA SERVY. LAURA MARANGUNICH 
Tabla 1. Grupo Chiriguano original (Chiriguano de Bolivia) Composición de la muestra de población 
Grupos 0-13 14-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60+ Tptal 
por edad 
m 2086 906 1020 1221 753 118 198 6302 23,8+16,0 
f 1936 919 980 1300 551 148 173 6007 23,6+15,7 
Total 4022 1825 2000 2521 1304 266 371 12309 
% 32,7 14,8 16,2 20,5 10,6 2,2 3,0 100 
Coefic. 
Sexual 92,8 191,4 96,1 106,5 73,2 125,4 87,4 95,3 
mitió ubicar y dimensionar los distintos gru-
pos, y realizar una muestraj válida de esa 
población mediante la aplicación del método 
de muestreo designado técnicamente one sta-
ge cluster sampling ("método por conglome-
rados"), en el que las "comunas" eran los 
clusters, que se elegían al azar. Se estudió 
exhaustivamente el 25% de las "comunas" 
que integraban el "Grupo Chiriguano Origi-
nal". La estructura demográfica de esta po-
blación figura en la Tabla 1. 
En el planteo de este experimento hemos 
manifestado que considerábamos que los dos 
grupos que integraban nuestro estudio, el 
"Grupo Chiriguano Original" y el "Grupo 
Chiriguano de Emigración", eran uniformes 
culturalmente, poseían el mismo ethos migra-
torio, y atravesaban un proceso de accultura-
tion similar en su esencia, y que debíamos 
determinar los factores latentes de la llamada 
"revitalización de la emigración", para 
agregar nuevas variables a la investigación de 
uno de los más importantes temas de la psi-
quiatría transcultural, o sea "la migración y 
la patología mental". 
Como la observación antropológico-social 
nos permitía aseverar que en el grupo de 
emigración se habían alterado las normas 
tradicionales de parentesco, y que el área de 
enclavamiento del "Grupo de Emigración" 
era un verdadero melting-pot chiriguano, 
analizamos dos indicadores de recambios en 
la estructura genética de esas poblaciones, la 
"fertilidad total" y el llamado "índice de 
Crow". 
En la Tabla2 figuran los resultados de 
nuestra investigación de la "fertilidad total' 
de la muestra de población del "Grupo Chiri-
guano Original" (nacimientos y sobreviven-
cia de los recién nacidos). 
Tabb N® 2. Grupo Chiriguano Original Análisis de la fertilidad total 
Grupos por más 
edad de las 14-19 20-29 30-39 40-49 50-59 de 60 Total 
madres 
N» de mujeres 906 1020 1221 753 118 198 4216 
Sobrevi- 1891 2197 2981 1395 285 449 9198 
vientes (2,t) (2,2) (2,4) (1,9) (2,4)(2,3) 
Muertos 570 639 562 262 158 146 2337 
Total 2461 2836 3543 1657 443 595 11535 
(2,7) (2,8) (2,9) (2,2) (3,8) (3,0) 
MIGRACION Y PATOLOGIA MENTAL ENTRE LOS CHIRIGUANOS 21 
Hemos utilizado el índice de Crow para 
determinar las "intensidades de selección", 
de los grupos aborígenes en estudio. El índi-
ce de Crow constituye un indicador objetivo 
de la dinámica genética de la población, re-
sultante, en nuestro caso, del proceso de 
emigración. En ese índice se tiene en cuenta 
que la "intensidad de la selección" puede ser 
medida por la razón existente entre la va-
riancia del número de la progenie y el cua-
drado de la media del número*. En la Tabla 3 
aparecen los resultados de la aplicación del 
índice de Crow al Grupo Chiriguano Ori-
ginal. 
Tibia No 3. Grupo Chiriguano Original 
Indicadores determinados por Crow para apreciar 
cuantitativamente la "intensidad total de selección" 
Pd 0,20 
Im 0,25 
If 0,51 
If/Ps 0,63 
I 0,88 
Pj: proporción de progenitores (contados al 
nacimiento) que mueren prematuramente. 
P„: progenitores que sobreviven (P>+Pj: 1) 
Ln: Pd/P, 
Ir: V Í / X » 
En esta fórmula Vf es la variancia que 
surge de la fertilidad diferencial y X » es la 
media de los padres que sobreviven. 
1: es el índice del "potencial de selección", su 
significado y utilidad genética es proporcio-
nal a la de los componentes genéticos que lo 
constituyen: I: Im+If/P». 
