Logo Studenta

Enfermeracontemporneayespiritualidad Unarutaepistemolgica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

__________________________________________________________________________ 
Rev. Presencia 2022, v18: e14311 
1 
 
PRESENCIA 
REVISTA INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL, INVESTIGACIÓN Y HUMANIDADES 
CIBERINDEX CANTARIDA 
 
Presencia, 2022; v18: e14311 
http://ciberindex.com/p/p/e14311 
ISSN 1885-0219 
© Fundación Index 2022 
Indexación: CUIDEN, HEMEROTECA CANTARIDA, CUIDEN CITACION EDITORIAL 
 
Recibido: 28.10.2022 
Aceptado: 14.11.2022 
 
Enfermería contemporánea y espiritualidad. Una ruta 
epistemológica 
 
Ramiro Altamira-Camacho (https://orcid.org/0000-0003-3403-6901) 
Departamento de Enfermería, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Grupo Nodal Transdisciplinario para la 
Investigación en Salud, Cuidado y Tecnología (G-NTISCyT) (México) 
 
Correspondencia: ramiro.altamira@edu.uaa.mx 
 
 
Este texto tiene el objetivo de invitar al lector a repensar la 
disciplina de enfermería desde la perspectiva de las ciencias 
humanas, comprendidas, junto con las ciencias sociales, como 
ciencias del espíritu, así como a la idea o noción de lo espiri-
tual. A propósito de los, cada vez más complejos, estudios 
desarrollados por enfermeras, en torno a la subjetividad y las 
estructuras sociales implicadas en el cuidado de la salud huma-
na y en la experiencia de esta. Se pone de relieve la noción de 
espíritu y espiritualidad, respectivamente, con el fin de pro-
blematizar a la enfermería en sí misma, a su espíritu. Para ello 
se muestra una perspectiva de la dialéctica hegeliana, con rela-
ción a la noción de espíritu. 
Se sigue reduciendo lo espiritual a una dimensión humana, 
esto debido a que se continúa privilegiando el pensamiento 
reduccionista y simplificador de la ciencia.1 La enfermería en 
tanto que disciplina científica ha heredado de las ciencias natu-
rales un conjunto de estructuras ideológicas que han sido reco-
nocidas de manera global como paradigma científico. 
El paradigma científico en enfermería continúa plagado de 
intenciones naturalistas que terminan redundando en la ciencia 
clásica, en su afán por explicar la naturaleza a partir de la dis-
yunción de los fenómenos que le acontecen. Esta tendencia 
simplificadora fue llevada a la disciplina de enfermería por la 
vía de su transmisión educativa en los espacios académicos y 
por imitación e identificación en los entornos laborales, pre-
ponderantemente hospitalarios. Debido a la influencia biomé-
dica, que albergaba la noción de hombre como individuo y 
especie biológica. 
Si bien es cierto que cada vez son más los planes de estu-
dios y programas académicos, que enmarcan una enfermería 
desde la propia epistemología, reivindicando la como profe-
sión: asignaturas con programas curriculares como Proceso de 
enfermería, Teorías y modelos de enfermería o enfermería 
desde algún campo especifico de la salud, aún queda un largo 
camino por recorrer y fortalecer epistemológicamente a la 
disciplina. Pues los contenidos propiamente disciplinares si-
guen a distancias considerables para ser pensadas en las inves-
tigaciones científicas y sus aplicaciones prácticas. Esta distan-
cia disminuye muy lento. 
En el contexto académico, donde la patología y el recono-
cimiento de la naturaleza biológica, así como sus múltiples 
enfoques que van desde la bioquímica, la farmacología en el 
caso de la biología molecular hasta la anatomía y fisiología 
como rama de la morfología y, desde luego, la patología son 
las principales áreas en los perfiles académicos de enfermería 
universitaria. Sin mencionar aquellos cursos en los que se ha 
preponderado el uso degradado de la técnica, los manuales y la 
simulación. Prioriza la razón instrumental por sobre el espíritu 
vivo, tal como fue descrito por sociólogos y filósofos críticos.2 
Mientras tanto, la resistencia por impedir la degradación de 
la dignidad epistemológica de enfermería continúa. El conoci-
miento disciplinar queda relegado, sumergido como un saber 
mitológico y en extinción que poco se asume en las academias. 
Se instruye a las enfermeras para satisfacer las demandas de 
ocupabilidad laboral, a sabiendas de la sobresaturación de los 
servicios sanitarios y perfiles de trabajo precarios, que instru-
mentaliza el pensamiento de quién es profesional de la salud.3,4 
Sin lograr, todavía, una transformación de estos. En este punto, 
es importante comenzar a pensar la distinción que Arendt hace 
sobre labor y trabajo.5 
Vale decir a partir de este momento que lo espiritual no es 
una dimensión humana, como siempre se ha reconocido en el 
contexto de las “ciencias de la salud”, sobre todo en enferme-
ría. Es, en términos filosóficos, más bien y en todo caso, la 
dimensión humana. En este sentido, es importante recordar que 
la disciplina de enfermería estudia el cuidado de la experiencia 
o vivencia de salud humana,6,7 y que la experiencia está dada 
por la condición subjetiva que le constituye, su espíritu. 
En los últimos años ha aumentado el número de publica-
ciones científicas sobre estudios que abordan los problemas de 
la espiritualidad, ya sea este como una dolencia subjetiva o una 
manifestación propiamente de procesos complejos que el ser 
humano vive. De igual modo aumentan los intentos por enmar-
car la espiritualidad a contextos teóricos y filosóficos, que 
quedan en una nebulosa epistémica difícil de llevar a una ense-
ñanza y práctica en enfermería. El extraordinario trabajo de 
académicos y los avances de estas publicaciones rompen las 
estructuras de la ciencia moderna, abriendo así el camino a 
pensar sobre lo que se entiende por espiritualidad y por ende 
sobre espíritu. Lo que supone un gran avance en el retorno a la 
subjetividad, por parte de Enfermería. Sin embargo, estos estu-
dios tienden a reducir lo espiritual a una dimensión que, fre-
Ramiro Altamira-Camacho. Enfermería contemporánea y espiritualidad. Una ruta epistemológica 
______________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________________ 
Rev. Presencia 2022, v18: e14311 
2 
 
