Logo Studenta

2 1 Conceptos de inventarios y modelos de control

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
T7/1 – CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA
2. MODELOS DETERMINISTICOS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
2.1. Conceptos de inventarios y modelos de control
Profesor: Juan Carlos Muyulema Allaica, Ing., Mg., Ph.D(c).
Ecuador
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL
05-11-2021
... INICIAR EL CAMINO HACIA LIDERAR LA CADENA DE SUMINISTRO CON 
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9663-8935
https://orcid.org/0000-0002-9663-8935
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Muyulema_Allaica
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Muyulema_Allaica
https://scholar.google.es/citations?user=m6ZwpuIAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.es/citations?user=m6ZwpuIAAAAJ&hl=es
 Ph.D (c). Doctor en Ingeniería Industrial: Tecnologías de Diseño y Producción Industrial. (Universidad de Cantabria, 2017-
2021)
 Magíster en Ingeniería Industrial, mención Planeación y Control de la Producción y los Servicios por la Universidad de
Técnica de Manabí (UTM).
 Magíster en Gestión Empresarial Basado en Métodos Cuantitativos por la Universidad Técnica de Ambato (UTA).
 Ingeniero Industrial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
 Ingeniero Comercial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).
 Profesor en la cátedra de Ingeniería y Gestión de Producción Industrial. Maestría en Diseño Industrial y Procesos.
Universidad Internacional SEK Ecuador, Quito.
 Profesor en la cátedra de Gerencia de la Ingeniería de la Calidad. Maestría en Administración de Empresas mención
Gerencia de la Calidad y Productividad. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí (PUCEM).
 Profesor en las cátedras de Proyecto Profesional (Metodología) y Técnicas e Instrumentos de Investigación. Escuela de
Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador Sede Ambato (PUCESA).
 Profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial. Universidad Estatal
Península de Santa Elena (UPSE).
 Experiencia Laboral en el Grupo Consultor Soluciones Integrales de Ingeniería CAAPTES – Ecuador, como Gerente de
Ingeniería y Proyectos Empresariales. - 7 años.
 Consultor Ambiental Calificado Reg. MAE-SUIA-0696-CI.
 Investigador Acreditado por Senescyt como Agregado 2. Reg. REG-INV-19-03841.
 Miembro de comité científico: Revista Internacional de Investigación e Innovación Tecnológica “RIIIT” - ISSN: 2007-9753
(México); Revista de Investigación Agraria y Ambiental (RIAA) - ISSN: 2145-6097, y Revista Informador Técnico - (SENA &
ASTIN) - ISSN 0122-056X │ e-ISSN 2256-5035 (Colombia).
 Ponente en eventos científicos nacionales (Ecuador) e internacionales (México y España) sobre Tecnología e
Investigación + Ciencia e Investigación para el estudio de la Eco-innovación Industrial.
 Autor de más de 20 artículos indexados en base de datos nacionales e internacionales Web of Science (WoS), SciELO y
Latindex Catalogo 2.0.
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE
Profesor: Juan Carlos Muyulema 
Allaica, Ing., Mg., Ph.D(c).
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9663-8935
https://orcid.org/0000-0002-9663-8935
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Muyulema_Allaica
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Muyulema_Allaica
https://scholar.google.es/citations?user=m6ZwpuIAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.es/citations?user=m6ZwpuIAAAAJ&hl=es
3
C
O
N
TE
N
ID
O
Introducción al control de inventario 
Elementos de control de inventarios
Funciones del inventario
Administración y control de inventarios
Tipos de Inventario
Costos asociados a los inventarios 
AnálisisABC de Inventarios 
Métodos de valuación de inventarios 
Taller
2.1. Conceptos de 
inventarios y modelos de 
control
Actividades
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
CONTROL DE INVENTARIOS
• Su planeación y ejecución implican la participación activa de varios segmentos de la
organización, como ventas, finanzas, compras, producción y contabilidad. Su
resultado final tiene gran trascendencia en la posición financiera y competitiva,
puesto que afectan directamente al servicio, a la clientela, a los costos de fabricación,
a las utilidades y a la liquidez del capital de trabajo.
