Logo Studenta

CATEGORIAS DEL ARANCEL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ciencias Administrativas
Categorías del Arancel
Integrantes:
Delgado Choez Juleidy
Mantilla Manzaba Mayelyn
Mera Ramirez Danna 
Sesme Vera Marcela
CEX-S-MA-5-1: Régimen Aduanero
Ing. Clara Cabrera
11 de enero de 2024
Categorías de Arancel
Actividad Grupal
1. Indicar las categorías del arancel expuestas en clase
1. Materias Primas: Son todos aquellos elementos extraídos directamente de la naturaleza, en su estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser transformado, a través del procesamiento industrial, en bienes finales para él consumo, energía o bienes semielaborados que alimenten a su vez otros circuitos industriales secundarios. Son el insumo básico de la cadena industrial, y se deben al sector primario de la cadena productiva.
2. Productos no elaborados: Aquellos que no han sufrido un proceso de transformación y, por consiguiente, no pueden utilizarse para la realización de actividades en específico.
3. Productos semielaborados: Son productos fabricados y les falta pasar por algún proceso de transformación para que pueda ser consumido o utilizado por el cliente. Es un paso intermedio entre la materia prima y el producto final comercializado para consumo directo. Estos bienes pueden ser presentados al consumidor en su forma semielaborada para que ellos realicen el proceso de elaboración faltante o son comercializados hacia otras empresas para terminen el proceso de transformación faltante y presenten el producto final al cliente.
4. Productos terminados: es un bien que ha completado su proceso de producción y está listo para ser distribuido y comercializado. Se caracteriza por ser un producto dispuesto para su consumo y, por tanto, destinado hacia los clientes finales. Algunas características de un producto terminado son:
· Es la fase final dentro de la cadena productiva.
· Es un producto que está listo para su consumo.
· Se utilizan otros recursos, como materia prima o bienes intermedios para concretar su desarrollo.
· Son productos que se elaboran en función de las necesidades del mercado.
· Las organizaciones encargadas en desarrollar productos terminados son denominadas empresas industriales.
2. Investigar 5 mercancías de c/u de las categorías del arancel, colocar imágenes, sección y capítulo.
Materias Primas
Producto 1: Tilapia
Sección: I
Capítulo: 3
Producto 2: Miel natural
Sección: I
Capítulo: 4
Producto 3: Papas
Sección: II
Capítulo: 7
Producto 4: Duriones
Sección: II
Capítulo: 8
Producto 5: Café
Sección: II
Capítulo: 9
Productos no elaborados
Producto 1: Plomo refinado
Sección: XV
Capítulo: 78	
Producto 2: Cinc sin alear
Sección: XV
Capítulo: 79
Producto 3: Estaño sin alear
Sección: XV
Capítulo: 80
Producto 4: Barras de tantalio
Sección: XV
Capítulo:81
Producto 5: Barras de volframio
Sección: XV
Capítulo: 81
Productos semielaborados
Producto: Empaque de masa de pan de yuca
Sección: IV
Capítulo: 19
 
Producto: Café en polvo
Sección: II
Capítulo: 9
Producto: Fideos de lasaña crudos
Sección: IV
Capítulo: 19
Producto: Filetes de pollo sazonados
Sección: IV
Capítulo: 16
Producto: Canelones rellenos congelados
Sección: IV
Capítulo: 19
Productos Terminados
Césped Sintético
Sección: XI
Capítulo: 57
Refrigerador
Sección: XVI
Capítulo: 84
Secadora de ropa
Sección: XVI
Capítulo: 84
Naipes
Sección: XX
Capítulo: 95
Pinceles
Sección: XX
Capítulo: 96