 
 
cuentemente reniega de la naturaleza humana. Es decir, se 
habla de espiritualidad en términos no naturales; trascendencia, 
la eternidad, los poderes superiores, los niveles superiores de 
existencia, las fuerzas invisibles, la unidad cósmica, la esencia 
de la humanidad u otros conceptos sobrenaturales. Estas aseve-
raciones frecuentemente se ven obligadas a forzar, objetiva y 
pragmáticamente la noción de espiritualidad. 
La espiritualidad y su disyunción de lo físico, psíquico y 
social, así como de la religiosidad, es apenas una práctica re-
siente. Tiene su origen en el seno de las perspectivas existen-
ciales de la posguerra y de la “new age”, producto también de 
la crisis económica vivida a principios del siglo XX en Estados 
Unidos de América. Lo que conlleva a un abanico de posibili-
dades para pensar la noción de espiritualidad. Preponderante-
mente desde una idea disyuntora, pero con influencias de la 
filosofía oriental. Deslindando así, al humano de su condición 
espiritual misma. 
Lo espiritual, el espíritu y la espiritualidad pueden ser com-
prendido bajo múltiples paradigmas, enfoques o perspectivas 
ideológicas que van, por ejemplo, desde la teología hasta una 
visión filosófica oriental. Tiende a ser representado como ma-
nifestación del holismo, la plenitud del pensamiento, la tras-
cendencia o incluso como vía para la sanación del ser humano. 
En este caso se continúa hablando de lo espiritual desde la 
perspectiva de los aportes hegelianos, a decir, desde una refle-
xión de la conciencia de sí8 una autoconciencia que se habrá de 
vincular a la historia de la propia enfermería. Por lo que se 
invita a complejizarel pensamiento enfermero desde una posi-
ción del pensamiento complejo, buscando articular las ciencias 
naturales, las ciencias del espíritu, la práctica de enfermería y 
el conocimiento de la disciplina sobre sí misma. 
El conocimiento de la disciplina de enfermería y sobre cada 
una de las enfermeras de modo singular, supone un encuentro 
con lo espiritual; la autoconciencia en y para sí, en tanto que 
sujeto y disciplina. Se ha sugerido el estudio de enfermeras 
como Rogers (y sus discípulos) y Parse, para constituir un 
referencial epistemológico que retorne a lo espiritual desde 
enfermería.9 
Anteriormente se argumentó sobre la pertinencia de mirar 
los procesos humanos desde una perspectiva compleja que 
considere una óptica desde el pensamiento complejo y más 
específicamente desde lo espiritual en el conocimiento de en-
fermería.10 En aquel artículo breve se hace alusión a los proce-
sos de malestar psíquico particularmente, pero en general todos 
los fenómenos de índole humana; fenómenos que implican la 
condición humana necesitan ser vistos desde eso que les hace 
humanos: el espíritu. Es decir, retornar a lo humano y repensar 
el saber científico desde perspectivas epistémico-ontológicas 
que diluyan las fronteras del disciplinamiento que ha parcelado 
el saber y la práctica de enfermería. Para ello se propone un 
panorama filosófico que posibilite la transgresión del saber 
científico, a decir, una solución de frontera rogeriana.11,12 Pues 
se busca articular la ciencia de enfermería a saberes de otras 
disciplinas. Cuestionando los límites auto impuestos y hege-
mónicamente inducidos, los alcances de la disciplina que ac-
tualmente deben de ser expandidos, según las demandas plane-
tarias.13 
En Rogers y su ciencia de seres humanos unitarios encon-