• El control de inventarios ciertamente merece la atención de la alta dirección de una
empresa, encontramos que los niveles de inversión en los mismos absorben el
porcentaje mayor del activo circulante. En algunos casos conocidos de empresas que
presumen de una buena organización, algunas de ellas de gran tamaño, se sufre la
falta de efectivo por tener excesos en existencias de materiales, de productos en
proceso y de productos terminados. La situación se agrava cuando el exceso de
inventarios debilita la disponibilidad de fondos para las operaciones normales de la
empresa, y se tiene que requerir a pagar intereses por préstamos que reducen las
utilidades.
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
ELEMENTOS DE CONTROL DE INVENTARIOS
• Para lograr una eficaz administración de los inventarios, la tecnología
moderna señala los siguientes elementos como bases principales:
• Definir objetivos.
• Definir políticas
• Desarrollo de planes y normas
• Establecimiento de sistemas y procedimientos
• Delegar responsabilidades
• Establecer comunicaciones
Esta tecnología o estructura está diseñada para contribuir a que la
administración tome mejores decisiones sobre políticas y consiga que su
personal apoye esas políticas con mayor determinación.
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
FUNCIONES DEL INVENTARIO
Ofrecer un almacenamiento de bienes para cumplir la demanda anticipada de los
clientes.
Separar los procesos de producción y distribución
Tomar ventaja de los descuentos por cantidad, debido a que los compradores de
grandes cantidades pueden reducir sustancialmente el costo de los bienes.
Protegerse de la inflación y los cambios de los precios
Proteger contra el inventario agotado que puede ocurrir debido al clima, la escasez de
los proveedores, los problemas de calidad o las entregas mal efectuadas . “Los
inventarios de seguridad” principalmente los bienes extra en mano , pueden reducir
el riesgo de que se agote el inventario.
Permitir que las operaciones continúen con suavidad, con el empleo del inventario del
“ trabajo en proceso” .
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Función de los Inventarios
• Ayudar a la independencia de operaciones - Continuidad de las
variaciones de demanda
• Determinar condiciones económicas de aprovisionamiento
• Determinar la óptima secuencia de operaciones
• Uso óptimo de la capacidad productiva
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Importancia de la clasificación
• El manejo de Inventario involucra uso de recursos como el 
personal y dinero.
• Recursos limitados y al gran número de inventarios
Centrarse en los más 
importantes
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506jmuyulema@upse.edu.ec
ADMNISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS
Administración de 
Inventarios Ventajas 
Competitivas
Capacidad en exceso y 
clientes satisfechos
Calidad y precios 
del Producto
Tiempos de 
respuesta
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Creación del Inventario
11
Flujo de entrada
Nivel de inventario
Flujo de salida
Flujo de pérdida
Nivel de inventario final=
Nivel de inventario inicial
+flujo de entrada
-flujo de salida
-flujo de pérdida
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Administración de Materiales
12
Materias Primas Trabajo en Proceso - P .Terminado
Proveedores Planta de Manufactura
Centro de
Distribución Minorista
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
¿ POR QUÉ MANTENER INVENTARIOS ?
1. Necesidad de equilibrio de los costos asociados
2. Incertidumbre de abastecimiento y ventas.
3. Procesos productivos no confiables.
4. Obtención de descuentos y protección de 
incrementos de precios.
Cantidades
Bs.
Costos de Ordenar y 
Agotamiento
Costos de Manejo
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Tipos de Inventario
• Materia Prima
• Productos en Proceso
• Productos Terminados
Stock Capital Inmovilizado
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
TIPOS DE INVENTARIOS 
1. Inventario de 
materiales y 
suministros
2. Inventario de 
productos en 
proceso
1. Inventario de 
productos 
terminados 
1. Inventario de materias 
primas
2. Inventario de suministros
3. Inventario de repuestos
4. Inventario de empaques 
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
TIPOS DE INVENTARIOS
Se sugiere una buena táctica de inventario
• El inventario Justo a Tiempo:
Es el inventario mínimo necesario para mantener un sistema trabajando, con este
inventario, llega la cantidad exacta de bienes en el momento que estos se necesitan.