Aplicando la técnica de epidemiología psi-
quiátrica llamada census method por Torsten 
Sjógren;n, en la cual un área geográfica es 
estudiada en un determinado tiempo (en 
nuestro caso dos años: 1973-74), con el ob-
jeto de detectar en ella la totalidad de los 
sujetos que padecen enfermedades menta-
les, mediante el análisis directo de la pobla-
ción que la habita, hemos determinado la 
tasa "prevalencia" bienal de las enfermeda-
des mentales del Grupo Chiriguano Original 
que aparece en la Tabla 4. 
Tabla 4. Grupo Chiriguano Original Tasas de prevalencia bienal de la patología mental 
Código Nomenclatura Diagnóstica 
OMS 
290 Demencia senil y presenil 
291 Psicosis alcohólica 
292 Psicosis asociada a infección intracraneal 
293 Psicosis asociada a otro cuadro cerebral 
294 Psicosis asociada a otro cuadro orgánico 
295 Esquizofrenia 
296 Psicosis afectivas 
297 Estados paranoides 
298 Psicosis reactivas 
299 Psicosis no especificadas 
301 Trastornos de personalidad 
302 Desviaciones sexuales 
309 Síndromes cerebrales orgánicos no psicóticos 
317-319 Retardos mentales (317-319) 
345 Epilepsias (incluyendo psicosis epilépticas) 
•James F. Crow. "Some posibilities for measuring selec-
tion intensities in man" Human Biology. v.SO.n" 1. 1958. 
Págs. 1-13. Con referencia pág. 2"... the total amountof 
selection is best measured by the ratio of the variance in 
progeny number to the square of the mean number". 
Tasas Bienales 
0,000244 í0,000100 
0,000406 *0,000122 
0 
0,000081*0,000068 
0,000081 * 0,000068 
0,000568 *0,000132 
0,000162 *0,000097 
0,000081 * 0,000070 
0,000244 * 0,000086 
0 
0,000081 *0,000069 
0,000162 *0,000139 
0,000244 *0,000133 
0,020554 *0,000133 
0,001056 *0,000282 
IV. El Grupo Chiriguano de Emigración. 
De acuerdo a lo que hemos establecido en la 
introducción a nuestro experimento sobre 
"migración y patología mental en La Civiliza-
22 F. PAGÉS LARRA YA. ELSA SERVY. LAURA MARANGUNICH 
Tabla 5. Grupo Chiríguano de Emigración. Estratos y fases de la muestra 
N° habitantes Tasas del Tasas del Tasa total 
p/comunidades "muestreo" "muestreo" de la muestra 
p/comunidades p/viviendas 
Menos de 100 13% 100% 13% 
100 - 300 64% 100% 64% 
300-500 100% 50% 50% 
más de 500 100% 20% 20% 
ción de los Chiriguanos", grandes contingen-
tes de chiriguanos de Bolivia emigraron, 
desde fines del siglo XIX, hacia la zona occi-
dental del Gran Chaco argentino, estable-
ciéndose en grupos, a lo largo de las primeras 
estribaciones sub-andinas -que marcan el lí-
mite de la región mencionada- desde el rio 
Pilcomayo hasta el Salado, en las provincias 
argentinas de Jujuy y Salta. 
Estas comunidades, como lo veremos en 
nuestros estudios sobre los Chiriguanos de la 
República Argentina, se hallan enclavadas 
en misiones franciscanas, en factorías de 
azúcar o en áreas industriales. Todas ellas 
tienen una marcada inestabilidad, habiendo 
una movilidad poblacional que no poseen los 
grupos chiriguanos de Bolivia. Esto hace del 
Grupo Chiriguano de Emigración, un ver-
dadero melting-pot de la chiriguanía. 
En base al Censo Indígena Nacional de la 
República Argentina, se pudo realizar en 
ellos una "muestra estratificada (en dos fa-
ses)."* Las comunidades aborígenes fueron 
utilizadas como clusters, o unidades prima-
rias; y las casas, como unidades secundarias. 
Los estratos de los clusters se basaron en el 
número de los habitantes que los integra-
ban**. 
Las tasas de muestreo fueron las determi-
nadas en la Tabla5, en la que figuran los 
"estratos" y fases de la muestra. 
En base a esta muestra se determinó la 
"población experimental" del Grupo Chiri-
Tabla 6. Grupo Chiríguano de Emigración. 