tramos la noción de “campo humano” Rogers se refiere a la 
persona como un ser pan-dimensional. Esta condición pandi-
mensional se encuentra en Morin como los tres principios de la 
complejidad: dialógico, recursivo y hologramático. En este 
sentido, pues, se habrá de constituir la subjetividad, lo espiri-
tual en el ser humano. 
De acuerdo con los planteamientos de Hegel, el espíritu es 
la conciencia de sí, la conciencia consciente de sí misma, auto-
conciencia. En tanto que espiritualidad es la cualidad de aque-
llo que tiene implicaciones con el espíritu.8 El ser humano 
como espíritu es pensamiento. Entonces, cuando se trata de 
espiritualidad se estudia la autoconciencia de la conciencia, el 
pensamiento sobre sí. Aquí la pertinencia de una hermenéutica 
de sí 
En el número anterior de esta publicación se hizo un co-
mentario sobre “lo espiritual en la enfermería contemporá-
nea”,10 una formulación aparentemente controversial, en tanto 
que se lee el término espiritual y, al leer el artículo, puede que 
el receptor se decepcione al no encontrar exactamente lo que 
buscaba sobre espiritualidad. Ya que me refiero explícitamente 
a esta noción de espiritualidad y espíritu que se describe en 
este texto. 
Las enfermeras hemos pasado de medicar pacientes a me-
dicalizar individuos (sujetos). Esto es, de cierto modo, debido a 
que se institucionaliza nuestra práctica. Hemos industrializado 
el cuidado que reducimos y simplificamos las intervenciones y, 
sobre todo, objetivado la subjetividad en nuestro afán de eri-
girnos como una disciplina (científica). Y, uno de los ejemplos 
más comunes, es el caso de la locura, de lo anormal, de la dife-
rencia. Le hemos patologizado, normalizado y ahora, desde 
espacios académicos buscamos el disciplinamiento. En reali-
dad, parece ser que, con el nacimiento de la clínica, muere el 
cuidado, el “cuidado de sí” y el cuidado de otro, es decir, del 
cuidado de sí como otro; nuestra primicia como enfermeras 
Esto es pues una genealogía del cuidado, una arqueología 
de la Enfermería que exige, preponderante mente un retorno a 
la subjetividad, es decir, a lo humano del humano. Porque no 
hay otro ente en el mundo que tenga (o sea) subjetividad. Para 
escudriñar esta subjetividad nos es imperativo una perspectiva 
de las ciencias del espíritu. Se entiende por ciencias del espíritu 
a aquellas disciplinas científicas que se interesan por el ser 
humano, sus creaciones y su método para comprenderse a sí 
mismo.14 
Cuando en este texto se refiere a lo espiritual en realidad se 
hace alusión a lo que hace humano al sujeto-objeto (y más 
propiamente sujeto-sujeto) de la ciencia de enfermería, lo que 
hace humano a la persona; su subjetividad. La subjetividad 
como proceso y como sustantivo en el devenir cotidiano. En 
este sentido, la espiritualidad no solamente es una dimensión 
humana. Es, en todo caso, la dimensión humana. Más allá de 
una esfera del ser humano, es la esfera que lo hace humano. A 
diferencia de algunas perspectivas donde la espiritualidad se 
mira desde ópticas de una filosofía oriental, donde se privile-
gian el saber astral, cósmico o trascendental, de la autocon-
ciencia. La espiritualidad va más allá del “conócete a ti mis-
mo” 
Ramiro Altamira-Camacho. Enfermería contemporánea y espiritualidad. Una ruta epistemológica 
______________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________________ 
Rev. Presencia 2022, v18: e14311 
3 
 