• La variabilidad puede requerir que una empresa mantenga varios tipos de inventarios:
 Los inventarios de materia prima.- Se utiliza para separar a los proveedores del proceso
de producción.
 Los inventarios de producción en proceso.- Se determina el tiempo que toma fabricar un
producto (llamado tiempo de ciclo). La reducción del tiempo de ciclo reduce el
inventario.
 Los inventarios de productos terminados.-. Se deben inventariar debido a que se
pueden desconocer las demandas del cliente para un cierto periodo.
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
1. Costos de 
Ordenar 
2. Costos de 
Manutención 
3. Costos por 
escasez 
1. Facturas e interes de capital 
2. Documentos planillas
3. Transporte y seguros de 
traslados.
4. Embarques y desembarques.
COSTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS 
1. Costos de almacenaje.
2. Costos de obsolecencia
3. Costos de seguro
4. Costos de oportunidad
1. Capacidad ociosa 
2. Ventas y clientes perdidos
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
ANÁLISIS ABC DE INVENTARIOS 
Tipos de Procedimientos de Control de Inventarios 
Procedimientos encaminados a mantener un costo mínimo de inventarios y 
asegurar una producción constante e indetenible (Polimeni, 1998).
Pedido cíclico
Método de mínimos y máximos
Plan ABC
Lote óptimo de compra
Método del doble 
compartimiento
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
ANÁLISIS ABC DE INVENTARIOS 
Método sistemático que agrupa a los materiales en estratos o categorías, según su 
valor o caracteristica, para aplicarles un merecido grado de control (Polimeni, 
1998)
Clase A
Clase B
Clase C
Cantidad:
10%
25%
65%
Valor:
75%
20%
5%
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Clasificación ABC
• A Alto Volumen Monetario
• B Volumen Monetario Medio
• C Bajo Volumen Monetario
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
¿Cómo medir la importancia?
• Dos aspectos importantes:
• Costo
• Volumen
Volumen Monetario
Expresarlo como porcentaje del 
volumen monetario del inventario total
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Presentación Gráfica de una 
clasificación ABC
Porcentaje del valor monetario total
Porcentaje del número
total de artículos
Art. A
Art, B
Art. C
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS 
PEPS (Primero en entrar, primero en salir) 
UEPS (últimos en entrar, primeros en salir)
Costo Promedio Simple
Costo Promedio Ponderado 
Costo del mercado 
en el momento 
actual.
Costo de reposición 
Factores para seleccionar el método de valoración
Método utilizado en el ramo de actividad industrial.
Frecuencia de compras. 
Frecuencia en las fluctuaciones de precio.
Relación entre los precios de venta y costos de producción.
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
AJUSTE A LA CUENTA DE INVENTARIOS
Sobrantes
• Compras no registradas.
• Devoluciones de materiales de 
producción no registradas.
• Devoluciones de materiales al proveedor 
registradas por cantidades superiores.
• Uso de materiales no registrados.
• Devoluciones de materiales de 
producción registradas por cantidades 
superiores.
• Devoluciones de materiales al proveedor 
no registradas.
• Uso indebido de materiales.
• Retiros de material dañado o perdido no 
registrados aún. 
Faltantes
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Modelos de inventario 
Los modelos de control de inventarios asumen que la
demanda para un producto puede ser dependiente o
independiente de la demanda de otros productos
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Utilidad de la construcción de inventarios
1. Mantener un control de inventario es crucial para el éxito de una empresa.
2. Muchos beneficios pueden ser obtenidos de construir un inventario no importando 
el tamaño de este.