Chiriguanos de la Argentina. Estructura demográfica. Composición de la muestra de población 
Grupos Promedio 
por edad 0-13 14-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60+ Total de edad 
m 823 527 390 497 409 336 203 3185 28,7±.18,7 
f 803 535 420 506 402 351 292 3309 29,8+19,3 
Total 1626 1062 810 1003 811 687 495 6494 
% 25,0 16,4 12,5 15,4 12,5 10,6 7,6 100 
Coeficiente 
sexual 97,6 101,5 197,7 101,8 98,3 104,5 143,8 
* Argentina. Censos. Censo Indígena Nacional, Provin-
cias de Chaco. Formosa, Jujuy, Misiones. Salta y Santa 
Fé, 1967-68; resultados provisorios. Buenos Aires, Mi-
nisterio del Interior. 
" Colaboraron en el diseño de las muestras poblaciona-
les de ambos grupos y su análisis comparativo: La Dra. 
Elsa Servy. Ph. D. de la North Carolina University y la 
Licenciada en Estadística de la Universidad Nacional 
del Litoral. Laura Marangunich (INTA. Castelar). 
guano de Emigración, cuya estructura demo-
gráfica es la que aparece en la Tabla 6. 
Se investigó en el Grupo Chiriguano de 
Emigración la llamada "fertilidad total", ha-
biéndose obtenido los resultados que figuran 
en la Tabla 7. 
MIGRACION Y PATOLOGIA MENTAL ENTRE LOS CHIRIGUANOS 2 3 
Tabla 7. Grupo Chiriguano de Emigración. Análisis de la "fertilidad total". 
Grupo edad 
madres 14-19 20-29 30-39 . 40-49 50-59 60+ Total 
N° mujeres 527 390 497 409 336 203 2362 
Sobrevi-
vientes 
1059 
(2,0) 
9% 
(2.6) 
1328 
(2.7) 
1083 
(2,6) 
915 
(2,7) 
548 
(2,7) 
5929 
Prole muerta 62 65 101 105 134 90 557 
1121 1061 1429 1188 1049 638 6486 
Total (2,1) (2,7) (2,9) (2,9) (3,1) (3,1) 
Los resultados de la investigación de indi- V. Análisis comparativo. Hemos planteado 
ce de Crow para los chiriguanos argentinos, nuestro estudio sobre migración y patología 
aparecen en la Tabla 8. mental en una población etnográfica con una 
estructura cultural homogénea, como un ex-
Tabla 8. Grupo Chiriguano de Emigración. perimento ex post facto de la epidemiología 
Indicadores determinados por Crow para apreciar p s i q u i á t r i c a , 
cuantitativamente la "intensidad total de selección". „ . . . , . . . 
Se ha prestado especial atención a la reali-
p d 0 1Q zación de un diseño de investigación que nos 
[ m 0 ' u permitiese obtener muestras poblacionales 
I{ en ambos grupos experimentales de un volu-
0 '31 men adecuado para el análisis estadístico de 
j 0'42 rare trails (Kish, 1965), tal como son con-
siderados en este tipo de disciplinas los de-
Mediante las técnicas de la epidemiología sórdenes mentales; y que permitiese una me-
psiquiátrica a la que hemos hecho mención dición comparativa con un margen tolerable 
en este ensayo, se determinaron las tasas de error. El Grupo Chiriguano Original fue 
bienales de la patología mental del Grupo estudiado mediante una muestra por con-
Chiriguano de Emigración, que aparecen en glomerados (one stage cluster sampling); y el 
la Tabla 9. Grupo Chiriguano de Emigración, mediante 
Tabla 9. Grupo Chiriguanode Emigración. Tasas de prevalencia bienal de la patología mental 
Código Nomenclatura diagnóstica Tasas bienales 
OMS 
290 Demencia senil y presenil 0 
291 Psicosis alcohólica 0,002151*0,000829 
292 Psicosis asociada a infección intracraneal 0 
293 Psicosis asociada a otro cuadro cerebral 0,000437 »0,000602 
294 Psicosis asociada a otro cuadro orgánico 0,000456 '0,000247 
295 Esquizofrenia 0,005814 000684 
296 . Psicosis afectivas 0 
297 Estados paranoides 0 
298 Psicosis reactivas 0,000692 '0,000394 
299 Psicosis no especificadas 0 
301 Trastornos de personalidad 0,001313 *0,001044 
302 Desviaciones sexuales 0 
309 Síndromes cerebrales orgánicos no psicóticos 0,000201 '0,000638 
317-319 Retardos mentales (317-319) 0,007989 *0,001358 
345 Epilepsias (incluyendo psicosis epilépticas) 0,007734 '0,001350 
24 F. PAGÉS LARRA YA. ELSA SERVY. LAURA MARANGUNICH 
un muestreo por estratos realizado en dos 
fases (stratified two-stage cluster sampling). 