 
 
Cada vez nos aproximamos más al estudio de lo subjetivo, 
de la subjetividad humana. Esta aproximación se viene dando 
por la vía de las ciencias humanas y sociales. Al articular la 
noción de sujeto con la de subjetividad y la de cultura con 
espiritualidad, o demos decir, más allá de un aporia científica, 
sino como un presupuesto que la subjetividad es la proyección 
de la espiritualidad, que es al mismo tiempo, la cultura de la 
época. Entendiendo desde el principio hologramático que las 
partes están en el todo y el todo en las partes.15 
La persona humana es el sujeto de estudio de enfermería, 
más específicamente la experiencia o vivencia de cuidado de 
salud humana su objeto. Lo humano de lo humano es, como ya 
se dijo, su espíritu. Este espíritu debe ser comprendido como o 
que dota de subjetividad al ser humano y posibilita la articula-
ción pan-dimensional, más allá de una “multidimen-
sionalidad”. La subjetividad es la proyección hologramática 
del espíritu de la época, articulado por el lenguaje (Figura 1). 
El principio hologramático se refiere a que no es posible pen-
sar, comprender e indagar al ser humano, su subjetividad des-
articulándolo de las partes que le constituyen. Este es, en tér-
minos hegelianos, que el vínculo del espíritu subjetivo y abso-
luto se da por la vía del lenguaje. Habrá que extender la pro-
blematización cuando se pregunta ¿Qué lugar ocupa la lingüís-
tica en la enfermería? En tanto que se emplean estrategias 
posestructuralistas para estudiar la subjetividad del cuidado. 
Finalmente, enfermería es en cierta manera, y en gran me-
dida, una disciplina científica. Pero es, en realidad una ciencia 
humana. Sin embargo, debido a la trayectoria de profesionali-
zación que ha caminado a lo largo de los años, pasando de un 
oficio-técnico a un oficio-técnico-profesional, es una profesión 
eminentemente técnica, que requiere urgentemente repensarse. 
Quien opine lo contrario tendrá que sumar esfuerzos para de-
mostrarlo. Y, en primera instancia desmedicalizar las prácticas 
de cuidado, reconocer su campo disciplinar y repensar sus 
límites y fronteras; expandir su dominio: pensarse a sí misma 
como ciencia del espíritu; ciencia humana y ciencia social del 
cuidado de la salud humana o ciencia de la complejidad. Abrir-
se a un saber de lo uno y lo múltiple, un saber crítico, complejo 
y transdisciplinar. Es posible conceptualizar el estudio de las 
preocupaciones existenciales y cómo la enfermería profesional, 
podría responder a ellas, de una manera propiamentecientífica, 
sin tener que simplificar o reducir la condición humana a las 
partes de su naturaleza, ni a afirmaciones extravagantes que 
difícilmente permitirían reconocer un cuidado de lo espiritual. 
 
