Logo Studenta

presentación dignidad humana y derechos humanos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Valledupar, 22 de agosto del 2023
ÉTICA Y BIOÉTICA
PRESENTADO POR
MARIA ISABEL GUARDIAN
MARIA GABRIELA SIERRA
MARIA JULIANA HERNANDEZ
LAUREN ESTRADA
VALENTINA DIAZ
ROSA FUENTES 
KIANCY PEREZ 
NEIDER VEGA 
ANA MEJIA
¿Qué es dignidad humana?
¿Qué son los derechos humanos?
Característica propia .
Las personas merecen ser tratadas con respeto, consideración y valor.
Características, circunstancias o logros.
Fundamentales y propios
Garantizan la dignidad, la igualdad y la libertad de cada individuo.
Dignidad humana 
Derechos humanos
Dignidad y los derechos a lo largo de la historia
Antigüedad clásica: 
Edad Media y Renacimiento:
Aristóteles y los Estoicos: Capacidad humana de deliberación, autoconciencia y toma de decisiones.
Roma Antigua: "ius naturale" (derechos naturales)
Teología Cristiana: 
 "imago Dei" (imagen de Dios).
 
Tomás de Aquino: 
Fusionó la teología aristotelica con la teología Cristiana. 
Dignidad: honor y estima por meritos personales.
Ilustración:
Montesquieu: 
Separación de poderes.
Jean-Jacques Rousseau: 
“Los individuos eran libres e iguales por naturaleza”.
John Locke: 
 Derechos a la vida, la libertad y la propiedad.
La filosofía moderna 
Dignidad:
Un aspecto de la libertad personal (Giovanni Pico della Mirandola).
Realización de la valía pública de la persona (Thomas Hobbes). 
Virtud universal, incondicional e incomparable. (Immanuel Kant).
Revoluciones y Movimientos del Siglo XIX:
Siglo XX y más allá:
Revolución Francesa (1789):
Derechos fundamentales (igualdad, fraternidad y libertad) solo para hombres de clases sociales privilegiadas. 
Abolición de la Esclavitud
 
 
Movimiento de Derechos de la Mujer: Elizabeth Cady Stanton
Susan B. Anthony
Segunda Guerra Mundial.
 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
¿Qué se necesita para tener una vida digna y por qué es importante?
Acceso a servicios de salud
Alimentacion equilibrada 
Aspectos necesarios para tener una vida digna
Vivienda adecuada
Acceso a educacion
Trabajo y seguridad economica
Acceso a servicios publicos 
Acceso a servicios publicos 
Vivienda adecuada
Acceso a educacion
Trabajo y seguridad economica
PARA TENER UNA VIDA DIGNA NO ES NECESARIO SOLO CUMPLIR NECESIDADES MATERIALES
Cubrir necesidades básicas y sentirse respetado en igualdad de condiciones.
Ser capaz de cuidar a quienes tienes a tu cargo, y al mismo tiempo cuidarte a ti mismo. 
Vivir sin miedo y con autonomía. 
Es necesario que se cumplan todos los derechos.
Aunque sabemos que una vida digna es necesaria para todos por igual, somos conscientes de que para las personas con extrema pobreza es aún más necesaria.
PARA TENER UNA VIDA DIGNA ES NECESARIO:
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, 
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Algunos de los derechos humanos son según La Declaración Universal de los Derechos Humanos
¿Cuándo se violan los derechos humanos?
Artículo 1
Artículo 5
Artículo 3
Artículo 17
Artículo 4
Clonacion reproductiva
DEBATAMOS...
¿Es éticamente aceptable producir clones de un mismo individuo? 
¿Tenemos derecho a “duplicar” a una 
persona? 
ARGUMENTOS
A favor
En contra
 Asimilar la clonación como técnica de procreación asistida.
Aún cuándo el bebé sea genética y físicamente idéntico, el clon será una persona distinta.
La naturaleza tambien engendra clones.
Dignidad según Kant: la persona se debe tartar como un fin en si y no como un medio. 
Jürgen Habermans.
Hans Jonas.
Dieter Birnbacher.
¿Por qué como ciudadanos y como médicos debemos tener conocimiento sobre la dignidad y derechos humanos?

Continuar navegando