En ambas poblaciones experimentales se 
determinaron: la estructura demográfica; la 
fertilidad total; el índice de Crow y las tasas 
bienales de la patología mental. 
Mediante este tipo de variable pudieron 
establecerse algunos de los integrantes (la-
tentes) del proceso de revitalización causa-
dos por la emigración. 
Se realizó el análisis comparativo de las 
tasas bienales de la patología mental que se 
ha resumido en la Tabla 10. 
VI. Conclusiones. El análisis estadístico de 
la significatividad de las diferencias nos per-
mitió comprobar lo siguiente: 
Io . Existen diferencias marcadas en las tasas 
de prevalencia del ítem 317-319 del sistema 
de codificación de la Organización Mundial 
de la Salud, en el que se agrupan las de-
ficiencias mentales. Esta cifra es notable-
mente mayor en el Grupo Chiriguano Origi-
nal con referencia al Grupo Chiriguano de 
Emigración. 
La aplicación de tests estadísticos de signi-
ficación demuestra que estas diferencias no 
son significativas, ya que el error estandard 
de su cálculo, en el Grupo Chiriguano Origi-
nal, es sumamente elevado, 
a) Uno de los clusters de la muestra del Gru-
po Chiriguano Original (Quebrada de Iren-
dá) estuvo constituido por una zona de cre-
tinismo endémico, lo que elevó considera-
blemente las tasas de oligofrenia (317-319). 
Ello no obstante, al hacer el análisis esta-
dístico comparativo se demostró que no hay 
variantes significativas en las tasas de esta 
patología mental. 
b) Si bien a través de los tests estadísticos no 
podemos demostrar la existencia de tasas 
más elevadas de oligofrenia primaria en el 
Grupo Chiriguano original, existe una serie de 
factores que permite considerar esta posibi-
lidad. Así, por ejemplo: mediante nuestras 
investigaciones acerca de la sordera congéni-
ta, se comprobó la presencia de tasas eleva-
das de patologías debidas a una estructura 
endogámica tradicional de parentesco; por 
otra parte es mayor en ese grupo la "priva-
ción cultural". Estos dos factores permiten 
fortalecer nuestra inducción, ya que ambos 
son considerados como importantes en la 
etiología de la oligofrenia. 
2o. Existen diferencias estadísticamente sig-
nificativas en las tasas referentes a desórde-
nes de la personalidad (OMS:3()l). Siendo la 
estructura cultural básica, similar en ambos 
grupos, este experimento nos permite apre-
ciar los factores de estructura genética que 
puedan estar involucrados en este importan-
te sector de la patología mental. 
Tabla 10. Análisis comparativo de las tasas bienales déla patología mental de los grupos chiriguanos 
Código 
OMS 
Grupo 
Original 
Grupo 
de Emigración 
Significado estadístico 
de las diferencias 
290 
291 
292 
293 
294 
295 
296 
297 
298 
299 
301 
302 
309 
317-319 
345 
0,00244 
0,000406 
0 
0,000081 
0,000081 
0,000568 
0,000162 
0,000081 
0,000244 
0,000000 
0,000081 
0,000162 
0,000244 
0,020554 
0,001056 
0 
0,002151 
0 
0,000437 
0,000456 
0,005814 
0 
0 
0,000692 
0,000000 
0,001313 
0 
0,000201 
0,007989 
0,007734 
N.S. 
N.S. 
N.S. 
N.S. 
N.S. 
* * 
N.S. 
N.S. 
N.S. 
N.S. # 
N.S. 
N.S. 
N.S. 
MIGRACION Y PATOLOGIA MENTAL ENTRE LOS CHIRIGUANOS 25 
Migraciones históricas de los Tupi-guaraní 
Itinerarios 
t Verdaderos 
— Posibles 
Tribua 
A Zona boliviana 
B Zona argantlna 
Tuplna 
2. Tupi r u m b a 
3. Amolplra 
4. Tupiniquln 
5. Chlrlguano-Chané (A-B) 
6 .6uarayú (Itatlnea-Pauaerna) 
7. Tupi-Guaraní da la coata 
8. Tupinambara 
9. Taplrapé 
10. Tuplnamba 
11. Indígenas da la zona da Parnambuco 
12. Potiguara 
13. Tupinambe-Potlguara 
XV. Omagua (Yeté) 
14. Zurlmagua-Omagua 
15. Canoelroa 
16. Oyampt-Emerllton 
17. Parintlntln-Tupl (Kawahíb) 
18. Taftiguá 
19. Oguaulva 0 500 Km. 
20. Apapocúva ' 1 
Mapa de las migraciones históricas Tupí-Guaraní, de 
Alfred Métraux, con algunas modificaciones. 