Figura 1. El campo humano y su relación con el lenguaje y el espíritu 
 
 
Fuente: Elaboración propia 
Ramiro Altamira-Camacho. Enfermería contemporánea y espiritualidad. Una ruta epistemológica 
______________________________________________________________________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________________ 
Rev. Presencia 2022, v18: e14311 
4 
 
 
 
Bibliografía 
 
1. Morin, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa;1994. 167 p. 
2. Wiggershaus, Rof. La Escuela de Francfort. México. Fondo de la Cultura Económica. 2011. 
3. Traynor M. Autonomy and caring: Towards a Marxist understanding of nursing work. Nursing Philosophy. 2019; 1;20(4). DOI: 
10.1111/nup.12262 
4. Porter, S. Capitalism, the state and health care in the age ofausterity: a Marxist analysis. Nursing Philosophy, 2012; (14):5–16. 
DOI: 10.1111/j.1466-769X.2012.00556.x 
5. Arendt, Hanna. La condición humana. 5° reimpresión. Paidos. Buenos Aires. 2009 
6. Newman MA, Smith MC, Pharris MD, Jones D The Focus of the Discipline Revisited. Adv Nurs Sci 2008; 31(1):16–27.DOI: 
10.1097/01.ANS.0000311533.65941.f1 
7. Hidalgo-Mares Brenda, Altamira-Camacho Ramiro. ¿Qué es y qué no es el cuidado de enfermería? Revista Enfermería Actual 
2021; 40:6723–4. DOI 10.15517/revenf.v0i39.40788 
8. Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del Espíritu. Fondo de la Cultura Económica. México. 2015. 
9. Willis DG, Leone-Sheehan DM. Spiritual Knowing: Another Pattern of Knowing in the Discipline. Adv Nurs Sci. 2019; 
42(1):58–68. 
10. Altamira-Camacho Ramiro. Lo espiritual en enfermería contemporánea. Presencia. 2021; 17:1–5. Disponible en: 
http://ciberindex.com/p/p/e13942 [acceso: 31/11/ 2022] 
11.Phillips JR. New Rogerian Theoretical Thinking About Unitary Science. Nursing Science Quarterly. 2017;30(3):223–6. DOI: 
10.1177/089431841770841 
12.Phillips JR. Rogers’ Science of Unitary Human Beings: Beyond the Frontier of Science. Nursing Science Quarterly. 2016; 
29(1):38–46. DOI: 10.1177/0894318415615112 
13. Morin, Edgar. Educar en la Era Planetaria. 1°. Barcelona: Gedisa; 2000. 75–78 p. 
14. Wilhelm Dilthey. Introducción a las Ciencias del Espíritu. Fondo de Cultura Económica. México; 2015 
15. Morin, Edgar. El método III. El conocimiento del conocimiento. Cátedra; 2016.

Otros materiales

Materiales relacionados

86 pag.
Introducción a la enfermería

SIN SIGLA

User badge image

karla katherine chiriboga sanhez

66 pag.
Introducción a la Ciencia

SIN SIGLA

User badge image

elvis chóez

13 pag.
585961840012

SIN SIGLA

User badge image

juliannavargas368