3. Los modelos de inventario son usados frecuentemente para desarrollar políticas de 
inventarios, consistentes en:
* Cantidad a ordenar, denotada por Q
* Punto de reorden, denotado por R
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Tipos de costo en modelos de inventario
* Generalmente las empresas desean encontrar una política de inventario que 
minimize el costo total de cadaSKU (stock keeping unit) 
* Categorías de costos en modelos de inventario:
+ Costos permanentes
- Costos de capital
- Costos de almacenamiento
- Costo de utilidades
- Trabajo
- Pólizas
- Seguridad
- Robos y siniestros
- Deterioros u obsolescencia 
Ch = Costo anual de mantener una 
unidad en inventario
H = Tasa de Costo de 
almacenamiento anual
C = Costo unitario por item
Ch = H * C
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
* Costos de ordenar y de setup (disposición)
- Estos costos son independientes del tamaño de la orden.
- Los costos de ordenar se producen cuando se compran 
grandes cantidades.
+Teléfono
+ Revisión de la orden
+ Trabajo
+ Transporte
- Los costos de setup se producen cuando se venden 
grandes cantidades a clientes.
+Limpieza de máquinas
+ Mantención equipos
+ Capacitación del staff
* Los costos de ordenar y de setup se denotan por Co
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
* Costo de satisfacción de los clientes
- Corresponde al grado de satisfacción que experimentan 
los clientes.
- Un cliente insatisfecho puede:
+ Cambiarse a la competencia
+ Esperar hasta que su orden sea satisfecha.
- Para satisfacer a los clientes se espera incurrior en dos 
tipos de costos:
+ Costos administrativos de no contar con el stock 
denotado por p.
+ Costo de tener una orden pendiente denotado por Cs
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Tipos de Modelos de inventarios
1. Modelo del lote económico
1.Se trata de una de las más comunes técnicas usadas en materia de optimización 
de inventarios
2. Supuestos del modelo EOQ:
- La demanda es conocida y ocurre a una tasa constante.
- Los productos tienen duración suficiente.
- Se utiliza un sistema de monitoreo continuo
- Todos los costos permanecen constantes en el tiempo
- El tiempo de espera entre la emisión de la orden y la llegada de esta (lead-time) es igual a 0
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
La ecuación de costos del modelo EOQ
- El entorno constante que describe el modelo EOQ supone las 
siguiente observación:
LA POLÍTICA OPTIMA PARA ORDENAR 
ES LA MISMA CANTIDAD CADA CIERTO 
PERIODO DE TIEMPO
Esta observación permite construir el siguiente modelo:
Q QQ
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Datos de entrada para el problema EOQ 
La orden es recibida en un período
de 8 días / [(52)(5)]
Solución óptima para el problema EOQ obtenida por WINQSB
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
2. Modelo de cantidad de orden de producción
Este modelo es aplicable cuando el inventario fluye continuamente o
se construye a través de un periodo de tiempo después de que una
orden se ha colocado o cuando la producción y la venta de la
unidades se da en forma simultánea. Bajo estas circunstancias, se
toma en consideración la tasa de producción diaria (o flujo de
inventario) y la tasa de demanda diaria.
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
3. Modelo de descuento por volumen
Para incrementar las ventas, muchas compañías ofrecen descuentos por 
volumen a sus clientes. Un descuento por volumen, es sencillamente un 
precio reducido (P) por el productos cuando éste es comprado en 
cantidades más grandes.
ejemplo: Un programa de descuento por volumen
NÚMERO DE 
DESCUENTO
CANTIDAD DEL 
DESCUENTO
DESCUENTO (%) PRECIO DEL 
DESCUENTO (p)
1 0 a 999 0 $ 5.00 
2 1000 a 1999 4 $ 4.80 
3 2000 y más 5 $ 4.75 
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
Taller. Plantear 1 ejemplo de uso de cada Modelos de inventarios
Ing. Juan Carlos Muyulema A. Mgs. 0994619506 jmuyulema@upse.edu.ec
MUCHAS
GRACIAS
Profesor: Juan Carlos Muyulema Allaica, Ing., Mg.
36
https://orcid.org/0000-0002-9663-8935
https://orcid.org/0000-0002-9663-8935
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Muyulema_Allaica
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Muyulema_Allaica
https://scholar.google.es/citations?user=m6ZwpuIAAAAJ&hl=es
https://scholar.google.es/citations?user=m6ZwpuIAAAAJ&hl=es

Más contenidos de este tema