Grupos Chiriguanos: 
A: "Grupo Chiriguano Original", de la República de 
Bolivia. 
B: "Grupo Chiriguano de Emigración", de la Repú-
blica Argentina. 
26 F. PAGÉS LARRA YA. ELSA SERVY. LAURA MARANGUNICH 
3°. La tasa de esquizofrenia (OMS:295) es 
significativamente mayor en el Grupo de 
Emigración, no obstante la similitud existen-
te en ambos grupos en lo referente a: el tthos 
migratorio; la estructura cultural y el con-
flicto de la acculturation que altera en ambos 
sectores el proyecto existencia!. 
4o. Se observan tasas significativamente di-
ferentes en el ítem 345 de la tabla clasifica-
toria de la Organización Mundial de la Salud. 
En ese ítem hemos agrupado las epilepsias 
clínicas y los casos de epilepsia con psicosis 
epilépticas (293.2), en los que no podían 
comprobarse alteraciones cerebrales orgáni-
cas. 
5o. La investigación epidemiológica de los 
cambios en las frecuencias de las enfermeda-
des mentales que se observan en las pobla-
ciones migratorias, no ha podido aún deter-
minar la totalidad de los factores necesarios 
para su adecuada comprensión y explicación; 
por ello el hallazgo de variaciones en la es-
tructura genética poblacional, evidenciado, 
en nuestro caso, a través de modificaciones 
paradojales en algunos índices de intensidad 
evolutiva, nos señala un área contextual de 
exploración e incorpora nuevos factores ana-
líticos que integran este importante fenóme-
no. 
La endogamia grupal del Grupo Chirigua-
no Original es sustituida en el Grupo Chiri-
guano de Emigración por un cruzamiento 
mucho más diversificado del grupo propio, 
dada la organización en esas zonas de un 
verdadero melting pot intraétnico. Esta modifi-
cación de la estructura genética se pone en 
evidencia mediante el análisis de los indica-
dores utilizados para el estudio: la fertilidad 
total y el índice de Crow. 
Este experimento parece contradecir, en 
lo que se refiere a la esquizofrenia, algunos 
"modelos" genéticos del tipo ideado por 
Bóokj (1953) y afirmar otros tipos desarro-
llados por Falconer? (1965). 
La psiquiatría transcultural permite, como 
vemos, poner al descubierto variables que 
participan en la determinación de la patolo-
gía mental y que a veces no son estimadas en 
los análisis de rutina. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. ALTRÓM C.H. A Study of epilepsy in its clinical, 
social and genetic aspects. Acta psychiat. neurol. 
Scand. 1950, Suppl. 63, Copenhagen. 
2. BLEULER E. Uhrbuch der Psychiatrie. Umgearbei-
tet von Manfred Bleuler. Berlín. Springer, 1960. 
3. BÓÓK J.A. A genetic and neuropsychiatric investi-
garon of a North-Swedish population, with special 
regard to schizophrenia and mental deficiency. Acta 
Genet. (Basel). 1953,4. 1-100 y 345-414. 
4. COCHRAN W.G. Sampling Techmques. New York, 
John Wiley and Sons, 1963. 
5. CHAPIN F.S. Design for social experiments. Ameri-
can Social Revist. 1938,3. 786-800. 
6. COOPER J.E., KENDELL R.E., GURLAND 
B.J., SARTORIUS N. and RARKAST. Cross-Na-
tional Study of Diagnosis of the Mental Disordets: 
Some Results from the First Comparative Investiga-
tion. Amer. J.Psychiat. 1969.125. Apr. Suppl., 21-29. 
7. DE MORA B. Relación y breve noticia de lo sucedi-
do en la guerra de Chiriguanos que se ha hechoeste 
año de 1729 por orden del señor virrey y real au-
diencia de Chuquisaca. (Manuscrito inédito publicar 
do por el profesor A. Posnansky, con introducción y 
notas del doctor A. Métraux). Revista del Instituto de 
Etnología de la Universidad Nacional de Tucumán, 
1931,2. 101-132. 
8. FAERGEMAN P.M. Psychogenic Psychoses. Lon-
don, Butterworht, 1963. 
9. FALCONER D.S. The inheritance of liability tocer-
tain diseases, estimated from the ¡ncidence among 
relatives. Ann. Hum. Genet., 1965,29, 51-76 
10. FREY T.S. On reactive Psychosis. Acta Psychiat. 
Scand. Suppl. 203-1-4 
11. GOODMAN L.A. Snowball Sampling. Annals of 
Mathematical Statistics, 1961,32. 148-170. 
12. GREENWOOD E. Experimental Sociology: A Study 
in Method. New York, King's Cross Press, 1945. 
13. GRUHLE H.W. Psychiatrie Jir Ante. Berlín, 
J.Springer, 1922. 
14. GUMUNDSON G. Epilepsy in Iceland: Clinical 
and Epidemiological investigation. Acta Neurol. 
Scand. 1966, Suppl. 25. 
15. KRAEPELIN E. Psychiatrie. Ein Uhrbuch fir Stu-
dierende und Árzte. Bd. 31 Leipsig, Verlag von J.A. 
Barth, 1913. 
16. LEONHARD K. Aufteilung der endogenen Psycho-
sen. Berlín, Akademie Verlag, 1959. 
17. MACMILLAN A.M. The Health Opinión Survey: 
Technique for Estimating Prevalence of Psychoneu-
rotic and Related Types of Disorder in Communi-
ties. Psychological Reports. 1957, 3. Monograph 
Supplement N° 7.325-339. 
18. METRAUX A. Migrations Historiques des Tupi-
Guaraní. Journal de la Sacieté des Américanistes de 
París. N.S., 1927.19. 1-45. 
MIGRACION Y PATOLOGIA MENTAL ENTRE LOS CHIRIGUANOS 27 
19. MURPHY J.M. and HUGHES Ch. C. The use of 
Psychophysiological Symptoms as Indicators of Dis-
orders among Esleimos. J.M. Murphy and A.Leigh-
lon (ed.), New York, Comell University Press, 
Ithaca, 1965. 
20. PAGES LARRA YA F. Introducción a la Epidemio-
logía Psiquiátrica. Buenos Aires, Ensayo, 1975. 
21. SCHNEIDER K. Die Psychopathischen Persónlich-
keiten. Viena. F.Deuticke, 1950. 
22. SCHNEIDER K. Primare und sekindáre symplome 
der Schizophrenie. Fortschr. Neur. Psychiat. 1957, 
25. 9,487-490. 
23. SPITZER R.I., COHEN J., FLE1SS J.L. and EN-
DICOTT J. A New Approach lo the Quantification 
of Agreemenl in Psychiatric Diagnosis. Arch. Gen. 
Psychiat. 1967,17. 83-87 
24. WING J.K.. BIRLEY J.LT., COOPER J E 
GRAHAM P. and ISAACS A.D. Reliability of a 
Procedure for Measuring and Classifying Presen! 
Psychiatric State. Brit. J. Psychiat. 1967,113. 499. 
25. WING J.K., COOPER J.E., SARTORIUS N. The 
Measurement and Classifictaion of Psychiatric Symp-
toms. Cambridge, Cambridge University Press 
1974. 
26. ZIGLER E. and PHILIPS L. Psychiatric Diagnosis 
and Symptomatology. J.Abnorm. Soc. Psychol. 1961, 
63. 69. 
27. ZUBIN J. Biometric Assessment of Mental Pa-
tients. En: Katz M.M., Colé J. and Barton W. 
(eds.): The Role and Methodology of Classification in 
Psychiatry andPsychopathology. Public Health Servi-
ce Publication, N° 1584, 1968,353-376. 
PREMIO ACTA 1981 
Al mejor trabajo de investigación científica en el campo de psiquiatría 
y salud mental de América Latina. 
• Los trabajos deben presentarse por quintuplicado, escritos a máqui-
na en papel tamaño carta y a doble espacio. Extensión máxima, 20 páginas. 
• Fecha última de entrega: 31 de octubre. 
• Oficiarán de jurados los miembros del Comité de Redacción y del 
Consejo Asesor de la revista. 
• El premio consistirá en una estatuilla que representa a un chamán de 
la cultura preincaica Jama-Coaque, más el diploma correspondiente. 
• Será entregado en la cena anual de ACTA, el 12 de diciembre de 
1981.

Continuar navegando